Está en la página 1de 5

Materiales.

Cantidad Material.
.
1 Pesa de 1 kilogramo.
2 Pesa de ½ kilogramo.
1 Cronómetro.
1 Felxómetro.
1 Sudadera.
1 Carpeta.
1 Mesa.
1 Cuerda/estambre de más de medio metro.
1 Superficie o mesa con suficiente altura.

Procedimiento.
La práctica se llevó a cabo en una mesa y en un espacio amplio, en la que
realizamos 7 planos.
Para el primer plano, amarramos el extremo de una pesa de ½ kilogramo con la
cuerda, el otro extremo lo amarramos con la otra pesa de ½ kilogramo,
posteriormente medimos la longitud de la cuerda, para después extender las
pesas para que una quedara colgando en el borde de la mesa y la otra en la
superficie de la mesa, ya al último dejamos caer la pesa que quedó colgando y
medimos el tiempo en la que esta tardaba en arrastrar la otra pesa al borde de la
mesa.
Para el segundo plano, realizamos lo mismo que el primero, (amarrar las dos
pesas con la cuerda para dejar una colgando en el borde y otra en la superficie)
pero la diferencia es que ahora trabajamos con una pesa de 1 kilogramo y otra de
½ kilogramo. En esta ocasión igual dejamos la pesa de ½ kilogramo al borde de la
mesa, aunque a diferencia del plano pasado, el tiempo medido fue más, debido al
peso de la segunda pesa.

Para el tercer y cuarto plano, realizamos exactamente lo mismo que en los


primeros dos planos, pero a diferencia, fue que en la superficie de la mesa
colocamos un suéter, para así poder observar el comportamiento del plano con
fricción.
Aunque para el plano que se ocuparon las pesas de ½ y 1 kilogramo, esta última
no llegó al borde de la mesa.
Para el quinto plano, trabajamos en una carpeta, para que ahora el plano estuviera
inclinado (15°). Y realizamos lo mismo con las pesas de ½ kilogramo, para
después hacerlo con las de 1 y ½ kilogramo, con esta inclinación, el
comportamiento del sistema cambio un poco.
Para el séptimo plano, fue realizado en un espacio amplio para reducir posibles
accidente, aquí se amarró una pesa de ½ kilogramo con la cuerda, y se hizo girar,
y así se contaron las vueltas que se dieron por minuto, y registramos los datos.

También podría gustarte