Está en la página 1de 22

UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

TRABAJO PRÁCTICO
DE
GEOLOGÍA Ii
Tema: : “Los acuíferos más importantes del Paraguay”.

Alumna: Lorena Patricia Dávalos De Gomez


C.I.N°: 4.553.521
Docente: Ing. Carlos Alberto Gómez
Carrera: Ing. Civil
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

INTRODUCCION

Los acuíferos, que son unidades geológicas que almacenan y transmiten agua en cantidades
económicamente explotables, pueden encontrarse en diversos ambientes geológicos, en
contacto directo con la atmósfera o bien, desconectados parcial o totalmente de ésta y, por
lo tanto, sometidos en cargas hidráulicas muy distintas.
Desde este punto de vista se pueden clasificar a los acuíferos en:
✓ Acuíferos Libres, Freáticos o no Confinados
✓ Acuíferos Confinados, Cautivos o Artesianos
✓ Acuíferos Semiconfinados (Leaky aquifers)
✓ Acuíferos Semilibres
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

SEMANA III
1. Realiza un trabajo de investigación referente a: “Los acuíferos más
importantes del Paraguay”.

¿Qué es un acuífero?
Es una capa de roca subterránea que contiene y donde se almacena y fluye agua. Los
Acuíferos reciben las aguas de la lluvia, del deshielo y de la tierra, que penetran en el
subsuelo (si el suelo está en buenas condiciones), en los sitios de recarga. Los acuíferos
pueden ser:

Acuíferos CAUTIVOS: consisten en una capa de material permeable intercalada entre dos
capas de roca confinantes mucho menos permeables.

Acuíferos SEMICAUTIVOS: cuando la capa superior es permeable y solo la inferior es


impermeable.

Acuíferos LIBRES. No existe un límite superior de arcillas u otro material confinante.

RECURSOS HÍDRICOS

Recursos hídricos superficiales y subterráneos La precipitación media anual en Paraguay


es de 1 130 mm, que suponen unos 460 km3 /año en todo el territorio paraguayo (Tabla 2).
De este aporte, se convierten en RHIR 117 km3 /año, por lo que las pérdidas por
evapotranspiración y evaporación suponen el 75 por ciento de la precipitación. Los recursos
hídricos renovables superficiales totales son 117 km3 /año. Los recursos hídricos renovables
subterráneos totales son 41.64 km3 /año, los cuales son todos comunes con los recursos
hídricos superficiales, por lo tanto la superposición entre agua superficial y agua subterránea
se considera del 100 por ciento.

…………….
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

Paraguay pertenece en su totalidad a la gran cuenca del río de la Plata, compartida con
Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay. La superficie del Paraguay representa el 13 por ciento
de la cuenca del Plata. Se pueden distinguir dos grandes cuencas en Paraguay que se
integran en la cuenca principal del río de la Plata. En primer lugar la cuenca del río Paraguay,
en la cual se incluye el río Pilcomayo que desemboca en el primero en las proximidades de
Asunción. La totalidad del Chaco junto con unos dos tercios de la Región Oriental pertenecen
a esta cuenca, sumando el 87 por ciento del territorio nacional. El río Paraguay es la gran
vía de comunicación e integración nacional. Es navegable en gran parte de su recorrido. Sus
principales afluentes (Apá, en el límite con Brasil, Aquidabán, Ypané, Jejuí y Tebicuary)
desembocan sobre su margen izquierda, es decir, provienen de la parte oriental del país. El
río Paraguay tiene su origen en Brasil, luego pasa a ser la frontera entre el Estado
Plurinacional de Bolivia y Brasil en una distancia corta, posteriormente la frontera entre Brasil
y Paraguay y a continuación entra en Paraguay. Después de cruzar Paraguay pasa a ser la
frontera entre Paraguay y Argentina donde se le une el río Pilcomayo. Más abajo entra en
Argentina. El río Pilcomayo tiene su origen en el Estado Plurinacional de Bolivia, luego pasa
a ser la frontera entre el Estado Plurinacional de Bolivia y Argentina en una distancia corta,
luego es la frontera entre Argentina y Paraguay, y finalmente se une al río Paraguay en la
frontera entre Argentina y Paraguay. El río Pilcomayo es el curso hídrico más importante que
cruza la región chaqueña y hasta desembocar en el río Paraguay, después de atravesar una
zona en la que se convierte en flujo subterráneo, denominada Estero Patiño. El Pilcomayo
es el límite natural entre Paraguay y Argentina pero no tiene un cauce definido entre los dos
países. Ya desde finales del siglo XVIII en las primeras expediciones, se observaba que
llegaba hasta el Estero Patiño. A partir de 1945 comenzó un proceso de retroceso por
colmatación de su propio cauce, debido a la enorme cantidad de sedimentos que transporta.
El Pilcomayo llega formando uno de los cinco abanicos aluviales del Gran Chaco Americano,
por eso su fluvio-geomorfología tan particular. Actualmente, desde 1994, se ha detenido el
alarmante retroceso con una tasa de 6 km/año en promedio, desde 1945 a 1994 se habían
perdido 300 km de río. Otros ríos importantes de la Región del Chaco son: Verde, Monte
Lindo y Confuso, todos afluentes del río Paraguay en su margen derecha. El resto de la
superficie del país pertenece a la Cuenca del Paraná. El río Paraná se origina en Brasil,
luego pasa a ser la frontera entre Brasil y Paraguay, después la frontera entre Argentina y
Paraguay y luego se une con el río Paraguay y entra en Argentina. Los afluentes del río
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

Paraná, que nacen en territorio paraguayo y que merecen ser señalados por su importancia
son el Acaray, Monday, Piratiy y Carapá, todos ellos con un importante potencial
hidroeléctrico.

El Paraguay fue dividido en 34 cuencas hidrográficas según el estudio de balance hídrico de


la UNESCO (1992), sin embargo en la región Occidental, la división es con fines teóricos
para hacer el balance, porque los escurrimientos superficiales son estacionales, con
paleocauces que se activan en los periodos de lluvia. El flujo total que entra en el país se
estima en 73.27 km3 /año, que se corresponde con en el flujo del río Paraguay proveniente
de Brasil. Hay cuatro ríos fronterizos: (i) El río Paraná se origina en Brasil y pasa a ser la
frontera entre Paraguay y Brasil y luego entre Paraguay y Argentina, con un flujo total de
326.4 km3 /año; (ii) El río Iguazú se origina en Brasil, luego pasa a ser la frontera entre Brasil
y Argentina y luego se une al río Paraná en la frontera con Paraguay, con un flujo total de
51.05 km3 /año; (iii) El río Pilcomayo forma frontera con Argentina con un flujo total de 5.92
km3 /año; (iv) El río Bermejo viene del Estado Plurinacional de Bolivia, luego cruza Argentina
y después se une al río Paraguay justo antes de la frontera entre Argentina y Paraguay, con
un flujo total de 11.68 km3 /año. Por lo tanto, el caudal total contabilizado de ríos fronterizos
es (326.4+51.05+5.92+11.68)/2 = 197.525 km3 /año. Esto crea un caudal de entrada y
fronterizo total de 270.795 km3 /año y unos recursos hídricos renovables totales de 387.795
km3 /año (=117+270.795). El caudal de salida del país es de 125.580 km3 /año, de los cuales
52.31 km3 /año son el aporte Paraguayo al río Paraná hacia Argentina y 73.27 km3 /año del
río Paraguay hacia Argentina.

El Paraguay cuenta con tres acuíferos importantes de explotación de aguas subterráneas


dentro de la Cuenca del Plata: el Acuífero Patiño en la zona central del país, el Acuífero
Misiones componente del Gran Sistema Acuífero Guaraní compartido con los países de
Brasil, Argentina y Uruguay, y el Acuífero Yrendá en el Chaco Central, componente del
Gran Chaco Americano, compartido con los países de Bolivia y el Argentina, en este último
país es denominado Acuífero Toba. La situación del acuífero Patiño es grave, por la rápida
bajante del nivel debido a la sobre-explotación, según el Balance Hídrico Integrado de 2005,
al Patiño ingresan 0.1758 km3 y se extraen 0.249 km3 . En el caso del Acuífero Yrendá, se
estima que el Pilcomayo contribuye con 0.860 km3 , y la recarga total se estima en 2.460
km3 . El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) compartido con Brasil, Argentina y Uruguay, tiene
un área total de 1 150 000 km2 , con 150 000 km2 de recarga natural, arrojando un volumen
promedio de 160 km3 /año en total. Corresponde a Paraguay 67 000 km2 del SAG, con 37
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

000 km2 de recarga, y un volumen de 39 km3 /año. Por lo tanto, la recarga de agua
subterránea, estimada para los tres grandes acuíferos es de 39 km3 (Guaraní o Misiones),
2.46 km3 de Yrenda y 0.175 km3 del Patiño, lo cual totaliza 41.64 km3 (sin otros acuíferos
menores) (Monte Domecq y Báez Benítez, 2007). El sistema de humedales Paraguay-
Paraná es una de las mayores reservas de agua dulce y biodiversidad del mundo, abarca
territorios de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. A lo largo de 3 400 km de los
ríos Paraguay y Paraná medio e inferior. En Paraguay los principales humedales de este
sistema son: parte del Pantanal, los esteros de Ñeembucu y del Lago Ypoá, además de otras
zonas más pequeñas de humedales. Este sistema de humedales, es el mayor corredor de
humedales del mundo, va desde el Pantanal de Mato Grosso, hasta el río de la Plata. Cumple
funciones como mitigar grandes inundaciones y sequías, recarga de acuíferos, provisión de
alimentos, manener áreas para la cria de peces, facilitar la agricultura y la ganadería y
proveer agua dulce; con lo cual genera trabajo y renta.

A continuación, se va a exteriorizar según otras fuentes la información de los acuíferos más


importantes del Paraguay:

1- Acuífero Guaraní:
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

CONOZCAMOS EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ

El Sistema Acuífero Guaraní se llama así en honor a los Pueblos o Naciones Guaraní nativas
de esta región. Es probablemente la mayor reserva de agua dulce subterránea del mundo y
hasta hace poco tiempo se le conocía como acuíferos diferentes: en Brasil como el acuífero
Botucatu, en Argentina y Uruguay como el acuífero Tacuarembó y en Paraguay como el
acuífero Misiones. En Paraguay el Acuífero Guaraní tiene una extensión aproximada de
70.000 km2 y la población que habita este territorio es de alrededor de 1.860.000 personas.
Las principales zonas de recarga del Sistema Acuífero Guaraní en Paraguay se encuentran
en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná, especialmente por infiltración de agua de
lluvia a través del suelo.

¿Donde está ubicado?


Se encuentra en el subsuelo de los territorios de Argentina (19%), Brasil (70%), Paraguay
(6%) y Uruguay (5%) y abarca un área aproximada de 1.200.000 kilómetros cuadrados (casi
tres veces Paraguay).

¿Cuál es su extensión?
En Brasil abarca una superficie de 2 aproximadamente 850.000 Km (9,9% del territorio
brasileño), 2 En Argentina 225.000 Km (7,8% del territorio argentino), 2 En Paraguay 70.000
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

Km (17,2% del territorio paraguayo), y 2 En Uruguay 45.000 Km (25,5% del territorio


uruguayo).

¿Cuál es la importancia del Acuífero Guaraní?


El acuífero es como un gran cántaro de agua y el agua es un BIEN EN PELIGRO
EXTINCIÓN. El agua es fuente de vida, pues: Contribuye a la salud, bienestar, seguridad
alimentaria y desarrollo económico de los seres vivos. El 70% del peso de nuestro cuerpo y
el 90 % del peso de las plantas están constituidos por agua. Constituye el 75% de la
superficie de la tierra.

Importante El 97% del agua existente se encuentra en los océanos, que es AGUA SALADA
y no es apta para las personas. Solo el 3% es AGUA DULCE, de esta pequeñísima cantidad,
la mayor parte se encuentra en los casquetes polares y glaciares (la mayor reserva de agua
dulce de la hidrosfera), otra parte son aguas subterráneas y solo una ínfima parte es agua
fácilmente accesible (que constituye el 1% del agua dulce existente).

La cantidad de agua dulce a la que los seres vivos pueden acceder fácilmente es muy poca
en relación con el total existente y además está repartida de manera muy desigual por la
superficie, lo que la convierte en bien muy escaso, que puede ser destruido y que además
se puede acabar. Al ser el agua indispensable para la vida, pasa a ser un derecho
fundamental (un derecho humano), cuyo acceso en buena calidad y cantidad, debe estar
asegurado y garantizado para todos. Los gobiernos, con participación social, son los que
deben garantizar el cumplimiento de ese derecho fundamental a través de políticas, planes,
proyectos y acciones que prevengan y aseguren, en función al bien común.

Pero esta no es la situación actual de este bien, ni aquí ni en todo el planeta, pues los
programas, proyectos y acciones que se implementan no previenen la salud del agua (ni de
ningún otro bien necesario para la vida), poniéndola en peligro de extinción, dañando su
calidad y cantidad. Las fuentes de agua se ven amenazadas por los efectos que ocasiona el
actuar del ser humano en el ambiente:

✓ Con la implementación de un modelo de desarrollo económico insustentable que


deteriora y/o destruye los ecosistemas,
✓ La erosión,
✓ La desertificación,
✓ La desaparición de bosques,
✓ La contaminación y disminución de las fuentes de agua.
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

¿Cuáles son las amenazas al Acuífero Guaraní?


Algunos de los factores que amenazan el agua potable del SISTEMA ACUÍFERO
GUARANÍ, que puede constituirse en el abastecimiento futuro de agua para millones de
personas, son:

✓ La extracción incontrolable de grandes volúmenes de agua del acuífero que puede


hacer descender los niveles acumulados de agua, pues no se le da tiempo suficiente
para recuperar su nivel normal de carga, así como los niveles de presión existente, lo
cual favorecerá al ingreso de agentes contaminantes,
✓ La desecación de humedales, que constituyen importantes centros de diversidad
biológica,
✓ El empobrecimiento generalizado del terreno,
✓ La destrucción de los sistemas de drenaje (cuencas),
✓ Los perjudiciales e incontrolables efectos de la erosión,
✓ El aumento de la contaminación con agrotóxicos, con basura industrial y urbana.
✓ La deforestación masiva,
✓ La erosión y deterioro de los suelos.

Este proceso de deterioro y contaminación depende cada vez más y en mayor medida
de las repercusiones de la acción humana en el territorio de la cuenca.

El cambio climático puede agotar los recursos

A pesar de la ingente cantidad de agua que aloja el Acuífero Guaraní, lo cierto es que su
abundancia podría estar en peligro. Recientemente, se ha acusado en Brasil –uno de los
países más ricos en agua– un aumento de las zonas que sufren sequía y escasez de agua.
Son efectos directas del cambio climático.

Más concretamente, esta masiva reserva de agua dulce abastece a millones de personas
en el estado brasileño de Sao Paulo. Si bien no se trata de la principal fuente de agua para
los habitantes de la ciudad, sí lo es para muchas comunidades de la región que son azotadas
por fuertes sequías.

La acción del hombre puede tener efectos desastrosos para una fuente de recursos
aparentemente inagotable. Un estudio realizado por el Banco Mundial y la Organización de
Estados Americanos identificó más de dos millares de pozos de perforación en esta reserva
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

de agua dulce. La mayor parte de éstas se utiliza para el abastecimiento de la ciudad de Sao
Paulo.

Situaciones como la que se vive en la ciudad brasileña de Sao Paulo ponen en jaque la
capacidad de regeneración de recursos hídricos como los del Acuífero Guaraní.

La protección de recursos naturales como el Acuífero Guaraní se convierte en una tarea


fundamental. De él dependen millones de personas e infinidad de especies animales y
vegetales. Pero si se sigue sobreexplotando de esta manera, la disponibilidad de este
recurso podría amenazar la supervivencia de quienes dependen de él.

La huella de la actividad humana

Este es otro ejemplo que nos recuerda la huella que deja la actividad humana en nuestro
preciado e inestimable patrimonio natural. En ese sentido, se estima fundamental lograr el
desarrollo de unas políticas que permitan un uso de los recursos que esté controlado y se
ajuste estrictamente a las necesidades y capacidades de auto-regeneración de la naturaleza.
Sin estas políticas y una concienciación generalizada, maravillas de la naturaleza, como el
Acuífero Guaraní, podrían verse en grave peligro en un futuro.

¿Qué hacen los gobiernos ante esta realidad?

Los cuatro gobiernos miembros del MERCOSUR, lanzaron en marzo del 2003 el “Proyecto
de protección ambiental y manejo sustentable del Sistema Acuífero Guaraní”, con el apoyo
del GEF (Global Environment Facility: Fondo Global para el Ambiente), el Banco Mundial y
la Organización de los Estados Americanos.

¿En que consiste el Proyecto de protección ambiental y manejo sustentable del


Sistema Acuífero Guaraní?

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un marco de trabajo legalmente apropiado con
participación pública (participación social de todos) para la protección ambiental y manejo
sustentable del territorio debajo del cual se encuentra el sistema Acuífero Guaraní, de modo
a que la sociedad contribuya con el cuidado del acuífero. El proyecto, está en etapa de reunir
información que defina las características del acuífero. Todas las fuentes consultadas
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

concuerdan en que es relativamente escaso el conocimiento sobre este reservorio, por


ejemplo no existe conocimiento sobre la posición del borde oeste de este sistema acuífero.
En los comentarios que se hacen del Sistema Acuífero Guaraní, la preocupación gira en
torno a la posibilidad de apropiación de este preciado reservorio, como si fuera mercancía
inagotable, y no de la calidad ambiental necesaria para garantizar su existencia y calidad
para hoy y el futuro. Sin embargo, esto que para el acuífero es una preocupación, ya es una
realidad para otros reservorios de agua del Paraguay y la región, y que tienen mucho mayor
valor, ya que además de ser reservorios, también son productores inagotables del oro azul:
los bosques, humedales y ríos. Y, como ya lo dijéramos la salud del agua depende de la
salud del territorio que capta y almacena el agua. Y si no se pone freno a los diferentes
proyectos y megaprpoyectos, expresiones del modelo de desarrollo insustentable vigente,
no podremos hablar de un proyecto de protección ambiental y manejo sustentable del
Sistema Acuífero Guaraní.

– Acuífero Patiño:

El acuífero Patiño está localizado en la Región Oriental del Paraguay, es un acuífero libre de
1.173 km2 de extensión, situado en su extensión debajo de Asunción, las ciudades aledañas
que forman parte del departamento Central y parte del departamento de Paraguarí (Báez et
al. 2014). Arraval y Álvarez (2019) mencionan que la litología existente en el acuífero le
confiere unas características hidráulicas determinadas, mostrándose como un acuífero con
una permeabilidad moderada a baja, que configura un acuífero pobre, algo permeable. Las
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

piezometrías muestran un comportamiento del flujo que sigue a grandes rasgos a la


superficie topográfica y los flujos superficiales. La principal recarga se produce en las zonas
altas de las cuencas. Los gradientes hidráulicos muestran una conexión con los principales
cursos, y en la mayoría drenan el acuífero convirtiéndose en una zona de descarga natural.

Fuente de agua estratégica

Es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para consumo doméstico,


agrícola e industrial de Asunción y su área metropolitana, así como todo el Departamento
Central y parte del Departamento de Paraguarí. El agua que se extrae del acuífero da
servicio a más de 1 millón de personas. El área del acuífero Patiño abarca en gran parte
zonas urbanas del país, lo cual condiciona la situación del mismo debido a las elevadas
presiones antrópicas que sufre. Los bombeos continuados a lo largo del tiempo han afectado
los niveles y los flujos existentes y la relación con las masas de agua adyacentes en los
límites del acuífero, pudiendo agravar el problema de la calidad del agua del acuífero.

Características geológicas

La litología existente en el acuífero le confiere unas características hidráuli- cas


determinadas, mostrando un acuífero con una permeabilidad moderada a baja, que
configura un acuífero pobre, algo permeable. Las piezometrías muestran un comportamiento
del flujo que sigue a grandes rasgos a la superficie topográfica y los flujos superficiales. La
principal recarga se produce en las zonas altas de las cuencas. Los gradientes hidráulicos
mues - tran una conexión con los principales cursos, y en la mayoría drenan el
acuífero convirtiéndose en una zona de descarga natural.

Hidrografía

La hidrología superficial del área del Patiño se caracteriza por el escurri - miento del agua
superficial y sub superficial hacia el río Paraguay al norte y oeste del área; al lago
Ypacaraí al este, y hacia el sur al sistema de cauces que drenan al lago Ypoá. Las
principales cuencas hidrográficas son la Cuenca del Arroyo Itay, de unos 170 km² , en
Asunción y la Cuenca del Arroyo Yukyry, de apro- ximadamente 338 km² , en el sector
central del área del acuífero
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

Problemas de calidad del agua

E l agua del acuífero Patiño se caracteriza por tener un pH con tendencia ácida y
conductividades bajas. De baja mineralización, sus propiedades son relati - vamente
homogéneas, distinguiéndose dos tipos de familias de aguas claramente diferenciadas.
Por una parte, las cloruradas cálcicas, presentes en casi todo el acuífero, y por otra
parte, las cloruradas sódicas, en la zona cercana al Chaco, lo que demuestra un origen
diferente de éstas últimas

Nitratos
El principal problema detectado en el acuífero Pati - ño es el aumento de las
concentraciones de nitratos, superando el límite máximo permitido en gran parte de los
puntos analizados. Las fuertes presiones antró- picas, la expansión de las zonas urbanas y
la falta de tratamiento de las aguas usadas podrían ser el origen de este problema
Salinidad
La presencia de cloruros y las conductividades más elevadas se dan en la zona de
Limpio, Mariano Roque Alonso y Asunción. Los datos analizados no muestran un avance
significativo de la cuña salina, aunque la úl - tima campaña puso de manifiesto la presencia
de aguas de mezcla que indicaría que la salinidad sigue siendo un problema latente aunque
no haya aumentado en los últimos años.
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

Presiones sobre la cantidad del agua en el acuífero

Uno de los principales retos a los que se enfrenta el acuífero Patiño es la sobreexplotación.
A partir de los datos recopilados, se han identificado aquellas zonas que tenían un mayor
volumen de explotación de pozos de agua subterránea. Las mayores extracciones se
concentran en el eje San Antonio-Ñemby-San Lorenzo y en el eje Capia- tá-Itauguá.
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

ACUIFERO YRENDA
El Sistema Acuífero Yrenda (SAY), “Yrenda”, palabra guaraní (Y=agua, rendá=lugar) que
significa “lugar del agua”, corresponde a un sistema del acuífero regional transfronterizo que
se extiende por las áreas fisiográficas del Chaco Boreal Central Sudamericano que abarca
parte del territorio de tres países: Argentina, Bolivia y Paraguay.

Mapa de ubicación de área de estudio del SAY, el cual abarca completamente la


paleocuenca del río Pilcomayo y parte de la paleocuenca del río Parapetí (donde se
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

encuentran las dunas al este de Bolivia y parte noroeste del Chaco paraguayo y las áreas
carentes de afloramientos ubicadas en la parte norte del Chaco). El Sistema Acuífero Yrenda
(SAY) abarca la paleocuenca del río Pilcomayo, con una extensión de 180.000 Km2
aproximadamente y parte de la paleocuenca del río Parapetí (Figura 1). El principal cauce
de régimen permanente que atraviesa el Gran Chaco Boreal es el río Pilcomayo, cuya
cuenca abarca una superficie de 272.000 Km2 , correspondiendo 98.000 Km2 al territorio
Boliviano; 95.000 Km2 al territorio Paraguayo y 79.000 Km2 al territorio Argentino,
CABRERA (1988). El río PIlcomayo es de importancia por su influencia en la recarga de los
acuíferos. El clima en el Chaco es sub-húmedo al este a semi-árido al oeste. La temperatura
media anual es de 24°C. La evapotranspiración potencial es de 1.300-1.400 mm/año. La
precipitación media anual disminuye gradualmente de 1.400 mm en el río Paraguay a un
mínimo de 600 mm, cerca del límite con el Chaco boliviano. Los vientos predominantes son
norte-sur, siendo la humedad relativa en un rango que varía de 20% a 65%. Este trabajo
tiene como objetivo dar a conocer los aspectos hidrogeológicos regionales como la extensión
del Acuífero Yrenda, y mostrar la necesidad de concretar una gestión integral entre los tres
países involucrados para garantizar su aprovechamiento de manera sustentable. El estudio
está basado en las informaciones disponibles hasta el momento, principalmente en datos de
investigaciones hidrogeológicas realizados con proyectos de Cooperación Técnica
Internacional desde 1967 hasta el presente; como también en investigaciones de tesis,
donde los autores fueron investigadores en dichos proyectos. GEOLOGIA Estratigrafía y
Tectónica El Chaco paraguayo pertenece a la cuenca del Chaco sudamericano. Al norte y
oeste limita con el Chaco boliviano, al sur con el Chaco argentino y al este con el río
Paraguay limite fronterizo con Brasil

La Cuenca del Chaco se divide en cuatro subcuencas (Figura 2); Curupaity, Carandaity,
Pirity (Pirizal o de Lomas Olmedo) y Pilar al sur. Las sub-cuencas están separadas por el
Alto del Chaco central y los arcos de Cerro León (Izozog, como es conocido en Bolivia);
Boquerón (Michicola en Argentina) y Hayes (Quirquincho en Argentina). CLEBSCH (1991),
afirma que el Chaco paraguayo presenta tres eventos geológicos principales: a) deposición
de sedimentos Paleozoicos en ambientes de plataforma relativamente estable; b) rifting de
esta sección Paleozoica en la sub-cuenca de Pirizal durante el Cretácico con depósitos de
gran espesor, predominantemente continental; y c) depósitos de sedimentos continentales y
marinos en cuenca escarpada, desde el Eoceno hasta el presente. Figura 2 La cuenca del
Chaco paraguayo y sus subcuencas. Fuente: BANKS, DIAZ DE VIVAR, 1975. La historia de
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

la tectónica del Chaco paraguayo, según CLEBSCH (1991) puede ser dividida en eventos
del: Paleozoico, Cretácico y Cenozoico. El evento del Paleozoico definió la estructura de la
sub-cuenca de Carandaity y la sub-cuenca de Curupayty, los eventos del Cretácico formaron
la sub-cuenca de Pirizal, y los eventos del Cenozoico que definieron la configuración actual
de la cuenca. De acuerdo con MINGRAMM et al., (1979) la elevación de la Cordillera de los
Andes orientales comenzó en el Eoceno y alcanzaron su elevación actual durante el Plioceno
del Cenozoico.

CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL ACUÍFERO PROFUNDO, SU RECARGA Y


DESCARGA

En el área entre el Sub-andino boliviano y el río Parapetí la permeabilidad (K) de los acuíferos
profundos varía de 8,6 – 17,3 m/día; la transmisibilidad (T) de 1.075 – 2.150 m2 /día y el
coeficiente de almacenamiento (S) de 5.10-4 – 6.10-6 (AH GMBH, 1974); en el área
fronteriza boliviano-paraguaya la permeabilidad varía de 6 a 8 m/día y la transmisibilidad de
400 a 200 m2 /día y en el Chaco central paraguayo la permeabilidad varía de 0,3 a 8,0 m/día
y la transmisibilidad de 50 a 100 m2 /día. Los pozos que captan estos acuíferos presentan
caudales específicos que varían de 200 a 3.7 m3 /h/m. Su porosidad total máxima es de
40% y la porosidad efectiva está entre 7 y 10%. La velocidad real de flujo subterráneo varía
aproximadamente de 20 m/año a 46 m/año, GODOY & PAREDES (1994). Los acuíferos
profundos son recargados en territorio boliviano, por infiltración de las aguas de
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

precipitaciones en el piedemonte del Sub-andino y en los lechos de los ríos: Parapetí,


Pilcomayo y otros ríos más pequeños que descienden a la llanura chaqueña.

La recarga de los acuíferos profundos del Chaco se produce de oeste-este y de


noroestesudeste. Según GEYH et al., 1996, la recarga de estos acuíferos se encontraría en
los sectores altos de los afloramientos subandinos (serranía del Aguaragüe) y
aproximadamente 1.500 m.s.n.m. esto ha sido determinado con los datos de 18O, cuyos
valores se ubican entre 7,20 y -8,60 0 /00 . El río Pilcomayo infiltraría por año 860 millones
de m3 como volumen medio anual, según estudios realizados en Bolivia (AH GMB, 1974).
El gradiente hidráulico es de 0.003 y la permeabilidad es de 9 m/día NACIONES UNIDAS,
(1978). La recarga total anual de los acuíferos profundos estaría por los 2.460 millones de
metros cúbicos, GODOY & PAREDES, (1994). En los tiempos de estiaje aumenta la
salinidad de los cursos superficiales y los humedales, indicando una alimentación de fuente
subterránea. La zona de descarga se caracteriza por la ocurrencia de humedales salobres
a salados en sentido de la dirección de flujo subterráneo. El principal flujo de agua es el
sistema más importante del acuífero regional que transfiere agua y materia, Figura 6. Es
indudable que la calidad química del agua subterránea salada del Acuífero Yrenda, influye
en la composición florística y características edáficas de los mismos en los habitats de
descarga.
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

La formación de minerales evaporíticos en áreas de descarga producida por sistemas de


flujo regional del agua subterránea mineralizada (salada), es una característica del área PC
= Precámbrico PC Carbonífero Carbonífero Devónico 0 m 500 1000 1306 m 945 m 3000 m
1737 m 0 m 500 1000 Flujo subterráneo Cuaternario PC areas con lagunas saladas 945 m
Perforación Petrolífera Devónico Carbonífero Cretácico C u a t e r n a r i o Terciario PC 1222
m Permeable Impermeable En las descargas difusas, existen eflorescencias y precipitados
salinos y erosión del horizonte A, debido a la distancia crítica entre la superficie freática y la
superficie del suelo. Las causas de la erosión del horizonte A son debido a la acumulación
localizada de sales que implica la muerte de la vegetación y la posterior acción mecánica en
el suelo desnudo del viento, precipitación y en algunas lagunas el pisoteo del ganado,
LARROZA et al., 2002.

ORIGEN DE LA SALINIDAD

La salinidad de las aguas subterráneas en la cuenca del Chaco se debe a la existencia


anterior de un mar de poca profundidad, de ambiente restringido, que ha dejado sus sales,
sumándole a esto la evaporación que contribuyeron en gran manera para la ocurrencia de
evaporitas. SPRECHMANN et al., (2001) indican que el origen de este Mar denominado
Paranaense (un gran paleoestuario) responde a uno o varios niveles altos del nivel marino
ocurridos durante el Mioceno Medio y Superior. Este mar muy somero (mar de poca
profundidad), con ambientes intermareales y submareales era de aguas templadas cálidas.
El mar no poseía conexión con otros mares. Si existió una conexión por sistemas fluviales
con cuencas al norte de Sudamérica y la Amazona que explican las relaciones
biogeográficas de los organismos límnicos, constituyendo una barrera para las especies
marinas.

CONSIDERACIONES FINALES El SAY

abarca completamente la paleocuenca del río pilcomayo y parte de la paleocuenca del río
Parapetí, Este sistema acuífero contiene los tres tipos de aguas: dulce, salobre y salada,
siendo el aumento de las sales en la dirección del flujo subterráneo – noroestesureste.
Considerando los datos de estudios realizados y presentados de manera resumida en esta
literatura, el Sistema Acuífero Yrenda significa para el Chaco paraguayo una fuente de
abastecimiento muy importante para el desarrollo actual y futuro de esta región y de las
regiones de los países involucrados con este acuífero. En la región boliviana y parte oeste
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

del Chaco paraguayo presentan inversión de salinidad, siendo los acuíferos superiores
salados a salobres y a mayor profundidad dulces; La recarga proviene del lado boliviano en
los sectores altos de los afloramientos subandinos a aproximadamente 1.500 m.s.n.m., en
cuanto a la descarga se realiza a través de la explotación de pozos del lado paraguayo y en
humedales de lagunas saladas. Hasta el presente los proyectos de estudios de cooperación
técnicas con otros países, se han realizados en forma local, esto limita la disponibilidad de
informaciones y la falta de medidas para la correcta explotación, protección y el
aprovechamiento sustentable del mismo. Por ello los autores proponen: -Denominar el
Sistema Acuífero como SISTEMA ACUÍFERO CHACO por la ubicación y raíces del mismo
(Chaco sudamericano). -Que los fondos para estudios que se puedan captar en nombre del
Sistema Acuífero sean brindados por concurso publico a las universidades y profesionales
de los tres países, para diseñar un aprovechamiento sustentable en forma conjunta para ser
gestionados por instituciones de los gobiernos involucrados y no que sean empresas
multinacionales las ejecutoras de los estudios debido principalmente a que poseen escaso
conocimiento de la región en geología, hidrogeología, idiosincrasia, problemática y
soluciones convenientes e inmediatas de nuestros pueblos. -Una planificación conjunta para
establecer el monitoreo del sistema acuífero es de vital importancia, principalmente por la
elevación de nivel de agua, lo que esta produciendo una progresiva salinización de suelos
al este.
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

CONCLUSION
En conclusión el deterioro ambiental del territorio en los sitios de recarga del Acuífero es
provocado por la destrucción de los bienes naturales a través: De la expansión de la frontera
agrícola empresarial con monocultivos extensivos, Uso masivo de agrotóxicos, Ganadería
extensiva, Liberación de tóxicos persistentes al medio, Urbanización no planificada, etc.

La salud del Acuífero depende de la salud del territorio de recarga y, como Paraguay es zona
de recarga, tenemos la gran responsabilidad de proteger la salud del Acuífero.

Entonces Podemos afirmar que el suelo es la clave para la proteccion de los acuiferos.
UNIDAD III-IV TRABAJO PRÁCTICO

BIBLIOGRAFIA

AQUAE FUNDACION. (22 de 10 de 2021). Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/acuifero-guarani/

Características del agua subterránea en Paraguay. (23 de 10 de 2021). Obtenido de https://gw-


project.org/caracteristicas-del-agua-subterranea-en-paraguay/?lang=es

Educación para el conocimiento. (23 de 10 de 2021). Obtenido de


https://www.desarrollo.org.py/admin/app/webroot/pdf/publications/14-10-2015-10-27-54-
2046912821.pdf

IDB Improving lives. (22 de 10 de 2021). Obtenido de https://publications.iadb.org/

IV Congreso Argentino de Hidrogeología, Río Cuarto, Córdoba, Argentina,. (23 de 10 de 2021). Obtenido de
https://www.geologiadelparaguay.com.py/Caracterizaci%c3%b3n-Hidrogeol%c3%b3gica-del-
Sistema-Acu%c3%adfero-Yrenda.pdf

Perfil del pais-2015. (22 de 10 de 2021). Obtenido de https://www.fao.org/3/ca0443es/CA0443ES.pdf

También podría gustarte