Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: SEIS


ESTADISTICA Integrantes: JHAN CARLOS MARZOLA,PAMELA
PIÑA, ANA AGUILAR, VALENTINA GÓMEZ. 27/06/2022
II

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°:

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

La hipótesis estadística es la suposición que se realiza acerca de las características de


una población. Es utilizada para verificarla o rechazarla tras realizar el estudio
estadístico pertinente.
Tanto personas como empresas estamos cada vez más acostumbrados a disponer y hacer
uso de multitud de datos. Esto es posible gracias a los avances tecnológicos
como internet y al desarrollo de las técnicas estadísticas. En cuanto a la estadística, una
parte fundamental de ella es el trabajo con hipótesis. Las hipótesis son afirmaciones
realizadas acerca de las características de una población o de la relación que pueda existir
entre variables. Las hipótesis podrán verificarse o rechazarse en función de los resultados
que arroje el estudio estadístico realizado. En este artículo te explicamos los diferentes
tipos de hipótesis que hay y un ejemplo para que lo entiendas a la perfección

Qué es Hipótesis:

Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este sentido, la
hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una
cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.
Como tal, las hipótesis permiten dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el cual
se accederá a determinados conocimientos.

La hipótesis es una herramienta fundamental del pensamiento científico y filosófico, que


sirve de base para los modelos y proposiciones teóricas, y que funciona como piedra
angular para la búsqueda y construcción de respuestas en la generación de conocimiento.

La hipótesis, no obstante, no se circunscribe únicamente al ámbito académico o escolar,


sino que además forma parte del lenguaje cotidiano para expresar suposiciones o
conjeturas: “Mi hipótesis era que si no salíamos antes de cenar, terminaríamos por no ir
al cine, y acerté”.

La palabra hipótesis, como tal, proviene del latín  y esta a su vez del griego Como tal, es
una palabra que surge de la combinación de las raíces griegas que significa ‘debajo de’
‘conclusión’ o ‘proposición’.

Hipótesis de la investigación
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: SEIS
ESTADISTICA Integrantes: JHAN CARLOS MARZOLA,PAMELA
PIÑA, ANA AGUILAR, VALENTINA GÓMEZ. 27/06/2022
II

La hipótesis de una investigación es aquella afirmación que funciona como base de un


proceso de investigación. El trabajo de investigación, en este sentido, mediante un
proceso de riguroso estudio, análisis y examen de los resultados obtenidos, debe servir de
comprobación o refutación de la validez de la hipótesis planteada inicialmente.

Como tal, la hipótesis es la parte fundamental de todo trabajo de investigación, bien sea
que este se circunscriba al campo científico, humanístico, social o tecnológico.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte