Está en la página 1de 57

Bases de la evolución de la sustentabilidad

agua

Arq. Ixchel Flores Velasco


Ixchel_flores@myuvm.com
Valorizar los recursos hídricos
pozos Áreas de Áreas Lagos y rios
Captación infiltración vertientes

Concentración de recursos
acuíferos

Conducción Acueductos,
canales, líneas Torres y
Transportación del agua o tuberias tanques
colectada hacia el área de uso

Tratamiento Filtros de
proceso
Purificación del agua para
potabilizarla
FUNCIÓN

Distribución
Redes de uso 1ra 2da
lotificacion lotificacion
Suministro de Agua:
Puntos altos donde comienza
Colección la captación de aguas usadas

Captación y conducción de Punto más


aguas negras bajo donde se
concentran las
aguas usadas
Bombeo, si se
tratamiento del sistema
requiere $$$
colector
Purificación de aguas negras
para evitar contaminación y
aprovecharlas nuevamente Filtros de
proceso
FUNCIÓN

Desalojo
Dilución en agua Irrigación
Disposición de agus negras al corriente, lagos,
ciclo ecológico ríos etc
Drenaje Sanitario:
Consumo de Agua por Uso
Óptimo
Uso Unidad de medición Lts
Lts
W.C Descarga 6.00 3
Lavamanos 20 seg 2.67 1
Limpieza m2 0.2 0.2
Regadera 8 min 75 17.6
Cocina 30 min 240 60

Clima Litro/m2 Anual lts


Cálido Seco 5 1300
Riego por m2
de área verde Cálido Humedo 4
1040
Templado 3 780
Cálido Subhumedo 3 780
Exterior Estacionamiento 0.43 111.8
Fuente: Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamient, CONAGUA
Los desafíos del agua

Tabla P20.2.1. Consumo


Concepto
Estimación de consumo para una vivienda popular de 5 personas "normal" Tabla P20.2.1. (l/vivienda/día) (%)
Acción Consumo (l) Unidad Cantidad Unidad # Personas l/día 2.61% Lavar dientes 30.00 3.14%
6.27% 3.14% 5.23%
Lavar dientes 2.0 lts/evento 3.0 eventos/día 5 30.00 1.05% 0.63% Lavar dientes Lavar manos 50.00 5.23%
Lavar manos 2.0 lts/evento 5.0 eventos/día 5 50.00 5.38% 0.94% Lavar cara 6.00 0.63%
Lavar manos
Lavar cara 3.0 lts/evento 1.0 eventos/día 2 6.00 Afeitar 9.00 0.94%
Afeitar 3.0 lts/evento 1.0 eventos/día 3 9.00 Lavar cara Ducha 400.00 41.82%
Ducha 10.0 lts/min 8.0 min/día 5 400.00 9.41% Afeitar Inodoro 225.00 23.53%
Inodoro 9.0 lts/evento 5.0 eventos/día 5 225.00 Ducha Lavadero 50.00 5.23%
Lavadero 50.0 lts/evento 7.0 eventos/semana 50.00 Inodoro
Limpieza 57.14 5.97%
41.82%
Limpieza 100.0 lts/día 4.0 eventos/semana 57.14 23.53% Consumo 10.00 1.05%
Lavadora
Consumo 2.0 lts/día 5 10.00 Cocina 25.00 2.61%
Cocina 25.0 lts/día 25.00 Limpieza Riego 60.00 6.27%
Riego 60.0 lts/evento 1.0 eventos/semana 60.00 Consumo Total 922.14 96%
Consumo de Agua Potable (l/vivienda/día) 922.14
Consumo de Agua Potable (l/habitante/día) 184.00

Tabla P20.2.2. Consumo


Concepto
Estimación de consumo para una vivienda de nivel bajo de 5 personas "eficiente" Tabla P20.2.2. (l/vivienda/día) (%)
Acción Consumo (l) Unidad Cantidad Unidad # Personas l/día 4.54% 5.45% Lavar dientes 21.00 3.81%
3.81%
Lavar dientes 1.4 lts/evento 3.0 eventos/día 5 21.00 6.35% 0.76% Lavar dientes Lavar manos 35.00 6.35%
1.82%
Lavar manos 1.4 lts/evento 5.0 eventos/día 5 35.00 1.14% Lavar manos Lavar cara 4.20 0.76%
6.22%
Lavar cara 2.1 lts/evento 1.0 eventos/día 2 4.20 Afeitar 6.30 1.14%
Lavar cara
Afeitar 2.1 lts/evento 1.0 eventos/día 3 6.30 Ducha 175.00 31.77%
Afeitar
Ducha 7.0 lts/min 5.0 min/día 5 175.00 Inodoro 150.00 27.23%
10.89% Ducha
Inodoro 6.0 lts/evento 5.0 eventos/día 5 150.00 Lavadero 50.00 9.08%
31.77%
Lavadero 50.0 lts/evento 7.0 eventos/semana 50.00 Inodoro Limpieza 51.43 9.34%
Limpieza 90.0 lts/día 4.0 eventos/semana 51.43 Lavadora Consumo 10.00 1.82%
Consumo 2.0 lts/día 5 10.00 27.23% Cocina 25.00 4.54%
Limpieza
Cocina 25.0 lts/día 25.00 Riego 30.00 5.45%
Consumo
Riego 30.0 lts/evento 1.0 eventos/semana 30.00 Total 557.93 101%
Consumo de Agua Potable (l/vivienda/día) 557.93
Consumo de Agua Potable (l/habitante/día) 112.00

Ahorro con cultura de agua.


Ahorro con técnología.
Los desafíos del agua

Tabla P20.2.1. Consumo


Concepto
Estimación de consumo para una vivienda de nivel medio de 5 personas "normal" Tabla P20.2.1. (l/vivienda/día) (%)
Acción Consumo (l) Unidad Cantidad Unidad # Personas l/día 2.61% Lavar dientes 30.00 3.14%
6.27% 3.14% 5.23%
Lavar dientes 2.0 lts/evento 3.0 eventos/día 5 30.00 1.05% 0.63% Lavar dientes Lavar manos 50.00 5.23%
Lavar manos 2.0 lts/evento 5.0 eventos/día 5 50.00 5.38% 0.94% Lavar cara 6.00 0.63%
Lavar manos
Lavar cara 3.0 lts/evento 1.0 eventos/día 2 6.00 Afeitar 9.00 0.94%
Afeitar 3.0 lts/evento 1.0 eventos/día 3 9.00 Lavar cara Ducha 400.00 41.82%
Ducha 10.0 lts/min 8.0 min/día 5 400.00 9.41% Afeitar Inodoro 225.00 23.53%
Inodoro 9.0 lts/evento 5.0 eventos/día 5 225.00 Ducha Lavadora 90.00 9.41%
Lavadora 90.0 lts/evento 7.0 eventos/semana 90.00 Inodoro
Limpieza 51.43 5.38%
41.82%
Limpieza 90.0 lts/día 4.0 eventos/semana 51.43 23.53% Consumo 10.00 1.05%
Lavadora
Consumo 2.0 lts/día 5 10.00 Cocina 25.00 2.61%
Cocina 25.0 lts/día 25.00 Limpieza Riego 60.00 6.27%
Riego 60.0 lts/evento 1.0 eventos/semana 60.00 Consumo Total 956.43 100%
Consumo de Agua Potable (l/vivienda/día) 956.43
Consumo de Agua Potable (l/habitante/día) 191.00

Tabla P20.2.2. Consumo


Concepto
Estimación de consumo para una vivienda de nivel medio de 5 personas "eficiente" Tabla P20.2.2. (l/vivienda/día) (%)
Acción Consumo (l) Unidad Cantidad Unidad # Personas l/día 4.54% 5.45% Lavar dientes 21.00 3.81%
3.81%
Lavar dientes 1.4 lts/evento 3.0 eventos/día 5 21.00 6.35% 0.76% Lavar dientes Lavar manos 35.00 6.35%
1.82%
Lavar manos 1.4 lts/evento 5.0 eventos/día 5 35.00 1.14% Lavar manos Lavar cara 4.20 0.76%
6.22%
Lavar cara 2.1 lts/evento 1.0 eventos/día 2 4.20 Afeitar 6.30 1.14%
Lavar cara
Afeitar 2.1 lts/evento 1.0 eventos/día 3 6.30 Ducha 175.00 31.77%
Afeitar
Ducha 7.0 lts/min 5.0 min/día 5 175.00 Inodoro 150.00 27.23%
10.89% Ducha
Inodoro 6.0 lts/evento 5.0 eventos/día 5 150.00 Lavadora 60.00 10.89%
31.77%
Lavadora 60.0 lts/evento 7.0 eventos/semana 60.00 Inodoro Limpieza 34.29 6.22%
Limpieza 80.0 lts/día 3.0 eventos/semana 34.29 Lavadora Consumo 10.00 1.82%
Consumo 2.0 lts/día 5 10.00 27.23% Cocina 25.00 4.54%
Limpieza
Cocina 25.0 lts/día 25.00 Riego 30.00 5.45%
Consumo
Riego 30.0 lts/evento 1.0 eventos/semana 30.00 Total 550.79 100%
Consumo de Agua Potable (l/vivienda/día) 550.79
Consumo de Agua Potable (l/habitante/día) 110.00

Ahorro con cultura de agua.


Ahorro con técnología.
Los desafíos del agua

Tabla P20.2.3. Consumo


Concepto
Estimación de consumo para una vivienda de nivel alto de 5 personas "normal" Tabla P20.2.3. (l/vivienda/día) (%)
Acción Consumo (l) Unidad Cantidad Unidad # Personas l/día 4.94% Lavar dientes 30.00 2.97%
2.97%
Lavar dientes 2.0 lts/evento 3.0 eventos/día 5 30.00 0.00% Lavar dientes Lavar manos 50.00 4.94%
0.89%
Lavar manos 2.0 lts/evento 5.0 eventos/día 5 50.00 Lavar manos
Lavar cara 0.00 0.00%
Lavar cara 3.0 lts/evento 1.0 eventos/día 0.00 2.97% 14.83% Afeitar 9.00 0.89%
Lavar cara
Afeitar 3.0 lts/evento 1.0 eventos/día 3 9.00 0.99% Ducha 350.00 34.61%
Ducha 10.0 lts/min 7.0 min/día 5 350.00 Afeitar Inodoro 225.00 22.25%
5.37%
Inodoro 9.0 lts/evento 5.0 eventos/día 5 225.00 34.61% Ducha Lavavajillas 12.86 1.27%
8.90%
Lavavajillas 30.0 lts/evento 3.0 eventos/semana 12.86 Inodoro Lavadora 90.00 8.90%
Lavadora 90.0 lts/evento 7.0 eventos/semana 90.00 Limpieza 54.29 5.37%
Lavavajillas
Limpieza 95.0 lts/día 4.0 eventos/semana 54.29 1.27% Consumo 10.00 0.99%
22.25% Lavadora
Consumo 2.0 lts/día 5 10.00 Cocina 30.00 2.97%
Cocina 30.0 lts/día 30.00 Limpieza Riego 150.00 14.83%
Riego 150.0 lts/evento 1.0 eventos/semana 150.00 Total 1011.14 100%
Consumo de Agua Potable (l/vivienda/día) 1011.14
Consumo de Agua Potable (l/habitante/día) 202.00

Tabla P20.2.4. Consumo


Concepto
Estimación de consumo para una vivienda de nivel alto de 5 personas "eficiente" Tabla P20.2.4. (l/vivienda/día) (%)
Acción Consumo (l) Unidad Cantidad Unidad # Personas l/día Lavar dientes 21.00 3.41%
3.41% 5.68% 0.68%
Lavar dientes 1.4 lts/evento 3.0 eventos/día 5 21.00 Lavar dientes Lavar manos 35.00 5.68%
1.02%
Lavar manos 1.4 lts/evento 5.0 eventos/día 5 35.00 Lavar cara 4.20 0.68%
4.87% 12.17% Lavar manos
Lavar cara 2.1 lts/evento 1.0 eventos/día 2 4.20 Afeitar 6.30 1.02%
1.62% Lavar cara
Afeitar 2.1 lts/evento 1.0 eventos/día 3 6.30 Ducha 175.00 28.40%
Ducha 7.0 lts/min 5.0 min/día 5 175.00 Afeitar Inodoro 150.00 24.34%
6.26%
Inodoro 6.0 lts/evento 5.0 eventos/día 5 150.00 28.40% Ducha Lavavajillas 11.14 1.81%
Lavavajillas 26.0 lts/evento 3.0 eventos/semana 11.14 9.74% Inodoro Lavadora 60.00 9.74%
Lavadora 60.0 lts/evento 7.0 eventos/semana 60.00 Limpieza 38.57 6.26%
Lavavajillas
Limpieza 90.0 lts/día 3.0 eventos/semana 38.57 Consumo 10.00 1.62%
1.81% Lavadora
Consumo 2.0 lts/día 5 10.00 24.34% Cocina 30.00 4.87%
Cocina 30.0 lts/día 30.00 Limpieza Riego 75.00 12.17%
Riego 75.0 lts/evento 1.0 eventos/semana 75.00 Total 616.21 100%
Consumo de Agua Potable (l/vivienda/día) 616.21
Consumo de Agua Potable (l/habitante/día) 123.00

Ahorro con cultura de agua.


Ahorro con técnología.
Ahorro y efciencia en el uso del agua en los edifcios y su entorno (LEED)
Estrategias para el ahorro y el uso eficiente del agua
En el Interior del Edificio

1. Sanitarios de alta eficiencia


Cambiar el viejo inodoro por otro de alta eficiencia que consuma no más de 6 litros por
descarga (EPAct de 1992).
Este acto puede significar hasta un ahorro en consumo de agua en torno al 20%.
El sello Water Sense ayuda a identificar los sanitarios de alto rendimiento patrocinados por la
EPA (Environmental Protection Agency).

2. Urinarios sin agua

Este tipo de aparatos no utiliza agua y requiere un mantenimiento menor. Protegen el medioambiente y
colaboran en el ahorro en el consumo de agua.

3. Inodoros de Composta

No utilizan agua sino que procesan los residuos orgánicos con procesos microbiológicos. No es adecuada su
instalación en edificios de gran altura.
Ahorro y efciencia en el uso del agua en los edifcios y su entorno (LEED)
4. Regaderas y grifos de flujo bajo
Sustituir los grifos de la regadera por otros que consuman 6,7 litros por minuto, es una buena
alternativa para reducir el consumo de agua.

5. Uso de aireadores y sensores de movimento


Colocar un aireador en un grifo puede suponer un 30% de ahorro. Los sensores controlan la
cantidad de agua suministrada.

6. Instalación de medidores de agua


Consiste en instalar contadores por zonas que miden el consumo y ayudan a verificar las
estimaciones de consumo de agua.

7. Uso de aguas pluviales


Recolección de aguas pluviales (rainwater harvesting), que instalados en plantas superiores
aprovechan la gravedad para su distribución.
Ahorro y efciencia en el uso del agua en los edifcios y su entorno (LEED)

8. Reutilización de aguas grises

Las aguas grises suponen entre un 50 y un 80% de las aguas residuales en los
edificios de viviendas; se pueden almacenar y utilizar posteriormente, mediante
los tratamientos adecuados. Las aguas grises tienen su origen en bañeras,
duchas, lavabos y lavadoras, y no incluyen agua potable, agua de fregaderos,
lavavajillas ni de inodoros o urinarios.

El agua de duchas y lavabos, se pueden utilizar en inodoros tras su reciclado, y


este gesto puede suponer un ahorro
del 30% de consumo de agua para una vivienda tipo. También puede ser
utilizada para el riego y el lavado del coche.
Ahorro y efciencia en el uso del agua en los edifcios y su entorno (LEED)

9. Tratamiento y re-utilización de Aguas residuales

El agua regenerada es un recurso con múltiples beneficios y es una estrategia en


el diseño de edificios verdes. El aprovechamiento tanto de aguas grises como
pluviales in-situ, permite su utilización en inodoros, el riego o en las torres de
refrigeración, una vez han sido tratadas. De esta manera, se crea un circuito
cerrado de agua reutilizada que permite reducir el consumo de agua de la red
general, la generación de aguas residuales, el tratamiento en depuradoras locales e
incluso la energía necesaria para su tratamiento en estas instalaciones.

Los edificios certificados LEED que incluyen esta estrategia reciben incentivos por
ello de las agencias estatales. Este hecho supone un rápido retorno de la inversión.
En el exterior del edificio
Los objetivos principales son:

1. Regar sólo cuando sea necesario.


2. Limitar o descartar el uso de agua natural para el riego de jardines.

Para cumplir con estos objetivos se plantean las siguientes estrategias:

1. Un buen diseño del paisaje 3. Mantenimiento


2. Riego eficiente
mediante:
• Riego por goteo (eficacia Altura adecuada del corte si existe
• La selección de plantas apropiadas: del 90%). No se produce césped, utilizar los recortes como
las plantas nativas y las plantas escorrentía superficial abono natural y revisión del
adaptables sistema de riego.
• La técnica del Xeriscape • Programación adecuada del
riego.
• El mulching sirve para mantener
garantizar la humedad y la • Control del riego basado
temperatura en el clima local mediante
• Reducción del uso del césped sensores.
• Revisiones anuales de las
necesidades reales
Principios de Diseno de Infraestructura Verde

Se han desarrollado tres grupos de principios: Principios de diseño sustentable, Principios de diseño
integral y Principios de diseño aplicado.

Principios de diseño sustentable.

Derivan del análisis de distintos enfoques de diseño urbano sustentable adaptados para el diseño de
Infraestructura verde.

• Mimetización de procesos naturales para el manejo de recursos hídricos.


• Polifuncionalidad de la Infraestructura Verde, incluyendo funciones educativas y recreativas.
• Transición del uso de infraestructura rígida (gris) hacia el uso de infraestructura con propiedades
ecológicas(verde).
• Integración del agua en los procesos urbanos con el fin de restaurar el ciclo hidrológico y buscar cerrar el
ciclo del agua.
• Minimización de la demanda de recursos de las áreas verdes urbanas.
• Incremento y fortalecimiento de los servicios ambientales en el ámbito urbano.
• Integración de la comunidad en el proceso de diseño y construcción. Al promover el sentido de
apropiación, se garantiza el funcionamiento a largo plazo de la Infraestructura verde.
Principios de Diseno de I.V.

Principios de diseño integral.

Derivan del enfoque de permacultura y se han empleado para dar un alcance mas amplio e integral a la
I.V.

• Ubicación de los elementos de diseño de forma que establezcan interrelaciones funcionales para
que se asistan entre ellos intencionalmente.
• Cada elemento desempeña múltiples funciones (como pueden ser: barrera de viento, aporte de
sombra, remate visual, fijación de suelo, refugio de fauna, alimento para polinizadores, entre otros).
• Cada función importante se soporta por múltiples elementos.
• Planeación para un uso eficiente de energía usando análisis de sectores y zonas.
• Uso de recursos biológicos en vez de recursos fósiles.
• Reciclaje de energía en sitio.
• Uso y aceleración del proceso de sucesión natural de la vegetación.
• Utilización de una diversidad de especies benéficas para un sistema productivo e interactivo.
• Uso de patrones y márgenes para mejores efectos.
Principios de Diseno de I.V.

Principios de diseño aplicados

• Manejar el agua de lluvia desde la parte mas alta de la cuenca que se intervendrá.
o Determinar el área de la cuenca del sitio a intervenir e identificar contribuciones de escorrentía de y hacia cuencas
aledañas
o Analizar la posibilidad e intentar intervenir las partes mas altas de la cuenca que se encuentran fuera del área de
proyecto.

• Colectar, esparcir, reducir la velocidad e infiltrar el agua de lluvia.


o Incorporar I.V. tanto como sea posible en áreas abiertas y en vías publicas.
o Capturar, depurar, infiltrar y/o aprovechar las escorrentías de calles y banquetas en áreas diseñadas para integrar I.V.
o Capturar a través de I.V. por lo menos el primer centímetro de precipitación que cae sobre el área del proyecto.
o Las depresiones de detención de la I.V. (microcuencas y canales) deben ser diseñadas para aceptar un mínimo de 5
centímetros de perfil de agua.
o Evitar el daño a estructuras ubicando la I.V. a una distancia minima de 1.5 metros de los
cimientos de edificaciones.

• Crear sistemas con múltiples técnicas de Infraestructura verde interconectadas.


o Dividir el sitio en pequeñas cuencas que alberguen técnicas de I.V. para maximizar la cosecha de agua.
o Comenzar con aplicaciones pequeñas y sencillas.

Basados en principios de WMG, Lancaster (2008), y la Ciudad de Tucson, E.U.


Principios de Diseno de I.V.

• Integrar tantos beneficios como sea posible.

o Deben diseñarse sistemas que permitan el uso del agua pluvial para riego de la vegetación en el espacio publico.
o Se priorizara el uso de vegetación nativa o de ser necesario, vegetación con baja demanda de recursos.
o A partir del tercer ano, la vegetación debe mantenerse por si sola o con un mínimo de riego externo (máximo un
riego por semana en verano).
o Plantar arboles para proporcionar sombra en banquetas siempre que sea posible.
o Reducir la evaporación con el uso de acolchado. De preferencia emplear acolchado orgánico, que tienda a
mejorar la calidad del suelo paulatinamente.

• Prepararse para eventos de desborde

o Identificar niveles críticos y diseñar la I.V. tomando en cuenta los puntos de desborde de cada técnica, para
generar un flujo ininterrumpido entre estas. Dependiendo de la situación particular pueden diseñarse técnicas sin
desborde.

² Basados en principios de WMG, Lancaster (2008), y la Ciudad de Tucson, E.U.


PROCESO DE DISENO
PROCESO CONSTRUCTIVO
1. Revisión de Niveles.

2. Revisión de Instalaciones y redes – Eléctricas, agua,


drenaje, alumbrado publico, vegetación existente.

Se debe evitar dañar las redes e instalaciones de servicios,


por lo que es recomendable saber su ubicación y llevar a
cabo los trabajos de construcción cuidando no afectarlas.

3. Ubicación de la técnica en el territorio.


Existen diversos factores que pueden influir en la ubicación
de las técnicas; espacio disponible, propiedad del suelo,
instalaciones existentes, entre otros. Se debe cuidar que la
ubicación sea la mas adecuada con base en estos factores.

4. Entradas de agua / Desborde y salidas de agua.


Todas las técnicas deben contar con una entrada para el
agua, la cual debe ser diseñada y construida/instalada
correctamente. De igual forma, deben contar con un
sistema de desborde o salida de agua para evacuarla
cuando se han saturado, y evitar asi el colapso del sistema.
JARDÍN MICROCUENCAS
JARDÍN DE LLUVIA
POZOS DE INFILTRACIÓN
Consisten en excavaciones de forma tronco
piramidal, cilíndrica o cuadrada-rectangular que
tienen la función de aumentar y acelerar la
infiltración de agua pluvial al subsuelo. El agua se
infiltra por paredes y piso permeables.

La apertura de estos pozos se recomienda con un


diámetro mínimo de un metro y una
profundidad entre uno y 6 metros.

Estos pozos pueden construirse con muros de


mampostería compuestos de ladrillo, bloques de
piedra o de concreto, dispuestos de forma que
presenten orificios para permitir la infiltración de
agua, o bien de concreto precolado o fabricado
en obra, con características de permeabilidad a
base de orificios en su estructura.

El fondo del pozo debe quedar mínimo a dos


metros por encima del nivel freático de las aguas
subterráneas.
POZOS DE INFILTRACIÓN SIN REVESTIMIENTO
Otra técnica constructiva, es la que se ejecuta como excavaciones sin revestimiento, en cuyo caso se requiere rellenarlos con
materiales que les confieran una alta permeabilidad mientras contribuyen a mantener la estabilidad estructural de las paredes
ZANJA- BORDO

Esta técnica se compone de una


microcuenca lineal o zanja acompañada de
un bordo situado pendiente abajo a esta. Es
generalmente empleada en laderas de
lomeríos o cerros, pero puede utilizarse en
cualquier terreno con pendiente.
Se construye haciendo una excavación
extendida longitudinalmente (mínimo 40
centímetros de ancho y 15 centímetros de
profundidad) que puede seguir las líneas de
elevación o que puede estar ligeramente
desfasada de estas para conducir el flujo de
agua hacia abajo pero con menor velocidad.

Al tiempo que se va excavando, se va


conformando el bordo pendiente abajo
utilizando el suelo local.
ZANJA- BORDO
DRENAJE FRANCES
Consiste en una zanja rellena de rocas que esta
diseñada para permitir la infiltración de agua pluvial
a través de sus lados, fondo y extremos. También
puede servir para colectar y conducir el agua de un
punto a otro, llevándose a cabo infiltración durante
su transporte.
Se construyen haciendo una excavación lineal
(mínimo 30 centímetros de ancho por 40 cm de
profundidad) que se rellena con una capa drenante,
la cual debe estar envuelta por una barrera de suelo
(generalmente de geotextil) para asegurar su
funcionalidad a largo plazo. Por estar relleno de
rocas, un drenaje francés tiene una captación de
agua del 40% del volumen total de la capa
drenante.
Sin embargo, se puede equipar de una tubería
perforada para aumentar la capacidad de captación
y/o para mejorarel flujo cuando se busca conducir
agua. Los drenajes franceses son usados
típicamente en terrenos con
pendiente máxima del 20%.
PAVIMENTOS PERMEABLES
Son pavimentos compuestos por materiales
porosos que permiten el paso del agua a
través de su estructura a la vez que ofrecen
el mismo soporte estructural que los
pavimentos tradicionales. De esta forma el
agua puede infiltrarse en el suelo, irrigando
pasivamente la vegetación adyacente y
reduciendo el volumen de escorrentías.
Pueden estar construidos a base de concreto
asfaltico o concreto hidráulico. También los
hay modulares y de adoquín.
BARRERAS PERMEABLES Son barreras permeables que se utilizan para reducir la
velocidad de flujo de aguas pluviales, con el fin
de prevenir y/o reparar la erosión, fijar sedimento y
mejorar la infiltración del agua de lluvia.

Al dispersar y reducir la velocidad del flujo de agua, se


previenen inundaciones pendiente abajo, y al retener
sedimentos y materia orgánica, se previene la erosión
pendiente arriba.

Pueden ser construidas utilizando rocas sin necesidad de


aplicar mortero o aglutinantes, dispuestas de
tal forma que se conforme un bordo perpendicular al curso
de agua.
Para cursos de agua con flujos de mayor intensidad, se
pueden emplear presas de gaviones. Estas consisten en
armazones
metálicos (comúnmente malla de acero galvanizado) con
formas geométricas (rectangulares generalmente)
rellenos de materiales que aporten porosidad (roca,
metales, cerámica, aglomerados, plásticos, materiales
calcáreos, entre otros).
CISTERNAS

Esta tecnica tiene el objetivo de almacenar


escurrimiento pluvial (generalmente
proveniente de techumbres)
para poder aprovecharlo posteriormente.
Para determinar la capacidad adecuada de
una cisterna o un
tanque es necesario conocer el area tributaria
del techo, la precipitacion promedio (o que se
busque
captar), ubicacion y espacio adecuado para la
cisterna asi como las necesidades de consumo
que seran
satisfechas utilizando el agua almacenada. En
general, las cisternas se pueden colocar sobre
el suelo o
pueden ser construidas de forma
subterranea. La ventaja de la primera opcion
es la mayor facilidad en su
instalacion y de la segunda, el ahorro en
espacio. Existen dos tipos de sistemas para las
cisternas, estos son:
Las cisternas pueden ser fabricadas de diferentes tipos de materiales:
a. Tanque de concreto: son generalmente utilizados en sistemas enterrados, construidos en sitio. Aunque se
pueden tener riesgos de agrietamiento o fugas, este tipo de tanque puede ser reparado y ofrece un costo
menor por litro que los grandes tanques de materiales plasticos de gran capacidad de almacenamiento.
b. Tanques a base de fibra de vidrio: son mas ligeros en comparacion a los tanques de concreto o de
plastico. Pueden durar muchas decadas sin presentar deterioro. Pueden ser pintados y reparados con
facilidad y dependiendo del modelo pueden ir sobre la superficie o enterrados.
c. Tanques de acero galvanizado: de bajo costo, generalmente suelen ir sobre la superficie.
d. Tanques de metal: son generalmente ligeros, faciles de transportar y reubicar, y son instalados sobre la
superficie. Si se emplea un tanque metalico que tenga una aleacion de aluminio – zinc se debe aplicar
una capa protectora ya que existe la posibilidad de que se presente oxidacion y la lixiviacion de estos
componentes.
e. Tanques de polietileno o polipropileno: son los mas comunes. Durables y ligeros, estan disponibles en
una gran variedad de tamanos, formas y colores. Dependiendo del modelo, estos tanques de plastico son
tipicamente aptos para ser instalados tanto de forma superficial como subterranea.
TECHOS VERDES Los techos verdes consisten en
instalaciones sobre las techumbres que
permiten el desarrollo de vegetación.
Cabe resaltar que un techo verde no es
simplemente una cubierta con
macetas.

La técnica requiere llevar a cabo un


tratamiento especial en la techumbre
para asegurar la integridad de la
estructura, proteger la superficie y
generar los beneficios
correspondientes para quienes
habitan el lugar. El techo verde se
compone de una serie de capas para
lograr su funcionamiento evitando con
ello el daño a la edificación.
Extensivos. Estos son techos verdes mas ligeros, con una capa de sustrato poco Las principales capas incluyen:
profunda de máximo 20 centímetros. vegetación, sistema de riego, capa de
sustrato, barrera de suelo, drenaje
Intensivos. Son techos verdes mas pesados con una capa de sustrato mas profunda (capa drenante), y membrana
de mínimo 20 cM. Al ser instalados en techumbres que soportan mas peso, son impermeable.
comúnmente el tipo de Techos Verdes empleados para albergar actividades humanas.
MUROS VERDES Son sistemas que permiten el
desarrollo de vegetación en
superficies verticales (o semi-
verticales), generalmente se
encuentran soportados en
paredes exteriores o
interiores de edificaciones,
aunque
pueden ser estructuras
independientes con soporte
propio.

Los Muros Verdes son


similares a los Techos Verdes
en los beneficios que aportan
a las edificaciones y junto con
aquellos, forman parte de las
Sistemas hidropónicos. En estos, la Sistemas en base de sustrato. En estos la
llamadas técnicas de
vegetación recibe nutrientes y agua a vegetación se desarrolla en contenedores de maturación de edificios.
través de una solución preparada, plástico, metal o fibras inertes que almacenan
sin la necesidad de contar con sustrato. sustrato.
MATRIZ DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Se presenta una matriz que


muestra diversas
aplicaciones urbanas en las
que se pueden aplicar las
diferentes técnicas de
Infraestructura verde.

Dependiendo de las
aplicaciones, las técnicas
tienen un uso adecuado, no
adecuado o condicional. En
algunos casos se indican
especificaciones necesarias
para implementar la técnica
en la aplicación urbana.
AGUAS GRISES

Las aguas grises son un recurso que, una vez


recicladas, puede sustituir el agua de consumo
humano en algunos usos comunes como: recarga de
cisternas de WC, riego de jardines, limpieza y baldeo
de pavimentos etc., en construcciones como:
viviendas, hoteles, polideportivos, edificios
Industriales, etc.

Se definen como aguas grises, las aguas residuales


que proceden de duchas, bañeras y lavamanos, éstas
presentan un bajo contenido en materia fecal. Si bien
las aguas de cocinas y lavadoras también son aguas
grises, éstas, generalmente, no se reciclan debido a la
elevada contaminación que contienen. Las aguas
grises están compuestas por materia orgánica e
inorgánica y microorganismos.
PLANTAS DE TRATAMIENTO Las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden tener
distintas maneras de funcionamiento. Esto depende del nivel
de purificación que se realice del agua y de los procesos que se
empleen durante el proceso. No obstante, hay ciertos procesos
básicos que son realizados en el tratamiento de aguas
residuales en los cuales la mayoría de las plantas tienen
similitudes.
El primer paso es llevar el agua residual a una planta de
tratamiento a través de tuberías de gran capacidad. En estas,
tanto el agua como la basura que tiene acumulada pasan
libremente hasta unos estanques en la planta tratadora. Allí es
almacenada para el posterior proceso de filtrado y
descontaminación. Esta pasa por una serie de cámaras donde
se llevan a cabo distintos niveles de filtrado.
En estos se separan las partículas cada vez más pequeñas. Esto
con el objetivo de pasar a una etapa de estancamiento en la
que mediante un proceso sea aeróbico o anaeróbico, se
efectúa la sedimentación de los contaminantes que estén
presente en el agua. Este es un paso imprescindible en el
proceso.
El agua que se obtiene de estos procesos está clarificada y lista
para el tratamiento final.
Bibliografía
•Aguasresiduales.info. (28 de septiembre de 2018). Aguas grises: Origen, composición y tecnologías para su
reciclaje [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/aguas-grises-
origen-composicion-y-tecnologias-para-su-reciclaje

IMPLAN Hermosillo, MANUAL DE LINEAMIENTOS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA VERDE para Municipios


Mexicanos.
Gracias

También podría gustarte