Está en la página 1de 2

Herramientas para el diseño de centros de datos

Hoja de trabajo de planificación de la confiabilidad


Utilice la siguiente guía de planificación para determinar la clase de disponibilidad del centro de datos.

Nombre del proyecto: SERVICIO DE IMPLEMENTACION DE SISTEMA CABLEADO ESTRUCTURADO

PARA LA OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (OGTI) DEL MINISTERIO

DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Número de proyecto: 00005

Descripción del proyecto: implementacion de cableado estructurado y data center

Ubicación del proyecto: giron de la union numero 264 cercado de lima- lima

PASO 1: Determine los requisitos operativos


1) ¿Cuántas horas de operación debe admitir durante una semana de producción? 168 horas
2) ¿Cuántas semanas de producción programadas existen? (si hay producción cada semana introduzca 52.14) 52.14
3) Multiplique la línea 1 por la línea 2, e introduzca aquí. Estas son las horas anuales de producción: 8759.52
4) Reste la línea 3 de 8,760, e introduzca aquí el resultado: 0.48
5) ¿Hay días o fines de semana disponibles adicionales cada año para el tiempo de inactividad programado que no se
hayan incluido en las líneas 2 o 3? Introduzca las horas totales anuales disponibles: 52
6) Sume las líneas 4 y 5 e introduzca aquí el resultado (horas anuales de mantenimiento permisibles): 52.48
7) Si la línea 6 es mayor que 400, el nivel operativo es 0; de lo contrario, proceda a la línea siguiente.
8) Si la línea 6 es mayor que 100, el nivel operativo es 1; de lo contrario, proceda a la línea siguiente.
9) Si la línea 6 está entre 50 y 99, el nivel operativo es 2; de lo contrario, proceda a la línea siguiente.nivel operativo 2
10) Si la línea 6 está entre 1 y 49, el nivel operativo es 3; de lo contrario, el nivel operativo es 4.

PASO 2: Determine la calificación de disponibilidad operativa.


1) Basándose en el nivel operativo del Paso 1 anterior:
– Nivel 0; Proceda a la línea 2.
– Nivel 1: Proceda a la línea 3.
– Nivel 2: Proceda a la línea 4.
– Nivel 3: Proceda a la línea 5.
– Nivel 4: Proceda a la línea 6.

2) Nivel operativo 0: Si el tiempo de inactividad anual máximo es:


– 500 minutos o más, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 0.
– Entre 50 y 500 minutos, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 1.
– Menos de 50 minutos, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 2.
Proceda al Paso 3.

3) Nivel operativo 1: Si el tiempo de inactividad anual máximo es:


– 5000 minutos o más, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 0.
– Entre 500 y 5000 minutos, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 1.
– Menos de 500 minutos, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 2.
Proceda al Paso 3.

< Hoja continúa en la página siguiente >


14
Un resumen de la metodología de clase de disponibilidad del centro de datos ANSI/BICSI 002-2014

4) Nivel operativo 2: Si el tiempo de inactividad anual máximo es:


– 5000 minutos o más, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 1.
– Entre 5 y 5000 minutos, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 2.
– Menos de 5 minutos, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 3.
Proceda al Paso 3.

5) Nivel operativo 3: Si el tiempo de inactividad anual máximo es:


– 50 minutos o más, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad operativa 2.
– Entre 5 y 50 minutos, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 3.
– Menos de 5 minutos, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 4.
Proceda al Paso 3.

6) Nivel operativo 4: Si el tiempo de inactividad anual máximo es:


– 50 minutos o más, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad operativa 3.
– Menos de 50 minutos, entonces el requisito de disponibilidad es Calificación de disponibilidad
operativa 4.
Proceda al Paso 3.

PASO 3: Defina el nivel de riesgo indispensable


El tiempo de inactividad reducirá o afectará negativamente las operaciones (seleccione una opción):
 Catastrófico (por ej., en toda la empresa)
 Grave (por ej., en gran parte de la empresa)
 Mayor (por ej., en una sola región o departamento) mayor
 Menor (por ej., en un solo lugar)
 Aislado (por ej., una sola función no indispensable)

PASO 4: Determinar la clase de disponibilidad (usando la siguiente tabla)


1) Seleccione la columna correspondiente a Calificación de disponibilidad operativa en el Paso 2.
2) Seleccione la fila correspondiente a Nivel de riesgo en el Paso 3.
3) La Clase de disponibilidad es donde se entrecruzan las dos: clase 2

Clase de disponibilidad de los servicios del centro de datos


Calificación de disponibilidad operativa
Impacto del tiempo de
inactividad 0 1 2 3 4

Aislado Clase 0 Clase 0 Clase 1 Clase 3 Clase 3

Menor Clase 0 Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 3

Mayor Clase 1 Clase 2 Clase 2 Clase 3 Clase 3

Grave Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 3 Clase 4

Catastrófico Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 4

15

También podría gustarte