Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Producción Agrícola
Programa Ciencias Sociales Y Jurídicas
Subprograma de Derecho:
Modalidad Semipresencial

BACHILLER:
Carmona Yusley CI: 19.533.439
Derecho Semipresencial: 2do año

Guanare, Marzo de 2021


EVOLUCION HISTORICA DEL TRABAJO HUMANO

Al estudiar la evolución del trabajo, podemos comprender como este ha


cambiado con el transcender del tiempo en la sociedad y se puede analizar que
desde de la prehistoria existieron tres periodos, siendo el primero el paleolito, el cual
se inicio hace uno 3 millones y se extendió hasta el año 10.000 mil a.c,, este se
caracterizaba por ser la raza humana depredadora, se destinaban básicamente a la
casa, la pesca y a la recolecta, con esto obtenían comida, leña y materiales para
sus herramientas, además de construían y fabricaban sus propias ropas y cabañas,
nunca conocieron la propiedad privada, ni el excedente, ni la división social del
trabajo, luego de esto viene el segundo periodo mesolítico que comprende entre el
año 10.000 a.c hasta el año 6 mil a. c, acá se mantienen en sociedad nómadas,
pero es justamente en este periodo donde comienzan las primeras sociedades
sedentarias, basaban su alimentación en la caza, la recolección de frutos y el
nacimiento del domino de la pesca, donde empezaron a construir anzuelos, redes y
embarcación hechas con pieles y corteza de árboles, fabricaban herramientas y se
especializan para poder hacer frente a las nuevas costumbre y hábitos alimenticios
propios de la época, para esto desplazarse fabricaban trineos; luego de esto surge
el tercer periodo neolítico que comprende entre el año 6 mil a.c y 2 mil a.c, en este
se pasa de un periodo depredador a un periodo reproductor, debido a que se ve la
domesticación, la agricultura y la ganadería, además de esto, existía el excedente
con el que se podía alimentar a otras personas que se dedicaban a fabricar
instrumentos, tejidos y cerámicas, ya que acá las personas hacían parte de la
agricultura y ganadería con la que producían, donde con el sobraban de dicha
producción, le daban a otras personas para que estos llevaran a acabo otros oficios
o tareas, el aumento de esta productividad implica un mayor volumen de productos
con una repartición del valor del trabajo entre ellos, mientras que se mantiene el
valor de uso, donde el artesano le cambia sus productos al agricultor por el
excedente.

Seguidamente pasamos a la edad antigua que se compre desde el periodo


4.000 a.c y 476 d.c, donde la civilización de la antigua Mesopotamia, eran personas
más hábiles e inteligentes, ya que se cree que fueron los que inventaros las ruedas,
el arado con hoja de metal y los más importante de todo el arte y la escritura;
Mesopotamia solo pudo ser cultivada con éxito cuando sus habitantes aprendieron
a controlar y regular la crecida de las aguas de los ríos que la rodeaban, la gente
pescaba, cazaba y criaban animales como cerdos ovejas y cabras, la producción de
su cosecha aumento exponencialmente llegando a generar un excedente, esto
significo que algunos miembros de cada comunidad podrían abandonar el trabajo
agrícola y dedicarse a otras ocupaciones, como administradores, sacerdotes,
artesanos, mercaderes entre otros; continuando con la evolución de dicha
civilización, pasamos a la civilización del antiguo Egipto, que se da en el periodo 3
mil a.c, esta civilización necesito de muchos y diferentes oficios para conseguir el
grado de desarrollo y fue posible a las crecida de los ríos Nilos, que permitieron que
la agricultura generara la riqueza suficiente para poder costear obras tan
importantes como templos, pirámides, vías de comunicación, canales o sistemas de
riegos, dentro de esta civilización, existió la prestación de trabajo como sub-
contraprestaciones, en el que se empezaba a dar a lo que hoy se conoce como
salario en especie, ya acá habían trabajadores libres, dentro de esta se ve la figura
de la esclavitud donde los esclavos egipcios recibían anualmente productos de
necesidad como lino o ropa, además de manutención y alojamiento.

Luego vemos la civilización romana, donde se procedió a estudiar la relación


entre la esclavitud y el trabajo en un contexto social y económico muy peculiar como
es la formación de los civitas de llegar a los orígenes mismo del imperio romano, el
trabajo acá comprende a hombres libres, pero fundamentalmente a los libertos
esclavos, en el caso de las tareas rurales existió una organización del trabajo en el
que las familiar aparecen integradas a esas labores, existió para aquellos tiempos
una preocupación concreta, porque el trabajo se ha desarrollado de manera pacífica
respetando las libertades y los tiempos necesarios para el cuidado del cuerpo, la
figura jurídica rectora del trabajo fue la locatio conductio operantin, la idea de
libertad predominaba como principio rector en todas las situaciones vinculadas al
trabajo.
Posteriormente pasamos a la edad media año 476 d.c a 1453, acá se llega a
un lugar geográfico en específico, donde se desarrolla toda una evolución en este
momento, siendo en específico Europa, donde con la caída del imperio romano de
occidente, Europa occidental había quedado en una ciudad rural en la que casi toda
la tierra pertenecía a los señores feudales y esta tierra era trabajada por una clase
de social de personas que no la poseían, estos eran llamado los ciervos, este
régimen de ciervo no podían abandonar el feudo, debido a que pertenecía al
patrimonio del señor feudal y tenían que dar parte de su producción y trabajar un
números de días de la tierra del seños, a cambio lo único que tenían eran protección
y manutención; en el siglo XI aproximadamente Europa vivió el auge de las ciudades
dándose entonces una expansión comercial, en las cuales se asentó una nueva
clase comercial social, los artesanos y comerciantes, para ellos no existía un
calendario laboral explicito, el lugar de trabajo era su taller, en ese tiempo se crearon
los gremios que eran instituciones compuestas por personas de un mismo oficio que
se encargaba de regular esa actividad industrial y a veces comercial en el área de
la ciudad correspondiente.

Por consiguiente, transitamos a la edad moderna, que se comprende entre el


año 1492 y 1798, acá ocurren una serie de sucesos, ya que aparece el auge de la
actividad comercial con nuevas tecnologías, se da un despegue industrial y el
nacimiento del capitalismo, junto al trabajo asalariado y la revolución industrial,
crece la explotación de los trabajadores, debido a que no existían leyes protectoras,
por los que sus condiciones eran insalubres, sin protección a la maternidad, a la
familia, ni al trabajo de menores, sin descanso y con jornadas agotadoras, es acá
cuando comienza a gestarse el derecho laboral, visto a todo lo acontecido, el
socialismo empieza denunciar los abusos contra los trabajos, donde Karl Marx y
Federico Engel en su manifiesto comunista en 1948, empiezan a exponer la
abolición de la propiedad privada de los medios productivos, más adelante en el
tratado de versalles en 1919 se culmina una contienda mundial y se crea la OIT
que es la organización Internacional del trabajo; Por ultimo tenemos a la edad
contemporánea, que se comprende en un periodo entre 1789 hasta la actualidad,
acá se ven cuatro revoluciones industriales la primera tenemos la invención de la
maquina a vapor, la cual surge con la primera revolución que se inicia en Inglaterra
y esta género una gran transformación acabando con siglos de trabajo artesano y
manual, pasándose de una economía urbana con asentamiento en ciudades y
comienza a proliferar las industrias y el trabajador pasa a ser un elemento más de
la producción; En este periodo los trabajadores ya son libres y buscan empleo en
las fábricas, como lo expresa Marx que el trabajador entrega su trabajo a cambio de
un jornal, sin mayor motivación que la económica, ya que habían trabajo monótonos
y el trabajo tenia carencias legislativa, por los salarios bajo y el autoritarismo; luego
de esto se viene la segunda revolución industrial, donde fueron avanzando de
manera sucesiva los inventos, hay una mejora en el transporte, como en la imprenta,
automóvil, radio, cine, televisión entre otros, esta se desarrolla entre 1870 y medida
del siglo XX, acá surge algo muy importante como los sindicatos que son una
organización que reúne a los trabajos con el fin de defender sus interés comunes
entre los empleadores y los gobiernos; también tenemos la tercera revolución esta
se determina luego de la segunda guerra mundial, surge la tecnología y las
telecomunicaciones, se inicia el desarrollo de las electrónica con avances en
computación y en sistemas operativos y por últimos tenemos la cuarta revolución
industrial que estamos viviendo actualmente que esta comprende entre el siglo XX
y XXI, basándose en la electrónica e informática, para promover una producción
automatizada, donde el concepto del trabajo y trabajador han evolucionado tanto
que las organizaciones son planas, con apenas mandos basadas en el trabajo en
equipo, los horarios son flexibles, se ofrecen planes de formación y acogida
personalizados, la propuesta del valor al empleado pone el foco en la oportunidades
que tiene los colaboradores de desarrollarse como personas y profesionales en una
determinada empresa y finalmente se puede decir que en Venezuela tenemos a la
Ley Orgánica del Trabajo que es la que regula la relación de trabajo y el trabajador.

EVOLUCION DEL TRABAJO EN VENEZUELA


El cumulo de circunstancias geográficas, políticas, económicas, técnicas
acompañada de una crisis de ideas morales sobre las condiciones del trabajo, son
la que producen la evolución de la creación de las primeras leyes del nuevo derecho
de trabajo, ha mediado del siglo XIX, se da un punto de partida con los movimientos
legislativos en los países industriales, con la ley inglesa de 1802 para mejorar las
condiciones de trabajo y proteger a los niños, alternativas que fueron puesta en
práctica por otros países como Francia, donde se impulsó una legislación
intervencionista en la revolución de 1848, en Alemania se legislo sobre las
condiciones del trabajo y la seguridad social, en Italia se legislo sobre el trabajo de
menores, en España con la creación del instituto de la reformas sociales en 1903 y
en Estado Unidos se crearon las oficinas estadísticas del trabajo y en Iberoamérica
la legislación laboral comienza a principio del siglo XX, aunque en Brasil se dictaron
disipaciones protectora de la infancia en 1820.

Continuando con esas alternativas de mejoras en cuanto a las condiciones


laborales, se puede decir, que Venezuela no escapa en la creación de nuevas
legislaciones para mejorar las condiciones del trabajo y lo podemos ver
contemplado en dos periodos importantes uno que va desde 1830 a 1917, en este
se puede ver que en gran parte de las provincias, estados y municipalidades de la
república, se sancionaron códigos, leyes y ordenanzas de policía, en los cuales se
intentaban reglas de aplicación regional, sobre el trabajo jornalero, ya que poseían
un carácter estrictamente policial atento al ciudadano, así como al orden público, a
las buenas costumbres, la regulación moderadora del trabajo y la protección del
trabajo, durante el segundo periodo que se da, desde el año 1917 hasta nuestros
días, este comienza propiamente el 26 de julio de 1917 con la ley de talleres y
establecimientos públicos, es acá cuando nuestra legislación laboral comienza, ya
para el año 1928 tenemos una ley del trabajo que prescribe la jornada del trabajo
en 9 horas, además de importante disposiciones de principios sobre higiene y
seguridad industrial, días hábiles de trabajo, trabajo de mujeres, menores, riesgos
y profesionales que eran prácticas que formaban parte de esta ley, esta tuvo
respectivas modificaciones en 1936, 1945 y 1947, pero es de tener presente que es
con la ley del trabajo de 1936 que se forja la historia definitiva del derecho
venezolano del trabajo, ya que se crea en ese año la oficina nacional del trabajo.
Se dice que a partir del siglo XVII se conoce los primeros pasos de la legislación
laboral venezolana, la cual comenzó con simple leyes por el propósito de divulgar
las acciones dictadas por el gobierno para ese momento y garantizar el estado de
paz y justicia; Resumiendo estos dos periodos se distinguieron ámbitos de
aplicaciones y jurisdicciones específicas, donde abarcaron tendencias modernistas
que actualmente son tareas reguladas por reglamentos dirigidos directamente al
ejercicio de tales trabajos, por lo que se puede ver que las legislaciones laborales
venezolanas han pasado por el largo inagotable trayecto de la evolución, debido a
que las necesidades humanas se hacen nuevas y completamente cambiantes con
el paso del tiempo, por lo tanto es necesario que estas se vayan amoldando a las
nuevas exigencias de la sociedad.

EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO


El derecho del trabajo a nivel internacional, surge como una necesidad,
derivada de la evolución de los modos de producción a lo largo de la historia de la
humanidad, todo esto debido a las consecuencias de la sobr4e explotación de la
que eran objetos los trabajadores en mano de los patrones, condiciones en las que
aquellos tiempo eran precarias y sin medidas de seguridad, además de los salarios
miserables y largas jornadas laborales, las cuales eran empleadas de manera
discriminadas a hombres, mujeres y niños, situación que se originó a partir de la
revolución industrial con el fortalecimiento de la industria como lo vimos
anteriormente en los temas desarrollados, empezando en Inglaterra y
expandiéndose en todo el mundo, esta revolución propicio condiciones de trabajos
con características infrahumanas en las que lamentablemente padecieron muchas
mujeres y niños, la desigualdad social que se presentó en este entonces motivo a
muchos humanista, ideólogos y líderes políticos a buscar las mejoría de los
trabajadores y de las sociedades progresivas y explotadas, para esto surge la
misma un movimiento obrero como consecuencia de la falta de derechos que los
trabajadores que tenían en la fabricas, la lucha de los obreros contra situaciones de
injustica, fue el germen del futuro movimiento obrero que se concertó en la
asociación de campesinos y obreros, todo esto con el fin de conseguir una mejora
en la situación mediante la actividad política y social.
Por consiguiente, se puede decir, que fue esta lucha por la justicia social y
laboral la que permitió la creaciones de organizaciones, donde se celebran
congresos, donde participaban distintos países, en pro de mejorar las condiciones
laborales, desde un ámbito local, regional hasta internacional, y es durante el siglo
XX, específicamente en Berna, cuando estaba en periodo de posguerra en 1918,
es cuando se elabora el documento fundamental para la creación de un organismo
en el cual fueran invitados todos los países del orden con el objeto de integrar reglas
internacionales para todos sus miembro, donde fueron invitados todos los países,
que fue la carta de Berna, la cual vino a constituir precisamente la constitución o
antecedente de la OIT que es la Organización Internacional de trabajo, siendo esta
creada en el año 1919 como parte del tratado de Versalles que termino con la
primera guerra mundial, como una organización de estado que crea vínculos entre
los estado y que tiene como objetivo crear un sistema de normas que garantices
pisos mínimos, donde cada estado se comprometa a establecer internamente, de
modo que no exista competencia entre los estados en cuanto a las mala condiciones
del trabajo, pero a partir de 1944 se empieza a producir un cambio que se proyecta
hasta la fecha, al instalarse como garantía de derechos individuales en la relaciones
con los empleadores, esto sucedió por la influencia de la declaración de filadelfia
donde existió un reconocimiento de derecho humanos fundamentales, en esa
declaración se refirmaron los principios, entre los cuales está basada la
organización como: el trabajo no es una mercancía, ni es motivo de precio como
cualquier artículo de comercio, la libertad de expresión y de asociación es esencial
para el progreso constantes, la pobreza en cualquier lugar constituye un peligro para
la prosperidad de todos, la lucha contra la necesidad debe proseguirse con
incesante energía dentro de cada nación y mediante un esfuerzo internacional
continuo y concertado, en el cual los representantes de los trabajadores y de los
empleadores, colaborando en un pie de igualdad con los representantes de los
gobiernos participen en discusiones libres y en decisiones de carácter democrático
a fin de promover el bienestar común, esta declaración es la que amplio el campo
de acción de la OIT, al afirmar la importancia central de los derechos humanos en
las políticas sociales, en efecto esta declaración de filadelfia puede ser considerada
como uno de los documentos decisivos que contribuyeron a configurar el orden
mundial después de la segunda guerra mundial estableciendo los principios rectores
de las políticas sociales y económicas dentro de ese orden.

En Venezuela con la primera ley del trabajo en el año 1928, aprobada por la
dictadura del General Juan Vicente Gómez para cumplir formalmente con
compromisos del país como miembro de la Organización Internacional del Trabajo,
no llegó a tener mayor vigencia en la práctica, debido de que aparte de que el
régimen no tenía voluntad política de hacerla efectiva, no existía oficina o
dependencia encargada de velar por su cumplimiento, con la Ley de 1936, el
Derecho Laboral venezolano se experimentó reformas continuas, con la
Constitución Nacional aprobada en 1.961, al inicio de la etapa democrática que
nace con la caída de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, se generan
ciertos progresos en cuanto a las condiciones de trabajo, logrados por leyes
especiales, por los Convenios Internacionales del Trabajo ratificados, por el
Reglamento de 1974 y por los diversos decretos dictados en la materia, así como
también los aportes hechos por la jurisprudencia, la doctrina y la negociación
colectiva, siendo estos progresos en función de la buena higiene en el ambiente del
trabajo, prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad,
igualdad de remuneración, libertad sindical y protección del derecho de sindicación
entre otros beneficios más; es preciso indicar que actualmente en Venezuela se han
ratificado convenios internacionales en protección a los derecho de los trabajadores
y con la nueva ley del trabajo de los trabajadores y trabajadoras (LOTTT) de
Venezuela, se regula al trabajo como un hecho social, como un derecho a la
persona humana, como un derecho fundamental, tal como está establecido en la
declaración de los derechos humanos, ya que prioriza los principios de justicia
social, solidaridad, equidad y el respeto de los derechos humanos como está
establecido en su Art. 2.

Finalmente se puede decir ante este recorrido del estudio evolucionado del
trabajo que este desde un principio, nació del sufrimiento de la esclavitud, la cual se
consideró por muchas civilizaciones como la forma natural y más adecuada de una
relación de trabajo en las civilizaciones antiguas, pero con el transitar del tiempo se
fueron generando cambios y trasformaciones en el desarrollo de los modos de
trabajo y las relaciones laborares, y que fue debido a esas situaciones precarias que
se viviendo dentro de ese proceso evolutivo, lo que conlleva a las sociedades a
nuevas exigencias para la protección de los derechos humanos para seguir
subsistiendo dentro del ámbito laboral, ya que el trabajo es complejo y multifacético,
razón por la cual, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional, este ha sido
un tema de gran preocupación para los estados y gobiernos, los cuales implementas
medidas y políticas para abolir las prácticas que violentan, no solo los derechos
labores del hombre, sino también los derechos humanos fundamentales.

También podría gustarte