Está en la página 1de 24

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL

“LUIS NAPOLEÓN DILLON”

Propuesta
Innovadora
TEMA: “NOSOTROS CIUDAMOS EL AMBIENTE”
Diseño de un plan para la creación de
una mycroempresa Comercial
dedicada a la compra y venta de
bolsos ecológicos personalizados.

NOMBRE: KERLY ECHESI


CURSO: 2DO
PARALELO: D
DOCENTE: STALIN GOMEZ
AÑO LECTIVO: 2021-2022
ANEXO 2 FICHA DE LA PROPUESTA:
28 de enero de 2022
FICHA DE LA PROPUESTA
¿QUIENES ESTAN ESTUDIANTE: KERLY GEOVANA ECHESI LOGAÑA
INVOLUCRADOS? COMUNIDAD: RESIDENCIA ECHESI (FAMILIA)
DOCENTE: STALIN GÓMEZ
FECHA: del 17 de diciembre al 28 de enero AÑO/ CURSO:
del 2022 Segundo “D“

MÒDULO FORMATIVO: FIGURA PROFESIONAL:


Contabilidad General II Servicios Contabilidad
Emprendimiento y Gestión II
Paquetes Contables II
Tributación Il
Participación Estudiantil ll
NOMBRE DE LA PROPUESTA: Diseño de un plan para la creación de una mycroempresa Comercial dedicada
a la compra y venta de bolsos ecológicos personalizados llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL AMBIENTE”,
ubicada en la Provincia de Pichincha. DM Quito, en el Sector de Calderón Barrio Llano Grande durante el
mes de enero del 2022.
OBJETIVO GENERAL:
Realizar una propuesta para la creación de la microempresa comercial llamada “NOSOTROS CUIDAMOS EL
AMBIENTE” dedicada a la compra y venta de bolsos ecológicos personalizados en el Sector Calderón, Barrio
Llano Grande durante el mes de enero del 2022.
OBJETIVO ESPECIFICO:
 Realizar un estudio de mercado para la planificación correcta de la creación de la microempresa
“NOSOTROS CUIDAMOS EL AMBIENTE” aplicando una encuesta en su debido momento.
 Determinar la inversión inicial para en un futuro dado generar ingresos económicos para solventar
los gastos de nuestra familia.
FASE 1: DIAGNÓSTICO  Análisis de la situación actual
Debido a la situación que vive nuestro país y el
impacto de esta pandemia, en el sector Llano Grande,
barrio Redin 2 en la familia Echesi se ha visto afectada
por:
 Definir el problema/necesidad:
En mi hogar existen varios problemas financieros de la
familia (deudas) algunas de las causas son la mala
administración del dinero, la reducción de los salarios
y la emergencia sanitaria por la que estamos
atravesando.
 Árbol de problemas:

 Proponer soluciones:
Con las causas antes mencionadas podemos dar
soluciones factibles como tener un control financiero,
elaborando una planificación en ahorro del dinero y
prioridades (pago de deudas, servicios básicos,
alimentación, entre otros) ayudar con ingresos extras
creando el plan para un pequeño emprendimiento y
cumpliendo con las normas de bioseguridad por lo
tanto la propuesta innovadora es diseñar un plan para
la creación de un pequeño emprendimiento que
genera ingresos llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL
MEDIO AMBIENTE” que se basa en la compra y venta
de bolsos ecológicos.
FASE 2: PLANIFICACIÓN  Investigación:
En el sector de Llano Grande barrio Redin 2 en la
familia Echesi, se ha producido varios incidentes por el
impacto de esta pandemia y mi hogar se vio afectado
por los problemas financieros (deudas), razón por la
cual, decidí diseñar un plan para la creación de un
emprendimiento llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL
MEDIO AMBIENTE” que se basa en la compra y venta
de bolsos ecológicos y de esta forma llevar es llevar la
teoría a la practica en el contexto de las empresas
COMERCIALES.
 Relacionar los módulos de la figura profesional.
Los módulos de la figura profesional que aportarán
para esta idea, es la contabilidad general, que se
enfocará en los conceptos de control del inventario de
mercaderías, una parte del proceso contable
(documentos fuentes, libro diario y anexos). Además,
necesitamos crear planes de cuenta, métodos de
cálculo de ingresos y gastos, Tributación guiará el
cumplimiento de las obligaciones comerciales
estipuladas por la ley y controlará nuestra empresa,
Paquetes Contables nos ayudará a recopilar la
información utilizando las herramientas Excel y Word
y Emprendimiento y Gestión orientará a la aplicación
del estudio de mercado y para la recopilación ,
tabulación y el análisis de la información, nos
permitirá crear y transformar nuestras ideas, y
también nos guiará en la ejecución de planes
estratégicos.
 Fuentes primarias y secundarias
En el diseño del plan para la creación de un
emprendimiento llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL
MEDIO AMBIENTE” que se basa en la compra y venta
de bolsos ecológicos, se aplicará la técnica de la
encuesta, como fuente primaria a los moradores del
barrio Redin 2 con la finalidad de dar a conocer mi
producto.
Formato de la encuesta:
Y como fuente secundaria, realizare una investigación de las
páginas web que contenga información sobre mi proyecto y
todas las leyes que se necesita saber.

La herramienta utilizada en la fase 1: diagnostico fuel el árbol


de problemas y la herramienta de planificación es el diagrama
de Gant.
 Determina de los recursos a utilizar
Humanos: Mi familia

Materiales: Tela cambrela, Personal capacitado

Tecnológicos: Laptop, Internet, Maquinas

Financieros: Capital
 Objetivo del proyecto
Voy a realizar mi propuesta de la creación de la
microempresa comercial llamada “NOSOTROS
CUIDAMOS EL AMBIENTE” dedicada a la producción y
ventas de bolsos ecológicos personalizados, mediante
los recursos antes mencionados, los cuales me
permitirá desarrollar de mejor manera y por ende
obtener resultados correctos.
 Cómo voy a ejecutar
Diseñando un plan para la creación de un
emprendimiento llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL
MEDIO AMBIENTE” que se basa en la producción y
comercialización de bolsos ecológicos y dando a
conocer mi emprendimiento por medio de la encuesta
para así poder promocionar mi emprendimiento y en
un futuro llegar a ganar económicamente.
 Plan gantt

FASE 3: DESARROLLO  Recopilación de la Información


FUENTE PRIMARIA (encuesta)

Con los resultados obtenidos de la encuesta se puede ver


como mi comunidad que pertenece al sector de Llano
Grande barrio Redin 2 se encuentra a favor de
implementar una tienda física para un futuro, y esto es
muy positivo para seguir con mi plan de diseñar mi
empresa comercial dedicada a la compra y venta de bolsos
ecológicos personalizados”.
FUENTE SECUNDARIA (sitios web)
 https://ecolovy.net/bolsas-de-tela-ecologicas-
beneficios/
 https://ecolovy.net/bolsas-de-tela-ecologicas-
beneficios/
 https://ecolovy.net/bolsas-de-tela-ecologicas-
beneficios/
 https://www.lavozdegalicia.es/noticia/contenidos-
patrocinados/2019/06/03/importancia-encuestas-
empresas/00031559582219367654790.htm#
 https://www.gob.ec/sri/tramites/inscripcion-
registro-unico-contribuyente-ruc-regimen-
general-persona-natural-ecuatoriana-extranjera-
residente
 Fundamentación
En estos tiempos difíciles puso a prueba a muchas
familias, creció el desempleo y con ello las
necesidades básicas también, por lo que vino la
necesidad de innovar y crear alguna actividad, para
generar recursos, mi necesidad fue más allá de
simplemente ofrecer un bolso sino de hacer
conciencia de cuidar el medio ambiente; su objetivo es
claro: usarlas una y otra vez para disminuir el consumo
de bolsas de plástico. Son resistentes y reutilizables,
con una vida útil muy larga. Y como pueden ser
lavadas a mano o a máquina, siempre conservarán una
buena apariencia. Y la hice valida su fundamentación
al momento de obtener los resultados de la encuesta
ya que fueron positivos; aparte de eso sirvió como
estudio de mercado y que todas las personas
contribuyeran en su punto de vista. En estos tiempos
de COVID-19 ofrecemos un producto de calidad,
tomando en cuenta las necesidades de nuestros
clientes y con la ayuda de las herramientas digitales he
logrado cosas que impacten y a la vez ayudan a la
gente.
 Localización

Mi tienda en un futuro va a quedar ubicada en el sector de


Llano Grande barrio Redin 2, av. Carapungo y Matilde de
Hidalgo, a lado de la farmacia cruz azul. Con lo que se
facilitara a mi comunidad llegar rápido y sin perdida, para
la compra de mi producto de excelente calidad.
Una ventaja que encuentro que mi emprendimiento este
ubicada en esa zona es que es muy comercial y pasan todo
tipo de personas que se puede interesar en mis productos.
 Beneficiarios
Los beneficiarios de mi emprendimiento será mi familia en
la parte económica, todas las personas de mi comunidad
Redin 2, incluso más personas por la parte que es un lugar
comercial y viene gente de todos lados.
 Procedimiento

 Resultados
Logre realizar los objetivos de manera eficiente, al
momento de realizar mi encuesta me sirvió de mucho
para realizar el estudio de mercado a ver si me
convenía diseñar un plan para la compra y venta de
bolsos ecológicos o no.
 Conclusiones y recomendaciones
CONCLUSIONES:
 El estudio de mercado realizado en mi comunidad
sector Llano Grande barrio Redin 2, dio como
resultado que más del 90% de la población del
barrio Redin 2 apoya la idea de la creación del plan
para diseñar una empresa comercial dedicada a la
compra y venta de bolsos ecológicos
personalizados.
 Al obtener como resultado un gran apoyo de la
parte de la comunidad Redin 2 me arriesgaría a
invertir en el proyecto de diseñar una empresa
comercial dedicada a la compra y venta de bolsos
ecológicos personalizados.
RECOMENDACIONES:
 Que al momento de emprender tengamos en
cuenta las consecuencias de invertir, por eso es
necesario realizar un estudio de mercado para ver si
puede llegar a ser rentable o no.
 Tener en consideración todo lo aprendido de los
módulos contables ya que es indispensable realizar
investigaciones basadas en cada necesidad que
presente el barrio.
FASE 4: ACCIÓN O DEMOSTRACIÓN  Presentación o demostración a la familia
 Diapositivas 10

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
Antes de elaborar la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
¿Qué tema o módulo te impactó significativamente?
Los módulos de Contabilidad, Tributación, Paquetes Contables y de Emprendimiento más porque es un tema
con mucha información, con muchas cosas para que nosotros nos podamos guiar, para realizar un buen
planteamiento de un emprendimiento.
¿Por qué un tema o módulo te impactó?
Porque, gracias a estos módulos, podemos conocer el estado financiero de mi emprendimiento, cumplir con
la ley y hacer un gran emprendimiento.
¿Qué factor decisivo te hizo elegir tu propuesta?
Las necesidades de mi familia económicamente y por el temor de la situación actual que atravesamos (covid-
19).
¿Cómo la situación actual afecta/afectará a mi futura área laboral?
Afectará gravemente porque no estamos lo suficientemente preparados, entonces debemos igualmente
desarrollaros de acuerdo a las circunstancias.
¿De qué manera esta situación cambió el rumbo de mi vida académica?
Es muy complejo, por un lado, fue el cambio drástico al que tuvimos que adaptarnos y por otro lado nos tocó
auto educarnos.

¿Cómo puedo aportar a mi medio para salir adelante juntos?


Mantenernos informados y colaborar activamente en mi comunidad.

¿De qué manera mi futuro laboral se ve afectado por esta experiencia?


A lo mejor quedaran muchos vacíos en lo académico, que a la larga no veremos afectados.

¿De qué forma se puede aportar a la comunidad en base a la propuesta realizada?


En la forma de cuidar nuestra comunidad, manteniendo libre de basura que es innecesaria.

FASE DE DIAGNÓSTICO
Definición del problema/necesidad
Debido a la situación que vive nuestro país y el impacto de esta pandemia, en el sector Llano Grande, barrio
Redin 2 en la familia Echesi se ha visto afectada por: varios problemas financieros de la familia (deudas)
algunas de las causas son la mala administración del dinero, la reducción de los salarios y la emergencia
sanitaria por la que estamos atravesando.

Árbol de problemas
Con estos aspectos determinamos el ARBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE PROBLEMAS
Dar una propuesta para la Control financiero Cuidado y cumplimiento con
creación de la microempresa las normas de bioseguridad
(planificación)

PROBLEMAS FINANCIEROS EN LA FAMILIA (DEUDAS)

Falta de recursos económicos. Gastos innecesarios Riesgo de contagio

Pandemia covid-19
Reducción de salarios Mala administración del dinero.
Enfermedad

Planteamiento de posible solución


Con las causas antes mencionadas podemos dar soluciones factibles como tener un control financiero,
elaborando una planificación en ahorro del dinero y prioridades (pago de deudas, servicios básicos,
alimentación, entre otros) ayudar con ingresos extras creando el plan para un pequeño emprendimiento y
cumpliendo con las normas de bioseguridad por lo tanto la propuesta innovadora es diseñar un plan para la
creación de un pequeño emprendimiento que genera ingresos llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL MEDIO
AMBIENTE” que se basa en la compra y venta de bolsos ecológicos.
FASE DE PLANIFICACIÓN
5.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
En el sector de Llano Grande barrio Redin 2 en la familia Echesi, se ha producido varios incidentes por el
impacto de esta pandemia y mi hogar se vio afectado por los problemas financieros (deudas), razón por la
cual, decidí diseñar un plan para la creación de un emprendimiento llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL
MEDIO AMBIENTE” que se basa en la compra y venta de bolsos ecológicos y de esta forma la finalidad de
investigación es llevar la teoría a la practica en el contexto de las empresas COMERCIALES.

5.2 RELACIÓN CON EL MÓDULO


Los módulos de la figura profesional que aportarán para esta idea, es la contabilidad general, que se
enfocará en los conceptos de control del inventario de mercaderías, una parte del proceso contable
(documentos fuentes, libro diario y anexos). Además, necesitamos crear planes de cuenta, métodos de
cálculo de ingresos y gastos, Tributación guiará el cumplimiento de las obligaciones comerciales estipuladas
por la ley y controlará nuestra empresa, Paquetes Contables nos ayudará a recopilar la información
utilizando las herramientas Excel y Word y Emprendimiento y Gestión orientará a la aplicación del estudio de
mercado y para la recopilación , tabulación y el análisis de la información, nos permitirá crear y transformar
nuestras ideas, y también nos guiará en la ejecución de planes estratégicos.

5.3 FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA


En el diseño del plan para la creación de un emprendimiento llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL MEDIO
AMBIENTE” que se basa en la compra y venta de bolsos ecológicos, se aplicará la técnica de la encuesta,
como fuente primaria a los moradores del barrio Redin 2 con la finalidad de dar a conocer mi producto.

Formato de la encuesta:

Y como fuente secundaria, realizare una investigación de las páginas web que contenga información sobre
mi proyecto y todas las leyes que se necesita saber.

La herramienta utilizada en la fase 1: diagnostico fuel el árbol de problemas y la herramienta de planificación


es el diagrama de Gant.

Determinar los recursos a utilizar


Humanos: Mi familia

Materiales: Tela cambrela, Personal capacitado

Técnicos: Laptop, Internet, Maquinas


FASE DE DESARROLLO:
1. DATOS INFORMATIVOS
Tema la propuesta: Diseño de un plan para la creación de una mycroempresa Comercial dedicada a la
compra y venta de bolsos ecológicos personalizados llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL AMBIENTE”,
ubicada en la Provincia de Pichincha. DM Quito, en el Sector de Calderón Barrio Llano Grande durante el mes
de enero del 2022.

Nombre del estudiante: Kerly Geovana Echesi Logaña

Año/Curso: Segundo de Bachillerato Técnico D

Modulo formativo:

 Contabilidad General II
 Emprendimiento y Gestión II
 Paquetes Contables II
 Tributación II
 Participación Estudiantil ll
Nombre del Docente Técnico: Stalin Gómez

JUSTIFICACIÓN
El diseño de un plan para la creación de una mycroempresa Comercial dedicada a la compra y venta de
bolsos ecológicos personalizados llamado “NOSOTROS CUIDAMOS EL AMBIENTE”, en el sector de Llano
Grande, Barrio Redin 2, es para conocer a mis clientes y el interés que demuestran, por eso se utilizará la
encuesta como fuente primaria y con los resultados obtenidos, realizar el estudio de mercado y obtener
información de primera mano ya que será la base para tomar decisiones correctas.

OBJETIVOS
 Objetivo General
Realizar una propuesta para la creación de la microempresa comercial llamada “NOSOTROS CUIDAMOS EL
AMBIENTE” dedicada a la compra y venta de bolsos ecológicos personalizados en el Sector Calderón, Barrio
Llano Grande durante el mes de enero del 2022.

Objetivos Específicos
• Realizar un estudio de mercado para la planificación correcta de la creación de la microempresa
“NOSOTROS CUIDAMOS EL AMBIENTE” aplicando una encuesta en su debido momento.
• Determinar la inversión inicial para en un futuro dado generar ingresos económicos para solventar
los gastos de nuestra familia.
• FASE DE DIAGNÓSTICO:

Problema: La falta de recursos económicos y el riesgo de contagio afecto significativamente a nuestra


economía familiar.

Solución: Crear un plan para diseño de una empresa comercial dedicada a la compra y venta de bolsos
ecológicos.
FASE DE PLANIFICACIÓN:
Cronograma o plan Gannt

FECHAS SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

17 AL 25 DE DICIMEBRE DEL 14 AL 27 DE ENERO DEL


ACTIVIDADES 2021 3 AL 13 DE ENERO DEL 2022 2022 28 DE ENERO DEL 2022

FASE 1: DIAGNÓSTICO  

Socialización de la guía por medio de los docentes                        

Detectar el problema o necesidad en sector, familia o


comunidad.                        

Elaboración del diagnóstico mediante el árbol de problemas.                        

Planteamiento del nombre de la propuesta                        

Planteamiento de los objetivos (general y específicos)                        

Describir como aporta la propuesta a mi sector.                        

Revisión final de la fase 1: diagnóstico                        

FASE 2: PLANIFICACIÓN  

Explicación breve de la fase 2: planificación                        

Descripción de la propuesta                        

Relacionar los módulos con la propuesta.                        

Seleccionar las fuentes de información                        

Elaboración del diagrama de Gant                        


Elaboración de la encuesta                        

Revisión final de la fase 2: planificación                        

FASE 3: DESARROLLO  

Elaboración de la encuesta, fundamentación y localización                        

Recopilación de la información dada por la encuesta (tabulación


de datos)                        

Elaboración de la fase 3 anexo 1 (esquema de la propuesta)                        

Elaboración de la parte de beneficiarios                        

Elaborar el procedimiento                        

Elaboración del resultado                        

Elaboración del anexo 2 (preguntas después de la propuesta)                        

Revisión final de la fase 3: Desarrollo                        

FASE 4: ACCIÓN O DEMOSTRACIÓN  

Elaborar el material didáctico para la exposición sobre mi


proyecto                        

Entrega final del proyecto interdisciplinario terminado                        

EVALUACIÓN    
FASE DE DESARROLLO
PROPUESTA INTERDISCIPLINARIA: “NOSOTROS CUIDAMOS EL MEDIO HAMBIENTE”
FUENTE PRIMARIA: ENCUESTA (Modelo aplicado a cada integrante de mi comunidad)
6.1 ENCUESTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL


“LUIS NAPOLEÓN DILLON”
2021-2022
ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO

Objetivo: Recaudar la suficiente información que nos permita conocer la opinión de mi comunidad acerca de
mi emprendimiento y con eso obtener un soporte estable para la creación de un plan de una mycroempresa
Comercial dedicada a la compra y venta de bolsos ecológicos personalizados llamado “NOSOTROS
CUIDAMOS EL AMBIENTE”, ubicada en la Provincia de Pichincha. DM Quito, en el Sector de Calderón Barrio
Llano Grande

Indicaciones: Lea y responda las siguientes preguntas de acuerdo a su criterio.

 ¿Conoce usted un lugar cerca de su casa que pueda adquirir fácilmente bolsos ecológicos
personalizados?
SI NO
 ¿Le gustaría que cerca de su casa pueda adquirir bolsos ecológicos de buena calidad?
SI NO

 ¿Le parecería una buena idea que el emprendimiento tenga servicio a domicilio a un precio
accesible?
SI NO
 ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por mi producto?

$ 4.21 $ 4.25

$4.50 $4.35

 ¿En qué forma de pago se sentiría más seguro al realizar su compra?


Contra entrega Transferencia

Efectivo

https://forms.office.com/Pages/DesignPage.aspx?
auth_pvr=WindowsLiveId&auth_upn=kerly_echesi1%40outlook.com&lang=esUS&origin=OfficeDotCom&rou
te=Start#FormId=DQSIkWdsW0yxEjajBLZtrQAAAAAAAAAAAAO__SlYW29UNEZQT0NEMEFMRjY5VURLSDBaO
VEzVk9EMC4u

TABULACION DE LOS DATOS OBTENIDOS:


 Pregunta 1: ¿Conoce usted un lugar cerca de su casa que pueda adquirir fácilmente bolsos
ecológicos personalizados?
TABLA 1:
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 0 0%
NO 10 100%
TOTAL: 10 100%
FUENTE: Encuesta

ELABORADO POR: Kerly Echesi

De acuerdo al grafico 1 de la encuesta el 0% de los encuestados si tienen lugar cerca de su casa donde se
pueda adquirir bolsos ecológicos y el otro 100% no tienen lugar donde adquirir este producto y eso quiere
decir que mi emprendimiento si tiene rentabilidad en el barrio Llano Grande.

 Pregunta 2: ¿Le gustaría que cerca de su casa pueda adquirir bolsos ecológicos de buena calidad?
TABLA 2:
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 9 90%
NO 1 10%
TOTAL: 10 100%
FUENTE: Encuesta

ELABORADO POR: Kerly Echesi

De acuerdo al grafico 2 de la encuesta el 90% de los encuestados si les gustaría tener un lugar cerca de su
casa donde se pueda adquirir bolsos ecológicos y el otro 10% no les gustaría tener un lugar cerca donde
puedan adquirir este producto ya que no lo vea necesario y eso quiere decir que mi emprendimiento si tiene
rentabilidad en el barrio Llano Grande.

 Pregunta 3: ¿Le parecería una buena idea que el emprendimiento tenga servicio a domicilio a un
precio accesible?
TABLA 3:
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 9 90%
NO 1 10%
TOTAL: 10 100%
FUENTE: Encuesta

ELABORADO POR: Kerly Echesi

De acuerdo al grafico 3 de la encuesta el 90% de los encuestados si les gustaría tener servicio a domicilio a
un precio accesible y el otro 10% no les gustaría tener servicio a domicilio ya que no lo vea necesario y eso
quiere decir que mi emprendimiento si tiene rentabilidad en el barrio Llano Grande.

 Pregunta 4: ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por mi producto?


TABLA 4:
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
$ 4.21 3 30%
$4.25 3 30%
$4.50 2 20%
$4.35 2 20%
TOTAL: 10 100%
FUENTE: Encuesta

ELABORADO POR: Kerly Echesi

De acuerdo al grafico 4 de la encuesta el 30% de los encuestados estaría dispuestos a pagar $4.21, el otro
30% estaría dispuesto a pagar $4.25 ya que les parece un precio razonable, el 20% estaría dispuesto a pagar
$4.50 por lo que son personalizadas y valoran el trabajo y por último el otro 20% estaría dispuesto a pagar
$4.35 y eso quiere decir que mi emprendimiento si tiene rentabilidad en el barrio Llano Grande.

 Pregunta 5: ¿En qué forma de pago se sentiría más seguro al realizar su compra?
TABLA 5:
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE
CONTRA ENTREGA 5 50%
TRANSFERENCIA 4 40%
EFECTIVO 1 10%
TOTAL: 10 100%
FUENTE: Encuesta

ELABORADO POR: Kerly Echesi

De acuerdo al grafico 5 de la encuesta el 50% de los encuestados estarían más seguros al realizar su pago
(contra entrega), el otro 40% estaría dispuesto a pagar por medio de transferencia y por último el otro 10%
estaría dispuesto a pagar en efectivo al momento de recoger su producto.

Con los resultados obtenidos de la encuesta se puede ver como mi comunidad que pertenece al sector de
Llano Grande barrio Redin 2 se encuentra a favor de implementar una tienda física para un futuro, y esto es
muy positivo para seguir con mi plan de diseñar mi empresa comercial dedicada a la compra y venta de
bolsos ecológicos personalizados”.

FUENTE SECUNDARIA: PAGINAS WEB

1. La ecología al servicio del Planeta


“Hay iniciativas que poco a poco pueden cambiar el mundo, y las ecobolsas son un ejemplo.
Están fabricadas con materiales 100% ecológicos y se presentan como la alternativa económica y
eficiente para frenar parte de los problemas del medio ambiente.
Las bolsas de tela ecológicas se pueden encontrar en diversos tamaños y modelos, y se pueden
adquirir en tiendas físicas y on line. Su visibilidad es cada vez más creciente en todo el mundo. Están adquiriendo un
protagonismo más que justificado que no responde a una simple moda, sino que es fruto de los grandes beneficios que
ofrecen.
Su objetivo es claro: usarlas una y otra vez para disminuir el consumo de bolsas de plástico. Son resistentes y reutilizables,
con una vida útil muy larga. Y como pueden ser lavadas a mano o a máquina, siempre conservarán una buena apariencia.
Una buena opción es llevarlas siempre a mano, en el bolso, mochila o coche, ya que cualquier momento puede ser bueno
para hacer la compra. De hecho, como se pueden doblar, el espacio que ocupan es mínimo”
https://ecolovy.net/bolsas-de-tela-ecologicas-beneficios/

2. Ventajas de las bolsas de tela ecológicas 


 
“El principal beneficio de utilizar las eco bolsas es, indudablemente, la disminución de los daños
generados en el medio ambiente por el plástico. Si cada uno de nosotros ponemos nuestro
granito de arena, se dejarán de consumir toneladas de bolsas de plástico, iniciando así el
proceso de desintoxicación del planeta.
Su uso también es importante para la promoción del reciclaje como un estilo de vida que debe
acompañarnos en nuestro día a día. Si tomamos conciencia de la importancia de reciclar,
generaremos una cultura ambiental que dará ejemplo a las generaciones venideras.
Si estas dos ventajas no te parecen suficientes, aquí tienes una muestra más amplia de los beneficios de las bolsas de tela
ecológicas. Así podrás comprender más a fondo qué son y para qué sirven:

 Reducen el agotamiento de las materias primas. 

 No producen residuos tóxicos.

 Son más duraderas.

 Son cómodas. 

 Favorecen el ahorro. 

 Dan ejemplo”

https://ecolovy.net/bolsas-de-tela-ecologicas-beneficios/

3. ¿Por qué utilizar bolsas de tela ecológicas?

“La respuesta es sencilla: porque al generar menos residuos, contribuimos a reducir la


contaminación y además ahorramos materias primas. Es decir, si usamos bolsas de tela ecológicas
estamos diciendo sí al reciclaje y no al derroche de los recursos del medio ambiente.

El plástico es un material que proviene del petróleo, un recurso natural no renovable. Entre las
bolsas del supermercado, de las tiendas y de un sinfín de productos más que consumimos,
utilizamos toneladas de bolsas de plástico.

Cuidar el planeta es responsabilidad de todos, y cualquier iniciativa para ello es muy es importante.
Esto es lo que hacemos en ecólovy: aportar nuestra experiencia en la fabricación de muebles y objetos de decoración con materiales
reciclados. Cada uno de ellos se elabora artesanalmente por personas en riesgo de exclusión social y respetando los recursos que nos
da la naturaleza.”

https://ecolovy.net/bolsas-de-tela-ecologicas-beneficios/

4. La importancia de las encuestas para las empresas

“La recopilación de información y datos a través de estos formularios permite a las compañías contar con información de valor para
tomar nuevas y mejores decisiones de negocio”

“La información es poder. Y para las compañías más todavía. Por ello, la apuesta de las empresas por elaborar encuestas o
formularios con los que poder recopilar datos y valoraciones es una necesidad hoy en día para cualquier tipo de negocio que quiera
mejorar sus servicios a sus clientes y adelantarse a las tendencias del sector. A la hora de crear encuestas existen diferentes
soluciones, aunque lo mejor es apostar por una herramienta versátil que permita personalizar al máximo las mismas de una forma
interactiva y atractiva para los usuarios.”

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/contenidos-patrocinados/2019/06/03/importancia-encuestas-empresas/
00031559582219367654790.htm#:~:text=Con%20la%20utilizaci%C3%B3n%20de%20las,%2C%20consumidores%2C%20trabajadores
%20o%20partners.&text=Para%20ello%2C%20los%20responsables%20de,software%20y%20crear%20una%20encuesta.

5. Inscripción del Registro Único de Contribuyente (RUC) Régimen General para persona natural ecuatoriana y extranjera
residente
¿A quién está dirigido?

El Servicio de Rentas Internas (SRI) cataloga como beneficiarios de la inscripción del Registro Único del Contribuyente
(RUC), a las personas naturales (ecuatorianas o extranjeras) residentes en el Ecuador.
Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

 ¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?


 Inscripción RUC, Régimen General

 ¿Qué necesito para hacer el trámite?


Requisitos Obligatorios:

Requisitos (básicos) para realizar el trámite a través del canal presencial:

 Cédula de identidad (Presentación)
 Certificado de votación (Presentación)
 Documento para registrar el establecimiento del domicilio del contribuyente

Requisitos para realizar el trámite en línea:

 Número de identificación del contribuyente


 Clave de acceso a servicios en línea

Requisitos Especiales:

Segmentos específicos o terceros autorizados:

 Carnet de refugiado
 Carta de autorización en línea
 Poder general o especial

https://www.gob.ec/sri/tramites/inscripcion-registro-unico-contribuyente-ruc-regimen-general-persona-natural-ecuatoriana-
extranjera-residente

Fundamentación:
En estos tiempos difíciles puso a prueba a muchas familias, creció el desempleo y con ello las
necesidades básicas también, por lo que vino la necesidad de innovar y crear alguna actividad,
para generar recursos, mi necesidad fue más allá de simplemente ofrecer un bolso sino de hacer
conciencia de cuidar el medio ambiente; su objetivo es claro: usarlas una y otra vez para disminuir
el consumo de bolsas de plástico. Son resistentes y reutilizables, con una vida útil muy larga. Y
como pueden ser lavadas a mano o a máquina, siempre conservarán una buena apariencia. Y la
hice valida su fundamentación al momento de obtener los resultados de la encuesta ya que fueron
positivos; aparte de eso sirvió como estudio de mercado y que todas las personas contribuyeran
en su punto de vista. En estos tiempos de COVID-19 ofrecemos un producto de calidad, tomando
en cuenta las necesidades de nuestros clientes y con la ayuda de las herramientas digitales he
logrado cosas que impacten y a la vez ayudan a la gente.
Localización:

Mi tienda en un futuro va a quedar ubicada en el sector de Llano Grande barrio Redin 2, av.
Carapungo y Matilde de Hidalgo, a lado de la farmacia cruz azul. Con lo que se facilitara a mi
comunidad llegar rápido y sin perdida, para la compra de mi producto de excelente calidad.
Una ventaja que encuentro que mi emprendimiento este ubicada en esa zona es que es muy comercial y
pasan todo tipo de personas que se puede interesar en mis productos.
Beneficiarios:
Los beneficiarios de mi emprendimiento será mi familia en la parte económica, todas las personas
de mi comunidad Redin 2, incluso más personas por la parte que es un lugar comercial y viene
gente de todos lados.
 Procedimiento:
Cotización de los bolsos ecológicos:

CANTIDAD ELEMENTOS UNIDADES X COSTO X COSTO COSTO TOTAL


METOS METROS UNITARIO
1.30m Tela SMS 1009* 3u 1.56 0.52 1.56
1.60 de ancho
Sublimación Full color 3u 1.20 0.40 1.20
Otros gastos:
Renta 0.09 0.03
Empaque 0.15 0.05
Mano de obra 0.15 0.05
Transporte 0.09 0.03
Total de otros 0.48
gastos:
TOTAL 3.24

POR UNIDAD
TOTAL UTILIDAD DEL 25% COSTO DE VENTA
3.24 0.97 4.21
POR METROS (3u)

TOTAL UTILIDAD DEL 25% COSTO DE VENTA X 36u


9.72 2.92 12.64
PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO:

1) Preparamos un lugar adecuado y limpio para la organización del bolso.


2) Desinfectamos con alcohol 70% y nos dirigimos a secar.
3) Procedemos a empacar y sellar.
4) Para la comercialización de nuestro producto, realizamos propaganda por medio de las redes
sociales.

A continuación, una parte del proceso contable (Documentos Fuentes, Libro Diario y Rol de pagos) que se
usó para este proyecto interdisciplinario.

DOCUMENTOS FUNETES:
LIBRO DIARIO:

ANEXOS (ROL DE PAGOS)

RESULTADOS:
Logre realizar los objetivos de manera eficiente, al momento de realizar mi encuesta me sirvió de
mucho para realizar el estudio de mercado a ver si me convenía diseñar un plan para la compra y
venta de bolsos ecológicos o no.
CONCLUSIONES:
 El estudio de mercado realizado en mi comunidad sector Llano Grande barrio Redin 2, dio como
resultado que más del 90% de la población del barrio Redin 2 apoya la idea de la creación del plan
para diseñar una empresa comercial dedicada a la compra y venta de bolsos ecológicos
personalizados.
 Al obtener como resultado un gran apoyo de la parte de la comunidad Redin 2 me arriesgaría a
invertir en el proyecto de diseñar una empresa comercial dedicada a la compra y venta de bolsos
ecológicos personalizados.
RECOMENDACIONES:
 Que al momento de emprender tengamos en cuenta las consecuencias de invertir, por eso es
necesario realizar un estudio de mercado para ver si puede llegar a ser rentable o no.
 Tener en consideración todo lo aprendido de los módulos contables ya que es indispensable
realizar investigaciones basadas en cada necesidad que presente el barrio.

FASE DE DEMOSTRACIÓN:

Después de realizar la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas:


¿De qué forma llegué a cumplir mis objetivos de la propuesta?
Fue a base de investigaciones, recopilando información y haciendo pruebas logre obtener un resultado
satisfactorio.
¿De qué manera aporta mi experiencia en el desarrollo de mi propuesta?
Más que experiencia fue el conocimiento adquirido por los estudios realizados y las conclusiones a las que
llegue.
¿Cómo y por qué estamos colaborando con la comunidad?
Estoy aportando con un tipo de ayuda social a mi comunidad y por qué no en un futuro con empleo.
¿Cómo me sentí realizando la propuesta?
Me sentí bien e importante porque en cierta forma estoy ayudando a mi comunidad y me siento satisfecha
por estoy siendo un apoyo a mi familia con ingresos extras.
La elaboración de esta propuesta, ¿Contribuyó o fortaleció mi proceso de aprendizaje en el módulo
seleccionado?
Si contribuyo y fortaleció porque mediante mi emprendimiento pude poner en práctica los conocimientos
adquiridos en clase de la asignatura de Contabilidad.
¿De qué manera este proyecto contribuyó a mi aprendizaje teórico de los módulos?
Contribuye a mi aprendizaje teórico ya que mediante la práctica es necesario los mínimos detalles.
¿Cómo nos sirve esta experiencia en el futuro como ciudadanos?
Esta experiencia es muy enriquecedora ya que en un futuro sabremos las bases y procesos para continuar y
emprender nuevas cosas.
¿De qué manera se pudo o no implementar el proyecto con la situación actual?
Por el momento no se puede implementar por lo que es un diseño de un plan para la creación de una
mycroempresa Comercial dedicada a la compra y venta de bolsos ecológicos personalizados llamado
“NOSOTROS CUIDAMOS EL AMBIENTE”
Elaborado, revisado y aprobado según el documento: Plan Educativo Aprendemos juntos en casa.
Lineamientos Bachillerato Técnico, Bachillerato Internacional y Bachillerato de Artes 2021-2022
Coordinador CTP
Coordinación Pedagógica

Stalin Gómez
Docente
Firmas de responsabilidad

También podría gustarte