Está en la página 1de 4

Ministerio De Educacion

Instituto Nacional

Estudiante:

Eleane Denis

Materia:

Gest y Proy

Facilitador:

Emilio C. Canto P.

Año:

12°Gc

Trabajo:

Glosario

Año lectivo:

2022
Glosario de terminos de Proyecto

1. Adquisicion: es el acto de obtener algún producto o servicio mediante una


transacción. Esto exige que el demandante realice una orden de compra y que el
pago sea aceptado por el ofertante.

2. Alcance: es la suma de todos los productos y sus requisitos o características.


Se utiliza a veces para representar la totalidad de trabajo necesitado para dar
por terminado un proyecto.

3. Avances: marca el grado en el que se está cumpliendo con el alcance


estimado para la realización del mismo, además, el avance de una tarea indica
ese mismo grado para el alcance estimado para dicha tarea.

4. Costos: se refiere al valor del consumo de los recursos que han sido
necesarios para poder producir productos o prestar servicios.

5. Cronograma: es una herramienta gráfica que presenta un detalle de las


actividades que se deben desarrollar en los tiempos establecidos, al momento
que se emprende un proyecto.

6. Entregables: es el resultado de una producción o de un trabajo, tras un


pedido de un cliente o, a nivel interno, de una petición de la Dirección.
7. Estimados: Cálculo o valoración anticipados , generalmente del coste de
alguna cosa .

8. Graficas: Representación de datos numéricos o de cantidades que se hace


por medio de dibujos, coordenadas, esquemas o líneas que reflejan la relación
que existe entre dichos datos.

9. Idea: es aquello que nos acompaña desde el principio del proceso creativo.
Sabemos el inicio del camino, esa idea, y sabemos el final del mismo: la forma
en que nos gustaría materializar la idea.

10. Impactar: es la contribución significativa de un proyecto al logro del


Fin/Propósito (ver matriz de Marco Lógico), que es un problema sectorial, y es
un cambio o conjunto de cambios duraderos en la sociedad, la economía, la
ciencia, la tecnología y el medio ambiente que mejora.

11. Incertidumbre: es una situación en la cual no se conoce la probabilidad de


que ocurra un determinado evento.

12. Interesados: son personas y organizaciones que están activamente


involucrados en el proyecto, o cuyos intereses pueden verse afectados de
manera positiva o negativa por la ejecución o terminación del proyecto.

13. Inversion Retorno: es un valor que mide el rendimiento económico que se


obtiene al realizar una inversión.

14. Medible: son aquellos que pueden ser cuantificados e interpretados en


términos de número, tamaño o grado.

15. Mitigar: Significa reducir la probabilidad de que ocurra, reducir su impacto, o


ambas cosas idealmente, hasta un nivel aceptable.
16. Necesidad: aparecen como ideas sin forma, luego que son reconocidas y
definidas se convierten en algo más estructurado y bien entendido, para
proceder entonces a su formulación como objetivo del proyecto, pudiendo así
definir o articular correctamente los requerimientos funcionales y técnicos para
llevarlo a cabo.

17. Objetivos: son los resultados deseados que se esperan alcanzar con la
ejecución de las actividades que integran un proyecto, empresa o entidad.

18. Portafolios: se refiere a un conjunto de proyectos, programas, portafolios


secundarios y operaciones, gestionados como un grupo para alcanzar los
objetivos estratégicos de la empresa, organización o unidad de negocio.

19. Proveedores: es una persona o una entidad cuyo negocio tiene como objetivo
suministrar y abastecer a otras empresas, los recursos, bienes o productos
necesarios para que puedan llevar a cabo su actividad económica.

20. Requerimiento: se define como “una condición o capacidad que debe cumplir
un sistema”, el cual puede ser cualquiera de los siguientes: Una cierta capacidad
necesaria para un cliente o usuario para resolver un problema o alcanzar un
objetivo.

21. Riesgos: son los eventos o condiciones inciertas que, en caso de ocurrir, tiene
un efecto positivo o negativo sobre los objetivos de un proyecto.

22. Tiempo: es la cantidad de tiempo que puede retrasarse una actividad del
Proyecto sin retrasar la fecha de finalización del Proyecto.

También podría gustarte