Está en la página 1de 54

FACULTAD DE BIOTECNOLOGIA Y

FARMACIA Y BIOQUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE
FARMACIA Y BIOQUIMICA

CURSO: QUÍMICA ANALÍTICA


DOCENTE: Dra. JESÚS MARÍA ZAMBRANO SALAS
TEMA: INVESTIGACIÓN FORMATIVA
SEMINARIO
“IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE DROGAS “

INTEGRANTES:
➢ DURAND ALCA, CLARA MERCEDES
➢ HUAMANI MAMANI, MARIBEL RUTH
➢ LABRA ARROYO, SHERY ELORADANA
➢ PARRA FERNÁNDEZ, DANTE ADRIÁN
➢ PUMA CHUQUICALLATA, JIMENA MAYTHEN
➢ TACO QUISPE, MARÍA JULIA
➢ TALAVERA CHAMBI, ZOILA
➢ TURPO VARGAS, ÁNGELA DANITZA
➢ USCAPI CABRERA, RUTH NAYSIA
➢ ZAMBRANO MEZA, GLORIA DEL CARMEN

AREQUIPA-PERÚ
2022
“IDENTIFICACIÓN
CUALITATIVA DE DROGAS “

BARBITURICOS Y DROGAS AFINES


DEFINICIÓN:
Grupo de sustancias que fueron utilizadas como hipnóticos y como
anticomiciales. Derivadas de la malonilurea o ácido barbitúrico.
Fueron llamados así por haberse realizado su síntesis el día de Santa
Barbara. Entre ellos se encuentra el fenobarbital (Luminal (c)), el
amobarbital, el pentobarbital, el secobarbital, el butabarbital, el
tiopental y el pentotal. Los efectos de su intoxicación subaguda son
parecidos a los de la intoxicación alcohólica. Son sustancias capaces
de producir dependencia y la intoxicación aguda puede ser mortal.

ESTRUCTURA QUÍMICA:

Productos Farmacéuticos Duración de acción / farmacocinética

Amobarbital (Amytal) 3-6 horas

Pentobarbital (Nembutal) 3 horas

Fenobarbital (Luminal) 6-12 horas

Secobarbital (Seconal) 3 horas

La duración del efecto varía también según la concentración de la


sustancia activa, la vía de administración y la respuesta individual del
usuario a la sustancia.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
 Polvo blanco
 Cápsulas, tabletas
 Supositorios
 Preparaciones farmacéuticas líquidas
Vías de administración Dosis Promedio

Vía oral, tomada, inyectada 75-200 mg

Farmacología:
EFECTOS SOBRE LA SALUD

❖ Alivio de la tensión y del estrés y la ansiedad.


❖ Sensaciones placenteras, relajación.
❖ Pérdida de coordinación motora y del autocontrol.
❖ Incremento de riesgo accidentes por conducción de vehículos o
manejo de maquinaria compleja. Dificultad en el lenguaje y
alteración del juicio.
❖ Confusión mental, desorientación, reacciones emocionales y
mentales extremadamente impredecibles.
❖ Pupilas dilatadas y aumento de pulsaciones.
❖ A dosis altas puede producir depresión respiratoria, estupor,
inconsciencia y coma.
❖ Las sobredosis agudas pueden producir fallo respiratorio fatal.
❖ El uso prolongado desarrolla tolerancia y severa dependencia
física y sicológica. La suspensión brusca de la droga puede
producir síndrome de abstinencia que incluye disturbios del
sueño, irritabilidad, náusea, delirio y convulsiones.

USO MÉDICO
Los barbitúricos tuvieron amplios usos como hipnóticos para inducir
el sueño y como sedantes. Actualmente su uso se limita al
tratamiento antiepiléptico y como coadyuvante de la anestesia en
cirugías.
QUININA

ASPECTOS GENERALES
La quinina o chinchona, C20H24N2O2 es un alcaloide natural, blanco
y cristalino, con
propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas producido por
algunas especies del género Cinchona. Tiene un sabor muy amargo. Es
un estereoisómero de la quinidina, derivado de la quinolina. La
intoxicación por esta sustancia produce cinconismo.

La quinina era el principal compuesto empleado en el tratamiento de


la malaria hasta que fue sustituido por otros medicamentos sintéticos
más eficaces, como la quinacrina, cloroquina y primaquina. La quinina
se puede utilizar todavía en el tratamiento de la malaria resistente.
También se intentó utilizar para tratar pacientes infectados
con priones, pero con un éxito limitado. Es un compuesto empleado
frecuentemente en la adulteración de la heroína.

USOS
El uso de la quinina a dosis terapéuticas puede
provocar cinconismo; en dosis altas o casos raros, puede ser
incluso letal, provocando un edema pulmonar agudo y
fulminante. En dosis muy elevadas puede provocar aborto
espontáneo. Además, la quinina es considerada
un teratógeno de categoría X por la FDA estadounidense, lo
cual significa que puede causar defectos de nacimiento
(especialmente sordera) si es tomada por mujeres durante el
embarazo. Actualmente se sigue utilizando para combatir la
malaria, también en contra de los calambres musculares como
sulfato de quinina (Circonyl de Pharma) y hasta en cosmetología.
La quinina se usa como potenciador del sabor en el agua tónica,
confiriéndole su característico sabor amargo. Debido a los
efectos secundarios de altas dosis de quinina, su concentración se
ha limitado por la FDA estadounidense a un máximo de 83
ppm. Este valor es aproximadamente unas cuatro milésimas del
empleado terapéuticamente.
La tónica, aparte de aportar energía, por su contenido en quinina,
tiene ciertas propiedades: induce la secreción refleja de las glándulas
salivares y gástricas, a la que sigue una vascularización de la mucosa
gástrica y cierto grado de actividad de la pared muscular del estómago;
de esta forma se refuerza el apetito y la digestión resulta más "rápida
y completa", confiriendo a la tónica sus propiedades digestivas.
Aproximadamente el 60% de cortezas de Cinchona se utiliza en la
producción de medicamentos y el 40% restante se utiliza
principalmente en la industria de alimentos y bebidas, siendo el mayor
producto las aguas tónicas (sabor amargo). También se utilizan estos
alcaloides en síntesis de moléculas quirales.
Método analítico para la identificación, y cuantificación de quinina en
los extractos mediante HPLC-DAD y HPLC-DAD-MS:
1. Se hace colección del material vegetal.
2. Preparación de los extractos de diferente polaridad y los extractos
de alcaloides totals.
El material vegetal (Corteza y tallos) se secó a temperatura
ambiente durante 10 días y posteriormente se molieron con un
tamaño de partícula de 5mm. Se llevaron inicialmente 611 g del
material vegetal molido a un proceso de percolación hasta
agotamiento (5 días/3 veces), utilizando etanol (E) destilado
como solvente. Posteriormente, se filtró y se concentró el
extracto en un rotaevaporador para obtener el extracto
etanólico codificado como (CPExtE). Por otra parte, 600g del
material molido se sometió a un proceso de extracción con
solventes de polaridad ascendente (1000mL) mediante un
proceso de percolación hasta agotamiento con cada uno de los
siguientes solventes: hexano (H), diclorometano (D), acetato de
etilo (A) y metanol (M). Después de tres días se comenzó la
concentración del extracto a presión reducida en un
rotaevaporador. El solvente recuperado en el rotaevaporador se
agregó nuevamente al material vegetal y se repitió el proceso de
extracción tres veces hasta cambiar el solvente. Los cuatro
extractos se codificaron con las iniciales de Cinchona pubescens
y el tipo de extracto (CPExtH, CPExtD, CPExtA, CPExtM) y se
monitorearon por cromatografía de capa delgada con fase
estacionaria de Sílica gel 60 GF254 Merck®, mediante sistema
de elución diclorometano: metanol (DCM -MeOH; 9:1) y
revelando con lámpara ultravioleta UVGL-58 a 254 y 366 nm,
revelador universal y reactivo de Draguendorff para determinar
la presencia de alcaloides.
Los porcentajes de extracción de los extractos se calcularon según
la ecuación:

3. Preparación del extracto de los alcaloides totales.


Una vez se corroboró la presencia de alcaloides en el extracto
etanólico se procedió a preparar el extracto de alcaloides totales
agregando 200 mL de ácido clorhídrico (HCl) al 5% sobre el
extracto disuelto en diclorometano. La fase acuosa fue
alcalinizada con hidróxido de amonio concentrado (5%)
(NH4OH) hasta un pH =9. Se agregó nuevamente
diclorometano, se separó la fase orgánica, se filtró sobre sulfato
de sodio anhidro (Na2SO4) como secante y se concentró en un
rotaevaporador. El extracto de alcaloides totales obtenido se
codificó como CPExtAT y se guardó cubierto de la luz y con
atmosfera de nitrógeno hasta los ensayos biológicos.
4. Se validaron y se optimizaron las condiciones de separación de los
extractos empleando un equipo de cromatografía líquida de alta
eficiencia acoplado a un detector con arreglo de diodos y
cromatografía líquida de alta eficiencia acoplada a espectrometría
de masas. El método cromatográfico se ha desarrollado para la
inyección de quinina, teniendo en cuenta las sugerencias reportadas
por MacCalley (2002), donde se modificaron y optimizaron
algunas condiciones con lo cual se propone un nuevo método para
la identificación de la quinina. Para la cuantificación se elaboró una
curva de calibración con concentraciones seriadas en un rango de
0,0785 - 1000 ppm con sulfato de quinina (C20H24N2O2)
H2SO4.2H2O (SIGMA) y se prepararon los extractos (CPExtH,
CPExtD, CPExtA, CPExtM, CPExtAT) a una concentración de
3000ppm. Los estándares y extractos fueron disueltos en una
solución buffer fosfato (0,06M) – acetonitrilo 95:5 y antes de la
inyección fueron filtrados en filtros de Nylon 0.45 µm (hidrofilico)
DISMIC-13 NP; 0.39 MPa. ADVANTEC. Se inyectaron por
triplicado 20 µL de los estándares y de extractos en el equipo con
una columna Luna phenomenex 5u C 18(2) 100Å (250 x 4.60mm
x 5µm tamaño de partícula, serie 564054-31) y la lectura se realizó
a una longitud de onda de λ = 222 nm. Los solventes de elusión
fueron: solución buffer fosfato (0,06M) como solvente (A) y
acetonitrilo como solvente (B). La elusión se programó siguiendo el
gradiente de solventes a un flujo de 1.0 mL/min de 95% de A y 5%
de B durante 15 min. hasta 35% de A y 65% B durante 3 min y de
nuevo un gradiente de solvente 35% de A y 65% B hasta 95% de
A y 5% de B durante 2 min. El tiempo de corrido fue de 20 min.
Para la cuantificación por espectrometría de masas se cambió el
buffer de fosfato por ácido fórmico a pH = 3. La elusión del análisis
se realizó bajo las mismas condiciones anteriormente mencionadas.
En el análisis de espectrometría de masas (MS), se usó un equipo
con ionización química a presión atmosférica (APCI), en modo
positivo, con detector quadrupolo, la temperatura de vaporización
fue de 450 ºC y el voltaje fue de 3000 V para el capilar. La
identificación de la quinina se llevó a cabo comparando el tiempo
de retención con el estándar correspondiente. Para la corriente total
iónica se observa la abundancia relativa de iones moleculares, y los
picos mayoritarios se seleccionaron como el ión molecular [M+1].
5. Ensayos de citotoxicidad. Para evaluar la actividad citotóxica de los
extractos se utilizó el método del bromuro 3-(4,5dimetiltiazol2il)-
2,5-difenil tetrazolio (MTT), el cual revela daños celulares a nivel
mitocondrial. Las células HepG2 células de hepatoma humano
fueron mantenidas en cultivos continuos en el Laboratorio del
Grupo Malaria. Estas células se cultivaron a 37 ºC y 5% de CO2 en
medio RPMI suplementado con 10% de Suero Bovino Fetal (SBF)
inactivado. Los cambios de medio, se realizaron cada 48 horas o de
acuerdo a los cambios de pH del medio, con centrifugación por 10
min a 1000 rpm, reemplazando con medio nuevo. En cámara de
Neubauer se contaron las células HepG2 y se sembraron en una
placa de 96 pozos de fondo plano 200, 000 células /mL en medio
RPMI 1640 con 10% SBF. Se incubaron a 37 ºC con 5% CO2
durante 72 horas en presencia de cada una de las siete
concentraciones de cada extracto evaluadas en un rango entre 1,56
- 100 µg/mL, cada concentración se evaluó por duplicado en el
plato y se realizaron tres ensayos independientes. El control positivo
fue el medio de cultivo y el control negativo fue la anfotericina
evaluada en un rango entre 1,56 - 100 µg/mL, la concentración de
DMSO no fue tóxico para la máxima concentración evaluada al 1%.
Posteriormente, se midió la actividad de la deshidrogenasa
mitocondrial, adicionando 20 L/pozo de MTT a una
concentración de 5 mg/mL e incubando durante 3 horas a 37 °C y
5% CO2. Para disolver los cristales formados, se adicionaron 100
µL/pozo de una solución al 50% de isopropanol y 10% de SDS y se
leyó la absorbancia a 595 nm en un lector de ELISA. Los datos
obtenidos de tres ensayos independientes se analizaron con el
programa GraphPad Prism 5 para hallar la concentración tóxica en
µg/mL mediante un modelo de regresión logística no lineal. Para
clasificar la citotoxicidad del extracto, el Grupo de Malaria de la
Universidad de Antioquia estableció un consenso para las muestras
evaluadas: altamente tóxico < 10 µg/mL, citotóxico 10-40 µg/mL,
moderadamente citotóxicos 41-100 µg/mL y no citotóxicos > 100
µg/mL. Adicionalmente, se calculó el índice de selectividad (IS), el
cual indica la selectividad hacia el parásito y corresponde a la
relación entre la actividad citotóxica y actividad antiplasmodial;
valores de IS superior a 2 se consideraron extractos promisorios.
COCAÍNA

INTRODUCCIÓN
El nombre cocaína deriva del nombre “ERYTHROXYLON COCA” que
tiene un aspecto de polvo blanco fino, siendo un estimulante
extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro.
El químico Mariani fabrico pastillas, elixires e infusiones de cocaína,
que se comercializaron con fines terapéuticos para mejorar el estado
de ánimo y reducir el cansancio, pero como se observó que el consumo
diario provocaba alteraciones en el sueño, pérdida de apetito y que el
paciente no podía dejar de consumir esta sustancia, llevándolo hasta
causarle desesperación por no poder consumir, por esta razón que se
aprobó la ley de “Drogas Peligrosas”
La cocaína es una de las drogas más consumidas y conocidas a nivel
mundial y también es la más adictiva entre las personas y es la que más
tratamientos tiene para dejar de consumirla.
ORIGEN
La cocaína es el principal alcaloide de las hojas del “ERYTHROXYLON
COCA” que es un arbusto de la familia de plantas ERITROXILÁCEAS,
originario de la zona de los Andes que incluyen el Ecuador, Perú y
Bolivia, que crece en las regiones cálidas y húmedas.
La Erythroxylon Coca es una planta leñosa con un color pardo-rojizo
con flores blancas, hojas verdes y frutos rojizos.
La cocaína, desde el punto de vista químico, es la
Benzoilmetilecgonina. La ecgonina es una base aminoalcoholica
íntimamente relacionada con la amopina, el aminoalcohol de la
atropina. La cocaína es así un Ester del ácido benzoico y una base que
contiene nitrógeno.
Las dos formas principales que se presenta la cocaína son la sal soluble
en agua y la cocaína base insoluble en agua. Generalmente, a la cocaína
en forma de sal puede inyectarse o esnifarse, mientras que la forma de
básica se consume mediante el fumado.

C17H21NO4
ESTRUCTURA QUÍMICA DE LA COCAÍNA

NOMBRES POPULARES DE LA COCAÍNA


✓ Azúcar
✓ Blanca nieves
✓ Coca
✓ Diosa blanca
✓ La Blanca
✓ Polvo de Oro
EL CRACK DE COCAÍNA
Esta sustancia es un derivado de la cocaína en polvo que se prepara
con bicarbonato de sodio, tiene un aspecto de bolita blanca o color
canela, a diferencia de la cocaína el crack solo se fuma en pipa y tiene
unos efectos más intensos, llegando directamente al cerebro.
EFECTOS DE LA COCAÍNA
Debido a que los científicos observaban comportamientos extraños en
las personas que consumían esta sustancia, los llevaron a estudiar los
efectos que produce en el ser humano, a raíz de sus investigaciones
descubrieron que uno de los sistemas neuronales es el más afectado
por la cocaína, que se origina en el Área Ventral del Tegmento (AVT).
Las fibras nerviosas originadas por el (AVT) se extienden a la región
del cerebro conocida como núcleo accumbens, una de las áreas clave
del cerebro involucrada en la gratificación. Algunos estudios en
animales demostraron que la gratificación aumenta los niveles de una
sustancia química en el cerebro llamada dopamina, en el proceso
normal de comunicación una neurona libera dopamina en la sinapsis,
donde la dopamina se une a proteínas especializadas (llamada
receptores de dopamina) en la neurona adyacente, enviando así una
señal a la misma. Una vez enviada la señal, la dopamina es eliminada
de la sinapsis y es reciclada para volver a usarse en el futuro.
Las drogas interfieren en este proceso de comunicación normal, la
cocaína bloquea la eliminación de dopamina de la sinapsis dando
como resultado acumulación de dopamina y una amplificación de la
señal a las neuronas receptoras.

EFECTOS FÍSICOS DE LA COCAÍNA A CORTO PLAZO


Efectos físicos de la cocaína
Corto plazo Largo plazo
Aumento de la frecuencia cardiaca Convulsiones
Aumento de temperatura corporal Nauseas
Insomnio Impotencia sexual
Perdida de apetito Infartos Cardiacos

Efectos Psicológicos de la cocaína


Corto plazo Largo plazo
Ansiedad Demasiada ansiedad e inquietud
Dilatación de pupilas Depresión
Sentimiento de felicidad extrema Paranoia, alucinaciones
Dependencia psicología: deseos de
Estados de pánico, miedo intenso
conseguir droga
Zoopsias: sensación imaginaria de que
Incapacidad de concentración gran cantidad de insectos se encuentra
bajo la piel
TIPOS Y USOS DE CONSUMO DE LA COCAÍNA
▪ SNIFAR: proceso en el que la cocaína en polvo blanco fino,
es inhalado por la nariz pasando directamente a la sangre
mediante las membranas nasales, es el principal tipo de
consumo por las personas adictas a esta sustancia psicoactiva.
▪ FUMAR: Al momento de fumar el humo inhalado va
directamente a los pulmones, donde la sangre absorbe gran
cantidad del vapor.
▪ INYECTABLE: En los inyectables la cocaína va directamente a
la sangre, lo que produce un efecto más rápido en el usuario
que lo consume, de todos los tipos de consumo este es el más
afectante en las personas.

Síntomas que presenta una persona que consume cocaína


➢ Perdida de interés en sus actividades cotidianas.
➢ Cambios bruscos en el estado ánimo, como: agresividad,
hiperactividad, nerviosismo, etc.
➢ Disminución del rendimiento general es sus actividades físicas.
➢ Presenta ojos vidriosos y rojos.
➢ Dilatación de las pupilas
➢ Ansiedad
Conclusiones
• La cocaína tiene varios tipos de consumo, pero lo más destacada
es la inhalación del polvo blanco fino.
• Antes de que la cocaína se denominada como droga, se quería
utilizar para fines terapéuticos y así ayudar a las personas, pero
resulto catastrófico
• La cocaína afecta gravemente al cerebro bloqueando la
eliminación de dopamina en la sinapsis.
ALCALOIDES DEL OPIO

INTRODUCCION
El opio es una droga analgésica y narcótica que se extrae de la
adormidera, Papaver somniferum. La adormidera o planta del opio
es una planta herbácea anual que puede crecer hasta el metro y
medio, y sus flores son blancas, rosas o violetas. La cápsula, redonda
y gruesa, contiene numerosas semillas pequeñas y negras.
El opio se extrae al realizar incisiones superficiales en las cápsulas
(cabezas) cuando todavía están verdes, justo unos días después de
caérsele los pétalos a las flores.
Los cortes exudan un látex blanco y lechoso con un alto contenido
en alcaloides. Esta savia, al secarse, se convierte en una resina
cristalina de color marrón oscuro (que es el opio en bruto) con los
alcaloides ya muy concentrados.
El opio contiene entre un 10 y un 20% de alcaloides, 5-6% de
minerales, de azúcares y además, ácidos orgánicos. Entre los
alcaloides del opio podemos citar la morfina, la codeína y la
tebaína, todos ellos pertenecientes al grupo de derivados
fenantrénicos y entre los que la primera es la más abundante.
También se encuentran en el opio otro tipo de alcaloides, los
derivados bencilisoquinoleínicos, que a dosis terapéuticas no son
narcóticos y poseen otros tipos de actividad farmacológica. Los
principales son la papaverina (antiespasmódico) o la noscapina
(antitusígeno).
Los analgésicos opiáceos (u opioides) son un grupo de fármacos:
unos naturales como la morfina y otros sintéticos como el fentanilo,
que actúan sobre los receptores opioides del sistema nervioso
central. Existen cuatro tipos de receptores, aunque son tres los que
presentan actividad farmacológica en relación con el dolor. La
interacción de los opiáceos con los receptores depende de dos
factores: la afinidad respecto al receptor y el tipo de acción sobre
ellos. En consecuencia, se suele hacer la clasificación de estos
medicamentos en:
❖ Agonistas puros tipo morfina, entre ellos el fentanilo, la
propia morfina y la metadona.
❖ Agonistas parciales: buprenorfina.
❖ Agonistas-antagonistas: pentazocina, nalorfina.
❖ Antagonistas puros: naloxona y naltrexona.
Todos los analgésicos del primer grupo, los agonistas puros, son
altamente adictivos.
Presentan, además de su acción analgésica, una importante acción
euforizante. En cambio, los antagonistas puros no tienen actividad
farmacológica propia, pero son capaces de antagonizar los efectos
de los demás.
Además de utilizarse para aliviar el dolor, los opiáceos tienen otros
usos. Por ejemplo, en anestesia, junto con el anestésico y un
bloqueante neuromuscular, o para conseguir analgesia, sedación y
supresión de la respiración autónoma en el tratamiento de los
pacientes sometidos a ventilación mecánica en las unidades de
cuidados intensivos.
En las farmacias estos fármacos pueden encontrarse en diversas
formas farmacéuticas, de las cuales las más comunes son los parches
transdérmicos de buprenorfina o de fentanilo (64,4% de las
unidades y 54,6% del porcentaje en valor). Esta vía de
administración supuso un avance terapéutico doblemente
significativo, al permitir prolongar la acción farmacológica durante
varias horas, a pesar de la metabolización rápida de su principio
activo y ser muy práctico como tratamiento de fondo para
pacientes con un grado importante de sedación, al no tener que
tragar pastilla alguna.
Otra innovación, más reciente y con el objetivo contrario -tratar de
forma rápida las crisis de dolor puntuales (dolor irruptivo) que
aparecen en pacientes de cáncer con dolor crónico controlado con
otros tratamientos- son los comprimidos de fentanilo para chupar
o sublinguales de acción inmediata. Estos productos, por su mayor
precio unitario, representan un 28,4% del total de ventas, aunque
únicamente un 6,4% de las unidades.
Los comprimidos de liberación controlada, principalmente a base
de oxicodona e hidromorfona, suponen un 16,7% (unidades) y un
15,1% en valor. Cápsulas y comprimidos convencionales, soluciones
orales e inyectables son claramente minoritarios, con un 0,9, 0,5 y
0,3% (en valor), respectivamente.
Alcaloides Fenantrénicos
MORFINA
DESCRIPCIÓN
La morfina es el alcaloide más importante obtenido de las semillas
de la adormidera o la planta del opio, Papaver somniferum. La
morfina es el prototipo de los agonistas opiáceos y se sigue
extrayendo del opio debido a la dificultad que tiene su síntesis
química. La morfina, en forma de sulfato o de clorhidrato se puede
administrar mediante múltiples vías de administración. El sulfato de
morfina es un potente analgésico utilizado para el alivio del dolor
agudo o crónico moderado o grave, y también se utiliza como
sedante pre-operatorio y como suplemento a la anestesia general.
La morfina es el fármaco de elección para el tratamiento del dolor
asociado al infarto de miocardio y al cáncer. También se utiliza
frecuentemente durante el parto, dependiendo sus efectos sobre las
contracciones uterinas del momento en el que se administra.
Mecanismo de acción: la morfina es un potente agonista de los
receptores opiáceos µ. Los receptores opiáceos incluyen los µ (mu),
k (kappa), y d (delta), todos ellos acoplados a los receptores para
la proteína G y actuando como moduladores, tanto positivos como
negativos de la transmisión sináptica que tiene lugar a través de
estas proteínas. Los sistemas opioides-proteína C incluyen el AMP-
cíclico y el fosfolipasa-3C-inositol-1,4,5-trifosfato. Los opioides no
alteran el umbral del dolor de las terminaciones de los nervios
aferentes a los estímulos nociceptivos, ni afectan la transmisión de
los impulsos a lo largo de los nervios periféricos. La analgesia se
debe a los cambios en la percepción del dolor a nivel espinal que
ocasionan al unirse a los receptores m2, d y k, y a un nivel más
elevado, a los receptores m1 y k3. La morfina, al igual que otros
opiáceos no muestra un efecto "techo" analgésico.
Los opioides actúan como agonistas de los receptores k cerrando
los canales de potasio voltaje-dependientes y abriendo los canales
de potasio calcio-dependientes (agonistas de los receptores m y d)
lo que ocasiona una hiperpolarización y una reducción de la
excitabilidad de la neurona. La unión de los opiáceos a sus
receptores estimula el intercambio de guanosina trifosfato (GPT) del
complejo de la proteína G, liberándose una subunidad de dicho
complejo que actúa sobre el sistema efector. En el caso de la
analgesia inducida por los opioides, el sistema efector es la adenilato
ciclasa y el AMP-cíclico localizado en la parte interna de la
membrana plasmática neuronal. De esta forma, los opioides
disminuyen el AMP-cíclico intracelular inhibiendo la adenilato
ciclasa, una enzima que modula la liberación de neurotransmisores
nociceptivos como la sustancia P, el GABA o la dopamina.
Los opioides también actúan como moduladores de los sistemas
endocrino e inmunológico. Así, inhiben la liberación de
vasopresina, somatostatina, insulina y glucagón, todo ello debido
al bloqueo de los neurotransmisores GABA y acetilcolina. No se
sabe muy bien como los agonistas opiáceos estimulan al mismo
tiempo procesos estimulantes e inhibitorios.
Desde del punto de vista clínico, la estimulación de los receptores
m producen analgesia, euforia, depresión circulatoria, disminución
del peristaltismo, miosis y dependencia. Los mismos efectos son
producidos por la estimulación de los receptores k, que además
producen disforia y algunos efectos psicomiméticos (p.j.
desorientación). La miosis es producida por un efecto excitador del
segmento autonómico del núcleo del nervio oculomotor, mientras
que la depresión respiratoria se debe a un efecto directo sobre el
centro que, en el cerebro, regula la respiración.
Los agonistas opiáceos aumentan el tono muscular de la porción
antral del estómago, el duodeno y intestino grueso y los esfínteres.
Al mismo tiempo, reducen las secreciones gástricas, pancreáticas y
biliares todo lo cual resulta en constipación y retraso de la digestión.
El tono de la vejiga urinaria también aumenta con los agonistas
opiáceos, al igual que el del músculo detrusor, uréteres y esfinter
vesical lo que puede ocasionar retención urinaria. Otros efectos
clínicos que pueden producir los opiáceos son supresión de la tos,
hipotensión y náuseas/vómitos. Los efectos antitusivos de los
agonistas opiáceos se deben a una acción directa sobre los
receptores del centro de la tos de la médula y se consiguen con dosis
menores que las necesarias para la analgesia. La hipotensión se debe
a un aumento de la liberación de histamina y a una depresión del
centro vasomotor de la médula. La inducción de la náusea es el
resultado de una estimulación directa del sistema vestibular.
Farmacocinética: el sulfato de morfina se administra por vía oral,
parenteral, intratecal, epidural y rectal. Cuando se administra por
vía oral tiene entre el 16% y el 33% de la potencia que se observa
cuando se administra por vía intravenosa. Esta pérdida de actividad
se debe a que la morfina experimenta una metabolización hepática
de primer paso significativa después de su administración oral. Se
absorbe muy bien por el intestino y, por vía rectal, su absorción es
incluso más rápida. Los alimentos aumentan la absorción de la
morfina. Después de la administración oral, los efectos analgésicos
máximos se alcanzan a los 60 minutos; después de la administración
rectal a los 20-40 minutos; después de la administración subcutánea
o intramuscular a los 50-90 minutos y después de su administración
intravenosa a los 20 minutos. Existen formulaciones retardadas
cuyo efecto está retrasado y cuyos niveles plasmáticos son menos
altos, pero más prolongados que los de la morfina normal. La semi-
vida de eliminación de la morfina es de 1.5-2 horas, si bien la
analgesia se suele mantener entre 3 y 7 horas. En los niños
pequeños, el metabolismo de la morfina depende de la edad: los
neonatos prematuros tienen una mayor dificultad en transformar la
morfina en sus glucurónidos, de manera que en los prematuros la
semi-vida de la morfina es de unas 9 horas, en los neonatos nacidos
a término de unas 6-7 horas y de 2 horas en los niños mayores de
11 días. El volumen de distribución en todos estos niños es
independiente de la edad.
La morfina intraespinal produce un alto grado de analgesia en dosis
mucho menores que las de otros analgésicos, siendo además su
aclaramiento más lento. Así, una dosis intratecal de 0.2 a 1 mg
ocasiona una analgesia sostenida de hasta 24 horas. La
administración epidural de morfina proporciona una analgesia que
comienza a los 15-30 minutos y dura entre 4 y 24 horas. Aunque la
morfina epidural es rápidamente absorbida, pasando a la
circulación sistémica, la analgesia se prolonga incluso cuando ya no
existen niveles detectables del fármaco en el plasma. Cuando se
utiliza la administración intratecal, las dosis deben ser mucho más
bajas: son suficientes dosis equivalentes al 10% de las epidurales
para conseguir los mismos efectos analgésicos.
No pueden predecirse los efectos analgésicos de la morfina en
función de los niveles plasmáticos, aunque para cada paciente existe
individualmente una concentración plásmatica mínima
analgésicamente efectiva. La respuesta de los pacientes a la morfina
depende de la edad, estado físico y psíquico y el haber sido
medicado con opiáceos en otras ocasiones. Tampoco hay una
relación clara entre niveles plasmáticos y reacciones adversas,
aunque lógicamente, a mayores concentraciones suelen producirse
mayores efectos secundarios.
La morfina se metaboliza fundamentalmente en el hígado mediante
las enzimas del citocromo P450 2D6, pero también se metaboliza
parcialmente en el cerebro y los riñones. Los principales metabolitos
son el 3-glucurónido, el 6-glucurónido y el 3,6-glucurónido. Si se
administran dosis muy altas de morfina, el 3-glucurónido
antagoniza los efectos de la morfina produciendo hiperalgesia y
mioclono. Se cree que este metabolito es el responsable del
desarrollo de tolerancia a la morfina. Por el contrario, el metabolito
6-glucurónido es un analgésico más potente que la propia morfina.
La morfina se elimina en forma de los conjugados anteriores por vía
urinaria y biliar. El 90% de la dosis administrada se elimina en la
orina de 24 horas, mientras que el 7-10% se elimina en las heces.
En los pacientes con disfunción renal, puede producirse una
acumulación de los metabolitos con el correspondiente aumento de
los efectos tóxicos.
CONTRAINDICACIONES y PRECAUCIONES
Debido a los efectos de los agonistas opiáceos sobre el tracto
digestivo, la morfina se debe utilizar con precaución en los pacientes
con problemas digestivos, incluyendo obstrucciones intestinales,
colitis ulcerosa o constipación. La morfina está contraindicada en
los pacientes con íleo paralítico y, por otra parte, los pacientes con
enfermedades inflamatorias intestinales son más sensibles a los
efectos constipantes de los agonistas opiáceos.
La morfina y los opiáceos en general aumentan el tono del tracto
biliar produciendo espasmos del esfinter de Oddi, aumentando la
presión en el tracto biliar. Los efectos biliares de la morfina son los
responsables de que las concentraciones plasmáticas de amilasa y
lipasa sean entre 2 y 15 veces superiores a las normales. Por este
motivo, los agonistas opioides se deben usar con precaución en los
pacientes con enfermedades biliares o en pacientes que vayan a ser
sometidos a operaciones biliares.
Los agonistas opiáceos se deben evitar en los pacientes con graves
enfermedades pulmonares como el asma agudo o crónico o con
enfermedades pulmonares obstructivas. La depresión respiratoria
puede persistir largo tiempo después de la administración de
morfina, en particular después de la administración de
formulaciones de acción prolongada, por lo que los pacientes
deben ser vigilados hasta que hayan recuperado la respiración
normal.
La discontinuación de un tratamiento prolongado con morfina
puede ocasionar un síndrome de abstinencia. La morfina debe ser
discontinuada gradualmente para evitar los síntomas asociados a
este síndrome. Se recomienda reducir las dosis a la mitad durante
dos días, luego al 25% durante otros dos días en todos aquellos
pacientes que hayan recibido > 30 mg/día o hayan sido tratados
crónicamente. La morfina puede originar dependencia psicológica
en un pequeño número de pacientes lo que puede conducir a
abusos del fármaco. Los pacientes que presentan un mayor riesgo
son los que tienen historia de drogadicción. Es muy raro que la
morfina llegue a inducir dependencia en los pacientes tratados
crónicamente para el alivio del dolor crónico, tal como el dolor
canceroso. Los profesionales de la salud no deben preocuparse por
esto siempre que utilicen dosis adecuadas en el tratamiento del
dolor.
La morfina no está indicada en el tratamiento de la drogadicción,
ya sea por alcohol o por otras sustancias.
Debido a los efectos de la morfina y de otros agonistas opiáceos
sobre el sistema nervioso central, los pacientes con traumas en la
cabeza o con una presión intracraneal elevada deben ser tratados
con suma precaución. Los agonistas opiáceos pueden interferir en la
valoración de los parámetros neurológicos. De igual forma, la
hipoventilación puede ocasionar una hipoxia cerebral y un
aumento de la presión intracraneal que pueden agravar la lesión.
La morfina y otros agonistas opiáceos estimulan los núcleos vagales
medulares produciendo efectos colinérgicos que se traducen en
bradicardia, y estimulando la secreción de histamina, que ocasiona
una vasodilatación periférica. Estos efectos pueden ocasionar
problemas en los pacientes con enfermedades cardíacas. Se
recomiendan tomar las precauciones apropiadas si la morfina se
administra a pacientes con arritmias cardíacas, hipotensión o
hipovolemia. Los agonistas opiáceos, incluyendo la morfina,
pueden ocasionar síncope e hipotensión ortostática.
La morfina puede causar retención urinaria y oliguria al aumentar
la tensión del músculo detrusor. Los pacientes más propensos a
padecer este efecto son los sujetos con hiperplasia prostática,
estenosis de los uréteres o enfermedades renales. En estos últimos,
la insuficiencia renal puede ocasionar la acumulación de la morfina
si esta se administra durante períodos prolongados. Estos pacientes
requieren una estrecha vigilancia para evitar efectos tóxicos, y se
deben administrar dosis más bajas o prolongar los intervalos entre
dosis.
Los niños pueden ser tratados con agonistas opiáceos, incluyendo
la morfina teniendo en cuenta que su aclaramiento es muy variable,
en particular durante los primeros 6 meses de vida. Se recomienda
vigilar a los niños de menos de 6 meses por lo menos hasta 24 horas
después de la última dosis de morfina para prevenir un posible
desarrollo de apnea. La AHCPR en su guía clínica recomienda la
monitorización de los niños hasta 1 año de edad. Los niños de
menos de 50 kg de peso son más sensibles a los efectos de los
opiáceos y necesitan un reajuste de la dosis en función de su peso
corporal. En esta población no se han determinado la seguridad y
eficacia de la morfina epidural o intratecal. Siempre que sea posible,
se debe administrar la morfina a los niños por vías no invasivas (por
vía oral o rectal), evitando la vía intramuscular que les produce más
dolor que el que se pretende evitar.
Los ancianos son más susceptibles a los efectos analgésicos de los
agonistas opiáceos mostrando unos niveles plasmáticos más
elevados y una mayor duración de la acción analgésica. Igualmente
son más susceptibles a las reacciones adversas, especialmente a la
depresión respiratoria y a la sedación. Este aumento de la
susceptibilidad se debe probablemente a una alteración del
volumen de distribución y a una reducción de la eliminación. En
esta población se deben reducir las dosis iniciales de morfina,
reajustándolas después en función de las respuestas clínicas.

CODEÍNA
La molécula de codeína es el 3-metileter de morfina su poder
analgésico es menor que el de la morfina, pero es un excelente
antitusígeno. Actualmente se sintetizan sales de codeína en el
laboratorio y se extrae morfina para transformarla en codeína
mediante una serie de reacciones; también se utiliza la tebaína para
conseguir codeína mediante una hidrólisis ácida que da codeinona,
seguido de la reducción del grupo carbonilo.
La codeína como antitusígeno
La codeína es el antitusígeno de referencia para la tos improductiva.
Tiene actividad analgésica central, pero es menos depresora que la
morfina y por eso crea menor adicción o farmacodependencia. De
todas formas, hay que tener en cuenta que el fármaco se toma en
periodos cortos, no más de 5 días.
La dosis utilizada en adultos suele ser de 10-20 mg cada 4 o 6 horas
por vía oral; tiene un tiempo de acción muy rápido y su vida media
es de 3 horas.
Su biodisponibilidad oral es de un 60-90%3. Está contraindicado su
uso en embarazadas porque atraviesa la barrera placentaria y puede
producir síndrome de abstinencia neonatal.
La tos es un mecanismo complejo, puede ocurrir de forma
voluntaria o de forma refleja, e involucra al sistema nervioso central
(SNC), al sistema nervioso periférico y al músculo liso. Ésta se
produce por la estimulación de los receptores de la tos, que indican
que hay cuerpos extraños en los pulmones, bronquios o alveolos y
contribuyen a su eliminación
Los efectos secundarios que produce la codeína suelen ser trastornos
gastrointestinales (náuseas, estreñimiento…), somnolencia y
mareos; causa tolerancia y dependencia, así como depresión
respiratoria. Puede ser contraproducente en enfermos con asma o
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y está
contraindicada en pacientes con insuficiencia cardiaca (porque crea
vasodilatación), insuficiencia renal (ya que la vida media del
fármaco es prolongada y podría acumularse), o insuficiencia
hepática (debido a que se metaboliza en el hígado).
Sus efectos adversos se potencian con el alcohol u otros depresores
centrales5, como hipnóticos o antidepresivos.
Mecanismo de acción
La codeína es un agonista puro de los receptores opioides, que
posee afinidad selectiva sobre los receptores µ del SNC (que varía
con el Ph y la temperatura), pero su afinidad es menor que la de la
morfina, por lo que sus efectos analgésicos son menores6.
Exactamente tiene afinidad selectiva en el centro de la tos. Estos
receptores muestran siete regiones transmembrana, que se activan
por proteína G, lleva a la disminución del AMPc, esto causa la
apertura de canales de potasio o cierre de canales de sodio. La unión
fármaco receptor es reversible .
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Tto. Sintomático de tos improductiva (formas líquidas y comp.).
Dolor moderado agudo en pacientes > 12 años cuando no se
considere aliviado por otros analgésicos como paracetamol o
ibuprofeno (en monofármaco) (sólo comp.).
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a codeína o derivados; EPOC, ataques agudos de
asma, depresión respiratoria; pacientes con íleo paralítico o en
riesgo; diarrea asociada a colitis pseudomembranosa causada por
cefalosporinas, lincomicinas o penicilinas, ni en diarrea causada por
intoxicación hasta que se haya eliminado el material tóxico del
tracto gastrointestinal; niños < 12 años ; pacientes < 18 años que
vayan a ser intervenidos de amigdalectomía/adenoidectomía por
síndrome de apnea obstructiva del sueño, debido al incremento de
riesgo de presentar reacciones adversas graves; lactancia;
metabolizadores ultra-rápidos.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Ancianos, debilitados; deterioro de función hepática, renal o
cardiaca; hipertrofia prostática, estenosis uretral, insuficiencia
adrenal (enf. De Addison), trastornos intestinales obstructivos o
inflamatorios, hipotiroidismo, esclerosis múltiple, colitis ulcerosa
crónica, afecciones de la vesícula biliar y enf. Que cursen con
disminución de la capacidad respiratoria; trastornos convulsivos; en
tto. Prolongado riesgo de dependencia física y tolerancia, suspender
gradualmente. Puede enmascarar el curso clínico de tto.
Craneoencefálico y dificultar el diagnóstico o la evolución clínica de
procesos abdominales agudos. No se recomienda en niños en los
que pueda existir un compromiso de la respiración como es el caso
de trastornos neuromusculares, patología respiratoria o cardiaca
grave, infecciones pulmonares o de vías aéreas superiores, trauma
múltiple o aquellos que hayan sido sometidos a procedimientos
quirúrgicos extensos.
CANNABINOIDE
INTRODUCCION
Los cannabinoides, las sustancias activas que se encuentran
exclusivamente en la especie vegetal Cannabis sativa con las
subespecies C. sativa, C. indica y C. ruderalis, poseen fuertes acciones
farmacológicas. Están activos en prácticamente todos los sistemas de
mensajeros de señales en el sistema nervioso central, el sistema
nervioso periférico y el sistema inmunitario. De hecho, todas las células
inmunitarias están cubiertas de receptores CB2.

ESTRUCTURA QUÍMICA

MECANISMO DE ACCIÓN CANNABINOIDE


El mecanismo analgésico de los cannabinoides se basa en la activación
de receptores CB1 en la sustancia gris periacueductal, médula espinal y
nervios periféricos, disminuyendo así la excitabilidad de membranas
neuronales y con ello la liberación de neurotransmisores mediadores
del dolor.

FORMA DE CONSUMO
 Fumada o inhalada: la forma habitual de consumo de cannabis
es fumado, mezclado con tabaco (hachís) o sólo (marihuana) en
forma de cigarrillo, llamados porro, canuto, petardo. También
se puede fumar en pipas cortas y con cazueleta ancha llamadas
hachicheros. Otra forma de consumo es con pipas de salón
llamadas “argilas”. El pie de estas pipas es un recipiente donde
se coloca líquido con el fin de humidificar el humo para que no
dañe la garganta.
 Oral o ingerida: la resina es introducida en los alimentos
elaborando pasteles, caramelos, etc, en ocasiones las hojas y los
tallos son utilizados para la elaboración de productos destinados
al consumo alimentario(tortillas, empanadas.)

EFECTOS DEL CANNABINOIDE


❖ Efectos cardiovasculares.
❖ Efectos respiratorios.
❖ Efectos inmunológicos.
❖ Efectos endocrinos.
❖ Efectos cognitivos.
❖ Efectos psiquiátricos.

EFECTOS DE CONSUMO
Relajación, somnolencia, sensación de lentitud en el paso del
tiempo. Desinhibición, alegría desmedida, enrojecimiento ocular.
Aumento del ritmo cardiaco y la tensión arterial. Sequedad de boca.

EFECTOS SECUNDARIOS
Los efectos adversos más comunes encontrados en los estudios
fueron somnolencia, disminución del apetito, vómitos, diarrea y
aumento de las enzimas hepáticas. El deterioro moderado a grave
de la función renal o hepática puede, en teoría, reducir la
eliminación y / o la excreción de la CBD.
ASPIRINA Y OTROS ANALGÉSICOS

ASPIRINA (ACIDO ACETIL SALICÍLICO)

Estructura química

Nombre IUPAC:
ácido 2-acetiloxibenzoico.

Aspectos generales
La aspirina es un antiinflamatorio no esteroideo de la familia de los
salicilatos. El ácido acetil salicílico es un éster de ácido del ácido acético
con un pKa de 3,5.
Su fórmula química es C9H8O4. Tiene un peso molecular de 180,2 Es
un polvo cristalino blanco o en forma de cristales incoloros. Es poco
soluble en agua y muy soluble en alcohol. Funde aproximadamente a
143 °C. Su densidad es de 1,4 g/cm3.

Indicaciones terapéuticas
Analgésico, antiinflamatorio, antipirético y antiagregante plaquetario.

Metabolismo
La aspirina se hidroliza parcialmente a ácido salicílico durante el primer
paso a través del hígado. La aspirina y otros medicamentos
antiinflamatorios no esteroidales funcionan mediante el bloqueo de las
enzimas de ciclooxigenasa (COX) que realizan la síntesis corporal de
un grupo de sustancias llamadas prostaglandinas. La enzima tiene dos
formas, COX-1, que realiza la producción fisiológica normal de las
prostaglandinas, y COX-2, que medía entre la respuesta corporal a la
artritis y otras condiciones inflamatorias. Desafortunadamente, la
aspirina bloquea ambas enzimas con lo que bloquea no solo la
respuesta a la inflamación, sino también varias funciones protectoras,
incluido el mecanismo de control para producción de ácido gástrico.

MECANISMO DE ACCIÓN:
Los mecanismos biológicos para la producción de la inflamación, dolor
o fiebre son muy similares. En ellos, intervienen una serie de sustancias
que tienen un final común. En la zona de la lesión se generan unas
sustancias conocidas con el nombre de prostaglandinas. Se las podría
llamar también “mensajeros del dolor”. Estas sustancias informan al
sistema nervioso central de la agresión y se ponen en marcha los
mecanismos biológicos de la inflamación, el dolor o la fiebre. El ácido
acetilsalicílico actúa interrumpiendo estos mecanismos, impidiendo la
producción de las prostaglandinas, por lo que no hay “mensajeros del
dolor”. Así, gracias a la utilización de la aspirina, se restablece la
temperatura normal del organismo y se alivia el dolor.
Efecto antiinflamatorio: Se produce una inhibición a nivel
periférico de la acción de la COX-1 y 2. Se cree que la inflamación
esta mediada por la COX-2 ya que esta enzima se induce por las
citosinas. Al inhibir la COX-2 hay una disminución de las
prostaglandinas E y F responsables de la vasodilatación y
permeabilidad capilar, por lo que aumentan la movilidad de
fluidos y leucocitos que causan la inflamación, enrojecimiento y
dolor.
Efecto analgésico: El AAS disminuye el dolor porque disminuye
la síntesis de prostaglandinas. Es un efecto indirecto sobre el
sistema nervioso central.
Efecto antipirético: En el hipotálamo, se inhibe la síntesis de las
prostaglandinas que produce vasodilatación periférica y
sudoración.
Efectos adversos frecuentes (observados entre 1 y 10 de cada 100
personas):
 Trastornos gastrointestinales, como úlcera de estómago, úlcera
de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen,
digestión pesada, ardor, acidez, molestias gástricas, náuseas y
vómitos.
 Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar (asma,
espasmo bronquial), congestión nasal y rinitis.
 Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema (inflamación e
hinchazón que afecta a la cara, labios, boca, lengua o garganta,
que puede causar dificultad al tragar o respirar) y picor.
o Hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación)
cuando se administra en dosis altas.
Efectos adversos poco frecuentes (observados entre 1 y 100 de cada
1.000 personas):
❖ Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles,
gripe o varicela.
❖ Trastornos del hígado, especialmente en pacientes con artritis
juvenil.
❖ Anemia.
SINTESIS: Se emplea una reacción de esterificación catalizada en medio
ácido (H2SO4 o H3PO4), donde el ácido salicílico tratado con anhídrido
acético da ácido acetilsalicílico (aspirina). En dicha reacción, se
transforma un grupo hidroxilo hasta un éster, obteniéndose como
subproducto ácido acético.

DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN


COMPRIMIDOS MEDIANTE VOLUMETRÍA ÁCIDO-BASE
Se determinará el contenido de AAS mediante una volumetría ácido-
base, empleando hidróxido sódico como reactivo valorante. El NaOH
es una base fuerte ya que la reacción con el disolvente es
suficientemente completa, de forma que no deja en la disolución
acuosa moléculas no disociadas de soluto. Las disoluciones de NaOH
se usan con mucha frecuencia en valoraciones ácido-base; sin embargo,
dado que este reactivo no posee las propiedades requeridas para un
estándar primario, la disolución ha de ser estandarizada de forma
previa a su uso como reactivo valorante. Para ello se hace uso del
estándar primario ftalato ácido de potasio, sustancia que pierde un
protón para ser neutralizado con el reactivo valorante.
Identificación:
FeCl3(cloruro férrico)
Reducir e polvo fino un comprimido de aspirina, calentar a ebullición
con 50 ml de agua durante 5 minutos, enfriar y agregar 1 o 2 gotas de
cloruro férrico; se debe desarrollar un color rojo violáceo
SALICILAMIDA

Nombre IUPAC
2-hidroxibenzamida
Aspectos generales
La salicilamida u o-hidroxibenzamida es un compuesto orgánico que
consta de una molécula de benzamida con un grupo fenol en posición
orto.
La salicilamida es el miembro más simple de la clase de salicilamidas
derivadas del ácido salicílico. Tiene un papel como analgésico no
narcótico y como fármaco antirreumático. Es un miembro de las
salicilamidas y un miembro de los fenoles.
Salicilamida es el nombre común de la sustancia o-hidroxibenzamida,
o amida de salicil. La salicilamida es un medicamento de venta libre
con propiedades analgésicas y antipiréticas. Tiene usos medicinales
similares a la aspirina. La salicilamida se usa en combinación con
aspirina y cafeína.
Clasificación farmacológica
La salicilamida es un agente antiinflamatorio de naturaleza no
esteroide. Además de las acciones antiinflamatorias, tienen acciones
analgésicas, antipiréticas e inhibidoras de plaquetas.
Mecanismo de acción
Actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas al inhibir la
ciclooxigenasa, que convierte el ácido araquidónico en endoperóxidos
cíclicos, precursores de las prostaglandinas. La inhibición de la síntesis
de prostaglandinas explica sus acciones analgésicas, antipiréticas e
inhibidoras de plaquetas; otros mecanismos pueden contribuir a sus
efectos antiinflamatorios.
Identificación con: FeCl3

PARACETAMINOFENOL (PAAF)

Estructura química

Nombre IUPAC
N –(4-hidroxifenil) acetamida
La molécula consta de un anillo de benceno, sustituido por un grupo
hidroxilo y por un grupo amida en posición para. El paracetamol no
contiene carbono asimétrico y no tiene un estereoisómero. Uno de los
dos dobletes libres del átomo de oxígeno del grupo hidroxilo, el anillo
de benceno, el doblete libre del átomo de nitrógeno y el orbital p del
carbono carbonilo forman un sistema conjugado. Esta conjugación
reduce la basicidad del oxígeno y el nitrógeno y hace que el grupo
hidroxilo sea más ácido (como los fenoles) porque la deslocalización
de la carga tiene lugar en un ion fenolato.
ASPECTOS GENERALES
Paracetamol o paracetaminofenol (paaf) es un fármaco analgésico y
antipirético, que si bien pertenece al grupo de los antiinflamatorios
no esteroideos (AINE) no presenta actividad antiinflamatoria ya que
no inhibe la ciclooxigenasa (COX) en lugares con altas
concentraciones de peróxido como los sitios de inflamación.
El paracetamol es completamente sintético, su fórmula cruda es
C8H9NO2. En condiciones normales, el paracetamol es un polvo
blanco de sabor leve, soluble en 70 volúmenes de agua, 7 volúmenes
de alcohol al 95%, 13 volúmenes de acetona, 40 volúmenes de glicerol
o 50 volúmenes de cloroformo. Sin embargo, es insoluble en éter y
benceno. El paracetamol es estable en agua, pero su estabilidad
disminuye en medio ácido o básico. Las mezclas de paracetamol son
estables en condiciones de humedad. Sin embargo, las tabletas que
contienen codeína o estearato de magnesio se degradan a diacetil- p -
aminofenol en una atmósfera húmeda.
MECANISMO DE ACCIÓN
el mecanismo de acción exacto del acetaminofén no se ha establecido
por completo; a pesar de esto, a menudo se clasifica junto con los
AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) debido a su
capacidad para inhibir las vías de la ciclooxigenasa (COX). Se cree que
ejerce acciones centrales que finalmente conducen al alivio de los
síntomas del dolor. Una teoría es que el paracetamol aumenta el
umbral del dolor al inhibir dos isoformas de ciclooxigenasa, COX-1 y
COX-2, que están involucradas en la síntesis de prostaglandinas (PG).
Las prostaglandinas son responsables de provocar las sensaciones de
dolor. El paracetamol no inhibe la ciclooxigenasa en los tejidos
periféricos y, por lo tanto, no tiene efectos antiinflamatorios
periféricos. Aunque el ácido acetilsalicílico (aspirina) es un inhibidor
irreversible de la COX y bloquea directamente el sitio activo de esta
enzima, los estudios han demostrado que el acetaminofén
(paracetamol) bloquea la COX indirectamente. Los estudios también
sugieren que el paracetamol bloquea selectivamente una variante de
la enzima COX que es única de las variantes conocidas COX-1 y COX-
2. Esta enzima se ha denominado _COX-3_. Las acciones antipiréticas
del paracetamol probablemente se atribuyen a la acción directa sobre
los centros reguladores del calor en el cerebro, lo que produce
vasodilatación periférica, sudoración y pérdida de calor corporal.
Síntesis

La síntesis del paracetamol fue realizada por primera vez por J. von
Mering en 1893 aunque no se comercializó hasta 1953, considerándose
desde entonces como un principio activo más seguro que la aspirina,
especialmente para los niños y pacientes con úlcera de estómago. El
paracetamol se puede sintetizar en tres etapas a partir del fenol. En la
primera etapa se procede a la nitración del fenol y la separación de los
isómeros obtenidos. En la segunda, se reduce el grupo nitro hasta
grupo amino, y en la tercera, se acetila dicho grupo amino, con
anhídrido acético de forma selectiva frente al grupo -OH fenólico.
RECONOCIMIENTO DEL PARACETAMOL
✓ Caracterizar el paracetamol determinando el punto de fusión.
✓ Caracterizar el paracetamol por CCF (cromatografía en capa fina
ó TLC) utilizando como eluyentes hexano: acetato de etilo 1:3,
y una muestra patrón, haciendo un extracto de lo obtenido y del
estándar.
EFECTOS INDESEABLES
Por lo general, el paracetamol se tolera muy bien cuando se toma en
dosis terapéuticas. No obstante, se han informado efectos adversos sin
que la imputabilidad (el hecho de que la reacción adversa sea causada
por el fármaco) se haya establecido la mayor parte del tiempo. Los
principales efectos secundarios encontrados en la literatura son:
Muy raras: erupción cutánea con erupción o erupción urticaria de
origen probablemente alérgico, trombocitopenia y asma.
Controvertido: hepatitis citolítica aguda e insuficiencia renal crónica.
De vez en cuando: hipotensión, anafilaxia, púrpura vascular, síndrome
de Lyell y síndrome de Stevens-Johnson, ulceración rectal,
agranulocitosis, pancreatitis aguda habitualmente en combinación con
otros fármacos como codeína, hepatitis crónica activa hepatitis
granulomatosa y rabdomiólisis .
La toxicidad de la dosis terapéutica para el hígado tampoco puede
excluirse en determinadas personas en situación de riesgo.
ACETANILINA
Estructura química
La acetanilida (C8H9NO) es una amida aromática que recibe varios
nombres adicionales: N-acetilarilamina, N-fenilacetamida y acetanilo.
Se presenta como un sólido inodoro en forma de hojuelas, su
naturaleza química es de amida, y como tal puede formar gases
inflamables al reaccionar con agentes reductores fuertes.
Aspectos generales
La acetanilida es una sustancia química sólida e inodora con apariencia
de hoja o copo. También es conocida como N-fenilacetamida.
Propiedades
Este compuesto es soluble en agua caliente. Tiene la capacidad de
autoinflamarse si alcanza una temperatura de 545 °C, pero de lo
contrario es estable bajo la mayoría de condiciones. Los cristales puros
son de color blanco.
Síntesis
Se sintetiza haciendo reaccionar el anhídrido acético con la acetanilida.

C6H5NH2 + (CH3CO)2º => C6H5NHCOCH3 + CH3COOH

Aplicaciones
❖ Es un agente inhibidor del proceso de descomposición del
peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
❖ Estabiliza a los barnices de éster de celulosa.
❖ Interviene como intermediario en la aceleración de la
producción del caucho. Igualmente, es intermediario en la
síntesis de algunos colorantes y del alcanfor.
❖ Actúa como un precursor en la síntesis de la penicilina.
❖ Es utilizada en la producción de cloruro de 4-
acetamidosulfonilbenceno. La acetanilida reacciona con el ácido
clorosulfónico (HSO3Cl), produciendo así el cloruro de 4-
aminosulfonilbenceno. Este reacciona con el amonio o una
amina orgánica primaria para formar las sulfonamidas.
❖ Se utilizó experimentalmente en el siglo XIX en el desarrollo de
la fotografía.
❖ La acetanilida es usada como un marcador de los flujos
electroosmóticos (EOF) en las electroforesis en capilares para el
estudio del enlace entre drogas y proteínas.
❖ Recientemente se ha unido la acetanilida al 1-(ω-
fenoxialkiluracilo) en experimentos de inhibición de la
replicación del virus de la hepatitis C. La acetanilida se une a la
posición 3 del anillo de la pirimidina.
❖ Los resultados experimentales señalan una reducción en la
replicación del genoma viral, independientemente del genotipo
viral.
❖ Antes de identificarse la toxicidad de la acetanilida, se la utilizó
como analgésico y antipirético a partir de 1886. Posteriormente
(1891), se usó en el tratamiento de la bronquitis crónica y aguda
por Grün.
Efectos por exposición
✓ Contacto ocular: Puede causar visión borrosa, enrojecimiento,
dolor, tejido graves quemaduras y lesiones oculares.
✓ Contacto dérmico: Los síntomas de enrojecimiento, dolor y
quemaduras severas pueden ocurrir.
✓ Inhalación: irritación en las membranas mucosas
✓ Ingestión: Los síntomas incluyen dolor y ardor en la boca,
ennegrecimiento de la piel y las membranas mucosas, la garganta
y el abdomen, salivación, vómito, diarrea, colapso, shock, coma
y muerte.

ACETOFENITIDINA (FENACETINA)
Estructura química

Nombre IUPAC
N- (4-etoxifenil) acetamida
ASPECTOS GENERALES
es un fármaco que se empleó como analgésico y antipirético en
medicina humana y veterinaria durante muchos años. Se introdujo
en terapia en 1887 y se utilizó ampliamente en productos de
combinación de analgésicos hasta que estuvo implicado en
enfermedades renales (nefropatía por analgésicos) debido al abuso
de analgésicos. La fenacetina también se usó una vez como
estabilizante para el peróxido de hidrógeno en preparaciones
blanqueadoras del cabello. Su metabolito activo es el acetaminofén
(o paracetamol), que hoy se comercializa por separado como
monofármaco o en combinación.
Apariencia: Cristales finos de color blancos
Olor: No tiene
Solubilidad: Es soluble en etanol o cloroformo, ligeramente soluble
en agua hirviente, casi no soluble en agua.
Punto de fusión: 135C (275F)
La fenacetina, un fármaco analgésico y antifebril, fue descubierto
como analgésico en 1887. Fue uno de los primeros reductores de
fiebre sintéticos en el mercado y uno de los primeros analgésicos no
opioides sin propiedades antiinflamatorias. La Administración de
Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) ordenó que
se retirara del mercado de fármacos en 1983, debido a sus efectos
secundarios peligrosos, incluidas las propiedades cancerígenas y
dañinas para los riñones. Desde ese momento, la fenacetina se ha
convertido en un adulterante habitual de sustancias ilícitas. En un
estudio longitudinal de la cocaína en polvo realizado a lo largo de
nueve años en los Países Bajos, el porcentaje de muestras que
contenían fenacetina aumentó de 1,6 a 40,6, con un pico del 48%
en 2006. Además, la fenacetina fue el adulterante identificado con
mayor frecuencia en las muestras.
La fenacetina se utiliza habitualmente como un adulterante de
drogas ilegales,
en especial de la cocaína, pero también se ha identificado en
muestras que contienen heroína y/o fentanilo, o en diversos
componentes de productos incautados. El agregado de fenacetina a
las drogas ilegales puede deberse a sus leves efectos eufóricos, su
incidencia en algunos de los efectos colaterales de la cocaína debido
a su acción analgésica, o para disimular el sabor amargo de la
cocaína, sin comprometer las propiedades físicas del producto – y
en ambos casos tienen puntos de fusión similares.
La fenacetina es un carcinógeno conocido y tiene efectos asociados
adversos a nivel cardiovascular, renal y urinario. La exposición a la
fenacetina se asocia con la nefrotoxicidad, la nefropatía, la anemia
hemolítica, la metahemoglobinemia y el cáncer de riñón y vejiga.

SÍNTESIS WILLIAMSON ÉTER: FENACETINA A PARTIR DE


ACETAMINOFÉN

La conversión de acetaminofén en fenacetina es un ejemplo de la

síntesis Williamson éter que usa un fenol como el alcohol. La reacción


del precio neto es:

La síntesis Williamson éter realmente es una conversión de dos pasos


para formar un éter. Inicialmente el acetaminofen reacciona con
carbonato para formar el ión fenoxido correspondiente:
HO-C6H4-NH-COCH3 + CO3-2-→ -O-C6H4-NH-COCH3 + HCO3 –
El ión fenoxido entonces actúa como el nucleófilo en la reacción SN2
con el yoduro de etilo para formar fenacetina:
CH3CH2I + -O-C6H4-NH-COCH3-→ CH3CH2-O-C6H4-NH-COCH3 + I –
TOXICIDAD
La fenacetina presenta toxicidad en el hígado, al igual que el
paracetamol. Además, la fenacetina conlleva un riesgo añadido en un
grupo reducido de la población ya que lesiona los glóbulos rojos de la
sangre, ocasionando una falta de oxígeno en los tejidos que puede
provocar pérdida del conocimiento, depresión respiratoria o paro
cardíaco. El uso crónico está asociado con nefrotoxicidad que puede
cursar con incontinencia o con dolor de espalda. También está
asociado a metahemoglobinemia y parece tener potencial
carcinogénico.

TRANQUILIZANTES Y
ANTIDEPRESIVOS

TRANQUILIZANTES
Son sustancias depresoras del SNC (Sistema Nervioso Central) que
a dosis bajas disminuyen los estados de excitabilidad nerviosa, y a
dosis altas son capaces de inducir al sueño.
EFECTOS:
Los tranquilizantes producen sensación de calma, son más eficaces
que los barbitúricos en el alivio de las respuestas de ansiedad y
estrés, y presentan menos efectos colaterales y tóxicos si se toma
una dosis excesiva.
Existe un consumo muy generalizado de los mismos y son prescritos
con fines médicos para el tratamiento de la ansiedad, espasmos
musculares e insomnio.
Destaca el grupo de las benzodiacepinas por lo masivo de su uso y
por su capacidad adictiva. Dentro de éstas aparece el Valium®,
sustancia cuyo consumo comienza en los años ‘60 y ha gozado de
una amplia aceptación.
Los politoxicómanos suelen consumir también este tipo de
sustancias, fundamentalmente los adictos a opiáceos (heroína).
Los tranquilizantes producen adicción cuando se utilizan
repetidamente para calmar la ansiedad y conciliar el sueño.
Efectos sistémicos de las benzodiazepinas
Específicamente los agentes hipnosedantes:
o Alteran la transmisión de los impulsos neurológicos.
o Disminuyen el tiempo de aparición del sueño.
o Aumentan el tiempo total del sueño.
o Disminuyen el sueño REM.
o Reducen la presión arterial.
o Reducen la frecuencia cardíaca.
LOS ANTIDEPRESIVOS
Son medicamentos que se recetan para problemas del estado de
ánimo, como la depresión y la ansiedad, y también para el dolor y
la dificultad para dormir. Tal vez tenga que probar varios hasta que
su profesional de la salud encuentre el mejor para usted.
¿COMO FUNCIONAN?
Los antidepresivos ayudan a equilibrar las sustancias químicas del
cerebro. Mejoran el humor, la concentración y el sueño. A veces
tardan varias semanas (generalmente de cuatro a seis) en hacer
efecto pleno.
Los antidepresivos más comúnmente recetados son:
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son
los antidepresivos más recetados e incluyen:
o Fluoxetina
o Citalopram
o Sertralina
o Paroxetina
o Escitalopram
Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina
(IRSN) son similares a los ISRS. Los más comunes son venlafaxina y
duloxetina.
El bupropión actúa de manera diferente que los ISRS o los IRSN.
También trata el trastorno afectivo estacional y ayuda a dejar de
fumar.
Los antidepresivos más antiguos incluyen los tricíclicos, los
tetracíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Se
recetan menos a menudo que otros medicamentos porque tienden
a causar más efectos secundarios. Sin embargo, a algunas personas
les dan mejor resultado.
Efectos secundarios posibles:
• Náuseas y vómitos
• Aumento de peso
• Diarrea
• Somnolencia
• Problemas sexuales

LOS ALCALOIDES Y LAS AMINAS


Los alcaloides son un grupo de aminas que debido a su alto grado de
actividad son usados como fármacos y medicinas. Se encuentran en
animales, hongos, y mayormente en plantas sus funciones son de
protección, transporte y mimetismo. Son compuestos orgánicos que
contienen 1 o más átomos de nitrógeno generalmente formando
anillos heterocíclicos y en algunas ocasiones formando parte de una
cadena abierta, están constituidos además por carbono, hidrógeno,
oxígeno, (le confiere propiedades físicas como ser sólidas o
cristalizables) y raramente suelen contener azufre.
La biosíntesis de los alcaloides se basa en la reacción de los aminoácidos
con otros metabolitos como el acetato o mevalonato o incluso por la
adición de amoniaco o alquiláminas a un esqueleto Terpenico.
posteriormente se producen diversas reacciones que dan lugar a la
variedad de grupos estructurales existentes en los alcaloides.

Características
 Son ópticamente activos, los cual les da un buen diferencial
frente a otros grupos.
 La variedad de la solubilidad varía según su PH ya que al cambiar
el PH, el nitrógeno es protonizado. a un PH acido, el alcaloide
es soluble en agua y suelen ser de color amarillos, y a un PH
básico no es soluble, además de ser en su mayoría incoloros
 Su punto de ebullición está por debajo de los 200 Cº y forman
sales con el yodo y los metales pesados
 Son sensibles a la luz, al calor y al oxigeno
Sus propiedades químicas varían según la función y la estructura que
esta posea.

Clasificación de los alcaloides


•Alcaloides verdaderos: son aquellos en los que el átomo de nitrógeno
forma parte de un anillo heterocíclico posee una significativa actividad
farmacológica y biosintéticamente derivan de aminoácidos.
•Seudoalcaloides: presentan las características de los alcaloides
verdaderos tienen un anillo heterocíclico con N, pero no derivan de
los aminoácidos.
•Protoalcaloides: son aminas simples en las que el átomo de nitrógeno
no forma parte de un anillo heterocíclico son básicos y elaborados
partir de aminoácidos.
Tipos de alcaloides
Índoles, isoquinolina, quinoleina, pirrolidina, piridina, pirrolizidina,
tropano. Para su clasificación se tiene en cuenta la ubicación del
nitrógeno, la forma de los ciclos y si el añillo es aromático o no.
Dato: En 1803 se logró extraer una mezcla de narcotina y morfina del
opio, que es como un látex de la planta adormidera, que poseía afectos
analgésicos y calmantes.

CAÑAMO INDICO (CANNABIS INDICA)


El cáñamo (llamado científicamente Cannabis sativa, es una planta
herbácea conocida desde hace 3000 años, extendida por todo el
mundo y con una gran importancia económica, agrícola, industrial y
médica, además de por las repercusiones de su uso como droga. De
entre sus muchas aplicaciones, las más conocidas son la obtención de
la marihuana y de la fibra textil para la elaboración de ropa, papel y
otros productos industriales y alimentarios. La existencia de varias
subespecies y los diversos avatares históricos han originado una
notable diversidad terminológica en torno a la planta. Pero es el hecho
de que esta posea diferentes aplicaciones y usos, el motivo de que la
terminología del cáñamo se caracterice por un cierto desorden
lingüístico, que puede crear confusión semántica y ser incluso objeto
de manipulación. Las aplicaciones como droga, como recurso
terapéutico, como materia prima para la obtención de productos
industriales y como alimento merecen designaciones diferentes, si
queremos evitar malentendidos, ambigüedades, confusiones y
tergiversaciones. El cáñamo índigo tiene un alto porcentaje de CBD y
bajo porcentaje de THC.

EFECTOS SECUNDARIOS
Los efectos agudos comprenden, dentro de su actividad placentera
euforia (con risas inapropiadas), relajación, alteración en la percepción
del tiempo, vértigos, que conducen a cambios psicomotores y en la
función cognitiva; altas dosis trastornos en la actividad motora, de la
memoria, despersonalización, letargia y dificultades en el habla. A
veces induce efectos desagradables con ansiedad, pánico, paranoia y,
más raramente psicosis aguda con alucinaciones y, paradójicamente,
agresividad que, al parecer, se desarrolla más fácilmente en individuos
con base natural agresiva. Los usuarios frecuentes desarrollan
¨síndrome a motivacional¨ que consiste en falta de interés en todo,
apatía, indiferencia afectiva. Efectos narcóticos. Cannabidiol (CBC)
tendría la capacidad de mitigar los efectos psicoactivos de 9-TH.

MECANISMO DE ACCIÓN
Los cannabinoides son moléculas lipofilas, esta se une a los receptores
que el cerebro destina a los cannabinoides endógenos esta
suplantación ocurre en varias zonas, esta ¨ubicuidad¨ explica la
diversidad de efectos asociados a la marihuana; en resumen, el sistema
de endocannabiniodes se considera formado por dos tipos de
receptores, varios endocannabiniodes, unos transportadores de
membrana y unas enzimas hidrolasas.
Cannabis indica, tiene efectos potencialmente relajantes e incluso
dopantes, esto se debe a los altos niveles de CBD que podemos
encontrar en sus flores o denominados comúnmente como cogollos.
En su uso medicinal suele utilizarse para combatir el insomnio e incluso
para aliviar dolores, prácticas que nos hablan sobre el gran potencial
como sedante de ésta planta
La activación de los dos tipos de receptores ejercen múltiples acciones,
mediante mecanismos intracelulares, en los receptores CB1:
principalmente incluyen la inhibición de la adenilato ciclasa, la
regulación de diferentes canales iónicos (inhibición de los canales de
calcio tipo N y P/O y un aumento de la conductancia del K) y la
activación de la vía de la AMP quinasas. En cuanto a los CB2, tendrían
similares acciones, con excepción de la capacidad de modificar los
canales iónicos, produciendo la modulación de la acción de
neurotransmisores.

El cáñamo como producto alimentario:


Las semillas y el aceite de cáñamo no solamente son aptas para el
consumo, sino que poseen un alto valor nutritivo. De hecho, el aceite
de cáñamo, es rico en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente en
ácido linoleico (Omega-6) y ácido alfa-linoleico (Omega-3). Dos
ácidos grasos que han demostrado tener propiedades muy beneficiosas
para el organismo. Además, las semillas y el aceite de cáñamo también
contienen ácido gamma-linoleico, que se utiliza para el tratamiento de
dolencias como la neurodermatitis, la artritis y el síndrome
premenstrual.
El cáñamo como elemento base en la producción industrial:
el aceite de semilla de cáñamo, es utilizado en productos como
biodiesel, jabón, cosméticos, pinturas y barnices.
El cáñamo para elaborar celulosa y plástico biodegradable:
Utilizando el centro leñoso de los tallos y las cortezas del cáñamo se
puede fabricar papel y plástico biodegradable.
Identificación y Extracción del aceite de semillas de cáñamo (Cannabis
sativa L.)
MATERIALES Y MÉTODOS
Las semillas de cañamo (descascaradas) fueron adquiridas
comercialmente de Indigo Herbs (Reino Unido).
Se determinó la humedad por triplicado utilizando aproximadamente
3 g de las semillas previamente molidas. Posteriormente, fueron
secadas en una estufa a 105 °C hasta obtener peso constante.

EXTRACCIÓN CONVENCIONAL CON SOLVENTES


Se pesó 1.0 g de las semillas molidas en un tubo con tapa rosca y se
agregó 20 mL de una mezcla hexano/isopropanol (3:2, v/v). Se realizó
la extracción a temperatura ambiente con agitación magnética
vigorosa por una hora. El extracto resultante se centrifugó a 3000 rpm
por 15 minutos en una centrífuga Hermle modelo Z 200A y
posteriormente se extrajo la fase líquida a un segundo tubo con tapa
a rosca. El primer tubo se lavó dos veces con 5 mL de
hexano/isopropanol, los extractos orgánicos restantes se juntaron en
el segundo tubo para luego realizar la eliminación del solvente
mediante venteo con nitrógeno hasta peso constante y se peso el
extracto obtenido para definir el rendimiento de la extracción. Los
aceites obtenidos fueron almacenados en freezer a -18 °C hasta el
momento de los análisis. Este análisis se realizó por triplicado.
EXTRACCIÓN SUPERCRÍTICA
Las extracciones supercríticas se realizaron en un equipo como el que
se esquematiza en la Figura 1, que consiste en una bomba del tipo “de
jeringa” (Thar Technologies) de 300 mL de capacidad, que comprime
el CO2 líquido a la presión de trabajo. Luego el CO2 es conducido a
una celda de extracción de 25 mL de capacidad (Thar Technologies)
ubicada en el interior de un horno termostatizado, donde se ajusta la
temperatura al valor de interés. Luego de pasar por la celda de
extracción el CO2 se descomprime hasta la presión atmosférica en una
válvula micrométrica (Sitec) calefaccionada, a continuación de la cual
se ubica el separador (vial) que recoge el soluto de interés. El CO2
gaseoso se filtra y se conduce a un medidor y totalizador de flujo. Para
estudiar los efectos de la presión y de la temperatura en las
extracciones, las mismas se llevaron a cabo durante 240 minutos a 30
y 40 MPa y 40 y 60 ºC, proporcionando así diferentes densidades de
CO2. Los rendimientos se analizaron frente al volumen de CO2 por
masa de la muestra, para reducir al mínimo los errores de control de
flujo. El flujo de CO2 fue de 0.5 L/min en condiciones ambiente de
laboratorio, 20 °C y 1 atm. Así, el flujo másico fue de 0.92 g de
CO2/min

ANÁLISIS DE ÁCIDOS GRASOS


Se pesó 70 a 80 mg del aceite obtenido en un tubo con tapa rosca y
se agregó 2 mL de hexano y 0.1 mL de solución de KOH metanólica 2
N. La mezcla contenida en el tubo se venteó con nitrógeno, se colocó
la tapa a rosca y se agitó con una barra magnética durante 30 minutos.
Luego se colocó la mezcla en un tubo de centrífuga y se agregó
Na2SO4 anhidro. Se centrifugó a 3000 rpm por 15 minutos en
centrífuga Hermle modelo Z 200 A. Los ésteres metílicos de los ácidos
grasos se obtuvieron según técnica IUPAC 2.301 [35] y se analizaron
en un cromatógrafo de gases marca Shimadzu modelo GC2010
equipado con una columna capilar SP 2330 (30 m x 0,25 mm x 0,2
m) (Supelco) provisto con un detector de ionización de llama (FID).
El programa de temperatura empleado fue el siguiente: temperatura
inicial de 150 ºC, aumento hasta 230 ºC con una velocidad de 4 ºC/min
y permanencia durante 10 minutos a esa temperatura final. Para la
identificación de los ácidos grasos se utilizó los estándares: palmítico
(16:0), palmitoleico (16:17), esteárico (18:0), oleico (18:19),
linoleico (18:2), - linolénico (18:3), eicosenoico (20:19) y
erúcico (22:19) (Sigma Aldrich).

CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos indican que el aceite extraído de las semillas
de cáñamo estudiadas presenta una composición atractiva desde el
punto de vista nutricional, dado su balance 6/3 y su contenido en
antioxidantes naturales. No se observó una variación importante en la
composición de ácidos grasos con las diferentes formas de extracción
empleadas. Si bien la extracción con SC-CO2 resultó relativamente
eficiente, permitiendo la sustitución de solventes orgánicos
convencionales, es necesario ajustar los parámetros operativos para
maximizar su rendimiento, para lo cual la determinación de las
variables de modelado constituye una valiosa herramienta.

ALCOHOL
El alcohol etílico o etanol (CH3-CH2-OH) es un líquido claro,
incoloro, volátil, inflamable, muy hidrosoluble. Su molécula pequeña
es y poco polar, por lo que atraviesa bien las membranas biológicas. 1
gramo de alcohol aporta al organismo 7,1 kilocalorías.Se absorbe
rápidamente en el estómago (20%) e intestino delgado (70%), por
difusión simple. La rapidez de absorción depende de presencia de
alimentos en el estómago, cantidad de alcohol ingerida y tipo de
bebida. Parte del alcohol se metaboliza en estomago por la alcohol-
deshidrogenasa (ADH) que es menor en la mujer. Se distribuye
rápidamente por todo el organismo, excepto por el tejido graso, y
alcanza la máxima concentración a los 30-90 minutos de su ingesta.
Atraviesa con facilidad todas las barreras. Se metaboliza en su mayor
parte por vía hepática, eliminándose principalmente por vía renal.
El alcohol ejerce importantes efectos farmacológicos que dependen de
la concentración de alcohol en sangre, tipo de consumo (agudo o
crónico), y de características de la persona.
Efectos según la cantidad de alcohol en la sangre:
Prueba de alcoholemia
La prueba mide la cantidad de alcohol en el aire que uno expulsa
(exhala), no son tan precisos Existen diversas marcas de pruebas de
alcoholemia. Cada una utiliza un método diferente para evaluar el nivel
de alcohol en el aliento. El dispositivo puede ser electrónico o manual.
Un medidor común es el tipo globo. Usted infla el globo con un solo
soplo hasta que esté lleno. Usted luego libera el aire dentro de un tubo
de vidrio. Este tubo está lleno de bandas de cristales amarillos. Las bandas
en el tubo cambian de colores (de amarillo a verde), según el contenido
de alcohol.

Determinación del alcohol en fluidos


El método analítico utilizado para la medición cualitativa y cuantitativa de
alcohol en fluidos corporales es la cromatografía de gas con detector de
ionización de flama, ya sea utilizando una técnica de inyección directa o
por muestreo al vacío (HEADSPACE).

Esquema del proceso de análisis cromatográfico al vacío.


Ejemplos de tejidos y fluidos aptos para determinación de alcohol
Sangre
Orina
Humor Vítreo
Líquido Cefalorraquídeo
Bilis
Liquido Sinovial
Cerebro, músculo esquelético, hígado.
SÍNTESIS
Por fermentación de productos agrícolas uva, melazas residuales de la
fabricación de sacarosa, almidón hidrolizado de patata, de maíz, o de
otros cereales, líquidos residuales de industrias de alimentos o caldos
procedentes de hidrólisis de materiales celulósicos (paja, tallos, residuos
forestales).

El etanol de síntesis se ha obtenido industrialmente a partir de etileno


según dos procesos:
• Por hidratación indirecta adicionando ácido sulfúrico y posterior
hidrolisis del éster sulfúrico obtenido y
• Por hidratación directa catalítica. Si bien el primero de estos ha
dejado de utilizarse por ser muy contaminante.
En el proceso indirecto los gases que contienen etileno (su porcentaje
puede variar entre el 35 y el 95%) se hacen reaccionar en un sistema de
torres de absorción con ácido sulfúrico del 98% a unos 60 ºC y 20 atm.
Utilizando Ag2SO4 como catalizador. Los esteres sulfúricos obtenidos se
diluyen con agua y se calientan con vapor de agua, a unos 90 ºC, para
hidrolizar el éster sulfúrico a etanol. La selectividad del proceso es del
86%. El etanol se purifica por destilación y el ácido se concentra para
reutilizarlo. En este último paso se forman pequeñas cantidades de SO2.
El principal inconveniente de este procedimiento son los problemas de
corrosión debidos al ácido sulfúrico y que es un proceso muy
contaminante.

Si se utiliza una mezcla de alquenos (etileno, propeno y 2-metilpropeno)


procedente del craqueo de las naftas, se va aumentando gradualmente
la concentración de ácido sulfúrico con lo que el 2-metilpropeno
reacciona primer, seguido del propeno y finalmente el etileno.
En el proceso directo la hidratación se realiza en fase gaseosa sobre
catalizadores ácidos generalmente H3PO4 fijado sobre un soporte sólido
de SiO2 o sobre una resina. Las condiciones de trabajo son 300 ºC y 70
atm (para favorecer el equilibrio a la derecha) y tiempos cortos de
reacción para evitar la formación de productos secundarios (éter dietílico
y oligómeros). La conversión del etileno sólo es de 5% y la selectividad
del 97%; el alcohol se condensa y los gases se reciclan múltiples veces
para alcanzar su rendimiento económico (97%), para lo cual es necesario
o una alta pureza de etileno o una eliminación de gases para evitar un
aumento de gases inertes en el reciclado.

Dietilamida del Ácido Lisérgico (LSD)

Es un alcaloide ergota producto natural del hongo de centeno Claviceps.


Esta es una droga ilegal que se presenta en forma de polvo blanco o de
un líquido claro sin color. Está disponible en forma de polvo, líquido,
tableta o cápsula. El LSD normalmente se ingiere por vía oral. Algunas
personas lo inhalan por la nariz (aspirado) o lo inyectan en una vena
(disparado).
El metabolismo de esta farmacosustancia es tan rápido y completo que
sólo alrededor de un 1% del fármaco original se excreta a la orina
humana.

ESTRUCTURA QUÍMICA
Los efectos del LSD en el cerebro
El LSD es una droga psicoactiva. Eso significa que actúa sobre el cerebro
(sistema nervioso central) y cambia su estado de ánimo, su
comportamiento y la manera en la que se relaciona con el mundo a su
alrededor. El LSD afecta la manera en la que actúa un químico cerebral
llamado serotonina. La serotonina ayuda a controlar el comportamiento,
el estado de ánimo, los sentidos y el pensamiento.
Las personas que usan LSD llaman a sus experiencias alucinógenas "viajes".
Según la cantidad que se tome y la manera en la que responda, un viaje
puede ser "Bueno" o "malo".
➢ Un buen viaje puede ser estimulante y placentero.
➢ Un mal viaje puede ser muy desagradable y atemorizante.
El peligro del LSD es que sus efectos son impredecibles. Eso significa que,
al usarlo, no sabe si tendrá un buen viaje o un mal viaje.

Efectos dañinos del LSD


El LSD puede dañar el cuerpo de diferentes maneras y puede llevar a
padecimientos como:
• Aumento en el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, la frecuencia
respiratoria y la temperatura corporal.
• Insomnio, inapetencia, temblores y sudoración.
• Problemas mentales que incluyen ansiedad, depresión y
esquizofrenia.
Es activa incluso en dosis extremadamente bajas. Las dosis de LSD se
miden en microgramos (µg), o millonésimas de gramo
La dosis mínima de LSD capaz de causar un efecto psicoactivo en
humanos está entre los 20 y 30 µg.
Identificación de la droga
Examen de (LSD measurement)
 Este examen mide el dietilamida del ácido lisérgico (LSD) y sus
metabolitos en la orina.
Test LSD en orina, formato tiras.
❖ El test rápido de drogas LSD permite la detección cualitativa de
Dietilamida de ácido lisérgico 10 ng/ml en orina mediante una
sencilla prueba de inmersión de alta calidad con tiras reactivas.
❖ Mediante la recogida de la muestra y la colocación de la tira en la
misma se reflejan los resultados.

Detección de LSD en papel secante


El LSD se detecta típicamente en papeles "secantes" coloridos y
absorbentes para su administración sublingual y oral. La detección
conveniente del LSD requiere un sistema flexible capaz de detectar trazas
del compuesto objetivo en presencia de posibles interferentes (incluidos
colorantes, sustratos y disolventes) con un procesamiento de muestras
mínimo.
MISA (Metrohm Instant SERS Analyzer) y MIRA XTR DS (Metrohm
Instant Raman Analyzer) son soluciones ideales para la identificación
rápida sobre el terreno de una serie de sustancias químicas ilegales y
peligrosas. Los kits de pruebas fáciles de usar y el muestreo flexible
permiten una detección rápida y precisa de los materiales sospechosos
con un tiempo, una formación y un gasto mínimos.
La espectroscopia Raman es un método superior para la detección de
materiales a granel y productos químicos, aunque carece de sensibilidad
para la detección de trazas. Cuando los productos de papel saturados
con LSD se interrogan con Raman, el espectro está dominado por la señal
del sustrato. SERS, sin embargo, es lo suficientemente sensible como para
detectar el ingrediente activo en muestras callejeras típicas de dosis única
que contienen de 20 a 400 μg de LSD.
Se recogieron mediciones SERS de muestras de LSD extraídas de papel de
cromatografía no impreso. Se pipetearon diluciones en serie de 1 mg/ml
de LSD en metanol en cuadrados individuales de papel, lo que arrojó
concentraciones de LSD de prueba de 20, 10, 5, 2 y 1 μg/0,635 cm2. Una
vez seco, cada cuadrado se colocó en un vial de vidrio, se agitó con 500
μL de coloide de Ag y se dejó reposar durante cinco minutos para facilitar
la extracción. Se retiró el papel y se añadieron al vial 100 μL de NaCl al
0,9 %. Esta mezcla se agitó suavemente y se dejó reposar durante un
minuto antes de insertar el vial en el soporte del vial en MISA y medirlo
con el ID Kit OP.La siguiente imagen muestra el perfil de concentración
de LSD en papel de cromatografía, lo que indica una extracción acuosa
eficiente y rápida del compuesto objetivo. Cabe destacar la ausencia de
interferencia espectral del sustrato de papel. La inspección del perfil de
concentración sugiere un LOD (límite de detección) de aproximadamente
1 μg de LSD, que es lo suficientemente sensible para la detección segura
de muestras de drogas confiscadas.

Un sencillo procedimiento de limpieza de muestras basado en la


extracción líquido-líquido mejoró drásticamente la intensidad de la señal.
En esta modificación del procedimiento de extracción, se añadió papel
seco saturado con LSD a un vial de vidrio que contenía 500 μL de agua
y 10 μL de 1 mol/L de NaOH. Esta mezcla se agitó suavemente, se
añadieron 500 μL de diclorometano (DCM) y la mezcla posterior se agitó
de nuevo. Después de la separación de fases, la capa de DCM (inferior)
que contenía LSD se pipeteó cuidadosamente a un vial nuevo, el solvente
se eliminó por evaporación y el sólido restante se resuspendió en una
solución de 500 μL de coloide de Ag, 10 μL de 1 mol/L de HCl y 50 μL
de NaCl al 0,9 %. Los contenidos se mezclaron suavemente y se midieron
con MISA.
Este procedimiento convierte el LSD en su forma de base libre, que se
solvata selectivamente en DCM y se puede separar del tóner soluble en
agua y de los colorantes alimentarios que interfieren.
La detección de LSD en la vida real se llevó a cabo con hojas comerciales
de papel secante perforado para obras de arte. De nuevo, 0,635 cm2
cuadrados de papel secante se saturaron con 20 μL de solución de LSD
de 1 mg/mL. La extracción acuosa inicial de cuadrados de papel secante
saturados con LSD reveló un espectro complejo que parecía ser una
mezcla de LSD y otro compuesto espectro verde en. La extracción acuosa
de un cuadrado de papel secante sin tratar y la coincidencia de la
biblioteca dentro de la biblioteca de espectros Raman KnowItAll® de
Organic Chemicals v3 (portátil) de Wiley indicó una correlación con alta
confianza (HQI = 0,79) con rodamina 6G. La rodamina 6G es un tinte
fluorescente que se usa en tintas y, a veces, como colorante en alimentos
falsificados (ver AN-RS-014 para más información). Es fuertemente activo
en Raman/SERS y puede oscurecer la señal LSD.

Para separar el
LSD de la
rodamina 6G, se
colocó un papel
secante en un vial
de vidrio y se
agitó con 500 μL
de agua, luego
con 20 μL de
ácido tartárico 1
mol/L y luego con 0,5 mL de DCM. La fase acuosa (capa superior) se
pipeteó en un vial separado que contenía 500 μL de coloide de Ag y 50
μL de NaCl al 0,9 % para la medición de SERS. El tratamiento con ácido
tartárico da como resultado la formación de la sal de tartrato de LSD,
que es soluble en agua y puede separarse de la rodamina 6G, que
permanece en la capa de DCM. Este simple procedimiento de limpieza
resultó en una señal LSD muy fuerte y limpia (espectro naranja). Esto
demuestra que las interferencias coloreadas en las hojas secantes
comerciales pueden eliminarse fácilmente para la detección sensible de
LSD mediante SERS. Los dos procedimientos a continuación ilustran la
selección apropiada de solvente para la separación de LSD de diferentes
tipos de colorantes que pueden dificultar la detección. En un escenario
del mundo real, puede estar presente una amplia variedad de colorantes.
El mejor enfoque para cada muestra puede implicar la experimentación
con los dos resúmenes de extracción incluidos aquí:

LSD con colorante soluble en agua


Agitar con NaOH diluido y DCM.
Retire con cuidado la capa de DCM (inferior) a un vial separado y
evapore el solvente .
Resuspender la muestra en coloide, HCl y NaCl.
Medir SERS.
LSD con colorante soluble en disolvente
 Agitar con ácido diluido y DCM.
 Retire con cuidado la capa acuosa (superior) a un vial separado.
 Agregar coloide y NaCl.
 Medir SERS.

También podría gustarte