Investigacion Tecnologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INVESTIGACION TECNOLOGIA.

INVESTIGACION 1:
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnico. Las
alteraciones naturales: Forman parte del equilibrio natural y los ecosistemas se recuperan
restableciendo el equilibrio original o dando origen a un nuevo equilibrio.

Pertenecen a las alteraciones naturales las inundaciones, los deslizamientos de tierras (derrumbes),
los hundimientos del terreno (especialmente en zonas calcáreas), los incendios por rayos, las
erupciones volcánicas, las alteraciones cismáticas (sequías prolongadas) y el debilitamiento o
cambio de corrientes marinas entre otras causas. Estas alteraciones no son prolongadas, por lo
general, y los ecosistemas se recuperan en una sucesión de etapas o establecen un nuevo equilibrio.
Las alteraciones por acción humana: Son más peligrosas y, si se prolongan por mucho tiempo y en
grandes extensiones, generalmente son irreversibles por la extinción de especies que se ha
producido y por la alteración del ambiente.

La contaminación ambiental, producida por industrias altamente contaminantes (fábricas de pulpa


de papel, cervecerías, curtiembres, etc.), puede impactar fuertemente en los ecosistemas y
destruirlos.

INVESTIGACION 2:

CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL.

El CEMDA es una organización no gubernamental, apolítica y sin fines de lucro que desde hace 25
años trabaja para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. Es una de las principales
organizaciones de la sociedad civil ambiental en México cuyo eje fundamental de trabajo es el
fortalecimiento, consolidación, armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del sistema
jurídico-ambiental vigente. Actúan a nivel tanto rural como urbano y de alcance local, municipal,
estatal, regional, nacional e incluso internacional.

NATURALIA.

Organización civil sin fines de lucro fundada en 1990 que promueve la conservación de los
ecosistemas y especies silvestres en México a través de la divulgación, la educación ambiental y el
desarrollo de actividades en campo. Cuentan con programas de conservación de especies y
ecosistemas como el rescate del lobo mexicano, la conservación del jaguar del norte en Sonora, la
reforestación de las áreas naturales alrededor del Valle de México, etc. Además de un programa de
educación y concientización para la conservación con esfuerzos como la revista sobre conservación
y biodiversidad “Especies” y otras campañas nacionales de información para combatir el comercio
ilegal de flora y fauna.

INVESTIGACION 3:
Algunos de los generadores de cambio directos más importantes son: el cambio de los hábitats y del
clima, las especies invasoras, la sobreexplotación y la contaminación. La alteración de los hábitats
se da, por ejemplo, cuando se amplía la zona dedicada a la agricultura o a las ciudades.

También podría gustarte