Voleibol

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

La historia del voleibol

La historia del Voleibol comenzó a finales del siglo XIX,


concretamente cuando el profesor de educación física William Morgan
inventó este deporte, al que bautizó como mintonette. En un primer
momento, su intención era crear una alternativa con menos contacto
físico al baloncesto. La idea de Morgan resultó un éxito y, gracias a la
red de centros de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), pronto
comenzó a extenderse. En esa misma reunión se aprobaron las reglas
de este deporte. Tras extenderse por todos los Estados Unidos, el
voleibol comenzó a practicarse en Canadá y Asia. Más adelante, los
soldados estadounidenses los llevaron a Europa del este. El primer
torneo internacional se celebró en 1913, con la participación de Japón,
China y Filipinas.

En 1922, se aprobó otro reglamento oficial que trataba de unificar las


reglas del deporte. Dos años después, fue deporte de exhibición en los
Juegos Olímpicos, aunque no alcanzó el rango de disciplina oficial
hasta 1964.

ORIGEN
Algunos historiadores han encontrado antecedentes al voleibol
moderno en la Antigua Roma y en la Edad Media. En el primer caso,
se trataba de un juego que se practicaba alrededor del 200 a. C.,
mientras que en el segundo, llamado Faustball, era un deporte típico de
Alemania.

El voleibol moderno, no obstante, nació en 1895 en Estados Unidos.


En español, su nombre presenta distintas variaciones (vóleibol,
balonvolea, vóley o volibol), pero todas provienen de su denominación
en inglés: volleyball.
MEDIDAS DE LA CANCHA DE
VOLEIBOL
Las medidas de la cancha de voleibol son las siguientes
 Largo total: 18 metros
 Ancho total: 9 metros
 La cancha se divide en dos mitades iguales, cada equipo ocupa
un área de 9×9
 Área de servicio: 3 metros de ancho
 Zona de defensa: 9 metros de ancho x 6 metros de largo
 Zona de ataque: 9 metros de ancho x 3 metros de largo
RED (Dimensiones, altura de los
postes, etc.)
La red de voleibol tiene las siguientes características
 Mide 1 m de ancho y de 9.50 m a 10 m de largo (con 25 cm
a 50 cm a partir de cada banda lateral).
 Está elaborada de malla negra a cuadros de 10 cm por lado.
 Se encuentra ubicada sobre la línea central que divide al
terreno de juego en dos partes.
 Cuenta con borde superior de 4 cm y otro en la parte
inferior.
 Por la parte superior corre un cable flexible que tensa la
parte superior de la red.

Altura de la red
 Alevín (Mini-Vóley) son de 2 metros.
 Infantil, en masculino son 2,24 m y en femenino 2,10 m.
 Cadete, masculino 2,37 m y en femenino 2,18 m.
 Juvenil, masculino 2,43 m y en femenino 2,24 m.

POSTES
Los postes de voleibol de las competiciones oficiales son normalmente
redondos, y todos ellos han de estar situados entre 0’50 y 1’00 m de las
líneas laterales del campo de juego. Por otro lado, la altura tiene que
ser de 2’55m y es de especial relevancia que pueda ser ajustable en la
altura de la red, dando la posibilidad de regular su elevación en función
de las medidas reglamentarias pertinentes de cada competición.
RELACION del balón
Balón de voleibol. Es aquella que se utiliza para la realización de
dicho deporte, es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-
280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más
pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar
hecho de varios materiales, aunque el más cómodo y utilizado es el de
cuero.

CARACTERISTICAS DEL BALON


La medida de la circunferencia del balón oficial de Voleibol debe ser
de entre 65 y 67 centímetros y además cumplir con estos
requerimientos:

 Ser esférica y flexible


 Pesar entre 260 y 280 gramos
 Poseer una presión al estar inflada de 0,300 y 0,325 kg/cm²

El material que se utiliza es variado, aunque las mejores pelotas suelen


ser de cuero, las tradicionales pelotas de voleibol para interiores son
blancas, pero algunas veces tienen 3 colores diferentes mezclados.
Aquellas utilizadas en el voleibol playero tienen normalmente colores
brillantes.
El número de balón de voleibol es 5, el numero 4 es mas pequeño y
corresponde al voleibol infantil
Uniforme
En el voleibol la indumentaria o vestimenta evoluciono con nuevos materiales más resistentes y
mucho más livianos, para el mejor rendimiento en este deporte para resaltar la agilidad de nuestros
deportistas veremos a continuación los diferentes implementos deportivos utilizados.

Zapatillas “características”

Independientemente de cuál sea tu posición en la pista, tu estilo de juego y tu nivel como jugador, tus
zapatillas de vóleibol deberán presentar ciertas características básicas:

 Excelente adherencia para evitar resbalones en la pista.


 Amortiguación para protegerte del impacto de la pisada sobre la pista.
 Estabilidad lateral para evitar perder el equilibrio durante los cambios de dirección
repentinos.

En defensa

El equilibrio es fundamental para el juego de los defensores, los colocadores y los líberos.

Si juegas en la última fila, es importante complementar las reacciones rápidas y la formación táctica
con una zapatilla que te proporcione estabilidad y facilite los cambios de dirección repentinos.

La zapatilla perfecta para el juego defensivo debe proporcionar:

 Estabilidad para asegurar buenos saques, golpeos y pases de mano baja.


 Suela de gran adherencia para realizar cambios de dirección repentinos.
 Perfil bajo para facilitar la velocidad y la comodidad.
Vestuario

 El diseño y color de las camisetas, pantalones cortos y medias deben ser uniformes para
todo el equipo (excepto para el Líbero). Los uniformes deben estar limpios.
 Las camisetas de los jugadores deben estar numeradas del 1 al 20.
 Los números deben estar ubicados en las camisetas en el centro, tanto en el pecho como
en la espalda. El color y brillo de los números debe contrastar con el color y brillo de
las camisetas.

 Los números deben tener un mínimo de 15 cm. de altura en el pecho y un mínimo de 20


cm. de altura en la espalda. La cinta que forma los números debe tener un mínimo de 2
cm. de ancho.

 El capitán del equipo debe tener en su camiseta una cinta de 8 X 2 cm. 5.1 subrayando
el número del pecho.

 Está prohibido usar uniformes de un color diferente al de los otros 19.2 jugadores
 (excepto para los Líberos) y/o sin numeración oficial.

Medias o calcetines

 Deben ser largos y del mismo color de todo el equipo para ser uniforme.

Complementos:

 Las rodilleras que protegen claramente las rodillas de cualquier lección.


 Los estabilizadores que protegen los tobillos para proteger una lección vieja o prevenir una.
 Las mangas protegen los antebrazos de golpes.

También podría gustarte