Está en la página 1de 43

Complejo Educativo Católico “El Carmelo”

“Factores que influyen el trastorno del sueño en los alumnos del segundo
año Bachillerato General del Complejo Educativo Católico El Camelo en el
año 2022”

Trabajo presentado por:

Natasha Stephanie Córdova Ponce #10

Gabriela Esmeralda Sibrian De la cruz #29

Para obtener el título de:

BACHILLERATO GENERAL

MARZO DEL 2022

SOYAPANGO, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A.


INDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................1

CAPITULO II..............................................................................................................2

2. Marco de referencia...........................................................................................2

2.1 Marco histórico...........................................................................................2

2.1.1 Historia del estudio del sueño y su importancia..............................2

2.2 Marco Teórico.............................................................................................5

2.2.1 Dificultades en el sueño REM.............................................................5

2.2.2 El sueño MOR y NMOR.......................................................................5

2.2.3 Trastorno del sueño en un niño de 0 a 12 meses............................7

2.2.4 Trastorno del sueño en un niño de 12 a 24 meses..........................7

2.2.5 Trastornos del sueño en un niño de dos a cinco años...................8

2.2.6 Trastornos del sueño en un niño de cinco a diez años..................9

2.2.7 Trastorno del sueño en el Adolescente............................................9

2.2.8 Alteraciones del ritmo circadiano....................................................11

2.2.9 Sonambulismo...................................................................................14

2.2.10 Enuresis..............................................................................................18

2.2.11 Epilepsia Nocturna............................................................................21

2.3 Marco legal................................................................................................25

2.3.1 Constitución de la republica.............................................................25

2.3.2 Ley de protección integral de la niñez y adolescencia (LEPINA).26

2.3.3 Código de la familia...........................................................................27

2.3.4 ley general de la juventud.................................................................29

2.3.5 Reglamento de la ley de salud mental.............................................32

Referencias.............................................................................................................36
INTRODUCCION

En el CAPITULO II denominado como Marco de Referencia es la base


teórica donde se sustentará el proyecto de investigación sobre los factores que
influyen el trastorno del sueño en los alumnos del segundo año Bachillerato
General del Complejo Educativo Católico El Camelo el cual esta conformado por el
marco Histórico, Teórico y Legal los cuales permitiran indagar más a fondo sobre
el tema de investigación.

En Marco Histórico se habla de la importancia de la investigación del sueño


y las medidas que se tomaron y se siguen tomando a base de ella para el
desarrollo del trastorno del sueño y su base científica para conocer los estados del
sueño y su desarrollo.

En el Marco Teórico se habló los conceptos para un mejor entendimiento y


desarrollo del tema, definiendo el sueño REM, MOR, NMOR, las alteraciones del
sueño que padece un niño de cero a diez años, los distintos tipos de trastornos del
sueño en un adolescente, y así la descripción de los factores, las consecuencias y
los tratamientos que se necesitan.

Y por último se da a conocer el Marco Legal que reúne las leyes o códigos
sobre la salud tanto física como mental del adolescente, la información atribuida
para el este marco fue en la constitución de la república de El Salvador, la ley
general de la juventud, código de la familia, ley de protección integral de la niñez y
adolescencia (LEPINA) y reglamento de la ley de salud mental. Las leyes que se
retoman brindan opciones de ayuda a las personas que lo necesitan y como la
sociedad y la familia debe aportar para ayudar a los jóvenes.

1
CAPITULO II

2. Marco de referencia

2.1 Marco histórico

2.1.1 Historia del estudio del sueño y su importancia

El sueño es la manera en que el ser humano descansa, en la cual es el


foco de interés de científicos, filósofos, psicólogos incluso de poetas que han
debatido sobre el porqué lo produce y su origen; aunque se sabe que el sueño
a estado desde la antigüedad y se ha reflexionado sobre el origen del dormir, si
no hasta la creación de la electroencefalografía la cual detecta la actividad
eléctrica del cerebro el cual dio una manera más objetiva de ver el dormir como
la importancia que es. Como explica (Vizcarra Escobar, 2000) “El sueño es por
excelencia la condición fisiológica que ha recibido mayor atención a lo largo de
la historia de la humanidad”.

Los hallazgos que se obtuvieron dieron frutos en los años 30 la cual


cambio el tradicionalismo que se tenía sobre el sueño y de sus funciones. El
sueño, aunque no tiene historia como tal ya que estamos hablando de 500
millones de años del sueño evolutivo en el cual el ser humano a experimentado
y seguirá experimentando ya que como sabemos es el proceso en el cual
obtenemos energía y nuestra temperatura baja haciendo que nuestro corazón
descanse y nuestros músculos se regeneren, nuestro cerebro hace una
limpieza.

A pesar de que los descubrimientos del sueño y cómo se comporta al


dormir no significa que se haya resuelto completamente las interrogantes del
sueño y que lo origina ni siquiera la evolución de la tecnología que a pesar que
siguen en investigaciones ha logrado encontrar estas respuestas.

2
Unos del descubrimiento fue que de la reacción de la electricidad aun
cuerpo fue del Prof. Luigi Galvani en 1786 gracia que observo en unas chispas
en una máquina eléctrica que causaban contracciones el las patas de una rana
que disecaba. Este descubrimiento hizo que desarrollara experimentos, a pesar
de todo el trabajo de Galvani lo siguió Alessandro Volta que en 1800 demostró
que la actividad química de la humedad y dos metales diferentes generaban
una corriente eléctrica así al comprenderse que la actividad eléctrica de un
tejido vivo puede ser una señal de su funcionamiento.

El descubrimiento de la corteza cerebral humana puede ser estimulante


a la electricidad y que un estímulo eléctrico intenso en áreas específicas de la
corteza cerebral que los experimentos se realizaban en perro les causaba crisis
convulsivas. Gracias a estos descubrimientos se ha llevado a cabo gracias a la
llegada del microscopio la estructura celular del tejido nervioso de igual forma
los hallazgos se conocen algunas estructuras del tallo cerebral.

Gracias a estos descubrimientos en 1877 Richard Catón creo el primer


electroencefalógrafo el cual solo experimento en animales, pero los primeros
estudios logrados fueron en 1929 en jena por Hans Berger psiquiatra alemán.
Por qué explicamos sobre la encefalografía es para entender que gracias a toda
esta experimentación se logrado crear una forma de saber la actividad eléctrica
cerebral que nos ayuda a descubrir epilepsias o algún trastorno por el cual se
esté pasando.

Así mismo se crearon diversos estudios en los cuales se hacen cuando


la persona duerme y modulan su frecuencia respiratoria o su ritmo cardiaco y
cuanto es el tiempo en que se tarda en entrar a la fase del sueño para así
detectar alguna anomalía en el sueño de la persona.

Existe un estudio de polisomnografía que nos dice que existen dos tipos
de fase de sueño las cuales son el sueño NoMOR y el sueño MOR que son el
sueño sin movimientos oculares rápidos y con movimientos oculares rápidos
respectivamente y durante el sueño NoMOR es la etapa del sueño en que la
persona sueña más y presenta ausencia de movimiento oculares, frecuencia

3
cardiaca y respiratoria leves mientras que en la etapa de sueño MOR tanto la
frecuencia cardiaca y respiratoria se aumentan y el movimiento ocular es más
rápido.

Existen cuatro fases del sueño según el estudio se a hecho en las cuales
nos explica con profundidad de como el ser humano mediante va pasando la
noche este mismo comienza a profundizar en el sueño y como este va haciendo
más profundo.

• Fase 1: la vigilia del sueño se representa como la fase más ligera del
sueño en la cual se presenta en la electroencefalografía una gran
actividad de bajo voltaje.
• Fase 2: si no es interrumpido el sueño pasara por la característica de la
presencia del huso de sueño que consiste de 12 a 14 cps. En la cual no
hay movimientos oculares o solo hay leves, aunque en esta fase todavía
el sujeto puede despertarse con facilidad con estímulos auditivos.
• Fase 3: en esta fase ya se requiere una fuerte estimulación del sujeto
para levantarse, los músculos se relajan, la respiración no se altera, la
presión sanguínea y la temperatura disminuye también no se detecta
movimiento ocular.
• Fase 4: en esta fase es más difícil despertar al sujeto y si se despierta
reaccionara con lentitud a los estímulos, los músculos ya están más
relajados hay disminución en la presión sanguínea y en la temperatura,
no se detecta movimiento ocular. En esta etapa se representa como la
restauradora

4
2.2 Marco Teórico

2.2.1 Dificultades en el sueño REM

El cerebro pasa por cinco ciclos con cinco fases distintivas; fase 1, 2, 3, 4, y
el sueño de movimientos oculares (REM). Este sueño REM representa el 25% del
ciclo del sueño, y esto ocurre entre los primeros 70-90 minutos después de
dormirse, este ciclo ocurre todo el tiempo en que dormimos.

En el sueño REM el cerebro y el organismo reciben energía por lo que ahí


se empieza a soñar. Se considera que este sueño participa en los trastornos
psicomotrices Oceano (s.f) “Cada niño posee un ritmo propio de sueño que,
habitualmente, no coincide con el requerido por la madre, o por los hábitos
sociales” según nos explica el libro.

Durante el periodo del sueño REM este estimula las regiones del cerebro
que se utilizan en el aprendizaje. Algunos estudios han demostrado que cuando se
priva el periodo REM, no logran recordar nada de lo que se les enseño antes de
irse a dormir. Las señales enviadas al cerebro durante la etapa del sueño son
importantes tanto para el aprendizaje como para la memoria.

2.2.2 El sueño MOR y NMOR

El ser humano cuando está cansado y entra a un estado de ensoñación


empiezan las etapas del sueño que las cuales son dos estados que son un
complemento del sueño REM que los hace completamente diferentes las cuales
son en sueño No Mor y el sueño Mor. Generalmente el sueño MOR es cuando

5
nuestro cuerpo descansa dependiendo de la fase en que estemos entrando
mientras dormimos y nuestra mente emana actividad eléctrica cerebral.

Normalmente en adultos se inicia con el sueño NMOR, mientras que los


infantes comienzan normalmente con el sueño MOR. Lo que caracteriza el sueño
MOR es el aumento de la actividad cerebral, la respiración, la frecuencia cardiaca
y la presión arterial de una persona mientras que en el sueño NMOR es un
cerebro dormido mientras que la desorganización: enuresis, sonambulismo y
terrores nocturnos aumenta cuando se interrumpe algunas de las fases y la
supresión de la fase cuatro provoca ideas suicidas.

La fase N1 del sueño No MOR corresponde con la somnolencia o el inicio


del sueño ligero en la cual es más fácil despertar a una persona en esta fase, si
esta fase no es interrumpida la actividad muscular disminuye paulatinamente y
pueden observarse algunas breves sacudidas musculares súbitas que a veces
coincides con una sensación de caída.

Fase N2 con mayor lentitud en el electroencefalograma (EEG), además de


la aparición de los husos del sueño y complejos K. los husos de sueño son ritmos
sinusoidales de 1 seg de duración, con frecuencia entre 12 a 14 Hz, en promedio
aparecen 5 husos por minuto. Después de 20 min en promedio de permanecer en
la fase N2 de sueño el EEG muestra un aumento gradual en la amplitud de las
ondas con una frecuencia no mayor de 2 cps.

Fase N3 a esta fase se le llama sueño lento, delta o sueño profundos en la


cual no hay movimientos oculares y la actividad muscular esta considerablemente
reducida. Su duración es de 20 a 40 min terminando con una serie de movimiento
corporales seguidos por despertar. Por lo tanto, la fase N4 son iguales ya que las
características fisiológicas son idénticas.

El sueño MOR típicamente ocurre de los 70 a los 100 min. Se observa


movimientos rápidos oculares con atonía muscular generalizada. Aparecen
diversos trastornos reversibles: disartria, ataxia o trastorno de la visión, depresión

6
respiratoria principalmente en pacientes con obstrucción de vías respiratorias o
daño cerebral previo.

2.2.3 Trastorno del sueño en un niño de 0 a 12 meses

El niño tiene sus propios métodos para realizar el transito del estado de la
vigilia al de sueño, por ejemplo, mediante actividades autoeróticas. Sin
embargo, el desconocimiento de las necesidades naturales del bebe puede
crear las primeras dificultades en el funcionamiento normal. (Oceano , s.f)

Durante el primer año de vida pueden darse distintas dificultades en


conciliar el sueño a causa de múltiples factores: inadecuada aplicación del
régimen alimentario, rigidez en los horarios, tomas mal compaginadas con las
necesidades del niño, o falta de estimulación general

2.2.4 Trastorno del sueño en un niño de 12 a 24 meses

Toda persona tiene su propio ritmo del sueño, en un recién nacido su estilo
es muy distinto al de su madre, Según Oceano (s.f)

Independientemente de que durante el primer año de vida él bebe haya


establecido un buen ritmo de sueño, y de que el mismo se haya producido
sin problemas, a lo largo de este segundo año aparecen dificultades para
conciliar el mismo.

Ante este estado; dormir ya no es solamente una respuesta automática a


una necesidad, si no que el niño precisa abstraerse de los intereses para conciliar
el sueño. Según (Oceano , s.f)

7
Otros medios a los que recurre el niño de esta edad a la hora de conciliar el
sueño son las actividades autoeróticas, algunas de las cuales son
continuación de la etapa anterior (mecerse, balancearse, succionarse el
pulgar, masturbarse, etcétera.), todo lo cual permite dormirse.

2.2.5 Trastornos del sueño en un niño de dos a cinco años

Durante la fase del sueño, hay una separación con el mundo exterior, y una
disminución de las funciones vegetativas y de la relación. Esto quiere decir que
nos separamos del mundo exterior y entramos en un estado vegetal, donde
nuestras funciones disminuyen; por ejemplo, en este estado vegetativo nuestra
temperatura disminuye. Según (Oceano , s.f)

La cantidad de horas que duerme el niño, así como la profundidad de su


sueño y su distribución durante las veinticuatro horas del día, depende de
las diferentes etapas del desarrollo ya que la evolución del sueño es
paralela al proceso de maduración orgánico-funcional.

Si durante la estimulación de la vigilia no es adecuada, y no va


acompañada de una buena relación, el sueño se verá interrumpido y aparecerán
algunas dificultades, tales como despertarse varias veces durante la noche, llamar
a su madre, padecer sueños desagradables, etcétera. A estas edades, los niños
se niegan a hacer siestas, por lo cual no concilian el sueño que han perdido.

Un claro ejemplo del trastorno del sueño en un niño de 2 a 5 años son las
pesadillas, durante estas el niño se mueve, gime y se despierta. Esto es una forma

8
de expresar la ansiedad que se concreta en imágenes durante los sueños que el
niño siente que son reales. Semejante a las pesadillas pueden darse también
rituales en el pequeño.

Los rituales a la hora de dormir son muy importantes para un niño de estas
edades; ya que sirven al niño a tranquilizarse y calmar su angustia permitiéndole
conciliar el sueño. El niño a estas edades, suele tener miedo a la oscuridad y a la
soledad, por lo tanto, le puede pedir o exigir a la madre que se quede un rato con
él, que le cuente historias antes de ir a dormir, o que los abracen a la hora de
dormir.

2.2.6 Trastornos del sueño en un niño de cinco a diez años

La dificultad para conciliar el sueño, o despertarse frecuentemente por un


prolongado tiempo durante la noche, son síntomas que obedecen a conflictos
propios del niño o una perturbación de parte de algún familiar. Según (Oceano ,
s.f) “A partir de los cinco años, estas anomalías, si se presentan de forma
persistente, son síntoma de una perturbación de la personalidad, cuyo significado
será distinto según el niño, por lo que deberá estudiarse cada caso en particular”.

Otro trastorno del sueño es la pesadilla, el niño se mueve gime y se termina


por despertarse, explicando a sus padres los sueños terribles que ha tenido. Este
se deja tranquilizarse seguidamente con facilidad, aunque algunas veces tiene
medio a volverse a dormir, pues él cree que se va a repetir esos sueños.

9
2.2.7 Trastorno del sueño en el Adolescente

La adolescencia es un período de importantes cambios biológicos


hormonales y de crecimiento; acompañado de un amplio rango de cambios
emocionales, psicológicos y sociales, que pueden producir en algunos
adolescentes una serie de trastornos adaptativos. Es la época inicial de la
maduración sexual, es el paso de niño a adulto. (Owens, 2008)

Los problemas del sueño son aún más frecuentes en niños y adolescentes
con afecciones médicas crónicas, del neurodesarrollo y psiquiátricas. Es
importante tener en cuenta que las definiciones de patrones de sueño
normales, requisitos de sueño y trastornos del sueño en la infancia deben
incorporar necesariamente la amplia gama de cambios normales de
desarrollo y maduración física a lo largo de la infancia y la adolescencia, así
como influencias culturales, ambientales y sociales.

Muchos de los cambios en el sueño tienden a reflejar cambios fisiológicos,


cronobiológicos, del desarrollo y del medioambiente social que ocurren desde el
escolar al adolescente. Esto incluye lo siguiente:

El tiempo total de sueño se va modificando desde el período de recién


nacido hasta la edad adulta, disminuyendo su relación con la vigilia. Además, la
estructura de sueño va cambiando, evolucionando desde un 50% REM/ NoREM a
alrededor de un 20% de sueño REM en el adolescente/adulto

10
Un retardo gradual de la ida a acostar y de la hora de inicio de sueño
comienza en la edad escolar y se acelera en la adolescencia

Irregularidad en los patrones de sueño/vigilia por el incremento en la


discrepancia de las horas vigilia/sueño de días con colegio y sin colegio.

2.2.8 Alteraciones del ritmo circadiano

Los trastornos del ritmo circadiano del sueño (CRSD, por sus siglas en
inglés) son problemas en los que el ciclo interno sueño-vigilia de una persona no
se ajusta a los tiempos en los que necesita estar dormida o despierta. y vigilia
cuando necesita dormir. Existen varios tipos de CRSD incluidos el retraso de la
fase del sueño, el adelanto de la fase del sueño, el desfase horario, el trastorno
del trabajo por turnos, el síndrome hipernictemeral y el ritmo de sueño-vigilia
irregular.

Si usted padece retraso de la fase del sueño, es un “ave nocturna”. Tiene


dificultad para dormirse a una hora “normal” y se acuesta tarde (a las 2 a.m., o
incluso más tarde). Como igual necesita una cantidad normal de sueño, termina
durmiendo hasta tarde en el día. Esto es común entre adolescentes y adultos
jóvenes, pero se puede observar en cualquier grupo. Este tipo de CRSD no se
considera un “trastorno” a menos que su horario de sueño le cause problemas,
como llegar tarde al trabajo, a la escuela o a eventos sociales.

El CRSD opuesto al trastorno del retraso de la fase del sueño es el del


adelanto de la fase del sueño. Si usted sufre este trastorno, es madrugador o “se
levanta al cantar el gallo”. Prefiere irse a dormir temprano (entre las 6 y las 9 p.m.)

11
y despertarse de madrugada, en general, después de dormir una cantidad normal
de horas. El adelanto de la fase del sueño se observa con frecuencia en los
ancianos, pero también en grupos más jóvenes. En los ancianos, se cree que este
cambio en el horario del sueño es consecuencia de cambios en el cerebro
relacionados con la edad, mientras que, en los más jóvenes, la tendencia parece
ser heredada. Al igual que en el retraso de la fase del sueño, no se considera un
“trastorno” a menos que interfiera con su horario de sueño-vigilia deseado o
requerido.

Viajar de una zona horaria a otra puede causar desfase horario (jet lag).
Esto sucede porque su “reloj” interno permanece fijado en el ciclo de sueño-vigilia
de su zona horaria original. Los síntomas principales del desfase horario son la
dificultad para dormir a una hora nocturna normal de la nueva zona horaria y la
somnolencia durante el día de la nueva zona horaria. El desfase horario disminuye
mientras su “reloj” interno se restablece a los nuevos tiempos del día y la noche.
En promedio, nuestro “reloj” interno puede cambiar entre 1 y 2 horas por día, pero
algunas personas manejan la zona horaria mejor que otras, característica que
puede ser hereditaria. Los ancianos tienden a sufrir más el desfase horario que los
grupos más jóvenes.

Los cambios en el horario de su turno de trabajo pueden causar un CRSD


llamado trastorno del trabajo por turnos. Los horarios laborales que requieren que
esté despierto en horas en las que normalmente duerme y dormido en horas en
las que normalmente está despierto pueden causar somnolencia y un mal
desempeño durante sus horas laborales y dificultad para dormir durante el periodo
de sueño diurno. Al igual que el desfase horario, cada persona difiere en su
capacidad para ajustarse al trabajo por turnos. Si mantiene el mismo horario
laboral durante largos períodos, la solución es seguir los mismos tiempos de
sueño-vigilia durante los días libres que los requeridos para el trabajo por turnos,

12
de modo que su “reloj” interno vuelva a cero con este nuevo horario. Esto puede
ser difícil debido a la familia y factores sociales. Ajustar su reloj interno es un
problema incluso mayor si rota los turnos con frecuencia.

El CRSD conocido como síndrome hipernictemeral, o trastorno de sueño-


vigilia distinto de 24 horas, se puede producir por muchos motivos. La causa más
común es la ceguera, pero existen otras como cambios en la fotosensibilidad,
factores ambientales y hormonales. Debido a este problema, su periodo de sueño
preferido cambia todos los días, en general entre 1 y 2 horas más tarde cada día.
Por motivos desconocidos, su “reloj” interno tiende a mantener un “día” de 25
horas. En este trastorno, el “reloj” no vuelve a cero a menos que se preste
atención a otros factores, como las comidas y otras actividades que puedan
ayudar a restablecer el “reloj”.

El último CRSD, el ritmo de sueño-vigilia irregular, se puede producir por


varios motivos, por ejemplo, cuando su exposición a la luz o las actividades diarias
varían (o están ausentes por completo) y cuando hay cambios en el cerebro
relacionados con la edad (demencia senil). Sin un horario fijo, es posible que
dormite de forma intermitente durante cada período de 24 horas. Este problema es
común en pacientes que viven en hogares de ancianos y en los que siguen un
patrón de vida muy desorganizado.

2.2.8.1 Tratamiento del ritmo circadiano del sueño

El tratamiento varía en función de cada CRSD específico. El objetivo del


tratamiento es ajustar su patrón de sueño a un horario que le permita satisfacer las
demandas del estilo de vida que usted quiera. En general, el tratamiento incluye
varios enfoques:

13
 Permitir una cantidad de tiempo suficiente para dormir
 Mantener horarios regulares para dormir y despertarse (incluidos los días
libres)
 Ajustar la hora a la que se despierta hasta que pueda dormirse a la hora
que quiera
 Evitar dormir la siesta si tiene dificultad para dormirse a la hora deseada
 dormir en una habitación oscura, fresca y silenciosa
 Evitar la cafeína y el alcohol seis horas antes de acostarse
 Tomar melatonina (disponible sin receta) puede ser útil en ciertas
situaciones, según la recomendación de su profesional de salud
 Usar luz natural o artificial poco después de la hora a la que desea
despertarse y planificar comidas y actividades en horarios regulares para
ayudar a restablecer el ciclo de sueño-vigilia, pero evitar la luz cerca de la
hora de dormir

2.2.9 Sonambulismo

El sonambulismo implica levantase y caminar mientras estás dormido. Más


frecuente en niños que en adultos, el sonambulismo generalmente se supera
antes de los diez años. Por lo general, los incidentes aislados a causa del
sonambulismo no indican ningún problema grave ni requieren tratamiento. Sin
embargo, el sonambulismo recurrente puede sugerir un trastorno del sueño no
diagnosticado.

El niño sonámbulo también puede hacer tareas complejas. Puede abrir


puertas cerradas con llave, sacar alimentos de la nevera y comer, bajar las
escaleras, salir de casa e incluso hacer cosas más extrañas como orinar dentro de
un armario. Mientras ocurre, mantiene los ojos abiertos. Puede murmurar o dar

14
respuestas ininteligibles o carentes de significado. Es difícil despertarle y casi
nunca recuerda lo sucedido al día siguiente.

2.2.9.1 Síntomas del Sonambulismo

En general, el sonambulismo se produce temprano por la noche, a menudo,


entre una y dos horas después de quedarte dormido. Es poco probable que se
produzca durante una siesta. Un episodio de sonambulismo puede producirse con
mucha o muy poca frecuencia, y suele durar varios minutos, pero puede durar más
tiempo. Una persona que padece sonambulismo puede:

 Salir de la cama y caminar


 Sentarse en la cama y abrir los ojos
 Tener una mirada perdida, con ojos vidriosos
 No responder ni comunicarse con otras personas
 Tener dificultad para despertarse durante un episodio
 Estar desorientada o confundida por un breve período después de ser
despertada
 No recordar el episodio por la mañana
 Tener problemas para cumplir con tus tareas durante el día debido a las
alteraciones del sueño
 Tener terrores nocturnos además de sonambulismo
 Hacer actividades rutinarias, como vestirse, hablar o comer
 Salir de la casa
 Conducir un automóvil
 Tener comportamientos extraños, como orinar en un ropero

15
 Tener relaciones sexuales sin ser consciente de ello
 Lesionarse, por ejemplo, al caer de las escaleras o al saltar por una
ventana
 Actuar en forma violenta durante el período de breve confusión que se
produce inmediatamente después de despertar u, ocasionalmente, durante
el sonambulismo.

2.2.9.2 Causas del Sonambulismo

El sonambulismo es un trastorno de vigilia, lo que significa que se produce


durante el sueño N3, la fase más profunda del sueño sincronizado. Otro trastorno
del sueño sincronizado son los terrores nocturnos, que pueden producirse junto
con el sonambulismo. Muchos de los factores que pueden contribuir al
sonambulismo son:

 Privación del sueño


 Estrés
 Fiebre
 Interrupciones en el horario para dormir, viajes o interrupciones del sueño

A veces, el sonambulismo puede ser provocado por afecciones no


diagnosticadas que interfieren en el sueño, como:

 Respiración asociada a trastornos del sueño: un grupo de trastornos


caracterizados por patrones anormales de respiración durante el sueño (por
ejemplo, la apnea obstructiva del sueño)
 Tomar ciertos medicamentos, como hipnóticos, sedantes y determinados
medicamentos para los trastornos psiquiátricos

16
 Consumo de sustancias, como el alcohol
 Síndrome de piernas inquietas
 Enfermedad por reflujo gastroesofágico

2.2.9.3 Complicaciones en el Sonambulismo

El sonambulismo no es necesariamente una preocupación, pero los


sonámbulos pueden:

 Lastimarse, especialmente si caminan cerca de muebles o escaleras, vagan


al aire libre, manejan un automóvil o comen algo inapropiado durante un
episodio de sonambulismo
 Padecer interrupciones prolongadas del sueño, que pueden conducir a
somnolencia diurna excesiva y posibles problemas escolares o
conductuales
 Sentirse avergonzados o tener problemas con las relaciones sociales
 Alterar el sueño de otras personas
 En raras ocasiones, lastimar a alguien que se encuentra cerca de ellos

2.2.9.4 Tratamiento del Sonambulismo

17
El tratamiento se suele centrar en medidas de higiene del sueño al evitar
la privación de sueño o tratar otros TS concomitantes como el SAOS;
ocasionalmente puede ser necesario -en caso de episodios muy recurrentes (>
50% de las noches de sueño)- el uso de benzodiacepinas, Imipramina,
paroxetina o melatonina. Es interesante que también existen diversos reportes
acerca del sonambulismo como un efecto indeseable del consumo de
diferentes fármacos, entre ellos los mismos fármacos hipnóticos como el
zolpidem; aunque también existen reportes de sonambulismo inducido por
neurolépticos, antidepresivos e incluso asociados con el consumo de alcohol.

2.2.10 Enuresis

La enuresis, también conocida como «incontinencia nocturna» o «enuresis


nocturna», es la micción involuntaria mientras se duerme a una edad en la que se
espera que el niño ya no se orine durante la noche.

Las sábanas y los pijamas mojados —así como la vergüenza del niño— son
una escena muy común en muchos hogares. Pero no desesperes. Orinarse en la
cama no es un indicio de que falló el entrenamiento para saber usar el baño. A
menudo, solo se trata de una parte normal del desarrollo del niño.

En general, la enuresis antes de los 7 años no es causa de preocupación. A


esa edad, puede que tu hijo todavía esté desarrollando el control nocturno de la
vejiga.

18
Si continúa mojando la cama, trata el problema con paciencia y con
comprensión. Los cambios en el estilo de vida, el entrenamiento de la vejiga, las
alarmas de humedad y, a veces, los medicamentos pueden ayudar a reducir la
enuresis.

2.2.10.1 Síntomas de la Enuresis

La mayoría de los niños ya están plenamente entrenados para ir al baño a


los 5 años, pero, en realidad, no hay una fecha precisa para desarrollar el control
completo de la vejiga. Entre los 5 y los 7 años, la enuresis sigue siendo un
problema para algunos niños. Después de los 7 años, un pequeño grupo de niños
todavía moja la cama.

2.2.10.2 Causas de la Enuresis

Nadie sabe con exactitud cuál es la causa de la enuresis, pero hay diversos
factores que pueden ser claves, como los siguientes:

 Una vejiga pequeña. La vejiga de tu hijo puede no estar lo suficientemente


desarrollada para contener la orina que se produce durante la noche.
 Incapacidad de reconocer cuando la vejiga está llena. Si los nervios que
controlan la vejiga tardan en madurar, tu hijo puede no despertarse por
tener la vejiga llena —en especial, si tiene el sueño profundo—.
 Desequilibrio hormonal. Durante la infancia, algunos niños no producen
suficiente hormona antidiurética, que es la que retrasa la producción de
orina durante la noche.
 Infección de las vías urinarias. Este tipo de infección puede dificultar que tu
hijo controle la orina. Los signos y síntomas pueden ser la enuresis,

19
accidentes diurnos, necesidad de orinar a menudo, orina roja o rosa y dolor
al orinar.
 Apnea del sueño. A veces, la enuresis es un signo de apnea obstructiva del
sueño, un trastorno por el cual la respiración del niño se ve interrumpida
durante el sueño —a menudo, debido a la inflamación o a la dilatación de
las amígdalas o de los adenoides—. Otros signos y síntomas pueden
comprender ronquidos y somnolencia durante el día.
 Diabetes. Para un niño que, por lo general, no se orina durante la noche, la
enuresis puede ser el primer síntoma de diabetes. Otros signos y síntomas
pueden ser orinar mucha cantidad de una sola vez, mayor sensación de
sed, fatiga y adelgazamiento, a pesar de tener buen apetito.
 Estreñimiento crónico. Se usan los mismos músculos para controlar la orina
que para defecar. Cuando el estreñimiento ocurre durante largos períodos
de tiempo, estos músculos pueden presentar alguna disfunción y contribuir
a causar la enuresis durante la noche.
 Un problema estructural en las vías urinarias o en el sistema nervioso. Rara
vez, la enuresis está relacionada con un defecto en el sistema neurológico
o urinario del niño.

2.2.10.3 Complicaciones de la Enuresis

Si bien puede ser frustrante, la enuresis no conlleva ningún tipo de riesgo


para la salud cuando no tiene una causa física. Sin embargo, mojar la cama puede
generar algunos problemas para tu hijo, entre ellos, los siguientes:

 Culpa y vergüenza, lo que puede llevar a que tenga la autoestima baja


 Pérdida de oportunidades de participar de actividades sociales, como
quedarse a dormir en la casa de sus amigos o ir de campamento
 Erupciones cutáneas en las nalgas y en el área genital del niño —en
especial, si tu hijo duerme con la ropa interior húmeda—
20
2.2.10.4 Tratamiento de la Enuresis

Existen solamente dos medicamentos aprobados para la incontinencia


urinaria: la Imipramina y la desmopresina. Es importante tener en cuenta que la
incontinencia urinaria suele regresar cuando se suspenden los medicamentos,
salvo que al niño se le "haya pasado" la enuresis nocturna.

 La Imipramina funciona bien en algunos niños con enuresis nocturna. Existe


la posibilidad de una sobredosis de este medicamento, por lo que es
importante que los padres controlen de manera estricta cómo y cuándo
administran el medicamento. Se recomienda hacerle un ECG
(electrocardiograma) al niño antes de empezar a administrar este
medicamento, si bien no se han comunicado problemas cardíacos con
dosis de Imipramina como las que se usan para tratar la incontinencia
urinaria. Los niños que tengan un ECG anormal no deben usar este
medicamento.

 La desmopresina (DDAVP) ayuda a reducir la cantidad de orina que


produce el cuerpo. Mejora la incontinencia urinaria en un 40 a un 60 % de
los niños. La DDAVP viene en aerosol nasal y en píldoras, y se toma antes
de irse a dormir. Es importante no beber nada después de tomar el
medicamento, para reducir el riesgo de un desequilibrio de electrolitos. Se
ha demostrado la utilidad de un medicamento adicional, la oxibutinina, en
especial en pacientes que no responden a la DDAVP sola, y se puede
administrar en combinación con esta última.

21
2.2.11 Epilepsia Nocturna

Las convulsiones nocturnas son convulsiones que ocurren mientras una


persona está dormida. Pueden causar un comportamiento nocturno inusual,
como despertarse sin razón u orinar mientras duerme, así como sacudidas y
temblores del cuerpo.

Hay muchos tipos distintos de convulsiones, pero la mayoría de las


convulsiones nocturnas son tónico-clónicas. Los médicos solían llamar a las
convulsiones tónico-clónicas convulsiones de mal mayor. Normalmente duran
menos de 5 minutos.

Durante la fase tónica, los músculos se endurecen. Esto puede hacer


que se muerdan la lengua o que pierdan el control de la vejiga o los intestinos.
Durante la fase clónica, los músculos pueden contraerse. Inmediatamente
después de la convulsión, es posible que sea difícil despertarse.

La falta de sueño es un desencadenante común de convulsiones entre


las personas con epilepsia, por lo que las convulsiones nocturnas que
interrumpen el sueño pueden aumentar el riesgo de nuevas convulsiones.

2.2.11.1 Síntomas de la Epilepsia Nocturna

Durante una convulsión nocturna, una persona puede:

22
 Gritar o hacer ruidos inusuales, especialmente justo antes de que los
músculos se tensen
 Ponerse muy rígida de repente
 Mojar la cama
 Retorcerse o moverse a sacudidas
 Morderse la lengua
 Caerse de la cama
 Puede ser difícil despertarse después de la convulsión
 Sentirse confundida o mostrar otros comportamientos inusuales después de
una convulsión
 Despertarse de repente sin razón aparente

2.2.11.2 Causas de la Epilepsia Nocturna

La epilepsia puede causar convulsiones nocturnas. Epilepsia es un


término abarcativo que se refiere a muchos tipos diferentes de trastornos
convulsivos.

Saber que una persona tiene epilepsia no explica por qué tiene
convulsiones. Los médicos diagnostican a una persona con epilepsia si tiene
dos o más convulsiones que no se deben claramente a otra cosa, como fiebre
o abstinencia al alcohol.

Algunas posibles causas de epilepsia incluyen:

 la genética
 un trauma en la cabeza

23
 una infección cerebral
 accidentes cerebrovasculares, malformaciones de vasos sanguíneos y
tumores

Ciertos tipos de epilepsia son más propensos a causar convulsiones nocturnas.


Estos incluyen:

 convulsiones tónico-clónicas al despertar


 epilepsia rolándica benigna infantil
 síndrome de Landau-Kleffner
 epilepsia del lóbulo frontal
 epilepsia mioclónica juvenil

2.2.11.3 Tratamientos

Las convulsiones nocturnas son potencialmente peligrosas y


aumentan el riesgo de morir de epilepsia. Tener una convulsión mientras se
está durmiendo también puede hacer que una persona sea propensa a
lesionarse.

Las personas que experimentan convulsiones nocturnas son más


propensas a sufrir bajo nivel de oxígeno en sangre durante y después de la
convulsión. También es más probable que continúen experimentando
actividad cerebral inusual después de la convulsión.

Si bien la epilepsia puede ser aterradora, generalmente se puede


tratar. Controlar las convulsiones reduce en gran medida el riesgo de
complicaciones de una persona.

24
El tratamiento adecuado depende del tipo de convulsión que tenga
una persona, la causa y otros factores de salud. Los posibles tratamientos
incluyen:

 Medicamentos anticonvulsivos, como la fenitoína


 Evitar los desencadenantes de convulsiones, como la privación del
sueño
 Una dieta alta en grasas, baja en carbohidratos o una dieta
cetogénica
 un estimulador del nervio vago, o un implante quirúrgico que envía
impulsos eléctricos al cerebro
 Dar seguimiento a los síntomas y los desencadenantes puede
ayudar a identificar cualquier patrón en los síntomas, y si el plan de
tratamiento está funcionando.

 Es aconsejable para las personas que tienen convulsiones nocturnas


tomar medidas para prevenir lesiones. Estas pueden incluir:

 Elegir una base para la cama baja, o colocar el colchón directamente


en el suelo
 Poner un tapete de seguridad, como los de gimnasia, en el suelo
junto a la cama
 Usar lámparas de pared en lugar de lámparas de mesa
 Mantener los muebles lejos de la cama
 Usar un monitor de convulsiones nocturnas que alerta a un ser
querido cuando una persona tiene convulsiones

25
2.3 Marco legal

2.3.1 Constitución de la Republica

CAPITULO ÚNICO

LA PERSONA HUMANA Y LOS FINES DEL ESTADO

Art.1.- El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de


la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de
la seguridad jurídica y del bien común.

ASIMISMO, RECONOCE COMO PERSONA HUMANA A TODO SER


HUMANO DESDE EL INSTANTE DE LA CONCEPCION.

En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la


República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la
justicia social.

CAPITULO II

DERECHOS SOCIALES SECCION PRIMERA FAMILIA

Art. 32.- La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la


protección del Estado, quien dictará la legislación necesaria y creará los
organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo
social, cultural y económico. El fundamento legal de la familia es el matrimonio y
descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges

Art. 35.- El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores,
y garantizará el derecho de éstos a la educación y a la asistencia.

2.3.2 Ley de protección integral de la niñez y adolescencia (LEPINA)

26
Título Preliminar

Disposiciones Generales

Capítulo I

Disposiciones Preliminares

Artículo 1.- Finalidad La presente Ley tiene por finalidad garantizar el


ejercicio y disfrute pleno de los derechos y facilitar el cumplimiento de los deberes
de toda niña, niño y adolescente en El Salvador, contenidos en la presente Ley,
independientemente de su nacionalidad, para cuyo efecto se crea un Sistema
Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia con la participación de
la familia, el Estado y la sociedad, fundamentado en la Constitución de la
República y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos vigentes en
El Salvador, especialmente en la Convención

Capítulo II

Salud, Seguridad Social y Medio Ambiente

Artículo 21.- Derecho a la salud La salud es un bien público y un derecho


fundamental de las niñas, niños y adolescentes que debe entenderse de manera
integral como la resultante de la interacción dinámica de distintos factores bio-
psico-sociales, económicos, el medio ambiente, el agua en calidad y cantidad
suficiente, el estilo de vida y el sistema de atención sanitaria.

El Estado debe garantizar este derecho mediante el desarrollo de las


políticas públicas y programas que sean necesarios para asegurar la salud integral
de la niñez y adolescencia. En todo caso, la ausencia de políticas o programas de
salud no exime de la responsabilidad estatal de atención que sea requerida en
forma individualizada para cualquier niña, niño o adolescente.

Artículo 31.- Salud mental El Estado deberá garantizar la atención de la


salud mental, neurológica y psicosocial de la niña, niño y adolescente mediante la
formulación de políticas públicas e implementación de programas específicos.

27
La internación en instituciones públicas o privadas de cualquier niña, niño o
adolescente por padecimientos de origen mental, neurológico o psicosocial,
deberá ser autorizada por la madre, padre o representante legal, y podrá ser
revisada por la autoridad judicial competente, previa petición de la parte
interesada.

Se prestará especial atención a la salud mental de las niñas, niños y


adolescentes en los casos de desastres naturales u otras situaciones de
vulnerabilidad.

2.3.3 Código de la familia

OBJETO DEL CODIGO

Art. 1.- El presente Código establece el régimen jurídico de la familia, de los


menores y de las personas adultas mayores y consecuentemente, regula las
relaciones de sus miembros y de éstos con la sociedad y con las entidades
estatales. (5) Los derechos y deberes regulados por este Código, no excluyen los
que conceden e imponen otras leyes en materias especiales y la solidaridad
familiar.

CAPITULO II

CUIDADO PERSONAL

ACUERDOS SOBRE EL CUIDADO PERSONAL

Art. 216.- El padre y la madre deberán cuidar de sus hijos. No obstante, en


situaciones de suma urgencia podrán, de común acuerdo, confiar tal cuidado
mientras dure la misma a persona de su confianza, sin que por tal razón
desatiendan sus deberes paternos; esta facultad la tiene también el padre o la
madre que ejerza exclusivamente el cuidado personal del hijo.

28
Cuando los padres no hicieren vida en común, se separaren o divorciaren,
el cuidado personal de los hijos lo tendrá cualquiera de ellos, según lo acordaren.

De no mediar acuerdo entre los padres o ser éste atentatorio al interés del
hijo, el juez confiará su cuidado personal al padre o madre que mejor garantice su
bienestar, tomando en cuenta su edad y las circunstancias de índole moral,
afectiva, familiar, ambiental y económica que concurran en cada caso. Se oirá al
hijo si fuere mayor de doce años y, en todo caso, al Procurador General de la
República, quien fundamentará su opinión en estudios técnicos.

Si ninguno de los padres fuere apto para cuidar al hijo, podrá el juez
confiarlo a otra persona aplicándose en este caso lo dispuesto en el artículo 219.

Siempre que el juez confíe el cuidado personal del hijo, fijará la cuantía de
los alimentos con que los padres deberán contribuir, de acuerdo a sus respectivas
posibilidades.

CAPITULO II

PROTECCION DEL MENOR PROTECCION A LA VIDA Y LA SALUD

Art. 353.- La protección a la vida y salud del menor se ejecutará mediante


un conjunto de acciones legales, sociales, preventivas y de asistencia que
garanticen su desarrollo integral desde la concepción hasta su mayoría se edad.

OBLIGACION DEL ESTADO

Art. 354.- Para la protección de la salud física y mental de los menores el


Estado está obligado a proporcionar:

a) Acceso a los programas de alimentación, vacunación y nutrición;

b) Educación sanitaria preventiva; y,

c) Rehabilitación por disminución o limitación física.

29
La protección del Estado se extenderá a la mujer embarazada durante el
período pre y post natal; asimismo se proporcionará asistencia médica gratuita a
los menores que carezcan de recursos económicos.

ASISTENCIA MEDICA

Art. 355.- Los hospitales y clínicas costeados con fondos públicos deberán
atender inmediatamente a todo menor que sea ingresado para atención médica de
emergencia, sin que se pueda aducir motivo alguno para negarla, ni siquiera el de
la ausencia de representantes legales, carencia de recursos o cualquier otra
causa.

2.3.4 Ley general de la juventud

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Finalidad

Art. 1. La presente Ley es de interés social y tiene jurídico y la


institucionalidad que dirija las acciones del por finalidad establecer el marco
Estado en la implementación de políticas públicas, programas, estrategias y
planes para el desarrollo integral de la juventud y su vinculación a la participación
activa en todos los ámbitos de la vida nacional. (2)

CAPÍTULO II

Principios Rectores

Principio de Igualdad y No Discriminación

Art. 4.- El goce de los derechos y libertades reconocidos a la juventud en la


presente ley no admite ninguna distinción, exclusión o discriminación fundada en
criterios, tales como el género, idioma, religión, filiación, nacionalidad, etnia,

30
discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal, económica,
política, social y cultural de la juventud, que tengan por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos
fundamentales y los establecidos en esta ley.

Lo dispuesto en el inciso precedente no se opone al establecimiento de


medidas especiales de acción positiva a favor de determinados grupos o
colectivos de jóvenes tendientes a generar igualdad de oportunidades. (2

CAPÍTULO III

Derechos y Deberes

Respeto a los Derechos Fundamentales

Art. 7.- La juventud deberá gozar y disfrutar de los derechos fundamentales


reconocidos en la constitución de la república, tratados o acuerdos internacionales
ratificados por el salvador, y los contenidos en la presente ley. en consecuencia,
es deber del Estado respetar, garantizar el pleno disfrute y ejercicio de sus
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

El Estado formulará políticas y programas que alienten, mantengan de


modo permanente la contribución y el compromiso de la juventud con una cultura
de paz, respeto a los derechos humanos, la difusión de los valores de justicia,
solidaridad, los derechos y deberes ciudadanos y el conocimiento de su identidad
cultural, fomentando la participación y el emprendedurismo para que logren sus
proyectos de vida. (2)

CAPÍTULO IV

Políticas Públicas de Juventud

Responsabilidades del Estado

Art. 11.- Es responsabilidad del Estado, velar por el pleno disfrute y


ejercicio de los derechos y deberes de la juventud, reconocidos en la constitución,

31
tratados o acuerdos internacionales ratificados por el salvador y los contenidos en
la presente ley, para lo cual creará, ejecutará y dará seguimiento a políticas
públicas que garanticen el desarrollo libre e integral de la juventud. (2)

Políticas de Protección de la Salud Integral

Art. 19.- Las políticas de protección de la salud integral deberán:

a) Promover los servicios integrales de salud, y el desarrollo de


programas adecuados de educación en todos los ámbitos de salud;

b) Potenciar programas de salud mental y atención psicológica;

c) Promover programas para la prevención de enfermedades en


general y en particular de aquellas de transmisión sexual;

d) Promover estilos saludables de vida, mediante prácticas adecuadas


de saneamiento, higiene y educación sanitaria, así como la orientación sobre
nutrición, investigación, atención y cuidado especial de la salud juvenil;

e) La prevención y erradicación de cualquier forma de maltrato, abuso y


el establecimiento de atención especializada para las víctimas de estas
violaciones; y,

f) Posibilitar el acceso a servicios básicos.

2.3.5 Reglamento de la ley de salud mental

Objeto Art. 1.- El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar las
disposiciones de la Ley de Salud Mental, en adelante "la Ley", para garantizar el
derecho a la protección de la salud mental de las personas, desde su promoción,
prevención, atención, restablecimiento y rehabilitación en las diferentes etapas de
su desarrollo, con enfoque de derechos humanos.

Ministerio de Salud

32
Art. 2.- El Ministerio de Salud, en adelante "el MINSAL", como rector de la
salud pública, a través de la Unidad de Salud Mental, incorporará en su programa
anual de trabajo, los aspectos siguientes:

a) Atención en lo clínico y lo social, aceptados por la persona,


responsable y la familia, destinados a reducir el impacto de los trastornos y
mejorar la calidad de vida.

b) Intervenciones que ayuden a las personas con trastornos mentales a


afrontar por si mismas la discapacidad derivada de tales trastornos.

c) Organizar de forma eficiente y efectiva los recursos de salud mental.

d) Tratamiento integral de las adicciones que incluya la prevención


diferenciada por grupos de riesgo, atención, rehabilitación y reinserción social.

CAPÍTULO V DE LAS RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES

Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia

Art. 30.- El Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia, como


responsable del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la
Adolescencia, en coordinación con el MINAL, elaborará los distintos programas
integrales en salud mental que ejecutarán las instituciones públicas que atienden a
la niñez y la adolescencia. Su contenido será el siguiente:

1. Condiciones generales

a) Lo establecido por la Ley de Protección Integral de la Niñez y


Adolescencia.

b) Estar en coherencia con Políticas o Planes de Niñez y Adolescencia.

c) Enfoque de derechos humanos para una atención especializada para


niñas, niños y adolescentes.

33
d) Enfoque de género que propicie la equidad e igualdad entre niñas, niños
y adolescentes en todas las fases del programa.

e) Intervención multidisciplinaria, para garantizar una atención integral.

f) Atención a condiciones singulares de niñas, niños y adolescentes.

g) Inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

h) Ámbito territorial de ejecución de los programas.

i) Mecanismos de prevención y protección.

j) Registro de la atención, población atendida y familiares.

k) Evaluación integral de las condiciones de desarrollo de las niñas, niños y


adolescentes.

2. Condiciones específicas

a) Atención a niñas, niños y adolescentes en situación de vulneración de


derechos o vulnerabilidad social.

b) Atención a niñas, niños, adolescentes o familias con riesgo o con


problemas de salud mental.

c) Atención a niñas, niños y adolescentes con déficit del desarrollo


psicomotor.

d) Atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de desastres y


emergencias.

e) Atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de calle y de


explotación laboral y sexual.

f) Evaluación integral de las condiciones de desarrollo de las niñas, niños y


adolescentes.

g) Medidas para conservar y mejorar las condiciones de desarrollo.

34
h) Acogida.

i) Atención del trauma.

El MINSAL y el Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la


Adolescencia, en conjunto, realizarán el seguimiento y revisión de la ejecución de
los programas en un corto, mediano y largo plazo, con el fin de medir su impacto
en la salud mental de las niñas, niños y adolescentes.

35
Coordinación Art. 31.- El Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y
de la Adolescencia coordinará con el MINSAL, las acciones necesarias para la
atención integral en salud, con énfasis en la salud mental y los derechos de niños,
niñas, adolescentes, sus familias y la comunidad.

36
Referencias
ASAMBLEA LEGISLATIVA. (2009). Codigo de la familia. San Salvador. Obtenido
de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?
pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.oas.org%2Fdil%2Fesp
%2Fcodigo_de_familia_el_salvador.pdf&clen=413185&chunk=true

Asamblea Legislativa. (2014). Constitucion de la republica. San Salvador.


Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.asamble
a.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/
171117_072857074_archivo_documento_legislativo.pdf

Asamblea Legislativa. (2017). Ley General de la Juventud. San Salvador.


Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://injuve.gob.sv/
wp-content/uploads/2020/09/LEY-GENERAL-DE-JUVENTUD-Y-SU-
REGLAMENTO.pdf

Carrillo Mora, P., Barajas Martínez, K. G., Sánchez Vázquez, I., & Rangel
Caballero, M. F. (2018). Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus
consecuencias? Revista de la Facultad de Medicina. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422018000100006

CERÉN, S. S. (2019). REGLAMENTO DE LA LEY DE SALUD MENTAL. San


Salvador. Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cssp.gob.sv/
wp-content/uploads/2016/05/Reglamento-de-la-Ley-de-Salud-Mental.pdf

Comisión Coordinadora del Sector de Justicia. (2009). LEY DE PROTECCIÓN


INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. San Salvador. Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://escuela.fgr.go

37
b.sv/wp-content/uploads/Leyes/Leyes-2/LEY-DE-PROTECCION-
INTEGRAL-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA.pdf

Maldonado, J. S. (2000). Trastornos del sueño. Bogota. Obtenido de


https://www.academia.edu/download/37089847/g1c03i.pdf

Oceano . (s.f). Consultoria de Psicologia Infanti y Juvenil . Barcelona (España):


GRUPO EDITORIAL OCEANO.

Owens, J. (septiembrie de 2008). National Library of Medicine. Obtenido de


https://doi.org/10.1016/j.pop.2008.06.003

Salgado, C. P. (20 de Diciembre de 2016). Familia y Salud. Obtenido de


Trastornos del sueño entre los 6 y 11 años:
https://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/sueno/trastornos-del-sueno/
trastornos-del-sueno-entre-los-6-y-11-anos#:~:text=Algunos%20estudios
%20en%20ni%C3%B1os%20de,de%20sue%C3%B1o%20en%20la
%20infancia

Villines, Z. (20 de Mayo de 2021). Conulsiones nocturnas: Todo lo que necesitas


saber. Medical New Today. Obtenido de
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/convulsiones-
nocturnas#tratamiento-y-prevencion

38
ANEXOS

39
40

También podría gustarte