Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA GENERAR UN MODELO DE GESTIÓN


SUSTENTABLE PARA EL PARQUE NACIONAL
WUARAIRA REPANO
TRABAJO ESPECIAL PRESENTADO ANTE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, COMO REQUISITO
PARCIAL PARA OPTAR AL GRADO DE ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO

AUTOR: Lic. Juan Manuel Hernández


TUTOR: Prof. Sergio Barreto

Caracas, Septiembre de 2014.


DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS

II
INDICE GENERAL

III
Página

DEDICATORIA..................................................................................................II

AGRADECIMIENTOS......................................................................................III

LISTADO DE CUADROS Y FIGURAS..........................................................VI

RESUMEN......................................................................................................VII

INTRODUCCIÓN...............................................................................................1

CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN........................................5

1.1 Planteamiento del Problema................................................................................ 5


1.2 Objetivo General......................................................................................7
1.3 Objetivos Específicos........................................................................................................8
1.4 Importancia del Estudio....................................................................................................8
1.5 Alcances y Delimitación.................................................................................................10

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO............................................................13

2.1 Antecedentes......................................................................................................................13
2.2 Fundamentación Teórica..............................................................................................21
2.3 Marco Conceptual............................................................................................................33

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO.............................................55

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación.............................................................................55


3.2 Población..............................................................................................................................56

IV
3.3 Selección de la muestra................................................................................................58
3.4 Definición y Operacionalización de las variables de estudio ......................59
3.4 Instrumentos........................................................................................................................60

CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS........61

4.1 Consulta documental y por internet.........................................................................61


4.2 Aplicación de los instrumentos..................................................................................68
4.3 Análisis de los resultados.............................................................................................81

CAPÍTULO V PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA........................93

Propuesta........................................................................................................93

CONCLUSIONES.........................................................................................108

SUGERENCIAS............................................................................................111

FUENTES CONSULTADAS.........................................................................114

ANEXOS.......................................................................................................122

LISTADO DE CUADROS Y FIGURAS


V
Página

Cuadro 1 Operacionalización de las variables de estudio..................56

Figura 1 Ubicación del Parque Nacional Wuaraira Repano..................8

Figura 2 Ubicación del Camino Real de los Españoles,


Galipán y Los Venados.................................................................48

Figura 3 Proceso progresivo hacia la Sustentabilidad del


Parque Nacional Waraira Repano.................................................82

Figura 4 Constitución del Parque Nacional Waraira Repano


como Sistema Socio-ecológico......................................................84

Figura 5 Sistema Socio-ecológico Parque Nacional


Waraira Repano funcionando como UBS......................................87

Figura 6 Propuesta para generar la Sustentabilidad en el


Parque Nacional Waraira Repano.................................................88

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
VI
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA GENERAR UN MODELO DE GESTIÓN


SUSTENTABLE PARA EL PARQUE NACIONAL WUARAIRA REPANO

Autor: Lic. Juan Manuel Hernández*


Tutor: Prof. Sergio Barreto

RESUMEN

Este trabajo de investigación ha permitido proponer un mecanismo


alternativo para operacionalizar el concepto de la sustentabilidad. En este
orden de ideas, se ha planteado utilizar como esquema de ensayo, la gestión
de un área natural protegida. Para ello, el Parque Nacional Waraira Repano
ha servido de ejemplo como caso de estudio, ya que se han detectado
deficiencias en este sentido, que pudieran ser corregidas por medio de una
gestión sustentable. En el proceso, fueron consultados diversos usuarios del
parque, así como también una serie de expertos calificados, los cuales
hicieron valiosos aportes para la elaboración de la propuesta final. Otro
elemento fundamental fue la consulta documental y por internet, la cual
proporcionó no solo los aspectos teóricos y conceptuales necesarios como
soportes, sino además, experiencias prácticas en la aplicación del concepto
de la sustentabilidad, de gran utilidad para el logro del objetivo principal de
este trabajo de investigación. Al respecto, el enfoque de Sistemas Socio-
ecológicos se ha presentado como una alternativa novedosa, que pudiera ser
aplicada a la realidad de los parques nacionales, involucrando a los diversos
actores sociales con sus intereses y actividades, interactuando con los
diversos ecosistemas allí existentes. Esta visión está asociada a una serie de
aplicaciones metodológicas, las cuales permiten propiciar esquemas
operativos para potenciar la sustentabilidad en estas áreas naturales
protegidas. De esta manera, se pudieron incorporar los lineamientos
necesarios para generar un modelo de gestión sustentable para el Parque
Nacional Waraira Repano. La línea de investigación de este trabajo es la de
“Gestión de Organizaciones” y la sublínea correspondiente es la de “Sector
Público”.
Palabras claves: Parques nacionales, modelo de gestión,
sustentabilidad, lineamientos, sistemas socio-ecológicos.

*Licenciado en Biología y Educación (Universidad Central de Venezuela).

VII
INTRODUCCIÓN

La realidad ambiental del planeta, que incluye: procesos de


desertificación, destrucción de la capa de ozono, altas tasas de extinción de
especies de fauna y flora, deterioro ambiental de cuencas, áreas costeras y
océanos, plantea la insostenibilidad del estilo actual de desarrollo. Esto
abarca igualmente, los esquemas culturales predominantes y los principios y
valores que dominan la sociedad.

América Latina y el Caribe, no escapan a esta situación. Los procesos


de pérdida de biodiversidad, la degradación de la calidad del agua, del suelo
y del aire, entre otros, aunado a graves problemas sociales y de pobreza,
han hecho de la búsqueda de soluciones para esta problemática, algo
prioritario para los diversos gobiernos. 1
Al mismo tiempo, esta región del
planeta, es la que posee la mayor riqueza en biodiversidad y sus Áreas
Naturales Protegidas son un reflejo de este privilegio.

Las Áreas Naturales Protegidas son espacios que poseen un


tratamiento legal especial,2 que permiten llevar adelante prácticas para la
conservación de la biodiversidad y experiencias de manejo exitosas en
función del desarrollo sustentable. 3

         En Venezuela, el Sistema Nacional de Parques Nacionales, incluye


una gran variedad de ecosistemas. Entre ellos destacan las áreas protegidas
correspondientes a cordilleras de alta montaña, que se caracterizan por tener
zonas urbanas en sus linderos. Tal es el caso del Parque Nacional Waraira
Repano, el cual presenta una fuerte presión antrópica, al  encontrarse

1
Bárcena, A. Principales desafíos ambientales en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 2001.
2
Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela. (15 de agosto de 2006). Ley Orgánica para la
Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial Nº 5.820 del 1 de septiembre de
2006.
3
Zeballos-Patrón, H. y de Weck, C. Áreas naturales protegidas: dos experiencias de desco. Lima.
2008.
1
rodeado de áreas de gran densidad poblacional, como lo son la ciudad de
Caracas, el litoral central y la zona Guarenas-Guatire. Esto trae como
consecuencia, un parque de una alta complejidad con múltiples problemas
ambientales, que amerita un manejo adecuado para garantizar su integridad 
y la de sus usuarios.

         Dada la importancia de este parque para la zona metropolitana de


Caracas y el país, se hace necesario, implementar mecanismos que ayuden
a la conservación de su diversidad biológica y contribuyan con el sano
esparcimiento y la formación ambientalista de sus usuarios (habitantes,
visitantes y trabajadores), ya que se corre el riesgo de daños irreversibles si
no se logra a más tardar en el mediano plazo revertir esta situación.

Cabe resaltar algunas medidas. Por ejemplo, en el parque se


desarrollan operativos de prevención en época de lluvias. 4 Igualmente, se
han ofrecido las instalaciones del teleférico como una opción recreativa a los
habitantes de la capital, formando parte de un programa de turismo social y
de enlace con concejos comunales.5

La intención primordial de este Trabajo Especial de Grado, es la de


ayudar a consolidar al Parque Nacional Waraira Repano, como un referente
para la Educación Ambiental, la formación ciudadana, la investigación
científica, la sana recreación y un espacio que sirva de ejemplo en la
conservación de la biodiversidad y en el uso sustentable de sus recursos
naturales. Para ello, como se podrá ver más adelante, los usuarios del
parque deben participar activamente en la planificación, toma de decisiones y
en la ejecución de acciones que atañen a esta área natural.
         El concepto de sustentabilidad es de uso muy frecuente en la
actualidad, pero sin presentarse esquemas que lo lleven a la práctica. Se
4
Echavarría, H. Por lluvias inician medidas de prevención en el Waraira. Ciudad CCS. 28 de abril de
2013. pp 6.
5
Díaz, A. Disfrute y variedad ofrece Waraira Repano. Ciudad CCS. 15 de diciembre de 2012. pp.5.
2
aspira de esta manera, lograr una forma de operacionalizarlo, por medio de
un modelo de gestión sustentable aplicable a los parques nacionales.

En este orden de ideas, se destaca el surgimiento de paradigmas que


incorporan nuevos enfoques para abordar la sustentabilidad, desde el punto
de vista conceptual y metodológico, lo cual aporta elementos importantes
para la propuesta definitiva de este trabajo.

         Otro aspecto relevante a considerar es el impulso a las investigaciones


científicas, como vía para proporcionar el soporte necesario en la elaboración
de proyectos y/o programas de desarrollo económico y social, en el marco de
una nueva gestión para el parque.

         En el primer capítulo de esta e investigación, se identifica el problema


de estudio, así como también, se hace un planteamiento que permite
justificar la realización del mismo y se presentan los objetivos que lo orientan.

El segundo capítulo abarca toda la argumentación teórico-conceptual


que le da soporte a la investigación, incluyendo los antecedentes. Para el
tercer capítulo, se ha contempla el aspecto metodológico que permitió
alcanzar los objetivos propuestos.

En el cuarto capítulo, se presentan los resultados obtenidos de la


investigación y su correspondiente análisis y finalmente, en el quinto capítulo
se expone la propuesta. Se culmina con las conclusiones y sugerencias.

Este trabajo está enmarcado en la línea de investigación “Gestión en


Organizaciones” y la sublínea corresponde a “Sector público”, ya que la
investigación se realiza en un Parque Nacional, cuya administración es
responsabilidad del Estado venezolano.

3
Mediante esta línea de investigación se abordan las diversas vías de
“creación de estructuras, procesos y recursos de organizaciones públicas y
privadas que les permiten ser competitivas y liderar las acciones estratégicas
en sintonía con los desafíos del entorno.” 6
La sustentabilidad se presenta
como una de estas vías, proporcionando herramientas alternativas para dar
respuestas a las exigencias del contexto, ante los constantes cambios de las
condiciones ambientales.

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

6
Perozo, M. Líneas de Trabajo e Investigación del Área de Postgrado en Gestión de Investigación y
Desarrollo. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 2008.
4
1.1 Planteamiento del problema
 
         Hablar de sustentabilidad se ha vuelto cotidiano, tomando en cuenta
que  es uno de los elementos fundamentales que define el desarrollo
sustentable, modelo que se presenta con más fuerza en la actualidad para
hacer frente a los problemas ambientales. A esto se suma el hecho de que
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes
relacionadas con el tema ambiental, es uno de los términos más utilizados
para orientar las políticas relacionadas con el ambiente y el desarrollo.

A pesar del marco institucional y legal existente que favorece a un


proceso de desarrollo sustentable, la voluntad política no ha sido suficiente
en dar freno a los graves problemas ambientales para avanzar de manera
significativa en el tema de la sustentabilidad. 7

En general, en el esquema de desarrollo sustentable que se pregona,


se han presentado dificultades para la aplicación de una política de Estado
en lo ambiental; así como también, una escasa participación de las
comunidades, lo cual ha incidido en un bajo nivel de cultura ambiental de la
sociedad.

         Ante esta realidad venezolana y reconociendo que las Áreas Naturales
Protegidas especialmente los parques nacionales, no escapan a la
problemática ambientalista (sobreexplotación de recursos, pérdida de la
biodiversidad, contaminación, extinción de especies, entre otros), el Instituto
Nacional de Parques (INPARQUES), dependencia del recién creado
Ministerio del Poder Popular para Vivienda, Hábitat y el Ecosocialismo
(Decreto Nº 1.227 publicado en Gaceta Oficial Nº 40.489, de fecha 3 de
septiembre de 2014)8 y responsable por parte del Estado venezolano de
7
Bárcena, A. op. cit.
8
Ciudad CCS. Oficializada fusión de Ministerios. Viernes 5 de septiembre de 2014. pp. 13.
5
estas áreas, no ha tenido herramientas de gestión para impulsar la
sustentabilidad. Por el contrario, se siguen utilizando los Planes de Manejo y
Reglamento de Uso que se crearon en 1993 y que aún no ha sido
actualizados.9

Bajo este esquema, cabe mencionar por lo tanto, que la gestión que
se desarrolla en estos momentos en el Parque Nacional Waraira Repano, se
caracteriza por ser de corto plazo, solo orientada a resolver los problemas
que se presentan en el día a día de manera correctiva, sin adelantar
acciones preventivas a mediano o largo plazo.

         Se puede observar además, que las principales funciones del Parque
Nacional, a saber: conservación de la biodiversidad, programas y/o proyectos
de Educación Ambiental y desarrollo de las actividades de investigación
científica, están siendo sustituidas por actividades turísticas y de recreación
sin directrices claras para orientar el respeto hacia el ambiente.

Al mismo tiempo, se destaca la poca interacción entre los actores


sociales (principalmente usuarios) que están involucrados en esta
problemática del parque, haciendo más complicada la búsqueda de
soluciones. Por otra parte, cabe resaltar las quejas de los visitantes del
parque por la falta de seguridad y mantenimiento, 10 debido entre otras cosas
a la presencia de indigentes, ocupaciones ilegales y estado de abandono y
basura en diversos sitios. Igualmente, se evidencia la práctica de actividades
relacionadas con rituales espiritistas en algunos sectores y quebradas. 11

Ante esta situación, surge la posibilidad de plantear un modelo de


gestión sustentable para el Parque Nacional Waraira Repano y con ello

9
Gabaldón, M. Comunicación personal. 2014.
10
Gutiérrez, C. Visitantes piden más asistencia al Warairarepano . Suplemento Más Vida. Ultimas
Noticias. 23 de agosto de 2012. pp. 4.
11
Cañizález,M. Indigentes y desechos atentan contra el Ávila. El Universal. 10 de abril de 2013. pp.3-1.
6
contribuir además, a que las personas se familiaricen con el concepto de
sustentabilidad.   Se aspira generar con este estudio, unos lineamientos para
impulsar un modelo de gestión que estimule el desarrollo de investigaciones
científicas, que sirvan de soporte para llevar adelante proyectos y/o
programas de Educación Ambiental,  que permitan a su vez impulsar un
turismo sustentable y actividades de recreación que contribuyan a la
conservación de la diversidad biológica del parque y a la formación de sus
usuarios.

         Se debe tener contacto directo con los diversos sectores de la sociedad
que son usuarios del parque para involucrarlos en el proceso de gestión.
Incluyendo la participación de la empresa privada como una vía de
financiamiento. Además, es necesario un mayor equilibrio en la gestión, por
lo tanto, se abordarían los problemas inmediatos sin dejar de lado la
planificación a mediano y largo plazo, lo cual es fundamental, para hablar de
sustentabilidad en un Parque Nacional como el Waraira Repano.

1.2 Objetivo general

        Proponer lineamientos para generar un modelo de gestión para el


Parque Nacional Waraira Repano fundamentado en el concepto de la
sustentabilidad.

1.3 Objetivos específicos

1. Describir la situación actual de la sustentabilidad en el Parque


Nacional Waraira Repano.
2. Revisar experiencias de gestión basadas en el concepto de la
sustentabilidad.

7
3. Identificar aportes suministrados por expertos en el área de la
sustentabilidad y/o relacionados con el Parque Nacional Waraira
Repano, aplicables a la gestión sustentable.
4. Categorizar la información recabada de las experiencias de gestión y
de las sugerencias de los expertos.
5. Determinar los lineamientos para la generación de un modelo de
gestión basado en la sustentabilidad del Parque.

1.4 Importancia y justificación del estudio

Las Áreas Naturales Protegidas tienen la posibilidad de contribuir al


desarrollo económico y social de la nación, bien sea por los servicios
ambientales que ofrecen o porque en ellas se pueden llevar adelante
proyectos o programas de turismo, de recreación, agroecológicos, de
educación ambiental y de investigación científica.

El Parque Nacional Waraira Repano, tiene un gran valor patrimonial,


por lo que representa desde el punto de vista de sus riquezas naturales,
culturales, históricas, escénicas, entre otras. Está conformado por
ecosistemas de alta montaña muy ricos en especies tanto vegetales como
animales, entre los que destaca la selva nublada. Ha sido testigo de grandes
acontecimientos, desde la época precolombina hasta nuestros días y ha
servido de motivación para artistas de diversa índole. Es decir, se ha
constituido en una fuente de conocimiento científico, de inspiración y de sano
esparcimiento. De tal manera, que es vital su conservación no solo como
pulmón vegetal del Valle de Caracas, sino además, por su diversidad
biológica, su acervo histórico y cultural, además de su papel en el progreso
económico y social de la región central y costera del país.

Se destaca, la importancia que ha tenido el Waraira Repano para la


ciudad capital, como regulador climático, generador de fuentes de agua y
8
área de recreación y belleza paisajística. Sin embargo, no ha podido
contribuir en el logro de una cultura ambiental en su población. 12 Es
imprescindible el desarrollo de programas y/o proyectos educativos, que
impulsen el concepto de la sustentabilidad entre sus usuarios.

Todo ello plantea la necesidad de generar un proceso de gestión que


garantice los objetivos de conservación y recreación para los cuales se crea
el Parque Nacional y que al mismo tiempo satisfaga las expectativas que
desde el punto de vista social y económico se puedan presentar, sin
perjudicar las condiciones naturales actuales y el derecho que tienen las
generaciones futuras de disfrutarlas.

En virtud de su cercanía con los principales centros de investigación


del país,  estos pueden constituirse en espacios de discusión de la propuesta
y así mejorarla y convertirla en modelo para la gestión de otros parques
nacionales, tomando en cuenta las particularidades de cada uno, adquiriendo
un carácter nacional su aplicación.

         Una gestión con miras hacia la sustentabilidad, debe tomar en cuenta
todos los actores sociales involucrados, principalmente los sectores menos
pudientes. De esta manera, se aumenta el nivel de aceptación de la
propuesta, aumentando su factibilidad, lo que podría repercutir en beneficio
de la conservación de la diversidad biológica del parque y en las mejoras
económicas y sociales en procura del desarrollo sustentable.
Este trabajo por lo tanto, ha sido conveniente realizarlo ya que ha
permitido presentar una propuesta para orientar el proceso de generación de
una gestión para el Parque Nacional Waraira Repano, que garantice la
conservación de sus patrimonios naturales, culturales e históricos y que
impulse programas y/o proyectos turísticos, recreativos, educativos,
agroecológicos y de investigación científica.
12
De Lisio, A. El ambiente urbano de Caracas: de la conservación a la sostenibilidad. 2004.
9
Esto se alcanza al incorporar elementos teórico conceptuales
novedosos para el abordaje de la problemática ambientalista, sobre todo
cuando se busca lograr la armonía con las actividades desarrolladas por los
seres humanos en las Áreas Naturales Protegidas y ofrecer un mecanismo
práctico para implementar la sustentabilidad, a través de esquemas
innovadores de utilidad para el Estado venezolano y la comunidad en
general, interesados en el bienestar social, con el menor costo ambiental
posible.

Finalmente, tal como se ha mencionado la metodología aquí llevada a


cabo, se puede constituir en un aporte para ser aplicada en otras Áreas
Naturales Protegidas del país, que carezcan de gestiones sustentables.

 1.5 Alcance y delimitación

      Las limitaciones y alcances de una investigación permiten definir las


expectativas de logro.13 En este sentido, se aspira dar aportes significativos
para la gestión sustentable del Parque Nacional Waraira Repano, en el
aspecto social, económico y sobre todo ecológico; en cuanto a la
conservación de la diversidad biológica y en beneficios para la población no
solo local, sino regional y nacional, ya que la propuesta que surja como
resultado, debería tener consecuencias favorables a lo interno del parque y
en su entorno. Además, debería ser un modelo aplicable para cualquier área
natural protegida en el país, tomando en cuenta las particularidades de cada
una de ellas.

Al mismo tiempo, la propuesta se constituiría en una manera de


operacionalizar el concepto de la sustentabilidad. Este término está siendo

13
Hernández, A. La Investigación como Discurso. Universidad Simón Rodríguez .Caracas. 2000.
10
muy utilizado en la actualidad, sin hacer evidentes las alternativas para
llevarlo a la praxis.

La investigación se circunscribe al Parque Nacional Waraira Repano


(Figura 1), ubicado en la Cordillera de la Costa, desde Catia La Mar hasta la
población de La Sabana (Estado Vargas) al norte y el Valle de Caracas,
Guarenas y parte de la llanura de Barlovento al sur y este, respectivamente.
Fue creado luego de muchas iniciativas bajo el Decreto Nº 473 de fecha 12
de Diciembre de 1958. Fue ampliado en sus linderos de acuerdo al Decreto
Nº 114 de fecha 26 de Mayo de 1974. Cuenta en la actualidad con 85.192
hectáreas.14

Este parque “posee una gran diversidad de hábitats y paisajes de


montaña de gran belleza escénica, a los cuales está asociada una rica flora y
fauna. Además, hay que destacar su importancia como fuente de recursos
hídricos para las poblaciones cercanas”.15

Se ha constituido, en una de los principales áreas recreativas de la


Ciudad de Caracas, que incluyen el teleférico, el pueblo de Galipán y el
Camino Real de los Españoles, así como también, cuentan con senderos y
cabañas para caminatas y actividades de excursionismo. 16

14
Hernández, J. “Una  propuesta  de  Educación  para la  Sustentabilidad  en  el  Parque Nacional El
Avila”. 2007.
15
Ibid. pp. 56.
16
Ibid.
11
Figura 1: Ubicación del Parque Nacional Waraira Repano.

Fuente: Atlas Digital de El Avila. Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB). Universidad
Central de Venezuela (2012).

12
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1  Antecedentes 

          La gestión de los parques nacionales en Venezuela, tiene vigencia a


partir del 13 de febrero de 1937, fecha en la cual, por iniciativa del insigne
naturalista y hombre de ciencia Henri Pittier, se declara la región de Rancho
Grande, en la Cordillera de la Costa del Estado Aragua, como el primer
Parque Nacional del país. Fue bautizado con el nombre de “Rancho Grande”
y estuvo bajo control del Ministerio de Agricultura y Cría. 17 Posteriormente, se
llamaría Parque Nacional “Henry Pittier” en honor a su principal promotor.

Posteriormente, durante el período de mayor crecimiento urbano de la


Ciudad de Caracas (década de los años cincuenta del siglo XX), surge la
preocupación por la conservación de El Avila (como se le llamaba hasta el
año 2011 al Waraira Repano). Finalmente, en 1958, se decreta el Parque
Nacional siguiendo los criterios conservacionistas predominantes para ese
momento a nivel mundial; es decir, incrementar el territorio libre de la
utilización por parte de los humanos para agricultura, industrias, residencias
y servicios entre otros, dando origen a las llamadas “Islas de conservación”. 18

         La  tendencia mundial   hasta   finales  de los años sesenta, era la
de justificar la existencia del Parque Nacional con argumentos estéticos,
culturales o incluso éticos, brindando gran importancia al aspecto turístico. 19
En Venezuela, la Ley Forestal de Suelos y Agua de 1966 (según Gaceta
Oficial Nº 1.004), estableció en su artículo Nº12 que los parques naturales

17
Hernández, J. op. cit
18
De Lisio, A. op. cit.
19
Amend, S. Parques Nacionales y Conservación Ambiental. Parque Nacional El Ávila. INPARQUES.
1991.
13
serían utilizados para la recreación y educación del público, para turismo e
investigaciones científicas.20 Ya en esta década se hace evidente la crisis
ambiental y se inicia el debate teórico y político para valorizar a la naturaleza
en el proceso económico.21

          Más adelante, a comienzos de los años setenta con la realización de la


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, en
Estocolmo (1972), se acordó una Declaración que destacó la importancia del
ambiente y la necesidad de incorporar nuevos valores éticos y de articular los
procesos ecológicos, tecnológicos y culturales. 22 A nivel mundial, ante la
creciente explosión demográfica se consideró  fundamental la necesidad de
incorporar el concepto de Parque Nacional en la ordenación territorial. De
esta manera, la conservación de la naturaleza debería ser tomada en cuenta
en la planificación del desarrollo de los países. 23

         En Venezuela, Arturo Eichler24, siendo profesor en la Universidad de los


Andes y asesor del gobierno venezolano en materia de conservación,
planteó que aparte de la preservación, la recreación y el turismo, en los
parques nacionales deberían fomentarse las investigaciones científicas con
objeto de obtener resultados prácticos aplicables en la economía y la
planificación física, regional y nacional y en los planes de educación y
divulgación cultural.

Por otro lado, en el reglamento del año 1977 de la Ley Forestal de


Suelos y Agua (según Gaceta Oficial Nº 2022), se estableció la
obligatoriedad de desarrollar planes de ordenación y manejo y reglamentos

20
Gabaldón, M. Parques Nacionales y Conservación Ambiental: Parques Nacionales de Venezuela.
1992.
21
Leff, E. “Saber Ambiental”. México. 2010.
22
Ibid.
23
Amend, S. op. cit.
24
Eichler, A. Parques Nacionales y Reservas Afines. Políticas y Planificación. Venezuela. 1973.
14
de uso de cada área como elementos fundamentales para la gestión y
conservación.25

         La tendencia mundial en esta década de los setenta, era el


fortalecimiento de la visión ecológica y la necesidad de alcanzar un
desarrollo económico y social acorde con la conservación del ambiente, lo
cual   posibilitó   el   surgimiento   de   nuevos   enfoques. Entre los cuales se
destacó el “ecodesarrollo.”, es decir, tomar en cuenta a los principios
ecológicos en la planificación del desarrollo. 26

         Esta postura enfatizó que las áreas naturales protegidas son esenciales
para asegurar el mantenimiento de los procesos biológicos que hacen
posible y sostenible el desarrollo. Cabe destacar, el uso insistente por parte
de este modelo de términos tales como: conservación para futuras
generaciones y hacer sostenible el desarrollo, elementos fundamentales en
el modelo de “Desarrollo Sostenible” adoptado a partir de 1987 con el
“Informe Brundtland”,27 surgido de la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, constituida a solicitud del Secretario General de las
Naciones Unidas en 1984 y que suplanta el discurso ambiental crítico del
ecodesarrollo por el del crecimiento sostenible, característico de la
globalización económica.

Se definió el desarrollo sostenible como “un proceso que permite


satisfacer las necesidades de la población actual sin comprometer la
capacidad de atender a las generaciones futuras”. 28 Estas tendencias de
relacionar la conservación con el desarrollo predominaron en los años
ochenta.

25
Gabaldón, M. op. cit.
26
Hernández, J. op. cit.
27
Novo, M. La Educación Ambiental. Bases éticas,  conceptuales y   metodológicas. España 1995.
28
Leff, E. op. cit.
15
En el  IV  Congreso Mundial de Parques y Áreas Protegidas celebrado
en Caracas en 1992, se planteó la premisa de que las áreas protegidas son
parte esencial del desarrollo integral de un país, ya que contribuyen con el
bienestar social y económico de los pueblos y al mismo tiempo, se
constituyen en agentes potenciales para generar ingresos para el Estado, por
medio del turismo ecológico y la explotación sustentable de sus recursos.
Igualmente, se consideró, la importancia de  incorporar a los habitantes
locales,  en la planificación, manejo, evaluación y mantenimiento de estas
áreas. 29

Para ese mismo año de 1992 y tomando como base al Informe


Bruntland, se convocó a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, de donde surgió
el programa mundial conocido como Agenda 21, con el cual se plantea una
política para el cambio global estableciendo normas para el proceso de
desarrollo.30

          En Venezuela, las políticas del Instituto Nacional de Parques


(INPARQUES), generaron los Planes de Ordenación y Reglamento de Uso
de los Parques Nacionales, estableciendo a las investigaciones científicas en
función de solucionar problemas de manejo y uso racional de los recursos,
dando prioridad a:
 Aquellas que tendieran a contribuir con el conocimiento de los
recursos y procesos naturales y sociológicos en los parques.
 Aquellas que fueran útiles para el establecimiento o mejoramiento de
planes de ordenación, protección y manejo.

29
Barzetti, V. Programa de áreas protegidas.  Parques y Progreso. Áreas protegidas y  desarrollo
económico en América Latina y el Caribe. Caracas. 1993.
30
Leff, E. op. cit.
16
 Aquellas que evalúen problemas potenciales o presentes para la
aplicación de soluciones directas o indirectas a los planes de
manejo.31

Surgió así en 1993, según Gaceta Oficial Nº 4.548, el Plan de


Ordenación y Reglamento de Uso del Parque Nacional El Avila (señalado
anteriormente como nombre original del actual Waraira Repano).

         Por otra parte, en esta década de los noventa, el ya desaparecido


Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICIT), crea las llamadas
Agendas de Investigación.32 Es así, como se origina luego de un convenio
con INPARQUES, la Agenda Parques Nacionales para ser implementada a
partir del año 2001. En ella, se señaló la importancia de las investigaciones
científicas como fuente de información y conocimiento para ayudar en la
toma de decisiones en la planificación y gestión de las áreas naturales
protegidas.  Igualmente se planteó, la incorporación del concepto de
sustentabilidad en la gestión de las áreas protegidas. 33

          Tomando en consideración el potencial de las Áreas Naturales


Protegidas como instrumento de la Educación para la Sustentabilidad,
destaca en Venezuela el Parque Nacional Waraira Repano, por su
trascendencia histórica e importancia actual y futura para tal fin, dentro de la
región capital.  Dada la complejidad de este Parque Nacional,   uno de los
elementos que  lo caracteriza es la ubicación de diversos poblados dentro de
sus  límites. Tal es el caso de Galipán, ubicado en la vertiente norte del
parque, cuenta con una población estimada de alrededor de 3000 habitantes.

31
INPARQUES. Investigaciones y Estudios Científicos y Técnicos en Parques Nacionales. Caracas.
1992.
32
Ávalos, I.  El   Programa   de   Agendas    de   Investigación como intento  de  asociar    a los tres
sectores: Experiencias en Venezuela.  2002.
33
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas   Programa   Ambiente   y  Recursos
Naturales. Agenda Parques Nacionales. Términos de Referencia  Proyectos específicos. Venezuela.
2001.
17
Tradicionalmente agrícola, este pueblo está atravesando por una
transformación como resultado del desarrollo de la actividad turística. 34

         Al mismo tiempo, los habitantes de Galipán han exigido soluciones


integrales, para lo cual, se realizó en el mes de agosto de 2007 en dicha
localidad, una Reunión de Diagnóstico Participativo, con la presencia de
INPARQUES, la Asamblea Nacional y representantes de agrupaciones
vecinales y consejos comunales. Se propuso la elaboración del Plan de Sitio
para el reordenamiento territorial, que contemple la regulación de las
actividades económicas, la definición de las zonas de riesgo, y el
ordenamiento espacial para evitar daños ambientales al parque. 35

Ese mismo año de 2007, INPARQUES elabora el documento


“PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS: INFORME
NACIONAL 2007.VENEZUELA”. Este informe presentado en el II Congreso
Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas, en
Bariloche, Argentina en Octubre de 2007, destaca el reconocimiento de estas
áreas desde el punto de vista constitucional y de otras leyes nacionales e
internacionales y su importancia en la contribución hacia el desarrollo
sustentable. En este sentido, cobra relevancia, la interrelación sociedad-
naturaleza y la conservación de los Sistemas Socio-Naturales. Para ello,
INPARQUES se planteó un nuevo esquema de manejo de los parques
nacionales, tomando en cuenta las nuevas realidades que vive el país, ya
que sus Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso, por diversas
razones, necesitan actualizar su enfoque relacionándolo con procesos de
gestión y no solo con aspectos normativos de regulación territorial. Esto
incluye la participación de los actores sociales, en especial de las
comunidades que habitan dentro y en los alrededores de los parques

34
Hernández, J. op. cit.
35
INPARQUES. Diagnostico participativo buscará solución a los problemas de comunidad de Galipán
en El Avila. Venezuela 2007.
18
nacionales, el desarrollo de planes de investigación, el uso de indicadores de
gestión y la realización de actividades económicas que generen impactos
mínimos con la aplicación de tecnología de punta.

Se hace evidente por lo tanto, una nueva visión de sustentabilidad


ambiental asociada al manejo de los parques nacionales. Es decir, una
gestión ambiental en donde el Estado debería asumir una estrategia de uso
racional de los recursos naturales y al mismo tiempo se impulsa el desarrollo
con justicia social.36

          En ese orden de ideas y con el objetivo de incrementar el apoyo del


gobierno para las áreas protegidas, INPARQUES, el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio del Poder Popular
para la Planificación y el Desarrollo, firmaron el 27 de Julio de 2009, el
convenio “Fortalecimiento de la Sostenibilidad Financiera y la Eficacia
Operacional del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela.”

Este proyecto de ejecución multianual (tiene una duración de cinco


años), debe permitir mejorar la calidad de los ecosistemas que se encuentran
en los Parques Nacionales y contribuir entre otras cosas, al fortalecimiento
de la capacitación de personal, al mejoramiento de la infraestructura de las
áreas protegidas y a la realización de programas para las comunidades que
viven en dichos espacios naturales.

En este marco y con aportes provenientes del Fondo para el Medio


Ambiente Mundial (FMAM), del Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente (Minamb) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional y
Desarrollo (AECID), se ha planteado la ejecución de proyectos de
sostenibilidad económica y financiera para el Sistema de Parques
Nacionales.37 Bajo este esquema se está desarrollando el “Plan para el
36
INPARQUES. Parques nacionales y otras áreas protegidas: Informe Nacional 2007.Venezuela. 2007.
37
Prensa MinAmb. A través de Inparques Minamb firmó convenio con el PNUD para el
19
funcionamiento de las áreas protegidas para garantizar la sostenibilidad
financiera a largo plazo”, que tiene como objetivo específico: conservar los
sistemas ecológicos del país y la biodiversidad biológica, promoviendo su
uso sustentable. Se contempla su culminación el 31 de Diciembre de 2014. 38

Otro evento importante fue realizado en Diciembre de 2012. Se llevó a


cabo en el Parque Nacional Waraira Repano una Reunión Nacional en la
cual se discutieron líneas de acción para garantizar la conservación del
hábitat y los ecosistemas. Para ello, se planteó como una prioridad la
actualización de los Planes de Ordenación y Reglamento de Uso. Todo esto
para alcanzar la meta de que todo el país sea una región de desarrollo
sustentable.39

Finalmente, cabe mencionar que en los convenios internacionales a


los cuales se ha incorporado recientemente Venezuela, como es el caso de
Mercosur (cuyo ingreso oficial se realizó en Julio de 2012) 40, la
sustentabilidad también se encuentra entre sus prioridades. Efectivamente, el
Mercado Común del Sur (Mercosur), a través del Acuerdo Marco sobre
Medio Ambiente, firmado en Marzo de 2001, en Florianópolis (Brasil),
establece la necesidad de cooperar para la protección del medio ambiente y
la utilización sustentable de los recursos naturales, articulando las
dimensiones económicas, sociales y ambientales, contribuyendo así a
mejorar la calidad del ambiente y de la vida de la población. 41
En este sentido por ejemplo, se han definido lineamientos para
orientar las políticas públicas en función de la producción y consumo
sustentables. 42
fortalecimiento de Parques Nacionales. 2009.
38
Plan Operativo Anual Institucional del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. 2012.
39
Suárez, M. Conservación de la diversidad biológica atiende a una estrategia nacional. 2013.
40
Sarabia, I. Cronología del Ingreso de Venezuela al Mercosur. Ultimas Noticias. 2012.
41
Laredo, I., Amerisso, C. y Cicaré, A. Sistema de Indicadores Ambientales para el Desarrollo
Sustentable del Mercosur. 2001.
42
Instituto Argentino para el Desarrollo Sustentable. Compras públicas sustentables en el Mercosur.
Lineamientos para la elaboración de políticas. Buenos Aires. 2008.
20
2.2 Fundamentación teórica

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 43 contempla


en su articulado, el uso del término desarrollo sustentable, razón por la cual
es el utilizado en este trabajo, a pesar de las controversias que existen al
respecto y al hecho de que para diversos investigadores es indiferente
utilizar las palabras sustentable o sostenible. 44

Para algunos autores, el desarrollo sustentable debería convertirse en


la base fundamental para la transición de la modernidad hacia una
postmodernidad, en donde el respeto por lo ambiental sea lo que predomine.
Esto incluye, la innovación tecnológica, los avances en la comunicación y los
sistemas de información, los cambios en los modos de producción y
consumo y en la valoración de la diversidad biológica y cultural. Además,
pasa por reconocer los graves problemas sociales y su conexión con el
deterioro ambiental.45

El actual modelo predominante de desarrollo, presenta unos valores


contrarios al uso razonable de los recursos naturales y a la conservación de
la diversidad biológica. En cambio, el desarrollo sustentable presenta una
variedad de valores acordes con una gestión que respeta no solo los límites
que establece la naturaleza, sino que además, restituye el sentido social de
equidad e igualdad que reclaman los sectores menos pudientes.
Al estar involucrados aspectos afectivos y éticos, el desarrollo se
define por un proceso que tiene que ver con los valores, por lo tanto, se
puede hablar de un desarrollo humano. En la medida en que los individuos

43
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, 30 de diciembre). Gaceta Oficial de
la República, Nº 36.860. [Extraordinaria], Marzo 24, 2000.
44
Ferguson, A. Comunicación personal.
45
Bárcena, A. op. cit.
21
asuman ese compromiso, sin ir en contra de las capacidades de los demás
de lograr lo que también valoran, se llega al desarrollo sustentable.

Estos valores deben influir en el cambio socio-tecnológico que


predomina en la actualidad. Haciéndolo aceptable desde el punto de vista
ecológico e incluyente, socialmente hablando. Ubicándose en una visión
postmodernista.46

En el desarrollo sustentable se establece la interrelación entre:


 Las sustentabilidad ambiental, no se debe destruir de manera
irreversible la capacidad de carga de los ecosistemas.
 La sustentabilidad social, se trata de erradicar la pobreza, de lograr la
justicia social y la participación social en la toma de decisiones.
 La sustentabilidad económica, al concebir un crecimiento económico
que promueva la equidad social y una relación no destructiva con la
naturaleza.47

Es decir, el desarrollo será sustentable una vez que se logre el


equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Igualmente,
es necesario que las actuales generaciones se comprometan a dejar a las
futuras generaciones, los recursos que garanticen por lo menos, el mismo
bienestar que poseen. Para ello, deben adoptar hábitos y conductas que
permitan conservar dichos recursos.

El desarrollo sustentable, independientemente de las diversas visiones


debe cumplir con las siguientes premisas:
 Equidad y justicia: garantizando los derechos de los sectores menos
pudientes y de las futuras generaciones.

46
Chacón, R. y Rastelli, V. Educar para el desarrollo sostenible. Experiencias Iberoamericanas.
Caracas. 2010.
47
Velásquez, L. Modelo de gestión del desarrollo sostenible de las regiones afectadas por el desarrollo
hidroeléctrico de la cuenca del río Caroní. 2007.
22
 Visión a largo plazo: de acuerdo con el “principio de precaución”,
mediante el cual cada generación se preocupa por la que sigue.
 Pensamiento sistemático: los elementos ambiente, economía y
sociedad, interactúan como un sistema.48

La Agenda 21, surgida en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el


Ambiente y Desarrollo, conocida como “La Cumbre de la Tierra” y celebrada
en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, es un documento que contiene el modo
de accionar para el logro del desarrollo sustentable en el planeta del siglo 21.

A partir de Rio 92, se realizaron importantes pasos hacia la


modernización de las políticas ambientales del Estado. Sin embargo, es
necesario el avance en instrumentos innovadores en el camino hacia la
sustentabilidad, así como también, garantizar la participación en el debate y
la toma de decisiones de los distintos actores sociales. 49

En este orden de ideas, es importante destacar que Venezuela


presenta una normativa legal adecuada a estas exigencias. Sin embargo, no
se han podido llevar adelante acciones concretas para lograr satisfacerlas y
dar pasos importantes hacia el desarrollo sustentable. 50

El 12 de Septiembre de 1994 Venezuela ratificó el Convenio sobre


Diversidad Biológica, comprometiéndose en la conservación y uso sostenible
de la biodiversidad. 51
De hecho en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela52, en su artículo 127, se plantea el derecho y el deber que tiene la

48
Velásquez, L. op. cit.
49
Bárcena, A. op. cit.
50
Chacón, R. y Rastelli, V. op. cit.
51
Ibid.

52
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (14 de enero de 2009) . Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela con la Enmienda Nº 1 de fecha15 de febrero de 2009.
Gaceta Oficial Nº 5.908 Extraordinario de fecha 19 de febrero de 2009.
23
presente generación con respecto a la protección del medio ambiente, no
solo en los actuales momentos, sino también con respecto al futuro.

Igualmente, el artículo 128 establece que: “El Estado desarrollará una


política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de
acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la
información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica
desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.”

Este instrumento legal expresa la obligatoriedad del Estado de


proteger el ambiente, la diversidad biológica y genética, los procesos
ecológicos. En concordancia con esta disposición, el 24 de Mayo de 2000,
entró en vigencia la Ley de Diversidad Biológica. Posteriormente, fue
derogada por la Ley de Gestión de Diversidad Biológica, según Gaceta
Oficial Nº 39.070 de fecha 01 de diciembre de 2008. 53

Venezuela tiene el privilegio de ser un país megadiverso, ya que se


encuentra ubicado entre los primeros países del mundo con mayor variedad
de vida. Es considerado sexto en América Latina y décimo a nivel mundial.
Para mantener este privilegio se ha promulgado la Estrategia Nacional para
la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020 y su Plan de Acción
Nacional.54 Allí se encuentran los lineamientos fundamentales para la
construcción colectiva de un modelo de desarrollo alternativo fundamentado
en la sustentabilidad. Inclusive, en el Plan de la Patria 2013-201955 se
contempla como objetivo estratégico, la Conservación Ambiental. 56
53
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (16 de septiembre de 2008). Ley de
Gestión de Diversidad Biológica, según Gaceta Oficial Nº 39.070 de fecha 01 de diciembre de 2008.
54
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Estrategia Nacional para la Conservación de la
Diversidad Biológica 2010-2020 y su Plan de Acción Nacional. 2012.
55
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (3 de diciembre de 2013). Ley del
Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-
2019. Gaceta Oficial Nº 6.118. Extraordinario. 4 de diciembre de 2013.
56
Suárez, M. op. cit.
24
Las Áreas Naturales Protegidas -reflejo de esa megadiversidad-,
constituyen un patrimonio de la Nación, debido a su importancia para la
conservación de los ecosistemas y demás valores asociados de interés
cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo
sustentable del país.57

         Toda propuesta de sustentabilidad respecto a una parte del territorio


requiere su inserción en una visión integral de la sustentabilidad para la
nación.

En el marco de la nueva concepción de la política y sus implicaciones


respecto a las modalidades de gestión económica, social y tecnocientífica,
así como de ordenación territorial, la gestión ambiental del territorio requerirá
una gran coherencia, claridad y voluntad política, al igual que la participación
activa en su ejecución, de las comunidades organizadas, para incrementar
las probabilidades de éxito.58 59

         Dada la complejidad que se presenta en este parque, en cuanto a la


diversidad de variables que intervienen y de recursos a ser utilizados, se
plantea la necesidad de reconocer el carácter sistémico de los problemas y
sus soluciones, es decir, las acciones aisladas no son efectivas. 60

         Para la conservación de esta diversidad biológica es importante un


conocimiento suficiente de la distribución de las especies, los hábitats, los
ecosistemas y los procesos ecológicos   en   todas  las   escalas,   por   lo 

57
Nuñez, G. Propuesta de lineamientos para el diseño de estrategias de comunicación y
mercadeo social para el incremento de conciencia social que desarrollarán los ejecutores de
contratos de administración en las Áreas Naturales Protegidas. Perú. 2005.
58
Fergusson, A. La cuestión ambiental y el desarrollo endógeno sustentable. Venezuela. 2007.
59
Gabaldón, A. Desarrollo    Sustentable.    La   salida   de   América   Latina.  2006.
60
UNESCO. Tecnologías para la sostenibilidad. Década por una Educación para la Sostenibilidad.
2004.
25
que   se   requiere  planes  sistemáticos  de conservación e instrumentos de
apoyo a la toma de decisiones.61

          De esta manera, el desarrollo de las investigaciones científicas en las


áreas naturales  protegidas contribuye con la  implementación de  programas
de   manejo, zonificación y ordenamiento y pueden servir de soporte para la
tomas de decisiones para el logro de los objetivos de los parques
nacionales.62

        El conocimiento del patrimonio natural proviene de dos fuentes


principales, las investigaciones científicas y la sabiduría tradicional
(habitantes locales y/o indígenas). En los últimos años se ha reconocido la
importancia de estas comunidades como garantes de la conservación y
utilización sustentable de la diversidad biológica. Es por esto que la
valoración de los conocimientos y prácticas (como la etnobotánica) de las
comunidades locales, es fundamental para involucrarlos en la gestión de la
diversidad biológica.63   
         
          Al mismo tiempo, la tendencia mundial ratifica la necesidad de
involucrar a las comunidades locales y a las organizaciones no
gubernamentales en todo proceso que implique uso sustentable de los
parques nacionales.  Es decir, las comunidades  deben ser los principales
defensores del ambiente. Se trata de facilitar a las poblaciones locales los
apoyos y medios mínimos necesarios para que desarrollen su propio
potencial autogestionario  en  prácticas  productivas  ecológicamente  
adecuadas,   mejorando  sus condiciones de existencia y elevando su calidad

61
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Beneficios más allá de las fronteras.
2005.
62
Carlsen, M. Recopilación    y    Reproducción    de   información sobre  las         Investigaciones    
en   el   Sistema     Nacional     de     Parques.    Instituto   Nacional  de Parques. 1999.
63
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Estrategia    Nacional   sobre   Diversidad  
Biológica   y   su   Plan  de  Acción.   2001. 
26
de vida conforme a sus propios valores culturales. 64 Este proceso debe
contribuir a través de elementos conceptuales y metodológicos, en la
adquisición por parte de las comunidades de un conocimiento integral de la
realidad de este Parque Nacional.

Durante mucho tiempo, por ejemplo, los pequeños productores


agropecuarios, fueron considerados como una amenaza latente para la
conservación de los recursos naturales. Actualmente, este enfoque ha
cambiado y son vistos como potenciales aliados de las áreas naturales
protegidas, ya que se pueden constituir en sus principales defensores al
entender las ventajas que ofrece el manejo sustentable de dichos recursos.
Esta es la labor institucional que se debe cumplir, al convertir a estos actores
en protagonistas para el logro de un desarrollo armónico con el ambiente. 65

            Aquí juega un papel fundamental, la Educación Ambiental. Diversos


autores, como Pelegrini,66 manifiestan  que tiene dos enfoques principales:
uno es el de servir de herramienta de gestión de las áreas naturales y el otro
es el de contribuir a la educación de la población.

          Es así como, la Educación Ambiental se considera una actividad


indispensable en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas, al ser una vía
para interactuar con los usuarios (visitantes, pobladores y trabajadores), para
la conservación de los recursos (naturales, culturales e históricos) y para la
recreación.67 Se cumple al mismo tiempo con una labor formativa, que
permite prevenir los impactos negativos del público, en virtud de que con el

64
Caride, J. Educación  Ambiental   y  Desarrollo  Humano: nuevas perspectivas conceptuales y     
estratégicas. Barcelona. España. 2000.
65
Zeballos-Patrón, H. y de Weck, op. cit.
66
Nila. Pelegrini. Orientaciones    de    la    Educación   Ambiental   en el Sistema de    Parques  
Nacionales: Un   proyecto institucional.  Caracas. Venezuela.  2004.
67
Aranguren, J., Díaz, E., Moncada, J. y Pelegrini, N. La Interpretación Ambiental. Camino
hacia   la conservación. Caracas. Venezuela. 2000.
27
uso del medio natural con fines recreativos se corre el riesgo de provocar
daños en dichos recursos.68

          En general, se puede decir que la Educación Ambiental es un


instrumento de gestión, puesto que promueve un comportamiento acorde con
el lugar y genera conciencia acerca de la importancia de conservarlo.

Además:
 Favorece un buen uso del espacio por parte de los visitantes.
 Puede ser utilizada para explicar ciertos aspectos de la gestión.
 Puede servir para promover una buena imagen institucional.
 Ayuda a ahorrar dinero de los presupuestos de mantenimiento. 69

La Ley Orgánica del Ambiente de diciembre de 2006, 70


destaca en su
artículo 34, la importancia de la Educación Ambiental en la formación de los
ciudadanos y ciudadanas para contribuir con la transformación de la
sociedad y en la búsqueda de soluciones a los problemas socioambientales,
impulsando la participación activa y protagónica en la gestión ambiental y
hacia el desarrollo sustentable. En el art. 35, se plantean los “Lineamientos
para la Educación Ambiental”, en donde se hace hincapié en la participación
para una gestión ambiental compartida, reconociendo la diversidad cultural y
ecológica en el ámbito de la organización social y diálogo de saberes como
vía para la búsqueda de soluciones a los problemas socioambientales.

Cabe mencionar, el énfasis que hace esta ley en los procesos de


formación, participación ciudadana, autogestión y cogestión, para la
conservación ambiental, uso adecuado de los recursos naturales y el
desarrollo sustentable.

68
Morales, J. Guía   práctica   para  la  Interpretación del Patrimonio. Andalucía. España. 1998.
69
Ibid.
70
Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela. (12 de septiembre de 2006). Ley Orgánica
del Ambiente de diciembre de 2006. Gaceta Oficial Nº5.833. Extraordinario. 22 de diciembre de 2006.
28
Los ciudadanos deben estar preparados para participar en la toma de
decisiones adecuadas. De allí la importancia de la declaración de la Década
de la Educación para un futuro sostenible por parte de la Unesco,71 ya que
entre otros aportes, propicia la formación de los individuos en función de la
sustentabilidad.

          Otro aspecto a mencionar, es que la sustentabilidad por lo general está


relacionada con la explotación de recursos y al mismo tiempo con su
conservación. El turismo de observación de la naturaleza o ecoturismo, surge
como una alternativa de actividad sustentable en  el Waraira Repano,
pudiendo incorporar a las comunidades que allí hacen vida y a las que se
encuentran en los alrededores. Este turismo sustentable, como mejor se
conoce, debe mantener un equilibrio entre los intereses sociales, económicos
y ecológicos.72

         El turismo sustentable se fundamenta en la integración y participación


de las comunidades locales y del resto de los actores (estado, empresa
privada, ONGs), en los procesos de planificación y gestión y en el disfrute de
los beneficios de las actividades turísticas, manteniendo el respeto por las
tradiciones culturales y por la conservación del ambiente físico-natural. 73 

           De esta forma, con la combinación entre Turismo sustentable y


recreación utilizando la Educación Ambiental (fundamentada entre otros
elementos, en las investigaciones científicas allí realizadas) y tomando en
cuenta a los diversos factores involucrados, principalmente a los habitantes
locales y del entorno, se puede definir una propuesta integral que permitiría
orientar el manejo sustentable de los recursos naturales en el Parque

71
Chacón, R. y Rastelli, V. op. cit.
72
López, A. Turismo y desarrollo sostenible. Madrid. 2001.
73
Romero, E. Educación Ambiental y Turismo. Una estrategia interestatal  para  el turismo sostenible
en la  Región Oriental de Venezuela. Caracas. Venezuela. 2001.
29
Nacional Waraira Repano y al mismo tiempo, acercar a sus usuarios al
concepto de sustentabilidad.
 
         Como complemento de esta estrategia, se debe incluir un seguimiento
permanente a las acciones y a los resultados. Para ello se plantea el uso de
indicadores de sustentabilidad adaptados a la realidad de este parque,
tomando en cuenta que la gestión y manejo debe fundamentarse en criterios
de sustentabilidad, que permitan: la conservación  de  los ecosistemas a
largo plazo, la rentabilidad económica, el desarrollo de nuevas tecnologías, la
equidad social y el desarrollo endógeno. 74 Esto posibilita la integración de las
áreas naturales protegidas al desarrollo local y regional y ayuda a resolver la
ambigüedad en la utilización del concepto de sustentabilidad, contribuyendo
al conocimiento de la problemática de la sustentabilidad y al diseño de
estrategias y políticas para las áreas naturales protegidas. Esto es
fundamental para la gestión en los parques nacionales.

          Uno de los proyectos específicos incluidos en la “Agenda Parques


Nacionales” del convenio ya mencionado entre el Ministerio de Ciencia y
Tecnología y el desaparecido Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas (CONICIT), fue: “Indicadores de Sustentabilidad
para la Gestión de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales en el
marco del desarrollo local y regional”, lo cual demuestra la importancia de
esta herramienta en los procesos de manejo. 75 Al mismo tiempo, para
INPARQUES el enfoque del manejo de  los Parques Nacionales como “Islas
de Conservación” (que hace énfasis en lo ambiental) ha venido siendo
sustituido por el enfoque de “Territorios de Sustentabilidad” (que enfatiza la
relación entre lo ambiental y lo social).76
74
Aranguren, J., Moncada, J., Díaz, E. y Pelegrini, N. Educación para la sustentabilidad de Los
humedales de Venezuela. Una experiencia de capacitación a docentes de Educación Básica y
estudiantes universitarios. 2006.
75
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. op. cit
76
Barreto, S.  Los   Parques   Nacionales de  Venezuela: De  “Islas de Conservación" hacia Territorios 
de Sustentabilidad. Caracas. Venezuela. 2001.
30
     Desde este punto de vista, este enfoque de “Territorios de
Sustentabilidad”, se propone desarrollar un nuevo modelo basado en la
Gestión Territorial Sustentable, el cual puede entenderse de la siguiente
manera:
 Asume la Sustentabilidad como eje de acción programática y como
condición para la permanencia de los recursos físico-naturales,
sociales y culturales.
 Reconoce la unicidad y complejidad del territorio como una
combinación de recursos y relaciones específicas.
 Implementa una Visión ambiental-territorial: gestiona territorios y
administra recursos naturales.
 Los parques son espacios fundamentales para la conservación y base
para el desarrollo local, regional y nacional.
 El parque como unidad integrada a su entorno: participación de las
comunidades residentes y actores sociales clave de su entorno sobre
la base de la Corresponsabilidad y la Cogestión para la Conservación.
 Requiere de una organización adecuada a la gestión territorial. 77

          Cabe mencionar, que los elementos aquí  expuestos fueron


contemplados en otro de los proyectos propuestos en la “Agenda Parques
Nacionales”, que se tituló: “Modelos Alternativos para la
Gestión del Sistema Nacional de Parques”.78

Las áreas naturales protegidas deben promover modelos de uso


sustentable de sus recursos, pero para enfrentar este desafío, es necesario
la voluntad y el compromiso por parte de todos los actores sociales
involucrados.

77
Ibid.
78
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. op.cit.
31
Estos sectores sociales, necesitan de los recursos naturales para
poder llevar a cabo sus diversas actividades. El problema radica cuando se
supera la capacidad de resiliencia de la biósfera.

Desde 1950 a la actualidad:


 La población mundial se ha duplicado.
 El consumo de agua se ha triplicado.
 Las emisiones de CO2 se han cuadruplicado.
 El consumo de combustibles, la pesca marina y la producción de
carne se han quintuplicado.79

Las Áreas Naturales Protegidas, son testigos del conflicto entre la


conservación de los recursos naturales y el desarrollo de las poblaciones que
habitan en o en torno a ellas.

Ante esta situación, se ha planteado por diversos organismos que la


gestión ambiental que se implemente como conjunto de acciones públicas,
privadas y/o comunitarias para lograr la mayor racionalidad en la toma de
decisiones que afecten al ambiente al igual que a su diversidad biológica,
debe ser dinámica, sometida a una revisión continua, con la participación de
los diferentes actores sociales involucrados. De esta manera, el proceso de
80
planificación debe estar en permanente ajuste y contar con la aceptación
por parte de las comunidades de las políticas tecnológicas y ambientales que
actúen favoreciendo el logro de la sustentabilidad.

Como complemento, esta planificación a largo plazo, puede presentar


situaciones cambiantes en el corto plazo que ameriten algún cambio de
rumbo. Es por esto que las políticas para alcanzar el desarrollo sustentable,
deben manejarse con un equilibrio entre una continuidad a largo plazo y

79
Lanalhue sustentable. ¿Qué es la sustentabilidad? 2011.
80
Alcaldía de Santiago de Cali. Lineamientos para una Política Ambiental de Santiago de Cali.2010.
32
una flexibilidad en el corto plazo. Es decir, la política debe tomar en cuenta
otros factores más allá de la aceptación.81

Finalmente, existen autores que consideran que alcanzar el desarrollo


sustentable, se concibe como una acción a largo plazo. Para ello, las
decisiones, acciones, planes y demás actividades deben plantearse con
visión de futuro. Ante esta realidad, es necesario que a pesar del surgimiento
de nuevos conocimiento y enfoques, se llegue a un acuerdo en cuanto a la
continuidad que deben tener las políticas básicas. 82

2.3 Marco conceptual

         Es importante destacar,  la evolución que se ha dado en el enfoque del


manejo y la concepción de los parques nacionales, pasando de una visión
netamente conservacionista en sus inicios, ecologista en los años sesenta,
desarrollista en los ochenta hasta llegar a la visión de sustentabilidad que se
intenta manejar actualmente.

Sustentabilidad
         El concepto de “Sostenibilidad” o “Sustentabilidad” surge como un
término mediador entre los desarrollistas y los ambientalistas. 83

En principio, se debe aclarar que los términos sustentable y


sostenible, para efectos de este trabajo, tendrán el mismo significado.
Originalmente, este concepto que nace a mediados de los ochenta, incluye
aparte de la dimensión ambiental, las dimensiones social y económica.
Actualmente, el concepto es más complejo e incluye otras dimensiones como
la política.

81
Ibid.
82
Briceño, M. Universidad, Sector Productivo y Sustentabilidad. Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico. Universidad Central de Venezuela. Colección Estudios. Caracas. 2003.
83
Naredo, J. Sobre   el   origen,    el    uso   y  el  contenido  del  término sostenible.  Argentina. 2006.
33
Se puede entender la sustentabilidad como el conjunto de acciones
que permiten propiciar el mantenimiento de la vida, en la actualidad y en el
futuro, para todo el conjunto de los seres vivos. 84 Se cumple en la medida
que integre de manera interactiva los factores económicos, tecnológicos,
sociales y ecológicos. Incluye aspectos tales como la equidad social y de
género, la democracia, la tolerancia, la participación, la valoración de la
diversidad y la responsabilidad.  Se debe tomar en cuenta que la satisfacción
de las necesidades de unos no vaya en detrimento de la satisfacción de
otros.85

         La forma de concebir la sustentabilidad ha cambiado con el tiempo. Es


evidente el paso de una visión exclusivamente ambientalista a una visión
integral. Sin embargo, siempre se relaciona la situación ecológica con el
impacto causado por la producción económica, planteándose en un principio
sustentar los ecosistemas y se ha evolucionado a sustentar además, el
medio cultural y social.

Al mismo tiempo, el discurso de la sustentabilidad se interpreta de


acuerdo a diversas ópticas e intereses, lo que se refleja en enfoques
diferentes para la relación entre el mundo social y el mundo natural.
Inclusive, existen autores que señalan que el objetivo de la sustentabilidad es
incompatible con el sistema económico imperante cuya globalización origina
la homogeneización cultural y la destrucción ambiental. 86

         Colom,87 manifiestó que la sustentabilidad tiene tres significados:


 Sustentabilidad ecológica o mantenimiento de las características
ecosistémicas que permitan la vida y su desarrollo a largo plazo.

84
Karambolis, A . El   discurso   vacío   de   lo  sostenible. 2004.
85
Aranguren, J., Moncada, J., Díaz, E. y Pelegrini, N. op. cit.
86
Naredo, J. op.cit.
87
Colom, A. Desarrollo  Sostenible  y  Educación  para  el Desarrollo.2000.
34
 Sustentabilidad económica o gestión adecuada de los recursos
naturales congruente con la perdurabilidad ecológica y con el sistema
económico vigente.
 Sustentabilidad social o distribución adecuada y justa de los costos y
beneficios entre la población actual y las generaciones futuras
(solidaridad intergeneracional).

         Se plantea entonces un equilibrio de costo-beneficio entre el uso de la


naturaleza, la producción económica y la distribución social, para satisfacer
las necesidades del ser humano actuales y futuras, sin afectar los
ecosistemas.88

         Otro elemento importante a mencionar, son las comunidades locales


(vecinos, ONG, poderes públicos) que son las llamadas a llevar adelante la
sustentabilidad adaptada a las condiciones de cada contexto social. Surge de
esta manera, la sustentabilidad política,89 que permite la participación de los
diferentes sectores de la sociedad en defensa de sus espacios, abordando
directamente la problemática ambiental  con  prácticas productivas
ecológicamente  adecuadas,  mejorando  su  calidad  de vida y manteniendo
sus propios valores culturales. 90 Como se puede deducir, la conservación de
determinados elementos o sistemas integrantes del patrimonio natural, no
solo necesita ser asumida por la población, sino que requiere además, de
instituciones que velen por ella y la transmisión de ese patrimonio a las
generaciones futuras.91

En este sentido, la sustentabilidad surge (para el Estado venezolano y


en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela),
como un paradigma alternativo de gestión ante las realidades sociales y

88
Ibid.
89
Gabaldón, A. op.cit.
90
Caride, J. op.cit
91
Naredo, J. op.cit
35
políticas del país. Es un concepto  en construcción que articula
adecuadamente los diferentes factores que integran al ambiente, abre
nuevas posibilidades para la reconstrucción social y ecológica y se presenta
como una condición para el mejoramiento de la calidad de vida y un soporte
para la viabilidad y  permanencia en el tiempo, de los recursos sociales,
culturales y naturales del país. Es lo que ahora se define como
“Desarrollo Endógeno Sustentable.” 92 
                                                                                                            
Para la elaboración de la política ambiental de INPARQUES, se
reconoce al ambiente como una dimensión transversal que integra los
diferentes ámbitos del quehacer humano con la naturaleza a través del
establecimiento de tramas o redes de relaciones que se conforman entre los
diferentes  componentes que lo integran: lo físico-natural, lo biótico y  lo
socio-cultural. Este concepto reconoce también la dimensión social, política,
económica, ecológica y cultural del ambiente, así como la presencia de
diferentes actores sociales que interactúan permanentemente. En este marco
de ideas, la instrumentación de la sustentabilidad representa un mecanismo
en la búsqueda de la viabilidad política y social del Sistema Nacional de
Parques y  un cambio cultural en sus procesos de planificación y toma de
decisiones.93

Para INPARQUES la Sustentabilidad es entendida e instrumentada de


la siguiente manera:
 Sustentabilidad Institucional: Principio que orienta su filosofía de
gestión en la instrumentación de formas alternativas de desarrollo
organizacional que garantice su pertinencia y viabilidad social.
 Sustentabilidad Política: busca la viabilidad política de la gestión  del
Sistema Nacional de Parques para la incorporación del tema a la
agenda política, económica y social del país. Promueve mecanismos
92
Barreto, S. op.cit.
93
Ibid.
36
de cogestión, alianzas y  compromisos entre los diferentes actores
políticos y sociales asociados a estas áreas naturales.
 Sustentabilidad Económica: Reconocimiento y manejo del valor
estratégico y económico de los bienes y servicios de las áreas
protegidas y sus compensaciones.
 Sustentabilidad Ecológica: mantenimiento  de  los  procesos 
ecológicos  esenciales y de los  sistemas necesarios para la vida.

          Ante esta nueva situación política de reconocimiento de un nuevo


marco teórico para el desarrollo, se requiere revisar las estrategias
desarrolladas en el país en la materia, entre otras, aquellas que consideran a
estas áreas protegidas como “islas” parcialmente cerradas para la defensa
de recursos naturales o de la calidad de vida del hombre, con la consecutiva
pérdida de la visión de conjunto del contexto que las envuelve y con la
pérdida de eficiencia en la ejecución de las políticas del Estado en todo su
conjunto.94 

En los actuales momentos, está planteada la necesidad de superar las


insuficiencias del modelo actual de gestión implementando un nuevo
paradigma en el manejo del Sistema Nacional de Parques  a la luz de la
gestión de estos espacios como Territorios de Sustentabilidad, tal como se
explicó anteriormente.

  En este proceso de cambios permanentes en la forma de concebir la


sustentabilidad, se hace necesario el surgimiento de esquemas que hagan
viable dicha gestión.

En función de esto, se tiene:


 La sustentabilidad no se decreta. El modelo de gestión sustentable, no
se debe aplicar de un día para otro. Ya que debe ser un proceso lento

94
Barreto, S. op.cit.
37
y laborioso, en donde las medidas se deben tomar paso a paso,
comenzando con pequeños cambios. Luego se debe evaluar el
proceso para implementar las mejoras.95
 La sustentabilidad significa, armonizar las necesidades de desarrollo
social y económico con las condiciones que implica la conservación de
la naturaleza. En donde, el territorio pasa de ser solo un recurso más,
a convertirse en un espacio de relaciones complejas entre los
individuos, la sociedad y la naturaleza. Además, la creatividad y la
innovación son los elementos que definen ese desarrollo. 96 Pretende
que la conservación del ambiente y el desarrollo económico sean
procesos complementarios y no antagónicos. 97
 La sustentabilidad debe controlar el crecimiento de la demanda de los
recursos naturales, a fin de mantenerla dentro de unos límites
ecológicamente aceptables, económicamente viables y equitativos
desde una perspectiva ética y social para los usuarios. Para ello,
depende de la capacidad en desarrollar nuevas tecnologías para el
uso de los recursos naturales y su conservación.98
 La sustentabilidad es una aliada de la planificación, ya que le ayuda a
generar espacios de vida para la sociedad. 99

 La sustentabilidad tiene cuatro dimensiones que interactúan entre sí:


 Dimensión físico-biológica: considera aspectos relacionados
con la preservación y potenciación de la diversidad y
complejidad de los ecosistemas, su productividad los ciclos
naturales y la biodiversidad.

95
Barazutti, P. No e s posible aplicar un modelo de gestión sustentable de un día
para otro. 2012.
96
Fergusson, A. Venezuela, la cuestión ambiental y el desarrollo: una señal de alerta.2008.
97
Briceño, M. op.cit.
98
Velásquez, L. op.cit
99
Macías, H., Téllez, O., Dávila, P. y Casas, A. Los Estudios de
Sustentabilidad. 2006.
38
 Dimensión social: considera el acceso equitativo a los bienes
de la naturaleza, a todos los niveles sociales.
 Dimensión económica: incluye a todo el conjunto de actividades
humanas relacionadas con la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios.
 Dimensión política: refiere a la participación directa de las
personas en la toma de decisiones y las estructuras de gestión
de los bienes públicos.100

Finalmente, la sustentabilidad ecológica, que implica convivir en


armonía con el entorno natural, supone además:
 Cambio de paradigma. Se plantea un nuevo modo de pensar, acorde
con la idea de sustentabilidad ecológica.
 Pensamiento complejo. Para entender las interrelaciones de las
distintas dimensiones de la sustentabilidad.
 Competencia ecológica. Aceptando los principios ecológicos básicos.
 Ética y valores. Adoptar valores y principios éticos acordes con la
sustentabilidad ecológica.101

En este orden de ideas, cabe destacar el surgimiento de un nuevo


concepto para concebir la relación entre los seres humanos y la naturaleza,
basado en el desarrollo de los Sistemas Socio-ecológicos. Este enfoque es
aplicable a los parques nacionales y es aquí donde la gestión sustentable
cobra vital importancia.

A continuación se profundizará en el concepto de Sistemas Socio-


ecológicos, posteriormente se presentará una disertación sobre los modelos
de gestión y finalmente, para culminar con este marco conceptual, se hará

100
Achkar, M. Ordenamiento Ambiental del Territorio . Comisión Sectorial de Educación
Permanente.
2005.
101
Lanalhue sustentable. op.cit.
39
énfasis en el tipo de gestión que requieren estos sistemas socioecológicos,
es decir la gestión sustentable.

Sistemas socioecológicos
El Parque Nacional Waraira Repano se caracteriza por poseer una
fuerte presencia antrópica, que incluye diversas actividades realizadas por
los seres humanos: agricultura, vías de transporte, turismo, recreación,
construcción de viviendas, cacería furtiva, entre otras. 102 Obteniendo
beneficios de sus servicios ambientales y del uso de sus recursos naturales.
Esto establece una estrecha conexión entre el contexto social y la realidad
natural que presenta este parque, con las consecuencias ambientales que
acarrea esta relación.

Ante esta situación, se dificulta la delimitación de los diversos


ecosistemas del parque con los sistemas conformados por los seres
humanos, es decir, los sistemas sociales.

Considerando la necesidad de evitar el deterioro de los recursos


naturales y la pérdida de la diversidad biológica, además de satisfacer al
mismo tiempo las demandas de la sociedad, lo cual implica una comprensión
de las dinámicas que presentan los sistemas sociales con los ecológicos, se
hace imprescindible aplicar una nueva visión que oriente los estudios,
análisis, políticas y decisiones que sean pertinentes para el logro de la
armonía requerida.

Bajo este esquema, surge el concepto de Sistemas Socio-ecológicos,


con una visión holística, sistémica e integradora de la relación ser humano-
naturaleza y un tratamiento inter y transdisciplinario. Se definen como
sistemas complejos adaptativos en donde interactúan múltiples componentes

102
Hernández, J. op. cit.
40
culturales, políticos, sociales, económicos, ecológicos, tecnológicos, entre
otros. 103

Para su aplicabilidad, existen diversos enfoques metodológicos, entre


los cuales destaca por su carácter institucional el propuesto por Anderies et
al.104 Este enfoque se basa en las interacciones que se producen entre los
cuatro elementos que lo constituyen, a saber:
 Recursos.
 Usuarios de los recursos.
 Infraestructuras públicas (obras físicas y sociales)
 Proveedores de las infraestructuras públicas.

La gestión en este caso debe tomar en cuenta múltiples elementos


integrados y no centrarse solo en los componentes, sino fundamentalmente,
en sus relaciones, interacciones y retroalimentaciones. 105

Este nuevo paradigma de los Sistemas Socio-ecológicos, debe


complementarse con una serie de elementos que contribuyan a su puesta en
práctica. Es importante determinar la manera de abordar la complejidad
existente en este Parque Nacional, para ello se plantea el enfoque
ecosistémico. Igualmente, es fundamental la incorporación de la
Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) como herramientas necesarias
para el logro de los diferentes objetivos y para culminar con este aspecto,
debe tomarse en cuenta la gestión del conocimiento y la información. Estos
elementos se detallan a continuación.

 Enfoque ecosistémico.

103
Farhad, S. Los sistemas socio-ecológicos. Una aproximación conceptual y metodológica. Sevilla.
2012.
104
Ibid.
105
Farhad, S. op. cit.
41
Como se ha venido señalando el Parque Nacional Waraira
Repano, se caracteriza por ser un sistema de alta complejidad.

La definición de sistema complejo señala que es aquel


integrado por una serie de elementos simples, que interactúan entre sí
intercambiando información entre ellos y el entorno y pueden cambiar
su estructura interna adaptándose a los cambios ocasionados por
dichas interacciones.106

Como respuesta a esta complejidad, se plantea el enfoque


ecosistémico para el manejo integral de los recursos naturales, ya que
reconoce las interacciones y procesos que se generan entre los
diversos elementos del ecosistema y su relación con la problemática
ambiental.107 Al mismo tiempo, logra promover la conservación y el
uso sustentable de dichos recursos, integrando los diversos factores
ecológicos, económicos, culturales y sociales, en un espacio
determinado.

Este enfoque permite la utilización de las diversas áreas del


conocimiento, reconociendo al ser humano y su cultura como
elementos constitutivos de los ecosistemas. De esta manera, la
gestión adquiere un carácter social y el manejo de los recursos, toma
en cuenta, además de los aspectos relacionados con la conservación,
las necesidades de la sociedad, ambos fundamentales para generar la
sustentabilidad.

Cabe destacar que otra característica de este enfoque, radica


en la mayor importancia que se le da a los sectores de gestión de

106
Crojethovich, A. y Rescia, A. Organización y sostenibilidad en un Sistema urbano
socio- ecológico y complejo. Cataluña. 2006.
107
Andrade, Á. y Navarrete, F. Lineamientos para la aplicación del enfoque ecosistémico a la
gestión integral del recurso hídrico. México. 2004.
42
menor jerarquía, ya que son los que tienen los mayores intereses
involucrados.108

 Investigación, Desarrollo e Innovación.


El desarrollo sustentable, debe favorecer el progreso, la
inclusión social y la gestión ambiental. Es decir, este ha de ser un
modelo que propicie la innovación, pero al mismo tiempo, tome en
cuenta a todos los sectores sociales involucrados y no perjudique a
los ecosistemas. Es aquí donde la tecnología ha de jugar un papel
importante, ya que podrá ayudar a resolver los problemas que surjan e
impulsar la investigación y el desarrollo de procesos, que respeten la
armonía ecológica.109

Una propuesta de innovación implica creatividad e


incorporación de nuevas ideas y soluciones. Las innovaciones
tecnológicas pueden ser de tres tipos. Las que tienen que ver con la
producción de bienes y servicios, la que está referida a los procesos y
la que se implementa en la gestión organizativa. En todo caso, el uso
de nuevos conocimientos es fundamental.

Los esfuerzos de la investigación e innovación deben estar


dirigidos hacia el logro de tecnologías que favorezcan la
sustentabilidad. Para ello, se deben satisfacer las necesidades
básicas de la población y contribuir a la reducción de las
desigualdades sociales, aumentando al mismo tiempo la productividad
de los recursos. Debe haber por lo tanto, una intencionalidad clara
hacia el logro de la sustentabilidad. Esta se puede convertir en fuente
de inspiración para identificar oportunidades y orientar los esfuerzos
innovadores.
108
Andrade, Á. y Navarrete, F. op.cit.
109
Camaleño , M. Desarrollo económico sostenible. Integración de extremos económicos, sociales y
ambientales. 2008.
43
Tomando en cuenta esta situación, el proceso de gestión
sustentable debe propiciar las innovaciones ecológicas, con el uso de
tecnologías que ocasionen el menor impacto ambiental posible. Surge
de esta manera, la ecoinnovación, es decir, el uso de “nuevas
técnicas, sistemas, productos y servicios que evitan o reducen el daño
ambiental.”110

La concepción utilitaria de la naturaleza que tiene la tecnología


actual, ha traído como consecuencia la alteración de los ecosistemas
y del paisaje natural, así como también, la reducción de la diversidad
biológica. La innovación tecnológica ha impulsado la capitalización e
industrialización del paisaje, la recreación, la salud, la educación, es
decir, la cultura. Bajo este esquema, se presenta como un proceso
social.111

Los actores sociales a través de sus interrelaciones, generan un


ambiente favorable al desarrollo de estrategias innovadoras. Al mismo
tiempo, es necesario propiciar las condiciones dentro de las
organizaciones para que surja la creatividad.

Esta creatividad junto con la gestión del conocimiento (que


propicia el intercambio y generación del conocimiento), son
fundamentales para la innovación.112

 La gestión del conocimiento y de la información como aporte


para el logro de la sustentabilidad.

110
Camaleño, M. op.cit.
111
Fergusson, A. op.cit.
112
Colina, B., Petit, E. y Gutiérrez, L. Gestión de conocimiento para liberar el poder de la innovación
como fuente de ventajas competitivas en las organizaciones. Caracas. 2006.
44
Una gestión orientada hacia el logro de la sustentabilidad de un
Parque Nacional, debe hacer uso de todas las herramientas posibles
para alcanzar esta meta.

En la actualidad, surge una nueva tendencia que cada día se


hace más importante en las organizaciones. Se trata de la gestión del
conocimiento, es decir, todo el conjunto de actividades realizadas con
el fin de utilizar, compartir y desarrollar los conocimientos de una
organización y de los individuos que en ella trabajan, encaminándolos
a la mejor consecución de sus objetivos. 113

La gestión del conocimiento supone un proceso de


administración y tratamiento de información, a través de las nuevas
tecnologías, para su reutilización dentro de la organización. De esta
manera poder los resolver los problemas planteados y generar a partir
de allí nuevo conocimiento, el cual sirva para para crear e innovar
productos y servicios.

La gestión del conocimiento se ha constituido es un tema de


gran actualidad, por la construcción de la Sociedad del Conocimiento y
por el aumento de las tecnologías relacionadas con la información.

Para el logro del desarrollo sustentable, es importante el aporte


de esta Sociedad del Conocimiento, principalmente, en la educación y
capacitación de las comunidades, al igual que los avances en las
tecnologías de información y comunicación, las cuales podrían
contribuir significativamente en una política que oriente hacia la
sustentabilidad, en la gestión de los Parques Nacionales.

113
Tobar, F. y Fernández, C. Organizaciones Solidarias. Gestión e innovación en el Tercer Sector.
Buenos Aires. 2000.
45
Es necesario que las fuentes de conocimiento sean capaces de
poner las nuevas tecnologías al servicio de las comunidades, para que
estas puedan manejar el concepto de desarrollo sustentable. Al mismo
tiempo, el acceso a la información es indispensable y tener así una
participación efectiva en la toma de decisiones que tienen que ver con
el ambiente. Debe haber, por lo tanto, un mayor conocimiento de las
interacciones entre el desarrollo económico y social y los aspectos
ambientales, para que estas decisiones estén acordes con el equilibrio
ecológico y tengan así, viabilidad a largo plazo. 114

Modelo de Gestión.
Es fundamental definir primeramente, el concepto de modelo que se
va a utilizar. Se considera que es una representación de un proceso que
muestra los efectos de aquellos factores que son importantes para los
propósitos que se consideran.

Un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus características


idóneas, es susceptible de imitación o reproducción. También se reconoce
como modelo, al esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja.

Seguidamente, se hará referencia al significado de gestión. En este


caso, es un conjunto de acciones para alcanzar un objetivo. Es decir, la toma
de decisiones, que pueden ser operaciones o trámites que se llevan a cabo
para resolver un asunto, concretar un proyecto o para el funcionamiento y/o
administración de una organización.
Para ello, se requiere de una serie de enfoques, procedimientos y
técnicas vinculadas con la conducción y funcionamiento de una institución.
Este proceso ocurre dentro de un contexto definido y específico. Por lo tanto,
debe reconocer y responder a las señales del ambiente, tomando en cuenta

114
Briceño, M. op.cit.
46
los valores sobre los que se basa la organización y los propósitos que la
orientan.115

La gestión consta de 5 grandes funciones básicas: coordinación,


control, planificación, organización y ejecución. 116

Otro elemento importante a considerar es que depende de cuatro ejes


para el cumplimiento de sus metas:
 Estrategia, conjunto de líneas que se deben llevar a cabo para
consolidar las acciones y hacerla efectivas.
 Cultura, grupo de acciones para promover los valores de la
organización, fortalecerla, recompensar los logros alanzados y realizar
las decisiones adecuadas.
 Estructura, permite diseñar las formas para compartir el conocimiento
y situar al frente de las iniciativas a las personas mejores cualificadas.
 Ejecución, consiste en tomar las decisiones adecuadas y oportunas. 117

Existen distintos tipos de gestión. La gestión social, de proyectos, del


conocimiento y cabe destacar, la gestión ambiental. Esta abarca el grupo de
tareas enfocadas al control del sistema ambiental en base al desarrollo
sustentable.

Una vez definidos estos dos términos (modelo y gestión), se pueden


integrar para introducir el concepto de “modelo de gestión”.
Cuando se habla de “modelo de gestión”, se refiere a la toma de
decisiones dentro de una organización, de forma sistemática y racional. “Es
decir, la secuencia, ordenada y racional en la cual deben ser planteadas y

115
Encuentro Nacional de Cooperativas. Modelos de Gestión y Organización. Documentos Base
para la Discusión. Montevideo. 2001.
116
Martínez, L. Modelos de Gestión: Moda o Necesidad; de la Eficacia a la Eficiencia. España. 2008.
117
Tobar, F. y Fernández, C. op.cit.
47
resueltas sus decisiones.”118 Es un esquema o marco de referencia para la
administración de una entidad.119

El modelo de gestión establece las variables prioritarias y los


lineamientos que han de guiar a la organización. Se toman en cuenta los
insumos, procesos y productos necesarios para responder a las exigencias
del entorno y para cumplir con la función social correspondiente. Además, le
da credibilidad a la organización, ya que se establece el proyecto institucional
que orienta y legitima las acciones a tomar.120

Estos elementos son fundamentales, en toda dependencia pública


(como la que está al frente de un Parque Nacional) si ha de ser una
organización que interactúe con su entorno y proyecte los cambios
necesarios para su buen funcionamiento. En función de esto, debe disponer
de un modelo de gestión que le permita dar respuesta al contexto e interprete
y dirija dichos cambios, a través de un esquema de trabajo determinado. 121

En este caso, el modelo debe responder igualmente a los objetivos de


la organización de lograr alcanzar la sustentabilidad en el Parque Nacional
Waraira Repano.

Entre los componentes del modelo de gestión, se tienen:


 Misión.
Es la razón de ser de la organización, es decir, su aporte a la
sociedad.
 Funciones.

118
Tobar, F. y Fernández, C. op.cit.
119
Velásquez, L. op.cit.
120
Aguilar, J., Aguirre, I., Morantes, W. y Espinoza, Y. Metodología para la elaboración de un modelo
de gestión en una institución pública venezolana. Mérida. 2002.
121
Ibid
48
Son los requisitos que se deben cumplir para lograr la misión. Son
llevadas a cabo por las unidades organizativas establecidas por la
división del trabajo dentro de la organización.
 Actividades.
Conjunto de tareas llevadas a cabo por los actores involucrados. Las
actividades debidamente articuladas, constituyen las funciones de la
organización.
 Prioridades.
Son las diferentes alternativas en la búsqueda por lograr la misión.
Debe existir algún criterio que defina lo que es más importante.
 Estructura.
Es la forma en que se divide el trabajo. Cómo se definen las
funciones, se escogen las actividades y se les asignan a los actores
involucrados. La estructura se puede representar gráficamente por
medio de un organigrama.122
 Cultura e incentivos.
En toda organización existen códigos de conducta y valores.
Igualmente, se debe hace uso de los estímulos como una vía para
mejorar el funcionamiento. Una buena gestión trata de armonizar los
intereses individuales con los de la organización.
 Ambiente Externo.
Las organizaciones llevan a cabo sus funciones en un determinado
contexto, con el cual intercambian recursos o insumos. 123

Gestión sustentable
La gestión sustentable, plantea el reconocimiento e integración de los
aspectos sociales, laborales, ambientales y de respeto a los derechos
humanos, por parte de las organizaciones que lo implementan, generando

122
Tobar, F. y Fernández, C. op.cit.
123
Tobar, F. Modelos de Gestión.
49
políticas, estrategias y procedimientos para cumplir satisfactoriamente con
sus obligaciones en su ámbito de acción. 124 En este tipo de gestión, la clave
está en no sobrepasar la capacidad de recuperación de los ecosistemas, ya
que se pierde la posibilidad de mantener la armonía ecológica y por ende se
ve afectada la biodiversidad y la productividad de los recursos. Es
fundamental, por lo tanto, tener conocimiento de la realidad ambiental para
poder interpretar adecuadamente los límites y las potencialidades en el uso
de los recursos naturales.125

La gestión sustentable debe cumplir con:


 Un desempeño económico que garantice rentabilidad en el uso de
los recursos.
 Un desempeño social, que genere mejoras sociales a los
beneficiarios de la gestión.
 Un desempeño ambiental, que haga un uso eficiente y responsable
de los recursos, evitando en lo posible la perturbación del
ambiente.

La gestión sustentable de las Áreas Naturales Protegidas, debe


motivar la generación de beneficios ambientales, sociales y económicos
mediante la diversificación en el uso del espacio, sin comprometer la
diversidad biológica y los ecosistemas, como legado para las generaciones
presentes y futuras. 126

Para que sea efectiva la gestión sustentable, debe contar con algunos
elementos que la caracterizan. Entre los cuales se mencionan a
continuación:
 Indicadores de sustentabilidad

124
Fernández, F., Sánchez, I. y García, E. El modelo de sostenibilidad integrado como modelo de
gestión, medición y gobierno de la responsabilidad social de las organizaciones. España. 2007.
125
Lanalhue sustentable. op. cit.
126
Nuñez, G. op. cit.
50
Herramienta útil para la toma de decisiones eficaces en función
del contexto. En este caso, se trata de cuantificar el impacto
ambiental, además, de los impactos sociales y económicos. Son
instrumentos de medición, con información sistemática, de manera
accesible, que permite evaluar, predecir y responder a los retos de la
sustentabilidad. 127

 Lineamientos
Un lineamiento es una tendencia, una dirección o un rasgo
característico de algo. Es el programa o plan de acción que rige a
cualquier institución, a través de un conjunto de medidas, normas y
objetivos que deben respetarse dentro de ella. 128

Igualmente, se puede considerar como un conjunto de acciones


específicas que determinan la forma, lugar y modo para llevar a cabo
una política. En este caso, los lineamientos están dirigidos hacia
quienes toman las decisiones políticas que inciden en las Áreas
Naturales Protegidas.

Cabe mencionar algunos lineamientos, por los cuales se debe


orientar toda gestión sustentable (se resaltan en negrillas). Caeiro, 129
señala que uno de los principios legales que propone la Comisión
Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas es el
“Principio del rendimiento óptimo en el uso de los recursos
naturales vivos y de los ecosistemas”, que plantea la necesidad de
establecer niveles óptimos de uso de los recursos naturales para no
afectar el equilibrio ecológico.

127
Solórzano, C. Diseño de indicadores de sustentabilidad por cuencas hidrográficas. México. 2002.
128
¿Qué significa lineamiento? Tomado de http://definición.de/lineamiento
129
Caeiro, F. Parques Nacionales Sustentables. 2004.
51
Aquí interviene el concepto de “intertemporalidad”, es decir, la
explotación de los recursos que se haga en la actualidad, afectará la
disponibilidad a futuro. Ante esta realidad, y debido a la incertidumbre
de determinar con precisión las tasas de uso óptimo sustentable, hay
que prevenir la posibilidad de generar daños ecológicos irreversibles.
Esto determina, que se implemente el “Principio de Precaución”,
que señala la necesidad de actuar anticipadamente al daño ambiental,
tomando las decisiones correspondientes para evitar que esto ocurra
antes de llegar a los niveles de incertidumbre en el uso de los
recursos.130 Así como también, evitar la aplicación apresurada de una
tecnología, cuando aún no se conocen suficientemente las
consecuencias de su utilización.

Otro lineamiento a destacar, es la participación de la


población local y la que vive en el entorno para una efectiva
política de conservación y desarrollo de las áreas protegidas.

Hay que fundamentar las acciones con la información


científica, lo cual permite entre otras cosas, generar un producto
turístico diferenciado, con la divulgación de las riquezas naturales,
históricas y culturales (Ecoturismo).

Se debe implementar un proceso educativo y de


capacitación, que permita fortalecer la conciencia ambiental de los
usuarios, el conocimiento y valoración del territorio para generar un
compromiso colectivo con la gestión.

Es importante generar una estructura de funcionamiento


descentralizada y contar con un equipo técnico para fortalecer las

130
Ibid.
52
competencias institucionales, creando de grupos de trabajo en torno
a cada una de las áreas de la gestión. 131

Es indudable, la importancia del capital humano. La generación


de mecanismos de participación y capacitación orientada hacia los
cambios, son fundamentales en este proceso.

 Participación
“Es un proceso social por medio del cual los distintos
integrantes de la población, en función de los intereses propios,
intervienen directamente y por medio de sus representantes en la
132
marcha de los distintos aspectos de la vida cotidiana.”

La gestión moderna de las Áreas naturales Protegidas implica


una responsabilidad compartida entre el Estado y la población local,
sus autoridades y las diversas organizaciones de interés local. Esta
participación se convierte en un proceso deliberativo, ya que no se
aceptan automáticamente todas las propuestas, sino que se discute la
pertinencia de estas con respecto a los objetivos de estos espacios
naturales.133

Sustentabilidad sistémica
La gestión sustentable aplicada a los Sistemas Socio-ecológicos debe
generar la sustentabilidad alternativa que se propone, cuya visión considera
sustentar los procesos sociales y económicos necesarios para el bienestar y
el desarrollo, estableciendo los criterios que permitan evaluar los cambios,
adaptaciones y límites del sistema ecológico. Tomando en cuenta esto y
partir de la definición de sistema complejo ya establecida, se plantea un

131
Intendencia Municipal de Rocha. Gestión de Áreas Protegidas: una estrategia de
Desarrollo sostenible local. Rocha. 2001.
132
Nuñez, G. op.cit. pp. 3.
133
Ibid.
53
concepto de sustentabilidad (sustentabilidad sistémica) que mantenga la
organización y estructura de sus componentes y sus interrelaciones y la
posibilidad de evolucionar ante los cambios y las interacciones.

Bajo este esquema se producen las llamadas Unidades Básicas de


Sustentabilidad (UBS), como brazo operativo de los Sistemas Socio-
ecológicos, las cuales se caracterizan por generar sustentabilidad, resultado
de decisiones internas que incluyen objetivos y estrategias (gestión
sustentable).134

Por otra parte, como ya se ha comentado los Sistemas Socio-


ecológicos tienen la capacidad de adaptarse a los cambios, de resistir
perturbaciones o de transformarse de acuerdo a situaciones internas o por
efectos externos.

Cuando un sistema, una vez que es perturbado tiene la capacidad de


retornar a las condiciones previas a la perturbación sin perder su integridad y
funcionalidad, se dice que tiene resiliencia. Igualmente, el sistema puede
transformarse en otro más adecuado como respuesta a las presiones de
cambio.

Esto es lo que ocurre con los Sistemas Socio-ecológicos, que son


sistemas de alta complejidad y adaptación. La gestión en este caso, debe
favorecer la adaptabilidad a los cambios favoreciendo la resiliencia social y
ecológica, es decir, la resiliencia socio-ecológica. 135

Por lo tanto, la sustentabilidad depende fundamentalmente del grado


de resiliencia socio-ecológica. Dicho de otra manera, mientras mayor sea la
resiliencia, mayor será la sustentabilidad del Sistema Socio-ecológico. 136

134
Crojethovich, A. y Rescia, A. op. cit.
135
Baptiste, B. Resiliencia. La República. 2013.
136
Chamochumbi, W. La Resiliencia en el Desarrollo Sostenible. 2005.
54
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

 3.1 Tipo y Diseño de la Investigación.

         Para lograr los objetivos que se han planteado con esta investigación,
se ha concebido una metodología orientada en  función de cuatro aspectos 
principales:
 Revisión teórico conceptual.
 Diagnóstico descriptivo.
 Consulta y búsqueda de alternativas de gestión.
 Definición de lineamientos para generar el modelo de gestión.

         De acuerdo a Barrera, citado por Hurtado, 137 los objetivos de una
investigación pueden tener cuatro niveles dependiendo de su complejidad, a
saber: perceptual, aprehensivo, comprensivo e integrativo. Bajo este
esquema los objetivos específicos de esta investigación, se mueven a nivel
perceptual, para cubrir los aspectos relacionados con el diagnóstico, por lo
que sería una investigación de tipo descriptiva y a nivel comprensivo cuando
se trate de la elaboración de la propuesta, con lo cual se tiene una
investigación de tipo proyectiva. “Este tipo de investigación intenta proponer
soluciones a una situación determinada. Implica explorar, describir, explicar y
proponer alternativas de cambio...” 138 Igualmente, se debe destacar el usó de
un esquema prospectivo para la investigación, el cual permitió concebir la
propuesta en el futuro y desde allí plantear la estrategia para lograrla
partiendo desde el presente. Estas investigaciones que consisten en el
desarrollo de una propuesta de un modelo conceptual y operativo viable para
137
Hurtado de  Barrera, J.  El   proyecto de   investigación. Metodología   de la Investigación Holística.
Caracas.  2000.  
138
Ibid.
55
solucionar problemas planteados en organizaciones o grupos sociales,
reciben también, el nombre de “Proyecto Factible.” 139 140

Aunque no plantean la realización previa de un estudio de factibilidad,


se caracterizan por elaborar un modelo operativo que defina lineamientos e
implemente políticas, programas, métodos o procesos, tal como se presenta
en esta oportunidad, sin ahondar en las causas que ocasionan la
problemática que se quiere solucionar.

         Con respecto al diseño de la investigación, se puede decir que se trató


de una investigación no experimental, ya que se observaron los fenómenos y
eventos tal y como se dan en su contexto natural, para luego analizarlos, sin
ninguna manipulación de variables.141

En cuanto a los elementos operativos, uno de los aspectos a tomar en


cuenta fue el relacionado con las fuentes de información y el lugar donde
esta se recogió. En esta oportunidad se trató de fuentes vivas y la
información se recabó de manera directa de la realidad en su contexto
natural, esto implica por lo tanto, un diseño de campo. Al mismo tiempo, se
consultaron documentos relacionados con el tema por lo que
se puede decir que el diseño también es documental. 142  
   
3.2 Población.

         Con respecto a la población a ser investigada, esta fue de carácter


heterogéneo, ya que estuvo compuesta por subgrupos particulares
claramente distinguibles y diferenciados.143 Se trató de individuos de variada

139
Balestrini, M.    Como     se    elabora     el    Proyecto   de    Investigación. Caracas. 1998.
140
UPEL. Manual de trabajos   de   especialización   y maestría y tesis   doctorales. Caracas. 1998. 
141
Sampieri, R. Metodología  de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México. 1996. 
142
Ibid.
143
Cárdenas, S. Métodos Estadísticos de la Investigación Educativa. 2009.

56
formación académica, que viven o no en el Parque Nacional, que interactúan
con este de manera diferente representando a los diversos actores sociales.

Está conformada por los siguientes subgrupos:


 Habitantes del Parque.
En este caso, Camino Real de los Españoles y Galipán (Figura 2).
 Visitantes.
De Galipán, del Teleférico y del sector de Los Venados (Figura 2).

Figura 2: Ubicación del Camino Real de los Españoles, Galipán y


Los Venados.

Fuente: www.google.co.ve

 Investigadores científicos.
Especialistas en el área de la sustentabilidad y/o relacionados de
alguna manera con el Parque Nacional Waraira Repano.
57
 Representantes de Organizaciones no Gubernamentales relacionadas
con el Parque.
Con proyectos y/o programas desarrollados o por desarrollarse.
 Autoridades y/o personal de INPARQUES.
Ubicados en la sede principal de INPARQUES y/o en el Área
administrativa de Los Venados.
Cuantificar la población

3.3 Selección de la Muestra.

         En este caso, es importante seleccionar sistemáticamente de cada


subgrupo una muestra representativa (submuestra), atendiendo a un criterio
específico y de acuerdo a los intereses que se persiguen con la
investigación. Por lo tanto, es una muestra intencional, es decir, no
probabilística.144 Tratándose de una investigación cualitativa, la información
recabada se basa fundamentalmente en opiniones, puntos de vista y
sugerencias. De esta manera, el tamaño de la muestra es variable y depende
de que las expectativas del investigador se vean satisfechas.

En cuanto a los habitantes del parque, se seleccionaron grupos de


cinco (5) personas de cada localidad (Camino Real de los Españoles y
Galipán).

Con respecto a los visitantes del parque, se escogieron diez (10)


personas correspondientes a los lugares visitados (Galipán, Teleférico o Los
Venados).

El número de investigadores científicos especialistas fue de seis (6),


pertenecientes a diversas instituciones de Educación Superior y áreas de
conocimiento también diversas.

144
Balestrini, M. op. cit.
58
Para finalizar, se seleccionó a una sola Organización no
Gubernamental (la que se consideró más activa en la actualidad) y a una
autoridad del Parque Nacional Waraira Repano (en este caso al
Coordinador).

3.4 Definición y Operacionalización de las variables de estudio.

Con la definición de las variables de estudio, se focalizan los


esfuerzos hacia la búsqueda de la información precisa para el logro de los
objetivos planteados.

Las variables de estudio se obtienen en este caso, de los tres


primeros objetivos específicos de la investigación. Para el primer objetivo
específico la variable de estudio correspondiente es: Situación de la
sustentabilidad en el Parque Nacional Waraira Repano.

Con respecto al segundo objetivo específico, la variable de estudio es:


Experiencias de gestión basadas en el concepto de la sustentabilidad.
En cuanto al tercer objetivo específico, se tiene la siguiente variable de
estudio: Aportes aplicables a la gestión sustentable.

Estas variables de estudio fueron debidamente operacionalizadas


(Cuadro 1), con lo cual se orientó el proceso de recolección de la
información, para poder cumplir con los objetivos específicos de la
investigación.

Cuadro1
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO

59
VARIABLE FUENTE INSTRUMENTO
 Habitantes del Parque.
Situación de la  Visitantes.  Cuestionarios
sustentabilidad  Investigadores  Guía de
en el Parque  Representante de organización entrevistas
Nacional Waraira no gubernamental.  Encuestas
Repano.  Autoridad de INPARQUES.  Grabadora
Experiencias de
gestión basadas  Documentación  Fichas
en el concepto de  Internet  Computadora
la sustentabilidad
Aportes  Guía de
aplicables a la Investigadores científicos entrevistas
gestión  Grabadora
sustentable

3.5 Instrumentos.

         Se diseñaron instrumentos acordes a cada subgrupo (anexos), que


respondieron a las especificidades de cada uno de ellos; es decir,
permitieron la incorporación de elementos de búsqueda de información
adaptados a cada caso en particular. Con respecto a los habitantes y
visitantes del parque, se utilizaron encuestas básicamente para indagar
acerca de la situación de la sustentabilidad en el parque y el papel que viene
desempeñando INPARQUES. En cuanto a los investigadores científicos y las
autoridades del parque, se utilizó una guía de entrevistas no estructurada, lo
cual permitió a través de una conversación abierta obtener aportes
fundamentales para la elaboración de la propuesta. Finalmente, con las
organizaciones no gubernamentales se utilizaron cuestionarios relacionados
con el tema de la sustentabilidad en el Parque Nacional Waraira Repano.
CAPÍTULO IV

60
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Consulta documental y por internet

Este procedimiento permitió revisar experiencias efectivas en el área


de la participación de las comunidades en procesos de gestión. Igualmente,
en diversos aspectos metodológicos importantes para la elaboración de la
propuesta y en ejemplos de proyectos y programas relacionados con la
sustentabilidad, aportes fundamentales en la orientación y definición de la
propuesta.

A continuación se presentarán las diversas experiencias consultadas:

Modelo de Involucramiento Comunitario


Experiencia chilena de participación de usuarios de espacios públicos
sustentables. Se propone una participación comunitaria activa en la toma de
decisiones, además, de los aspectos operativos, fundamentada sobre las
capacidades ya existentes de los individuos, potenciadas y aseguradas por
medio de la capacitación en áreas específicas. 145

Metodología propuesta para la elaboración de un modelo de gestión. 146

1° Diagnóstico de la institución.
 Análisis detallado de la misión, visión y objetivos de la institución.
 Realización de la matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas.
 Realizar y analizar las matrices DOFA cruzadas: Debilidades vs
Amenazas, Fortalezas vs Amenazas, Debilidades vs

145
Valenzuela, L. y Justiniano, C. Sustentabilidad en espacios colectivos de barrios vulnerables:
lineamientos para una política de espacios públicos, directrices de gestión, diseño y mantenimiento.
2010.
146
Aguilar, J., Aguirre, I., Morantes, W. y Espinoza, Y. Metodología para la elaboración de un
modelo de gestión en una institución pública venezolana. Mérida. 2002.
61
Oportunidades y Fortalezas vs Oportunidades, para determinar las
ventajas y desventajas de la institución y el entorno que la rodea.

2° Planteamiento de la nueva misión, visión, objetivos y estrategias a


seguir para lograr los nuevos objetivos.
El análisis anterior posibilita plantear los nuevos objetivos, misión,
visión y lineamientos para el cumplimiento de las metas institucionales.

3° Definición y descripción de los procesos.


 Necesarios para el correcto funcionamiento de la organización y
alcanzar sus objetivos.
 Se determinan además, los roles institucionales.

4° Planteamiento de los diferentes requerimientos de la institución:


recursos humanos, bienes tangibles, bienes intangibles.
Definición de normas y procedimientos para garantizar un
buen desempeño del funcionamiento de la organización.

5° Implantación del modelo.


 Establecimiento de las nuevas políticas y nuevos lineamientos
definidos anteriormente.
 Selección del personal de acuerdo a los perfiles de los cargos.
 Elaboración de un cronograma de las actividades para implantar el
modelo. Se incluyen: reuniones de grupo, presentación del modelo,
preparación de los aspectos legales, entre otros.

Experiencias de sustentabilidad
Programa Andes Tropicales
Organización no Gubernamental venezolana, con una experiencia de
cooperativas de turismo, con una visión social de la conservación y la
62
creación de un producto exitoso en el mercado venezolano: el Café del
Bosque. Estas experiencias, son un ejemplo de gestión de la innovación no
tecnológica (la primera) y tecnológica (la segunda). 147

Proyecto Ávila
Desarrollado por la Universidad Metropolitana y la ONG “Vitalis”,
desde el año 2000, realizando proyectos de investigación y conservación
ambiental en el Parque Nacional Waraira Repano. Entre sus objetivos se
encuentra, la gestión integrada del agua y “Promover la formación ambiental
en temas y áreas estratégicas para la gestión del Parque Nacional.” 148

Destaca en sus actividades, la importancia de mantener y fomentar el


comportamiento ambientalmente responsable en las zonas adyacentes del
Parque Nacional, ya que son áreas de amortiguación para disminuir los
efectos de borde que alteren su integridad. Para ello, ha hecho hincapié en la
educación ambiental y la formación especializada. 149

Fundación Tierra viva


Organización no gubernamental, con proyectos en el Parque Nacional
Henry Pittier (Proyecto Pittier: parque, hombre y cacao) sobre el cacao,
relacionados con agroecología y certificación orgánica, comercialización y
desarrollo tecnológico y otras prácticas de innovación fundamentales para el
desarrollo sustentable.

Proyecto Pittier: parque, hombre y cacao.


El Parque Nacional Henry Pittier, está ubicado en el tramo central de
la Cordillera de la Costa, con una gran variedad de hábitats y diversidad

147
Chacón, R. y Rastelli, V. op. cit.
148
Ibid. pp. 156
149
Ibid.
63
biológica, así como también, una gran variedad de tradiciones culturales
ligadas en este caso al cultivo del cacao.

Cuenta con un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, desde


1995. Dicho plan debe ser revisado cada cinco años pero esto aún no se ha
realizado.

El Proyecto Pittier: parque, hombre y cacao, desarrollado por la


Fundación Tierra Viva, abarca los tres elementos fundamentales para el
desarrollo sustentable: lo social, representado por las comunidades
cacaoteras que habitan el parque con sus tradiciones y cultura; lo
económico, expresado en el cultivo ancestral del cacao de fama mundial y el
ambiente; que se manifiesta a través del Parque Nacional Henry Pittier y su
gran diversidad ecológica.

La interacción de estos tres elementos, promueve la conservación del


parque y su biodiversidad y el crecimiento económico y la mejora en la
calidad de vida de sus pobladores.

Otro aspecto a considerar, es el cultural, el cual se refleja en el rescate


de la historia local. Este elemento, junto con la organización comunitaria, el
manejo adecuado de la información ambiental y el uso de herramientas
metodológicas ha permitido llevar adelante un proceso de gestión en la
búsqueda de soluciones a los problemas que limitan el desarrollo sustentable
de la zona.
Los elementos que han orientado las acciones son:
 Integración multifactorial: incluye espacios de aprendizaje, manejo de
valores y creencias y procesos de comunicación.
 Enfoque multidimensional: social, cultural, político, tecnológico,
económico y ambiental.
 Visión sistemática del ambiente local: estableciendo interrelaciones.

64
 Generación de conocimiento para la acción: con estrategias
adaptadas al contexto.

Inicialmente, se hizo hincapié en el establecimiento de alianzas y


relaciones de confianza para poder generar un modelo de desarrollo
sustentable en la zona. Posteriormente y en un trabajo conjunto con
INPARQUES, se diseñó un programa de comunicación y divulgación y se
produjo material educativo con enfoque participativo. Todo esto con la
intención de establecer mecanismos de cogestión de las zonas protegidas,
reconociendo el valor e importancia de los recursos de este parque
nacional.150

Se incluyen además, prácticas agroecológicas que complementan el


manejo tradicional del cacao, favoreciendo la conservación de los recursos
por parte de los productores y productoras.

Los resultados de este proyecto demuestran, la posibilidad real de


desarrollar los valores naturales y culturales de un Parque Nacional con
criterios de sustentabilidad, con acciones que inciden en la mejora de las
condiciones sociales, económicas y ambientales de la región. Estas acciones
involucran proyectos de turismo rural, de producción y mercadeo de
derivados del cacao, mejoras en el sistema de producción orgánica del cacao
y mantenimiento de las alianzas desarrolladas, con lo cual se garantiza la
continuidad de las relaciones para beneficiar a los usuarios del parque y a la
conservación de sus recursos naturales.151

Experiencia relacionada con la definición de un Sistema Socio-


ecológico.152

150
Chacón, R. y Rastelli, V. op. cit.
151
Ibid.
152
Crojethovich, A. y Rescia, A. op. cit.
65
Se trata de la aplicación del Sistema Socio-ecológico a la cuenca
hidrográfica que bordea a la Región Metropolitana de la Ciudad de Buenos
Aires (Argentina).

Está constituida por sistemas naturales con diversos grados de


antropización, que interactúan con la Región Metropolitana de variadas
maneras: proveen agua, alimentos, energía, entre otros y reciben productos,
entre los cuales se desatacan los residuos domésticos e industriales.

La metodología incluye:

 Proceso de decisiones.
Conjunto de factores de naturaleza multidimensional: locales,
económicos, políticos, científicos, entre otros. En este caso: ambiente
urbano, la ciudad como ecosistema, la sostenibilidad hídrica.

 Contexto interno.
Se definen subsistemas internos, entre los cuales existen
interrelaciones. En este caso se establecen tres subsistemas:

 El subsistema humano, que incluye: la estructura socio-poblacional


y la infraestructura física construida en relación con el agua.
 El subsistema productivo, que se refiere a la infraestructura
industrial.
 El subsistema natural, es decir, las condiciones físicas y naturales
de los cursos hídricos.

 Contexto externo.

66
Las interacciones a veces dependen de regiones remotas. Se pueden
evidenciar en forma de flujos (de materia, de energía, de créditos, de
información, entre otros).

El contexto externo, fue organizado en niveles:

 Local: usos del suelo, políticas municipales, entre otros.


 Macroregional; sistema político nacional, política de
industrialización regional.
 Internacional: comercio exterior, convenios.

 Definición y estructura de la UBS.


En este caso, es importante definir con claridad los límites y la forma
de tomar en cuenta las interacciones. Se eligió como UBS la cuenca
hidrográfica.

La estructura está determinada por el conjunto de relaciones y no por


los subsistemas. Por ejemplo: flujo de extracción de agua y descarga de
residuos.

 Definición de indicadores.
Se escogieron una serie de variables para evaluar la sustentabilidad y
organización de la cuenca:
 Contaminación.
 Usos del agua.
 Usos del suelo.
 Programas municipales.
 Aspectos económicos.
 Calidad de aguas subterráneas.

4.2 Aplicación de los instrumentos

67
Cuestionario

Organización no Gubernamental “Vitalis”

ONG creada en el año 2000, comprometida en la formación de


valores, conocimientos y conductas, cónsonas con la conservación ambiental
en Venezuela y el mundo. Desarrolla el Proyecto Ávila conjuntamente con la
Universidad Metropolitana. (Profesor Diego Díaz, Presidente de Vitalis).

1. ¿Conoce usted de algún programa y/o proyecto relacionado con el tema


de la sustentabilidad En el Parque Nacional Waraira Repano?
No. Conozco algunos esfuerzos aislados, pero sustentabilidad, que
implique acciones integradas en el área social, económica y ambiental,
No.

2. ¿Considera usted que el Parque Nacional Waraira Repano se maneja con


criterios de sustentabilidad?
No. Con criterios de supervivencia sí.

3. ¿Es pertinente plantear un proceso de gestión sustentable para este


Parque Nacional? ¿Por qué?
Sin dudas, sin olvidar que un Parque Nacional está destinado a proteger
los procesos ecológicos esenciales, la biodiversidad, el paisaje y los
fenómenos evolutivos asociados. Aprovechamiento de recursos
naturales debería ser muy restringido y solo a los fines de conservación
del área.

4. ¿Cómo cree usted que podría implementarse una gestión sustentable


para el Parque Nacional Waraira Repano?
Si, con algunos de los siguientes condicionantes:

68
a.   Objetivos de gestión armonizados con los de creación del área
protegida. Cualquier acción contraria a ello no debería impulsarse.
b.   Planificación Legal (Plan de Manejo y Reglamentos de Uso
actualizados. Planes Operativos Anuales y Bianuales).
c.   Administración (Ello incluye inversión, suficiente personal y
debidamente capacitado, infraestructura para el manejo, equipos para el
control del área).
d.   Guardería y control (cero delincuencias, invasiones, desplazamiento
de zonas buffer).
e.   Uso Público (control de acceso, pago de servicios turísticos y
ambientales).
f.   Educación Ambiental (especializada y no). El concepto educativo a
largo plazo no está presente en el PNWR.
g.   Manejo Ambiental (mantenimiento de inventarios, recuperación de
espacios, cooperación científica,  manejo de cortafuegos, siembra de
especies autóctonas, control de especies exóticas).
h.  Participación (de TODOS, universidades, comunidades, ONG,
Alcaldías circundantes, empresas privadas,  medios de comunicación,
además de las autoridades).
i.   Reporte de acciones, siguiendo principios de integridad y
transparencia ampliamente aceptados.

5. El término Sustentabilidad ¿es manejado por el común de la gente? Por


favor razone su respuesta.
NO. La crisis del país nos obliga a pensar en el corto y a veces al
mediano plazo. Lo sustentable sin dudas se circunscribe al largo plazo.

69
Entrevistas

Aportes de los entrevistados

Profesor Jesús Aranguren.


(Profesor investigador del Pedagógico de Caracas, dirige el Laboratorio de
Ecología Humana, ha escrito diversos artículos y libros relacionados con la
sustentabilidad, asesor de INPARQUES en materia de Educación
Ambiental).

Propone la necesidad de ampliar las dimensiones a tomar en cuenta


para la sustentabilidad en el Parque Nacional Waraira Repano. Es decir,
aparte de las dimensiones ecológica, social y económica, incluir las
dimensiones cultural, política e institucional-legal. Para hacer una propuesta
contextualizada a la realidad de este parque.

Cada una de estas dimensiones debe ir acompañada de sus


respectivos indicadores. Los lineamientos saldrían de acuerdo a cada
dimensión y tendrían su grupo de indicadores correspondientes y así
monitorear la sustentabilidad.

Sugiere, además, involucrar a los diferentes actores sociales, a los


usuarios (comunidades, pobladores y visitantes), investigadores,
Organizaciones no gubernamentales e INPARQUES en la realización de
talleres de trabajo, con miras a establecer un “Consejo” que elabore un papel
de trabajo previo que oriente las iniciativas de gestión sustentable.

Profesora Rosa María Chacón.


(Profesora investigadora de la Universidad Simón Bolívar, Coordinadora del
Doctorado de Desarrollo Sostenible, ha escrito diversos artículos y libros
relacionados con el tema).

70
Plantea que se deben tomar en cuenta todas las dimensiones de la
sustentabilidad.

Hay que establecer controles al tipo de desarrollo que se presente en


el Parque Nacional Waraira Repano, al crecimiento poblacional y a la
presencia masiva de visitantes, ya que esto repercute en daños progresivos,
como la contaminación ambiental.

Se le ha dado mayor importancia a la sustentabilidad económica y no


se deben olvidar los aspectos ecológicos. Por ejemplo, la siembra masiva de
eucaliptos suplantando las flores, ha aumentado el riesgo de erosión de los
suelos. Igualmente, la organización que utilizaba los desechos orgánicos
para producir los composteros, ya no existe. Se hace imprescindible generar
mecanismos educativos para contrarrestar estas situaciones.

Los lineamientos deben incluir:


 Respeto a las condiciones ambientales.
 Adaptarse al contexto.
 Economía de calidad vinculada al lugar.
 Interactuar sin dominio del hombre.

Doctora Argelia Silva.


(Profesora investigadora de la Universidad Central de Venezuela, fue Bióloga
del Parque Nacional Waraira Repano, tiene múltiples investigaciones sobre
su vegetación).

Plantea la conservación in situ de los elementos naturales ligada a su


uso sustentable.

71
Se presenta un uso intensivo del parque, debido entre otras cosas al
efecto de estar rodeado de núcleos urbanos y poblaciones internas que
ejercen presión. Igualmente, las instalaciones del teleférico, el aumento de
los visitantes, la proliferación de posadas, tiendas y restaurantes, la siembra
de eucaliptos en sustitución de las flores, entre otras situaciones, hace
necesario la aplicación estricta del Plan de Ordenamiento del parque, para
lograr un uso acorde con sus elementos y ecosistemas.

Ante esta situación, cobra importancia las investigaciones y estudios


científicos, para conocer la realidad ambiental del parque, sus diversos
ecosistemas, su flora y su fauna. Esto permitiría, establecer nuevos planes
de ordenación, proyectos de reforestación adecuados, programas turísticos.
Es decir, se deben conocer las particularidades del parque para tomar las
decisiones pertinentes.

Para ello, se debe tener una visión ecosistémica y reconocer que los
seres humanos forman parte del ecosistema.
Es importante generar mecanismo de información por los diversos
medios de comunicación, sobre la realidad del parque.

Destaca la importancia del trabajo con las comunidades en favor del


parque. Poniendo como ejemplo el trabajo realizado por la organización
“Palmeros de Chacao”, con los que se hicieron talleres para la extracción de
la palma.

Este puede ser un mecanismo para contrarrestar algunas


irregularidades. Tales como, el uso de bicicletas, la presencia de perros, el
exceso de ruidos y la inseguridad de algunos sectores. Haciendo hincapié en
que la visita al parque es para aprender y conocer.

Profesor Antonio de Lisio.

72
(Profesor investigador de la Universidad Central de Venezuela, ha escrito
diversos artículos y libros relacionados con la sustentabilidad).
Para este profesor, la sustentabilidad presenta elementos nuevos, con
respecto al esquema tradicional. Entre ellos se pueden mencionar: los
servicios ambientales y las actividades internas como el turismo.

Este entrevistado menciona que no se puede mantener el acceso


restringido al Parque. Por el contrario, hay que hacer un uso lo máximo
posible. Por ejemplo, realizar observaciones de aves.

Hay que aumentar la promoción del parque, convirtiéndolo en la


alterativa recreativa más utilizada por los caraqueños.

Con respecto al término sustentabilidad, indica que no es manejado


por el común de la gente, con lo cual se hace necesario un programa
adecuado de Educación Ambiental.

Señala la estrecha relación entre Caracas y el Parque Nacional


Waraira Repano. De cómo la huella ecológica de la ciudad es
contrarrestada por los servicios ambientales de este. Destaca la importancia
del parque por sus fuentes hídricas, por su potencial hidroeléctrico, por sus
paisajes, por su papel como regulador de los flujos de aire, por sus aspectos
arqueológicos, por su valor cultural e histórico y por su potencial en
educación ambiental para los ciudadanos.

Profesor Mario Gabaldón.


(Profesor investigador de la Universidad Central de Venezuela, fue Director
de Parques Nacionales, ha escrito diversos artículos y libros relacionados
con la sustentabilidad).

73
Para este profesor lo fundamental es proponer programas de
planificación, que ayuden a preservar las condiciones de pristinidad del
parque y la conservación de la naturaleza.
Es importante hacer:
 Un inventario ecológico.
 Determinar la intensidad de uso que pueden soportar los
recursos del parque.
 Establecer la capacidad de carga, para evitar el deterioro y el
colapso de las diversas áreas.
 Mejorar la infraestructura.
 Atacar la problemática de Galipán, establecer restricciones,
controlar el transporte de turistas y recuperar la tradición
agrícola del pueblo.
 Se deben definir políticas estratégicas para minimizar los
impactos en los ecosistemas del Waraira Repano.

Profesor Alex Fergusson.


(Profesor investigador de la Universidad Central de Venezuela, ha escrito
diversos artículos y libros relacionados con la sustentabilidad).

Considera poco relevante la discusión entre los términos


sustentabilidad y sostenibilidad. Sin embargo, plantea que siguiendo la
normativa legal venezolana se debería utilizar la palabra sustentable.

Hay que proponer nuevos esquemas, que superen los actuales


paradigmas de la modernidad y presenten nuevos paradigmas emergentes
para un proceso de cambio en todos los ámbitos de la vida humana.

La visión tradicional del mundo con factores bióticos y abióticos, está


siendo sustituida por una nueva visión que señala que la sociedad y la
naturaleza se mezclan en una red de sistemas socio-ecológicos, con mayor o
74
menor presencia de seres humanos. Donde lo natural en algunos casos
puede ser dominante, pero siempre hay intervención humana, es decir,
impacto por la presencia del ser humano.
En este caso, la sustentabilidad, no solo es de la naturaleza o la
sociedad, pasa a ser una propiedad de los Sistemas Socio-ecológicos. Una
característica de un sistema nuevo de alta complejidad, que debe ser
abordado con una visión interdisciplinaria camino de la transdisciplinariedad.

Surgen nuevos conceptos como el de resiliencia y adaptación.


Términos que se complementan ante los constantes cambios y permanentes
tomas de decisiones a los cuales esta sometidos los Sistemas Socio-
ecológicos (SSE).

La Sustentabilidad es una condición que combina las capacidades de


resiliencia y adaptación de los SSE.
El Mundo es una red de SSE, en donde los sistemas sociales
dependen de sus sistemas de soporte, que son los sistemas naturales.

Una vez que se ha cambiado el concepto de Parques Nacionales de


“Islas de Conservación” al de “Territorios de Sustentabilidad“, podemos
definirlos como Sistemas Socio-ecológicos.

El Parque Nacional Waraira Repano es cada vez menos natural. Está


rodeado de grandes zonas urbanas, con las cuales interactúa
permanentemente.

Como todo sistema tiene interacciones internas y externas, estas


interacciones son el corazón de la ecología de la sustentabilidad.

La gestión sustentable debe armonizar estás interacciones y potenciar


las capacidades de resiliencia y adaptación de los Sistemas Socio-
ecológicos, estableciendo un balance resiliencia-adaptación.
75
Para el Sistema Socio-ecológico Waraira Repano se debe:
 Detectar los componentes.
 Definir los Subsistemas.
 Establecer las interacciones.
 Definir la naturaleza de las interacciones.
 Definir las actividades humanas.
 Instituciones del subsistema de governancia.
 Fuerzas que provocan las interacciones.

Hay que integrar todo en un modelo de Sistema Socio-ecológico.


Se deben corregir irregularidades:
 Estilo de crecimiento de Galipán.
 Construcciones ilegales.
 Problemas con el transporte.
 Conuqueros e invasiones.
Se deben definir:
 Espacios de conservación.
 Cómo funciona el sistema.
 Mecanismos de defensa de la tradición.

Coordinador del Parque Nacional Waraira Repano (Licenciado Ilich


García).
El Parque se encuentra en recuperación de parte de su infraestructura
física y se desarrollan políticas de atención al personal que labora allí.

Se han instalado máquinas para actividades físicas en Sabas Nieves.

Se han dotado de equipos necesarios los puestos de guardaparques.

76
Se han desarrollado algunas campañas de Educación Ambiental con
Guías Ambientales que dictan charlas en Sabas Nieves.

En Los Venados se está recuperando el Sendero de Interpretación


Ambiental, con estos mismos guías.

Existe una política en la cual el parque va a las comunidades dentro y


en los alrededores del parque. Se dictan charlas de Educación Ambiental y
esto ha originado algunas reparaciones de espacios.

Hay una propuesta en desarrollo de Turismo sustentable para algunos


sectores del parque.

Se ha realizado algunas reuniones en Galipán para conocer las


realidades y colaborar con materiales y en las actividades, pero y a pesar del
potencial, no hay planes para el desarrollo turístico en Galipán.

Existe una Empresa de Producción Social, que se va a encargar del


mantenimiento en el Camino Real de los Españoles. Deben desarrollar
también, proyectos de recorridos turísticos con miras a generar ingresos.
Pertenecen al Consejo Comunal Leoncio Martínez de Petare.

Ante la necesidad de atención a los usuarios del parque, se plantea


que es necesario establecer una coordinación entre el Ministerio del Turismo
y el del Ambiente. Esto se está haciendo en el Parque Nacional Morrocoy
ante la emergencia que presenta este parque.

Con respecto a las investigaciones científicas, se está capacitando al


personal para conocer la importancia de la flora y la fauna.

Las investigaciones realizadas no quedan en el parque, hay que


cambiar esta situación.

77
Se piensa implementar mejoras en el Sistema de información y
comunicaciones.
Se va a promover los espacios del parque en las comunidades, a fin
de reconocer las potencialidades de este en las instituciones educativas y
desarrollar planes turísticos.

Aportes de los entrevistados no contemplados en el marco


conceptual.
 Servicios ambientales
Se originan a partir del capital natural, es decir, son resultado
de los procesos naturales, sin intervención humana. Por ejemplo,
la eliminación de CO2 del aire, la purificación del agua, la
producción de oxígeno, la belleza del paisaje, entre otros.

Elementos esenciales para garantizar la calidad de la vida en el


planeta. El mantenimiento de estos servicios es fundamental para
asegurar la sustentabilidad. 153

Un elemento importante para nuestra existencia es la


biodiversidad, por los servicios ambientales que de ella se originan.

 Huella ecológica
Es lo que como individuos y como colectivos, consumimos al
usar los recursos naturales y luego devolvemos al ambiente como
desechos.154

Se visualiza a la ciudad de Caracas, con una gran dependencia


de recursos provenientes de sus alrededores (contexto regional).

153
Collados, C. op. cit
154
Lanalhue sustentable. op. cit.
78
Para mejorar la huella ecológica de las ciudades, se requiere de
áreas que no sean consideradas “islas de conservación” y así,
colaborar con la satisfacción de las necesidades del metabolismo
urbano.155 El Parque Nacional Waraira Repano, cumple con esta
función para Caracas.

 Capacidad de carga
El concepto de capacidad de carga, tiene diversas
interpretaciones y ha venido cambiando desde principios del siglo
pasado.

Se refiere a los impactos humanos (presencia, turismo, uso


de los recursos naturales, acumulación de desechos) que los
ecosistemas pueden soportar sin un deterioro peligroso.

En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas, por ejemplo,


existen métodos de cálculo de la capacidad de manejo con
indicadores de impacto, que permiten fijar límites y establecer
lineamientos para regular la presencia de visitantes.

En la actualidad, se presentan múltiples alternativas de uso


de este concepto, sobre todo para generar políticas, planes y
estrategias para controlar y monitoriar los impactos, lo cual es
pertinente en un proceso de gestión con miras a la
sustentabilidad.156

Resultados de la encuesta dirigida a los habitantes del parque.


En términos generales manifestaron no conocer el concepto de
sustentabilidad.
155
De Lisio, A. op. cit.
156
Chávez, S. La capacidad de carga como herramienta para la ordenación sostenible del territorio. La
Serena. 2009.
79
Tampoco conocen de programas y/o proyectos relacionados con la
sustentabilidad en la zona donde viven.

No realizan ninguna actividad conjuntamente con INPARQUES. En


alguna oportunidad se dictaron talleres sobre manejo de desechos sólidos.

La relación con INPARQUES es exclusivamente de control en las


construcciones (en el caso del Camino Real de los Españoles). En cuanto a
Galipán, se hicieron reuniones para discutir la problemática del pueblo pero
no se concretó nada y no se siguieron haciendo las reuniones.

Consideran importante las actividades en conjunto con INPARQUES,


ya que quieren ser tomados en cuenta para las decisiones.

Resultado de la encuesta dirigida a los visitantes del parque.


Al igual que los habitantes del parque, salvo algunas excepciones, en
términos generales manifestaron no conocer el concepto de sustentabilidad.

Tampoco conocen de programas y/o proyectos relacionados con la


sustentabilidad o de Educación Ambiental que se desarrollen en el Parque
Nacional Waraira Repano, a excepción de algunos que conocen el Sendero
de Interpretación Ambiental de Los Venados.

Todos manifestaron como necesaria las actividades de Educación


Ambiental.

No se nota la presencia de INPARQUES, ni en Galipán, ni en el


Teleférico. En el área recreacional de Los Venados, se puede observar a
través de los guardaparques y demás funcionarios, ya que es el centro
administrativo donde laboran.

80
El desarrollo de las actividades de Educación Ambiental, se puede
llevar adelante por medio del uso de material informativo, charlas y visitas
guiadas.

4.3 Análisis de los resultados.

El análisis se realiza en función del logro de los objetivos específicos,


integrando los resultados de todas las submuestras, 157 en el caso de la
aplicación de instrumentos.

La información recabada a través de este procedimiento, permitió


satisfacer el primer objetivo específico de este trabajo de investigación de
describir la situación actual de la sustentabilidad en el Parque Nacional
Waraira Repano,

En principio cabe destacar, el poco conocimiento del concepto de


sustentabilidad por parte de los habitantes y visitantes del parque. Habría
que realizar un estudio más específico para determinar las razones de este
hecho. Sin embargo, se puede decir que a pesar de que la sustentabilidad es
mencionada frecuentemente en los medios de comunicación, pocas veces se
explica de que se trata.

Se demuestra además, el poco compromiso que aparentemente tiene


INPARQUES, con la sustentabilidad, ya que se determinó que la gestión
realizada actualmente en el parque, no toma en cuenta este concepto. Al
mismo tiempo, no existen programas y/o proyectos relacionados con este
tema, que se estén desarrollando en el parque. Es decir, la sustentabilidad
no se aplica en ninguna de sus áreas, tal como se pudo corroborar en las

157
Silvana Cárdenas.  Métodos Estadísticos de la Investigación Educativa. 2009.

81
respuestas de los habitantes y visitantes, del coordinador del parque, de la
ONG consultada y de los investigadores entrevistados.

Igualmente, la entrevista con el coordinador del parque permitió


dilucidar que no se vislumbra ni en el corto ni en el mediano plazo, la
aplicación de la sustentabilidad en el manejo y uso de los recursos del
Waraira Repano.

De esta manera, se pudo comprobar que INPARQUES aún no ha


realizado acciones concretas para hacer evidente el cambio de concepción
de las Áreas Naturales Protegidas de “Islas de Conservación” a “Territorios
de Sustentabilidad”, por lo menos en lo que al Waraira Repano se refiere.

Aunque INPARQUES ha hecho esfuerzos por una reestructuración


institucional, estos solo han quedado en el papel debido a la existencia de
mecanismos inadecuados para la toma de decisiones institucionales. Esta es
una de las debilidades que se ha tratado de atacar con la firma del convenio
“Fortaleciendo la sostenibilidad financiera y la eficacia operacional del
Sistema de Parque Nacionales de Venezuela” que se realizó con el PNUD.

Se debe destacar, que este proyecto hace una breve referencia a la


sostenibilidad social, al asegurar que las propuestas desarrolladas deberán
recibir el apoyo de las comunidades locales y ser compatibles con sus
necesidades y aspiraciones para el desarrollo económico y social y apenas
hace mención a la sostenibilidad ambiental, cuando se señala que se tendrá
mucho cuidado en no perjudicarla con el logro de los objetivos financieros. 158
Con lo cual se refuerza el hecho de que aparentemente, INPARQUES no
tiene previsto, al menos en el corto plazo, una gestión de las Áreas Naturales
Protegidas mayor énfasis en la sustentabilidad. Esto a pesar de que de que

158
Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. Documento de Proyecto PNUD
Fortaleciendo la sostenibilidad financiera y la eficacia operacional del Sistema de Parques
Nacionales de Venezuela. 2009.
82
en el documento “Parques nacionales y otras áreas protegidas: Informe
nacional 2007. Venezuela”, 159
(presentado en los antecedentes de este
trabajo de investigación), esta dependencia plantea su compromiso en este
sentido.

A tal efecto, cabe mencionar el reciente nombramiento que hizo el


Ejecutivo Nacional de la Autoridad Única para la protección del Parque
Nacional Waraira Repano (decreto 862 publicado en la Gaceta Oficial
número 40.381, de fecha 27 de Marzo de 2014), 160 161
mediante el cual se
pretende reforzar las medidas de protección del ambiente y resguardo de la
población y de la infraestructura de servicios públicos, allí presentes, ante los
incendios forestales principalmente. Esto de acuerdo al nuevo modelo de
Gestión Socialista Bolivariano, para impulsar la preservación de la vida en el
planeta y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
necesidad de coordinar las actividades de los órganos y entes del Estado.
Por lo tanto, las competencias de estas dependencias deberán ser ejercidas
bajo los lineamientos o directrices que dicta esta Autoridad Única. 162

Esta medida, aparentemente respondió al fuerte incendio ocurrido en


abril de 2014 en el Parque Nacional y que afectó, el servicio eléctrico de la
Ciudad de Caracas.163 En este sentido, no sería el resultado de una política
integral de gestión con miras a la sustentabilidad, sino, una medida aislada
en función de un acontecimiento que causó daños al normal funcionamiento
de la Capital de la República. Lo cual, no parece favorecer la implantación de
una gestión sustentable, ya que entre otras cosas, supedita la actuación de
159
INPARQUES. Parques nacionales y otras áreas protegidas: Informe Nacional 2007. Venezuela.
2007.
160
Gutiérrez, A. Creada Autoridad Única para El Ávila. Quinto Día. 28 de marzo de 2014. pp. 22.
161
Ciudad CCS. Ejecutivo Nacional crea Autoridad Única para la Protección del Waraira
Repano. 29 de marzo de 2014. pp13.
162
República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial número 40.381. Decreto 862. Designación de la
Autoridad Única para el Parque Nacional Waraira Repano. 27 de marzo de 2014.
163
El Tiempo.com.ve. Incendio forestal provocó apagón en Caracas. Puerto La Cruz, 25 de abril de
2014.
83
los funcionarios que potencialmente tendrían a su cargo este objetivo, a la
coordinación de esta Autoridad Única, cuya prioridad, son los aspectos de
seguridad y resguardo.

En otra medida más reciente, el Presidente de la República aprobó


con fecha del 19 de septiembre de 2014, un nuevo presupuesto para el plan
de fortalecimiento del Sistema Nacional de Parques y Monumentos
Nacionales, en el marco del Encuentro Interinstitucional sobre Ecosocialismo.
En el cual se destaca, la conformación y equipamiento de la Red Nacional de
Investigación Científica y Monitoreo Ambiental. La fuente informó además,
que “los recursos permitirán avanzar en la creación de un nuevo modelo de
autoridad en esos espacios.”164

El cumplimiento del siguiente objetivo específico de “Revisar


experiencias de gestión basadas en el concepto de la sustentabilidad en
áreas naturales”, proporcionó elementos fundamentales para orientar y
definir la propuesta de este Trabajo Especial de Grado.

Se destaca la importancia en la participación de las comunidades y


demás actores sociales. Con respecto a las comunidades, su participación se
basa en los conocimientos empíricos que poseen, afianzándolos con
procesos de capacitación.

En cuanto a las Organizaciones no Gubernamentales que han


impulsado proyectos relacionados con la sustentabilidad, sus resultados
demuestran, la factibilidad de llevar adelante propuestas para mejorar las
condiciones sociales, económicas y ambientales y promueven los valores
naturales y culturales, sin afectar la integridad ecológica del Parque Nacional.

164
Ciudad CCS. Gobierno aprobó más de Bs. 150 millones para parques nacionales. 20 de
septiembre de 2014. Pp. 13.
84
Se incluyen en estas acciones, proyectos de turismo sustentable, de
producción agroecológica, establecimiento las alianzas estratégicas, para
garantizar la continuidad de las relaciones y beneficiar de esta manera a los
usuarios del parque y a la conservación de sus recursos naturales.

Los procesos de innovación tecnológica y no tecnológica, que se han


podido revisar, han permitido determinar la importancia de incluir principios y
criterios de sustentabilidad, si se quiere propiciar una I+D+i que apoye una
gestión sustentable en los parques nacionales.

En este orden de ideas, se describe minuciosamente, el proceso de


elaboración de un modelo de gestión, el cual por tratarse de una institución
pública puede adaptarse para el Parque Nacional Waraira Repano. Este
modelo, plantea un esquema organizativo, que permite incorporar elementos
relacionados con la sustentabilidad, en la definición de su visión, misión,
objetivos, estrategias y procedimientos.

De esta forma, este modelo serviría para constituir una estructura que
posibilitaría la gestión sustentable en el Parque Nacional Waraira Repano.
Para concretar este aspecto, se puede aplicar la metodología referente a los
Sistemas Socio-ecológicos.

En este sentido, el caso presentado de la cuenca hidrográfica que


rodea a la zona metropolitana de Buenos Aires, ofrece un esquema factible
para ser implementado en este parque, en virtud de las condiciones análogas
que ofrecen ambos espacios:
 Fuerte presión antrópica.
 Pueden ser considerados como Sistemas Socio-ecológicos.
 Pueden ser operacionalizados como Unidades Básicas de
Sustentabilidad.

85
El enfoque tradicional de la sustentabilidad con la interacción de las
tres dimensiones: ecológica, social y económica es insuficiente para un
sistema complejo como es el Parque Nacional Waraira Repano. Esta
experiencia de sustentabilidad relacionada con los Sistemas Socio-
ecológicos, que permite incorporar las diversas dimensiones y actores, se
ajusta más a la realidad de este parque.

En cuanto al logro del siguiente objetivo específico: “Identificar


aportes suministrados por expertos en el área de la sustentabilidad y/o
relacionados con el Parque Nacional Waraira Repano, aplicables a la gestión
sustentable”, se debe mencionar primeramente que hubo elementos
conceptuales que se pueden considerar como complementarios, ya que no
fueron contemplados inicialmente en el marco conceptual de este trabajo. Al
mismo tiempo, presentaron sugerencias significativas en distintos aspectos,
las cuales orientan y enriquecen la propuesta de lineamientos para el modelo
de gestión sustentable que se quiere generar.

A continuación, un análisis de cada entrevista, en donde se destaca


los conceptos centrales o aportes de cada especialista entrevistado.

El profesor Aranguren hizo énfasis en hacer una propuesta


contextualizada a la realidad de este parque y ampliar las dimensiones de la
sustentabilidad, incluyendo aparte de la ecológica, social y económica, a las
dimensiones cultural, política e institucional-legal. Sugiere que los
lineamientos para la propuesta deben tomar en cuenta a estas dimensiones
con sus respectivos indicadores de sustentabilidad.

Plantea la necesidad de involucrar a los diferentes actores sociales.


Para ello propone la creación de un “consejo”, el cual se encargaría de
potenciar la gestión sustentable.

86
La Profesora Rosa María Chacón, considera importante también que
se tome en cuenta la ampliación de las dimensiones de la sustentabilidad.

Manifiesta su preocupación por el crecimiento poblacional y la


presencia masiva de visitantes, propone en consecuencia, que se
establezcan mecanismos de control. Se debe hacer mayor énfasis en los
aspectos ecológicos y educativos y tomar en cuenta el contexto.

La Doctora Argelia Silva, plantea la importancia de las investigaciones


científicas, para conocer la realidad ambiental del parque y contribuir con su
gestión, ya que se conocerían sus particularidades y así tomar las decisiones
pertinentes.

Destaca el uso de la visión ecosistémica, reconociendo la


incorporación de los seres humanos como parte del ecosistema.

Señala que es importante generar mecanismos de información por los


diversos medios de comunicación, sobre la realidad del parque. Reconoce
además, la importancia del trabajo con las comunidades organizadas.

Para el Profesor Antonio de Lisio, es necesario promover más el


parque entre los caraqueños, sobre todo por la posibilidad de desarrollar
programas y/o proyectos de Educación Ambiental. Destaca la gran utilidad
de los servicios ambientales que aporta el parque para contrarrestar la huella
ecológica de la Ciudad de Caracas.

Con respecto al profesor Mario Gabaldón, este sugiere una serie de


elementos los cuales habría que tomar en cuenta a la hora de definir una
gestión para el parque. El inventario ecológico, la intensidad de uso y la
capacidad de carga del Waraira Repano, deben fundamentar la definición de
políticas estratégicas necesarias para minimizar los impactos ambientales.

87
Mostró preocupación por la situación de Galipán, propone establecer
controles y recuperar la tradición agrícola. Además, se debe mejorar la
infraestructura de apoyo a las actividades y servicios del parque.

El profesor Alex Fergusson propone la aplicación de los Sistemas


Socio-ecológicos, como nuevo enfoque para abordar la problemática de la
sustentabilidad en el Parque Nacional Waraira Repano, una vez constituido
como “Territorio para la Sustentabilidad.”

Alrededor de este enfoque surge una nueva visión epistemológica y


paradigmática, producto de los cambios que están ocurriendo por los intentos
de sustitución de los paradigmas de la modernidad. La sustentabilidad en
este caso pasa a ser una propiedad de los Sistemas Socio-ecológicos y
conceptos como el de resiliencia y adaptación, pasan a ser fundamentales
por su papel en la capacidad de los sistemas de afrontar las perturbaciones.

De esta manera, mientras mayor sea la resiliencia y la adaptabilidad


de los Sistemas Socio-ecológicos mayor será su sustentabilidad. En estos
sistemas las interacciones internas y externas son fundamentales para su
funcionamiento. El papel de la gestión sustentable sería el de lograr
armonizar estas interacciones para potenciar la resiliencia y la adaptación y
así favorecer la sustentabilidad.

Entre sus aportes, propone definir los diversos componentes del


sistema y corregir las irregularidades presentes, principalmente en Galipán.
Propone igualmente, redefinir los espacios de conservación, el
funcionamiento del sistema y el rescate de la tradición.

Finalmente, al abordar la entrevista realizada al coordinador del


parque, este informó que el trabajo se ha orientado básicamente en la
recuperación de la infraestructura y en mejoras en las condiciones de trabajo

88
del personal. Existen algunas iniciativas relacionadas con la Educación
Ambiental y proyectos de turismo. Hay poca interacción con los habitantes y
visitantes del parque. Todo esto supone que a corto y mediano plazo, no está
planteado ningún proyecto y/o programa relacionado con sustentabilidad.

Reconoce la importancia del trabajo coordinado con otras


dependencias del Estado (Ministerio del Poder Popular para el Turismo), en
el manejo de los visitantes y la necesidad de implementar políticas con
respecto a las investigaciones científicas que se realizan en el parque.

Igualmente, la posibilidad de incorporar mejoras en el sistema de


información y comunicaciones y de establecer relaciones con las
comunidades e instituciones educativas, aunado a lo planteado
anteriormente, ofrece algunos elementos que favorecen la implementación
de estrategias para generar una gestión sustentable para esta área.

Para culminar con este aspecto del trabajo, se debe cumplir con el
objetivo específico de “Categorizar la información recabada de las
experiencias de gestión y de las sugerencias de los expertos”. Esto va a
facilitar su utilización como insumos en la elaboración de la propuesta final.

Categorización.

Se identificaron conceptos centrales de los aportes recogidos de las


experiencias y entrevistas, los cuales debieron ser agrupados en categorías
de acuerdo a un criterio establecido, que sirva no solo para organizarlos, sino
que además, sea de utilidad en la elaboración de la propuesta de
lineamientos que debe presentar este trabajo de investigación.

Tal como se mencionó anteriormente, en este caso los lineamientos


están dirigidos hacia quienes toman las decisiones políticas que inciden en

89
las Áreas Naturales Protegidas. En este sentido, los diversos elementos se
agruparon tomando en cuenta su relación con el nivel jerárquico que debe
ejecutarlo o tomar la decisión para que se produzca (criterio establecido).

Estos niveles se mencionan a continuación y se incluyen los aportes


ya categorizados:
1. Estado.
 Materializar la decisión de convertir al Parque Nacional Waraira
Repano en “Territorio de Sustentabilidad”.
 Coordinar acciones con el Ministerio del Poder Popular para el
Turismo u otras dependencias del Estado que puedan tener relación
con la sustentabilidad en el Parque Nacional Waraira Repano.
2. Autoridades del Parque.
Propiciar la creación de un “consejo” (comisión promotora), para
potenciar la gestión sustentable, convocando a los diversos actores
sociales para su conformación.
3. Comisión promotora.
 Contextualizar la propuesta a la realidad de este parque.
 Aplicar metodología referente al Sistema Socio-ecológico.
 Definir los diversos componentes del sistema (subsistemas e
interacciones).
 Utilizar la visión ecosistémica, reconociendo la incorporación de los
seres humanos como parte del ecosistema.
 Promover un modelo de gestión con elementos relacionados con la
sustentabilidad, en la definición de su visión, misión, objetivos,
estrategias y procedimientos.
4. Equipo de gestión.
 Incorporar a las comunidades y demás actores sociales.
 Realizar procesos de capacitación.
 Llevar adelante proyectos y/o programas de turismo sustentable.
90
 Llevar adelante proyectos y/o programas de producción
agroecológica.
 Establecer alianzas estratégicas.
 Incentivar procesos de innovación tecnológica y no tecnológica con
principios y criterios de sustentabilidad.
 Operacionalizar como Unidad Básica de Sustentabilidad.
 Establecer mecanismos de control para el crecimiento poblacional y la
presencia masiva de visitantes.
 Mejorar la infraestructura de apoyo a las actividades y servicios del
parque.
 Definir indicadores asociados a las dimensiones de la sustentabilidad.
 Ampliar las dimensiones de la sustentabilidad, incluyendo aparte de la
ecológica, social y económica, a las dimensiones cultural, política e
institucional-legal.
 Tomar en cuenta el contexto, principalmente los aspectos ecológicos
para desarrollar programas y/o proyectos educativos.
 Valorar las investigaciones científicas, para conocer la realidad
ambiental del parque y contribuir con su gestión.
 Generar mecanismos de información por los diversos medios de
comunicación, sobre la realidad del parque.
 Reconocer y divulgar la utilidad de los servicios ambientales que
aporta el parque para contrarrestar la huella ecológica de la Ciudad de
Caracas.
 Tomar en cuenta el inventario ecológico, la intensidad de uso y la
capacidad de carga del Waraira Repano.
 Definir las políticas estratégicas necesarias para minimizar los
impactos ambientales.
 Establecer controles y recuperar la tradición agrícola en Galipán.

91
 Armonizar las interacciones entre los subsistemas para potenciar la
resiliencia y la adaptación y así favorecer la sustentabilidad.
 Corregir las irregularidades presentes, principalmente en Galipán.
 Redefinir los espacios de conservación.
 Implementar mejoras en el Sistema de información y comunicaciones.
 Promover los espacios del parque en las comunidades, incluyendo las
instituciones educativas, a fin de dar a conocer las potencialidades,
desarrollar planes turísticos y programas y/o proyectos de Educación
Ambiental.

Es de destacar, que la mayoría de los aportes están ubicados en el


nivel de equipo de gestión, ya que a este nivel se desarrollaría el modelo de
gestión sustentable. Estos aportes, conjuntamente con aspectos
metodológicos y conceptuales ya presentados, permitirán definir los
lineamientos a ser utilizados para la elaboración de la propuesta.

Para culminar este punto, se debe mencionar que estos lineamientos


se agruparían de acuerdo a cada una de las dimensiones de la
sustentabilidad con sus respectivos indicadores. Es decir, se agruparían en
las dimensiones: ecológica, social, económica, cultural, política e
institucional-legal.

Estos indicadores de sustentabilidad, deberían proveer una base


empírica y numérica, para conocer los problemas, cuantificar el impacto
ambiental de las actividades humanas y evaluar el desempeño de las
políticas públicas diseñadas para promover la sustentabilidad. De esta
manera, contar con la información adecuada permitiría reducir las
probabilidades de error en las políticas de manejo de los recursos naturales y
propiciaría un mejor entendimiento de las relaciones entre los actores

92
sociales y entre estos y los diversos ecosistemas presentes en el Parque
Nacional Waraira Repano.165
CAPÍTULO V

PROPUESTA

Esta propuesta de lineamientos pretende generar un modelo de


gestión sustentable que no solo propicie la sustentabilidad en el Parque
Nacional Waraira Repano, sino además, debe enmarcarse en el proceso de
desarrollo sustentable del país, que sirva como “una alternativa real para
armonizar las actividades humanas con el mantenimiento de la integridad de
la naturaleza, de modo que podamos utilizar sus potencialidades e intervenir,
dirigir u orientar sus procesos en beneficio del hombre sin vulnerar su
capacidad autorreguladora y su potencial productivo.” 166

Para ello, el Estado venezolano a través de sus dependencias juega


un papel fundamental, llevando adelante las acciones necesarias para el
logro del desarrollo sustentable. Por ejemplo, las que se deben realizar a
través del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda, Hábitat y el
Ecosocialismo:
 Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el uso
racional de la energía.
 Desarrollo y aplicación de tecnologías apropiadas para la
conservación de la base material de la economía y además
compatibles con la realidad social y natural.
 Ordenamiento del territorio y de las actividades económicas sobre
bases ecológicas.

165
Solórzano, C. Diseño de indicadores de sustentabilidad por cuencas hidrográficas. México. 2002.

166
Fergusson, A. op. cit. pp. 95.
93
 Establecimiento de sistemas de producción basados en el
aprovechamiento integral de la biodiversidad biológica en cada
ecosistema.
 Fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas con la visión de
“Territorios de Sustentabilidad”.
 Consolidar la participación comunitaria en la gestión ambiental. 167

Igualmente están, las acciones para el logro del desarrollo


sustentable a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología:
 Incorporación de los saberes populares.
 Impulso a la producción y utilización del conocimiento académico en
los problemas ambientales.
 Desarrollo y producción de formas alternas de generación de energía.
 Desarrollo de la investigación científica y tecnológica para la
conservación y aprovechamiento de la diversidad biológica.
 Incorporación de las comunidades a los procesos de creación de
conocimiento sobre el ambiente.
 Desarrollo de nuevas formas de acceso a la información. 168

Una vez que el Estado haya tomado las decisiones pertinentes,


corresponde a las autoridades del Parque Nacional Waraira Repano, avanzar
hacia la sustentabilidad de este.

El carácter sistémico de la problemática de la sustentabilidad, trae


como consecuencia que las diversas situaciones a resolver, tengan un
tratamiento conjunto por medio de medidas tecno-científicas, educativas y
políticas, también relacionadas entre sí.

167
Ibid.
168
Ibid.
94
Se aplicaría el enfoque ecosistémico, para lo cual se requiere un alto
grado de flexibilidad y creatividad en los encargados de llevar adelante la
formulación de las políticas, con la conformación de equipos
multidisciplinarios con visión holística del territorio y un adecuado
conocimiento ecológico.

En este punto, el diálogo de saberes sin distingo de disciplina,


experiencia e ideología, es un enfoque fundamental para la búsqueda de
soluciones con criterios de sustentabilidad, en cuanto a los aportes de la
investigación, el desarrollo experimental, el emprendimiento y la innovación.
En este sentido, los esfuerzos en ciencia, tecnología e innovación deben
estar dirigidos a resolver la crisis ambiental, los problemas de la pobreza y
exclusión social.169

La innovación, por lo general es una herramienta que se utiliza para la


competitividad. Se plantea, un cambio en este enfoque y que se oriente hacia
la sustentabilidad, es decir, “que asegure la protección, conservación y uso
de los recursos naturales para permitir la satisfacción de las necesidades de
la población sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de
satisfacer sus futuras necesidades.” 170
Lo que ya se describió como
ecoinnovación.

Bajo este esquema, se debe tomar en cuenta una gestión tecno-


científica que propicie tecnologías que sean:
 De bajo impacto ambiental.
 Operativas con las materias primas y las condiciones ambientales y
culturales locales.
 De bajo costo.
 Generadoras de capacidad de ocupación.

169
Chacón, R. y Rastelli, V. op.cit.
170
Ibid. pp. 136.
95
 Controlables por la gente.171
Se deben incluir además, alternativas bien planificadas que generen
beneficios a los usuarios, tales como:
 Turismo sustentable.
 Desarrollos agroecológicos.
 Actividades recreativas.
 Educación Ambiental.

En esta etapa, es importante garantizar la participación de los diversos


actores sociales en la gestión y manejo de los recursos naturales, ya que se
ha convertido en un factor fundamental para la sustentabilidad, buscando un
equilibrio entre mejorar la calidad de vida de la gente y el mantenimiento de
los procesos ecológicos para preservar la diversidad biológica. Debe ser un
proceso interactivo, en el cual se haga énfasis en las interacciones de los
distintos actores e instituciones involucrados en la búsqueda de la
sustentabilidad.

Todos estos elementos, han de generar una gestión en el Parque


Nacional Waraira Repano que procure:
 Conservación de la biodiversidad.
 Calidad de vida de la población.
 Uso sustentable de los recursos.
 Incentivar la investigación científica.
 Garantizar los servicios ambientales.
 Gestión del conocimiento y de la información (uso de las TIC) en
función de la sustentabilidad.

Para ello se debe:

171
Fergusson, A. op.cit.
96
 Socializar la información a los usuarios para conocer y valorar los
beneficios ambientales, sociales y económicos que se derivan.
 Establecer alianzas para armonizar el uso productivo con la
conservación.
 Vincular a los usuarios en el proceso.
 Actualizar los aspectos legales para fundamentarse en una normativa
jurídica adecuada.
 Desarrollar programas de turismo sustentable y recreación.
 Capacitar en el área de agricultura ecológica.
 Promover las investigaciones científicas que favorezcan el
conocimiento de los recursos y sustenten la toma de decisiones.
 Contar con los recursos humanos, operativos y de infraestructura
necesarios.
 Usar indicadores para evaluar en forma integral las condiciones de
sustentabilidad del parque.
 Analizar el parque como un sistema complejo de interacciones entre
los subsistemas ecológico, social, cultural, económico y político-
institucional. Para ello se debería utilizar el enfoque ecosistémico.
 Actuar con ética ambientalista.

La gestión debe tener:


 Flexibilidad, para poder adaptarse a los cambios de manera continua y
dinámica.
 Equidad intergeneracional, para garantizar el patrimonio no solo a las
generaciones presentes, sino también a las futuras.
 Concordancia, ya que debe estar en sintonía con las políticas y leyes
que rigen la materia.
 Concurrencia, para contar con la participación y colaboración de los
actores sociales.

97
 Precaución, necesaria ante situaciones de incertidumbre sobre todo
por la falta de información científica.
En este caso se trata de una gestión sustentable que tiene
atribuciones particulares entre las cuales se encuentran:
 Contribuir a mejorar la calidad de vida de los usuarios del parque y a
la distribución justa y equitativa de los beneficios que se derivan del
conocimiento y uso de sus recursos naturales, priorizando la
preservación de los mismos.
 Propiciar la cultura de la innovación. Para ello, la I+D+i debe
convertirse en la mejor herramienta para:
1. Investigar la problemática actual, logrando medidas que cumplan el
principio de precaución.
2. Desarrollar tecnologías de impacto ambiental positivo.
3. Innovar en el campo de los servicios para favorecer la
sustentabilidad.
 La gestión de la innovación debe priorizar las necesidades humanas
pero tomando en cuenta la responsabilidad ambiental y la inclusión
social como ejes fundamentales.
 Establecer niveles óptimos de uso de los recursos naturales.

El Modelo de Gestión sustentable de los espacios naturales protegidos


debe ser capaz de:
 Conciliar la producción de materias primas con la utilización de los
recursos naturales, priorizando la preservación de estos.
 Generar riqueza económica y empleo en su entorno local.
 Posibilitar el uso público a sus visitantes.
 Desarrollar programas y servicios que fomenten la información, la
sensibilización y la participación ciudadana en la problemática
ambiental y la sustentabilidad.172
172
Pulido, J. Hacia un modelo de gestión turística sostenible de los espacios naturales
98
Proceso para adopción de estrategias de gestión sustentable:
1. Caracterización sistemática del área de gestión.
2. Identificación de las variables centrales de estudio.
3. Formulación de indicadores destinados a evaluar y monitorear la
sustentabilidad.
4. Adopción de estrategias de gestión sustentables.

Visión Prospectiva de la propuesta.


La propuesta debe tener una visión de futuro. Lo que se haga en la
actualidad debe ser pensando en el mañana. Es fundamental armonizar el
crecimiento económico, con el progreso de todos los sectores sociales con
equidad y la conservación de la diversidad biológica en armonía con la
Naturaleza.173

Se trata de lograr la sustentabilidad y mantenerla a largo plazo, por lo


tanto, es imprescindible comprender las dinámicas que se presentan entre
los sistemas sociales y ecológicos. De esta manera, el enfoque de la gestión
debe orientarse más hacia las diversas interacciones que están presentes,
avanzar hacia la cogestión adaptativa y fortalecer la resiliencia socio-
ecológica del sistema.

Estructuración de la propuesta
Partiendo de la situación actual del Parque Nacional Waraira Repano,
es necesaria su definición como “Territorio para la sustentabilidad” por parte
del Estado venezolano. Posteriormente, las autoridades del parque deberían
constituir una comisión multidisciplinaria con participación de todos los
actores sociales que tendría dos funciones fundamentales: establecer las
bases para considerar al parque como un Sistema Socio-ecológico y generar
un modelo de gestión sustentable.
protegidos. Su aplicación al caso andaluz. Universidad de Jaén. 2003.
173
Chacón, R. y Rastelli, V. op.cit.
99
Para concluir, este modelo de gestión sustentable debe ser aplicado
por un equipo de trabajo establecido para tal fin, constituyendo una Unidad
Básica de Sustentabilidad.

Este proceso progresivo hacia la sustentabilidad del Parque Nacional


Waraira Repano se presenta en la Figura 3.

Autoridades
del Parque

2
Estado Comisión Equipo de
venezolano Promotora Gestión

1 3 4
Situación “Territorio para la Sistema
actual sustentabilidad” Socio-ecológico

Unidad Básica de
Sustentabilidad

Sustentabilidad

Figura 3: Proceso progresivo hacia la sustentabilidad del Parque


Nacional Waraira Repano.

Fuente: propia.

100
Tal como se muestra en la Figura 3, la sustentabilidad no se decreta.
Es un proceso progresivo que requiere del cumplimiento de una serie de
pasos, que en este caso, incluyen además, los lineamientos para generar el
modelo de gestión sustentable que se propone para el Parque Nacional
Waraira Repano.

Lineamientos para generar el modelo de gestión sustentable.

Siguiendo la secuencia numérica que se muestra en la Figura 3:


1.- El Estado venezolano le correspondería tomar las decisiones
políticas para hacer efectiva la decisión de convertir al Parque
Nacional Waraira Repano en “Territorio de Sustentabilidad”. Esto debe ser
complementado con la incorporación de todas las dependencias que puedan
tener relación con la sustentabilidad en el Parque Nacional Waraira Repano,
como por ejemplo, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y el
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, la Ciencia y la
Tecnología, con los cuales habría que coordinar acciones en función de este
objetivo.

2.- Las autoridades del Parque Nacional Waraira Repano


continuando con las acciones , debería promover la creación de
un “consejo” (comisión promotora), para potenciar la gestión
sustentable, convocando a los diversos actores sociales para su
conformación.

3.- La Comisión promotora debería generar el Modelo de Gestión, para lo


cual tendría que cumplir con los siguientes lineamientos:
 Contextualizar la propuesta a la realidad de este parque.
 Aplicar metodología para constituir el Sistema Socio-ecológico,
definiendo los diversos componentes del sistema (subsistemas e
interacciones) (Figura 4).
101
 Utilizar la visión ecosistémica, reconociendo la incorporación de los
seres humanos como parte del ecosistema.
 Promover un modelo de gestión con elementos relacionados con la
sustentabilidad, en el proceso de definición de su visión, misión,
objetivos, estrategias y procedimientos.
 Generar una estructura de funcionamiento descentralizada
conformada por grupos de trabajo multidisciplinarios en torno a cada
una de las áreas de la gestión.

CONTEXTO EXTERNO

INTERACCIONES
EXTERNAS

SUBSISTEMA

NATURAL
INTERACCIONES
INTERNAS

SUBSISTEMA SUBSISTEMA

HUMANO PRODUCTIVO

CONTEXTO INTERNO

Figura 4: Constitución del Parque Nacional Waraira Repano como


Sistema Socio-ecológico.

Fuente: propia.

102

CCCCCCCOON
4.- El equipo de gestión debe constituir la Unidad Básica de Sustentabilidad.
Para ello, debería cumplir con los siguientes lineamientos:

 Para llevar adelante el modelo de gestión sustentable, se sugiere


desarrollar las acciones de acuerdo a las dimensiones de la
sustentabilidad, las cuales se deberían ampliar incluyendo aparte de la
ecológica, social y económica, a las dimensiones cultural, política e
CONTEXTO
institucional-legal.
 Dimensión ecológica.
o Reconocer y divulgar la utilidad de los servicios
ambientales que aporta el parque para contrarrestar la
huella ecológica de la Ciudad de Caracas.
o Tomar en cuenta el inventario ecológico, la intensidad de
uso de los recursos y la capacidad de carga del parque.
o Redefinir los espacios de conservación.
o Valorar e incentivar las investigaciones científicas, para
conocer la realidad ambiental del parque y contribuir con
su gestión.
 Dimensión social.
o Incorporar a las comunidades y demás actores sociales,
realizando jornadas de capacitación de ser necesario.
 Dimensión económica.
o Contemplar la realización proyectos y/o programas de
turismo sustentable y de producción agroecológica.
 Dimensión cultural.
o Recuperar y dar a conocer el acervo histórico y las
tradiciones culturales presentes en el Parque Nacional
Waraira Repano.

103
 Dimensión política.
o Tener una política de alianzas estratégicas.
o Definir las políticas estratégicas necesarias para
minimizar los impactos ambientales.
o Propiciar la innovación tecnológica y no tecnológica con
principios y criterios de sustentabilidad (ecoinnovación).
o Establecer mecanismos de control para el crecimiento
poblacional y la presencia masiva de visitantes.

 Dimensión institucional-legal.
o Revisar y actualizar la normativa legal que rige el Parque
Nacional Waraira Repano en función de la
sustentabilidad de este.
o Implementar mejoras en el Sistema de información y
comunicaciones, que permita entre otras cosas promover
los espacios del parque en las comunidades, incluyendo
las instituciones educativas, a fin de dar a conocer las
potencialidades, desarrollar planes turísticos y
programas y/o proyectos de Educación Ambiental.
o Mejorar la infraestructura de apoyo a las actividades y
servicios del parque, así como también, los aspectos
administrativos.

En el proceso de evaluación, control y reorientación de la gestión se


deberían definir indicadores asociados a cada una de esas acciones
agrupadas en la dimensión correspondiente de sustentabilidad.

Es decir, los indicadores de sustentabilidad, ya mencionados


anteriormente, los cuales deberían estar dirigidos a la prevención de los
problemas y no a la actuación sobre las consecuencias.

104
 Operacionalizar como Unidad Básica de Sustentabilidad (UBS).
De esta manera, una vez que la gestión implementa sus decisiones y
actuaciones tomando en cuenta las dimensiones de la sustentabilidad
y asigna los indicadores correspondientes, se puede considerar que el
Sistema Socio-ecológico Parque Nacional Waraira Repano funciona
como una Unidad Básica de Sustentabilidad (Figura 5).

Gestión
Sustentable
Dimensiones
de la
sustentabilidad

 Decisiones
 Actuaciones

Indicadores
de
Sustentabilidad

Sistema Unidad Básica


Socio- de
ecológico Sustentabilidad
P N Waraira
Repano
Figura 5: Sistema Socio-ecológico Parque Nacional Waraira Repano
como UBS.

105
Fuente: propia.

5.- Una vez constituida la Unidad Básica de Sustentabilidad, la gestión


sustentable tendría como lineamiento fundamental, armonizar las
interacciones de los subsistemas y potenciar las capacidades de
resiliencia y adaptación de los Sistemas Socio-ecológicos (SSE),
estableciendo un balance resiliencia-adaptación, favoreciendo la
sustentabilidad, que en este caso sería la sustentabilidad sistémica
(Figura 6).

Unidad Básica
de Armonizar
Sustentabilidad interacciones de
los subsistemas

Gestión
Sustentable

Potenciar
capacidades
de resiliencia y
adaptación del
SSE

Sustentabilidad
Sistémica

Figura 6: Propuesta para generar la Sustentabilidad en el Parque


Nacional Waraira Repano.

Fuente: propia.
106
Finalmente, es importante contar con la aceptación por parte de las
comunidades de las diversas políticas tecnológicas, sociales, culturales,
económicas y ecológicas que se implementen.

Para ello, es necesario involucrar a los diversos actores sociales a


través de la cogestión, procurando mejorar la calidad de vida de los seres
humanos en armonía con la Naturaleza, favoreciendo el logro de la
sustentabilidad, para intentar garantizar que las generaciones futuras
puedan disfrutar de los servicios ambientales y beneficios que se disfrutan
actualmente.

107
CONCLUSIONES

 Primeramente, se puede considerar que existe un desconocimiento por


parte del público en general del concepto de sustentabilidad, debido
posiblemente a la ausencia de información y capacitación adecuadas.

 Por otra parte, en Venezuela la dificultad en la aplicación de políticas


orientadas hacia la sustentabilidad por parte del Estado, son un obstáculo
para la generación de gestiones sustentables.

En este sentido:
 Existe una disposición política insuficiente por parte del Estado
venezolano para llevar adelante conjuntamente con los actores
sociales un esquema de gestión sustentable que satisfaga las
expectativas y aspiraciones de los usuarios del Parque Nacional
Waraira Repano y la conservación de su biodiversidad.

 Es de reconocer que la gestión ambiental en Venezuela, ha adquirido


mayor contenido social. Sin embargo, falta mayor definición de nuevas
políticas del Estado en este aspecto y en todo lo relacionado con la
sustentabilidad. Sobre todo tomando en cuenta los compromisos
internacionales adquiridos.

 Esto se demuestra, cuando INPARQUES (responsable de los parques


nacionales por parte del Estado) aún no ha realizado acciones
concretas que evidencien el cambio de concepción filosófica de su
gestión, para concebir las Áreas Naturales Protegidas no como “Islas
de Conservación”, sino como “Territorios de Sustentabilidad”.

108
 Igualmente, se puede observar la gran debilidad institucional que
existe en las dependencias oficiales responsables de las políticas
ambientales, ya que hay escasez de recursos para afrontar la
problemática ambiental.

 Se destaca además, la falta de aplicación por parte del Estado


venezolano de las leyes referidas al aspecto ambiental, lo cual se
puede notar en las pocas acciones para detener el creciente deterioro
ambiental que se observa en el parque.

 Al mismo tiempo, el Estado venezolano ha sido poco efectivo en lo


concerniente a programas y acciones de educación ambiental y
participación comunitaria en cuanto a la conservación del ambiente.

 Otro elemento a resaltar, es la escasa sinergia y coordinación entre los


entes del Estado y entre estos y el resto de los actores sociales. Sobre
todo en los procesos de I+D+i, cuyos criterios y estrategias no apuntan
hacia la sustentabilidad.

En este orden de ideas se puede mencionar:


 Ausencia de incentivos para las investigaciones científicas y de su
utilización para el desarrollo e innovación dentro del parque.

 Los centros de investigación están muy dispersos y no tienen


mucha conexión, en esta materia de sustentabilidad.

 La ecoinnovación se presenta como una alternativa válida para


reducir los impactos negativos sobre el ambiente y el uso
responsable de los recursos naturales.

109
 Seguidamente, cabe destacar el valioso aporte de los diversos actores
sociales en este trabajo de investigación, lo cual indica su importancia
para el proceso de gestión sustentable. Se puede señalar por lo tanto,
que el logro de la sustentabilidad se dificulta sin una amplia participación
de la población local, integrándose en la gestión y tomando parte en las
decisiones.

 Finalmente, se puede decir que no es evidente la existencia de un Plan


Estratégico de Sustentabilidad para el logro del Desarrollo Sustentable
del país.

Al respecto, se presentan las siguientes consideraciones:


 La sustentabilidad es un paradigma en evolución para la planificación
y la toma de decisiones.

 Las experiencias nacionales e internacionales en el área de la gestión


sustentable, destacan la importancia de la sustentabilidad como
esquema de vida para alcanzar el desarrollo del país.

 El surgimiento de nuevos esquemas de abordaje de la problemática


ambiental, abre nuevas perspectivas en el proceso de operacionalizar
el concepto de la sustentabilidad.

 Esta situación, permite tener expectativas favorables en la generación


de modelos de gestión sustentables para los parques nacionales, en
especial para el Parque Nacional Waraira Repano.

 De esta manera, la utilización del enfoque de Sistemas Socio-


ecológicos, ha permitido operacionalizar, es decir, llevar a la práctica
el concepto de la sustentabilidad, a través de la generación de un
modelo de gestión sustentable para un Área Natural Protegida, como
es el Parque Nacional Waraira Repano.
110
SUGERENCIAS

 Es necesario:

 Desarrollar programas de información, formación y capacitación en


el área de la sustentabilidad, ya que la generación de una
conciencia ambientalista en la sociedad civil y en la sociedad
política es indispensable para una gestión ambiental exitosa y
contribuir así, con la sustentabilidad.

 Fortalecer las políticas ambientales del Estado. Para ello, es


fundamental capacitar adecuadamente al personal, disponer de los
recursos necesarios, reforzando los mecanismos de financiamiento
tanto públicos como privados y actualizar las normativas y
reglamentos en concordancia con la sustentabilidad.

 Los planes de I+D+i deberían orientarse en aumentar los niveles de


aplicabilidad.

En este sentido, cabe destacar:


 En el proceso de innovación es primordial, la transferencia de
conocimientos, entre los centros de investigación y los entes del
Estado.

 La importancia del conocimiento y del capital humano en los


procesos de innovación en las organizaciones.

 Es fundamental contar con los elementos de juicio técnicos y


científicos para darle soporte a las decisiones y permitir alcanzar el
aprovechamiento sustentable de los recursos.

111
 La creación de redes de educación de la innovación para la
sustentabilidad. El aumento en esta área ejercería presión para
justificar políticas de ciencia y tecnología orientadas hacia la
sustentabilidad.

 Darle un sentido ecológico a la innovación, es decir, profundizar en


la ecoinnovación.

 Para el logro de la sustentabilidad, los procesos de toma de


decisiones deben descentralizarse e involucrar a todos los sectores
sociales.

Al respecto, se señala:
 Es importante analizar las demandas de los usuarios, ya que en
muchas oportunidades sus sugerencias respecto a los servicios
pueden orientar las mejoras en los mecanismos para ofrecerlos.

 Se debe fortalecer el papel del capital humano en las


organizaciones, a través de mecanismos que incrementen la
participación y la capacitación, orientadas hacia la sustentabilidad.

 Todo esto plantea la necesidad de establecer un Plan Estratégico para


la Sustentabilidad y así impulsar el logro del Desarrollo Sustentable
para el país. En este caso, se debe considerar que la sustentabilidad
debe pasar de una visión puramente contemplativa de la naturaleza, a
una visión más activa que impulse el desarrollo sin afectar el equilibrio
ecológico.

 Entender la gestión del parque como un sistema complejo. La


planificación y toma de decisiones se deben realizar tomando en
cuenta a este espacio, al uso de sus recursos y a los diversos actores
como un conjunto articulado. Al mismo tiempo, se debería establecer
112
un esquema integrado de indicadores de sustentabilidad, como
mecanismo de control para esta gestión.

Es fundamental por lo tanto:


 El uso del enfoque ecosistémico para describir integralmente las
condiciones ambientales del parque y dar soporte al modelo de
gestión a ser implementado.

 Cambiar los esquemas tradicionales en el abordaje de la gestión


sustentable, dando cabida a nuevos enfoques que permitan el
logro efectivo de la sustentabilidad.

 En este orden de ideas, el enfoque de Sistemas Socio-ecológico


debería considerarse como una alternativa a tomarse en cuenta.

113
FUENTES CONSULTADAS

Impresas

 Achkar, M. (2005). Ordenamiento Ambiental del Territorio. Comisión


Sectorial de Educación Permanente. DIRAC, Facultad de Ciencias.
Montevideo.
 Aguilar, J., Aguirre, I., Morantes, W. y Espinoza, Y. (2002).
Metodología para la elaboración de un modelo de gestión en una
institución pública venezolana; FUNDACITE-Mérida. Revista
INVERCIENCIA. Junio 2002, vol.27. N°6.
 Alcaldía de Santiago de Cali. (2010). Lineamientos para una Política
Ambiental de Santiago de Cali. Departamento Administrativo de
Gestión de Medio Ambiente (DAGMA). Santiago de Cali.
 Amend, S. (1991).  Parques  Nacionales  y  Conservación 
Ambiental.  Parque Nacional El Ávila. INPARQUES. Editores
Stephan y Thora Amend. Caracas.
 Andrade, Á. y Navarrete, F. (2004). Lineamientos para la aplicación
del enfoque ecosistémico a la gestión integral del recurso
hídrico. Red de formación ambiental. Serie Manuales de Educación
y Capacitación Ambiental 8. Programa de la Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA). Oficina Regional para América
Latina y el Caribe. México.
 Aranguren, J., Díaz, E., Moncada, J., Pelegrini, N. (2000). La
Interpretación Ambiental. Camino hacia la conservación. Revista de
Investigación: 46,11- 44.
 Aranguren, J., Moncada, J., Díaz, E. y Pelegrini, N. y Díaz, D.
(2006).
 Educación para la sustentabilidad de los humedales de
Venezuela. Una experiencia de capacitación a docentes de
Educación Básica y estudiantes universitarios. Ecohumana-UPEL.
Caracas.
 Avalos, I.   (2002).  El   Programa  de   Agendas   de  
Investigación   como  intento    de   asociar  a los tres sectores:
Experiencias en Venezuela. Seminario “Educación Superior  y
ciencia y tecnología en América Latina y el Caribe: Respuestas
frente a la expansión y a la diversificación. Fortaleza.
 Balestrini,    M.  (1998).  Como    se elabora    el  Proyecto de
Investigación.  BL Consultores Asociados, Servicio Editorial. Caracas.
 Bárcena, A. (2001). Principales desafíos ambientales en América
Latina y el Caribe. Serie Seminarios y conferencias. Nº 9. CEPAL.
Desafíos e Innovaciones en la gestión ambiental. Actas del
114
Seminario Internacional: Experiencia Latinoamericana en manejo
ambiental. Cepal. Santiago de Chile. Marzo de 2000.
 Barazutti, P. (2012). No es posible aplicar un modelo de gestión
sustentable de un día para otro. Evolución: Desarrollo y
Transformación de las ideas. Año 1. Número 6-Agosto 2012.
Publicación mensual del IARSE. Córdova.
 Barreto, S. (2001). Los Parques Nacionales de Venezuela:
De “Islas de Conservación" hacia Territorios de
Sustentabilidad. Taller Sobre Financiamiento para la
Sostenibilidad de Los Parques Nacionales y Áreas Protegidas de
América Latina. Cancún, 16 al 20 de noviembre de 2001.
 Barzetti, V. (1993). Programa de áreas protegidas. Parques y
Progreso. Áreas Protegidas y desarrollo económico en América
Latina y el Caribe. Unión Mundial para la Naturaleza. Banco
Interamericano de Desarrollo. IV Congreso Mundial de Parques y
Áreas Protegidas. Caracas.
 Briceño, M. (2003). Universidad, Sector Productivo y Sustentabilidad.
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad
Central de Venezuela. Colección Estudios. Caracas.
 Camaleño, M. (2008) Desarrollo económico sostenible. Integración de
extremos económicos, sociales y ambientales. Gestión y Gerencia.
Vol. 2 Nº 2 Agosto 2008.
 Cañizález, M.(2013). Indigentes y desechos atentan contra el Ávila.
El Universal. pp. 3-1. 10 de abril de 2013.
 Caride,   J.  (2000).   Educación  Ambiental  y  Desarrollo  
Humano: nuevas perspectivas conceptuales y estratégicas.
Ponencia presentada en el III Congreso Iberoamericano de  
Educación Ambiental. Caracas.
 Carlsen,    M.  (1999).  Recopilación   y   Reproducción   de
información  sobre las    Investigaciones      en       el      Sistema    
Nacional     de      Parques. Instituto  Nacional de Parques. Caracas.
 Chacón, R. y Rastelli, V. (2010). Educar para el desarrollo
sostenible. Experiencias Iberoamericanas. Universidad Simón
Bolívar. Editorial Equinoccio. Caracas.
 Ciudad CCS. Ejecutivo Nacional crea Autoridad Única para la
Protección del Waraira Repano. 29 de marzo de 2014. pp.13.
 Ciudad CCS. Oficializada fusión de Ministerios. Viernes 5 de
septiembre de 2014. pp. 13.
 Ciudad CCS. Gobierno aprobó más de Bs. 150 millones para
parques nacionales. 20 de septiembre de 2014. Pp. 13.
 Chávez, S. (2009). La capacidad de carga como herramienta
para la ordenación sostenible del territorio. La Serena.

115
 Colina, B., Petit, E. y Gutiérrez, L. (2006). Gestión de conocimiento
para liberar el poder de la innovación como fuente de ventajas
competitivas en las organizaciones. Revista Espacios. Vol. 27,
Nº 3. pp 111-124. 2006. Caracas.
 Collados, C. (2007). La política ambiental dentro de un marco de
economía ecológica. Revista Ambiente y Desarrollo 23 (3): 43-53,
Santiago de Chile.
 Colom,  A.   (2000).  Desarrollo   Sostenible   y  Educación  para  el
Desarrollo. Ediciones Octaedro. Barcelona, España.
 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
(CONICIT). (2001). Programa Ambiente y Recursos Naturales.
Agenda Parques Nacionales. Términos de Referencia  Proyectos
específicos. Convenio entre Ministerio de Ciencia y Tecnología e
INPARQUES. Caracas.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, 30 de
diciembre). Gaceta Oficial de la República, Nº 36.860. [Extraordinaria],
Marzo 24, 2000.
 Crojethovich, A. y Rescia, A. (2006). Organización y
sostenibilidad en un Sistema urbano socio-ecológico y
complejo. Revista Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y
Humanismo. Año 2006. Nº1. Cátedra UNESCO de Sostenibilidat.
Universitat Politécnica de Catalunya.
 De Lisio, A. (2004). El ambiente urbano de Caracas: de la
conservación a la sostenibilidad. Revista THARSIS. Universidad
Central de Venezuela. Año 8, vol 5, Nº 16.
 Díaz, A. (2012). Disfrute y variedad ofrece Warairarepano.
Ciudad CCS. 15 de diciembre de 2012. pp.5.
 Echavarría, H. (2013). Por lluvias inician medidas de prevención
en el Waraira.Ciudad CCS. pp 6. 2013.
 Eichler,  A.   (1973).  Parques   Nacionales   y   Reservas Afines.
Políticas y Planificación. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida.
 Farhad, S. (2012). Los sistemas socio-ecológicos. Una
aproximación conceptual y metodológica. XIII Jornadas de
Economía Crítica. Febrero de 2012. Sevilla.
 Fergusson, A. (2008). Venezuela, la cuestión ambiental y el
desarrollo: una señal de alerta. Ediciones Ministerio del Poder
Popular para Ciencia y Tecnología. Caracas.
 Fernández, F., Sánchez, I. y García, E. (2007). El modelo de
sostenibilidad Integrado como modelo de gestión, medición y
gobierno de la responsabilidad social de las organizaciones.
Congreso EBEN. España.
 Gabaldón,  A.  (2006).  Desarrollo   Sustentable. La  salida    de  
América   Latina. Grijalbo. Caracas.

116
 Gabaldón, M. (1992). Parques Nacionales y Conservación
Ambiental: Parques Nacionales de Venezuela. Fundación Banco
Consolidado-INPARQUES. Caracas.
 Graterol, E. (2014). Criterios para la elaboración del Trabajo Especial
y de Grado. Impreta Nacional y Gaceta Oficial. Caracas.
 Gutiérrez, A. (2014) Creada Autoridad Única para El Ávila. Quinto
Día. 28 de marzo de 2014. pp 22.
 Gutiérrez,C.(2012).Visitantes pide más asistencia al Warairarepano.
Suplemento Más Vida. Ultimas Noticias. 23 de agosto de 2012. pp. 4.
 Hernández, A. (2000). La Investigación como Discurso. Tesis
Doctoral. Cap. VI Universidad Simón Rodríguez. Caracas.
 Hernández, J.  (2007). “Una propuesta de Educación para la
Sustentabilidad en El Parque  Nacional El Ávila”.  Trabajo especial
de grado presentado   ante  la  ilustre Universidad Central
de Venezuela para optar al título de Licenciado en Biología. 
 Hurtado de  Barrera,  J.  (2000).   El   proyecto  de  investigación. 
Metodología  de la  Investigación Holística. Fundación Sypal.
Caracas.          
 INPARQUES (1992). Investigaciones y Estudios Científicos y
Técnicos en Parques Nacionales. Caracas.
 Macías, H., Téllez, O., Dávila, P. y Casas, A. (2006) Los
Estudios de Sustentabilidad. Revista Ciencias de la UNAM.
Nº 81. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de
México.
 Martínez, L. (2008). Modelos de Gestión: Moda o Necesidad; de la
Eficacia a la Eficiencia. España.
 Ministerio  del   Ambiente   y  de   los Recursos Naturales (MARN).
(2001). Estrategia  Nacional   sobre    Diversidad    Biológica    y   su  
Plan  de  Acción.  Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Caracas.
 Morillo, M. (2007). Venezuela en el comercio internacional y frente al
desarrollo sustentable. Revista de Ciencias Sociales (RCS). VOL XIII,
Nº 1, Enero – Abril 2007, pp. 23 – 46. FACES – LUZ.
 Morales,  J.   (1998).   Guía    práctica    para la  Interpretación del
Patrimonio.  Editorial  Tragsa. Junta de Andalucía.
 Novo,  M. (1995).   La Educación   Ambiental.  Bases éticas,
conceptuales   y  metodológicas. Editorial Universitas, S. A. Madrid.
 Leff, E. (2010). “Saber Ambiental”. Siglo XXI Editores. México.
 Pelegrini,  N.   (2004).   Orientaciones   de    la    Educación  
Ambiental  en el Sistema de Parques    Nacionales: Un   
proyecto    institucional.    Trabajo presentado  para  optar al grado  
de   Doctor   en   Ciencias   de   la  Educación. Universidad   Simón  
Rodríguez. Caracas. 

117
 Perozo, M. (2008) Líneas de Trabajo e Investigación del Área de
Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo. Comisión de
Estudios de Postgrado. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Universidad Central de Venezuela. Caracas.
 República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial número
40.381. Decreto 862. Designación de la Autoridad Única para
el Parque Nacional Waraira Repano. 27 de marzo de 2014.
 Romero,  E.   (2001).   Educación   Ambiental    y   Turismo.   Una
estrategia Interestadal  para   el   turismo   sostenible   en    la  
Región  Oriental de Venezuela. Trabajo de grado para   optar   al  
título  de  Magíster  en  Educación Ambiental. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de
Caracas.
 Sampieri,  R.  (1996).  Metodología   de  la    Investigación. 
McGraw- Hill  Interamericana. México.
 Tobar, F. y Fernández, C. (2000). Organizaciones Solidarias.
Gestión e innovación en el Tercer Sector. Lugar Editorial. Buenos
Aires.
 UICN. (2005). Beneficios más allá de las fronteras. Actas del
V Congreso Mundial de Parques de la UICN. Durban 2003.
 Universidad   Pedagógica  Experimental  Libertador  (UPEL). (1998).
Manual de  trabajos  de  especialización  y   maestría   y   tesis  
doctorales. Fondo  Editorial de la  Universidad Pedagógica Libertador.
Caracas.
 Valenzuela, L. y Justiniano, C. (2010). Sustentabilidad en espacios
colectivos de barrios vulnerables: lineamientos para una política
de espacios públicos, directrices de gestión, diseño y
mantenimiento. Ciudad y Arquitectura. 4º Grupo. Simposio La Serena.
nº 68 – enero/febrero 2010.
 Velásquez, L. (2007). Modelo de gestión del desarrollo
sostenible de las regiones afectadas por el desarrollo
hidroeléctrico de la cuenca del río Caroní: Parte I. Universidad,
Ciencia y Tecnología, 11(44), 153-159.
 Zeballos-Patrón, H. y de Weck, C. (2008). Áreas naturales
protegidas: dos experiencias de desco. Perú hoy. Territorio y
Naturaleza. Desarrollo en armonía. Centro de Estudios y Promoción
del Desarrollo. P.267. Lima.

118
Electrónicas

 Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela. (15 de agosto


de 2006). Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la
Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial Nº 5.820 del 1 de septiembre
de 2006. Tomado de www.juris_line.com.ve el 01/09/2014 a las 2:00
pm.
 Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela. (12 de
septiembre de 2006). Ley Orgánica del Ambiente de diciembre de
2006.Gaceta Oficial Nº5.833. Extraordinario. 22 de diciembre de 2006.
Tomado de www.minamb.gob.ve el 05/09/2014 a las 6:20 pm.
 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (16 de
septiembre de 2008). Ley de Gestión de Diversidad Biológica, según
Gaceta Oficial Nº 39.070 de fecha 01 de diciembre de 2008. Tomado
de www.tsj.gob.ve el 03/08/2014 a las 5:00 pm.
 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (14 de
enero de 2009). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela con la Enmienda Nº 1 de fecha 15 de febrero de 2009.
Gaceta Oficial Nº 5.908 Extraordinario de fecha 19 de febrero de 2009.
Tomado de www.cgr.gob.ve el 07/08/2014 a las 4:30 pm.
 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (3 de
diciembre de 2013). Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.
Gaceta Oficial Nº 6.118. Extraordinario. 4 de diciembre de 2013.
Tomado de http://albaciudad.org el día 09/08/2014 a las 2:35 pm.
 Baptiste, B. (2013). Resiliencia. La República. 3 de Diciembre de
2013. Tomado de www.larepublica.co/resiliencia_88041 el
14/01/2014 a las 4:00 pm.
 Caeiro, F. (2004). Parques Nacionales Sustentables.
Tomado de
http://www.ecoportal.net/Servicios/Eco_-_Turismo/Ecologica-mente
el día 26/07/2013 a las 5:04 p.m.
 Cárdenas, Silvana. (2009).    Métodos Estadísticos de    la  
Investigación Educativa. Universidad Ricardo Palma. 
Escuela de Post Grado. Maestría en Docencia Superior.
Tomado de http://www.slidshare.net el 4/01/2010 a las 4:00 pm.
 Chamochumbi, W. (2005). La Resiliencia en el Desarrollo Sostenible.
Tomado de www.EcoPortal.net el 14/1/2014 a las 4: 15 pm.

119
 El Tiempo.com.ve. (2014). Incendio forestal provocó apagón en
Caracas. Puerto La Cruz, 25 de abril de 2014. Tomado de
eltiempo.com.ve el día 25/04/2014 a la 1:00 pm.
 Encuentro Nacional de Cooperativas. (2001). Modelos de
Gestión y Organización. Documentos Base para la discusión.
Montevideo. Tomado de www.redelaldia.org/IMG/pdf/0241.pdf el
25/07/2013 a las 4:00 p.m.
 INPARQUES (2007). Diagnostico participativo buscará
solución a los problemas de comunidad de Galipán en
El Ávila. Tomado de http://www.inparques.gob.ve el
10/09/2007 a las 2:00 pm.
 INPARQUES (2007). Parques nacionales y otras áreas
protegidas: Informe Nacional 2007. Venezuela. II Congreso
Latinoamericano de parques nacionales y otras áreas protegidas.
Bariloche, Argentina. 30 de septiembre al 6 de octubre de 2007.
Tomado de musquito.net.ve/anapro/documentos/ inparques.gob.ve
el 02/03/2014 a las 3:00 pm.
 Intendencia Municipal de Rocha (2001). Gestión de Áreas
Protegidas: una estrategia de Desarrollo sostenible local. Rocha.
Tomado de file://S:\Temporal\SIMP\DOCS%20A%20CONVERTIR
%20A%20PDF
el 25/07/2013 a las 3:55 pm.
 Karambolis,   A.   (2004).    El   discurso   vacío   de   lo  sostenible. 
Tomado de http://www.rebelion.org. el  27/11/2006 a las 7:00 pm.
 Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Estrategia Nacional
para la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020 y
su Plan de Acción Nacional. 2012. Tomado
de Http://dversidadbiologica.info.ve el 10/08/2014 a las 3:55 pm.
 Naredo,   J.   M. (2006).    Sobre  el origen,   el   uso y  el contenido del
término sostenible. Tomado de http://www.rebelion.org. el 28/11/2006
a las 2:45 pm.
 Nuñez, G. (2005). Propuesta de lineamientos para el diseño de
estrategias de Comunicación y mercadeo social para el
incremento de conciencia social que desarrollarán los ejecutores de
contratos de administración en las Áreas Naturales Protegidas.
Gestión Participativa de Áreas Protegidas. Perú. Tomado de:
www.profonanpe.org.pe/gpan/pdf/Estrat_Com/lineamientos el
9/9/2013 a las 4:00 pm.
 Lanalhue sustentable. (2011). Qué es la sustentabilidad?
Tomado de lanalhuesustentable.cl/post.php?id=25 el 11/07/2013 a
las 3:35 p.m.
 Laredo, I., Amerisso, C. y Cicaré, A. (2001). Sistema de Indicadores
Ambientales para el Desarrollo Sustentable del Mercosur. Sextas
120
Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias
Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Rosario.
Tomado de www.fcecon.unr.edu.ar el día 10/02/2014 a las 10:00
pm.
 López, A. (2001). Turismo y desarrollo sostenible. En: Sistema. Vol.
162-163, junio 2001. p. 193. Tomado de
http://www.tecnociencia.es/especiales/turismosostenible/ el
30/05/2007 a las 3:20 pm.
 Prensa MinAmb. (2009). A través de Inparques, Minamb firmó
convenio con el PNUD para el fortalecimiento de Parques
Nacionales. Lunes 17/08/2009. Tomado de www.aporrea.org el
23/02/2014 a las 9:30 am.
 Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo.
Documento de Proyecto PNUD Fortaleciendo la sostenibilidad
financiera y la eficacia operacional del Sistema de Parques
Nacionales de Venezuela. Tomado de www.undp.org el
23/02/2014 a las 10:00 am.
 Pulido, J. (2003). Hacia un modelo de gestión turística sostenible
de los espacios naturales protegidos. Su aplicación al caso
andaluz. Departamento de Economía Aplicada.
Universidad de Jaén. Tomado de
ocw.unia.es/ciencias.../gestion-sostenible.../Contenidos_UD5_pdf.pdf
el 26/05/2013 a las 2:35 pm.
 ¿Qué significa lineamiento? Tomado de
http://definición.de/lineamiento el 25/07/2013 a las 3:50 p.m.
 Sarabia, I. (2012). Cronología del Ingreso de Venezuela al
Mercosur. Ultimas Noticias del 31/7/2012. Tomado de
www.ultimasnoticias.com.ve el 16/02/2014 a las 11:30 pm.
 Solórzano, C. (2002). Diseño de indicadores de sustentabilidad
por cuencas hidrográficas. Instituto Nacional de Ecología.
México. Tomado de www. Inecc.gob.mx. el 26/05/2014 a las 3:00
pm.
 Suárez, M. (2013). Conservación de la diversidad biológica
atiende a una estrategia nacional. Tomado de el impulso.com el
4/06/2013 a las 11:45 a.m.
 Tobar, F. (S/F). Modelos de Gestión. Tomado de
http://medicina.uncoma.edu.ar/download/postgrado/gestion_auditoria/
bibliografia/modulo_05/modelos-de-gestion.pdf el 18/11/2013 a las
10:30 am.
 UNESCO (2004). Tecnologías para la sostenibilidad. Década por
una Educación para la Sostenibilidad. Tomado de
http://www.portal.unesco.org/educacion/es. el 6/10/2005 a las 8:00
pm.

121
Personales

 Fergusson, A. (de julio de 2013; 11:30 am) Consulta. Profesor de la


Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias. Laboratorio de
Socioecología. Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Universidad
Central de Venezuela.
 Gabaldón, M. ( de junio de 2013; 3:30 pm) Consulta. Profesor de la
Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.
Director de la Fundación Jardín Botánico de Venezuela “Dr. Tobías
Lasser”.

122
ANEXOS

123
Anexo 1
Encuesta dirigida a los habitantes del parque.
1. ¿Conoce usted lo que significa el término sustentabilidad?
2. ¿Conoce usted de programas y/o proyectos relacionados con el tema de
la sustentabilidad que se desarrollen en el área donde vive?
3. ¿Realizan ustedes alguna actividad conjuntamente con INPARQUES?
4. ¿Qué tipo de relación tiene INPARQUES con los habitantes del Parque
Nacional Waraira Repano?
5. ¿Considera usted necesario realizar actividades conjuntamente con
INPARQUES para beneficio del Parque Nacional Waraira Repano?

Anexo 2
Encuesta dirigida a los visitantes del parque.
1. ¿Conoce usted lo que significa el término sustentabilidad?
2. ¿Conoce usted de programas y/o proyectos relacionados con el tema de
la sustentabilidad o de Educación Ambiental que se desarrollen en el P N
Waraira Repano?
3. ¿Considera usted necesaria la realización de actividades relacionadas
con la sustentabilidad o con la Educación Ambiental en el parque?
4. ¿Se aprecia la labor que realiza INPARQUES?
5. ¿Cómo cree usted que se pueden desarrollar actividades relacionadas
con la sustentabilidad o la Educación Ambiental en este parque?

Anexo 3
Guía de entrevista no estructurada dirigida a los investigadores
expertos.

124
1. ¿Considera que el término sustentabilidad es manejado por el común de
la población?
2. ¿Considera pertinente una gestión sustentable para el Parque Nacional
Wuaraira Repano?
3. ¿Por qué?
4. ¿Qué aspectos debe contemplar una gestión sustentable para este
parque?
5. ¿Cómo podríamos lograr esa gestión sustentable?

Anexo 4
Guía de entrevista no estructurada dirigida a las autoridades del parque.
1. ¿Existe algún plan de gestión que tome en cuenta la sustentabilidad en el
Parque Nacional Waraira Repano?
2. ¿Existen proyectos y/o programas relacionados con la sustentabilidad?
3. ¿Se justifica hablar de una gestión sustentable para el P.N. Waraira
Repano?
4. ¿Qué planes hay al respecto?
5. ¿Cómo cree usted que se pueda implementar una gestión sustentable
para el P.N. Waraira Repano?

Anexo 5
Cuestionario dirigido a las organizaciones no gubernamentales.
1. ¿Conoce usted de algún programa y/o proyecto relacionado con el tema
de la sustentabilidad en el Parque Nacional Waraira Repano?
2.   ¿Considera usted que el parque se maneja con criterios de
sustentabilidad?
3. ¿Es pertinente plantear un proceso de gestión sustentable para este
Parque Nacional? ¿Por qué? 
4. ¿Cómo cree usted que podría implementarse una gestión sustentable
para el Parque Nacional Waraira Repano? 

125
5. El término Sustentabilidad ¿es manejado por el común de la
gente? Por favor razone su respuesta. 

126

También podría gustarte