Está en la página 1de 23

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

PRÁCTICA:
“PREDICCIÓN DE REACCIONES DE DOBLE
DESPLAZAMIENTO”
ALUMNO:
• Asmat Villanueva, Silver Alexander

ASIGNATURA:
Química Inorgánica

DOCENTES:
• Dr. Jesús Gallardo Meléndez
• Mg. Lennin Rodriguez Saavedra
CICLO:

III
GRUPO:
A1 – Mesa 2

Trujillo – Perú
2022

PRÁCTICA N.º 5

“PREDICCIÓN DE REACCIONES DE DOBLE


DESPLAZAMIENTO”

I. OBJETIVOS
• Objetivo general
- Predecir reacciones de doble desplazamiento
• Objetivos específicos
- Reconocer reacciones de doble desplazamiento por formación
de precipitados (ppdos) ( ↓ ) o sistemas coloreados en 18
reacciones químicas.
- Explicar porque se forman precipitados.
- Explicar porque no se forman precipitados.
II. INTRODUCCIÓN
Las reacciones de precipitados se basan en la fabricación de un
compuesto no soluble, llamado precipitado y se simboliza: (ppdos) o
(↓). Esto ocurre cuando se vierten dos compuestos iónicos en medio
acuoso, donde cada uno de los compuestos dan un ion a dicho
precipitado. Esta reacción es un tipo de reacción de doble
desplazamiento y permitirá predecir si la reacción ocurrirá o no, a través
de las reglas generales de solubilidad.
Reglas generales de solubilidad:
• Compuestos alcalinos como: 𝐿𝑖 + , 𝑁𝑎+ , 𝐾 + , 𝑅𝑏 + y los de amonio son
solubles. Ejemplo: 𝐾𝑀𝑛𝑂4 , 𝑁𝑎𝐶𝑂3 , (𝑁𝐻4 )2 𝐶𝑟2 𝑂7 , 𝑅𝑏3 𝑃𝑂4
• Nitratos y acetatos son soluble.
Ejemplo: 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐿𝑖, 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐾, 𝐶𝑎(𝑁𝑂3 )2
• Halogenuros que contengan como catión a un metal pesado son
insolubles. Ejemplo:𝐴𝑔𝐶𝑙, 𝑃𝑏𝐶𝑙2 , 𝐻𝑔𝐼2 , 𝑃𝑏𝐼2
• Sulfatos que contengan los alcalinos térreos como
𝐶𝑎, 𝑆𝑟, 𝐵𝑎: 𝐶𝑎𝑆𝑂4 , 𝐵𝑎𝑆𝑂4 , 𝑃𝑏𝑆𝑂4 son insolubles.
• Carbonatos y fosfatos unidos a alcalinos térreos son insolubles:
𝐶𝑎𝐶𝑂3 , 𝐵𝑎𝐶𝑂3 , 𝐵𝑎3 (𝑃𝑂4 )2 y con metales pesados son insolubles:
𝐴𝑔2 𝐶𝑂3 , 𝑃𝑏(𝐶𝑂3 )2 , 𝑆𝑛(𝑆𝑂3 )

En el siguiente informe se realizará una actividad practica donde


desarrollaremos 18 reacciones e identificaremos cuales se predicen y
cuales reacción.
EJEMPLO DE REACCIÓN DE PRECIPITADO
𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 (𝒂𝒄) + 𝑲𝑰(𝒂𝒄) − −−→ ↓ 𝑷𝒃𝑰𝟐 + 𝑲𝑵𝑶𝟑

• Se predice una reacción de doble desplazamiento

• Se observa la formación de un precipitado de color


amarillo claro por la presencia de un metal pesado como el
plomo.

III. MATERIALES Y EQUIPOS


3.1 MATERIALES
o Objetos:
- Gradilla

- 8 tubos de ensayo
- Agua destilada

3.2 REACTIVOS
o Hidróxido de sodio Ácido dicrómico
o Yoduro de potasio Nitrato de plomo (II)

o Nitrato de plata Cloruro mercúrico (II)

o Cromato de sodio Oxalato de amonio


o Cloruro de calcio Cloruro de sodio

o Cloruro férrico Tiosulfato de sodio

o Agua destilada Ácido clorhídrico


IV. PROCEDIMIENTO
1. Armamos un set para los 18 tubos de ensayo con la gradilla.

2. En cada tubo agregamos una pequeña cantidad de agua


destilada, luego una gota del reactivo 1 y tres gotas del reactivo

a. Primer tubo de ensayo: Hidróxido de sodio + Dicromato de


potasio
b. Segundo tubo de ensayo: Yoduro de potasio + Nitrato de
plomo (II)

c. Tercer tubo de ensayo: Yoduro de potasio + Nitrato de plata

d. Cuarto tubo de ensayo: Yoduro de potasio + Cloruro de


mercurio (II)
e. Quinto tubo de ensayo: Cromato de sodio + Nitrato de plata

f. Sexto tubo de ensayo: Cromato de sodio + Nitrato de plomo


(II)

g. Séptimo tubo de ensayo: Oxalato de amonio + Cloruro de


mercurio (II)
h. Octavo tubo de ensayo: Oxalato de amonio + Nitrato de
plata

i. Noveno tubo de ensayo: Oxalato de amonio + Nitrato de


plomo (II)

j. Decimo tubo de ensayo: Oxalato de amonio + Cloruro


de calcio
k. Decimo primero tubo de ensayo: Cloruro de sodio +
Nitrato de plomo (II)

l. Décimo segundo tubo de ensayo: Cloruro de sodio +


Nitrato de plata

m. Decimo tercero tubo de ensayo: Hidróxido de sodio +


Cloruro férrico
n. Decimo cuarto tubo de ensayo: Hidróxido de sodio +
Nitrato de plomo (II)

o. Décimo quinto tubo de ensayo: Ditionito de sodio +


Nitrato de plata

p. Decimo sexto tubo de ensayo: Cloruro de sodio +


Oxalato de amonio
q. Decimo séptimo tubo de ensayo: Yoduro de potasio +
Cloruro de sodio

r. Décimo octavo tubo de ensayo: Agua destilada + Ácido


clorhídrico.
V. RESULTADOS
CUADRO DE PREDICCIONES DE DOBLE DESPLAZAMIENTO

N° Tubo Fórmula Fórmula Producto Producto Color de precipitado


de reactivo 1 reactivo 2
ensayo
1 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 𝑁𝑎2 𝐶𝑟2 𝑂7 𝐾(𝑂𝐻) No forma precipitado

2 𝐾𝐼 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 ↓ 𝑃𝑏𝐼2 𝐾𝑁𝑂3 Amarillo claro.

3 𝐾𝐼 𝐴𝑔𝑁𝑂3 ↓ 𝐴𝑔𝐼 𝐾𝑁𝑂3 Verde limón

4 𝐾𝐼 𝐻𝑔𝐶𝑙2 ↓ 𝐻𝑔𝐼2 𝐾𝐶𝑙 Anaranjado intenso.

5 𝑁𝑎2 𝐶𝑟𝑂4 𝐴𝑔𝑁𝑂3 ↓ 𝐴𝑔2 𝐶𝑟𝑂4 𝑁𝑎(𝑁𝑂3 ) Marrón oscuro.

6 𝑁𝑎2 𝐶𝑟𝑂4 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 ↓ 𝑃𝑏(𝐶𝑟𝑂4 )2 𝑁𝑎(𝑁𝑂3 ) Amarillo patito.

7 (𝑁𝐻4 )2 𝐶2 𝑂4 𝐻𝑔𝐶𝑙2 𝐻𝑔(𝐶2 𝑂4 ) 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 No hay presencia de


precipitado.

8 (𝑁𝐻4 )2 𝐶2 𝑂4 𝐴𝑔𝑁𝑂3 ↓ 𝑁𝐻4 (𝑁𝑂3 ) Blanco lechoso.


9 (𝑁𝐻4 )2 𝐶2 𝑂4 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 ↓ 𝑃𝑏(𝐶2 𝑂4 )2 𝑁𝐻4 (𝑁𝑂3 ) Blanco lechoso.



2
(
10 (𝑁𝐻4 )2 𝐶2 𝑂4 𝐶𝑎𝐶𝑙2 ↓ 𝐶𝑎(𝐶2 𝑂4 ) 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 Blanco lechoso.

11 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 ↓ 𝑃𝑏𝐶𝑙2 𝑁𝑎(𝑁𝑂3 ) Blanco lechoso

12 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝐴𝑔𝑁𝑂3 ↓ 𝐴𝑔𝐶𝑙 𝑁𝑎(𝑁𝑂3 ) Blanco lechoso.

13 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝐹𝑒𝐶𝑙3 ↓ 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 𝑁𝑎𝐶𝑙 Rojo ladrillo.

14 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 ↓ 𝑃𝑏(𝑂𝐻)2 𝑁𝑎(𝑁𝑂3 ) Blanco lechoso.

15 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 𝐴𝑔𝑁𝑂3 ↓ 𝐴𝑔2 𝑆2 𝑂3 𝑁𝑎(𝑁𝑂3 ) Negro.

16 𝑁𝑎𝐶𝑙 (𝑁𝐻4 )2 𝐶2 𝑂4 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 (𝑁𝑎)2 𝐶2 𝑂4 No hay formación de


precipitado.

17 𝐾𝐼 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑁𝑎𝐼 𝐾𝐶𝑙 No hay formación de


precipitado.

18 𝐻2 𝑂 𝐻𝐶𝑙 𝐶𝑙 − 𝐻3 𝑂+ No hay formación de


precipitado.
VI. DISCUSIÓN
Los resultados arrogaron que 13 reacciones formaron precipitado,
cuatro de las doce reacciones de precipitado si se cumplieron debido a
que en uno de sus productos contiene a un halógeno acompañado de un
metal pesado (tubo de ensayo 2, 3, 4, 11 y 12), lo que nos indica en las
reglas de solubilidad que son insolubles. Seis de las doce reacciones de
precipitado tambien cumplieron ya que en un de sus productos hay
presencia de aniones polivalente como los cromatos, tiosulfatos y
oxalatos, que, junto a metales pesados como la plata y el plomo, y
alcalinos térreos como el calcio (tubo de ensayo 5, 6, 8, 9, 10 y 15),
tienden a ser compuestos insolubles (1). Por último, dos de las doce
reacciones de precipitado (tubo de ensayo 13 y 14) tambien cumplieron
debido a que en unos de sus productos contienen un grupo hidroxilo que
es insoluble, unido a un metal pesado como el hierro y el plomo que a
su ves tambien son insolubles. Solo 5 reacciones no formaron
precipitado, donde 4 reacciones de estas (tubo de ensayo 1, 16, 17 y 18)
cumplen con las reglas solubilidad, sin embargo, una reacciones de estas
tienen discordancia, como el tubo de ensayo 7, que tiene como producto
al oxalato de mercurio (II), donde el metal pesado (mercurio) es
insoluble pero necesita de un catalizador para poder formar precipitado
por lo que en la práctica es soluble.

VII. CONCLUSIONES
1. Se desarrollaron un N° de 18 reacciones de predicción de doble
desplazamiento.
2. En un N° 12 de reacciones químicas se identificaron y se observaron
la formación de precipitados o sistemas coloreados (↓)
3. En un N° 6 de reacciones químicas no se observaron la formación
de precipitados o sistemas coloreados.
4. Se explico en base a las reglas de solubilidad el porque se formo y
no se formó precipitados.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Bolívar G. Reglas de solubilidad: aspectos generales y reglas
[Internet]. Lifeder. 2020 [citado el 3 de julio de 2022]. Disponible
en: https://www.lifeder.com/reglas-de-solubilidad/
2. Borrás JJ. Metales alcalinos térreos [Internet]. 2007. Available
from: http://www.uv.es/~borrasjCurso2006-07
3. Reacciones de doble desplazamiento [Internet]. Khan Academy.
[citado el 19 de junio de 2022]. Disponible en:
https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/chemical-
reactions-ap/types-of-chemical-reactions-ap/a/double-replacement-
reactions
4. Reacciones de precipitación [Internet]. Laguia2000.com. [citado el
3 de julio de 2022]. Disponible en:
https://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/reacciones-
de-precipitacion
IX. ANEXOS
1. Proponga cada reacción química, prediga si habrá reacción de doble
desplazamiento y proponga el nombre de cada precipitado (si lo
hubiera).
REACCIONES QUÍMICAS, PREDICCIÓN Y NOMBRE
a. Hidróxido de sodio + Dicromato de potasio → Dicromato de sodio
+ Hidroxido de potasio
𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 → 𝑁𝑎2 𝐶𝑟2 𝑂7 + 𝐾(𝑂𝐻)
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Pero no hay formación de precipitado (↓), debido a
las reglas de solubilidad, ya que el Na es un
compuesto alcalino soluble.
b. Yoduro de potasio + Nitrato de plomo (II) → ↓Yoduro de
plomo (II) + Nitrato de potasio
𝐾𝐼 + 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 → ↓ 𝑃𝑏𝐼2 + 𝐾𝑁𝑂3
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se observa la formación de precipitado de color
amarrillo claro por la presencia de un metal pesado
como el plomo.
• Nombre del precipitado: Yoduro de plomo (II).
c. Yoduro de potasio + Nitrato de plata → ↓Yoduro de plata +
Nitrato de potasio
𝐾𝐼 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 → ↓ 𝐴𝑔𝐼 + 𝐾𝑁𝑂3
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se observa la formación de un precipitado de color
verde limón por la presencia de un metal pesado
como la plata.
• Nombre del precipitado: Yodura de plata.
d. Yoduro de potasio + Cloruro de mercurio (II)→ ↓Yoduro de
mercurio (II) + Cloruro de potasio
𝐾𝐼 + 𝐻𝑔𝐶𝑙2 → ↓ 𝐻𝑔𝐼2 + 𝐾𝐶𝑙
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se observo la formación de un precipitado de color
anaranjado intenso por la presencia de un metal
pesado como el mercurio.
• Nombre del precipitado: Yoduro mercúrico.
e. Cromato de sodio + Nitrato de plata → ↓Cromato de plata +
Nitrato de sodio
𝑁𝑎2 𝐶𝑟𝑂4 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 → ↓ 𝐴𝑔2 𝐶𝑟𝑂4 + 𝑁𝑎(𝑁𝑂3 )
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se observo la formación de un precipitado de color
marrón oscuro por la presencia de un metal pesado
como la plata.
• Nombre del precipitado: Cromato de plata
f. Cromato de sodio + Nitrato de plomo (II) → ↓Cromato de
plomo (II) + Nitrato de sodio
𝑁𝑎2 𝐶𝑟𝑂4 + 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 → ↓ 𝑃𝑏𝐶𝑟𝑂4 + 𝑁𝑎(𝑁𝑂3 )
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se observo la formación de un precipitado de color
amarrillo patito por la presencia de un metal pesado
como el plomo.
• Nombre del precipitado: Cromato de plomo (II)
g. Oxalato de amonio + Cloruro de mercurio (II) → ↓Oxalato
de mercurio (II) + Cloruro de amonio
(𝑁𝐻4 )2 𝐶2 𝑂4 + 𝐻𝑔𝐶𝑙2 → 𝐻𝑔(𝐶2 𝑂4 ) + 𝑁𝐻4 𝐶𝑙
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• No se observa la formación de un precipitado ya que
el mercurio siendo un metal pesado necesita de un
catalizador para formar precipitado.
h. Oxalato de amonio + Nitrato de plata → ↓Oxalato de plata +
Nitrato de amonio
(𝑁𝐻4 )2 𝐶2 𝑂4 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 → ↓ 𝐴𝑔𝐶2 𝑂4 + 𝑁𝐻4 (𝑁𝑂3 )
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se observa la formación de un precipitado de color
blanco lechoso debido a la presencia de aniones
polivalentes como el grupo oxalato y un metal
pesado como la plata.
• Nombre del precipitado: Oxalato de plata.
i. Oxalato de amonio + Nitrato de plomo (II) → ↓Oxalato de
plomo (II) + Nitrato de amonio
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se observa la formación de un precipitado de color
blanco lechoso debido a la presencia de aniones
polivalentes como el grupo oxalato y un metal
pesado como el plomo.
• Nombre del precipitado: Oxalato de plomo (II).
j. Oxalato de amonio + Cloruro de calcio → ↓Oxalato de calcio
+ Cloruro de amonio
(𝑁𝐻4 )2 𝐶2 𝑂4 + 𝐶𝑎𝐶𝑙2 → ↓ 𝐶𝑎(𝐶2 𝑂4 ) + 𝑁𝐻4 𝐶𝑙
• Se predice una reacción de doble desplazamiento
• Se observa la formación de un precipitado de color
blanco lechoso de aniones polivalentes como el
grupo oxalato y un alcalino térreo como el calcio.
• Nombre del precipitado: Oxalato de calcio.
k. Cloruro de sodio + Nitrato de plomo (II) ↓ → Cloruro de
plomo (II) + Nitrato de sodio
𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 → ↓ 𝑃𝑏𝐶𝑙2 + 𝑁𝑎𝑁𝑂3
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se forma un precipitado de color blanco lechoso
debido a que los halogenuros que llevan como catión
a un metal pesado son insolubles.
• Nombre de precipitado: Cloruro de plomo (II)
l. Cloruro de sodio + Nitrato de plata → ↓Cloruro de plata +
Nitrato de sodio
𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 → ↓ 𝐴𝑔𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑁𝑂3
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se forma un precipitado de color blanco lechos
debido a que los halogenuros que llevan como catión
a un metal pesado son insolubles.
• Nombre de precipitado: Cloruro de plata
m. Hidroxido de sodio + Cloruro férrico → ↓Hidroxido de
hierro + Cloruro de sodio
𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐹𝑒𝐶𝑙3 → ↓ 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 + 𝑁𝑎𝐶𝑙
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se forma un precipitado de color rojo ladrillo debido
a la presencia del elemento hierro que es un metal
pesado.
• Nombre de precipitado: Hidróxido de hierro.
n. Hidroxido de sodio + Nitrato de plomo (II) → ↓ Hidroxido
de plomo (II) + Nitrato de sodio
𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 → ↓ 𝑃𝑏(𝑂𝐻)2 + 𝑁𝑎𝑁𝑂3
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se observa la formación de precipitado de color
blanco lechoso debido a la presencia de el elemento
plomo que es un metal pesado.
• Nombre de precipitado: Hidróxido de plomo (II)
o. Tiosulfato de sodio + Nitrato de plata → ↓Tiosulfato de plata
+ Nitrato de sodio
𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 → ↓ 𝐴𝑔2 𝑆2 𝑂3 + 𝑁𝑎𝑁𝑂3
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Se observa la formación de un precipitado de color
negro debido a la presencia de elemento plata que es
un metal pesado.
• Nombre del precipitado: Tiosulfato de plata
p. Cloruro de sodio + Oxalato de amonio → Oxalato de sodio
+ Cloruro de amonio
𝑁𝑎𝐶𝑙 + (𝑁𝐻4 )2 𝐶2 𝑂4 → (𝑁𝑎)2 𝐶2 𝑂4 + 𝑁𝐻4 𝐶𝑙
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Pero no hay formación de precipitado debido a las
reglas de solubilidad, ya que el Na es un compuesto
soluble al igual que el 𝑁𝐻4 .
q. Yoduro de potasio + Cloruro de sodio → Yoduro de sodio +
Cloruro de potasio
𝐾𝐼 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 → 𝑁𝑎𝐼 + 𝐾𝐶𝑙
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Pero no hay formación de precipitado debido a las
reglas de solubilidad, ya que el 𝐾 + 𝑦 𝑁𝑎 son
compuestos alcalinos solubles.
r. Agua + Ácido clorhídrico → Ion hidronio + Ion cloruro
𝐻2 𝑂 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝑙 − + 𝐻3 𝑂+
• Se predice una reacción de doble desplazamiento.
• Pero no hay formación de precipitado debido a que
se da una reacción de ácido y base.
2. Ejercicio de clase
1. Teoría de Bronsted
𝐻2 𝑆2 𝑂3 + 𝑂𝐻 → 𝐻2 𝑂 + (𝐻𝑆2 𝑂3 )−
Ácido Base Base Ácido
conjugada conjugada
• Se predice una reacción de doble desplazamiento ácido-
base
• Cumple con la teoría de Bronsted pues el ácido 𝐻2 𝑆2 𝑂3
dona un protón a la base hidroxilo y este lo acepta, dando
como un ácido conjugado y una base conjugada.
• Ácido conjugado: Ácido tiosulfúrico
• Base conjudo: Agua
2. Teoría de Lewis
̅𝐻2 + 𝐴𝑙𝐻3 → 𝐶𝐻3 𝑁𝐻2 − 𝐴𝑙𝐻3
a. 𝐶𝐻3 𝑁

̅𝐻2 + 𝐵𝐶𝑙3 → 𝐶𝐻3 𝑁𝐻2 − 𝐵𝐶𝑙3


b. 𝐶𝐻3 𝑁

Base de Ácido de
Lewis Lewis
c. 𝑂𝐻 + 𝐵(𝐶𝐻2 𝐶𝐻3 )3

Base de Ácido de
Lewis Lewis
𝐴𝑙13 : ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ En el último nivel de energía
1s 2s 2px 2py 2px 3s 3px 3py 3pz debe completar su octeto

En el último nivel de energía


𝐵5 : ↑↓ ↑↓ ↑ debe completar su octeto
1s 2S 2px 2py 2px

• La metilamina dona un par de 𝑒 − al hidruro de


aluminio, este acepta el par de 𝑒 − ,
específicamente en el aluminio ya que tiene un
orbital vacío para completar su octeto.
• La metilamina dona un par de 𝑒 − al tricloruro de
boro, este acepta el par de 𝑒 − , específicamente en
el boro ya que tiene un orbital vacío para
completar su octeto.
• El oxígeno del ion hidroxilo dona unos de sus
pares de 𝑒 − al trietilborano, este acepta el par de
𝑒 − , específicamente en el boro ya que tiene un
orbital vacío para completar su octeto.

También podría gustarte