Está en la página 1de 2

 Representa las diferentes unidades que constituyen la compañía con sus respectivos niveles

FINALIDAD DEL jerárquicos.


ORGANIGRAMA
 Refleja los diversos tipos de trabajo, especializados o no, que se realizan en la empresa
debidamente asignados por área de responsabilidad o función.

 Muestra una representación de la división de trabajo, indicando:


a) Los cargos existentes en la compañía.
b) Como estos cargos se agrupan en unidades administrativas.
c) Como la autoridad se le asigna a los mismos

 Analíticos: son los específicos, los cuales suministran una información detallada; incluso,
se complementan con informaciones anexas y por escrito, símbolos convencionales de
referencia con datos circunstanciados. Se destinan al uso de los directores, expertos y
personal del estado mayor.
CLASIFICACION SEGÚN
CLASIFICACION DE LOS LA FORMA DE SU  Generales: facilita una visión muy concisa de la organización; se limita a las unidades de
DIAGRAMAS DE FLUJO ESTRUCTURA mayor importancia. Se le denominan generales por ser los más comunes

 Suplementarios: se utiliza para mostrar una unidad de la estructura en forma analítica o


más detallada. Tales unidades pueden ser una dirección, una división, un departamento,
una gerencia, etc. Son complementos de los analíticos.

Verticales (tipo clásico): es el de uso más frecuente. Presenta con toda fidelidad una pirámide
jerárquica, ya que las unidades se desplazan, según su jerarquía, de arriba abajo en una gradación
jerárquica decente
CLASIFICACION SEGÚN Horizontales: son una modalidad del organigrama vertical, porque representa a la estructura sin
LA FORMA GEOMETRICA mayores alteraciones, pero con una disposición en el espacio, de izquierda a derecha y no de
arriba hacia abajo.
Horizontal con variante: es igual que el anterior, pero con el nombre de las unidades colocando
recuadros
De formato tabular: en el que se presenta en una sola carta el flujo total de las operaciones,
correspondiendo a cada puesto o unidad
De formato arquitectónico: muestra el movimiento o flujo de personas, formas, materiales o
bien la secuencia de las operaciones a través del espacio donde se realizan
Escalar: este organigrama no utiliza los recuadros para los nombres de las unidades de las
estructuras
Circulares o concéntricos: los niveles de jerarquía se muestran mediante círculos concéntricos
en una disposición de dentro a afuera y en orden de importancia

CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION SEGÚN De bloque: se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos
DIAGRAMAS DE FLUJO POR SU PRESENTACION
De detalle: plasman las actividades en su más detallada expresión

De forma: el cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca o ninguna descripción de


CLASIFICACION SEGÚN operaciones
POR SU PROPOSITO
De laborales: indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como quien o en donde se realiza
y en que cosiste esta
De método: muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de
hacerla

También podría gustarte