Está en la página 1de 6

Nombres: Francisco Eduardo

Apellidos: Belen Diaz

Matricula: 2020-0700

Asignatura: Fundamentos de Enfermeria

Tema: Actividad 4

Profesor@: Mariel Jerez

Fecha: 29/6/2022
Actividad 4
Responda:

1) ¿En qué consiste la higiene del paciente y cuáles son sus objetivos?
Es una intervención básica de enfermería que tiene como objetivo proporcionar
bienestar y comodidad, a la vez que constituye una importante medida de lucha
contra las infecciones. La higiene personal del paciente tiene como objetivo
conservar la piel y las mucosas en buen estado para facilitar sus funciones
protectoras. Constituye una de las bases de la prevención de infecciones
hospitalarias..

2) ¿Cuáles tipos de baños podemos utilizar, dependiendo de la


condición del paciente?
• Baño en cama: Pueden mantener movilidad en la cama, pero no
puede levantarse de ella, no obstante, colabora en la realización de
él y en los cambios posturales durante la higiene.
• Baño completo en cama: El paciente se encuentra encamado y sin
movilidad por lo cual el auxiliar deberá realizar el procedimiento,
desde el aseo del cabello a todas las partes del cuerpo.
• Baño en bañera o ducha: se realizará siempre que el paciente
pueda incorporarse de la cama y se realizará en la bañera o ducha
con la ayuda del auxiliar.
• Baño parcial: se realiza el aseo de zonas específicas del paciente,
como un aseo genital antes de un sondaje; aseo de cabello; aseo de
cara, ojos y oídos.

3) ¿Qué son las ulceras por decúbito y cómo podemos prevenirlas?


Las úlceras de decúbito también se denominan escaras de decúbito y se pueden
formar cuando los músculos y el tejido blando presionan contra una superficie
como una silla o una cama. Esta presión corta el suministro de sangre a esa zona
y esto puede llevar a que el tejido cutáneo allí muera.
Puede ayudar a prevenir las úlceras de decúbito si se reposiciona con frecuencia
para evitar el estrés en la piel.

¿En qué consiste la esterilización y cuáles son los métodos usados para
llevarse a cabo?

Se denomina esterilización al proceso por el cual se obtiene un producto libre de


microorganismos. El proceso de esterilización debe ser diseñado, validado y
llevado a cabo para asegurar que es capaz de eliminar la carga microbiana del
producto o un microorganismo más resistente.
4) Complete:

En el siguiente cuadro Complete colocando los enunciados siguientes con su


concepto correspondiente: Limpieza, Área Limpia, Área sucia, Detergente, Los
desinfectantes, Los antisépticos.

Concepto Enunciado

Detergente Material tenso activo diseñado para


remover y eliminar la contaminación
indeseada de alguna superficie de
algún material
Limpieza Es el proceso que se realiza para
remover organismos y suciedad
garantizando la efectividad de los
procesos de esterilización y
desinfección.
Los desinfectantes son sustancias que se emplean para
destruir los microorganismos o inhibir
su desarrollo, y que ejercen su acción
sobre una superficie inerte u objeto
inanimado.
Área limpia Se conoce con este nombre a las
superficies o lugares donde se trabaja
con elementos limpios o estériles.
Los antisépticos son sustancias que se aplican sobre
tejidos con vida, con el objeto de
matar o impedir el desarrollo de los
microorganismos.
Área sucia Comprende las superficies o lugares
donde se eliminan fluidos corporales,
sirve de depósito y lugar para lavar y
descontaminar elementos utilizados
con los pacientes.

5) Defina brevemente los siguientes conceptos:


Medicamento: Son compuestos químicos que se utilizan para curar, detener o
prevenir enfermedades; para aliviar síntomas; o para ayudar a diagnosticar
algunas enfermedades.
Dosis: Es la cantidad de medicamento que se le va a administrar para producir el efecto
deseado .
Cantidad total de medicamento: Es la cantidad de medicamento total que se le
va a suministrar al paciente.
Número de dosis: Viene determinado por la cantidad total de medicamento y el
tamaño de la dosis a administrar, estableciendo el número de administraciones.
Tamaño de la dosis: viene determinado por la cantidad de medicamento que
hay que administrar y el número de dosis prescrito.
Disolución: Es la mezcla homogénea en la que una o más sustancias se disuelven
en otra de forma que no es posible diferenciar las partículas de cada sustancia.
Se compone de uno o varios solutos y un disolvente.
Soluto: Es la sustancia que se va a disolver.
Disolvente: Sustancia que se va a utilizer para dissolver el soluto.
Concentración: Este indica la cantidad de soluto que hay en una disolución o la
cantidad de soluto que hay en una determinada cantidad de disolvente.
7) En el siguiente cuadro completar a las unidades de medidas
seleccionadas, tienen dos ejemplos en el contenido del cuadro:

Unidad Abreviatura Equivalencia Magnitud

1 kilogramo 1 kg 1,000 gramos masa

1 gramo 1g 1,000 masa


miligramos
1 miligramo 1mg 1,000 masa
microgramos
1 litro 1l 1,000 mililitros volumen

1 litro 1l 1,000Centímetro Volumen


s cúbicos
1 mililitro 1ml 1 centímetros Volumen
cúbicos
1 cucharada 1cda 15 mililitros Volumen

1 cucharadita 1cdta 5 mililitros Volumen

1 gota 1got 0,03333 mililitros Volumen

1 gota 1got 3 microgotas Volumen

20 gota 20got 1 mililitro Volumen

60 microgotas 60mcgotas 1 mililitro Volumen

Nota: en la columna de la equivalencia deberá agregar el número que


corresponda a la unidad.
8) Enumere las diferentes formas farmacéuticas de los medicamentos.
Las diferentes formas farmacéuticas existentes en la actualidad son: sólido,
semisólido, líquido y gaseoso. A continuación, las iremos describiendo para que
podáis conocerlas algo mejor.

1– Formas farmacéuticas sólidas: se incluyen los polvos (que pueden estar


encapsulados), papeles, oleosacaruros, granulados y cápsulas. Estas últimas
pueden ser duras, elásticas o perlas. También se incluyen en esta categoría los
sellos, tabletas o comprimidos, píldoras, extractos, y por último, los supositorios.

2– Formas farmacéuticas semisólidas: compuestas por las pomadas, las pastas y


las cremas, así como las jaleas y los emplastos.
3– Formas farmacéuticas líquidas: soluciones, aguas aromáticas, inyecciones,
jarabes, pociones, mucílagos, emulsiones, suspensiones, colirios, lociones, tinturas
y extractos fluidos. También podemos incluir los elixires, vinos medicinales,
linimentos, y el colodión.

4– Formas farmacéuticas gasesosas: Aparte del oxígeno y el óxido nitroso


existen otras formas farmacéuticas gaseosas, tales como los aerosoles,
dispersiones finas de un líquido o sólido en un gas en forma de niebla.

9) Elija cada forma farmacéutica enumerada en el ejercicio anterior y


agregue a cada una las diferentes presentaciones que tienen en el mercado
farmacéutico.

1– Formas farmacéuticas sólidas: pastillas y supositorios.

2– Formas farmacéuticas semisólidas: pomadas y cremas.

3– Formas farmacéuticas líquidas: Jarabes, Inyecciones,.

4– Formas farmacéuticas gaseosas: Oxigeno, óxido nitroso, Aerosoles.

Enumere las diferentes vías que podemos utilizar para la administración de


los medicamentos.
1- Vía oral

2- Vía sublingual

3- Vía tópica

4- Vía transdérmica

5- Vía oftalmológica

6- Vía inhalatoria

7- Vía rectal

8- Vía vaginal

9- Vía parental

También podría gustarte