Está en la página 1de 40

PRESENTACION

Informe de la Economía de países latinoamericanos enero-diciembre 2020.

País: República de Honduras

Cuentas Nacionales

Grupo 01

Integrantes:

Camilla Acta, 1098209

Nerianny Aquino, 1099322

Stephannie Acosta, 1100229

Luis Arambilet, 1099586

María José Aquino, 1100043

Profesora

Yesbel Vázquez

Fecha

Enero, 2022
ÍNDICE
PRESENTACION.....................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................................4
ANALISIS DEL SECTOR REAL 2020...................................................................................................6
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)..............................................................................................6
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR SECTORES.........................................................................9
PRECIOS INTERNOS 2020...................................................................................................................13
ANÁLISIS DE LA INFLACIÓN ACUMULADA DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL
CONSUMIDOR DURANTE EL PERÍODO.....................................................................................13
ANÁLISIS DE LA INFLACIÓN MENSUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
DURANTE EL PERÍODO..................................................................................................................15
SECTOR EXTERNO 2020.....................................................................................................................22
BALANZA DE PAGOS......................................................................................................................22
BALANZA DE BIENES..................................................................................................................22
EXPORTACIONES........................................................................................................................23
IMPORTACIONES.........................................................................................................................24
BALANZA DE SERVICIOS..........................................................................................................26
BALANZA DE RENTA..................................................................................................................26
BALANZA DE TRANSFERENCIAS............................................................................................27
CUENTA DE CAPITAL.................................................................................................................28
CUENTA FINANCIERA................................................................................................................28
DEUDA EXTERNA TOTAL..........................................................................................................29
DEUDA EXTERNA PÚBLICA......................................................................................................29
DEUDA EXTERNA PRIVADA.....................................................................................................30
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS................................................................................31
ÍNDICE DEL CAMBIO EFECTIVO REAL (ITCER)................................................................32
ENTORNO INTERNACIONAL........................................................................................................33
SECTOR FISCAL 2020..........................................................................................................................34
EVOLUCIÓN DEL INGRESO DEL GOBIERNO CENTRAL......................................................34
EVOLUCIÓN DE LAS EROGACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL.....................................35
GASTOS...........................................................................................................................................35
DÉFICIT Y FINANCIAMIENTO.................................................................................................36
CONCLUSIÓN........................................................................................................................................37
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................38
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se basa en un análisis económico de la República de Honduras del año

2020. En este estudiaremos los distintos sectores como también los precios internos, y esto con el

objetivo de determinar, analizar y evaluar la interacción entre los distintos factores de la

economía del país.

Es importante saber que la economía de Honduras es una con mucho potencial de

crecimiento, esta cuenta con muchas fortalezas que van desde su ubicación hasta la

diversificación de exportaciones. En años anteriores al que vamos a analizar, esta economía ha

registrado altas tasas de crecimiento económico de Centroamérica, colocándose en un segundo

lugar, debido a que es superado por Panamá.

Un acontecimiento importante que marcó parte del comportamiento de la producción y el

consumo en el 2020 fue el COVID-19 y las medidas tomadas por las autoridades al respecto.

Éste no sólo impactó la economía de Honduras sino del área teniendo América Latina, tasas

escalofriantes de contagio y grandes crisis sanitarias.

En este informe podremos ver análisis que abarcan al: Sector Real, Precios Internos,

Sector Externo y Sector Fiscal de Honduras en 2020. Con la ayuda de gráficas incluidos, resulta

fácil la comprensión de las variaciones durante todo el período y el crecimiento por actividad

económica.
RESUMEN EJECUTIVO

La economía de la Republica de Honduras experimentó una disminución de 9,0% del

Producto Interno Bruto (PIB) durante el año 2020, en comparación a su crecimiento de 2,7% del

año 2019. Este descenso está relacionada a la situación sanitaria nacional y mundial que obligó al

país a seguir las medidas de distanciamiento social, provocando esto una suspensión temporal de

la actividad productiva en el segundo trimestre del año. Además de esto, se le sumaron los daños

provocados por las tormentas Eta y Iota.

Entre las actividades económicas que se vieron afectadas por los factores mencionados

anteriormente se encuentran: industria manufacturera (-14,0%), comercio (-11,5%), hoteles y

restaurantes (-46,3%), construcción (-25,4%), transporte (-24,4%), y agricultura, ganadería, caza,

silvicultura y pesca (-6.3%). El déficit fiscal de gobierno fue del 6,6% del PIB, esto siendo

resultado de la disminución de los ingresos tributarios ante una menor actividad económica, y el

aumento del gasto público para poder combatir la crisis sanitaria y el proceso de reconstrucción

después de las tormentas. La cuenta corriente tiene un excedente de 2,9% del PIB, debido al

aumento del flujo de remesas y la caída de las importaciones ante una menor demanda agregada.

La inflación finalizo el año en un 4,0%, cifra que coincide con el punto medio del rango meta del

banco central. La inflación estuvo determinada en buena medida por el incremento de precios de

algunos alimentos, muebles y artículos para el hogar, tarifas de pasajes aéreos, taxi, etc.

Los ingresos totales del gobierno sufrieron una disminución real del 18,5%. Esto se

puede explicar por la reducción significativa de los ingresos tributarios (-20,4%) como

consecuencia de la disminución de la actividad económica y las medidas que se tomaron para un

alivio fiscal. (Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2021)


La demanda global mostró una contracción de 12,7%, resultado de la disminución de la

demanda interna y externa; siendo esto causa de la crisis económica nacional e internacional que

redujo el consumo privado, la inversión interna bruta y los flujos comerciales a nivel mundial. La

demanda interna se redujo en 8,8%, por la disminución de ingresos en los hogares, debido al

confinamiento obligatorio causado por la expansión de la pandemia. El consumo público creció

en 2,9%, por los mayores pagos de remuneraciones para el sector salud y alza en las compras de

medicamentos. El Ahorro Nacional Bruto (ANB) se ubicó en 22,2% del PIB, superior al del

2019, consecuencia de la incertidumbre por la crisis sanitaria mundial, que indujo a mayores

niveles de ahorro de tipo precautorio. Las remesas familiares se incrementaron en menor

proporción al año anterior con una participación de 23,4% del PIB y 28,6% del Gasto de

Consumo Final de los Hogares.

La cuenta corriente de la Balanza de Pagos de Honduras pasó de un déficit de 2,4% en

2019 a un superávit de 2,9% en 2020, como consecuencia de la disminución en las importaciones

de mercancías generales efecto de la contracción económica por la pandemia.

La tasa de desocupación abierta a nivel nacional fue del 10,9% (447.774 personas). La

desocupación laboral se concentró en la población menor de 25 años (36,8%). Para poder

enfrentar los efectos negativos de la pandemia, las empresas se vieron obligadas a suspender

temporalmente o despedir a sus trabajadores. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)


ANALISIS DEL SECTOR REAL 2020
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Trimestre I

Para el primer trimestre del

año 2020 el PIB decreció 2.6% frente

al último trimestre del 2019. Esta se

puede decir que fue la consecuencia

de el cierre que se llevo a cabo a

mediados de marzo en todas las

empresas industriales, centros

comerciales y el sector de turismo,

siendo esta una de las medidas implementadas por el gobierno en busca de no seguir propagando

el contagio del COVID-19. (Subgerencia de Estudios Económicos , 2020)

Esta decisión provocó un ambiente en el que los consumidores le prestaban atención a sus

gastos (que provoca una disminución en la demanda interna de bienes y servicios) y también, el

impacto negativo que tuvo frente a las transacciones comerciales del exterior (al registrarse

menores exportaciones de bienes agroindustriales y manufactureros y de insumos para la

producción doméstica). Sin embargo, en esta medida se puede destacar algo positivo como es el

desarrollo de nuevas formas de trabajo (teletrabajo) y de prestación de servicios y otras

oportunidades de negocios. (Subgerencia de Estudios Económicos , 2020)


Trimestre II

Aun contando con el

aislamiento social, medida

implementada para evitar la

propagación del COVID-19, para el

segundo trimestre del año 2020, se

obtuvo una contracción del PIB en

un 17.6% respecto al primer

trimestre de este. De igual manera, la variación interanual (comparada con el mismo trimestre del

año anterior) reflejó una variación negativa de 18.5%, consecuencia de la contracción en la

demanda interna y externa de bienes y servicios. (Subgerencia de estudios económicos, 2020)

Trimestre III

En el tercer trimestre del 2020 se

produjo el tan esperado levantamiento del

confinamiento y con él la reapertura de

negocios y reanudación de actividades

que fueron restringidas en trimestres

anteriores, obteniendo así el aumento del

Producto Interno Bruto real a un 14.6%,

siendo este una mejora comparada con la fuerte caída que se tenía desde el primer trimestre del

año, sin embargo, el nivel de actividad en la economía sigue siendo bajo, por lo que se prevé una

contracción al cierre del año. Es así como, de forma interanual el PIB decreció 7.9%, alcanzando

una variación acumulada a septiembre de -9.2%. (Subgerencia de estudios económicos , 2020)


Trimestre IV

Un crecimiento de 1.3% fue el resultado de PIB para el cuarto y último trimestre del

2020. Obteniendo este por ciento debido a una mayor demanda interna de la reanudación de la

actividad económica durante octubre y diciembre de 2020, pero no fue un gran cambio debido a

las tormentas tropicales Eta e Iota, eventos de gran impacto en la economía hondureña.

(Subgerencia de estudios económicos, 2020)

Términos anuales

En resumen y términos anuales, el

PIB se contrajo en un 9.0% para el 2020 en

comparación con el 2019. Como resultado

de la fuerte crisis sanitaria a nivel nacional e

internacional vivida y que por la cual los

gobiernos se vieron obligados a adoptar

medidas de aislamiento social que provocó

la suspensión temporal de la mayoría de las

actividades productivas en el año, asimismo como los daños de viviendas, cosechas, entre otros,

que sufrió el país debido a las tormentas Eta e Iota que pasaron por el territorio. (Subgerencia de

Estudios Económicos, 2020)


PRODUCTO INTERNO BRUTO POR SECTORES

Términos anuales

La oferta global indicó una contracción de 12.7% en 2020, causada en gran parte por la

menor oferta interna generada por la reducción en el Valor Agregado Bruto (VAB) de las

diferentes actividades económicas (-8.6%). (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)


La Industria Manufacturera

es el sector con mayor incidencia en la

oferta interna, obteniendo una

disminución de 14.0%, debido a una

menor producción en la Industria de

Textiles y Prendas de vestir y en la

Fabricación de Arneses y Cables Eléctricos, afectada por la disminución de la demanda externa,

por motivo del paro de labores en algunos meses de 2020. Igualmente, la producción de

Alimentos, Bebidas y Tabaco; Minerales no Metálicos; Productos de Papel e Imprentas Editoras

e Industria Básica de Fundición de Hierro tuvieron rendimientos bajos y caídas fuertes en los

niveles de procesamiento y demanda, tanto para consumo de otras manufacturas, como para los

hogares. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

La Comercialización de bienes en el mercado nacional mostró una disminución de

11.5%, a raíz de la disminución de la demanda de bienes de consumo final y de uso intermedio,

como algunos rubros alimenticios y bebidas alcohólicas, prendas de vestir, equipo de transporte,

productos derivados de petróleo, productos de ferretería y aparatos eléctricos y de uso doméstico.

(Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

Por su parte, los Servicios de Comunicaciones obtuvieron una variación de 3.3%,

determinado por el aumento en los servicios de internet y minutos cursados que se convirtieron
en una herramienta necesaria para la realización de las actividades de teletrabajo, educativas,

ventas en línea y entretenimiento. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

Asimismo, el sector de

Hoteles y Restaurantes se contrajo

en 46.3%, por la paralización del

sector turismo a nivel nacional e

internacional provocada por la crisis

sanitaria. Aunque la variación

negativa de los restaurantes se aplacó

debido al servicio de entrega a

domicilio que adoptaron algunos de

los restaurantes, tanto de manera directa como con otras empresas que se dedican a este servicio

en específico. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

La Agricultura, Ganadería, Caza,

Silvicultura y Pesca disminuyó en 6.3%,

afectada por la reducción en la demanda

externa por bienes agrícolas y de la

demanda interna en general; sin embargo la

parte más afectada fue provocada por los

fenómenos naturales Eta e Iota, con daños

en los cultivos y cría de ganado (vacuno y

porcino), así como de aves de corral. Esta situación continuará y se reflejará con mayor impacto
en el 2021, como es el caso del cultivo de café que las inundaciones que afectarán la capacidad

productiva y el proceso de recolección del grano. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

La actividad de Transporte y Almacenamiento presentó una reducción de 24.4%, en

consecuencia de la desocupación en el servicio de transporte urbano y suburbano; junto con la

reducción del movimiento de mercancías a través del transporte por carretera, para el consumo

interno, tanto de productos agrícolas como manufacturados. De igual manera, los servicios de

almacenamiento y las operaciones adicionales de transporte registraron caídas debido a una

menor producción nacional y menores importaciones. (Subgerencia de Estudios Económicos,

2020)

La recaudación de Impuestos Netos de Subvenciones se incrementó 16.92%, en especial

por los impuestos al valor agregado (IVA) que se obtuvieron de la venta de comidas, servicios de

comunicaciones y prendas de vestir; de igual forma, se recibieron más impuestos que se

originaron de los combustibles, cervezas y refrescos, y sobre las importaciones que recuperaron

parte de su actividad. (Subgerencia de estudios económicos, 2020)

La Construcción presentó una disminución de 25.4%, debido a la interrupción de obras

residenciales, no residenciales y de ingeniería civil (carreteras, calles y puentes); consecuencia de

las medidas de confinamiento designadas por el Gobierno para disputar la extensión del Covid-

19 y el impacto de los huracanes Eta e Iota que provocaron retrasos y afectaron la continuidad de

los proyectos privados en el territorio del país. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)
PRECIOS INTERNOS 2020
ANÁLISIS DE LA INFLACIÓN ACUMULADA DEL ÍNDICE DE PRECIOS
AL CONSUMIDOR DURANTE EL PERÍODO
La República de Honduras logró cerrar el año 2020 dentro del rango meta que era un IPC

interanual de 4.0% +/- 1.0 pp. del Programa Monetario. A pesar del explote de la pandemia

COVID 19; 2020 obtuvo un 4.01% de IPC

Interanual. El comportamiento de la inflación

se define por las alzas en precios de los

sectores Alimentos y Bebidas no alcohólicas,

Muebles y Artículos para el hogar, Tarifas en

medios de transporte público, servicios y

bienes de salud.

Por razones del COVID y la

implementación de encierros de la población

en sus hogares, fue suspendida para el segundo

trimestre de 2020 la producción, dejando el mercado con lo restante de periodos anteriores y

empresas cerradas o con pocos empleados.

El alza de precios en sectores de primera necesidad se debe al cambió de demanda

causado por las medidas de seguridad y protección contra la pandemia y la baja en producción,

obligando a tener comida en reserva y almacenamiento, resultando un incremento interanual de

4.01% en ¨Alimentos y bebidas no Alcohólicas¨ con alzas en precios del pollo, huevos,

plátanos, etc.
El sector ¨Salud¨ obtuvo un aumento interanual de 10.95% siendo sobre demandado los

servicios de salud como consultas médicas, exámenes de laboratorio; y los productos como

mascarillas y medicamentos para el segundo trimestre del 2020 se convirtieron en productos de

primera necesidad y de uso obligatorio. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

El hecho de permanecer en los hogares retrasó y bajó los precios en combustibles de uso

vehicular. El sector ¨Alojamiento, Agua, Electricidad, y otros combustibles¨ redujo un 0.43%.

El agua y la electricidad fueron suministradas a menores precios por ayuda, aunque el

alojamiento explicado como alquiler incrementó compensando la tasa.

El Transporte alzó sus precios y aumentó un 6.44% debido a la poca oferta de viajes o

conductores. A pesar de esto se compensó con la caída de precios de combustible vehicular.

Los ¨Muebles, Artículos y Mantenimiento del Hogar¨ crecieron un 7.30% interanual

resultado de aumento de precio en servicios de limpieza, ayuda doméstica, lavandería y precio de

electrodomésticos. Destacando limpieza debido a que la desinfección de espacios en lugares

públicos y privados era necesaria para la realización de actividades cotidianas y para proteger

contra el virus.

El sector ¨Educación¨ creció un 9.41% determinado por los aumentos en mensualidades

escolares privadas antes del COVID.

¨Prendas de Vestir y Calzado¨ presento un aumento menos significativo de un 2.97%

característico de la compra de ropa y su aumento en la temporada navideña. (Subgerencia de

Estudios Económicos, 2020)


Las regiones de Honduras recibieron estos cambios en el índice de precio de la siguiente

manera:

Las regiones Central Metropolitana (4.55%) y Norte Metropolitana (4.74%) presentan,

los mayores índices en el análisis regional interanual. El comportamiento de la inflación se

define por las alzas en precios de los sectores Alimentos y Bebidas no alcohólicas, Muebles y

Artículos para el hogar, tarifas en medios de transporte público, servicios y bienes de salud. En la

región Central Metropolitana se encuentran las ciudades de Tegucigalpa, capital de Honduras, y

Comayagüela; y en La Norte Metropolitana, San Pedro Sula.

Tienen los índices Bajos significativamente con un 1.09% la Región Occidental de

Honduras donde se encuentra Santa Rosa de Copán.

Y en posiciones centrales: el Resto Central (3.61%), Resto Norte (3.03%), El Sur (3.68%)

y la Región Oriental (3.15%). (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)


ANÁLISIS DE LA INFLACIÓN MENSUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL
CONSUMIDOR DURANTE EL PERÍODO

En enero 2020 hubo un IPC general de 4.3% con las alzas más altas en bebidas alcohólicas,

medicinas y enseñanzas. Su variación mensual fue de 0.2. Un alza importante ocurrió en los

precios del alcohol y el tabaco con un 1.9% y una reducción de -0.2% en transporte.
En febrero 2020 subió el precio de la educación un 9.4% y se mantiene así el año completo, sin

variación en los demás meses. El transporte siguió descendiendo un -1.1% teniendo de

acumulado en este sector -1.3%. Continúa el alza en Bebidas alcohólicas. (IPC de Honduras,

2020)

Marzo 2020 presenta subida del 1.1% en Alimentos y bebidas no alcohólicas. El transporte

continúa en descenso con -0.8%, acumulando -2.1%. Incrementan precios de la medicina 0.7%.
Abril 2020 presenta importantes cambios debido al agravo de necesidades de alimentación y

salud teniendo incrementos significativos de 2.8% en sector Alimentos y bebidas no alcohólicas

y 1.1% en precios de fármacos. El IPC general sube 0.4%.

Mayo 2020 bajó -0.8% en Alimentos y bebidas no alcohólicas y -2.1% en Vivienda. Continua en

descenso los precios de transporte con -0.4%. Medicina sube 0.4%. El IPC general baja un -

0.6%. Quedando el interanual para mayo en 2.7%, es decir fuera de su rango de meta de 4.0% +/-

1 pp. (IPC de Honduras, 2020)


Junio 2020 subió 0.4% del IPC general desde el mes pasado; aumulando a mitad del año un

aumento del IPC de 1.2%. El alza estuvo en el sector transporte con 1.7%; Medicina con 1.0% y

alimentos y bebidas no alcohólicas de 0.6%.

Julio 2020 tuvo un aumento en el IPC general del 0.7%, llevando incrementos importantes en

Alimentos y bebidas no alcohólicas con 1.8% y en Transporte con 1.9%. (IPC de Honduras,

2020)
Agosto 2020 solo incrementó 0.2% al IPC general. Bajó -1.1% Alimentos y bebidas no

alcohólicas; La medicina incrementó precios al 1.8% y el transporte a 2.5%.

Septiembre 2020 solo agrega 0.3% al IPC general. Continúan en baja los precios de Alimentos y

bebidas no alcohólicas. El sector Transporte presenta un alza significativa del 4.1% en precios de

tarifas; el Ocio y Restaurantes suben 0.7%. (IPC de Honduras, 2020)


Octubre 2020, incremento en Medicina del 2.4%, Transporte del 1.4%. Bajó -0.9% los

Alimentos y bebidas no alcohólicas. Menaje (Cosas del hogar) sube 2.1%.

Noviembre 2020, incrementa 0.5% el IPC general; la medicina continúa en incremento con

1.1%, el Transporte baja 0.2%. (IPC de Honduras, 2020)


Diciembre 2020: Incremento en IPC general del 0.6%; Alzas en alimentos del 1.1% y en

Transporte del 1.8%.

En esta tabla se ven los valores del IPC general Interanual para 2020/2019 en Honduras por Mes.

(IPC de Honduras, 2020)


SECTOR EXTERNO 2020
BALANZA DE PAGOS
Debido a la emergencia sanitaria que se presentaba por el Covid-19, se tomaron distintas

medidas para frenar su rápida propagación, en donde estas medidas paralizaban las actividades

económicas, lo que realizó un impacto gigante en la economía a nivel mundial y Honduras no

fue la excepción en este caso. Debido a la disminución significativa en exportaciones e

importaciones principalmente de productos de transformación, como también en el intercambio

de internacional de servicios, como por ejemplo el turismo, así como la retrocesión y caída de

actividades económicas a nivel interno. (Banco Central de Honduras, 2020)

BALANZA DE BIENES

Al analizar en intercambio comercial de bienes de Honduras con el resto del mundo, se

determinó que esta se basa en


BALANZA DE
Mercancias Generales
BIENES 2019-2020
Bienes para transformación Otros Bienes
las transacciones de
$4,552.40
$4,150.60

$4,143.70
mercancías generales, bienes

$3,391.90
para transformación, etc. Pero

esta se vio afectada cuando se

registró un déficit de $147.80


$114.80

US$155.1 millones en el
2019 2020
primer trimestre y para el

segundo trimestre un déficit total de en US$2,557.9 millones, comparándolo con el trimestre

anterior en el 2019. Esta balanza se vio muy afectada debido a las contracciones presentadas en

las importaciones tanto de materiales generales como de transformación. La cual cuenta con una

disminución total de US$1,179.6 millones. Este efecto fue contrarrestado con las exportaciones
que se realizaron de productos generales, que básicamente mantuvieron su nivel del último

trimestre del 2019. (Banco Central de Honduras, 2020)

EXPORTACIONES

Para el final de las exportaciones del año 2020 cerró con un total de US$4,143.7

millones, en donde se

refleja una disminución de

interanual de US$6.9

millones, que se debe a la

reducción de envíos de

café, papel, cartón,

plásticos, entre otros. En

adicción a lo anterior,

podemos resaltar que

dentro de la exportación se registró un aumento en el precio internacional promedio ponderado

de banana y café, así como mayores exportaciones de azúcar. Pero, esto se ve opacados por la

gran caída que sufrió las exportaciones de productos de transformación. Este obtuvo un total de

US$1,295.5 millones, indicando una contracción de US$896.0 millones, es decir un descenso de

40.9% con respecto al trimestre del 2019. Esto se debe a la reducción de envíos al exterior de

productos textiles en US$767.9 millones, en donde se encuentran prendas de vestir (camisetas de

algodón y deportivas) y de US$115.9 millones (35.4%) en arneses y partes eléctricas de

vehículos. Esta gran contracción es ocasionada, porque el principal comprador, es decir los

Estados Unidos, debido a la crisis redujo drásticamente la compra de estos bienes en Honduras.
Las exportaciones de materiales generales hacia los Estados Unidos, obtuvo un total de

US$1,665.7 millones y a pesar de la contracción se mantuvo siendo el comprador #1, en donde

los productos más demandados, fueron: banano, café, oro, legumbres y hortalizas. Por otra parte,

tenemos las exportaciones a Europa que finalizaron con un total de US$1,099.3 millones, en

donde los productos más demandados son: café́ y aceite de palma. Luego, tenemos a

Centroamérica (donde su mayoría se realizan en El Salvador y Nicaragua), que reportaron un

total de US$995.0 millones, donde los productos mayormente demandados son: metales, sus

manufacturas y jabones. Para finalizar, tenemos las exportaciones al resto del mundo, la cuales

suman un total de US$498.6 millones. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

IMPORTACIONES

Las importaciones en el año 2020 sumaron un total de US$8,957.7, lo que reflejo que se

obtuvo una recesión de US$1,396.5 millones respecto a lo registrado en 2019. Este efecto se

puede explicar, debido a la disminución que hubo en las demandas de las compras de

combustibles, lubricantes y energía eléctrica en US$576.9 millones (-35.7%), bienes de capital

en US$355.1 millones (-23.0%), bienes de consumo en US$306.1 millones (-9.1%), así como,

materias primas y productos intermedios en US$134.3 millones (-4.3%).

Con respecto, a los destinos de las importaciones a pesar de la contracción presentada en

la misma, los Estados Unidos de América, continuaron siendo el proveedor principal del país,

este represento el 31.7% del total de las importaciones de mercancías generales que totalizaron

US$2,841.8 millones, los principales productos importados fueron: combustibles, vehículos y

prendas de vestir.

De Centroamérica se adquirieron un total de US$2,133.8 millones, inferior en 4.2% en

relación con lo registrado en el año anterior, resultado del menor ingreso de bienes como:
combustibles, medicamentos y productos de panadería. Procedentes de Europa se importaron

mercancías por un monto de US$709.4 millones, especialmente medicamentos, abonos y

maquinaria utilizada en la industria textil. Del resto del mundo se reportaron compras por

US$2,631.6 millones. (Banco Central de Honduras, 2020)

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS
GENERALES
2019 2020
4245.7

3482.9

3046

2631.6
2133.8
2227
835.5

709.4

N o r t eam er i c a Eu r o p a C en t r o am er i c a R est o d el m u n d o

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS GENERALES


10354.2

2019 2020
8957.7

TOTAL ES
BALANZA DE SERVICIOS

Este presentó un descenso de US$1,115.2 millones, US$113.3 millones por debajo de lo

registrado en el año 2019. Esta contracción se explica debido a la caída que se registra en los

egresos que suman un total de


BALANZA DE SERVICIOS

2405.9
US$568.6 millones, que se relaciona 2019 2020

1837.3
con la disminución de viajes

1177.3
personales y de negocios, entre

722
otros. Por otra parte, contamos con
B al an za d e ser v i c i o s I n gr eso s Eg r eso s

lo que son los ingresos por servicios


-1115.2
-1228.6

la cual cerró con una totalidad de

US$722.0 millones, presentando una diferencia de menor en US$455.3 millones de forma

interanual. Obteniendo uno resultados de los ingresos de otros servicios (empresariales y

comunicaciones) un 60.9% del total del crédito con US$439.7 millones, en los ingresos de viajes

(turismo) registró la mayor disminución (US$359.6 millones). (Banco Central de Honduras,

2020)

BALANZA DE RENTA

Este mostró una caída de US$1,615.7 millones, que representa un receso en US$285.7

millones que el reportado el año anterior y este flujo negativo se explica por menores pagos

asociados con la inversión directa. Por otro lado, tenemos ingresos que sumaron un total de

US$141.2 millones, que en su mayoría se ver representado por los intereses de tenencias sobre

inversiones en depósitos que mantienen en el exterior el sector privado y la Autoridad Monetaria.

Además, que, los egresos sumaron US$1,756.9 millones, menores en US$348.0 millones a los

analizados en el año 2019, la misma se ve compuesta principalmente por las utilidades


reinvertidas y dividendos distribuidos por parte de las empresas de Inversión Extranjera Directa

y pago de intereses particularmente por el Gobierno Central y el sector privado no financiero y la

otra renta, asociada a remuneraciones pagadas a empleados no residentes en el país. La reducción

en los ingresos, lo podemos explicar, debido a la disminución en los rendimientos por la baja en

las tasas internacionales, en la línea con la política monetaria expansiva implementada por la

Reserva Federal de los EUA, mediante la reducción de su tasa de referenci. (Banco Central de

Honduras, 2020)

BALANZA DE TRANSFERENCIAS

Esta la cual, la identificamos como la principal fuente de entrada de la cuenta corriente

del país, esta presento un flujo positivo de US$5,982.9 millones, superior en US$88.6 millones

(1.5%) al observado en el año

2019. Las remesas familiares REMESAS FAMILIARES


2018 2019 2020
sumaron US$5,573.1 millones,

5573.1
5384.5

mostrando un incremento

interanual de US$188.7 millones;


4759.9

estas representaron 23.4% del PIB

(21.4% en 2019). Lo que nos


TOTAL
rectifica que las divisas, continúan

representando la principal fuente de entrada, para el financiamiento de la cuenta corriente de la

balanza de pagos del país.

Los ingresos por transferencias registraron un valor de US$1,343.9 millones, de los

cuales, las remesas familiares corrientes sumaron US$1,184.9 millones, reflejando un alza de

1.9% entre ambos períodos. Por su parte, los egresos totalizaron US$55.6 millones, relacionados
con seguros de fletes y otras transferencias personales dirigidas al exterior. (Subgerencia de

Estudios Económicos, 2020)

CUENTA DE CAPITAL

Los créditos netos, sumaron un total US$550.9 millones, mayores en US$356.4 millones

respecto a lo sumado en 2019, en su mayoría por indemnizaciones devengadas de reaseguradoras

del exterior debido a la evaluación de daños por Eta e Iota, seguido de remesas familiares

destinadas a inversiones de capital. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

CUENTA FINANCIERA

Esta registró un total de ingresos netos de US$789.4 millones, inferiores en US$608.9

millones comparado con 2019. Según sus características la cuenta financiera de la balanza de

pagos se realizó por la categoría de funcional, en la cual la inversión directa generó un flujo neto

de US$371.9 millones. En donde la Inversión Extranjera Directa en Honduras registró ingresos

netos de US$418.6 millones, las cuales están conformados por:

- Utilidades Reinvertidas US$314.4 millones.

- Otro Capital US$121.8 millones.

- Contrarrestado su efecto gracias a las Acciones y Participaciones de Capital que mostraron una

salida neta de US$17.6 millones.

En tanto, la Inversión de Cartera mostró entrada neta de US$105.8 millones, que incluye

la colocación de títulos de deuda en el mercado internacional por parte del Gobierno General

(US$600.0 millones) en junio de 2020 y la cancelación de esos mismos títulos de años anteriores

por US$500.0 millones.


Por otro lado, la Otra Inversión reportó ingresos de recursos netos por un total de

US$311.7 millones, donde los activos externos registraron una salida por US$546.2 millones,

principalmente por monedas y depósitos del exterior por parte del sector financiero y otros

activos del sector financiero por cuentas por cobrar a las reaseguradoras del exterior. Asimismo,

los pasivos mostraron un endeudamiento neto de US$857.9 millones, principalmente por

préstamos con destino al Gobierno General, sector privado y el BCH.

DEUDA EXTERNA TOTAL

A diciembre de 2020, el saldo de la deuda externa total de Honduras fue de US$10,849.8

millones, lo que fue superior en US$1,332.2 millones al registrado en el cierre de 2019, resultado

de la utilización neta de US$1,235.2 millones (desembolsos recibidos de US$3,551.2 millones,

menos pagos de capital por US$2,316.0 millones), sumado a variaciones favorables de tipo de

cambio del dólar que redujeron la deuda externa en US$97.0 millones. Del saldo referido,

US$9,090.1 millones corresponden al sector público y US$1,759.7 millones al sector privado.

DEUDA EXTERNA PÚBLICA

Esta alcanzó un valor de US$9,090.1 millones (US$7,699.0 millones a diciembre de

2019), diferencia explicada por una utilización neta de U$1,327.1 millones, sumado a una

variación que cambiaría de US$64.0 millones (que fue posible gracias a la depreciación del dólar

frente a otras monedas). El indicador Saldo de Deuda Externa del Sector Público/PIB se situó́ en

38.1% a diciembre de 2020, mayor en 7.4 pp al registrado a diciembre de 2019.

Por otro lado, tenemos la canasta de monedas en las que está comprometido el saldo de la

deuda externa pública, en donde, US$7,388.0 millones pertenecen a dólares de los EUA,

US$1,299.9 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG)4, US$291.9 millones en Euros y

US$110.3 millones en otras monedas.


Durante 2020, el
DEUDA EXTERNA PÚBLICA
Gobierno de la República
2018 2019 2020
de Honduras contrajo un

5960
4569.5
nuevo endeudamiento

4453.8
externo por US$1,616.2

1952.8
1885.4

1857.5
millones y el BCH

1177.3
1036.1

1272
suscribió créditos por

US$666.0 millones; M u ltilateral Bilater al Co m er c ial

totalizando US$2,282.2 millones de nuevo endeudamiento contraído por el Sector Público. De

los préstamos adquiridos, US$1,682.2 millones fueron financiados por organismos

multilaterales, entre los cuales se destacan US$639.5 millones, con el Banco Centroamericano de

Integración Económica (BCIE), US$466.0 millones del Acuerdo con el FMI US$332.7 millones

con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$244.0 millones con la Asociación

Internacional del Fomento del Banco Mundial. Debemos resaltar que, el monto adquirido con el

FMI se realizó́ dentro del marco del Acuerdo Stand-By y el Acuerdo Stand By Credit Facility,

mismos que fueron firmados con dicho organismo desde mediados de 2019. Además, se

obtuvieron US$600.0 millones derivados de la colocación de bonos soberanos en el mercado de

capitales internacional, clasificándolo como endeudamiento con acreedores comerciales.

(Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

DEUDA EXTERNA PRIVADA

Este finalizo con un pasivo total de US$1,759.7 millones al exterior (US$1,818.6

millones al cierre de 2019), este fue el resultado del producto de la amortización neta de US$91.9

millones, cabe destacar que se basa en los pagos de capital por US$1,479.3 millones menos
desembolsos recibidos de US$1,387.4 millones, lo cual hace el efecto de contrarrestar en parte

por una variación cambiaria de US$33.0 millones. Por su parte, la composición por sectores

muestra que el Sector Privado Financiero (SPrF) adeuda US$1,642.0 millones y US$117.7

millones el Sector Privado No Financiero (SPrNF). Desde el análisis realizado por plazos, la

deuda a largo plazo representó 65.0% (US$1,144.6 millones) y a corto plazo el restante 35.0%

(US$615.1 millones). (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

Al finalizar el mes de diciembre de 2020, el total de saldo de las RIN se ubicó en un nivel

nunca visto, el cual fue de US$8,148.8 millones, que es un flujo superior en US$2,339.9

millones respecto al de diciembre de 2019 (US$5,808.9 millones). Esta acumulación fue

originada por:
Reservas Internacionales
-Compra de divisas de Netas

8,148.80
US$5,373.0 millones 2018 2019 2020
5,808.90

(destacando remesas
4,853.10

familiares, exportaciones de

bienes y servicios y de

bienes para transformación). TOTAL

-Desembolsos externos por US$2,150.1 millones y donaciones por US$51.1 millones.

Estos flujos fueron contrarrestados parcialmente por:

-Venta de divisas en subasta de US$3,172.4 millones (básicamente de importaciones y

servicios).

-Servicio de deuda externa por US$1,126.8 millones


- Importación de combustibles por US$781.8 millones.

-Otros egresos netos de US$153.6 millones.

Debemos añadir que en el cierre del año, según análisis arrojados por el Fondo Monetario

Internacional, las reservas internacionales de Honduras cubrieron 8.8 meses de importaciones de

bienes y servicios, superando con comodidad el parámetro establecido en el Programa

Monetario.

Índice del tipo de cambio efectivo real (ITCER)

Al cerrar el año del 2020, este indicador fue de 3.64%, lo que significó un gran retroceso

para la competitividad de las exportaciones del país en relación con sus principales socios

comerciales, este simbolizo el mayor resultado desfavorable que la variación presentada,

incluyendo la observada en 2019 que fue de 0.49%.

Esta contracción fue el resultado principalmente de la mayor inflación interna (4.01%),

respecto al promedio ponderado de inflación de los socios comerciales relevantes (1.31%),

sumado a la apreciación del lempira frente al dólar de los EUA (2.02%), que supera la presentada

por el promedio ponderado de las monedas de los principales socios comerciales de Honduras

(1.12%). (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

ÍNDICE DEL CAMBIO EFECTIVO REAL (ITCER)

Al cerrar el año del 2020, este indicador fue de 3.64%, lo que significó un gran retroceso

para la competitividad de las exportaciones del país en relación con sus principales socios

comerciales, este simbolizo el mayor resultado desfavorable que la variación presentada,

incluyendo la observada en 2019 que fue de 0.49%.


Esta contracción fue el resultado principalmente de la mayor inflación interna (4.01%),

respecto al promedio ponderado de inflación de los socios comerciales relevantes (1.31%),

sumado a la apreciación del lempira frente al dólar de los EUA (2.02%), que supera la presentada

por el promedio ponderado de las monedas de los principales socios comerciales de Honduras

(1.12%).

ENTORNO INTERNACIONAL
Para Honduras el año 2020, fue un desastre como para el mundo entero, este sufrió no

solo un gran impacto a nivel del sector salud, sino también una gran contracción a nivel

económico. Y esto es que Honduras, es reconocida como una de las economías que recibió

mayor impacto negativo de la región y esto es debido a que el PIB nacional cayó en -9.7%, que

es una de las mayores comparadas a las de otros países como El Salvador y Panamá que

mostraron una caída de -7.2% y -8.1%. Uno de los principales causantes del impacto en la

economía hondureña en el 2020, no solo es la pandemia por el Covid-19, sino también estos

fueron víctimas de desastres naturales, como lo fue las tormentas tropicales Eta y Lota.

Según el reporte realizado por Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL) presentado al Gobierno hondureño, este explica que se registra una pérdida de 46 mil

millones de lempiras el impacto de las tormentas. Sin embargo, los daños económicos

ocasionados por la pandemia de Covid-19, según las estimaciones del Banco Central de

Honduras (BCH) son más 55 mil millones. Lo que nos refleja como resultado, que, en el año

2020, hubo de más de 100 mil millones de lempiras en pérdidas.

Por otra parte, a pesar de la contracción tan notoria que se produjo, el CEPAL estima un

crecimiento de la economía hondureña del 5% en 2021, impulsado principalmente por la


reactivación de la actividad económica nacional y la notable expansión de la economía de EE.

UU, el principal socio comercial del país. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)

SECTOR FISCAL 2020


Para finales del 2020 en Honduras, debido a los problemas causado por el Covid-19, el

déficit de la cuenta financiera de la Administración Central (AC) ascendió a 40,897.3 millones,

7.0% como porcentaje del PIB. Esto debido al aumento en 4,943 millones que hubo en los gastos

y a la disminución en 20,748 millones los ingresos del país.

EVOLUCIÓN DEL INGRESO DEL GOBIERNO CENTRAL


Los ingresos totales de la AC para

diciembre del 2020 mostraron una caída de 17.6%

al comparar los ingresos del 2019 (117,897.7

millones) y el 2020 (97,149.2 millones), siendo

los ingresos tributarios sobre ventas y la renta los

que representaron 61.5% del total. Esto debido a

una caída del 19.5% en la recaudación tributaria,

culpa de la contracción económica y las medidas

de alivio fiscal a las empresas, a causas del

Covid-19. (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)


EVOLUCIÓN DE LAS EROGACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL
GASTOS

Los gastos totales durante el 2020

(138,046.5 millones) aumentaron un

3.71% en comparación con los del 2019

(133,103.5 millones). El total de los

gastos corresponde a 46.4% en gastos de

consumo, 21.1% en transferencias

corrientes, 18.0% en gastos de capital y

14.5% en pago de intereses y comisiones.

Los gastos corrientes fueron de 133,226.0 millones (105,007.4 millones al cierre de

2019); éstos los dividimos entre: el gasto de consumo (64,024.3 millones), pago de

remuneraciones (48,001.3 millones) y adquisición de bienes y servicios (16,023.0 millones),

transferencias corrientes (29,089.7 millones), intereses y comisiones de deuda (20,112.1

millones), cancelados a acreedores internos (3,306.8 millones) y externos (6,805.3 millones).

Los gastos de capital sumaron 24,820.5 millones entre transferencias de capital (19,375.7

millones) y la inversión real (5,444.9 millones). (Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)


DÉFICIT Y FINANCIAMIENTO

Debido a lo

anteriormente visto la

cuenta financiera de la AC

presentó un déficit de

40,897.3 millones (7.0%

del PIB), teniendo que

financiarse con fondos

externos (21,087.3

millones) e internos

(19,810.0 millones).

La deuda interna de la AC alcanzó los 147,165.8 millones, del cual 91.9% correspondió a

deuda bonificada, cuyos principales tenedores los organismos descentralizados (55,389.8

millones), sistema financiero privado (36,645.2 millones) y BCH (32,999.6 millones).

(Subgerencia de Estudios Económicos, 2020)


CONCLUSIÓN

Con la propagación del COVID-19 por todo el mundo, millones de personas perdiendo la

vida y la economía entro en crisis. En el informe presentado anteriormente se estuvieron

analizando y observando los cambios a los que se vio enfrentada la economía de la República de

Honduras, debido a las limitantes derivadas de la emergencia sanitaria por el COVID-19 que se

estuvo viviendo en el mundo para el año 2020. La economía hondureña disminuyo en un 9.0%,

por efectos de la crisis sanitaria frente a las actividades productivas además de las tormentas

tropicales Eta e Iota que de igual manera impactaron la producción del territorio. El paro social y

las restricciones a la movilidad generaron shocks negativos de oferta y demanda. Todos estos

aspectos marcaron una contracción invasiva y es catalogada como la peor en la historia

económica del país. El comercio y la actividad económica cayeron drásticamente. El gobierno

Hondureño aumentó los gastos en un 3.71%, los ingresos se desplomaron a un 17.6% y los

déficits fiscales crecieron. La inflación interanual se ubicó en 4.01%. El salario mínimo

promedio aumento en 6.1%. El PIB se contrajo en un 9.0%. Se obtuvo un nuevo endeudamiento

externo por US$1,616.2. Se produjo un IPC interanual de 4.0% +/- 1.0 pp. del Programa

Monetario.

En resumen, el costo de la pandemia en términos económicos ha sido enorme, el año

2020 marcó la economía de Honduras y del resto del mundo; por tanto, la recuperación de la

economía es la misión de todos los gobiernos alrededor del mundo para los años venideros y La

República de Honduras no es la excepción.


BIBLIOGRAFÍA

Banco Central de Honduras. (2020). Obtenido de Banco Central de Honduras:

https://www.bch.hn/estadisticas-y-publicaciones-economicas/sector-externo/balanza-de-

pagos

Estudio Económico de América Latina y el Caribe. (2021). Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47192/72/EE2021_Honduras_es.pdf

IPC de Honduras. (2020). Obtenido de Datos Macro: https://datosmacro.expansion.com/ipc-

paises/honduras?dr=2020-01

Subgerencia de Estudios Económicos . (enero, febrero, marzo de 2020). Producto Interno Bruto

2020 Trimestre I. Obtenido de Banco Central de Honduras:

https://www.bch.hn/estadisticos/EME/Informe%20del%20Producto%20Interno%20Bruto

%20Trimestral/Producto%20Interno%20Bruto,%20I%20Trimestre%202020.pdf

Subgerencia de estudios económicos . (julio, agosto, septiembre de 2020). Producto Interno

Bruto 2020 Trimestre III. Obtenido de Banco Central de Honduras:

https://www.bch.hn/estadisticos/EME/Informe%20del%20Producto%20Interno%20Bruto

%20Trimestral/Producto%20Interno%20Bruto,%20III%20trimestre%202020.pdf

Subgerencia de Estudios Económicos. (2020). Memorias 2020. Obtenido de Banco Central de

Honduras: https://www.bch.hn/estadisticos/GIE/LIBMemoria/Memoria%20Anual

%202020.pdf

Subgerencia de estudios económicos. (abril, mayo, junio de 2020). Producto Interno Bruto 2020

Trimestre II. Obtenido de Banco Central de Honduras:


https://www.bch.hn/estadisticos/EME/Informe%20del%20Producto%20Interno%20Bruto

%20Trimestral/Producto%20Interno%20Bruto,%20II%20Trimestre%202020.pdf

Subgerencia de estudios económicos. (octubre, noviembre, diciembre de 2020). Producto

Interno Bruto 2020 Trimestre IV. Obtenido de Banco Central de Honduras:

bch.hn/estadisticos/EME/Informe%20del%20Producto%20Interno%20Bruto

%20Trimestral/Producto%20Interno%20Bruto,%20IV%20trimestre%202020.pdf

También podría gustarte