Está en la página 1de 52

COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Página 1
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Capítulo Regímenes Democráticos y No


Democráticos

1 ¿Qué vas a aprender?

La democracia es la piedra angular de la organización estatal;


fortalecer la democracia y promocionar los derechos son tareas
principales de todo Estado Democrático.

Para empezar: Analice la siguiente situación

¿Qué sabemos del tema?


 ¿Somos una sociedad democrática? ¿por qué?
 ¿Compartes una vida democrática con tus padres y amigos?
 ¿Elegir es una forma de vivir en democracia?

Aprendamos algo nuevo

¿Qué es régimen democrático?

La democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica


predominante es que la titularidad del poder reside en la mayoría de sus miembros, haciendo que la
toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual
las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación
directa o indirecta que dándoles legitimidad a quienes nos representen.
En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son
libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales

Página 2
COLEGIO TRILCE 3ER. AÑO

Recuerda

Régimen Democrático
Es un régimen político en el cual el pueblo ejerce la soberanía por sí mismo.
Regímenes No Democráticos
Son gobiernos que NO surgen del voto de los ciudadanos sino es impuesta por alguien.

Tipos de régimen democrático: Hay 3 tipos de democracia:

1. Democracia directa

Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del
pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente
emiten el mandato de la asamblea. Se trata del tipo de democracia preferido no solo por los
demócratas de la Antigua Grecia, sino también para muchos pensadores modernos
(Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del Anarquismo.

2. Democracia indirecta o representativa

El pueblo se limita a elegir representantes para que


estos deliberen y tomen las decisiones, de forma
jerárquica.

3. Democracia semidirecta o participativa

En la democracia semidirecta el pueblo emite su


opinión en ciertas circunstancias particulares mediante
tres mecanismos:

Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la
Plebiscito ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a
una determinada propuesta.

Es un mecanismo legal que permite a la población ratificar o rechazar


Referéndum ciertas resoluciones de un gobierno.

Los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes


Destitución Popular de finalizar su cargo.

Página 3
COLEGIO TRILCE 3ER. AÑO

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DEMOCRACIA

Soberanía Popular
Consiste en el hecho de ejercer la autoridad en un todo el territorio. Esta autoridad recae en el
pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder
en sus representantes (el pueblo es titular de la soberanía)

Participación
La participación popular tiene lugar de dos formas: directa (el referendo y la iniciativa popular) e
indirecta (el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto en elecciones periódicas).

Pluralismo
El pluralismo tiene muchas variantes: social, cultural, étnico, religioso, lingüístico, sindical, etc.
Si bien todas ellas tienen un ulterior significado político, es el pluralismo de partidos el que más
directamente afecta al funcionamiento del sistema institucional. Sin pluralismo no puede haber
libre competencia política ni, por lo tanto, elecciones libres y disputadas.

Consenso
Si la autocracia se basa en el temor, la democracia no puede apoyarse sino en el consenso de
sus ciudadanos acerca de los valores básicos sobre los que se asienta o debe asentarse y
sobre las reglas del juego político.

¿Qué es régimen no democrático?


Se define como:
Concentración del poder en una sola persona o en un núcleo reducido de personas
Sumisión de los gobernados a la persona o personas poseedoras del poder
Empleo de los medios de comunicación para lanzar propaganda política
Represión contra cualquier tipo de oposición, censura cultural e ideológica
Inestabilidad en el sistema legal y arbitraria interpretación de las leyes
Ignora la libertad de expresión y derechos.

 Un ejemplo de gobierno no democrático es el régimen comunista de Cuba.

Características de los regímenes no democráticos:

1) Censura y control de la prensa.


2) Cese de las libertades individuales.
3) Omisión del "debido proceso" judicial.
4) La no existencia de parlamento.

Página 4
COLEGIO TRILCE 3ER. AÑO

5) Existencia de un líder carismático o un "grupo de poder".


6) centralización de los 3 poderes

Tipos de Regímenes no democráticos

Autoritarismo
Es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce
el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden
social opresivo y carente de libertad y autonomía.

Totalitarismo
Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes
políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo
el poder sin divisiones ni restricciones.

Pos totalitarismo
Ideología oficialmente existe todavía y es parte de la realidad social. Pero se debilita el
compromiso o la fe en la utopía.

Sultanismo
Alta manipulación arbitraria de símbolos. Extrema glorificación del líder.

Trabajo individual
Lea y responda:

¿Qué opinión tienes del dialogo anterior?


¿Consideras que la mayoría de personas vota solo por votar?
De acuerdo con el dialogo anterior, ¿te recuerda alguien hecho familiar o algo parecido?
¿En el dialogo se observa un régimen democrático o no democrático?

Página 5
COLEGIO TRILCE 3ER. AÑO

Actividad domiciliaria

1. ¿Crees que es importante tener un régimen democrático? ¿Por qué?


2. Elabore un cuadro sinóptico colocando los tipos de regímenes no democráticos.

3. Elabore, con el apoyo de sus padres, un mapa conceptual señalando aquellos


países no democráticos en américa.
4. Ilustre el tema.

Página 6
COLEGIO TRILCE 3ER. AÑO

LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA


Capítulo ¿Qué vas a aprender?

2
En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los
miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de
acuerdo a mecanismos contractuales.
En esta ficha aprenderás a valorar el dialogo como solución de problemas y a
vivir en democracia

Para empezar: Analice la siguiente imagen

¿Qué sabemos del tema?


¿Esta familia representa un ejemplo de
democracia?
¿Según la imagen que entiendes por estilo de
vida?
¿Se refleja tu familia en esta imagen?
según esta imagen cuales consideras tu
posibles normas de convivencia y de vida
destacables

Aprendemos algo nuevo

¿Qué es democracia?
El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y
significa “gobierno o autoridad del pueblo”. De allí que se defina a la democracia como "la doctrina
política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la
condición del pueblo".
Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada
de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política.
El término democracia se dará mediante 2 enfoques:

Es un modo de vivir basado en


Como estilo De vida
el respeto de la dignidad y
libertad de ideas u opiniones.

Como forma de gobierno Es la participación del pueblo,


1. mediante la elección de sus
autoridades para que los represente.

Página 7
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Democracia como estilo de vida


Estilo de vida, forma de vida o modo de vida son expresiones que se designan, de una manera
genérica, al estilo, forma o modo en que se entiende la vida; no tanto en el sentido de una particular
concepción del mundo (poco menos que una ideología -aunque sea esa a veces la intención del que
aplica las expresión, cuando se extiende a la totalidad de la cultura y el arte como en el de una
identidad, una idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo (nacional, regional, local, generacional,
de clase, subcultura...), expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajo,
ocio, sexo, alimentación, indumentaria, etc.), fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana,
pero también en la vivienda y el urbanismo, en la relación con los objetos y la posesión de bienes, en la
relación con el entorno o en las relaciones interpersonales

2. Características
La democracia como estilo de vida tiene las siguientes características:

 El reconocimiento de la dignidad de la persona humana


 El respeto de los derechos de las personas
 La igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos participen en el destino de la
sociedad
 La búsqueda del bien común como objetivo fundamental de la sociedad.
 La limitación del poder de las autoridades y su control por el pueblo.
 La tolerancia de opiniones, ideas y gustos

Un conjunto de relaciones
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
interpersonales.

Regulada por normas de conducta

Como

De carácter interno
Normas Morales

Práctica en
Normas Sociales convivencia

Normas Jurídicas Emanan del estado

Página 8
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Recomendaciones para que la Democracia sea parte de nuestra vida

 INTERACTÚA CON EQUIDAD


Relaciónate con otras personas pero reconociendo siempre la igualdad de
Derechos y la legitimidad de las diferencias. Enfrenta situaciones de injusticia
y maneja los conflictos como una oportunidad de crecimiento

 PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE
Infórmate, opina y asume responsabilidades buscando el bien
común, desde tu entorno inmediato. Una persona que desarrolla
aprendizajes para participar democráticamente es capaz de
intervenir (informándose, opinando o actuando) en aquellos
asuntos públicos que forman parte de su realidad, reconociendo
que su participación fortalece los valores.

 DELIBERA CRÍTICAMENTE SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS


Dialoga y posee un conocimiento crítico sobre las carencias,
aspiraciones e intereses del mundo adolescente, de la escuela, de la
realidad nacional e internacional.

El Bien Común y el Bien Privado

 Bien común
Puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los
sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos, se
busca que funcionen, de manera que beneficien a toda la gente.

Características:
 Deriva de la naturaleza humana. La sociedad es necesaria para que la persona se realice como
tal, es decir, está siempre orientado hacia el progreso de las personas.

 Considerado como un valor de servicio y de organización de la vida social. Todos los individuos

y grupos intermedios tienen el deber de prestar su colaboración personal al Bien Común.

Página 9
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

 Bien Privado
Se refiere al uso o consumo de los bienes que son parte de nuestra propiedad personal
(constituyendo lo que el hombre ha adquirido o conseguido por medio del trabajo o esfuerzo en el
tiempo
También se define como un tipo particular de bien económico con respecto a la propiedad: El
consumo por un consumidor impide o reduce la disponibilidad de consumo para otros. Es posible
impedirles a consumidores su consumo de acuerdo a algún criterio.
Características:
 Excluible: Cuando se puede impedir que alguien lo consuma , de acuerdo a algún criterio( precio)
 Rival: Reduce o imposibilita el consumo por otras personas.

Trabajo individual
¿TE HA PASADO QUE…?
Lea y responda

Hay personas que no quieren respetar las costumbres, reglas y normas de la


comunidad ni quieren colaborar con ella? ¿Cómo pueden convivir en la
comunidad sin respetar sus normas?
¿Te ha pasado que algunas personas no quieren respetar las normas de la
comunidad porque no están de acuerdo con ella? ¿Cuál es la responsabilidad de
estas personas? ¿Cuál es la responsabilidad de la comunidad?

Las personas vivimos en comunidad para protegernos, para satisfacer nuestras necesidades y porque
nos necesitamos unos a otros. Cada persona tiene la Responsabilidad de colaborar con el desarrollo
de su comunidad, respetar las normas que se han establecido y participar en la solución de los
problemas comunes. Por su parte, la comunidad tiene la responsabilidad de cuidar a las personas que
la integran, defender sus derechos, evitar que sean discriminadas, tomar en cuenta sus propuestas y
opiniones y procurar el bienestar común.

Actividad Domiciliaria

1. Crea una historia donde puedas expresar que es para ti la convivencia democrática. (mínimo 10

líneas)

2. ¿Por qué es importante la democracia como estilo de vida en nuestra sociedad?

3. Ilustra el tema colocando dos ejemplos sobre bien común y privado.

Página 10
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

CapÍtulo PARTICIPACIÓN ESCOLAR


EL MUNICIPIO ESCOLAR

3 ¿Qué vas a aprender?

La convención Internacional sobre los Derechos del Niño, constituye un hito


en la historia de la humanidad al focalizar de manera precisa los Derechos
Humanos de la Infancia. Llevar ello a la práctica nos plantea el desafío de
aportar a la construcción de una nueva cultura de la infancia que reconozca
al Niño(a) como Sujeto Social de Derechos. Esta ficha te permitirá conocer
los principios básicos de un gobierno local.

Para empezar

Observe y lee las siguientes diálogos

Niños y niñas Claro todos ¡Qué emoción! pronto


tenemos que elegir participamos de las sabremos quiénes
a nuestro alcalde. elecciones escolares conformaran nuestro concejo
escolar.

¿Vamos a
participar todos?

¿Qué sabemos del tema?


 ¿Cuál es el tema del dialogo en la escenificación anterior?
 ¿Te gustaría ser parte del municipio escolar? ¿Por qué?
 ¿Si fueras miembro del municipio escolar cual sería tu primera obra?
 ¿Consideras que las elecciones unifican a los estudiantes?

Aprendemos algo nuevo

¿Qué es el Municipio Escolar?


Es una organización de los niños(as) y adolescentes en la escuela que se constituye
como un espacio formativo de Organización, Participación y Opinión escolar desde la cual

Página 11
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

los niños y adolescentes desarrollan actividades en beneficio de sí mismos, de su escuela y su


comunidad educativa. Es una organización de alumnos en la escuela, a partir de la cual van
desarrollando una serie de actividades que contribuirán a su posterior formación en valores y
democracia.

¿Quiénes conforman el Municipio Escolar?


El Municipio Escolar está conformado por todos(as) los(as) estudiantes del Centro Educativo, quienes
eligen democráticamente a los(as) integrantes de los Concejos de Aula y del Concejo Escolar, que son
sus instancias representativas.

¿Qué finalidad tienen los Municipios Escolares?

 Constituirse en espacios formativos en los que los(as)


niños(as) desarrollen experiencias de organización,
participación y opinión que fortalezcan el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades.
 Contribuir a la formación de valores, construcción de
Ciudadanía y desarrollo de la Democracia en el proceso
de construcción del aprendizaje de los(as) niños(as) en la escuela.
 Promover la participación de la organización estudiantil en la elaboración del Proyecto de su centro
educativo para canalizar la opinión y visión de sus integrantes.
 Contribuir a la construcción de una nueva Cultura de la Infancia propiciando condiciones en la que
el Niño(a) se desarrolle como Sujeto Social de Derechos realizando actividades en beneficio propio,
de su Centro Educativo y Comunidad.

¿Cuál es la estructura básica de los Municipios Escolares?


El Municipio Escolar está constituido por tres instancias de organización y representatividad:

I. El Concejo Escolar
Se constituye en elecciones democráticas para la que se inscriben listas de candidatos(as), y
mediante el voto universal y secreto de todo el alumnado se elige a sus seis integrantes.

 Funciones
 Cumplir y hacer cumplir los Estatutos del Municipio Escolar.
 Velar por la vigencia y el respeto de los derechos de sus miembros en centro educativo.
 Elaborar un Plan de Trabajo en coordinación con los Concejos de Aula.

Página 12
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

 Organizar Comisiones de Trabajo integradas por los(as) Regidores para ejecutar las actividades
programadas en su Plan de Trabajo.

 Responsabilidades de los integrantes

 Representa al Municipio Escolar en actividades internas.


 Coordina la elaboración del Plan de Trabajo del Municipio
Escolar recogiendo el aporte de sus compañeros(as) de los
Concejos de Aula y de los otros integrantes del Concejo
Alcalde (sa) Escolar apoyado en el profesor del curso.
Funciones
 Promulga decretos, resoluciones y ordenanzas municipales
respetando los lineamientos del reglamento del colegio.
 Convoca y dirige las asambleas del Concejo Escolar y las
asambleas de los Concejos de Aula.

 Reemplaza a la Alcaldesa en caso de ausencia.


 Preside las Comisiones de Trabajo organizadas en el centro educativo.
Teniente alcalde  Anota la agenda y los acuerdos de las reuniones del Concejo Escolar en el Libro
Funciones
de Actas.
 Organiza y lleva el archivo de todos los documentos del Concejo Escolar.

 Organiza y ejecuta actividades educativas, culturales y


recreativas que estimulen la creatividad y promuevan la
participación e integración del conjunto de estudiantes del
Regidor(a) de
Educación, Cultura y centro educativo.
Deportes  Promueve acciones de prevención en situaciones de riesgo
relacionada a la tecnología de información a través del
internet.

 Organiza y ejecuta actividades que promuevan el derecho a la salud integral de


Regidor (a) de los(as) estudiantes y motiven también su participación en la conservación
Salud y Medio ambiental de su centro educativo.
Ambiente
 Coordina con el departamento de psicología sobre campañas de educación sexual
e ITS.

Página 13
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Regidor(a) de
 Proyectos productivos (reciclaje).
Emprendimiento y
Actividades  Organiza la formación de las brigadas de Defensa Civil
productivas  Coordina la organización de los simulacros de sismos.

 Difunde los derechos y responsabilidades de los estudiantes dentro de la

Regidor (a) de los institución.


Derechos del Niño(a)  Promueve campañas en la semana del niño
y Adolescente
 Promueve acciones relacionadas con el derecho a la identidad a través de
campañas para que cada estudiante porte su documento de identidad.

II. Los Concejos de Aula


Son la base de la organización descentralizada del Municipio Escolar. Desde este espacio
alumnos y alumnas tienen la posibilidad real de decir lo que piensan, lo que quieren, lo que les
interesa; asimismo pueden plantear algunos problemas y propuestas de solución.

III. Las Comisiones de Trabajo


Son instancias de organización del Municipio Escolar integradas por los(as) Regidores(as) de
Aula y los(as) Regidores(as) del Concejo Escolar.

¿Cómo organizar el municipio escolar?


 Elección de los Concejos de Aula.
 Elección del Comité Electoral.
 Convocatoria a las Elecciones del Concejo Escolar.
 Inscripción de listas de candidatos(as).
 Campaña Electoral.
 Elección del Concejo Escolar.

TRABAJO:

Lea atentamente cada afirmación y marque verdadero (v) o falso (f).


PROPOSICION V F
Se vive la democracia en tu colegio
Es importante formar un municipio escolar
La campaña electoral sólo involucra al futuro alcalde
Una campaña de salud es exclusiva de la regidor (a) de producción y
servicios
El municipio escolar puede participar en actividades religiosas y políticas
extra escolares.

Página 14
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Puede el alcalde tomar decisiones sin consultar a sus regidores? Si o No ¿Por


qué?
2. ¿Si fueras miembro del municipio escolar en que área te gustaría desempeñarte?
3. De acuerdo a tu entorno educativo (colegio) elabora una propuesta que sea posible
y necesaria para tus compañeros y compañeras. Esta propuesta debes
fundamentarla.

Página 15
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

DERECHOS HUMANOS: Bases Filosóficas


CapÍtulo
¿Qué vas a aprender?

4 La Educación en Derechos Humanos busca poner en el centro la


Dignidad de las personas, así como promover el conocimiento,
ejercicio y defensa de sus derechos fundamentales tanto en el
ámbito nacional como internacional.

Para empezar
Lee y analiza la siguiente nota de periódico.

Diario el Iluminador

Día Internacional de los Derechos Humanos

Cientos de personas celebran el Día Internacional de los Derechos Humanos con un festival
cultural encabezado por la Comisión de Derechos Humanos. A través del arte y la cultura, alumnos
de escuelas de distintos niveles educativos, organizaciones no gubernamentales, medios de
comunicación, instituciones públicas y la población en general denunció situaciones de injusticia y
falta de respeto a los Derechos Humanos, y hablaron sobre la importancia de conocer y defender
sus derechos. Se organizó un desfile con carros alegóricos. Un grupo de campesinos ecologistas
participó con un carro en el que denunciaban la tala inmoderada de los bosques y el daño que se
hace al hábitat de la mariposa monarca. El grupo de artesanos Almas a la obra reclamó el derecho
al trabajo y a defender su cultura. Denunciaron la presión de grandes empresas de textiles que los
quieren explotar con precios y salarios injustos. Pero no todos denunciaban. El desfile terminaba
en la plaza y frente al palacio de gobierno, las autoridades locales, encabezadas por la Comisión de
Derechos Humanos, instalaron mesas para que la población presentara sus denuncias sobre
violaciones a sus Derechos Humanos.

¿Qué sabemos del tema?

Según la noticia, ¿qué derechos se están violando?


¿Conoces cuáles son tus derechos ? menciona algunos
¿Qué opinas la nota de periódico?

Página 16
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Aprendemos algo nuevo

¿Qué son los derechos humanos?

Los Derechos Humanos son el conjunto de facultades, prerrogativas, libertades y pretensiones de


carácter civil, político, económico, social y cultural; incluyendo los recursos y mecanismos de garantía
de todas ellas, consideradas en lo individual y colectivamente. El derecho a la vida, la libertad de
tránsito, el derecho a la educación, la prohibición de la esclavitud, la libertad de expresión, el derecho
a la alimentación, a la salud, el derecho al voto, el derecho a una identidad y a un debido proceso
judicial con apego a la legalidad y sus medios para hacerlos efectivos son ejemplo de estos derechos
humanos agrupados de manera general y atendiendo a su naturaleza en civiles, políticos,
económicos sociales y culturales.

1. Antecedentes de los Derechos Humanos


En sus orígenes los también llamados derechos fundamentales,
derechos básicos o garantías, se encuentran vinculados a las
corrientes doctrinales del Derecho Natural o luz naturalismo, y surgen
como una respuesta a los abusos del poder monárquico absolutista de
los siglos XVII y XVIII, mediante la cual se reivindicaba la existencia de
derechos mínimos del individuo, frente al actuar del Estado, sus
instituciones y su funcionarios.
En 1776 estos derechos se establecieron en la Constitución de los Estado Unidos de
Norteamérica y Posteriormente en 1789 en la declaración francesa de los “Derechos del Hombre
y del Ciudadano”. Ya entrado el siglo XIX, estos derechos se encaminaron las libertades (de
tránsito, de imprenta y expresión de ideas), así como el derecho a la participación civil y política
de los ciudadanos.
Para mediados del siglo XX, al finalizar la Segunda Guerra Mundial y a través de la
Organización de las Naciones Unidas, O.N.U. surge una nueva revalorización del individuo como
un ente armónico, vulnerable y susceptible de protección de sus derechos.
La O.N.U. universalizó estos principios a través de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos el 10 de diciembre de 1948.
En sus treinta artículos la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece los
derechos básicos de las personas para el máximo desarrollo sus capacidades como individuos.
Por ello, para la O.N.U. y sus estados parte, “todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.”

Página 17
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

2. Características de los derechos humanos


 Universalidad: se centra en que todas las personas, sin distinción de
edad, raza, sexo, nacionalidad, condición económica, afinidad sexual,
filiación política, y culto religioso son derechohabientes, beneficiarias de
los Derechos Humanos.
 Inalienabilidad: es decir, estos derechos no pueden ser transmitidos,
cederse, venderse o comprarse, ni suspendidos (salvo en determinadas
circunstancias previamente establecidas y justificables jurídica y socialmente) por autoridad o
persona.
 Irrenunciables en Jerarquía: Irrenunciables en el sentido que nadie por voluntad propia o
por medio de la coacción, puede abandonar, desistir, apartarse o dejar de ejercer un derecho.
 Iguales en Jerarquía: Su igualdad se refiere a que ninguno de ellos se encuentra por arriba
de otro, ninguno de ellos es preferente ni tiene mayor importancia frente a la ley para su
respeto, cumplimiento o ejercicio.
 Indivisibles: Su indivisibilidad corresponde en que estos no pueden ser ejercidos de manera
parcial. Por ejemplo, la libertad de expresión no podrá darse a medias, se ejerce en toda su
magnitud o simplemente no se ejerce.
 Interdependientes: son interdependientes ya que el ejercicio, respeto y cumplimiento de uno
de ellos impacta positivamente a cada uno de los demás. A la inversa, cuando se priva de uno
de los derechos se estará afectando a todos y cada uno de ellos.

3. Clasificación de los derechos humanos


Fue concebida por primera vez por Karel Vasak en 1979. Se dividió en tres generaciones; cada
una se asocia a los 3 grandes valores proclamados en la Revolución Francesa: libertad,

igualdad y solidaridad.

1ra Generación. Los 2da Generación. Los


derechos civiles y derechos económicos,
políticos, vinculados con sociales y culturales,
el principio de libertad. están vinculados con el
principio de igualdad.

3ra Generación. Surgido


en el año de 1980, se
vincula con la solidaridad

Página 18
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Trabajo individual

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué te sugieren los datos del cuadro?


2. Grafica 5 ejemplos de Derechos Humanos.
3. Elaborar un artículo teniendo como tema: “Por qué se deben respetar los Derechos Humanos en
nuestro país”.

Actividad Domiciliaria

1. ¿Consulta cuáles son los Derechos Humanos más importantes, cómo se pueden defender y por
qué es necesario defenderlos y respetarlos?
2. ¿Conoces de alguna situación de violación a los derechos humanos? Describe 1 caso.
3. En el Perú, ¿qué institución o instituciones podemos acudir cuando los derechos no son
respetados?
4. Ilustra el tema.

Página 19
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

CapÍtulo LOS VALORES CIVICOS: LA HONESTIDAD


Y LA JUSTICIA

5 ¿Qué vas a aprender?

A reconocer la pertenencia con la comunidad y sentirte


identificado con los valores de la justicia y la honestidad
para una convivencia pacífica.

Para empezar
Observa las imágenes y entiende la conversación:

Respondamos las siguientes preguntas:


 ¿Cuál es el asunto de la conversación?
 ¿Qué valor muestra el diálogo anterior?
 ¿Qué significa ser honrado? Diferencia entre ser honrado y ser honesto

¿Qué son los valores cívicos?


Son principios positivos e importantes que sirven para guiar nuestras acciones en el sano desarrollo
de la sociedad y que toda la ciudadanía debería conocer, preservar y poner en práctica en su vida
cotidiana.
La honestidad y la justicia son valores cívicos superiores de la convivencia diaria.

Recuerda:
“Honestidad” proviene del latín “honestitas”: que significa
“cualidad de honesto”. Hace referencia a aquel que
es decente, decoroso, recatado, recto u honrado.
“Justicia” proviene del latín “iustitia”: que significa “justo” y está
relacionado con la acción de ser imparcial, razonable y la equitativo.

Página 20
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

¿Qué es la honestidad?

La honestidad es un valor moral positivo vinculado a la verdad y a la transparencia, y es lo contrario a


la mentira, la falsedad y la corrupción.

Ser honesto es tener una actitud acorde con la verdad en nuestras


relaciones con los demás, incluyendo nuestra familia, amigos,
compañeros de estudio o de trabajo, vecinos, y todas las personas con

las cuales nos relacionamos de una u otra forma.

Este valor es indispensable para que las relaciones humanas se


desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza

respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.

No solo es un valor que debemos ejercer sino también es un valor que debemos exigir de los demás.

¿Por qué es importante la Honestidad?

Una persona “honesta” es digna de confianza generando la base y la conexión necesaria para que las
relaciones sociales sean transparentes. Cuando hay honestidad también hay cercanía o atracción.
Ser honestos va más allá de decir la verdad: empieza por ser sincero con uno mismo y, por eso, lo
primero que tenemos que hacer es ayudar a las personas a saber qué es lo que piensan, lo que
sienten, lo que quieren y guiarlas para que obren con coherencia dentro de la sociedad.

Características de la honestidad

Toda persona honesta es:


Siempre sincera en sus acciones, palabras y afectos.
Aquella que cumple con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas,
engaños o retrasos voluntarios.
Evita la murmuración y la crítica que afecten negativamente a los demás.
Aquella que guarda discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos
profesionales.
Aquella que tiene especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales
propios y más aun de los ajenos.

Página 21
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

¿Qué es la justicia?

La justicia como valor es el principio moral de cada persona que decide vivir dando a cada quien lo
que le corresponde o pertenece. Busca el bien propio y de la sociedad.
La justicia, entendida como virtud humana, se la puede definir como el arte de hacer lo justo y de
“dar a cada uno lo suyo”, básicamente esto nos dice que la justicia es la virtud de cumplir y respetar
el derecho a un individuo.

Importancia de la justicia

La justicia constituye una herramienta indispensable para la armonía y la


estabilidad de una sociedad además de ser un elemento para fomentar
y favorecer el desarrollo.
La Justicia nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus
integrantes mediante reglas y normas que establece un marco adecuado
para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de éstos.
Tiene dos fundamentos:

El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad


sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben organizarse las relaciones
entre personas. Se supone que, en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen
una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa
concepción.
El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son
aplicadas por jueces y personas especialmente designadas que tratan de ser imparciales con
respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus
relaciones.

Características de la justicia

Alteridad: se debe dar entre varias personas; es interpersonal.


Igualdad: solo se da entre personas. Ha de haber una igualdad en la distribución de los bienes
esenciales para la dignidad del hombre.
Libertad: el libre desarrollo del individuo y solo la libertad pueden ser restringidos.

Página 22
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Lectura a trabajar

La campana de la justicia

En una remota población el rey Juan había ordenado que se instalara una campana en el
centro del jardín principal.
Podía jalar su cordón cualquier persona que hubiera sufrido alguna acción injusta o se le
negara un derecho que le correspondía.
Cuando el rey la escuchaba, de inmediato llamaba a sus consejeros para que resolvieran lo
que correspondía hacer. Su sonido era frecuente. La usaban las personas que no recibían
pago por su trabajo, o los clientes de algún vendedor de fruta que elevaba demasiado los
precios de las naranjas y de las manzanas.
La campana se hallaba en una pequeña torre y, con el paso del tiempo, las ramas de una
enredadera que crecía en el jardín fueron subiendo poco a poco hasta que el cordón se enredó con ellas.
Había en el pueblo un comerciante que tenía un caballo de carga. Este había sido un animal fuerte y hermoso que lo
ayudó mucho en su negocio. Sin embargo, después de años de trabajo, el animal estaba viejo y cansado. Cuando dejó de
resultarle útil, el caballero simplemente se desentendió de él. Le soltó las riendas y lo abandonó a su suerte.
Triste, el caballo vagaba por el pueblo en busca de refugio y comida. Una tarde llegó al jardín donde estaba la
campana. Se acercó a la enredadera y empezó a morder sus hojas, pues no aguantaba el hambre. Al jalar una de las
ramas, tiró sin querer el cordón y la campana empezó a sonar.
El rey pensó que el caballo estaba pidiendo ayuda y llamó a los jueces. Estos averiguaron que, cuando tenía fuerza y
vigor, el animal había servido a su dueño. Por eso resolvieron que él debía cuidarlo ahora, cuando ya no podía trabajar, y
se le ordenó que así lo hiciera.
El caballo pasó el resto de su vida en un establo confortable. Cuando tenía hambre salía al patio, tomaba el sol, comía
toda la paja que se le antojaba y bebía agua fresca del estanque. A veces el caballero iba a saludarlo. Juntos,
recordaban sus aventuras de otros tiempos.

Lea, reflexione y responda


¿Qué valores se desarrollan en la lectura?
¿Consideras que Juan era un rey justo? ¿Por qué?
De acuerdo a la lectura, ¿has enfrentado situaciones parecidas en tu vida diaria?
Crea una historia incluyendo los valores de justicia y honestidad.

Actividad Domiciliaria

1. ¿Son importantes los valores cívicos en la vida cotidiana? Explique por qué.

2. ¿Por qué es importante que se practique la justicia en la sociedad?


3. Coloque dos imágenes de acciones honestas y dos de acciones justas: Deben ser explicadas a
manera de subtítulos

4. Pega recortes de periódicos (dos para cada caso) en las que no se hayan cumplido los valores
de la honestidad y la justicia

Página 23
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Página 24
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

ORGANISMOS DE PROTECCIÓN Y
Capítulo
PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EN EL PERÚ

6 ¿Qué vas a aprender?


La protección de los Derechos Humanos, supervisar el cumplimiento de los
deberes de la administración del Estado y la prestación de los servicios públicos
a la población.
En esta ficha conocerás de qué forma interviene los organismos cuando son
violados tus derechos humanos.

Para empezar
Observa atentamente las siguientes imágenes

¿Qué sabemos del tema?

Mencione que derechos humanos se están dejando de lado.


¿Por qué crees que sucede esto?
¿Existen derechos humanos en el Perú?
¿Qué ocurre con los derechos de nuestros hermanos “nativos del Perú”?

Aprendemos algo nuevo:

1. ¿Qué son los organismos de protección de Derechos Humanos?


Surgieron de movimientos de la sociedad civil para luchar por la justicia y la defensa de sus
derechos humanos, se han convertido en organismo de alcance internacional.

Los grupos de derechos humanos del Perú nacieron en su mayoría para afrontar las inmensas
violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante el conflicto interno entre el gobierno
y los grupos sediciosos, (Sendero Luminoso y el MRTA).

Página 25
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

2. Organismos de protección y promoción de los Derechos Humanos en el


Perú

 Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)

HISTORIA
La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) fue fundada el 12 de setiembre de 1983, como
una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro, dedicada a la defensa, promoción y
difusión de los Derechos Humanos.
Sus fundadores, Francisco Soberón Garrido, Martha Giraldo Alayza, Fernando Rospigliosi Capurro,
Liliana Panizo Muñiz y Manuel Piqueras Luna, participaban en ese entonces
en una iniciativa de apoyo a la Comisión de Derechos Humanos de la
Cámara de Diputados del Congreso de la República instalado en 1980.
Su nacimiento se produjo poco después de que en el Perú se iniciara un
período de violencia que enlutó al país entre los años 1980 y 2000. De allí
que, desde el primer momento, APRODEH estuvo en la primera línea de la
defensa de los derechos humanos, tan maltratados durante ese lapso.
A partir de entonces, algunos de los más importantes casos de violaciones a los derechos humanos
fueron denunciados por la institución e incluso llevados hasta la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y otras instancias internacionales.
Entre ellos destacan las masacres de Uchuraccay, Cayara, La Cantuta, Barrios Altos, Chuschi, así
como el caso de las mujeres forzadas a esterilizarse.
Visión
Los DD.HH se transformen en cultura y políticas públicas y se exprese en todos los ámbitos de la
vida social.
Misión
Es contribuir al desarrollo de procesos sociales, jurídicos y políticos que resguarden y promuevan la
vigencia de todos los derechos para los ciudadanos.

Áreas de Trabajo:
APRODEH realiza su trabajo en torno a dos grandes ejes temáticos: los Derechos Civiles y
Políticos (DCP) y los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
En el primer caso prioriza la lucha contra la impunidad, la búsqueda de la verdad, justicia, memoria
y reparación para las víctimas; y en el segundo, la promoción y defensa de los DESCA y la
integralidad de los derechos humanos.
En el área Legal, se encarga de dar orientación y patrocinio legales, y que realiza acciones
internacionales ante instancias intergubernamentales como ONU y OEA.

Página 26
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

El área de Derechos Económicos, Sociales, Culturales ha realizado un importante trabajo de


conceptualización sobre la integralidad de los derechos humanos, lo que nos permite tener un
discurso de derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes.
Función
Esta organización desarrolla programas y acciones relacionadas con estrategias legales,
educativas, de comunicación y cabildeo, a fin de ampliar el movimiento de derechos humanos y la
difusión de los mismos a las personas.

 Asociación Civil Transparencia (ACT)


HISTORIA
Transparencia es una asociación civil sin fines de lucro; fue
fundada en el Perú el 18 de julio de 1994 por un grupo de
ciudadanos sin filiación partidaria. Su objetivo principal es trabajar
por la consolidación de la democracia en el Perú. Está articulada
por una asamblea de asociados, una secretaría técnica con un
plantel de personal para el trabajo cotidiano, y una red de comités
locales de voluntarios en todo el país.

Visión:
Trabajar para conseguir que la democracia tenga vigencia en nuestras instituciones y en el ejercicio
que los ciudadanos hacen de sus derechos.
Misión:
Lograr un país que viva bajo un marco democrático estable de gobierno, convivencia y cooperación
mutua en donde los derechos de toda la ciudadanía se cumplen en la práctica.
Áreas de Trabajo:
Promover la participación activa de la sociedad civil en el ejercicio de sus derechos cívicos,
sobre todo durante procesos electorales.
Elaborar y promover iniciativas legales en aspectos relacionados con la participación ciudadana,
el fortalecimiento de las instituciones, los partidos políticos y el régimen electoral.
Realizar campañas de difusión y educación ciudadana.
Promover la participación de las mujeres en la política y fomentar la igualdad de oportunidades
entre varones y mujeres.

Función:
Organizar sistemas independientes de información electoral, conteos paralelos y observación
electoral.

Página 27
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

 Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)

HISTORIA
Desde su establecimiento en 1985, la CNDDHH se constituye como la
primera institución de referencia en América Latina que reúne a un colectivo
de organismos de derechos humanos de un país. Actualmente, la
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos cuenta con Status Consultivo
Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
(ONU), y está acreditada para participar en las actividades de la
Organización de Estados Americanos (OEA).
Es una coalición de organismos de la sociedad civil que trabajan en la defensa, promoción y
educación de los derechos humanos en el Perú.

Visión:
Trabajar para conseguir que la democracia tenga vigencia en nuestras instituciones y en el ejercicio
que los ciudadanos hacen de sus derechos.
Misión:
Fomentar en el país una cultura de derechos humanos integrales y paz, poner en la agenda pública
problemáticas y propuestas de solución en materia de derechos humanos, y trabajar por la
consolidación de la institucionalidad democrática.
Áreas de Trabajo:
La CNDDHH tiene Grupos de Trabajo en los cuales los representantes de los organismos
integrantes reflexionan, analizan y elaboran planes y proyectos para realizar el trabajo colectivo.
Estos son:
1. Reparaciones y un Subgrupo de Reparaciones en Violencia Sexual.
2. Jurídico.
3. Contra la Tortura.

Trabajo individual
Lee el siguiente texto

En la Constitución se encuentran las garantías individuales, en las que se establecen los Derechos Humanos;
además, en ella se reconoce el derecho al trabajo en el que se consagra los derechos políticos que también son
derechos humanos.
Denunciar cuando un derecho no se respeta, educar para que la población conozca las leyes y los derechos de
todos, aplicar la ley y sancionar a quienes no la respetan y a quienes afectan los derechos de los demás, son
tareas necesarias en un gobierno democrático y en una sociedad que aspire a construir la democracia como forma
de vida.
Por esa razón, en todo el país han surgido diversos organismos de la sociedad civil, para difundir, promover y
proteger los Derechos Humanos de la población, como apoyar a las víctimas o a sus familiares para que hagan la

Página 28
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

denuncia legal; promover que las autoridades apliquen la ley e impartan justicia; utilizamos carteles, los medios de
comunicación como el Internet para dar a conocer a la población los casos de violaciones a Derechos Humanos.
¿Y el gobierno permite que hagan esto? –Preguntó Andrea sorprendida.
No sólo lo permite, sino que defiende nuestro derecho a participar en la defensa de la ley y la dignidad humana,
porque sabe que así se fortalece la democracia.
Analiza y responde

Cómo sabemos que nuestros derechos no son respetados?


¿Qué hacer cuando los derechos no son respetados?
Respetar, denunciar y proteger los Derechos Humanos, Son Obligaciones de la ciudadanía y del gobierno
democrático.

Actividad Domiciliaria

Elabora un díptico con respecto al tema: organismos de protección y promoción de


los derechos humanos en el Perú.

Página 29
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


Capítulo
(DIH)

7 ¿Qué vas a aprender?


El DIH se fundamenta en la responsabilidad internacional que surge por las
violaciones de los deberes establecidos en los tratados de derechos humanos
en vigor. No se individualiza la responsabilidad, esta siempre es atribuible al
Estado.
Esta ficha te permitirá reflexión sobre la universalidad de los principios éticos
y valores que construyen en el ámbito internacional los derechos humanos.
Para empezar
Lee la siguiente noticia

Este Convenio es la versión actualizada del


EL I CONVENIO DE GINEBRA
PROTEGE, DURANTE LA Convenio de Ginebra sobre los combatientes
GUERRA, A LOS HERIDOS heridos y enfermos, posterior a los textos
Y LOS ENFERMOS DE LAS adoptados en 1864, 1906 y 1929. Consta de 64
FUERZAS ARMADAS. artículos, que establecen que se debe prestar
protección a los heridos y los enfermos, pero
también al personal médico y religioso, a las
unidades médicas y al transporte médico. Este
Convenio también reconoce los emblemas
distintivos. Tiene dos anexos que contienen un
proyecto de acuerdo sobre las zonas y las
localidades sanitarias, y un modelo de tarjeta de
identidad para el personal médico y religioso.
¿Qué sabemos del tema?
Este titular de periódico hace referencia al Derecho Internacional Humanitario
(DIH).
Según el titular del periódico, ¿para qué sirve el DIH?
Elabora una conclusión del DIH tomando en cuenta la noticia anterior

Aprendemos algo nuevo

¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?


Es un conjunto de normas internacionales de origen convencional y consuetudinario,
específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados, internacionales o no, que limita, por
razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos (modos) y

Página 30
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

medios (armas) de hacer la guerra y que protege a las personas y los bienes afectados o que puedan
resultar afectados por ella.

Origen del derecho Internacional Humanitario


El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones.
Inicialmente, estaba compuesto por dos ramas distintas: el Derecho de la Haya y el Derecho de
Ginebra. La primera comprende las normas que regulan los medios y métodos de combate mientras
que la segunda son las normas dirigidas a la protección de las víctimas de los conflictos armados.

Es a partir de 1968, con la Resolución 2444 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el
respeto de los Derechos Humanos en los conflictos armados, y especialmente con la aparición de los
Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra en 1977, cuando se produce una convergencia
entre ambos grupos de normas al ponerse de manifiesto que para proteger con mayor eficacia a las
víctimas (los heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra, población civil y, por extensión, los
bienes culturales, los bienes indispensables para la supervivencia de la población civil y el medio
ambiente natural) es preciso limitar el uso de la fuerza estableciendo reglas sobre la conducción de las
hostilidades.

En este momento se producen dos hechos importantes:


El primero en 1968 cuando la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó la resolución 2444, sobre el respeto de los derechos
humanos en los conflictos armados, que estableció los principios
básicos del DIH de limitación de medios y métodos de combate, de
protección de la población civil y de distinción.

El segundo acontecimiento se produjo como consecuencia de la


celebración de la Conferencia Diplomática celebrada en Ginebra entre
1974 y 1977 donde se aprobaron los dos Protocolos Adicionales a los
Convenios de Ginebra de 1949:

Protocolo Adicional I, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados


internacionales.

Protocolo Adicional II, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter
internacional.

No obstante, en el año 2005 se aprobó un tercer Protocolo Adicional sobre el emblema por el que se
establece un signo distintivo adicional, el Cristal Rojo.

¿Dónde se encuentra el derecho internacional humanitario?


El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que
son parte casi todos los Estados.

Página 31
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a
la protección de las víctimas de los conflictos armados.

Son principalmente:

 La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes


culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos.

 La Convención de 1975 sobre Armas Bacteriológicas.

 La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus


cinco Protocolos.

 La Convención de 1993 sobre Armas Químicas.

 El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersona.

 El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño. relativo a la participación
de niños en los conflictos armados.

¿En qué casos se aplica el DIH?


El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin
carácter internacional.
En los conflictos armados internacionales: se enfrentan, como mínimo, dos
Estados. En ellos se deben observar muchas normas, incluidas las que
figuran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo adicional I.
En los conflictos armados sin carácter internacional: se enfrentan, en el
territorio de un mismo Estado, las fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes, o grupos
armados entre sí. En ellos se aplica una serie más limitada de normas, en particular las disposiciones
del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo adicional II.

Protección del DIH


El DIH protege a las personas que no toman parte en las
hostilidades, como son los civiles y el personal médico y religioso.

Protege asimismo a las personas que ya no participan en los


combates, por ejemplo, los combatientes heridos o enfermos, los
náufragos y los prisioneros de guerra.

¿Cuáles son las restricciones para los medios y métodos de hacer la


guerra?
El DIH prohíbe, entre otras cosas, los medios y los métodos militares que:

Página 32
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

 No distingue entre las personas que participan en los combates y las personas que no toman
parte en los combates, a fin de respetar la vida de la población civil, de las personas civiles y los
bienes civiles

 Causar daños superfluos o sufrimientos innecesarios.

 Causar daños graves y duraderos al medio ambiente.

 El DIH ha prohibido, el uso de muchas armas, como las armas químicas y biológicas, las armas
láser.

 Prohibir la agresión o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales (artículo 2.4 de la


Carta de las Naciones Unidas). Se admiten como únicas excepciones el ejercicio individual o
colectivo de la legítima defensa (artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas), la aplicación
del sistema de seguridad colectiva del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas (la acción
de la ONU) y el derecho de la libre determinación de los pueblos.

Trabajo individual

Realiza una encuesta a cinco compañeros con respecto a:


¿Qué es el DIH?
¿En qué casos se aplica el DIH?
¿A quiénes protege el DIH?
¿Cuál es la función de la cruz roja en DIH?

Actividad Domiciliaria
Elabora un mapa conceptual del tema: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
¿Cuál es la función de la Corte de Justicia o de la HAYA?
Pega una noticia en la que se hable de una situación en la que se haya aplicado el DIH.
Realiza un cuadro comparativo entre el Convenio de Ginebra y la Convención de la Haya
Pega imágenes sobre el tema

Página 33
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

MECANISMOS PARA RESOLVER CONFLICTOS


Capítulo
¿Qué vas a aprender?

8 Surge la teoría de resolución alternativa de conflictos, para resolver


de manera rápida y efectiva diversos problemas de la vida cotidiana y
por ende conocer cuáles son y su respectiva importancia.

Para empezar
Observa las siguientes imágenes y correlaciona con cada una de las siguientes palabras:
conciliación, mediación, negociación y arbitraje.

1-------------------------------- 2---------------------------------

3 ---------------------------------- 4-------------------------------

¿Qué sabemos del tema?


 ¿Por qué se generaría un conflicto?
 ¿Cómo resolverías un conflicto entre tus compañeros?

Aprendemos algo nuevo

¿Qué es la resolución de conflictos?


La resolución de conflictos es una técnica ensayada por profesionales experimentados que representan
a las partes en disputa a cualquier nivel que ofrecen una vía alternativa para cada parte que desde su
punto de vista puede favorecer la resolución de conflictos en todas sus facetas. Un conflicto puede ser
generado por:
Relaciones de poder. Diferencia de opinión.
Fallas en la comunicación. Violación de derechos.
Frustración.

Página 34
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Elementos del conflicto


Los actores
Individuos o grupos que participan en el conflicto, quienes tienen objetivos e intereses específicos y
diferentes a los de los otros individuos o grupos, por lo cual se inicia el conflicto.
El proceso
Es la forma como se desarrolla el conflicto y las medidas que se toman para resolverlo.
El problema o las diferencias esenciales
Se refiere al choque que se da por diferencias entre los intereses, los objetivos, las necesidades, los
valores, o los principios de las personas que participan en el conflicto.

Objetivos de la Resolución de conflictos


 La necesidad de hallar salidas constructivas al conflicto.
 Valorar las formas comunitarias tradicionales.
 Trascender los límites marcados por el derecho y la psicología.
 Canalizar el uso de la violencia.
 Tener una respuesta efectiva frente a la guerra.
 Establecer proyectos derivados de los resultados de las investigaciones
llevadas a cabo en el lugar del conflicto.

¿Cuáles son los mecanismos para resolver conflictos?

A. La Negociación

Es un procedimiento de discusión que se establece entre las


partes en conflicto por medio de representantes oficiales y cuyo
objetivo es llegar a un acuerdo aceptable para todos. Los actores
de la negociación son los negociadores y representantes de cada
grupo. Los negociadores no hablan a título personal sino en
nombre de las personas u organismo que le han dado el mandato
para la defensa de su posición. Este mandato debe buscar un acuerdo. La persona que participa
como negociador debe mantener un margen de libertad para adaptarse a las situaciones que se
puedan presentar.

B. La Mediación

La mediación es el procedimiento a través del cual un tercero, ajeno al problema, interviene


entre las personas que se encuentran inmersas en el conflicto para escucharlas, ver sus
intereses y facilitar un camino en el cual se encuentren soluciones equitativas para los

Página 35
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

participantes en la controversia. No produce perdedores ni ganadores


ya que todas las partes deben ser favorecidas con el acuerdo que se
logre. Una de las mayores ventajas que tiene es que no está limitada
por precedentes legales y que es uno de los medios más ágiles,
eficaces y económicos para la superación de las situaciones de conflicto

C. La conciliación

Es un conjunto de actividades a través de las cuales las


personas envueltas en un conflicto lo resuelven con la
intervención de un tercero imparcial y facilitador llamado
conciliador.
Este puede presentarse en forma judicial o extrajudicial
dándose este último bajo tres formas: extraprocesal, pre
procesal y procesal.
En el primer caso la conciliación se celebra con el fin de no recurrir a ningún litigio o juicio. Las
partes acuden a una autoridad o a un conciliador no oficial autorizado para ello, a fin de someter
la disputa a un arreglo privado, sin que la ley se lo exija, sino por directa voluntad de los
interesados.
En el segundo caso, se recurre al trámite conciliatorio sin que exista todavía proceso judicial,
para cumplir con un requisito o presupuesto que la ley exige antes del proceso.
El tercer método, que es la conciliación procesal, se presenta dentro del trámite de litigio, por
mandato normativo y para la mayor parte de los procesados.

D. El Arbitraje

El arbitraje es un sistema de solución de conflictos en que la


Voluntad de las partes, se somete a la voluntad de un tercero.
En el fondo del arbitraje existe un pacto o convenio entre los
litigantes en el sentido de que someterán sus voluntades a la
convicción y al pronunciamiento del tercero, con el compromiso
de cumplir con lo que por él se decida.
El proceso arbitral se desenvuelve conforme a etapas basado en determinadas formalidades
propuestas por los poderes públicos, siendo por ese solo hecho, una respetable institución
jurisdiccional. Los árbitros deben emitir un fallo, tiene facultades propias de un juzgador, en tal
sentido, pueden actuar y valorar las pruebas que les permitan arribar a una decisión final.

Página 36
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Actividad Domiciliaria
5. Elabora, luego de investigar, en qué casos (mínimo tres) se aplican cada uno de los mecanismos para
resolver conflictos.
6. Ilustra cada uno de los mecanismos para resolver conflictos.
7. Desarrolla el siguiente vocabulario relacionado al tema: Pretensión, Laudo, Controversia, Litigación,
Conflicto.

Página 37
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Capítulo Seguridad Ciudadana, Vial y el Seguro

obligatorio contra Accidentes de Tránsito

9 ¿Qué vas a aprender?


(SOAT)

La Seguridad en estos últimos años ha tomado vital importancia en


las Políticas del Estado pues se está viendo afectada uno de los
principales derechos del hombre; "el derecho de vivir en paz" en condiciones
adecuadas para su desarrollo.
Además comprenderás la importancia de tener una adecuada educación vial como
formación del buen ciudadano.

Para empezar
Observa y lee los siguientes hechos

¿Qué sabemos del tema?


 ¿En qué expresión se da la inseguridad ciudadana?
 ¿En cuál de las expresiones anteriores debemos utilizar el SOAT?
 ¿Qué consecuencias tiene la inseguridad ciudadana en tu vida?
 De acuerdo a lo anterior, ¿cuál consideras que es el principal factor de inseguridad
vial?

Página 38
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Aprendemos algo nuevo

¿Qué es la Seguridad Ciudadana?


Es el conjunto interrelacionado de organismos del sector público y sociedad civil con la finalidad
de contribuir a garantizar la paz, la tranquilidad y reducir o neutralizar la criminalidad y
delincuencia a nivel nacional mediante adecuada política de prevención multisectorial y control de la
violencia que permitan que las personas puedan desarrollar sus actividades libres de riesgos y
amenazas. Al hablar de seguridad ciudadana hay que tener en cuenta lo siguiente:
a. La protección de los ciudadanos no se obtiene violando los derechos del otro ciudadano ni el
orden constitucional.
b. La seguridad ciudadana no tiene como fin único la lucha contra el crimen. Una de sus finalidades
fundamentales es la creación de un ambiente propicio para la convivencia pacífica.
c. La seguridad ciudadana pone énfasis en las labores de prevención y control, antes que represión
de los factores que generan violencia e inseguridad.

¿SABIAS QUE?
Para efectos de la Ley, Seguridad Ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con
la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de
la violencia, y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos.

Diferencias entre Seguridad e Inseguridad Ciudadana.

Página 39
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

¿Qué es la Seguridad Vial?


Se denomina seguridad vial a la reducción del riesgo de accidentes y lesiones en las carreteras. Esta
iniciativa se logra con acciones multidisciplinarias que abarcan la ingeniería vial y la gestión del
tránsito, la educación del tránsito de las carreteras, así como el diseño de dispositivos de seguridad
para los conductores y sus vehículos.
La educación vial es un medio eficaz para evitar los accidentes de tránsito, pues favorece el
desarrollo de conductas de seguridad en las vías. Trata además de crear hábitos y actitudes
positivas de convivencia en los espacios públicos. Promueve, asimismo, el respeto hacia las normas
y la integridad de los otros ciudadanos.

 Las señales de tránsito


Son nuestra guía en las calles y caminos. Nos indican distancias entre ciudades, curvas, puentes
y todo aquello que el conductor necesita para informarse sobre el camino. Garantiza que
personas de diversas lenguas y culturas puedan interpretar los mensajes.

De prevención De información De reglamentación

¿En qué lugares pueden transitar los peatones?

 Por las aceras


Aquellas vías públicas donde no haya acera deberán hacerlo por las bermas o franjas laterales
de la calzada (costado izquierdo). No podrán permanecer en las calzadas de las calles o
caminos
 Pasar las calzadas
Solo en los cruces y por los pasos para peatones. En los caminos rurales se cruza la calzada
cuando no haya vehículos próximos y puedan hacerlo con seguridad
 En los lugares regulados por policías de tránsito o semáforos
Deberán respetar sus señales y no podrán iniciar el cruce o bajar a la calzada hasta que les sea
indicado.
 En los pasos peatonales no regulados
Los peatones tendrán derecho preferente de paso respecto de los vehículos. No podrán subir o
bajar de los vehículos en movimiento. Deberán respetar el derecho preferente de paso de los
vehículos de emergencia.

Página 40
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

¿Qué es el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT)?


El SOAT es un seguro obligatorio establecido por Ley con un fin netamente social. Su objetivo es
asegurar la atención, de manera inmediata, e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito
que sufren lesiones corporales y muerte.

Características
 Cubre a todas las personas que resulten víctimas de un accidente de tránsito, sin importar la
causa del accidente.
 No tiene límite el número de personas que pueden ser afectadas.
 Las sumas aseguradas no se reducen con la ocurrencia de los accidentes.
 No se necesita pronunciamiento de autoridad alguna para atender a las víctimas.
 Todos los vehículos automotores que circulen por el territorio nacional deben contar con el
SOAT.
 El pago de las respectivas indemnizaciones se hará sin ninguna investigación respecto a la
responsabilidad en el accidente.

¿Por qué es necesario el SOAT?


Al comentar la trascendencia de un Seguro eminentemente Social como el SOAT, debemos
detenernos a pensar por un momento en los Accidentes de Tránsito y sus consecuencias de
lesiones, discapacidad, muerte y dolor, que por su volumen e impacto han sido calificados por la
Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública y que requiere, por tanto, de
urgentes medidas. Pensamos que reducir los accidentes de tránsito requiere de una Política Integral
de Estado.

¿Quiénes están obligados a prestar atención médica a las víctimas?


Todos los hospitales y clínicas, tanto públicas como privadas. Están obligados a prestar la atención
médica en forma integral, desde la atención inicial de urgencias hasta su rehabilitación final.

Trabajo grupal
Observa la siguiente foto y responde

¿Qué les ha llamado más la atención de la


fotografía?
¿Cómo creen que podríamos cambiar las actitudes de
estas personas?
Cuáles creen que son los tres principales problemas que
afectan a la ciudad de Lima? Explica.

Página 41
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Actividad domiciliaria

Elabora un tríptico y pégalo en tu cuaderno acerca de la prevención de los


accidentes de tránsito.
VOCABULARIO: Ley- Vial- Acera- Peatón

Página 42
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

PATRIMONIO HISTÓRICO
Capítulo
¿Qué vas a aprender?

10 El Perú, por su larga historia y las numerosas culturas que se sucedieron


en su territorio, es muy rico en manifestaciones del patrimonio histórico.
Esta ficha te permitirá aprender a valorar todo aquello que forma parte de
nuestro patrimonio.

Para empezar
Lee la siguiente lectura:

A 130 kilómetros de Cusco, provincia de Urubamba Perú,


se encuentran los restos de uno de los pueblos andinos
incaicos más sorprendentes de la historia: Machu Picchu.
Construida en el siglo XV, en las zonas rocosas de las
montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, es
considerada una de obra maestra de la arquitectura e
ingeniería del Antiguo Perú y del mundo.
En 1911, Hiram Bingham encabezó una expedición en
busca del poblado, el cual sirvió como refugio durante la conquista española. Guiado por rumores de los
hacendados locales, descubrió las antiguas ruinas a las que bautizó con el nombre de Machu
Picchu (Montaña Vieja).
En el año 1983, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) declaró a Machu Picchu como Patrimonio de la Humanidad.

¿Qué sabemos del tema?


 ¿Qué opinas de la lectura?
 ¿Cómo contribuirás a cuidar nuestro patrimonio histórico?
 ¿Qué significa la palabra MACHU PICHU en lengua quechua?

Aprendemos algo nuevo

¿Qué es patrimonio histórico?

Está formado por nuestro pasado glorioso que forjaron los hombres en nuestro suelo, cuando
defendieron nuestra integridad territorial.
El patrimonio histórico de un país es una parte de la memoria de la nación y su conservación
forma parte de la conservación del patrimonio nacional.
Ciertas manifestaciones del patrimonio histórico pueden ser de tal envergadura que formen parte

Página 43
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

del patrimonio mundial, o sea, de toda la humanidad.


La conservación de este patrimonio también forma parte del cuidado del medio ambiente, ya que
es la expresión de las realizaciones humanas, a través de la historia, en un determinado ambiente.

Importancia del patrimonio histórico


El patrimonio histórico es importante para nuestro país porque nos ayudan a forjar una identidad
como nación y que nos permiten saber quiénes somos y de dónde venimos, logrando así un mejor
desarrollo como personas dentro de la sociedad, por lo tanto debemos valorarlo y sentirnos
orgullosos de lo que tenemos.

¿Cuáles son los patrimonios históricos?


La legislación vigente en el país prevé la conservación de este patrimonio a través de:

1. Las Zonas Arqueológicas

Son áreas declaradas de cuidado especial para proteger los restos arqueológicos. Son
declaradas por el Ministerio de Cultura.
Uno de los medios para conservar este patrimonio es educar a la población local sobre su
importancia y las normas al respecto. De esta manera los pobladores locales, conscientes de
la importancia, apoyarán la conservación de las mismas y podrían obtener beneficios por el
turismo.
Entre estos podemos mencionar algunos:
CHAN CHAN
CARAL
CHAVIN DE HUÁNTAR
etc.

2. Los santuarios históricos.


Los Santuarios Históricos son áreas que protegen con carácter de intangible espacios que
contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial
significación nacional, por contener muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por
ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país. Se han
establecido cuatro de ellos:
S.H. de Chacamarca, en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón,
el lugar donde se realizó la batalla de Junín. Tiene una superficie
de 2 500 ha. Se encuentran un monumento y ruinas incaicas.

Página 44
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

S. H. Pampas de Ayacucho, en el lugar donde se llevó a


cabo la batalla de Ayacucho, que selló la independencia
política del país. Tiene 300 ha. Muy cerca se encuentra
el pueblo de La Quinua y ruinas de la cultura Wari. En el
pueblo se encuentra un museo de sitio y se fabrican
hermosas artesanías

S. H. Machupicchu, en Cusco, con una superficie de 32 592 ha. Conserva el entorno, el


paisaje, la flora y la fauna de la zona donde se encuentra la ciudadela de Machu Picchu,
famosa en todo el mundo y una de las expresiones más importantes de la arquitectura
inca.

Bosque de Pómac, se encuentra en la provincia de Ferreñafe el departamento de


Lambayeque. La Zona Arqueológica Monumental del Batán Grande o Bosque de Pómac,
forma parte de la cultura Sicán, la cual tiene como antecedente a la cultura Mochica, Wari
y Cajamarca. El lugar muestra una gran espesura, extensión con diversos tipos de
vegetación.

El complejo está conformado por un conjunto de más de veinte pirámides de adobe y


barro. Las pirámides más importantes son: Botija, Colorada, Ingenieros, Huaca Loro (El
Oro), Merced, Sontillo, Abejas, Ventanas, Rodillona, Facho, Cholote, Arena, Corte, entre
otras.

3. Los Monumentos Históricos


Son construcciones declaradas intangibles por su belleza y su valor histórico. No pueden ser
alterados ni demolidos. Sin embargo, la falta de control hace que cada año se destruyan
monumentos de este tipo.
Castillo de la Fortaleza del Real Felipe.
Centro histórico de Arequipa.
Plaza de armas de Lima.

Página 45
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Recuerda:

Los organismos encargados de la


valoración, conservación y defensa del
patrimonio histórico son la UNESCO a nivel
mundial y el INC en el Perú.

Trabajo individual
Observa las siguientes imágenes y define qué son: Zona arqueológica, monumento
histórico, santuario histórico.

CHAVIN DE HUANTAR PAMPAS DE AYACUCHO

REAL FELIPE SARCOFAGOS KUELAP

CHAVIN DE HUANTAR: _________________________________________

PAMPAS DE AYACUCHO: _________________________________________

REAL FELIPE : _________________________________________

SARCOFAGOS KUELAP: _________________________________________

Desarrolla el siguiente vocabulario en función al tema: Intangible, Paleontológico, Histórico,


Artesanía.

Página 46
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Machu Picchu es a santuario histórico como:


a) Centro histórico de Lima ( ) Zona arqueológica
b) Cahuasi ( ) Santuario histórico
c) Caral ( ) Zona arqueológica
d) Bosque de Pómac ( ) Monumento arqueológico

Actividad domiciliaria

¿Qué significa las siglas: UNESCO y INC?

¿Grafica dos monumentos históricos?


Menciona cinco zonas arqueológicas.
¿Qué opinas de las personas que atentan contra nuestro patrimonio histórico?

Página 47
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

Capítulo
Aspectos Fundamentales de la

11
Peruanidad: Tradiciones y Costumbres
comunes

Para empezar
Observa e identifica las siguientes imágenes si es: tradición o costumbre.

CORRIDA DE TOROS INTI RAYMI CAUSA LIMEÑA

1.___________________ 2.______________________ 3. ____________________


TRAJE TÍPICO DANZA DE TIJERAS CABALLO DE PASO

4.___________________ 5.______________________ 6. ____________________

¿Qué sabemos del tema?


*¿Qué sentimiento te genera ser peruano?
*¿Qué rescatarías de nuestro Perú?
* Menciona cinco costumbres peruanas.

Aprendemos algo nuevo

¿Qué es peruanidad?
Es la esencia y síntesis del significado total del Perú que nos representa como nación, simboliza
nuestra identidad es aquel elemento que nos diferencia de los demás. Se expresa de muchas
formas pueden ser comunes o corrientes pero a los ojos del mundo son consideradas como

Página 48
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

maravillas.

¿Cómo se caracteriza la peruanidad?


Se caracteriza por las expresiones más puras del espíritu como la cultura, arte, folclor, nuestra
música, nuestras festividades y todas las vivencias que contribuyen a solidificar la idea de lo que
es el Perú en su integridad total.

¿Cómo se demuestra la peruanidad?


 Lo demostramos siendo honrados en las cosas públicas, mantener la honestidad en el ámbito
personal y social.
 Buscar la excelencia en todos los campos para ser fuertes e independientes.
 Contribuir al prestigio del país como conjunto homogéneo y crisol de historia, costumbres,
tradición, realidad presente y responsabilidad para afrontar al futuro.

Fundamentos de la Peruanidad
La Riqueza multiétnica y pluricultural.
La Riqueza Natural.
La historia Nacional.
Las tradiciones y costumbres comunes.

¿Qué es una tradición?

Recuerda:
Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere “entregar”.

Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso,
lega a las siguientes.
Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística
característicos de una comunidad, en especial aquellas que se trasmiten por vía oral. Lo
tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclor o “sabiduría popular”.

TRADICIONES PERUANAS

 Las fiestas y rituales populares


El Perú es un país multicultural y por eso tiene diversas festividades que se presentan a lo
largo del territorio nacional totalmente diferentes entre ellas. Las fiestas del Perú son muestras
de la fervorosidad de su pueblo y muchas veces están ligados a orígenes religiosos y a
combinaciones de las religiones autóctonas con la católica. Entre ellas tenemos:

Página 49
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

 Carnavales.
 Inti Raymi.
 Señor de los Milagros.
 Fiesta de la Virgen de la Candelaria.
 Santa Rosa de Lima.
 Todos los santos y los difuntos, etc.

 Los trajes típicos:


Los trajes típicos (también traje nacional, regional o folclórico) expresan la identidad cultural de
una región o período de tiempo específico mediante la vestimenta.
Estos trajes a menudo se presentan en dos tipos, uno para uso cotidiano y otros para utilizar
en ocasiones de festivales o eventos formales.
 Trajes Típicos de Huancavelica.
 Trajes Típicos de Lambayeque.
 Trajes Típicos de Arequipa.
 Trajes Típicos de Piura (Catacaos), etc.

 La música y las danzas


Los bailes del Perú cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con
elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de las culturas
americanas, africanas e hispánicas.
 Danzas ceremoniales (Tinku, danza de las tijeras)
 Danzas religiosas (El pacasito en Piura, danza de negritos
en chincha)
 Danzas carnavales (carnaval de Cajamarca, Ayacucho y
Juliaca; etc.)
 Danza de salón (vals peruano, marinera)

La música peruana, su desarrollo e historia va de la mano con la


historia y el desarrollo de la cultura en el Perú, tanto en la costa,
la zona andina como en la selva de este país.
Es Felipe Pinglo Alva, exponente máximo de la canción
peruana, creador de "El Plebeyo". Los tipos de música
tradicionales en el Perú son: (Criolla, Huayno, Festejo, Marinera, Tondero, Vals).

Página 50
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

¿Qué son las costumbres?

Recuerda
Costumbre deriva del latín “mores”, ‘modos habituales de obrar o proceder’

Es el conjunto de inclinaciones y de uso que forman el carácter distintivo de una nación o de una
persona. Entre las costumbres nacionales tenemos:

 La corrida de toros
 La pelea de gallos
 El caballo peruano de paso
 La pachamanca
 Las comidas
 Las bebidas típicas

Trabajo individual

¿Qué opinas de la gastronomía peruana?


¿Cuándo se celebra el "Día de la Cocina y Gastronomía Peruana"?
Menciona cinco platos típicos del Perú.

Actividad domiciliaria.

Explica el siguiente cuadro:

Comidas típicas Danzas folclóricas Fiestas patronales

Valor

origen

Sentido

Manifestaciones
culturales

Página 51
COLEGIO TRILCE 3ER AÑO

¿Qué significa para ti ser peruano?


Menciona cinco razones por las cuáles te sientes orgulloso de ser peruano.
Coloca imágenes sobre los importantes patrimonios culturales y explica el porqué de su
importancia
Menciona cinco fiestas y rituales populares del Perú.
Elabora un acróstico: PERÚ.

Página 52

También podría gustarte