Está en la página 1de 4

1er texto; Hanna Arendt: el auge de lo social (la condición humana)

 lo público como algo que puede ser visto


y oído por todos

 lo privado como algo que no puede ser


visto ni oído por todos

 lo social emerge de ambas esferas, no


perteneciendo a ninguna

 la modernidad da paso a disminuir la


brecha entre público y privado

La esfera pública está relacionado con la filosofía y la POLIS (comunidad política que se
administra por sí misma), era importante para la polis, ya que no todos podían participar.
Se mostraba un contexto individualista, donde las personas se distinguían para destacar
los unos de los otros.

La esfera privada no puede confundirse con ''propiedad privada'', sino con ''lo privado''
(carecer de algo). vivir en la vida privada no era considerado ser completamente ser
humano, para serlo debía ser de la POLIS (esfera pública)

La acción (en la actualidad remplacemos por conducta) es considerada algo propio del
hombre (exclusivo, no aplica en animales o lo divino) y depende de la vida en sociedad y
vinculación con gente, esperando que las personas cumplan con ciertos estándares en su
actuar. Al vincularlo con trabajo social actualmente, constantemente se busca la acción,
buscando la transformación a nivel social. Por ej, si se trabaja con niños, se sigue un
modelo de intervención, pero depende del cambio y acción de familiares para llegar a un
diagnóstico, buscando llegar a soluciones por otros lados para lograrlo. (todo mediante la
acción)

2do texto; Habermas: Identidades nacionales y post nacionales

Dualidad (dos caracteres distintos en una misma persona o cosa) planteada desde la
historia de tradiciones vs la historia de un componente práctico. No es posible una vida
consciente sin cuestionarse ni desconfiar. También hay que cuestionarse las tradiciones
antiguas, entendiendo el contexto desde donde nacen, problematizándolas para crear un
cambio. La identidad nacional del contexto de Alemania dice que se violan derechos
humanos, no se respeta la integridad y se cometen estos actos de brutalidad como
Auschwitz. La post nacional plantea crear el estado de derecho para toda su gente, donde
se respeten derechos.

El neo historicismo (nueva historia) no se opone a la historicidad, si no que le suma


importancia/relevancia en la comprensión del contexto de acuerdo con la época, lugar,
circunstancias, siendo más comprensivo que la antigua historia.

Identidad post nacional: El tiempo posterior al fascismo (tema nazi que se habla en el
texto) propone un principio universalista (que sea igual para todos universalmente) que es
el estado de derecho y democracia, en el que será asumido bajo su propio contexto
histórico y quedará anclado con sus propias formas culturales de vida. Plantea que
Alemania debe ser post nacional, promoviendo el estado de derecho.

En resumen, el texto nos llama a desnaturalizar lo que esta dado socialmente, permitiendo
plantear nuevas formas de hacer que al vincularlo con trabajo social nos lleva a
comprender distintos contextos y sus distintas necesidades, apostando a intervenciones
sociales complejas.

 Naturalización: sinónimo de normalizar una situación sin cuestionarla


 Desnaturalización: sospechas, levantar preguntas del contexto de normalización,
cuestionar situaciones y tradiciones

3er texto; Simone de Beauvoir: ¿Para que la acción?

Relata que las acciones con las cosas no están fijas, están en constante movimiento, uno las crea
minuto a minuto, algunas nacen, otras mueren y otras resucitan. Para saber que es propio, que es
mío, se necesita saber que es lo que verdaderamente hago, soy yo quien elige mis limitaciones.

Un goce inmutable es cuando el goce se mantiene fijo constante por largo tiempo, cuando uno
realiza una acción sin cambios, ya no se siente una plenitud conforme de goce en si como al
principio, confundiéndose con ausencia.

La noción de fin es ambigua (distintas interpretaciones) ya que todo fin, a su tiempo, es la partida
de algo, pero no impide que sea mirado como fin. El hombre tiene el poder de ejercer esto según
su libertad. Por ej. en trabajo social se pueden iniciar muchos proyectos los cuales tienen un fin,
pero se inician otros nuevos.

En el tema del jardín menciona que se agranda respecto a lo que nosotros vamos pudiendo hacer.
Lo menciona como el espacio en el que uno va interviniendo. Pero que este jardín se encuentra
medio vacío cuando se sostiene una situación y no llevamos a cabo la acción de forma directa, Por
ej. El trabajo social actualmente busca proceder con intervenciones que resulten positivas,
supongamos que se trabaja con niños, ese es mi jardín. Pero si siempre hago la misma intervención
y no diferencio entre una familia y otra, siento un goce, pero no verdadero, ya que a algunas
familias se les cumple los objetivos de necesidad, mientras otras quedan incompletas.
También se puede referir a un tema personal, el cómo vamos enfrentando nuestras propias
problemáticas sintiendo un tipo de goce al avanzar, o poniendo un fin al tema para iniciar una
nueva etapa y seguir adelante.

El texto dice que lo único que me pertenece finalmente es mi propio actuar.

En resumen, el texto busca trascender en la acción (conducta) para que se pueda abarcar en
amplios temas. También en el actuar individual, como afrontar nuestras problemáticas, como
abarcar en nuestro jardín influye en mi entorno y contexto. Hay conductas que contradicen los
fines, cómo por ej. ‘’la dama de caridad’’ donde perpetua la miseria de las personas que se
pretendía socorrer. Pero al llevarlo al contexto de la época era válido a nivel social.

Hoy en día en trabajo social se apuesta que estas intervenciones, este jardín tenga que ver con un
propósito mas transformador, ver las herramientas que cuenta la persona para que estos cambios
se mantengan con el tiempo

¿Cómo podemos repensar las intervenciones existentes? La sociedad al estar en constante cambio,
no puede quedarse estancada en una forma de intervención, debe progresar según el contexto
actual

4to texto; Guillebaud: La traición de la ilustración

Plantea la ideología como un absoluto encerrada en sí misma, no concibiendo una verdad distinta
a ella. Ejemplifica la adhesión de ideologías (del hitlerismo y el marxismo) como incuestionables,
bastante reduccionista al no incorporar otro tipo de opinión o ideología.

Menciona el Liberalismo democrático cómo el haber podido romper ese pensamiento único y el
encarcelamiento dogmático. En Chile se puede tomar de ej. La dictadura como encarcelamiento
dogmático, ya que había censura y no se podía hablar sobre otro tema que no fuera el de esa
época.

También menciona el imperio del dinero por sobre la cultura. En el siglo xix el burgués (rico) se veía
negativamente. Hasta el siglo xii la indigencia era visto como castigo, la riqueza como bendecido.
Se culpa a la persona por su pobreza, el estado no se hacía cargo de esa situación

Existió una competencia social con tres fases distintas;

 De la justicia a la compasión

 De la compasión a la indiferencia

 De la indiferencia a la exclusión

ACTUALIDAD

Pasó de una sociedad de la discriminación a la segregación (diferencias o desigualdades sociales) la


que en la actualidad aún se ve. Los ‘’nuevos pobres’’ aún se mantienen al no existir justicia social
relacionada a tener los mismos derechos. Aún existe el ‘’castigo’’ a los pobres, culpándolos de su
situación, famosa frase “el pobre es pobre porque quiere”
5to texto; Arón Gurievich: Las categorías de la cultura medieval

La edad media es vista como una época oscura. Mirar la historia de distintos contextos nos ha
permitido entender como se forma el presente a partir del pasado. Lo que se considera un valor
fundamental en una época, podría no serlo en otra, ya que la sociedad va cambiando
constantemente.

La vida social de la época era bastante piramidal. Ciertas personas podían llegar al poder, a la
riqueza, libertad y privilegios, mientras otras estaban destinadas a la pobreza, el sometimiento y la
humillación. Fue una época bastante contradictoria. Mientras más pobre eras hablando de tierras,
objetos, dinero, más cerca estabas de la divinidad. En cambio, quién más poseía bienes físicos, más
riquezas, estaba mas lejos de Dios.

La pobreza era característico de la época, pero no presentaba un problema económico ni social.

Para comprender esta época debe ser bajo su propio contexto, sus valores y sus costumbres. Pero
no por ello hay que naturalizarlo, si no más bien comprender el cómo era la vida social de esa
época.

¿podemos comprender el pasado sin que domine la visión del presente?

Sí. Eran otros tiempos, hay que lograr comprender el contexto de la época, entender que la vida
social va en constante desarrollo, siempre cambiando. A lo mejor lo que hoy en día lo que tenemos
naturalizado en un futuro también cambie.

También podría gustarte