Está en la página 1de 42

+

Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos de Honduras

MECANICA AUTOMOTRIZ

TAREA: MA-O9-O1
DESMONTA EL MOTOR
__________________________________________________________2

RECONOCIMIENTO

ESTE MATERIAL FUE DESARROLLADO Y


PRODUCIDO POR CADERH
PATROCINADO POR USAID

EL CONTENIDO FUE DESARROLLADO CON LA


COLABORACION DEL COMITÉ ASESOR DE MECANICA
AUTOMOTRIZ

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
__________________________________________________________3

DESMONTA EL MOTOR

PROPOSITO: El Desmontaje del motor, es importante para el desarmado, inspección y


reparación del motor, en la forma más profesional y cómoda de trabajar.

OBJETIVO DE DESEMPEÑO:

DADOS: Los conocimientos necesarios

USTED: Estará en capacidad de desmontar el motor el motor del vehículo.

SUB TAREAS:

1. Drena líquido del sistema de enfriamiento y lubricación.

2. Desconecta elementos anexos al motor.

3. Separa motor de la caja de cambio.

ESTANDAR DE DESEMPEÑO:

Resolverá una Prueba Escrita con una exactitud de 90% y una Prueba Práctica con una
exactitud de 100%.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION________________________________________4

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE

A. Lea y Estudie cada uno de los temas de éste módulo, en el


orden que se le indica a continuación:

No. REFERENCIAS TEMA RECURSO

1. Glosario Lista de Términos Pág. 5


Relacionados

2. Hoja de Auto Identificación de Pág. 6


evaluación No. 1 Términos del Glosario.

3. Hojas de Tipos de líquidos


Información utilizados en el motor Pág. 7 – 10
del automóvil.

4. Hoja de Auto Líquidos del motor. Pág. 11


evaluación No. 2

5. Hoja de Trabajo Drenaje de Líquidos. Pág. 12 - 13


No. 1

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
__________________________________________________________5

GLOSARIO

Agua de Refrigeración: Agua empleada en el circuito de refrigeración, Encargada de


transmitir el calor que se transmite en el motor hacia el
radiador para que desde allí se transmita al aire.

Aditivo (Coolant): Producto que se mezcla o adiciona a otro, para mejorar sus
cualidades o algunas de ellas en especial.

Aceite Lubricante: Cualquier liquido de gran viscosidad que se emplea para la


Lubricación de una maquina o motor.

Deposito: Recipiente encargado de contener una materia durante el


tiempo necesario hasta que se haga uso de ella.

Grifo: Pequeña llave de paso que se ha previsto en la base del


Radiador con el fin de que por ella pueda vaciarse el
contenido de este aparato cuando se precise hacer
operaciones de limpieza.

Drenar: Maniobra o medios para la cual se asegura la salida de los


Líquidos normales y anormales

Radiador: Aparto fundamental en el circuito de refrigeración, que


Consiste en unos conductos por los que se divide el paso de
la corriente de agua de refrigeración. Estos conductos se
Hallan en contacto con una intensa corriente de aire, lo que
Produce el enfriamiento del agua.

Accesorios: Pequeñas piezas auxiliares de una maquina o motor.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE AUTO EVALUACION # 1 6

INSTRUCCIONES

Realice el siguiente ejercicio de términos pareados, sin hacer referencia al


Glosario. Utilizando una hoja de papel en blanco escriba las palabras que
están escritas en la columna izquierda. Luego escriba la letra del concepto que
le corresponde a cada palabra. Muestre sus respuestas al instructor cuando
termine.

1. GRIFO : A. Aparato fundamental del circuito de refrigeración que


Consiste en unos conductos que se divide el paso de la
Corriente de agua de refrigeración. Estos conductos se
Hallan en contacto con una intensa corriente de aire, lo
Que produce el enfriamiento del agua.

2. ACCESORIOS: B. Maniobra o medios para la cual se asegura la salida de


Los líquidos normales y anormales.

3. DRENAR: C. Pequeña llave de paso que se ha previsto en la base


del radiador con el fin de que por ella pueda vaciarse
el contenido de este aparato cuando se precise
hacer operaciones de limpieza.

4. AGUA DE
REFRIGERACION: D. Pequeñas piezas auxiliares de una maquina o motor

5. DEPOSITO: E. Producto que se mezcla o adiciona a otro, para mejorar


Sus cualidades o alguna de ellas en especial.

6. ACEITE
LUBRICANTE: F. Agua que se emplea en el circuito de refrigeración,
Encargada de transmitir el calor que se genera en el
Motor hacia el radiador para que desde allí sea
trasladado
Al aire.

7. RADIADOR: G. recipiente encargado de contener una materia durante


el tiempo necesario hasta que se haga uso de ella.

8. ADITIVO: H. Cualquier liquido de gran viscosidad que se emplea para


la lubricación de una maquina o motor.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 7

Tipos de Líquidos Utilizados en el Automóvil


LIQUIDOS Y CARACTERISTICAS

LIQUIDOS CARACTERISTICAS

Dícese del aceite de engrase que tiene una


viscosidad que se establece en una
ACEITES MONOGRADOS medición a 100· c, en el que es necesario
PARA MOTORES tener en cuenta la temperatura ambiente
para mantenerlo o sustituirlo del motor,
Existen varios tipos y cada uno tiene un uso
en especifico, ejemplo:
SAE-30, SAE-40, SAE-50.
Tipo de aceite de cualidades detergentes y
de viscosidad poco afectadas por la
ACEITES MULTIGRADOS temperatura, mediante el cual no es
PARA MOTORES necesario efectuar el cambio de viscosidad
entre invierno y verano a menos que en el
clima no hayan temperaturas muy
extremas, ejemplo: SAE 10W-30
SAE 15W-40, SAE 20W-50.
Es una mezcla de agua con menor
contenido de cal, anticongelantes y aditivos
para la protección contra la corrosión, así
REFRIGERANTE como para la lubricación.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION_______ 8

Identifica Puntos de Drenajes

Radiador (grifo)

Deposito para aceite (carter)

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION_______ 9

El radiador va colocado por lo general en la parte frontal del vehículo, en algunos


vehículos pesados (autobuses) va en la parte posterior.

El depósito de aceite (carter) siempre va en la parte inferior (abajo) del motor.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 10
NOTAS
Notas

1. Aceite lubricante: Cualquier liquido de gran viscosidad que se emplea para la


lubricación de una maquina o motor. Puede ser mineral o vegetal. Los aceites que
se emplean generalmente en los motores son minerales, los vegetales se emplean
en rara ocasión.

2. Tipos de aceites y su utilización.


SAE-30 Y SAE–10W-30:Aceite utilizado en motores nuevos
SAE-40 Y SAE-15W-40: Aceite utilizado en motores usados y en buenas
condiciones.
SAE-50 Y SAE-20W-50: Aceite utilizado en motores usados y en malas
condiciones.

3. SAE: Iniciales de la “Society of American Engineers”, Asociación de Ingenieros


Americanos. Estas iniciales son muy empleadas para designar determinados tipos de
productos (aceites por ejemplo) normalizados por esta sociedad.

4. API: Iniciales de “American Petroleum Institute”, Instituto Americano del


Petróleo, entidad que ha establecido varias clasificaciones de combustibles y
lubricantes muy empleadas.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE AUTOEVALUACION # 2 11

Tipo selección múltiple


Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de preguntas con varias
posibles respuestas encierre con un circulo la letra que usted considere correcta.

1. Instituto Americano del Petróleo:


A. IAP.
B. PIA.
C. API.
D. PAI.

2. Liquido para lubricar maquinas o motores:


A. Aceite detergente.
B. Aceite pesado.
C. Aceite engrasador.
D. Aceite lubricante.

3. SAE:
A. Sociedad de Americanos Electricistas.
B. Sociedad de ingenieros Americanos.
C. Sociedad de Electricistas Americanos.
D. Servicio de Ingenieros Americanos.

4. Sirve para motores usados y en buenas condiciones.


A. SAE-40 Y SAE-15W-40
B. SAE-30 Y SAE-10W-30
C. SAE-50 Y SAE-20W-50
D. SAE-40 Y SAE-10W-50

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO # 1 12

ACTIVIDAD: DRENAJE DE LIQUIDOS

Materiales:
1. Depósitos
2. Franela

Herramientas:
1. Tenaza Universal
2. Set de llaves mixtas.

Procedimiento:

1. Coloque el vehículo en una parte limpia y plana.


2. identifique puntos de drenajes (refrigerante y aceite)

3. Coloque los depósitos debajo de los puntos de drenajes.

4. Afloje y quite el grifo, en sentido anti horario y deja escurrir.


HOJA DE TRABAJO # 1 13

5. Afloje y quite el tapón del depósito de aceite (carter), en sentido anti horario y deja
escurrir

6. Coloque y soque el grifo y el tapón del deposito de aceite.

7. Limpie las gotas del radiador y del carter.

8. Limpie las herramientas y el área de trabajo.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION______ 14

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE

A. Lea y Estudie cada uno de los temas de éste módulo, en el


orden que se le indica a continuación:

No. REFERENCIAS TEMA RECURSO

1. Hojas de Identifica elementos Pág. 15 - 18


Información anexos al motor

2. Hoja de Auto Elementos anexos Pág. 19


evaluación No. 3

Hoja de trabajo Desmonta elementos


3. N0. 2 anexos al motor Pág. 20 - 30

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 15

IDENTIFICA ELEMENTOS ANEXOS AL MOTOR

Existen unos elementos anexos al motor que son: Batería, cables eléctricos, Alternador,
Motor de arranque, Alimentación de Combustible, Radiador y Mangueras, Colector de
admisión y escape, y demás uniones entre el motor y la carrocería.
Precaución: Tenga el cuidado de marcar cada unión o conexión entre el motor y sus
elementos anexos, para facilitar su reinstalación, guardar y marcar la tortillería de cada
elemento anexo.

BATERIA Y CABLES ELECTRICOS

Es la fuente de energía de todo el sistema eléctrico y electrónico del vehículo, y cables


son los conductores eléctricos para todos los sistemas del vehículo

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 16

ALTERNADOR

Generador de corriente eléctrica que utilizan la gran mayoría de automóviles para


proveerse de la corriente eléctrica necesaria para el funcionamiento de todos los
circuitos de esta naturaleza.

MOTOR DE ARRANQUE

Pequeño motor, generalmente eléctrico, que se disponen en los motores de


combustión, para proceder a la producción de los primeros giros del mismo, hasta que
se produzca la combustión y con ello la puesta en marcha.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 17

ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE
Conductos o conexiones que se encarga de proporcionar el combustible (Diesel o
Gasolina) al sistema encargado de introducir el combustible al interior del motor de
combustión interna que puede ser: el carburador, riel de distribución en los sistemas
EFI, y bomba de inyección en los sistemas Diesel.

RADIADOR Y MANGUERAS
El radiador tubular esta compuesto por tubos colocados en posición vertical, que
disponen de aletas de refrigeración en sentido transversal, es un tipo muy común de
radiador en los vehículos.
Las mangueras son conductos que introducen y extraen el refrigerante del motor y
cierran el circuito de enfriamiento del vehículo.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 18

COLECTOR DE ADMISION

Tubo que conduce la mezcla aire-combustible (motor gasolina) y aire (motor diesel)
hasta la culata en el conducto de admisión.

TUBO DE ESCAPE

Llámese así al tubo que va desde el final del colector de escape hasta el silenciador, por
donde circulan los gases quemados, a gran velocidad.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE AUTOEVALUACION 3 19

Tipo selección múltiple


Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de preguntas con varias
posibles respuestas encierre con un circulo la letra que usted considere correcta.

1. Generador de corriente eléctrica que utilizan los


automóviles:
A. Tubo de admisión.
B. Alternador.
C. Radiador.
D. Tubo de escape.

2. Elemento que esta compuesto por tubos en posición vertical:


A. Motor de arranque.
B. Batería.
C. Radiado.
D. Alternador.

3. Es el elemento que va desde el final del colector de escape


hasta el Silenciador:
A. Alimentación de combustible.
B. Mangueras.
C. Tubo de admisión.
D. Tubo de escape.

4. Fuente de energía de todo el sistema eléctrico y electrónico


del Vehículo:
A. Batería.
B. Alternador.
C. Radiador.
D. Cables eléctricos.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO # 2 ____ 20

Actividad: Desmonta Batería

Herramienta:

1. Set de llaves mixta.

Procedimiento:

1. Coloque el vehículo en un lugar parejo.

2. Identifique la batería y sus terminales (por lo general va en el compartimiento


del motor).

3. Afloje la tuerca del terminal negativo y separa el terminal de la batería.

4. Afloje la tuerca del terminal positivo y separa el terminal de la batería.

5. Saque la batería del compartimiento del motor.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO # 2 21

Actividad: Desmonta Alternador

Herramienta:

1. Set de llaves mixtas.

Procedimiento:

1. Identifique el alternador.

2. Desconecte la conexión eléctrica del alternador.

3. Afloje los tornillos que sujetan el alternador (la parte de arriba y abajo).

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #2 22

4. Extraiga la banda.

5. Saque el alternador del motor.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #2 23

Actividad: Desmonta el Motor de Arranque

Herramienta:

1. Set de herramientas

Procedimiento:

1. Identifique el motor de arranque.

2. Afloje las tuercas o tornillos que sujetan el motor de arranque.

3. Extraiga el motor de arranque.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #2 24

Actividad: Desconecta sistema de alimentación de


Combustible
Nota: Desconectar con precaución por el derrame de combustible.

Materiales:
1. Franela

Herramientas:
1. Set de desatornilladores.
2. Tenaza ajustable.

Procedimiento:

1. Identifique la alimentación de combustible al motor.


2. Afloje el tornillo de sujeción de las mangueras de alimentación de
Combustible.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #2 25

3. Desconecte las mangueras alimentación de combustible.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #2 26

Actividad: Desmonta Radiador y Mangueras

Materiales:
1. Franela

Herramientas:

1. Tenaza ajustable.
2. Set de llaves mixtas.

Procedimiento:

1. Identifique el radiador y las mangueras.

2. Afloje los tornillos de las abrazaderas de las mangueras.

3. Desmonte las mangueras.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #2 27

4. Afloje tornillos que sujetan el radiador a la carrocería del vehículo.

5. Desmonte el radiador.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #2 28

Actividad: Colector de admisión y escape

Herramientas:

1. Set de cubos.
2. Set de llaves mixtas.

Procedimiento:

1. Identifique el tubo de escape

2. Afloje el las tuercas del tubo de escape.

3. Desmonte el tubo de escape.

4. Identifique los colectores de admisión y escape.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #2 29

5. Afloje las tuercas y/o tornillos de sujeción.

6. Desmonte los colectores de admisión y escape.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #2 30

Actividad: Desmontar los demás uniones entre el


Motor y la carrocería.

Herramientas:

1. Set de cubos.
2. Set de llaves mixtas.
3. Tenaza universal.
4. Tenaza ajustable.

Procedimiento:

1. Identifique cualquier otra unión entre el motor y la carrocería.

2. Afloje cualquier unión.

3. Desconecte, o separe cualquier unión entre el motor y la carrocería.

Observaciones:

Las demás uniones entre motor y carrocería pueden ser:

1. Cables eléctricos para los demás sistemas del vehículo, como sistemas EFI,
Bulbos, Polaridades negativas, etc.
2. Cables mecánicos, como El cable del acelerador, Cable del obturador a la caja
automática (si el vehículo fuese transmisión automática).

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 31

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE

A. Lea y Estudie cada uno de los temas de éste módulo, en el


orden que se le indica a continuación:

No. REFERENCIAS TEMA RECURSO

1. Hojas de Identifica puntos de


Información separación entre el Pág. 32 -34
motor y la caja de
velocidades, el motor y
el chasis

2. Hoja de Auto Puntos de separación


evaluación No. 4 entre el motor y la caja Pág. 35
de velocidades, el motor
y el chasis.
Hoja de trabajo Separa el motor de la
3. N0. 3 caja de velocidades, el Pág. 36 – 39
motor del chasis.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 32

IDENTIFICA PUNTOS DE SEPARACION ENTRE


EL MOTOR Y LA CAJA DE VELOCIDADES, EL
MOTOR Y EL CHASIS.
Existen varios puntos donde se unen la caja de velocidades con el bastidor y con el
motor de combustión interna, y el motor con el chasis o bastidor del vehículo.

Los puntos de sujeción entre el motor y la caja de velocidades pueden ser tornillos o
tuercas, y en la mayoría de los casos se aflojan en el sentido
Anti horario.

Y los puntos de sujeción entre el motor y el bastidor o chasis, La caja de velocidad y el


bastidor o chasis, son por medio de soportes.

Precaución: Hay que sujetar el motor y la caja de velocidades con medios externos
(grúa y gato hidráulico o mecánico), para evitar movimientos bruscos tanto del motor
como de la caja y así poder evitar daños personales como materiales.

Soportes: Apoyo o sostén de algo, construido generalmente de hule, metal o la


combinación de hule y metal.

Grúa o Teclees: Nombre que reciben los elevadores de gran capacidad que son
utilizados para levantar el motor, y extraerlos del compartimiento del vehículo.

Gato: Maquina elevadora de pequeño tamaño para levantar cargas pesadas a una
pequeña altura.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 33

Tornillo: Trozo de barra de hierro provisto de cabeza y con el cuerpo roscado que se
adapta a otra pieza llamada tuerca con rosca interior y mediante el cual se pueden
sujetar dos piezas solidamente.

Tuerca: Pieza provista de agujero con roscado interior, a la que se adapta la rosca de
un tornillo.

Puntos de unión entre el motor, la caja de velocidades y el


Bastidor o Chasis.

Soportes de Motor

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE INFORMACION 34

Unión entre Motor y Caja de Velocidades

Unión entre Motor y Caja de Velocidades

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE AUTOEVALUACION #4_________________________________35

Tipo selección múltiple


Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de preguntas con varias
posibles respuestas encierre con un circulo la letra que usted considere correcta.

1. Apoyo o sostén de algo, construido generalmente de hule,


metal o la combinación de hule y metal.
A.- Tuerca.
B.- Tornillo.
C.- Soporte.
D.- Gato.

2. Maquina elevadora de pequeño tamaño para levantar cargas


pesadas a una pequeña altura.
A.- Tuerca.
B.- Tornillo.
C.- Soporte.
D.- Gato.

3. Pieza provista de agujero con roscado interior, a la que se


adapta la rosca de un tornillo.
A.- Tuerca.
B.- Tornillo.
C.- Soporte.
D.- Gato.

4. Nombre que reciben los elevadores de gran capacidad que son


utilizados para levantar el motor, y extraerlos del
compartimiento del vehículo.
A.- Tuerca.
B.- Grúa.
C.- Soporte.
D.- Gato.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #3 36

Actividad: Separa el Motor de la Caja de Velocidades

Herramientas:

1. Set de cubos.
2. Set de llaves mixtas.
3. Set de espátulas.
4. Gato Mecánico, tipo tijera.
5. Depósitos

Procedimiento:

1.- Identifique los tornillos o/y tuercas que unen el motor con la caja de velocidades.

2.- Seleccione las herramientas.

3.- Afloje los tornillos o/y tuercas, Verifique el sentido de aflojamiento de los
tornillos o/y tuercas.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #3 37

4.- Asegure la caja de velocidades, utilizando un gato mecánico tipo tijera.

5.- Extraiga varios tornillos o/y tuercas y los coloca en un deposito, pero deja por lo
menos dos tornillos o/y tuercas por seguridad, que los extraerá por completo cuando
este listo para sacar el motor.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #3 38

Actividad: Separa el Motor del Bastidor o Chasis

Herramientas:

1. Set de cubos.
2. Set de llaves mixtas.

Procedimiento:

1.- Identifique los tornillos o/y tuercas que unen el motor con el Bastidor o chasis, (a
través de los soportes).

2.- Seleccione las herramientas.

3.- Afloje y quite los tornillos o/y tuercas, Verificar el sentido de aflojamiento de los
tornillos o/y tuercas.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
HOJA DE TRABAJO #3 39

Actividad: Desmonta el motor del vehículo.

Herramientas:

1. Cadena o soga resistente.


2. Grúa o elevador para extraer motores.

Procedimiento:

1.- Sujete la cadena o soga resistente al motor.


(Verifique la sujeción correcta, para evitar accidentes)

2.- Eleve el motor para sacarlo del compartimiento del motor en el vehículo.

3.- Coloque el motor en una mesa o banco de trabajo.

4.- Quite la cadena o soga resistente.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
PRUEBA PRACTICA____________________ _40

Tarea: M.A. -09-01 Drenaje de Líquidos


INSTRUCCIONES:
Dados equipo, materiales, herramientas, estará en capacidad de drenar los líquidos del
motor, en un tiempo de 30 minutos.

Para comprobar que domino la tarea al 100% debe tener


calificación SI en todas las acciones enumeradas a continuación. SI NO

1. ¿Solicitó herramientas, materiales necesarios?

a. Depósito
b. Franela
c. Tenaza universal
d. Set de llaves mixtas

2. ¿Colocó el vehículo en una parte limpia y plana?

3. ¿Identificó los puntos de drenaje (refrigerante y aceite?

4. ¿Colocó los depósitos debajo de los puntos de drenaje?

5. ¿Aflojó y quitó el grifo en sentido anti horario, y deja


escurrir?

6. ¿Aflojó y quitó el tapón de depósito de aceite (carter), en


sentido anti horario y deja escurrir?

7. ¿Colocó y socò, el grifo y tapón del aceite?

8. ¿Limpió las gotas del radiador y del depósito de aceite?

9. ¿Limpió herramientas y áreas de trabajo?

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
PRUEBA PRACTICA_____________________ 41

Tarea: M.A. -09-01 Desmonta Motor

INSTRUCCIONES:
Dados equipo, materiales, herramientas, estará en capacidad de desmontar el motor del
vehículo, en un tiempo de 2 horas.

Para comprobar que domino la tarea al 100% debe tener


calificación SI en todas las acciones enumeradas a continuación. SI NO

1. ¿Solicitó materiales, herramientas y equipo necesario?


a. Set de cubos.
b. Set de llaves mixtas.
c. Set de espátulas.
d. Depósitos.
e. Gato Mecánico, tipo tijera.
f. Grúa o elevador para motores.
g. Cadena o soga resistente.
h. Mesa o banco de trabajo.

2. ¿Colocó el vehículo en un lugar plano?

3. ¿Desmontó tornillos entre el motor y la caja de


velocidades?

4. ¿Aseguró la caja de velocidades?

5. ¿Desmontó los tornillos o tuercas de los soportes, entre


el motor y el chasis?

6. ¿Aseguró el motor con las cadenas o soga resistente?

7. ¿extrajo el motor del vehículo?

8. ¿Colocó el motor en el banco o mesa de trabajo?

9. ¿Limpió herramientas y ordeno su puesto de trabajo?

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR
LISTA DE MODULOS_ 42

Mecánica Automotriz
Ajustador de Motores

Código Tareas

M.A-09-01 Desmonta el Motor

M.A-09-02 Revisa y Repara el Sistema de Admisión y Escape.

M.A-09-03 Desmonta y Arma Culata.

M.A-09-04 Desarma el Conjunto del Bloque y Verifica Elementos del


Motor

M.A-09-05 Revisa y Repara el Sistema de Lubricación.

M.A-09-06 Revisa y Repara el Sistema de Enfriamiento.

M.A-09-07 Arma el Motor.

M.A-09-08 Monta Motor y Verifica Funcionamiento.

TAREA: M.A. -09-01 NO ESCRIBA EN ESTA PAGINA


DESMONTA EL MOTOR

También podría gustarte