Está en la página 1de 7

Universidad nacional de San Martin

Facultad de derecho y ciencias políticas


Escuela profesional de derecho

Informe sobre acuerdos internacionales

Nombre: Giordano Bruno Rojas Angulo

Ciclo académico: 2022-1 4 to ciclo

Docente: Roger Burgos Bardales

Materia: Gestión empresarial

Tarapoto-Perú
Económicos
 APEC (Foro de cooperación Asia Pacifico)
Es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y
económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región
Asia-Pacífico. Conformado por 21 economías:

El Foro fue establecido en Canberra, Australia, en noviembre de 1989, por iniciativa del
entonces Primer Ministro australiano, Robert Hawke, en respuesta a la creciente
interdependencia económica de las economías del Asia Pacífico.
APEC tiene la finalidad de intensificar el sentimiento de comunidad Asia Pacífico y
reducir las diferencias entre las economías de la región mediante una senda de
crecimiento sostenible.
A diferencia de la Organización Mundial de Comercio y otros foros multilaterales,
APEC no es un tratado o acuerdo de obligaciones. Las decisiones dentro de APEC se
toman por consenso y los compromisos se asumen voluntariamente.
 CAN (Comunidad Andina)
Es una comunidad política de derecho constituida como organización internacional
nacida para alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo en común de los
Estados y los pueblos andinos. Está compuesta por cuatro estados andinos y fue
establecida con la entrada en vigor del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.

El Proceso Andino de Integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena


el 26 de mayo de 1969. Cuenta con órganos e instituciones que forman parte del
Sistema Andino de Integración (SAI). La sede de la Secretaría General se encuentra en
Lima, Perú.
La Comunidad Andina agrupan a casi 109 millones de habitantes, en una superficie de 3
798 000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto nominal se estima
ascendería en el 2018 a 706 903 millones de dólares.

 Alianza del pacifico


Es una iniciativa de integración regional4 conformada por cuatro países miembros:
Chile, Colombia, México y Perú, cuatro países en proceso de incorporación, cuatro
países asociados y más de 40 países observadores en cuatro continentes. La AP tiene
origen en el Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, formada por los cuatro
fundadores de la AP junto con Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras y Nicaragua
y creada desde discusiones en el gobierno peruano en 2006 debido a la salida de
Venezuela de la Comunidad Andina.6
La propuesta de la alianza hispanoamericana se dio a conocer en Lima (Perú) el 28 de
abril de 2011 a través de la Declaración de Lima. El 6 de junio de 2012 en el cerro
Paranal, en el desierto chileno de Atacama, se constituyó formalmente la Alianza con la
firma del tratado por los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú.
El proyecto fue una iniciativa del entonces presidente del Perú, Alan García Pérez,
quien extendió la invitación a sus colegas de Chile, Colombia, México y Panamá, con el
propósito de «profundizar la integración entre estas economías y definir acciones
conjuntas para la vinculación comercial con los países asiáticos de la cuenca del
Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los
Estados parte». Panamá ha ingresado a esta Alianza en calidad de observador.
Según la Declaración de Lima, la intención de la alianza es «alentar la integración
regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad» de las
economías de sus países, a la vez que se comprometieron a «avanzar progresivamente
hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y
personas». Siete años después la Alianza del Pacífico se ha consolidado como un
mecanismo regional innovador, flexible y visionario, con metas concretas, claras y
coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior de los cuatro países
miembros. Este esfuerzo conjunto es considerado como uno de los procesos de
integración más exitosos de la región y ha generado un amplio interés internacional,
como lo demuestran los Estados que hoy son Observadores de la Alianza, así como los
cuatro países que adelantan negociaciones para convertirse en Estados Asociados.
Ambientales
 Acuerdo de Paris
El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente
vinculante. Fue adoptado por 196 Partes en la COP21 en París, el 12 de diciembre de
2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.
Su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente
a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales.
Para alcanzar este objetivo de temperatura a largo plazo, los países se proponen alcanzar
el máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible para lograr
un planeta con clima neutro para mediados de siglo.
El Acuerdo de París es un hito en el proceso multilateral del cambio climático porque,
por primera vez, un acuerdo vinculante hace que todos los países se unan en una causa
común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y
adaptarse a sus efectos.
 Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto fue aprobado el 11 de diciembre de 1997. Debido a un complejo
proceso de ratificación, entró en vigor el 16 de febrero de 2005. Actualmente, hay 192
Partes en el Protocolo de Kioto.
En concreto, el Protocolo de Kioto pone en funcionamiento la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comprometiendo a los países
industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
de conformidad con las metas individuales acordadas. La propia Convención sólo pide a
esos países que adopten políticas y medidas de mitigación y que informen
periódicamente.
El Protocolo de Kioto se basa en los principios y disposiciones de la Convención y
sigue su estructura basada en los anexos. Sólo vincula a los países desarrollados y les
impone una carga más pesada en virtud del principio de "responsabilidad común pero
diferenciada y capacidades respectivas", porque reconoce que son los principales
responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera.
En su Anexo B, el Protocolo de Kioto establece objetivos vinculantes de reducción de
las emisiones para 36 países industrializados y la Unión Europea. En conjunto, esos
objetivos suponen una reducción media de las emisiones del 5 % en comparación con
los niveles de 1990 en el quinquenio 2008-2012 (el primer período de compromiso).
 Convenio de Estocolmo
El 22 de mayo de 2001, una Conferencia de plenipotenciarios celebrada en Estocolmo
(Suecia), adoptó el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos
Persistentes. El Convenio entró en vigor el 17 de mayo de 2004, noventa (90) días
después de la presentación del quincuagésimo instrumento de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión con respecto al Convenio.
En su cuarta reunión, celebrada del 4 al 8 de mayo de 2009 en Ginebra (Suiza), la
Conferencia de las Partes en sus decisiones SC-4/10 a SC-4/18, enmendó los anexos A,
B y C del Convenio para incluir otros productos químicos: el alfa-
hexaclorociclohexano; el beta-hexaclorociclohexano; la clordecona; el
hexabromodifenilo; el éter de hexabromodifenilo y el éter de heptabromodifenilo; el
lindano; el pentaclorobenceno; el ácido perfluorooctano sulfónico, sus sales y el
fluoruro de perfluorooctano sulfonilo; el éter de tetrabromodifenilo y éter de
pentabromodifenilo. El 26 de agosto de 2010, un año después de la fecha de
comunicación de su adopción por el Depositario del Convenio, las enmiendas de los
anexos entraron en vigor para todas las Partes, excepto para las que habían presentado i)
notificaciones de no aceptación, de conformidad con las disposiciones del apartado b),
párrafo 3 del artículo 22, o ii) declaraciones, en virtud del párrafo 4 del artículo 22 y del
párrafo 4 del artículo 25 del Convenio, casos en los que las enmiendas entrarán en vigor
para cada una de esas Partes una vez transcurridos noventa (90) días contados a partir de
la fecha en que hayan entregado al Depositario un instrumento de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión con respecto a las enmiendas.

Sobre derechos humanos


 Pacto de San José
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San
José de Costa Rica) fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de
Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica
y entró en vigencia el 18 de julio de 1978. Es una de las bases del sistema
interamericano de promoción y protección de los derechos humanos.
Si el ejercicio de tales derechos y libertades no estuviese ya garantizado por
disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados partes están obligados a adoptar
medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacerlos efectivos.
Además, establece la obligación, para los Estados partes, del desarrollo progresivo de
los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, como medios de protección de los derechos y
libertades, establece dos órganos para conocer de los asuntos relacionados con el
cumplimiento de la Convención: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y
la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A la fecha, 23 Estados son parte de la Convención: Argentina, Barbados, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada,
Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Trinidad y Tobago renunció a la Convención Americana sobre Derechos Humanos por
medio de un comunicado dirigido al Secretario General de la OEA el 26 de mayo de
1998, suriendo efecto el 28 de mayo de 1999. Igualmente lo hizo Venezuela en el 2012,
surtiendo efecto el 10 de septiembre de 2013.3
 Carta de las naciones unidas
La Carta se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre
del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la
Carta.
Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional,
las Naciones Unidas puede adoptar decisiones sobre la amplia variedad de problemas
que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Como tal, La Carta de las Naciones Unidas,
considerada un tratado internacional, le otorga estos poderes. Como tal, es un
instrumento de derecho internacional y es vinculante para los Estados Miembros de la
ONU. La Carta de las Naciones Unidas recoge los principios de las relaciones
internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados, hasta la prohibición del uso
de la fuerza en las relaciones internacionales.
Desde la fundación de la ONU en 1945, la misión y el trabajo de la Organización se han
guiado por los propósitos y principios contenidos en su Carta fundacional, que ha sido
enmendada tres veces en 1963, 1965 y 1973.
La Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas,
funciona de acuerdo con el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, que se adjunta
a la Carta de las Naciones Unidas y forma parte integrante de ella. (Ver Capítulo XIV,
Artículo 92)
 Pacto internacional de los derechos civiles y políticos
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés)
es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos, establece
mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas mediante la Resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966.
Entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y ha sido ratificado por 167 Estados, siete más
que el PIDESC.
Fue adoptado al mismo tiempo que el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. Se hace referencia a ambos con el nombre de Pactos
Internacionales de Derechos Humanos o Pactos de Nueva York. A su vez, estos, junto
con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, comprenden lo que algunos
han llamado Carta Internacional de Derechos Humanos.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos tienen sus raíces en el mismo proceso que
condujo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Como la
DUDH no se esperaba para imponer obligaciones vinculantes, la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas comenzó a redactar un par de pactos vinculantes
sobre derechos humanos destinada a imponer obligaciones concretas de sus partes.
Debido a los desacuerdos entre los Estados miembros sobre la importancia relativa de
los negativos Civiles y Políticos versus positivos Económicos, Sociales y Culturales,
dos pactos fueron creados. Estos fueron presentados a la Asamblea General de la ONU
en 1954, y aprobó en 1966, entró en vigor el 3 de enero del 1976 el Pacto de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos el 23 de
marzo de 1976.

También podría gustarte