Está en la página 1de 4

Familia Catacorina conectada con el aprendizaje

Área: Ciencia y Tecnología


Docente: Vanesa JAPURA CALCINA
Alumno: Jhamil Aldair COLOMA SARZOZO
Grado y sección: 4TO “A”
Semana: 01

EL CERRO SANBARTOLOME

Cada 24 de agosto el Santuario de San Bartolomé recibe la visita de miles de


peregrinos quienes buscando justicia llegan a inclinarse frente a la sagrada
imagen que está situado en el Apu “Anqar Qullu” conocido como el cerro San
Bartolomé.
Existen dos alferados 2018 Ireneo Villalba Quispe e hijos, y por otro lado Néstor
Onofre Laura y esposa María Inés Zapata Andía, en el día central
prepararon concentración de peregrinos y familiares, luego Caravana rumbo al
santuario.
Misa de fiesta, procesión, brindis de honor, visitar los lugares de costumbre y
tradicionales que se cumple cada año, estas actividades se cumplen
tradicionalmente con la participación de los devotos.
Los peregrinos llegan de diversos puntos del País, el santo es conocido como el
“Señor de la Justicia”, hasta el perímetro llegan comerciantes que expenden
comida, casas, autos en miniatura convirtiendo la fiesta en alasitas.
Algunos peregrinos se animan a obtener algunos pedazos de piedra que son
señales de abundancia económica.
Se puede observar también el encendido de velitas en la capilla, velas de todos
los colores, cada color tiene su significado.
Velita roja: significa Amor.
Velita Blanca: significa fe, armonía.
Velita Negra: Justicia en maldades.
Velita azul: significa Estudio.
Velita amarilla: significa pedir buena suerte.
Velita verde: significa pedir dinero.
Picar la piedra alrededor del santuario del apóstol San Bartolomé en Juli, simboliza
el dinero y el oro que a base de esfuerzo, combazos y fe obtendrán los devotos.

Los propietarios de las unidades vehiculares aprovechan para challar sus


empresas, sus carros sus casas, tras la bendición de recibir después de la misa.
El mes de agosto es el mes religioso que vive la Tierra Santa de Juli, desde el 01
de agosto hasta el 31 del presente mes existe actividades religiosas algunas con
poca participación y otras con mucha afluencia.
Al inicio de mes los devotos bajan hacia las riberas del Titicaca para encontrar
piedritas que significan dinero riqueza económica, luego lo llevan al santuario de
San Bartolomé para la respectiva ch’alla, otros en el día central 24 de agosto,
obtienen en el mismo cerro en la boca del sapo a punta de combo y cincel.
Desde el pasado 22 de agosto se cumple con la tradicional matanza de ganado
ofrecido por el alferado principal, familiares, padrinos y acompañantes. Este
hubieron dos alferados Ireneo Villalba Quispe  e hijos, luego Néstor Onofre  Laura
y señora María Inés Zapata Andía.
En la Víspera, luego de la acostumbrada alba en honor al apóstol San Bartolomé,
y en horas de la tarde se realizó la recepción y bienvenida a las bandas que
acompañaron la festividad.
Desde muy  en el día central de la festividad, desde las cinco de la mañana se
realizó la salva de 21 camaretazos. A las nueve de la mañana se inicia la partida
en caravana rumbo al Santuario del apóstol San Bartolomé. Luego se realiza la
misa y la procesión de la sagrada imagen y la gente pide que les derrame mil
bendiciones a su hogar, familia, negocios y trabajo.

Gran cantidad de feligreses se trasladaron hasta el santuario de San Bartolomé en


la ciudad de Juli, provincia de Chucuito, (región Puno), festividad que tiene como
día jubilar el 24 agosto, a pesar que los actos conmemorativos empiezan
días antes.
Esta fiesta se caracteriza por la visita de peregrinos que vienen a pedir justicia
principalmente al Doctor Bartolomé, y para este llegaron desde Tacna, Arequipa,
Moquegua, Lima, Cusco y otras ciudades con la finalidad de recibir bendiciones.
Apenas amaneció se pudo observar a miles de creyentes arrodillados exigiendo
sobre todo Justicia, por eso se le conoce como el “Señor Justo Juez” que a través
de oraciones entablan comunicación con el Creador.
Luego de la misa la procesión se realizó en el entorno del santuario ubicado en el
Apu Anqar Qullu. Los alferados Luis Zegarra Percca y Lidia Queque Mamani, y
Fredy Juli Castillo y Angélica Cuentas Guzmán piden a que les acompañe con la
fiesta al pie del santuario en Cruzpata.

En el lugar también se comercializa objetos en miniatura como en “Alasitas” los


que representan los anhelos de las personas y son bendecidos para que se
concreten. Los yatiris o sabios andinos también se hacen presentes en la
festividad.
El santuario está ubicado cerca de los 3900 metros sobre el nivel del mar, a cinco
kilómetros de la ciudad de Juli, hasta donde muchas personas llevas sus carros
para ser ch´allados (bendecidos) en la cima del cerro, y otros lo hacen a pie con la
finalidad de hacer penitencia y recibir bendiciones.
4. Elaboro mis objetivos: Recuerda iniciar con un verbo.
OBJETIVO GENERAL:
- Conocer el origen de los residuos sólidos en el atractivo turístico del cerro San
Bartolomé.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Conocer la manera en que la generación de residuos sólidos influye en el medio
ambiente del cerro San Bartolomé.
ACTIVIDAD 02
Las siguientes preguntas orientarán el desarrollo de tu Plan de
Indagación con la estrategia o procedimiento que consideres más
pertinente: (Realízalo en tu cuaderno o portafolio)
- Cámara
INSTRUMENTOS
HERRAMIENTAS

- Lápiz
MATERIALES,

¿Qué materiales vas a necesitar para realizar tu - Hojas de papel


-
indagación?
E

Comparando los días de la semana, las fiestas que se


¿Cómo vas a medir la variable independiente?
llevan a cabo, etc..
¿Cómo vas a manipular la variable dependiente? Dependiendo de la cantidad de basura.

¿Cómo vas a controlar las variables intervinientes? Llevando a cabo la investigación con todos los
PROCEDIMIENTO

integrantes, y no realizarla por separado.


Podría ser los guantes, para de esta forma tomar los
¿Qué medidas de seguridad vas a considerar?
residuos que encontremos en el cerro, para después
contabilizar y encontrar la zona más contaminada
del cerro.
¿Cuánto tiempo emplearás? 1 semana.

También podría gustarte