Está en la página 1de 17

CONCEPTO

Es un escrito que aborda de manera


objetiva un asunto o tema
determinado, con la finalidad de dar a
conocer e informar una serie de
hechos, datos o conceptos específicos.

Universidad
UCSM Católica de
Santa María
CARACTERÍSTIC
AS
Se escribe en
Es objetivo.
tercera persona.

Se apoya en el uso
de: Conectores, la El lenguaje es claro
comparación o la y preciso.
enumeración.

Universidad
UCSM Católica de
Santa María
TIPOS

• Están destinados para un público


amplio que no precisa de un
DE CARÁCTER conocimiento previo de dicha
información.
DIVULGATIVO • Por ejemplo, las enciclopedias,
los textos escolares o los artículos
periodísticos, entre otros.

• Son utilizados entre los


especialistas en determinadas
DE CARÁCTER materias, áreas, profesiones, etc.
• Los contenidos tienen
ESPECIALIZADO vocabulario técnico, por ejemplo,
las monografías, las tesis
académicas, los escritos
jurídicos, los artículos científicos.

Universidad
UCSM Católica de
Santa María
INGRESE POR:
https://www.youtube.com/watch?v=xlc_dLYZY6k

ANOTE LAS IDEAS PRINCIPALES


PARA LUEGO COMENTAR EN CLASE.
Universidad
UCSM Católica de
Santa María
EL ARTÍCULO
CIENTÍFICO

Es un informe escrito y publicado que describe


resultados originales de una investigación.
La UNESCO indica que la finalidad es comunicar los
resultados de investigaciones, ideas y debates de una
manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es
uno de los métodos inherentes del artículo científico.
Universidad
UCSM Católica de
Santa María
CLAVES DEL ARTÍCULO Establecer estrategias
CIENTÍFICO de publicación y
seguir una serie de
normas para facilitar
el intercambio entre
Debe ser claro para los científicos.
que terceras
personas capten el
mensaje que se
quiere transmitir.
Describe
resultados
originales de
una
investigación.
Universidad
UCSM Católica de
Santa María
ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO
CIENTÍFICO

PALABRAS
TÍTULO AUTOR RESUMEN
CLAVES

MATERIALES Y ESTRUCTURA
BIBLIOGRAFÍA DISCUSIÓN
MÉTODOS DEL CONTENIDO

Universidad
UCSM Católica de
Santa María
TÍTULO

El menor número posible de


palabras que describan
adecuadamente el contenido del
artículo.

El título debe ser redactado en


forma clara, exacta y concisa.
Las 3 primeras palabras son
importantes.
Violencia y estrés percibido por estudiantes de primer año
medicina de una universidad pública, 2016. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-
55832019000400012&script=sci_arttext,
el 30 de junio de 2021
AUTOR O
AUTORES

Inmediatamente debajo del título del artículo aparece el


nombre del autor o autores.

Puede estar en orden alfabético. En orden en que


aparecen reflejan la contribución en el trabajo. Los más
importantes es el primero y último y los del centro son
colaboradores.

También debe contener un pie de página donde debe leerse


la profesión, el último título académico, la Universidad que lo
avala y el correo electrónico.

Universidad
UCSM Católica de
Santa María
RESUMEN
(ABSTRACT)

Puede estar escrito en varios idiomas.

El resumen requiere estar bien


estructurado.

Debe hacerse referencia a los objetivos,


metodología, resultados y conclusiones
en general.

Un buen resumen debe permitir al lector


identificar, en forma rápida y precisa, el
contenido básico del trabajo.
Universidad
UCSM Católica de
Santa María
PALABRAS
CLAVES
Deben incluirse una
serie de términos
denominados
“Palabras clave” (Key
words).

El número indicado La búsqueda en los bancos


es de 4 a 6 palabras de bibliografía suele
clave o frases cortas realizarse precisamente
y debe estar por estas palabras clave,
traducidas en otros por lo que es importante
idiomas. elegirlas adecuadamente.

Universidad
UCSM Católica de
Santa María
ESTRUCTURA DEL
CONTENIDO
Nos informa sobre la naturaleza del problema, el porqué
se realizó el trabajo, el alcance de la investigación.

Construir el cuerpo del texto: definición, análisis, razones


y argumentos.

Consta de una recapitulación o de una reafirmación de la


tesis o idea central.

Universidad
UCSM Católica de
Santa María
MATERIALES Y MÉTODOS
La sección de material y métodos se organiza en cinco partes:

• Se describe el diseño ya sea aleatorio o


DISEÑO controlado.

• Considera el marco de la muestra y cómo se ha


POBLACIÓN hecho su elección.

• Indica dónde se ha hecho el estudio (hospitales,


ENTORNO colegios, etc.)

• Se describen las técnicas, mediciones, aparatos


INTERVENCIONES y tecnología.

ANÁLISIS • Señala los métodos estadísticos utilizados y


ESTADÍSTICO cómo se han analizado los datos.
Universidad
UCSM Católica de
Santa María
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS DISCUSIÓN

• Deben cumplir dos • Es la sección más


funciones: compleja de elaborar y
• Expresar los resultados organizar.
de los experimentos • Los puntos importantes
descritos en el material se expresan en términos
y métodos. de conclusiones.
• Presentar las pruebas • La discusión responde a
que apoyan tales la pregunta ¿Qué
resultados, sea en forma significan esos
de figuras, tablas o en el resultados para la
mismo texto. comunidad académica
y/o científica? Universidad
UCSM Católica de
Santa María
AGRADECIMIENTOS Y
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRÁFICAS

La bibliografía se citará según la normativa


En él se incluyen todas las aportaciones de exigida por la revista elegida o la editorial
aquellas personas que no han firmado el científica.
artículo y que han colaborado de alguna
manera con él: ayuda técnica, revisiones y
sugerencias, apoyo en muestreos o
experimentos y facilidad de acceso a
colecciones y bibliotecas.

Universidad
UCSM Católica de
Santa María
La estructura de un artículo científico. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=xlc_dLYZY6k el 01 de julio de 2021

Vidal López, U. (2018). Taller de lectura y redacción. 1a. ed. México:


Cengage Learning (https://ezproxy.ucsm.edu.pe:2687/?il=8953&pg=46)

Violencia y estrés percibido por estudiantes de primer año medicina de


una universidad pública, 2016. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-
55832019000400012&script=sci_arttext, el 30 de junio de 2021

Universidad
UCSM Católica de
Santa María

También podría gustarte