Está en la página 1de 7

TERMISTOR (CONTRACCIÓN DE THERMALLY SENSITIVE RESISTOR)

En un conductor, el número de electrones libres no cambia apreciablemente con la temperatura.


Pero si ésta aumenta, las vibraciones de los átomos alrededor de sus posiciones de equilibrio son
mayores, y así dispersan eficazmente a los electrones, reduciendo su velocidad. Esto implica un
coeficiente de temperatura positivo, es decir, un aumento de la resistencia con la temperatura.
 Características
Resistencia variable con la temperatura.
Construidos con semiconductores.
NTC: Coeficiente de temperatura negativo
PTC: Coeficiente de temperatura positivo

Las NTC se fabrican en base a mezclar y


sintetizar óxidos dopados de metales como
Ni, Co, Mn, Fe, Cu encapsulado con epoxy
o vidrio.
TERMISTORES PTC
Las PTC son termistores con coeficiente de temperatura positivo.
Su forma más común es un disco con las superficies metalizadas.
Presentan la propiedad de experimentar un cambio brusco en su valor resistivo cuando la
temperatura supera un valor crítico característico del material.
LAS APLICACIONES DE LOS TERMISTORES PUEDEN DIVIDIRSE EN DOS:
 Medidas de temperatura en las que varía la conductividad del medio en el que se encuentra
inmerso el termistor. Permitiendo realizar mediciones de: Caudal (NTC), Nivel y vacío y
Análisis de composición de gases.
 Control automático de volumen, y potencia, creación
de retardos, supresión de transitorios. (PTC)
DIFERENCIAS ENTRE LOS RTD Y LOS TERMITORES:
TERMOPAR O TERMOCUPLA
 Cuando se aplica calor a la unión de dos
metales diferentes, se genera una fuerza
electromotriz (Fem.), la cual puede ser
medida en el otro extremo de estos dos
metales (conductores).
 La “Junta de Medición” o “junta Caliente”
es el extremo que se coloca en el medio
cuya temperatura se quiere medir. La
“junta de Referencia” o “junta Fría” es el
extremo del termopar que se conecta a los
terminales del instrumento de medición.
 La Fem. es proporcional a la diferencia de
temperatura entre las dos juntas. La
corriente fluirá en el circuito siempre y cuando T1 sea distinto de T2.

LEY DE METALES INTERMEDIOS


La incorporación de un metal homogéneo al circuito de un termopar no cambia la Fem desarrollada.

LEY DE TEMPERATURAS INTERIORES


Cuando las juntas de dos metales homogéneos diferentes, se mantienen a diferentes temperaturas,
no es afectada por los gradientes de temperatura a lo largo de los conductores

LEY DE METALES INTERIORES


En un circuito formado por dos metales homogéneos diferentes, que tienen las dos juntas a
diferentes temperaturas, la Fem desarrollada no es afectada cuando un tercer metal homogéneo se
agrega al circuito, siempre y cuando las temperaturas de sus dos juntas sea la misma.

PIROMETROS DE RADIACIÓN
La temperatura se mide por radiación. Todos los cuerpos radian y absorben energía de ondas
electromagnéticas, dependiendo de su temperatura.
La pirometría es una técnica para determinar la temperatura de un cuerpo mediante la medición de
su radiación electromagnética y se
basa en dos principios: el primero es
que la intensidad de la radiación
electromagnética emitida por un
cuerpo, depende al menos
parcialmente de la emisión del cuerpo
o habilidad para radiar energía. El
segundo es que la intensidad de la
radiación electromagnética emitida
por un cuerpo, también depende de
su temperatura.
Su operación se basa en la relación
entre la radiación total emitida y la
temperatura.
-Radiación visible e infrarroja.
-Afectados por partículas en el aire.
-No tienen contacto directo con el objeto

Así como el RTD, el termistor es también una resistencia sensible a la temperatura, mientras que el
termopar es el transductor de temperatura más versátil; y el RTD es el más estable, el termistor es
el más sensible.

También podría gustarte