Está en la página 1de 85

CÁLCULO ESTÁTICO DE ENCOFRADOS Y DISEÑO PARA EL SOPORTE DOVELA

0 PUENTE RÍO SUCIO

CONSTRUCTORA CONCONCRETO

ADALBERTO GUTIÉRREZ ZEA

INGENIERÍA CIVÍL

SINDY YURLEY BARBOSA

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ingeniería

Sede Medellín

Modalidad de Grado Práctica Empresarial

Medellín

2019
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 6
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 6
3. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 8
3.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................................................... 8
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 8
4. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 8
4.1 Concreto ...................................................................................................................................... 8
4.1.1 Definición del concreto ............................................................................................................ 9
4.1.2 Fundamentos sobre el concreto ............................................................................................ 9
4.2 Clasificación del concreto ....................................................................................................... 10
4.2.1 Clasificación por consistencia ........................................................................................ 10
4.2.2 Clasificación por resistencia ........................................................................................... 10
4.2.3 Clasificación por peso volumétrico ................................................................................ 11
4.2.4 Clasificación por tipo de refuerzo .................................................................................. 11
4.3 Consolidación ................................................................................................................................. 11
4.3.1 Hidratación, tiempo de fraguado, endurecimiento ............................................................ 12
4.4 Resistencia del concreto endurecido.......................................................................................... 12
4.4.1 Concreto de alto desempeño ............................................................................................... 13
4.4.2 Materiales usados .................................................................................................................. 13
4.5 Dosificación .................................................................................................................................... 13
4.6 Acero ............................................................................................................................................... 15
4.6.1 Comportamiento del Acero ................................................................................................... 15
4.6.2 Acero 1045 .............................................................................................................................. 17
4.6.3 Acero ASTM A572 G 50 ........................................................................................................ 18
4.7 Definición de puentes ................................................................................................................... 19
4.7.1 Puentes por voladizos sucesivos ......................................................................................... 21
4.8 Encofrados...................................................................................................................................... 23
4.8.1 Diseño de cimbras según la norma UNE-EN 12812 ............................................................ 25

pág. 2
4.9 Empresa .......................................................................................................................................... 26
4.9.1 Productos................................................................................................................................. 27
4.9.2 Definición del cargo ................................................................................................................... 28
4.9.3 Calificaciones / Competencia técnica ................................................................................. 28
5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS ...................................................... 29
5.1 Descripción del proyecto ......................................................................................................... 29
5.1.1 Puente sobre el Rio Sucio k92+457.50 ........................................................................ 29
5.1.2 Norma de diseño y especificaciones del proyecto puente rio sucio:.............................. 30
5.1.3 Cargas de diseño: ............................................................................................................ 30
5.1.4 Materiales .......................................................................................................................... 30
5.1.5 Notas generales ..................................................................................................................... 31
5.2 Visita a obra Puente Rio Sucio .............................................................................................. 31
5.3 Capacitación software Inventor y Revit ................................................................................ 33
5.3.1 Inventor .................................................................................................................................... 33
5.3.2 Revit ............................................................................................................................................. 33
6. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................. 37
6.1 Solución propuesta .................................................................................................................. 37
6.2 Verificación de resistencia de los elementos ............................................................................ 47
6.2.1 Normativa ................................................................................................................................ 47
6.2.2 Carga muerta .............................................................................................................................. 47
6.2.3 Carga viva ................................................................................................................................... 48
6.2.4 Equipo .......................................................................................................................................... 48
6.3 Carros voladizos sucesivos (CVS).............................................................................................. 58
7. FUNDAMENTOS TEÓRICOS O INGENIERILES EMPLEADOS ......................................... 68
8. LOGROS Y FORTALEZAS DEMOSTRADAS EN LA PRÁCTICA EMPRESARIAL ......... 68
9. LIMITACIONES O DEBILIDADES EN LA PRÁCTICA EMPRESARIAL ............................. 70
10. APORTES MÁS RELEVANTES DE APRENDIZAJE ............................................................. 70
11. PROPUESTA ACADÉMICA PARA LOS FUTUROS PRACTICANTE ................................ 71
12. MATRIZ DOFA ............................................................................................................................. 72
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 73
Referencias ............................................................................................................................................... 73

pág. 3
TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Composición aproximada del concreto......................................................................................... 9


Figura 2. Consistencia y grado de trabajabilidad del concreto .................................................................. 10
Figura 3. Materiales cementantes y relación grava/arena. ....................................................................... 14
Figura 4. Aditivos usados para producción de concretos de alto desempeño para las obras mostradas . 14
Figura 5. Resistencia del concreto alcanzadas ........................................................................................... 15
Figura 6. Diagrama esfuerzo-deformación del acero................................................................................. 16
Figura 7. Propiedades del acero SAE 1045 ................................................................................................. 18
Figura 8. Propiedades del acero A572 ....................................................................................................... 19
Figura 9. Puente de Honda-Colombia ........................................................................................................ 20
Figura 10. Puente de Balduinstein. ............................................................................................................ 22
Figura 11. Encofrados................................................................................................................................. 24
Figura 12. Planos del puente proyecto Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó. Conconcreto. ............... 29
Figura 13 Pila eje 4 a la izquierda y 5ª la derecha. ..................................................................................... 32
Figura 14. Modelo familias Mk creadas en Revit ....................................................................................... 33
Figura 15. Sección encofrado dovela 0 Rio sucio ....................................................................................... 34
Figura 16. Alzado encofrado dovela 0 Rio Sucio ........................................................................................ 34
Figura 17. Distribución vigas HEA vista planta ........................................................................................... 35
Figura 18. Isométrico distribución vigas HEA ............................................................................................. 35
Figura 19. Modelo VDC/BIM dovela 0 eje 4 ............................................................................................... 36
Figura 20. Diseño de ménsula de soporte MS100 TN. Elaboración propia................................................ 37
Figura 21. Planos de fabricación ménsula MS100 ..................................................................................... 38
Figura 22. Información de modelo ............................................................................................................. 39
Figura 23. Propiedades de estudio............................................................................................................. 39
Figura 24. Propiedades de material ASTM A572-Grado 50 ....................................................................... 40
Figura 25. Información de malla- Detalles ................................................................................................. 40
Figura 26. Sujeciones ................................................................................................................................. 41
Figura 27. Cargas ........................................................................................................................................ 41
Figura 28. Información de contactos ......................................................................................................... 42
Figura 29. Resultados FEA .......................................................................................................................... 42
Figura 30. Desplazamientos ....................................................................................................................... 43
Figura 31. Deformaciones unitarias ........................................................................................................... 43
Figura 32. Modelo de cargas en vigas HEA ................................................................................................ 44
Figura 33. Reacciones sobre las MS100 ..................................................................................................... 44
Figura 34. Planos de montaje 2 dovela 0 eje 4 .......................................................................................... 45
Figura 35. Planos de montaje 1 dovela 0 eje 4 .......................................................................................... 45
Figura 36. MS 100 en funcionamiento parte interna de pila ..................................................................... 46
Figura 37. MS100 en funcionamiento ........................................................................................................ 46

pág. 4
Figura 38. Vista general 2 montaje ............................................................................................................ 46
Figura 39. Vista general 1 montaje ............................................................................................................ 46
Figura 40. Fases de vaciado dovela 0 eje 4 ................................................................................................ 48
Figura 41. Encofrado paño exterior e interior ........................................................................................... 49
Figura 42. Presiones sobre vigas VM-20 en 1 ............................................................................................ 50
Figura 43. Presiones sobre vigas VM-20 en 2 ............................................................................................ 51
Figura 44. Reacciones sobre riostras MK- 120 en 1 ................................................................................... 52
Figura 45. Reacciones sobre riostras MK- 120 en 2 ................................................................................... 53
Figura 46. Modelo estructural encofrado externo .................................................................................... 54
Figura 47. Asignación de carga muerta (KN/m) ......................................................................................... 55
Figura 48. Porcentaje de esfuerzos de los elementos (%) ......................................................................... 56
Figura 49. Proyecto BIM ............................................................................................................................. 57
Figura 50. Modelo BIM CVS Conconcreto .................................................................................................. 58
Figura 51.Marco CP1 CVS ........................................................................................................................... 59
Figura 52. Rueda delantera CVS ................................................................................................................. 59
Figura 53. Soporte rueda delantera CVS .................................................................................................... 60
Figura 54. Pisa riel CVS ............................................................................................................................... 60
Figura 55. Catálogo de componentes 1 ..................................................................................................... 63
Figura 56. Catálogo de componentes 2 ..................................................................................................... 64
Figura 57. Catálogo de componentes 3 ..................................................................................................... 65
Figura 58. Vaciado dovela 1 eje 4 CVS ....................................................................................................... 66
Figura 59. Vaciado dovela 2 eje 4 CVS ....................................................................................................... 66
Figura 60. Modelo BIM prototipo CVS Mk vista 1...................................................................................... 67
Figura 61. Modelo BIM prototipo CVS Mk vista 2...................................................................................... 67
Figura 62. Certificado modelado arquitectónico BIM ................................................................................ 69
Figura 63. Certificado Inventor diseño de maquinas ................................................................................. 69
Figura 64. Certificado Inventor diseño de máquinas acaddemia .............................................................. 70
Figura 65. Informe obtenido de calcumax ................................................................................................. 75
Figura 66. Grafica presión del sistema ....................................................................................................... 76
Figura 67. Memorias de cálculo encofrado externo 1 ............................................................................... 76
Figura 68. Memorias de cálculo encofrado externo 2 ............................................................................... 77
Figura 69. Memorias de cálculo encofrado externo 3 ............................................................................... 77
Figura 70. Memorias de cálculo encofrado externo 4 ............................................................................... 78
Figura 71. Memorias de cálculo encofrado interno 1 ................................................................................ 79
Figura 72. Memorias de cálculo encofrado interno 2 ................................................................................ 80
Figura 73. Memorias de cálculo encofrado interno 3 ................................................................................ 81
Figura 74. Memorias de cálculo vigas VM/20 1 ......................................................................................... 82
Figura 75. Memorias de cálculo vigas VM/20 2 ......................................................................................... 83
Figura 76. Certificado de ejecución practica laboral Encofrados ............................................................... 84
Figura 77. Certificado de ejecución de practica Constructora Conconcreto ............................................. 85

pág. 5
1. INTRODUCCIÓN

La finalidad de este trabajo, es documentar la ejecución de la práctica profesional, la cual, le


permite al estudiante desarrollar competencias laborales que potencializan su formación
académica e integral. Tener esta experiencia, permite entender desde un punto de vista práctico,
la importancia de la gestión del conocimiento; además del aprendizaje que deriva de la
planeación, la dirección y el control.

En el presente informe, se describe la experiencia laboral que obtiene el estudiante dentro de


Constructora Conconcreto, la cual se desarrolló en el área de encofrados, allí debe participar en
un proyecto realizando las actividades y procesos necesarios para que la estructura soporte el
peso del hormigón fresco, en la fase de ejecución de dovela 0, para puentes en voladizo sucesivo.
Este informe permitirá conocer los conceptos y metodologías necesarias que se emplean al
momento de desarrollar un análisis estático de los encofrados.

Constructora Conconcreto es una compañía líder en el desarrollo de proyectos de infraestructura


como túneles, puentes, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, carreteras, subestaciones
eléctricas, silos deslizados, embarcaderos, intercambios viales y sistemas de transporte masivo.
Los servicios de construcción especializada propios de esta área han marcado el liderazgo en la
historia de Conconcreto, debido a la compleja ingeniería de los proyectos ejecutados
(CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A, 2016)

En la actualidad la unidad de encofrados se encuentra adelantando el proyecto Puente Rio Sucio;


en donde he sido asignado como auxiliar de cálculo, para apoyar al ingeniero calculista en las
labores de análisis de las estructuras utilizando software especializado para dichas actividades.

2. JUSTIFICACIÓN

La construcción de puentes ha venido generando en los últimos años, un gran volumen de obra,
el cual aporta grandes cambios competitivos al país, ya que se le está apostando a tener un país
interconectado entre regiones, que pueden aportar grandes cosas para la economía del país. En
base a dicha situación, surge la necesidad de justificar la solución adoptada para el montaje de
la cimbra y el encofrado en la obra “Puente Rio Sucio” frente Dovela 0.

En la actualidad, se cuenta con un gran avance tecnológico, lo que resulta de gran importancia
y relevancia para los distintos procesos de producción y fabricación de las distintas industrias
generadoras de bienes y productos de servicio que facilitan la forma de vida, buscando siempre
la comodidad de los usuarios. El sector de la construcción no es indiferente a este gran avance

pág. 6
tecnológico, esto se puede reflejar en lo que cada día se descubre en cuanto a avances de
sistemas convencionales que se van modernizando y nuevas técnicas que surgen para optimizar
materiales, optimizar los recursos necesarios, ayudar con el mejoramiento del medio ambiente,
y permitir construcciones con mayores estándares de calidad y eficiencia (Ghio Castillo &
Bascuñan Walker, 2012)

La evolución experimentada en el sector de la construcción, por un lado, se ha traducido en una


mejora en el conocimiento y experiencia de los materiales ya conocidos, en un progresivo
incremento de la resistencia de los materiales utilizados en las estructuras y en la introducción
de nuevos materiales en la construcción (Universidad de Valladolid, 2014) , y por otro lado, en
un importante desarrollo de nuevos procedimientos de cálculo implementados en potentes
programas informáticos que han posibilitado un mejor conocimiento del comportamiento real de
las estructuras, así como el desarrollo de nuevos métodos de ejecución de puentes que han
permitido construir con una mayor rapidez y precisión.

Este desarrollo ha propiciado la reducción de los coeficientes parciales de seguridad a adoptar


en el cálculo de los Estados Límites de Servicio y Último, el aumento de la calidad y la seguridad
en la ejecución de las obras y la optimización de los valores característicos a considerar en las
acciones que actúan sobre las estructuras, debido a un mayor conocimiento teórico y
experimental de las mismas, especialmente de las acciones variables climáticas, térmicas y de
viento, y de la acción sísmica (accidental), etc. (ANGULO, 2013)

Todo este conjunto de nuevas posibilidades y de avances técnicos, tanto en el campo del
proyecto como en el de la construcción, ha provocado un incremento significativo en la
importancia de este tipo de estructuras (mayores luces y altura de pilas, nuevos procedimientos
constructivos, etc.) y se presentan como una gran oportunidad en el diseño, cálculo y ejecución
de futuras estructuras singulares.

pág. 7
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una solución óptima en cuanto al encofrado en la construcción de dovela 0 para puentes
de voladizos sucesivos. Dicho diseño engloba el cálculo y disposición de los encofrados, así
como el cálculo de los esfuerzos a los que están sometidos dichos elementos.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar los esfuerzos que sufre los elementos constructivos de este tipo de encofrados y cimbra
para diferentes tipos de cargas.

• Utilizar las herramientas y software de diseño para poder analizar virtualmente el


comportamiento de los diseños y así poder escoger el mejor resultado.

• Comprobar que los esfuerzos causados por el vaciado del concreto en los encofrados son
menores que los esfuerzos admisibles del material que compone cada uno de los elementos.

• Determinar aquellas configuraciones cuyo cálculo estructural se adecue mejor a las


características técnicas de los elementos elegidos.

• Optimizar la disposición de los encofrados para lograr la mejor disposición de cara al esfuerzo
resultante.

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Concreto

El concreto ha sido históricamente un material protagonista en las grandes obras de ingeniería y


construcción del país, así como en los medianos y pequeños proyectos y esta asociad a su
versatilidad, desempeño y accesibilidad en un entorno como el nuestro. Este material ha sido
utilizado por años por el ser humano en sus construcciones. Sin embargo, el presente y el futuro
del sector exigen un concreto con atributos y propiedades que le permitan mejorar su desempeño
en términos de durabilidad, resistencia, peso y que este sintonizado con el compromiso
ambiental. Adicionalmente, siempre hay que tener presente la enorme responsabilidad que
implica la construcción de edificios y de infraestructura, en la que vive, trabajan y se movilizan
miles de personas, y esto exige un manejo muy responsable desde el diseño, la producción de
materiales, los métodos constructivos y el control de los concretos en obra (Nistal Cordero,
Retana Maqueda, & Ruíz Abrio , 2012)

pág. 8
4.1.1 Definición del concreto

El concreto es considerado por la Real Academia de la Lengua como un término que viene de
las ingles concrete, y lo refiere al hormigón, definiéndolo como: “Material que resulta de la mezcla
de agua, arena, grava y cemento o cal, y que, al fraguar, adquiere más resistencia”. En Colombia
fue adoptado en término “concreto”, y en general en Latinoamérica, básicamente por la influencia
de los textos norteamericanos.

El material cementante es generalmente el cemento hidráulico, que desarrolla sus propiedades


en presencia de agua y tiene como finalidad principal la de unir los agregados, y las puzolanas
cuando esta se encuentran presentes en la mezcla. El aire puede ser atrapado naturalmente,
pero también ser incluido en forma control para ciertos propósitos especiales. En general, los
agregados están conformados por una parte fina (arena) y unas gruesas (grava), cuya finalidad
principal es la de servir de relleno. Los aditivos son sustancias diferentes a los votos elementos
(grava, agua y cementantes) que se agregan a la mezcla para darle propiedades especiales.

El concreto cuando se encuentra en estado fresco es dócil, permitiéndole dar la forma deseada
(vigas, columnas, losas entre otras); el grado de docilidad de la mezcla se denomina
“manejabilidad” o “trabajabilidad”, siendo la propiedad más importante del concreto en estado
plástico. Con el tiempo, la mezcla se convierte en una masa endurecida resistente a los esfuerzos
mecánicos, en especial a los de compresión, y durable a ciertas acciones (Nistal Cordero, Retana
Maqueda, & Ruíz Abrio , 2012)

4.1.2 Fundamentos sobre el concreto (Rodriguez, 2019)

Figura 1. Composición aproximada del concreto

pág. 9
4.2 Clasificación del concreto

Las formas más comunes para clasificar el concreto, son: por consistencia (medida a través del
cono de Abrams), por resistencia a la compresión a 28 días de edad, por densidad y tipo de
refuerzo.

4.2.1 Clasificación por consistencia

La consistencia en la mezcla de concreto es una medida del grado de manejabilidad.

Figura 2. Consistencia y grado de trabajabilidad del concreto

4.2.2 Clasificación por resistencia

Es tal vez la más utilizada. Se refiere a la resistencia a compresión de probetas cilíndricas a los
28 días de edad. Se puede clasificar en tres tipos:

 Concreto de baja resistencia o concreto pobre: aquel cuya resistencia a la compresión es


menor a 14 MPa (140 Kgf/cm2, 2000 psi). Es de resaltar que, el concreto estructural, no
puede ser inferior a los 17 MPa (170 kgf/cm2 o 2500 psi) según lo establece la NSR-10.
 Concreto de resistencia normal: aquel con una resistencia mayor o igual a los 14 MPa
(140 kgf/cm², 2.000 psi) y menor a los 56 MPa (560 kgf/cm², 8.000 psi). Hay quienes
consideran que el concreto de resistencia normal es de hasta 35 MPa (350 kgf/cm² o 5000
psi).
 Concreto de alta resistencia: aquel con una resistencia mayor a los 56 MPa (560 kgf/cm²,
8.000 psi). Los concretos con resistencias superiores a los 70 MPa (700 kgf/cm², 10.000

pág. 10
psi), son los denominados como de “Alto Desempeño”, pues con el aumento de la
resistencia a la compresión, las otras propiedades son incrementadas. Los concretos de
“Altas Prestaciones” se logran con aditivos reductores de agua de alto rango, y el empleo
de materiales cementantes suplementarios como el metacaolín, las cenizas y la escoria
de alto horno.

4.2.3 Clasificación por peso volumétrico

Desde el punto de vista del peso por unidad de volumen o peso volumétrico, aparecen tres tipos
de concreto:

 Concreto de peso liviano estructural.


 Concreto de peso normal.
 Concreto de peso pesado.

4.2.4 Clasificación por tipo de refuerzo

El refuerzo del concreto puede hacer referencia al acero o a las fibras. Desde este punto de vista,
se pueden tener cuatro tipos de concreto:

Concreto simple, el que no dispone de ningún tipo de refuerzo. Concreto reforzado al que tiene
acero de refuerzo para resistir cargas de tracción o cortante, o para mitigar la contracción por
fraguado y temperatura. Concreto reforzado con fibra, al que precisa de algún tipo de fibra para
mitigar la contracción por fraguado y por temperatura. Las fibras pueden ser sintéticas
(polipropileno, nylon, polietileno, poli vinil alcohol - PVA), de acero y naturales (fique, coco,
celulosa). Concreto pretensado o pre-esforzado son términos generales que hacen referencia,
bien al concreto pretensado, o bien al concreto postensado. Concretos pretensados son aquellos
elementos estructurales sometidos a esfuerzos de compresión, previos a la puesta en servicio,
mediante cables de acero (torones), que son tensados antes de la colocación del concreto.

4.3 Consolidación

La vibración pone en movimiento a las partículas en el concreto recién mezclado, reduciendo la


fricción entre ellas y dándole a la mezcla las cualidades móviles de un fluido denso. Si una
mezcla de concreto es lo suficientemente maleable o trabajable para ser consolidada de manera
adecuada por varillado manual, puede que no exista ninguna ventaja en vibrarla. De hecho, tales
mezclas se pueden segregar al vibrarlas. Solo al emplear mezclas más duras y ásperas se
adquieren todos los beneficios del vibrado. El vibrado mecánico tiene muchas ventajas. Los
vibradores de alta frecuencia posibilitan la colocación económica de mezclas que no son fáciles
de consolidar a mano bajo ciertas condiciones.

pág. 11
4.3.1 Hidratación, tiempo de fraguado, endurecimiento

La propiedad de liga de las pastas de cemento Portland se debe a la reacción química entre el
cemento y el agua llamada hidratación. El cemento Portland no es un compuesto químico simple,
sino que es una mezcla de muchos compuestos. Cuatro de ellos conforman el 90% o más del
peso del cemento Portland y son:
 El silicato tricálcico.
 El silicato dicálcico.
 El aluminiato tricálcico.
 El aluminio ferrito tetracálcico.

Además de estos componentes principales, algunos otros desempeñan papeles importantes en


el proceso de hidratación. Los tipos de cemento Portland contienen los mismos cuatro
compuestos principales, pero en proporciones diferentes. Cuando la concreta fragua, su
volumen bruto permanece casi inalterado, pero el concreto endurecido contiene poros llenos de
agua y aire, mismos que no tienen resistencia alguna. La resistencia está en la parte sólida de
la pasta, en su mayoría en el hidrato de silicato de calcio y en las fases cristalinas. Entre menos
porosa sea la pasta de cemento, mucho más resistente es el concreto. Por lo tanto, cuando se
mezcle el concreto no se debe usar una cantidad mayor de agua que la absolutamente necesaria
para fabricar un concreto plástico y trabajable.

Es importante conocer la velocidad de reacción entre el cemento y el agua porque la velocidad


determina el tiempo de fraguado y de endurecimiento. La reacción inicial debe ser
suficientemente lenta para que conceda tiempo al transporte y colocación del concreto. Sin
embargo, una vez que el concreto ha sido colocado y terminado, es deseable tener un
endurecimiento rápido.

4.4 Resistencia del concreto endurecido

La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima resistencia medida de un


espécimen de concreto o de mortero a carga axial. Generalmente se expresa en kilogramos por
centímetro cuadrado (Kg/cm2) a una edad de 28 días.

Para determinar la resistencia a la compresión, se realizan pruebas de mortero o de concreto; La


resistencia del concreto a la compresión es una propiedad física fundamental, y es
frecuentemente empleada en los cálculos para diseño de puente, de edificios y otras estructuras.
Los principales factores que afectan a la resistencia son la relación Agua – Cemento y la edad,
o el grado a que haya progresado la hidratación. Estos factores también afectan a la resistencia
a flexión y a tensión, así como a la adherencia del concreto con el acero.

pág. 12
4.4.1 Concreto de alto desempeño

El concreto de alto desempeño se ha venido desarrollando durante los últimos años como
producto de las mayores exigencias al concreto, en especial a la durabilidad. Anteriormente se
denominaba Concreto de Alta Resistencia, pero en muchos casos priman otros aspectos como
la resistencia a ataques químicos tales como sulfatos, cloruros y carbonatación, razón por la que
el concepto ha cambiado. Además, como se ha venido mencionando, el incremento en la
resistencia mecánica conlleva a un mejor desempeño en las otras características.

Por su parte, el término “Alta Resistencia” también ha cambiado. Hasta hace algunos años se
consideraba como alta resistencia aquella que superaba los 35 MPa (5.000 psi) a los 28 días,
luego a los 60 MPa (8.500 psi), y actualmente algunos la consideran cuando es superior a los 70
MPa (10.000 psi), valor en el que coincide la mayoría.

4.4.2 Materiales usados

Para la elaboración del concreto de alto desempeño se emplean materiales normales y


especiales. Las siguientes son sus principales características.

Los agregados empleados son comunes, pero de buena calidad, bien gradados, limpios,
resistentes, procedentes de trituración, con aristas y textura rugosa. Los tamaños que han
demostrado producir las mayores resistencias son los que tienen un TMN entre 9,5 y 12,5 mm
(⅜” y ½”).

El cemento Tipo 1 es adecuado, pero cuando se requieran altas resistencias iniciales, el de alta
resistencia temprana, el ART o el Tipo 3 son los indicados. El contenido puede variar entre 350
y 550 kg/m³. También son importantes las resistencias que pueda desarrollar el cemento a
edades entre 56 y 90 días, prefiriéndose este último. Para un concreto de alta resistencia, el
cemento debe desarrollar una resistencia mínima a 7 días de 31 MPa, medida en cubos de
mortero normalizado.

4.5 Dosificación

Aun no se ha desarrollado una metodología generalizada para seleccionar los constituyentes de


las mezclas de concreto de alto desempeño. La mejor orientación es elaborar las mezclas de
prueba, usando los materiales específicos del proyecto, y la comprobación del logro de las
propiedades requeridas. Las Tablas 9.1, 9.2 y 9.3 muestran algunas dosificaciones de concretos
de alto desempeño elaboradas para obras específicas.

pág. 13
Figura 3. Materiales cementantes y relación grava/arena.

Figura 4. Aditivos usados para producción de concretos de alto desempeño para las obras mostradas

pág. 14
Figura 5. Resistencia del concreto alcanzadas

4.6 Acero

4.6.1 Comportamiento del Acero (Clement, 2010)

Las mayores ventajas que tiene le acero con respecto a otros materiales usados en la
construcción de edificaciones como la madera, la mampostería o el concreto, son su resistencia
y su ductilidad. Por otra parte, al contrario de la mampostería y del concreto, que son menos
resistentes en tensión que en compresión, el acero presenta la mima resistencia a tensión que a
compresión. A continuación, se repasan algunos conceptos básicos de la resistencia de
materiales, relacionados con el comportamiento del acero, para lo cual resulta muy útil revisar la
curvatura esfuerzo-deformación de este material.

pág. 15
Figura 6. Diagrama esfuerzo-deformación del acero

La curva esfuerzo-deformación es particularmente útil en la definición de varias propiedades


importantes del material, algunas de las cuales se enuncian a continuación.

 Esfuerzo a la fluencia Fy: esfuerzo para el cual las deformaciones presentan grandes
incrementos, sin que haya un aumento correspondiente del esfuerzo. Para loa aceros
estructurales de uso corriente, este valor se encuentra entre 230MPa y 700 MPA, siendo
los más comunes 250 MPa, correspondiente al acero NTC 1920 (ASTM A-36), y 345
PMA, el del acero NTC 1985 G 50 (A-572 Gr 50).
 Resistencia a la tensión Fu: se define como el cociente entre la carga axial máxima que
puede resistir la barra y el área de la sección transversal original. Es conocido también
como esfuerzo último. Este esfuerzo vario entre 400-500 MPa (acero NTC 1920) y 800
MPa (acero NTC 4014, equivalente a ASTM 514).
 Módulo de elasticidad, E: relación entre el esfuerzo y la deformación en la región elástica
de la curva σ - ϵ. Este valor que se determina por medio de la pendiente de dicha porción
elástica del diagrama, es prácticamente igual para todos los aceros. El valor
generalmente adoptado por los códigos para el acero es de 200,000 MPa.

pág. 16
 Módulo de endurecimiento por deformación, Eed: es la pendiente de la curva σ - ϵ en la
inclinación del rango de endurecimiento por deformación, donde la tangente de la curva
de este rango tiene su valor máximo. Su magnitud es diferente según el acero. Para el
acero NTC 1920 es 6.000 MPa, aproximadamente.
 Relación de Poisson μ: es la relación entre la deformación unitaria trasversal y la
deformación unitaria longitudinal, bajo una carga axial dad. Este valor varía para el acero
entre 0.25 y 0.33, siendo 0.30 el valor comúnmente aceptable.
 Módulo de rigidez G: es la relación entre el esfuerzo cortante y la deformación unitaria
por cortante, dentro del rango elástico; su valor es función de la relación de Poisson, pero
usualmente se trabaja con el valor correspondiente a μ = 0.30, para el cual G= 77.000
MPa.

4.6.2 Acero 1045

SAE 1045 es un acero grado ingeniería de aplicación universal que proporciona un nivel medio
de resistencia mecánica y tenacidad a bajo coto con respecto a los aceros de baja aleación.
Frecuentemente se utiliza para elementos a la llama o por inducción. Este acero puede ser usado
en condiciones de suministro; laminado en caliente o con tratamiento térmico (templado en aceite
y revenido: o templado en agua y revenido).

SAE 1045 es un acero de baja templabilidad que puede ser endurecido totalmente en espesores
delgados por temple en agua. En sesiones más gruesas se pueden obtener un endurecimiento
parcial de la sección de la pieza y el incremento de la resistencia será proporcional a la capa o
espesor endurecido, al ser deformado en frio se presenta un incremento en la dureza y la
resistencia mecánica. Este acero fue utilizado para la fabricación de las barras de anclaje del
proyecto puente Rio Sucio.

pág. 17
Figura 7. Propiedades del acero SAE 1045

4.6.3 Acero ASTM A572 G 50

Características ASTM A572: Las placas de acero de alta resistencia / baja aleación posee mayor
resistencia que las placas tradicionales de acero al carbón, además de contar con gran
ductibilidad, facilidad de rolado y soldado, dureza y resistencia a la fatiga. Estas placas de acero
pueden reducir sustancialmente los costos de producción al dotar la resistencia requerida con un
peso mucho menor.

La lamina A572 GR 50 es una Especificación Normalizada para Acero Estructural de Alta


Resistencia de Baja Aleación de Columbio-Vanadio. Este acero es utilizado en aplicaciones, tales
como construcción electrosoldada de estructuras en general o puentes, donde la tenacidad en
las entalladuras es importante, los requisitos asociados con esta propiedad debido a la variedad
de grados que contempla este tipo de acero deben ser especificados entre el comprador y el
productor.

pág. 18
Figura 8. Propiedades del acero A572

4.7 Definición de puentes

En razón del propósito de estas estructuras y las diversas formas arquitectónicas adoptadas se
pueden definir como; “obras de arte destinadas a salvar corrientes de agua, depresiones del
relieve topográfico, y cruces a desnivel que garanticen una circulación fluida y continua de
peatones, agua, ductos de diferentes servicios, vehículos u otros que reducen en la calidad de
vida de los pueblos”.

pág. 19
El puente es una estructura que forma parte de caminos, carreteras y líneas férreas y
canalizaciones, construidas sobre una depresión, rio, u obstáculo cualquiera. Los puentes
constan fundamentalmente de dos partes, la superestructura, o conjunto de tramos que salvan
los vanos situados entre los soportes y la infraestructura (apoyos o soportes), formadas por las
pilas, que soportan directamente los tramos citados, los estribos o pilas situadas en los extremos
del puente, que conectan con el terraplén, y los cimientos, o apoyos del estribo y pilas encargados
de trasmitir al terreno todos los esfuerzos. Cada tramo de la superestructura consta de un tablero
o piso, una o varias armaduras de apoyo y de las riostras laterales. El tablero soporta
directamente las cargas dinámicas y por medio de la armadura trasmite las tensiones a pilas y
estribos. Las armaduras trabajan a flexión (vigas), a tracción (cables), a flexión y compresión
(arcos y armaduras), etc.: La cimentación bajo agua es una de las partes más delicadas en la
construcción de un puente, por la dificultas en encontrar un terreno que resista las presiones,
siendo normal el empleo de pilotes de cimentación. Las pilas deben soportar las carga
permanente y sobrecargas sin asentamientos, ser insensibles a las acciones de los agentes
naturales, viento, grandes riadas, etc. Los estribos deben resistir todo tipo de esfuerzos; se
construyen generalmente en hormigón armado y formas diversas.

Figura 9. Puente de Honda-Colombia

pág. 20
4.7.1 Puentes por voladizos sucesivos

La construcción por tramos o dovelas, prefabricadas o ejecutadas “in situ”, que avanzan en
voladizo sobre las ya erigidas. El tablero avanza por tramos sucesivos soportando la parte
construida el peso propio del tramo siguiente. La construcción en voladizo permite liberarse de
cimbras y andamios, adaptándose especialmente a puentes con pilas muy altas, con valles
extensos y profundos, en ríos con crecidas violentas y repentinas o bien cuando hay que dejar
libre un gálibo para la circulación o la navegación.

Este procedimiento se puede usar en puentes rectos, arco y atirantados, de hormigón o


metálicos. Las dovelas prefabricadas se izan con medios de elevación potentes y se unen a las
anteriores. Si se ejecutan hormigonando “in situ”, existe un carro de avance que se apoya en las
dovelas anteriores, asegurando la estabilidad de cada etapa con el pretensado de cables cuando
la nueva dovela adquiere la resistencia suficiente.

La técnica del voladizo se utilizó en el siglo XIX en el lanzamiento de obras metálicas, en la


construcción de grandes arcos y “cantilever”. Con la llegada del hormigón armado este
procedimiento empezó a interesal a los constructores. El primer puente construido por voladizos
sucesivos fue el puente sobre el río Peixe en Herval (Brasil), data de 1930, siendo su autor Emilio
Henrique Baumgart; se trata de un puente de hormigón armado de dintel continuo de tres vanos,
con 68 m de luz en el central. En este puente las armaduras del tablero se extendían mediante
manguitos roscados a medida que avanzaba el hormigonado. Sin embargo, con hormigón
armado se necesitaban muchas armaduras para asegurar la resistencia de las ménsulas y
aparecía una fuerte fisuración en el extradós del tablero, lo que provocó que el sistema no tuviese
mucho éxito.

Sin embargo, con el hormigón pretensado el sistema empezó a desarrollarse plenamente. Así,
Freyssinet empezó a utilizar el pretensado para el montaje en voladizo en las primeras dovelas
del puente de Luzancy en 1945 y de los cinco puentes sobre el Marne, anclados en los estribos
por pretensado. Pero es Finsterwalder quien inicia definitivamente la técnica del voladizo en 1950
en el puente de Balduinstein, sobre el Lahn, con 62,10 m de luz libre, cuando aplica esta
tecnología con un pretensado a base de barras que se unían entre sí mediante un sistema
roscado. En España, fue empleado en sus orígenes en el puente de Almodóvar (1962) y el de
Castejón (1968).

En la construcción con dovelas prefabricadas se pueden distinguir tres etapas. La primera


generación, en los años sesenta, las dovelas llevaban juntas de mortero de cemento, llave única
a cortante y cables anclados en la propia junta. La segunda se caracteriza por la prefabricación
conjugada, el empleo de resinas epoxi en las juntas, las llaves múltiples para el cortante y el
anclaje de los cables en el interior de la dovela en unos bloques dispuestos al efecto. La tercera
generación, iniciada en Francia, emplea el pretensado exterior y las almas de celosía (puente de
Bubiyán en Kuwait, 1983).

La construcción por voladizos sucesivos puede realizarse con una única dirección de avance, la
denominada construcción evolutiva; o bien con crecimiento simétrico del tablero a ambos lados

pág. 21
de las pilas, voladizos compensados. En el primer caso se suprime uno de los inconvenientes de
la progresión simétrica del tablero, con la consecuente multiplicación de equipos (uno por cada
frente de avance) o su traslado.

El campo habitual de aplicación de los puentes construidos por voladizos sucesivos abarca luces
entre 50 y 250 m. Sin embargo, y de forma excepcional, pueden encontrarse puentes con luces
de 400 m construidos por voladizos sucesivos con dovelas atirantadas de forma provisional. Por
debajo de 50 m de luz tampoco es muy corriente. A partir de los 200-300 m, se entra en
competencia con los puentes atirantados. El rango de luces habitual para dovelas “in situ” es de
125 a 175 m, mientras que para las prefabricadas es algo menor, de 60 a 130 m.

Figura 10. Puente de Balduinstein.

pág. 22
4.8 Encofrados (Yepes, 2004)

Los encofrados son elementos auxiliares destinados al moldeo “in situ” de hormigones y
morteros, siendo su misión la de contener y soportar el hormigón fresco hasta su endurecimiento,
sin experimentar asientos ni deformaciones, dándole la forma deseada. Por tanto, los encofrados
son estructuras temporales, que se cargan durante unas horas durante la colocación del
hormigón y que, en pocos días, se desmontan para su posterior reutilización.

Pueden ser de madera, metal, aluminio o plástico y, por lo general, son totalmente recuperables
y reutilizables, aunque en algunos casos la recuperación es parcial, quedando parte de sus
piezas embutidas en el hormigón. Se les exige como cualidades principales las de ser rígidos,
resistentes y limpios. Además, deben cumplir las condiciones de funcionalidad, seguridad y
economía.

El encofrado necesita de elementos auxiliares que permitan soportar, entre otras, las acciones
del hormigón fresco: cimbras, puntales, celosías y tensores. Además, para que el encofrado
cumpla con su misión, se le deben requerir algunas características como seguridad,
estanqueidad y facilidad de montaje, entre otras. El encofrado supone, aproximadamente, un
tercio del coste de una estructura de hormigón, siendo muy importante la partida de mano de
obra. El número de usos y si el paramento va a quedar visto son factores que van a influir
fuertemente en el coste económico.

Las acciones durante el hormigonado y las acciones exteriores condicionan básicamente la


estructura soporte del encofrado. Por tanto, ¿qué características se le deberían exigir a un
encofrado? A continuación, se recogen algunas de las condiciones que deben cumplir estos
elementos:

• La estructura soporte debe dimensionarse teniendo en cuenta las acciones siguientes:

• Peso del hormigón fresco más el peso del propio encofrado como peso muerto.

• Sobrecargas de uso, entre las que tenemos las originadas por personas, equipos, medios
auxiliares, incluyendo impactos.

• Cargas horizontales, tales como viento, las originadas por soportes inclinados, arranques y
paradas de equipos, etc.

• Acciones específicas para tipos especiales de encofrado.

pág. 23
Figura 11. Encofrados

pág. 24
4.8.1 Diseño de cimbras según la norma UNE-EN 12812

La norma UNE-EN 12812:2008 define los requisitos de comportamiento y diseño general de las
cimbras.

Esta norma no solo recoge las acciones típicas a considerar en los cálculos, sino que además
cataloga y diferencia dos tipos de cimbra, las denominadas como clase A y clase B.

 Clase de diseño A: es aquella cimbra cuya estabilidad está avalada por la experiencia y
buenas prácticas ya establecidas y que se puede considerar que satisface los requisitos
de diseño. Son cimbras de utilización estándar y con limitaciones de altura y cargas. Las
más habituales son puntales para forjados de edificación y las torres cuajadas en puentes.
El proyecto de la cimbra debe incluir una copia de los ensayos y cálculos realizados por
el proyectista del material estándar con las limitaciones de uso y montaje que deben
respetarse. Esta documentación deberá estar firmada por el suministrador del material y
por el laboratorio que haya realizado el ensayo. Estos montajes requieren un análisis
simplificado basado en los materiales de los elementos que conforman la cimbra
(puntales, bases, cabezales de cimbra y arriostramientos). Su utilización se basa
normalmente en la aplicación de tablas de uso y manuales de uso generales y no suelen
requerir de cálculos ni ensayos específicos. Habitualmente sólo entran dentro de esta
clasificación los apeos con puntal. Según la norma, la clase A se puede adoptar solo
cuando:
 Las losas tengan un área de sección transversal inferior a 0,3 m2 por metro de anchura
de losa
 Las vigas tengan un área de sección transversal inferior a 0,5 m2
 La luz libre de las vigas y las losas no supere los 6,0 m
 La altura de la estructura permanente en la cara inferior no supere los 3,5 m

 Clase de diseño B: la estabilidad y el diseño se deben estudiar de acuerdo con los


Eurocódigos (EN 1990, EN 1991 hasta EN 1999) y con los apartados de la UNE-EN
12812, debido a que se debe realizar un diseño estructural completo. Por tanto, se deben
comprobar los estados límites últimos y de servicio, así como las uniones y detalles.
Además, se deben incluir planos que determinen la cimbra en planta para poder realizar
el replanteo, los alzados y las secciones, así como los detalles importantes. Dentro de
esta clase se incluyen todas las cimbras realizadas con material a medida y todas
aquellas de material estándar, pero con usos que se salen de sus condiciones de
utilización. La clase B2 permite un cálculo más simplificado que la clase B1 para
determinar la distribución de la carga, basado en las áreas de influencia que recoge cada
vertical o montante de la cimbra. Este cálculo simplificado alcanza el mismo nivel de
seguridad. En la clase B1 se supone que el montaje se lleva a cabo con un nivel de
destreza apropiado para la construcción permanente (ver normas EN 1090-2 y EN 1090-
3 para estructuras metálicas).

pág. 25
Fuera de estas dos clases de diseño, mencionaremos las cimbras especiales, destinadas a la
construcción de grandes estructuras (cimbras autorizables, lanzadores de vigas y dovelas o
carros de voladizos sucesivos). se caracterizan por ser cimbras-máquina, es decir, con
movimiento, por lo que se precisa de un cálculo muy detallado en todas las posiciones de trabajo.

4.9 Empresa

Conconcreto es una compañía de construcción que lidera importantes proyectos de edificación


e infraestructura, entre los que se encuentran: la Hidroeléctrica Ituango, construcción de una
presa de 225 metros de altura, para un embalse de 79 kilómetros de longitud sobre el río Cauca,
con un volumen de 2.720 millones de metros cúbicos de agua; y la Ruta del Sol, carretera de
más de 1.000 kilómetros de extensión, que conectará a Bogotá con otras grandes zonas urbanas
del interior de Colombia y de la costa Caribe. Además, complementa su operación con un Fondo
Inmobiliario dividido en 5 líneas: soluciones corporativas, centros empresariales, bodegas,
centros comerciales y concesiones. Tiene presencia internacional en Panamá, República
Dominicana, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Perú.

Constructora Conconcreto tiene dos grandes líneas de negocio: (1) Construcción e (2)
Inversiones. Mediante estas dos líneas, la compañía está en capacidad de hacer
acompañamiento a los proyectos desde la definición de la estrategia hasta la operación del
inmueble. La línea de construcción se compone de (1a) negocio de la construcción realizado
directamente por la compañía y (1b) el ejecutado por las empresas relacionadas en las cuales
Conconcreto tiene un porcentaje de participación.

Encofrados Conconcreto es otra línea de negocios que ofrece soluciones integrales para el sector
de la construcción a través de sistemas eficientes, innovadores y sostenibles marca Ulma.

ULMA Construction es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de sistemas


industrializados de encofrados y andamios para la edificación, obra civil y rehabilitación con
amplia presencia internacional en América, Asia, África, Europa y Oceanía. Ofrece servicios de
alquiler y venta encofrados y andamios, elaboración del proyecto técnico, montaje y
asesoramiento en obra.

ULMA Construction fue constituida en 1961 en Oñate (Guipúzcoa), con la denominación de


Sociedad Cooperativa Industrial Talleres ULMA y dedicada a la fabricación de embalaje. En
1963, se incorporó al sector de la construcción e introdujo en el mercado español el primer
andamio prefabricado, de nombre JJEIP. Con la misma denominación y durante esa década,
empezó a fabricar puntales metálicos extensibles y montacargas. En 1969, contaba ya con
delegaciones en Zaragoza, Granada, Valencia, Sevilla, Toledo y Mallorca.

Durante los años 1970, construyó su segunda planta productiva en Oñate y empezó su proceso
de internacionalización en Portugal (donde se creó la primera filial, en 1980), Francia, Argentina
o Chile. A finales de esa década, su actividad estaba ya muy centrada en la construcción: de los

pág. 26
134 millones de pesetas facturados por la empresa entonces, 119 millones correspondían a esta
actividad y el resto a otros productos, como los de embalaje.

El desdoblamiento de la cooperativa en dos negocios diferenciados se produce entre 1984 y


1985. En ese momento se crean los embriones de lo que hoy día son ULMA Packaging (entonces
ULMA Maquinaria) y ULMA Construction (entonces ULMA Elementos Metálicos). Un año
después, las dos cooperativas, junto a ENARA S. Coop forman lo que se llamó Grupo Oñalán y
que, desde 1992, se conoce como Grupo ULMA. Los grandes hitos de los años 1990 fueron la
expansión internacional con implantaciones propias en 1995, la compra de la empresa TMC con
el propósito de empezar actividad de obra civil en 1997 y la apertura en 1999 de la filial de Nueva
Jersey, la primera que abrió en Estados Unidos.

A partir de 2000, la expansión internacional se afianza con sedes en América Latina y Europa.
En 2005, comienza a vender en África y abre en Shanghai (China) su primera oficina comercial.
Ese mismo año, el negocio agrícola se escinde para convertirse en cooperativa independiente y
todo el Grupo ULMA pasa a incorporarse como división a la Corporación Mondragon.

4.9.1 Productos

La actividad principal de ULMA Construction se centra en el alquiler y venta de andamios y


encofrados en el sector de la construcción, cubriendo a su vez los subsectores de edificación
residencial, no residencial, rehabilitación y obra civil. Estos son los productos que ofrece
actualmente su catálogo3para realizar proyectos de edificación, construcciones industriales y
energéticas, obras hidráulicas, depuradoras, presas, torres, rascacielos, puentes, túneles e
infraestructuras viarias:

 Encofrado de muros y pilares


 Encofrados trepantes
 Encofrado de losas
 Encofrado de puentes
 Encofrado de túneles
 Puntales y Cimbras
 Vigas y tableros
 Andamios.4

pág. 27
4.9.2 Definición del cargo

El ingeniero civil es responsable de las presentaciones de diseño, la formación y las soluciones


de cimbras y encofrados. Tiene la capacidad de dirigir importantes proyectos y garantiza que las
soluciones diseñadas sean económicas, viables y seguras para reporta directamente al Gerente
Estructural

Responsabilidades:

• Crea cálculos de diseño utilizando los fundamentos de la ingeniería y los principios del diseño.

• Capaz de visualizar mentalmente el camino de las cargas aplicadas y validar soluciones de


ingeniería seguras para aplicaciones especiales y proporcionar un paquete integral de diseño
estático.

• Evalúa soluciones técnicas utilizando sistemas de encofrado estándar y soluciones


personalizadas.

• Se asocia con clientes, departamentos de ventas y operaciones mientras administra trabajos


para satisfacer las demandas del proyecto durante la planificación preliminar del proyecto hasta
su finalización.

• Apoya a las sucursales mediante la determinación de soluciones de encofrado adecuadas que


satisfagan las necesidades del cliente que sean económicas y cumplan con las pautas de
seguridad y normativas.

• Trabaja con equipos de proyecto para producir dibujos de AutoCAD durante la etapa de
propuesta y finaliza dibujos de trabajo para sistemas de formación Doka. Proporciona listas de
materiales para cotizaciones y envíos al sitio.

• Asegura que se cumplan las políticas, procedimientos, programas, estándares de desempeño


y cumplimiento.

• Supervisa la conformidad con las pautas contractuales.

4.9.3 Calificaciones / Competencia técnica

• Ingeniería (civil, construcción o estructural).

• 2 años de experiencia en el diseño de aplicaciones estándar y especiales de sistemas de


encofrado verticales y horizontales.

• Posee un considerable conocimiento y experiencia en las áreas de estática y tecnología de


encofrado.

• Experiencia en diseño de sistemas de encofrado para estructuras comerciales de gran altura y


puentes, una ventaja.

pág. 28
• Experimentado en AutoCAD, software de gestión de proyectos y aplicaciones informáticas,
incluido Microsoft.

• Habilidades cualitativas que incluyen fuertes habilidades analíticas, competencia técnica y


habilidades efectivas de resolución de problemas.

5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

5.1 Descripción del proyecto

El proyecto de concesión vial denominado “autopistas ruta del Cacao”, es un proyecto nacional
de infraestructura vial cuyo objeto general es mejorar la conexión terrestre entre la ciudad de
Bucaramanga y el departamento de Antioquia, en el municipio de Yondó, mediante u corredor
vial en doble calzada, con estándares geométricos y de diseño que permite el tránsito de
vehículos automotores con velocidades promedio de 80km/h.

5.1.1 Puente sobre el Rio Sucio k92+457.50

Este puente localizado en alineamiento recto; se trata de un puente de 600 de longitud que salva
accidentes topográficos de notables lo cual da como resultado pilas de gran altura algunas de
las cuales sobrepasan los 60 m.

Después de los análisis correspondientes se concluyó que la mejor solución es proyectar dos
puentes iguales, de dovelas sucesivas, por las mismas razones explicadas en el puente anterior.
Para este caso se definieron luces centrales de 150 m y sendos voladizos de 75 m con los cuales
se compensa perfectamente el sistema.

La infraestructura, pilas y estribos, se apoyan en Caissons de 2.0 m de diámetro y 12.0 m de


longitud con excepción de las pilas de los ejes 2 y 6 cuyos pilotes mantienen el diámetro, pero
su longitud es de 9.0 m; los estribos están conformados por “silletas” sobre los que se apoyan
los voladizos y desde las cuales se amarran con cables para contrarrestar la acción vertical que
el sismo genera.

Figura 12. Planos del puente proyecto Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó. Conconcreto.

pág. 29
5.1.2 Norma de diseño y especificaciones del proyecto puente rio sucio:
 Norma básica de diseño: norma colombiana de diseño de puentes ccp-2014
 Ncomplementarias: especificaciones técnicas invias 2007, instituto nacional de vías, lrfd
guide design specifications, 2012, american association of state highway and
transportation officials aashto.

5.1.3 Cargas de diseño:

 Peso unitario del concreto: 2.4 t/m³


 Carga viva: según ccp-2014, cc-14
 Espesor carpeta asfáltica: 4 cm
 Espectro de diseño: según ccp-2014

5.1.4 Materiales

Concretos:

 Para pilotes en pilas y estribos: f'c=280 kg/cm²


 Para encepados: f'c=280 kg/cm²
 Para vigas cabezal estribos: f'c=280 kg/cm²
 Para pilas: f'c=280 kg/cm²
 Para losa: f'c=280 kg/cm²
 Para vigas pretensadas: f'c=350 kg/cm²
 Para placa de acceso: f'c=280 kg/cm²
 Para barreras de tráfico: f'c=280 kg/cm²
 Módulo de elasticidad: ec=0.1347k/1w/c1.5/√f'c (kg/cm²)

Acero de refuerzo

 NTC 2289 (ASTM A-706)


 Esfuerzo de fluencia: fy=4200 kg/cm²

Acero de pre esfuerzo

 ASTM A416
 Acero de baja relajación
 Torones de diámetro nominal 5/8"
 Área: 1.4 cm²
 Fpu = 18900 kg/cm²
 Módulo de elasticidad Esp=1.950.000 kg/cm²
 Coeficiente de rozamiento: µ=0.20
 coeficiente de ondulación: k=0.0012 rad/m
 Penetración de cuña máx: 6 mm

pág. 30
Acero estructural

 Láminas y perfiles de baranda NTC 1920 (ASTM A-36)


 Tubería para baranda ASTM A 500 Gr 50

Neoprenos

 Neopreno dureza 60.


 Lámina de refuerzo ASTM A36.

5.1.5 Notas generales

 Medidas y niveles en metros excepto donde se indique otra unidad.


 La longitud y diámetro de pilotes deberá ajustarse de acuerdo con él diseño geotécnico
final.

5.2 Visita a obra Puente Rio Sucio

 Verificar que todos los elementos para el montaje de la estructura estén completos, de lo
contario hacer el reporte para que sean enviados lo más pronto posible.

 Proporciona supervisión en el sitio (información y capacitación personal) a los contratistas


durante el ensamblaje inicial del encofrado del sistema

 Verificar que los planos proporcionados por el área de ingeniería concuerden con los de
la obra

 Verificar que los encofrados cumplan con todas las especificaciones descritas en los
planos.

 Asegurar de que el cliente utiliza las aplicaciones correctas y el ensamblaje del encofrado
del sistema en el sitio de trabajo.

 Identificar cualquier implementación inadecuada en obra, para realizar el reporte y tomar


las medidas correctivas.

 Soluciona problemas técnicos en el lugar de trabajo y ejecuta soluciones de encofrado.

 Actuar como enlace entre el sitio de trabajo y el Gerente / Coordinador del proyecto para
monitorear el uso correcto del equipo en el sitio de trabajo.

pág. 31
Figura 13 Pila eje 4 a la izquierda y 5ª la derecha.

pág. 32
5.3 Capacitación software Inventor y Revit

5.3.1 Inventor

 Crear bocetos

 Crear ensambles.

 Realizar análisis de pieza atreves de elementos finitos.

 Crear simulaciones de las partes

5.3.2 Revit

 Creación de familias de los encofrados y un modelo virtual para que nuestras soluciones
de edificación e infraestructura, sean fáciles de especificar e incorporar en ilustraciones y
planos, de manera que ayuden a nuestros clientes a disminuir el costo del proyecto,
mejorar la calidad, reducir el tiempo de entrega y en definitiva obtener nuevos negocios.

Figura 14. Modelo familias Mk creadas en Revit

pág. 33
Solución encofrado dovela 0

Figura 15. Sección encofrado dovela 0 Rio sucio

Figura 16. Alzado encofrado dovela 0 Rio Sucio

pág. 34
Figura 17. Distribución vigas HEA vista planta

Figura 18. Isométrico distribución vigas HEA

pág. 35
Figura 19. Modelo VDC/BIM dovela 0 eje 4

pág. 36
6. Descripción del problema

La construcción de puentes de grandes luces está estrechamente ligada a la técnica de avance


en voladizo. A partir de las pilas se efectúa simétricamente la construcción del tablero, con el fin
de no someterlas a momentos de desequilibrio elevados. El tablero apoyado en puntos fijos
(dovelas “0” sobre pilas), establece una progresión en la construcción del puente avanzando por
tramos sucesivos, haciendo soportar a la parte ya ejecutada el peso propio de la dovela siguiente,
así como el peso del carro de avance, encofrados y de los medios auxiliares que permiten su
construcción.

Este procedimiento ha sido y es hoy en día uno de los sistemas constructivos más universales
para construir puentes, y el único para construir estructuras de grandes luces que no sean
puentes atirantados y colgantes.

Encofrados es una unidad de negocio del grupo Conconcreto que Diseña, fabrica y suministra
encofrados y soluciones constructivas para el vaciado de hormigón en muros, columnas
cuadradas, rectangulares y cilíndricas. Losas planas y nervadas, túneles, puentes, prefabricados
y diseños especiales. Actualmente no se cuenta con un sistema óptimo de encofrado para el
soporte de dovela 0 en alturas considerables, que sean de fácil armado en obra y fácil
desencofrado, siendo la falta de este tipo de módulos uno de los factores que influyen tanto en
el tiempo de trabajo, mano de obra y en los costos de producción.

6.1 Solución propuesta

Gracias al modelo virtual 3D, que nos permite un mejor entendimiento para poder realizar las
mejores propuestas de diseño, se optó por un sistema de ménsulas ancladas a la pila a través
de barras de 3”, para poder realizar dicho anclaje el concreto debe una resistencia mínima de
210 kgcm2 y suministra un torque de 2650 lb-ft.

Figura 20. Diseño de ménsula de soporte


MS100 TN. Elaboración propia
pág. 37
Figura 21. Planos de fabricación ménsula MS100

pág. 38
Se realiza el análisis de elemento finito (FEA) a la ménsula 110 T considerando como cargas
actuantes su capacidad nominal determinada en 250.000 lb y el efecto de la gravedad sobre
esta, aunque podría ser descartable. A continuación, los parámetros previos al FEA.

Figura 22. Información de modelo

Figura 23. Propiedades de estudio

pág. 39
Propiedades de material ASTM A572 – Grado 50

Figura 24. Propiedades de material ASTM A572-Grado 50

Información de malla – Detalles

Figura 25. Información de malla- Detalles

pág. 40
Sujeciones

Figura 26. Sujeciones

Cargas

Figura 27. Cargas

pág. 41
Información de contactos

Figura 28. Información de contactos

Resultados del FEA

Tensiones:

Criterio de falla: Von Mises

Tensión máxima: 174.5 Mpa

Figura 29. Resultados FEA

pág. 42
Desplazamientos:

Desplazamiento máximo: 6.351 mm.

Figura 30. Desplazamientos

Deformaciones unitarias

Tensión máxima: 4.69 e-4

Figura 31. Deformaciones unitarias

pág. 43
Verificación de vigas HEA 600 ETABS

Figura 32. Modelo de cargas en vigas HEA

Figura 33. Reacciones sobre las MS100

pág. 44
Planos de montaje

Figura 35. Planos de montaje 1 dovela 0 eje 4

Figura 34. Planos de montaje 2 dovela 0 eje 4


pág. 45
Figura 37. MS100 en funcionamiento Figura 36. MS 100 en funcionamiento parte interna de pila

Figura 38. Vista general 2 montaje

Figura 39. Vista general 1 montaje

pág. 46
6.2 Verificación de resistencia de los elementos

El presente informe tiene por objeto presentar la memoria de cálculo del encofrado a utilizar en
la dovela Cero del puente Rio Sucio.

Se describen las cargas y las propiedades mecánicas de los materiales tomadas en cuenta para
la elaboración de los modelos estructurales, y los correspondientes análisis de acuerdo a las
solicitaciones propias del sistema.

6.2.1 Normativa

Para el análisis estructural se consideran las siguientes normas según sea el caso

 Elementos de acero: norma sismo resistente colombiana NSR 10 / Eurocodigo 3.


 Elementos de madera: EN 13377
 Empuje lateral de hormigón: DIN 18218
 Cimbra: BC_ULMA

6.2.2 Carga muerta

Para el peso propio de los elementos de concreto, se tomará el peso específico de la misma igual
25 KN/m3

Se considera una sobrecarga por procesos de hormigonado, la cual corresponde al 10% de la


carga muerta. Debe estar entre los límites de 0,75 KN/m2. y 1,75 KN/m2.

0,75 KN/m2. <= 10% carga muerta (2,5 KN/m2) <= 1,75 KN/m2.

En este caso se toma como sobrecarga el límite de 1,75 KN/m2.

pág. 47
6.2.3 Carga viva

Se considera una carga de 1,5 Kn/m2.

6.2.4 Equipo

Se considera una sobre carga debida al peso propio del encofrado igual a 0,50 KN/m2.

El vaciado se proyecta en dos fases, la primera consiste en el vaciado de la losa inferior y los
muros, la segunda corresponde al vaciado de la losa superior.

Figura 40. Fases de vaciado dovela 0 eje 4

pág. 48
PRIMERA FASE

La primera fase consiste en el vaciado de la losa inferior con un espesor de 80 cm. y de los muros.

Se propone una velocidad de vaciado de 0.50 m/h con el fin de que el equipo sea capaz de soportar las
presiones de vaciado, para una altura de vaciado de 5.60 m. (Losa inferior más muros.) con una velocidad
de vaciado de 0.50 m/h genera una presión de vaciado de 40 KN/m2 (VER MEMORIAS-1).

Con esta presión de vaciado se calculan las reacciones que la lámina de fenólica entrega a las vigas VM-
20 y estas a su vez a las riostras MK-120, las presiones de vaciado generadas sobre las vigas VM-20
externas se denomina 1 y las presiones de vaciado generadas sobre las vigas VM-20 internas se
denominan 2 como se muestra a continuación:

Figura 41. Encofrado paño exterior e interior

pág. 49
Figura 42. Presiones sobre vigas VM-20 en 1

pág. 50
Figura 43. Presiones sobre vigas VM-20 en 2

pág. 51
Una vez calculadas las cargas de las vigas de madera VM-20 por metro lineal, se multiplican por la mayor
aferencia de las riostras MK-120 para obtener el máximo empuje de concreto que se genera sobre las
riostras MK-120 como carga puntual.

Figura 44. Reacciones sobre riostras MK- 120 en 1

pág. 52
Figura 45. Reacciones sobre riostras MK- 120 en 2

Con base en las reacciones sobre las riostras MK-120 se realiza el cálculo de estas, tanto para las que se
encuentran en la cara externa (VER MEMORIAS-2) como para las que se encuentran en la cara interna
(VER MEMORIAS-3).

Una vez verificado el empuje del concreto sobre el encofrado vertical, se procede a realizar el cálculo del
encofrado horizontal que es el que va a soportar las cargas gravitacionales generadas durante el vaciado.

Para este cálculo primero se calculan las vigas de madera VM-20 que están en contacto con la lámina de
fenólico con el fin de verificar que estas cumplan con la carga a la que está expuesta.

Para este análisis se trabaja con un valor de peso específico de concreto fresco de 25 KN/m3 y con un
valor de carga viva de 1.8 KN/m2.

Se toma el área de la sección transversal de la losa y los muros de la dovela y se multiplica por la aferencia
de las vigas de madera VM-20 y por el peso específico del concreto fresco para obtener el valor de carga
muerta que deben resistir cada una de las vigas de madera VM-20, para la carga viva se toma el valor de
1.8 KN/m2 y se multiplica por la aferencia de las vigas de madera VM-20 con el fin de obtener un dato de
carga viva por metro lineal, con estos datos la carga muerta y carga viva se realiza un modelo en el
programa Calcumax versión 5.5.308.0 de las vigas de madera VM-20 para verificar su cumplimiento (VER
MEMORIAS-4)

pág. 53
SEGUNDA FASE

La segunda fase que corresponde al vaciado de la losa superior, para la verificación de esta se realiza un
modelo de las aletas que se encuentran en voladizo usando el programa Diamonds 2015 r.06, las cargas
muertas se calculan como la multiplicación de la sección transversal del voladizo multiplicado por la
aferencia de las riostras MK-120 y por el peso específico del concreto fresco, posterior a esto se divide
por la longitud del elemento cargado para obtener una carga por metro lineal, adicional a esto se le asigna
una carga viva de 1.8 KN/m2.

Figura 46. Modelo estructural encofrado externo

pág. 54
Figura 47. Asignación de carga muerta (KN/m)

pág. 55
Figura 48. Porcentaje de esfuerzos de los elementos (%)

CONCLUSIONES

• Se debe respetar la velocidad de vaciado de 0.50 m/h.

• Se debe realizar el vaciado en dos fases tal como se especifica en las memorias de cálculo y en los planos.

• Como lo soportan estos cálculos el encofrado cumple para las cargas solicitadas.

pág. 56
Encofrado dovela 0 Puente Rio sucio en funcionamiento

REAL VIRTUAL

Figura 49. Proyecto BIM

pág. 57
6.3 Carros voladizos sucesivos (CVS)

 Crear un modelo virtual del CVS

 Identificar cada una de las partes que componen el sistema CVS de la compañía, realizar
un inventario.

 Conocer el funcionamiento de cada una de las partes que componen el sistema CVS.

 Realizar el catálogo de cada una de las partes del CVS con su respectivo peso.

 Realizar planos de montaje

 Realizar propuesta para fusión de CVS Conconcreto y CVS Ulma

 Conocer el funcionamiento e identificar cada uno de los compone del sistema hidráulico
para el posicionamiento y desplazamiento del CVS

Figura 50. Modelo BIM CVS Conconcreto

pág. 58
PATIO EQUIPOS SE INICIA CON EL RECONOCIMIENTO DE CADA ELEMENTO QUE COMPONE EL CARRO DE
AVANCE

Figura 51.Marco CP1 CVS

Figura 52. Rueda delantera CVS

pág. 59
Figura 53. Soporte rueda delantera CVS

Figura 54. Pisa riel CVS

pág. 60
INVENTARIO CARROS DE AVANCE 120 T Y 160 T

CANTIDAD CANTIDAD
CODIGO ITEM ELEMENTO
1 CARRO 1 JUEGO
CVS1 MARCO CP 1 2 4
CVS2 MARCO CP 2 2 4
CVS3 VIGA RIEL 2 4
CVS4 CERCHA SUPERIOR 2 4
CVS5 CERCHA INFERIOR 2 4
CVS6 VIGA DE DESPLAZAMIENTO 4 8
CVS7 VIGA SUPERIOR 6 12
CVS8 VIGUETA 7 14
CVS9 VIGUETA ESPECIAL 2 4
CVS10 EXTENSION VIGUETA 9 18
CVS11 EXTENSION VIGA SUPERIOR 6 12
CVS12 SOPORTE VIGUETA 18 36
CVS13 PISA-RIEL 12 24
CVS14 SOPORTE DELANTERO 2 4
CVS15 RUEDA TRASERA 2 4
CVS16 ACOPLE CERCHA SUPERIOR 2 4
CVS17 SOPORTE LATERAL 2 4
RODILLOS DE
CVS18 DESPLAZAMIENTO 4 8
CVS19 PATIN DE POSICIONAMIENTO 6 12
CVS20 SOPORTE TRASERO 2 4
CVS21 GATO G1 6 12
CVS22 GATO G2 2 4
CVS23 GATO G3 2 4
CVS24 GATO G4 1 2
CVS25 GATO G5 2 4
CVS26 GATO G6 2 4
CVS27 GATO G7 2 4
CVS28 GATO G8 2 4
CVS29 GATO G9 2 4
GATO TENSOR VIGUETA
CVS30 ESPECIAL 4 8
CVS31 SOPORTE S1 10 20
CVS32 SOPORTE S2 2 4
CVS33 SOPORTE S3 4 8
CVS34 SOPORTE S4 4 8

pág. 61
SOPORTE RIOSTRA
CVS35 SUPERIOR 4 8
SOPORTE RIOSTRA
CVS36 EXTERIOR 8 16
CVS37 EXTENSION CERCHA 8 16
CVS38 EXTENSION GATO
CVS39 0
CVS40 ACCESORIOS 0
CVS41 BARRA ROSCADA 1,1/4" X 6M 20 40
CVS42 BARRA ROSCADA 1,1/4" X 2M 18 36
CVS43 BARRA ROSCADA 1,1/4" X 1,5M 30 60
CVS44 TUERCA HEXAG. 1,1/4" 100 200
ACOPLE BARRA ROSCADA
CVS45 1,1/4" 22 44
CVS46 PLACA PLANA 160X160/ 1,1/4" 75 150
CVS47 PLACA CHAFLAN 1,1,/4" 20 40
CVS48 BARRA ROSCADA 1" X 9M 2 4
CVS49 TUERCA HEXAG. 1" 2 4
CVS50 PLACA 100X100/1" 2 4
CVS51 TUERCA PLACA CAMPANA 20 4 8
CVS52 BARRA ROSCADA 20/.75m 2 4
CVS53 TORNILLO 1" X 4" RO G8 120 240
CVS54 TUERCA 1" HEXAG. RO G8 120 240
CVS55 ARANDELA 1" 120 240
CVS56 TORNILLO 3/4" X 2,1/2" RO G8 250 500
CVS57 TORNILLO 3/4" X 2" RO G8 60 120
CVS58 TUERCA 3/4" RO G8 310 620
CVS59 ARANDELA 3/4" 310 620
TORNILLO 1,1/4" X 350MM
CVS60 8 16
CVS61 TUERCA 1,1/4" HEXAG. 8 16
CVS62 ARANDELA 1,1/4" 8 16
BULON 100 X 400
CVS63 4 8
BULON 90 X 400
CVS64 4 8
CVS65 BULON 2,1/2" X 600 8 16
CVS66 BULON 2,1/2" X 500 4 8
CVS67 BULON 1,1/2" X 500 6 12
CVS68 BULON 1,1/2" X 100 6 12
CVS69 BULON 1" X 100 34 68
CVS70 BULON 5/8" X 400 15 30

pág. 62
CATÁLOGO DE COMPONENTES CVS

Figura 55. Catálogo de componentes 1

pág. 63
Figura 56. Catálogo de componentes 2

pág. 64
Figura 57. Catálogo de componentes 3

pág. 65
SISTEMA DE ENCOFRADO CVS EN FUNCIONAMIENTO

Figura 58. Vaciado dovela 1 eje 4 CVS

Figura 59. Vaciado dovela 2 eje 4 CVS

pág. 66
Debido la demanda que se tiene en el momento es necesario producir más sistemas de carros
de avance, por lo cual se platea una combinación de los 2 sistemas, se propone el CVS
Conconcreto-Ulma

Figura 60. Modelo BIM prototipo CVS Mk vista 1

Figura 61. Modelo BIM prototipo CVS Mk vista 2

pág. 67
7. Fundamentos teóricos o ingenieriles empleados

El propósito del diseñador de estructuras es lograr una estructura económica, segura, y que
cumpla con ciertos requisitos funcionales y estéticos. Para conseguirlo el ingeniero debe conocer
suficientemente la mecánica y el análisis estructural, las propiedades de los materiales y la
función y comportamiento de los elementos constitutivos de la estructura.

Lo primero que debemos aprender es el diseño de los miembros, con el fin de concebir
posteriormente la estructura, consiste en que los miembros sabrán responder a las funciones
que les corresponde desempeñar dentro de ella. Por tal razón se debe tener en cuenta los
siguientes temas:

 Reacciones
 Deformación
 Diagramas de tensión, compresión, cortante y momento
 Evaluación de cargas
 Estados limites
 Especificaciones de materiales
 Estudio de elementos finitos en software Inventor

8. Logros y fortalezas demostradas en la práctica empresarial

 El practicante en su etapa de auxiliar de cálculo de sistemas de encofrados, puede


afianzar los conocimientos y conceptos de estructuras adquiridos en la formación del
pregrado de Ingeniería Civil y adquirir nuevas herramientas que le permitirán enfrentarse
a nuevos desafíos estructurales.
 El practicante puede identificar desde el ámbito practico, la importancia de aplicar una
correcta planeación, ejecución, organización y control de todos los procesos que se
realizan, con el fin de obtener resultados satisfactorios al momento de realizar cálculos
estáticos de encofrados.
 El practicante demuestra buenas relaciones interpersonales que se reflejan en futuras y
buenas recomendaciones laborales.
 El practicante puede ver como todas las áreas que componen la organización forman un
sistema, que debe funcionar de forma coordinada para alcanzar el éxito, de lo contrario
es posible afrontar una situación de fracaso.
 El practicante demuestra habilidades en el manejo de software Inventor y Revit que le
permiten aprovechar todo el potencial de la metodología BIM
 El practicante propone una idea para presentarla en la feria de trasformación digital de la
compañía, para aumentar la productividad mediante el uso de procesos y sistemas
constructivos eficientes.

pág. 68
Figura 62. Certificado modelado arquitectónico BIM

Figura 63. Certificado Inventor diseño de maquinas

pág. 69
Figura 64. Certificado Inventor diseño de máquinas acaddemia

9. Limitaciones o debilidades en la práctica empresarial

 El estudiante no presenta ninguna dificultad al momento de desarrollar las actividades


asignadas.
 El estudiante debe asumir el reto de dominar el inglés, dado a que, muchos programas
documentos llegan en este idioma.

10. Aportes más relevantes de aprendizaje

 Comprender la utilidad y las limitaciones de las estructuras auxiliares (encofrados y


cimbras) en la construcción de obras civiles y de edificación.
 Evaluar y seleccionar el mejor tipo de encofrado necesario para una construcción en unas
condiciones determinadas, considerando la economía y la seguridad.
 Las nuevas herramientas digitales vienen revolucionando el desarrollo económico a nivel
mundial y por supuesto el sector de la ingeniería no es ajeno a las nuevas tecnologías.

pág. 70
La metodología BIM (Building Information Modeling) ha permitido el aumento en la
complejidad de los proyectos de construcción los cuales requieren la integración en
tiempo real de equipos de trabajo que desarrollan los sistemas y subsistemas en único
modelo digital mediante el desarrollo coordinado lo cual permite disminución de tiempos
y costos de desarrollo, fallos de diseño y aumentando la calidad del proyecto. BIM ejecuta
el proceso real de la construcción siendo multidimensional y generando entre el modelo
y la información una vinculación permanente. Si algo cambia en el modelo los elementos
afectados se actualizan automáticamente, así como toda la información y planos desde
el generados. Esta metodología se está imponiendo a nivel mundial como nuevo estándar
en las normativas para licitaciones públicas de ingeniería civil. Ya que resulta una ventaja
para el sector al reducir tiempo y costos y aumentar la eficiencia y la productividad

11. Propuesta académica para los futuros practicante

Building Information Modeling (BIM) es un método basado en software para la planificación e


implementación de proyectos de construcción, basado en un modelo de estructura o edificio 3D.
BIM ha sido probado como un método de trabajo en grandes proyectos en todo el mundo y ofrece
un manejo transparente del proyecto y un alto grado de seguridad de planificación para los
propietarios de edificios y para todos los involucrados en el proceso de construcción.

Las personas, los estándares, los procesos y la tecnología forman las partes integrales de BIM.
El factor clave para el éxito aquí es el ser humano: todos los involucrados deben apoyar el
enfoque de trabajo conjunto; deben poder manejar la tecnología de documentación y
comunicación, así como conocer los procesos y estándares.

La ventaja más importante de BIM es que las variaciones de planificación y ejecución se pueden
simular en el modelo de construcción 3D ya en una etapa muy temprana del proyecto. Esto ayuda
a todos los involucrados en el proyecto de construcción a ver dónde, cuándo, por qué y a qué
costos pueden ocurrir problemas de interfaz, tanto durante la fase de planificación del edificio
como durante la ejecución posterior.

Es importante para el sector de la construcción mantenerse competitivo y satisfacer el


crecimiento de la demanda del mercado. La globalización y la era digital han cambiado el
panorama de todos en la industria de la construcción y ahora es necesario mantenerse al día.
Por lo que, la disrupción de los procesos actuales y el uso de nuevas tecnologías son un paso
para poder empezar a atacar el problema de la productividad en la construcción y poder generar
mejores proyectos, en menor costo y tiempo.

Por tal razón considero importante que las universidades incluyan dentro del programa opciones
formativas en función de la aplicación de nuevas tecnologías, para que los nuevos profesionales
adquieran los conocimientos básicos para hacerle frete al cambio tanto en los softwares
utilizados como en la propia metodología de trabajo, ya que son pocos los elementos prácticos
que se introducen las universidades en la carrera

pág. 71
12. Matriz DOFA

- Falta de comunicación entre las áreas involucradas - Adoptar nuevas tecnologías


- Falta de innovación del equipo que satisfaga las - Diversificación de productos
exigencias del entorno - Formar alianzas estratégicas con otros sectores
- Falencias en la planificación, implementación, - Seleccionar los métodos constructivos más
control y retroalimentación del proyecto eficientes
- Demora en los procesos - Invertir en innovación
- Carencia de salario emocional

DOFA
- Posicionamiento de la empresa
- Agresividad competitiva
- Significativo numero de proyectos ejecutados con
- Mejor portafolio de productos
éxito
- Desconfianza en el sector de la construcción
- Efectiva respuesta técnica
- Insuficiencia en el musculo financiero
- Herramientas de gestión capaces de afrontar los
contratiempos del proyecto - Reclutamiento del talento humano por parte de la
competencia
- Compromiso social y ambiental

pág. 72
13. Referencias Bibliográficas

Referencias
ANGULO, R. R. (Febrero de 2013). EL DISEÑO DE LA FORMA A TRAVÉS DEL COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURAL EN PUENTES DE GRAN ALTURA . Tésis doctoral. Santander, España: Universidad
de Cantabria.

Bencosme., M. R. (Octubre de 2019). Arquitectura 21. Obtenido de


https://www.arquitectura21.com/2010/12/el-concreto-es-basicamente-una-mezcla-de-dos-
componentes.html

Clement, G. V. (2010). DISEÑO BASICO DE ESTRUCTURAS DE ACERO DE ACUERDO CON NSR-10. Medellin
: Escuela Colombiana de ingenieria.

CONSTRUCCIÓN, N. D. (s.f.). NORMA DE CONSTRUCCIÓN. Obtenido de


https://www.epm.com.co/site/Portals/3/documentos/2017/NC-MN-OC01-
03%20Campamentos,%20almacenes,%20oficinas%20y%20centros%20de%20acopio.pdf

CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A. (2016). ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS . Medellín:


Constructora Conconcreto S.Ay compañías relacionadas.

CONSTRUMATICA. (s.f.). CONSTRUMATICA. Obtenido de CONSTRUMATICA:


https://www.construmatica.com/construpedia/Auxiliar_T%C3%A9cnico_de_Obra

Ghio Castillo, V. A., & Bascuñan Walker, R. (2012). Innovación tecnológica en la construcción, ahora es
cuando. Ingeniería de la construcción , 1-14.

INGENIERÍA, M. Q. (s.f.). MÁS QUE INGENIERÍA. Obtenido de https://masqueingenieria.com/blog/que-


es-la-ingenieria-civil/

International, A. (s.f.). Obtenido de https://www.astm.org/

Nistal Cordero, Á. F., Retana Maqueda, M. J., & Ruíz Abrio , M. T. (2012). EL HORMIGÓN: HISTORIA,
ANTECEDENTES EN OBRAS Y FACTORES INDICATIVOS DE SU RESISTENCIA. R e v i s t a d e C i e n c
i a , T e c n o l o g í a y M e d i o A m b i e n t e , 1-16.

obra, a. d. (s.f.). acero de refuerzo en la obra . Obtenido de


http://www.solucionesespeciales.net/Inmobiliaria/CostosGuias-ElAceroEnLaConstruccion.pdf

Rodriguez, R. M. (2019). EL CONCRETO FUNDAMENTOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS . Medellin: Phd.

pág. 73
Universidad de Valladolid. (septiembre de 2014). Apuntes para una breve introducción a la resistencia a
los materiales y temas relacionados. Valadolid, España: Área de Mecánica de Medios Continuos
y Teoría de estructuras.

Universidad EAFIT. (2015). Reporte Financiero Bunkerroad. Medellín: Universidad Eafit.

Yepes, V. (2004). https://victoryepes.blogs.upv.es/. Obtenido de


https://courses.edx.org/courses/course-v1:UPValenciaX+ENC101x+3T2018/course/

pág. 74
ANEXOS

MEMORIAS -1

Figura 65. Informe obtenido de calcumax

pág. 75
Figura 66. Grafica presión del sistema

MEMORIAS -2

RIO SUCIO- MK-120 EMPUJE EXTERIOR

pág. 76
Figura 68. Memorias de cálculo encofrado externo 2

pág. 77
Figura 70. Memorias de cálculo encofrado externo 4

pág. 78
MEMORIAS -3

RIO SUCIO- MK-120 EMPUJE INTERNO

pág. 79
Figura 71. Memorias de cálculo encofrado interno 1
Figura 72. Memorias de cálculo encofrado interno 2

pág. 80
Figura 73. Memorias de cálculo encofrado interno 3

pág. 81
MEMORIAS -4

VIGAS VM/20

pág. 82
Figura 75. Memorias de cálculo vigas VM/20 2

pág. 83
Figura 76. Certificado de ejecución practica laboral Encofrados

pág. 84
Figura 77. Certificado de ejecución de practica Constructora Conconcreto

pág. 85

También podría gustarte