Está en la página 1de 8

La Discriminación

El término discriminación tiene un sentido muy distinto al que usualmente le damos. Discriminación es una forma de
distinguir las diferencias que existen entre objetos, personas, lugares, momentos, etc. No se trata de una palabra
negativa. Pero si la unimos a otras, el sentido cambia, por ejemplo, cuando hablamos de discriminación social,
discriminación racial, discriminación política, discriminación religiosa, discriminación sexual o discriminación
generacional. Existen diferencias, pero un grupo particular, creyéndose superior, adopta una actitud de despreciar,
desvalorizar y desacreditar a otro grupo al que considera inferior. Esta forma de discriminar implica una violación a
los derechos humanos. A continuación, ofreceremos algunos ejemplos, pero es necesario aclarar que no estamos
generalizando o diciendo que todas las personas que conforman estos grupos discriminan.

En el caso de la discriminación social, es común que personas con mayores recursos económicos supongan que todas
las personas que viven en una villa de emergencia o barrios precarios marginales roban. Cuando la discriminación es
política, se desacreditan las ideas políticas o partidarias de alguien, las cuales son rechazadas sólo porque son
diferentes de las que un grupo u otra persona expresan.

En relación con la discriminación religiosa, un ejemplo puede darse cuando una persona que practica la religión
evangélica supone que otro que es musulmán está equivocado y habla en forma despreciativa de su culto y
creencias.

Un ejemplo de discriminación sexual se observa en muchas ocasiones en el ámbito laboral, cuando las mujeres en
iguales puestos de trabajo que los hombres reciben sueldos inferiores.

También existe la discriminación generacional: por un lado, es más común que se tome como sospechosos de
desorden o de delitos a muchachos jóvenes, aún más si son pobres. Por otro lado, a veces los jóvenes creen que los
ancianos no tienen derecho a opinar ni a enseñar a otros, porque sienten que lo que caracteriza al ser joven es “lo
mejor”. Muchos sectores de la sociedad discriminan a los ancianos y no les dan el trato amable, justo y solidario que
deberían recibir.

La discriminación estética es aquella basada en motivos como la supuesta belleza, las formas de vestir, la manera de
arreglarse, etc. Es frecuente, cuando alguien busca trabajo, que no sea elegido por su forma de vestir o por su
aspecto. También cuando se niega la entrada de determinadas personas a lugares de ocio, como boliches o
restaurantes.
La discriminación ideológica es motivada por la incomprensión de los ideales de las personas. Existen otros tipos de
discriminación, como la que se ejerce respecto de los discapacitados o los inmigrantes, y otras que ustedes mismos
pueden ir descubriendo.

Detrás de la discriminación negativa hay numerosos prejuicios o ideas que no se cuestionan porque se reciben como
herencia cultural. Los prejuicios, por ejemplo, vienen transmitiéndose desde épocas anteriores, de sociedades más
injustas e intolerantes; no se razonan, y muchas veces guían las acciones de muchas personas. Por ejemplo, lo negro
como sinónimo de maldad. Ese prejuicio había sido forjado para justificar la esclavitud de los pueblos africanos, y
quedó así en la sociedad. Por eso mucha gente dice: “yo no soy racista, pero...” y da explicaciones que muestran que
sí lo es. O dice: “No me refiero al color de la piel. Es negro de alma” y en esa negritud se depositan valores que son
considerados negativos por gran parte de la sociedad.

Existe un rechazo por lo diferente que en gran cantidad de ocasiones lleva al enfrentamiento entre grupos que puede
llegar hasta situaciones violentas. Cada persona tiene características, creencias, formas de hacer las cosas distintas y
no por eso unos son mejores que otros. Todos somos diferentes y necesitamos que se escuchen y respeten nuestras
ideas.

Uno de los valores que necesitamos incorporar es el de la tolerancia, que se refiere a la actitud humana que nos lleva
a ser pacientes para aceptar a los otros tal cual son. Se trata de comprender y no prejuzgar lo que dicen o piensan
nuestros semejantes, con el propósito de lograr una convivencia en paz. Todos contamos con los mismos derechos,
siempre que no perjudiquemos los derechos de los demás. Por esto, muchas organizaciones sociales luchan
diariamente con el fin de eliminar toda forma de intolerancia y discriminación.

La exclusión

Existen grupos mayoritarios que realizan presiones sociales o políticas para excluir a aquellos que son diversos. Con
estos métodos, en realidad, se trata de imponer el criterio, la opinión, el gusto, la práctica, la religión, la orientación
sexual, etc., de la mayoría a una o a varias minorías, porque conviene o es funcional a la ideología que sostienen los
sectores dominantes.

Las prácticas exclusoras pueden ser encubiertas o explícitas. El voto calificado, restringido a los hombres, o a los que
tenían dinero, o a los que sabían leer y escribir, o a los que tenían piel clara, o a los que pertenecían a una religión o a
una etnia, es una forma explícita pero muchas veces naturalizada de exclusión. Todas las sociedades han excluido
alguna vez algunos grupos o sectores, pero también siempre ha existido la lucha de los seres humanos por el
reconocimiento de su dignidad, más allá de sus diferencias circunstanciales, ya que en esencia se trata de seres
humanos que deben ser respetados por su condición de tales.
Principal normativa internacional

A partir de la Segunda Guerra Mundial, la ONU y la OEA se empeñaron en luchar contra todo tipo de discriminación.
Uno de los primeros documentos aprobados por la Asamblea General de ONU fue la Convención para la Prevención y
la Sanción del Delito de Genocidio aprobado en 1946. En este documento se afirma que el genocidio es:

“Cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente,
a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;

b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total
o parcial;

d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;

e) Traslado por fuerza, de niños del grupo, a otro grupo”.

En esta Convención se castiga tanto al genocidio como a la asociación para cometer genocidio, la instigación directa y
pública a cometer genocidio, la tentativa de genocidio y la complicidad en el genocidio.

La Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General de la ONU en 1948
proclama como la “aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos,
liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”.

En 1967 se suscribió en la Asamblea de la ONU la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial. En sus considerandos sostiene que:

“toda doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y
socialmente injusta y peligrosa, y nada en la teoría o en la práctica permite justificar en ninguna parte, la
discriminación racial”.

Esta Convención se diferencia de la Declaración de los Derechos Humanos porque define ampliamente la
discriminación racial como:

“Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o
étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”.

También establece medidas de acción afirmativa –o sea, leyes que deben adoptar los distintos Estados– para
garantizar la eliminación de toda discriminación, gradualmente, favoreciendo el cambio de las conductas
discriminatorias hacia ciertos sectores, para establecer normas que ayuden a modificar estas pautas culturales, sin
crear privilegios.

Tanto la Declaración como las convenciones señaladas fueron incorporadas a nuestra Constitución Nacional con la
reforma de 1994, por lo que son Ley Suprema de la Nación.

Nuestro país sancionó la Ley 23.592 que castiga expresamente las prácticas discriminatorias, que sigue, en líneas
generales, a la Convención: establece el derecho del damnificado (o sea, del perjudicado o afectado) a que cese el
acto discriminatorio y a solicitar la reparación del daño moral o material causado. En el caso que un delito sea
cometido por motivos de raza, religión o nacionalidad, la ley eleva el mínimo y el máximo de la escala penal a aplicar
(es decir, aumenta la condena). Esta Ley Antidiscriminatoria crea un nuevo tipo delictivo que reprime a quienes
“participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o
grupo de personas, que tenga por objeto la justificación o promoción de la discriminación”. Pero la norma va más allá
y condena a quienes “Alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupo de personas a
causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas.”

Algunas personas consideran que esta disposición entra en tensión con la libertad de expresión, y sostienen que la
difusión de ideas o teorías, por más cuestionadas que sean, no pueden ser reprimidas penalmente.

En ciertos casos surgen tensiones con las características de esa legislación destinada a proteger el desarrollo de
grupos discriminados: sus opositores alegan que se crea un trato desigual entre los miembros del grupo social. El
tema es complejo, porque el trato igualitario entre desiguales puede constituir una forma indirecta de
discriminación.

Un caso lo constituyen las competencias deportivas para los deportistas con condiciones físicas diferentes. Para
algunos, elaborar categorías para diferentes es también discriminar (por ejemplo, campeonatos para discapacitados),
pero para la ley no es discriminar establecer categorías para iguales entre sí.

La ley de discapacidad contempla la obligatoriedad para las prestaciones médicas de remedios y prótesis, así como
de transporte, condiciones arquitectónicas y viales, que en la práctica no se cumplen. La normativa ha planteado
cuestiones ideales, pero no todos los aspectos se han bajado a la realidad, a la práctica. Con el reclamo de todos,
estas mejoras se pueden ir logrando, y también se puede favorecer que se resuelvan aquellas cuestiones que tienen
que ver con la convivencia.

Actividad:

1- Explicar brevemente el término “discriminación”


2- ¿En que consiste la discriminación: social, política, ideológica, estética y religiosa? Explicar cada
una de ellas.
3- ¿Qué valores se necesitan para evitar la discriminación y exclusión?
4- Explicar brevemente el significado “exclusión”.
5- ¿Quiénes son las entidades encargadas de luchar contra todo acto de discriminación?
6- ¿ En que consiste la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial?
7- Explicar los fundamentos de la Ley 23.592.
8- Leer el siguiente texto:
a- El consumo y la exclusión

Por Michael Ignatieff, en La cultura de lo instantáneo

“La cultura del consumo de masas se cree, por encima de todo, una democracia del gusto presidida por el
consumidor soberano. En realidad, es una democracia en la que sólo tienen votos los que disponen de
ingresos. La cultura de masa habla el lenguaje de la inclusión social: todo el mundo es consumidor: todo el
mundo bebe Coca Cola, todo el mundo puede comprarse unos vaqueros Levi’s. Constituye una fantasía que
sólo consigue ocultar la realidad de la exclusión. Los pobres están ahí al lado, marginados entre las sombras
que proyectan las luces de las tiendas, pero el resto, atosigados por el tiempo, nos movemos demasiado de
prisa para poder verlos”.

b- Contestar las siguientes consignas:

a) ¿Por qué el autor afirma que sólo participan de la cultura del consumo quienes tienen ingreso?

b) ¿Cómo se utilizan los términos “inclusión” y “exclusión” y qué significado tienen acá?
c) ¿Qué piensas de la afirmación del autor sobre la Coca Cola y los vaqueros Levi’s?
d) Reflexiona sobre el texto con tus compañeros. ¿Cuál es tu actitud al respecto? ¿Consideras que
debería ser distinta?

Desarrollo

1) Discriminar por sí solo no tiene una connotación negativa, más bien es neutral debido a que
es la diferenciación entre objetos, lugares o hobbies, etc. Sin embargo esta contiene una gran
connotación negativa si se asocia con lo social, lo religioso, lo racial etc. Dado que es una
violacion a los propios derechos. Pero qué es esta connotación negativa? Es cuando un
individuo o grupo dice ser superior a otro grupo por su cultura, aspecto entre otras cosas,
creyéndose superior, adopta una actitud de despreciar, desvalorizar y desacreditar a otro
grupo al que considera inferior.

2) Discriminacion social: se basa en la gente adinerada la cual asocia el vivir en una villa,o en
si no estar a su nivel económico con “chorros” es decir gente que roba, o lastima porque si.
Discriminacion política: se basa en los integrantes de un partido político los cuales
discriminan y desestiman la opinión de otros grupos políticos por el hecho de tener ideas
distintas.
Discriminacion religiosa: es cuando un miembro de una religión desestima y habla mal de
otras religiones o creencias. Casos famosos por ejemplo de familias estadounidenses los
cuales han llegado a imponer de manera obligada el cristianismo en sus hijos.
Discriminacion sexual: es cuando le invalidan a una mujer en x sector laboral solo por hecho
de ser mujer, por ejemplo que tenga menor sueldo que un hombre que haga lo mismo.
Discriminacion generacional: se basa en ancianos diciendo que los jóvenes son peligrosos y
arruinan la sociedad mientras que los jóvenes no respetan y se burlan de los ancianos.
Discriminacion estetica: es cuando se pone un estereotipo de belleza física y en la
vestimenta y cuando no es cumplida, se le rechaza, molesta o negarle la entrada a algún
lugar.
Discriminación ideológica es motivada por la incomprensión de los ideales de las personas.
3) Uno de los valores que necesitamos incorporar es el de la tolerancia, que se refiere a la
actitud humana que nos lleva a ser pacientes para aceptar como es cada quien. Se trata de
comprender y no juzgar lo que opinan otros.
4) La exclusión social es una situación en la que no todas las personas tienen el mismo acceso
a las oportunidades y servicios que les permiten llevar una vida digna y feliz: desde no poder
participar y que se escuche su voz sobre las normas de la sociedad en la que viven, a no
acceder a servicios e infraestructuras básicas como la electricidad y el agua corriente, la
educación pública, la sanidad o el sistema de bienestar social.
5) Las principales entidades que luchan contra la discriminacion son la asamblea general. Pero
cómo surge?
A partir de la Segunda Guerra Mundial, la ONU y la OEA se empeñaron en luchar contra
todo tipo de discriminación. Uno de los primeros documentos aprobados por la Asamblea
General de ONU fue la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
aprobado en 1946. Sin embargo La Eliminación de todas las Formas de Discriminación es el
organo principal que lucha contra las formas de discriminacion dictando que“toda doctrina
de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente
condenable y socialmente injusta y peligrosa, y nada en la teoría o en la práctica permite
justificar en ninguna parte, la discriminación racial”.
6) la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio aprobado en 1946.
En este documento se afirma que el genocidio es:

“Cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de


destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal:

● a) Matanza de miembros del grupo;


● b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
● c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción física, total o parcial;
● d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
● e) Traslado por fuerza, de niños del grupo, a otro grupo”.

En esta Convención se castiga tanto al genocidio como a la asociación para cometer


genocidio, la instigación directa y pública a cometer genocidio, la tentativa de genocidio y la
complicidad en el genocidio.

La convencion internacional de eliminacion de todas las formas de discriminacion racial.


Esta Convención se diferencia de la Declaración de los Derechos Humanos porque define
ampliamente la discriminación racial como: “Toda distinción, exclusión, restricción o
preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, que tenga por
objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas
política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”.

7) Ley 23.592 que castiga expresamente las prácticas discriminatorias, que sigue, en líneas
generales, a la Convención: establece el derecho del damnificado a que cese el acto
discriminatorio y a solicitar la reparación del daño moral o material causado. En el caso que
un delito sea cometido por motivos de raza, religión o nacionalidad, la ley eleva el mínimo y
el máximo de la escala penal a aplicar. Esta Ley Antidiscriminatoria crea un nuevo tipo
delictivo que reprime a quienes “participaren en una organización o realizaren propaganda
basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o grupo de personas, que tenga por
objeto la justificación o promoción de la discriminación”.

8) El autor afirma aquello debido a que la gente con pocos recursos enconomicos no pueden
permitirse entrar a esta cultura pero son invisibilizados.

9) Inclusión: el texto dice “mensaje de la inclusión social” es un sarcasmo al dar a entender que
la propia cultura del consumismo que se jacta de una gran inclusión. No la realice.

Exclusión: se refiere a que los pobres no son tomados en cuenta o mejor dicho excluidos de
esta propia cultura, debido a que la gente se burla, invisibiliza o toma como mal ejemplo a
esta gente

10) Siento que es una analogía un poco despectiva debido a que no todo el mundo puede
permitirse una coca cola cada día o tener los nuevos vaqueros Levi 's de marca.

11) Siento que esta cultura del consumismo afecta a nuestra sociedad y a la futura generación,
debido a que se inculca que las cosas caras darán un prestigio social elevado cuando muchas
veces son simples pérdidas de dinero.

También podría gustarte