Está en la página 1de 23

el proceso de acumulación en las sociedades precapitalistas

Author(s): mario sanoja and iraida vargas-arenas


Source: Boletín de Antropología Americana, No. 41 (enero - diciembre 2005), pp. 43-64
Published by: Pan American Institute of Geography and History
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40978242 .
Accessed: 23/06/2014 10:52

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Pan American Institute of Geography and History is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to Boletín de Antropología Americana.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
mariosanoja
iraidavargas-arenas

enlas
el procesode acumulación
sociedadesprecapitalistas

En el cursode los últimosdecenios,la etnologíaha conocidoundesa-


rrollobrillantegraciasal cual las sociedadesprimitivashanescapado,
si no a su destino(la desaparición)por lo menosal exilioal que las
condenaba,en el pensamiento y la imaginaciónde occidente,una tra-
diciónde exotismomuyantigua.
(Clastres1996:111)

Resumen
La antropología clásica abordael estudiode las sociedadespre-capitalistas par-
tiendodel conceptode sociedadprimitiva, estoes, sociedadesirreductibles,sinun
verdaderoEstado,dominadaspor el pensamiento mágico-religioso, cuyo cuerpo
social ni posee órganosde poderinstitucionalizado ni planificasus objetivosde
vidacon unaracionalidad económicao política.
Trabajando desde la óptica de la economíapolítica,muchosantropólogos,
marxistaso no, han comenzadoa analizarla dialécticade las sociedadespre-
capitalistascon criterios más humanistas, profundizando en la existenciade una
racionalidad de vida integral al tiempoque diversa.El estudiode procesossocia-
les tales como la acumulaciónde fuerzade trabajo,la producción, distribución,
cambioy consumode valoresde uso y de cambio,relacionesde poder,privatiza-
ción y jerarquizacióndel dominiocomunal,etc.,abrenuna nuevay rica dimen-
siónde análisispara la utilizaciónde la teoríasocial marxistaen la arqueología,
la antropologíasocialy la economíapolítica.

* Ponenciapresentada en el Encuentro
de ArqueologíaSocial Ameroibérica,
ciudadde México,
21-25de agostode 2006.

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
44 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

Palabras clave: Cacicazgos, Acumulación,Intercambio,Consumo no-


Poder.
reproductivo,

Abstract
The Process of Accumulation in Pre-CapitalistSocieties.Clasical anthropology
has approachedthestudyof precapitalistsocieties based on theconceptof primi-
tivesocietyas, an irreduciblesociety,without a stateorganization,dominatedby
a magic-religiousthinking,whose social bodyposseses neitherorgansof institu-
tionalizedpowernora politicalor economicrationaleto plan its lifeobjectives.
Viewed fromthe opticsof the politicaleconomy,precapitalist societiesappear
to
today manyanthropologists, Marxist and non Marxists, to be moved by social
processessucha as laborforceaccumulation, production, distribution,
exchange
and consumption of social services,powerrelationships, non reproductive con-
sumption, and
privatization hierarchical structurationof thecomunal domain,etc.,
thusopeninga new and richresearchdimensionforthe utilizationof Marxist
socialtheoryinarcheology, socialanthropology andpoliticaleconomy.
Key Words: Accumulation, interchange,Non-productive,Consumption,
Power.

La economía- en términos de la economíaclásica- es unacienciasocial que


estudiala conductahumana,expresadacomo una relaciónentreciertosobjetivos
Sin embar-
socialesy mediosescasos para lograrlosque tienenusos alternativos.
go, es evidenteque todaslas accioneshumanasno se dan de maneraexclusivaen
la dimensióneconómicasino que compartenun aspectoeconómico,un aspecto
social,unoculturaly unopolítico,los cualespuedenseranalizadosdesdeel punto
de vistade algunode los factoresconfluyentes.Comentandola opiniónde diver-
sos autoresen relacióna las dimensionessociales que incidenen la economía,
Braudel(1992, 3:17-20)observaal respecto:

Thetheory of theautonomous economy [andwouldadd in


in advancedcapitalism
too]
earlycapitalism is nowregarded as no morethanan academic (...) in
convention
history is
everythingconnected; and economic in
activity particular be
cannot iso-
either
latated fromthepoliticsandvalueswhichsurround it,orfromthepossibilities
whichsituate
andconstraints it...

parael estudiode las formaciones


revistecapitalimportancia
El juicio anterior
sociales antiguasde la AméricaTropical,y particularmente las del Caribe,las
cuales por muchotiempofueroncategorizadaspor los diversosautorescomo
economíasnaturales, asumiendoque las actividadesde subsistenciaconsistíanen

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 45

respuestas culturales a la relacióninteractiva del serhumanocon el ambientena-


tural(Vayda 1969),o subsumiéndolas dentrode aquellas propuestas que conside-
ranlos cambioshistóricos comounasucesióntemporal de transformaciones en las
normasideológicasde las comunidadesaborígenes(Rouse 1941:13-23).Es opor-
tunorecordar, igualmente, la opiniónde los antropólogos sustantivistasquienes
sostienenque las sociedadespre-capitalistas no funcionan de acuerdoa paráme-
troseconómicos,o que, en todo caso, la economíaestá subsumidadentrode la
estructura social,porlo cual no podemosaplicarlesla teoríaeconómicaoccidental
(Llobera1980:220).Sin embargo,podemosver,porel contrario, que la economía
política,donde se sustenta la presente discusión, visualiza al individuo no como
un homoeconomicusaislado,sino comounsujetosocial inmerso, determinado y
determinante, dentrode la totalidadde la historiahumanamediantesu trabajo,
materializado bajo diversasformasde relacionessociales(Godelier1976:9-18).
El trabajo,como actividadsocial genérica,es la condiciónesencialde la exis-
tenciahumana,independientemente de las formassociales,del tipode intercam-
bio de materiasque existaentrela Sociedady la Naturaleza.Y lo es en tal grado
que fuea travésde la creacióndel trabajoque comenzóa definirse el procesode
humanización a partirdel surgimiento del Homo Abilis(Marx 1980:56; Engels
1963:29,Garanger1992:288-289).Los restosfósilesdel HomoAbilis,una espe-
cie africanaque vivióentre2.5 y 1.5 millonesde años antesde ahora,habíade-
sarrolladola capacidadde fabricarútilesde trabajo- lascas de grantamaño -
empleando rocas densas, como el o de
granito, granofino, como la obsidianay el
sílex.A diferencia de los chimpancésmodernos, que tienentambiénla capacidad
de buscaro crearútilesde fortuna, el HomoAbilisde Koobi Fora,Kenya,teníala
capacidad acumulativa y progresiva de seleccionarinteligentemente y con propó-
sitosdefinidos, la materiaprima,así como las técnicasque utilizaríaparafabricar
sus instrumentos de trabajo,dándoleformasdiferentes a la sustanciaoriginal(Pat-
terson1993:45-47).
Cada vez que los sujetosactúan- inclusoaquéllosque teóricamente pudiesen
llegara viviren aislamiento - debenescogerentreobjetivosque compitenentre
sí, ya que no puedenllevara cabo de manerasimultánea todaslas tareasnecesa-
riasparala reproducción de la vida social,de formaque es precisoelegirentrelo
que es necesarioejecutarahoray lo que debedejarseparaunafutura oportunidad.
De esta manera,la organizaciónsocial del trabajoy la estructuración del tiempo,
cronológicoo social,son recursosque debensereconomizados.El tiempoinver-
tidoen el trabajomateriales un acto económicoal igual que el utilizado- por
ejemplo - para los ritualesque influyen subjetivau objetivamente en el mejora-
mientode la capacidad productivade un colectivo.En Africa,según Cooper
(1992:209-246)los ritmosde trabajoestánintegrados con los patronesde la vida

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
46 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

social,observándoseuna disciplinalaboraltotalmente
diferentede la que llegó a
dominaren la sociedadeuropea.Segúnotrosautores,en Africa:

...Eltiemponoes la duración queda unritmo a undestino individual.


Es el ritmores-
de
piratorio la colectividad el
(...) tiempo sociales consideradocomola fuentede la
delgrupo(...) eljefees el pilardeltiempo
vitalidad colectivo...
(Boubou Hama y J.A.
Zerbo1982:64-65).

Por el contrario,en la Inglaterradel siglo XVIII,el tiempoera un artículode


lujo de uso individual.El uso de relojespara computarlo estabasujetoa un im-
puesto trimestral:
"...Se ha el
dispuestoque impuesto de media coronase cobre
trimestralmente..." (Thompson1995:412-413).
De lo anteriorse desprendeque en las sociedadesprecapitalistas, el tiempo
social incideen lo económico,perono equivaleexclusivamente a lo directamente
material,no es una mercancía.En una sociedadcapitalista,por el contrario, el
tiempocronológicoes una mercancíaque debe ser economizada,una dimensión
mercantil dondese enmarcanlos procesoseconómicos.Los ritmosde trabajode
la Europamoderna,el clocktime,no son característicos de una culturaparticular,
sinoundesarrollohistórico, el Capitalismo,que es consecuenciadel trabajoasala-
riadoy de la imposiciónverticalde la disciplinalaboral(Cooper 1992).

El conceptode AcumulaciónOriginariaen Marx


SegúnMarx,ningunao casi ningunaformade acumulaciónde capitalera posible
en las condicionessimplesde producción.La acumulaciónoriginaria- según
esteautor - es ci procesohistóricode disociaciónentreel productor y los medios
de producción.La formación de
original capital ocurría porque procesohistóri-
el
co de disolucióndel antiguomodode producciónpermitíala creacióndel valor,
bajo la formade riquezamonetariapara comprarlas condicionesobjetivasdel
porqueconstituía - segúnaquel autor-
trabajodel obrero.Se le llamóoriginaria
la formainicialdel capitaly del régimen capitalistade producción,
desempeñando
en la economíapolíticael mismopapel que desempeñóen la teologíael pecado
original(Marx 1976,1.24:607).
Analizandolo anteriormente expuestoa la luz de los procesoseconómicosy
de cambiosocio-histórico en las sociedadesantiguaspodríamosobservar- sin
- -
embargo que la acumulación,como procesogenéricohabríaexistido porlos
-
menos desde el advenimiento de las sociedadesjerárquicaso de las clasistas
iniciales(Firth1984:37-38,Bate 1984),cuandoya aparecende manerainequívo-
ca las primeras evidenciasde divisiónsocial del trabajo,del trabajosocial como
principalfuerzaproductiva.

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 47

Ningunasociedad, antiguao contemporánea, podría habersetransformado


históricamentesinhabergeneradoprimerola materialidad que serviríade funda-
mentoparasu futuro nuevoestado¿Cuál es el factorestratégico de los procesos
de acumulacióna partirde los cuales se generael cambiohistórico?El trabajo,
perono cualquiertipode trabajosinoel trabajosocial que producelos valoresde
uso y los valoresde cambio.A este respectopodríamoscitaral mismoMarx
cuandonosdice:

Los valoresde cambiode las mercancías no sonmásque funciones socialesde las


mismas y notienennada que ver con sus propiedades naturales(...) La sustanciasocial
comúna todaslas mercancías (...) es el trabajo(...) Para producir una mercancía hay
en ella o incorporar
que invertir en ella unadeterminada cantidad de trabajo.Y no
simplementetrabajo,sinotrabajo social.El queproduce unobjetoparasu usopersonal
y directo,
paraconsumirlo él mismo, crea un producto, peronounamercancía (...) su
mismotrabajo ha de representar unaparteintegrante de la sumaglobalde trabajoin-
vertido
porla sociedad(...) hallarsesupeditado a la división deltrabajodentro de la
No es nadasinlosdemássectores
sociedad. deltrabajo y, a su vez, tiene queintegrar-
los(Marx1976:31-32).

La acumulaciónde productos,de mercancías,en las sociedades pre-


capitalistas,sería sólo un factorsecundariode la acumulacióneconómicaque
llamaremos simple;en ésta,el factorsustantivo seríael trabajosocial,la apropia-
cióny el controlfísicode la fuerzade trabajo,utilizandoprocedimientos coerciti-
vos mediantelos cuales se posee tambiénsu trabajoobjetivadoque generao
puedegenerarprestigio y poderpolítico.

Formashistóricasde la AcumulaciónSimple
Analizandoen perspectivael desarrollode la sociedad,podríamosobservarque
- en términoshistóricos
- los requisitosesencialespara la reproducciónde la
FormaciónHistóricoSocial RecolectoraCazadoraeran:

a) un patrónde dispersiónterritorialde los campamentosque garantizaselas


condicionesde reproducción biológicade las especiesnaturalesde las cuales
extraíala comunidadlo necesarioparasu reproducción social,
b) estructuraciónde bandasde individuoscuyonúmerogarantizasela ejecución,
aunquefuesemínima,de los procesosde trabajofundamentales parala repro-
ducciónsocialde la comunidad,
c) existenciade unestadode "fluidez"entrelas bandasque garantizase el trasva-
se de fuerzalaboralde unas a otras,modificándose sin cesar el tamañoy la

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
48 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

composición social de las misma, de manera que las condiciones sociales de


reproducciónde los individuosy de las bandas mismas fuesen de carácter in-
mediato y contingente,ya que la naturaleza de la principalfuerza productiva,
el trabajo social, era ella misma inestable,
d) el hecho de darse estas condiciones de manera simultáneaen todas las bandas,
es lo que permitía la reproducción de la totalidad del sistema (Godelier
1976:322; Sanoja y Vargas Arenas 1995:27-37, 76-82).

Las condiciones para la disolución de la Formación Histórico Social Recolec-


tora Cazadora residía en su contrario,es decir, en la creación de formassociales
de autoridady de controlsobre la movilidad de la fuerzade trabajo,característica
estructuralde dicha sociedad, transformando la contingenciade la principalfuerza
productiva,el trabajo social, en permanencia(Vargas Arenas 1989:6-8,1990; Sa-
noja y Vargas Arenas 1995:334-339). La función de aquellas formas era la de
promoverla integracióndel mayor número de personas dentrode comunidades
estables como manera de poder optimizarla gestión del tiempo de trabajo y, en
consecuencia, el rendimientode la fuerza laboral en la ejecución de los diversos
procesos de trabajo que suponía la nueva formade organización social, cuya re-
producciónestaba fundamentadaen el cultivo de plantas, la caza, la pesca, la re-
colección, la obtención de materias primas y la manufacturade bienes de
consumo personal y/ocolectivo. Ello supuso tambiénuna división social del tra-
bajo desde diferentespuntos de partida: la familia,el sexo, el género, la edad, la
comunidad, la tribu,el territorio,etc., para la estructuraciónde modos de vida
cuyas partes integrantesesenciales eran los hombresy las mujeres así como las
relaciones que ellos establecían, fundamentodel desarrollode la principalfuerza
productiva:El trabajo social (Engels 1975:50-54, Marx 1984:156-176). No puedo
haber - en esta formaciónsocial- desarrollode las fuerzasproductivassin acu-
mulación continuadade fuerzade trabajo. Si ello no hubiese ocurrido,tampoco se
habríapodido generarel cambio histórico.Es importantea este respectoacotar las
observaciones que hiciera en tornoa ello Rosa Luxemburgoen sus textoscríticos
de El Capital:

Hastaahorasólo hemosconsideradola acumulacióndesdeel puntode vistade la plus-


valía y del capitalconstante.El tercerfactor(...) es el capitalvariable(...) que [verda-
deramente] no son los mediosde subsistencia de los trabajadores, sino la fuerzaviva
de trabajopara cuya reproducción son necesariosaquellos medios. Por consiguiente,
entrelas condicionesfundamentales de la acumulación figuraun incremento del traba-
jo vivo (...) conseguido,en parte,prolongando e intensificando la de
jornada trabajo
(...) pero fundamentalmente (...) con un aumentodel númerode trabajadoresocupa-
dos...(en Palerm1986:93).

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 49

El incremento de la poblaciónha sido consideradoporautorescomo Boserup


(1972:118) "...comoel procesoque conducehacia la adopciónde sistemasmas
intensivos de cultivode plantasen las comunidadesprimitivas y hacia unaumen-
to del productoagrícolatotal...",el cual, bajo ciertascondiciones,puedegenerar
un verdaderocrecimiento económicoen un determinado territorio,facilitandola
divisióndel trabajoy a la distribución de las comunicaciones y la educación. No
obstante, el crecimiento demográfico y sus consecuenciasson vistosporBoserup
como una especie de voluntarismo colectivo,como una tendencianaturalde la
sociedad.El crecimiento demográfico perse sin estarenmarcadoen el necesario
desarrollo en complejidadde las relacionessocialesde prducción, no podríapro-
ducirun verdaderocrecimiento económico,ya que la tendenciasería,porel con-
trario,a una fragmentación cíclicade las comunidadesuna vez alcanzadoel nivel
de saturación demográfica (Sanoja y VargasArenas1992:222-223;fígs.11, 12 y
Si
13). aquella propuesta fuese cierta, India y China deberíanconstituir en la
actualidadla avanzadadel primer mundo.
Uno de los paradigmasque mantienela teoríaarqueológicapositivista o neo-
positivistaes la idea de que el desarrollo de la sociedadsólo pudo haberse produ-
cido por la presióndemográfica,cuyo efecto habría determinadola simple
adopcióny posteriorintensificación de la agricultura.Nuestropostuladoes que
sin una previaacumulacióny organizaciónde la fuerzalaboraly la consecuente
apropiación de su trabajoporpartede unode los segmentos de la comunidadlocal
o regional,no es posibleque se generasela transformación de las bandasde reco-
lectores,cazadores,pescadoresen una sociedad tribalo en una compleja.Un
ejemplode lo anterior se expresaen el trabajode Moseley(1975) sobrela costa
centraldel Perú,dondeel autortratade demostrar que es posibleel desarrollo
inicialde comunidades complejaspartiendo de la intensificación,
no de la agricul-
tura,sinode la pesca y de la recolecciónmarina,cuandoen realidad,en palabras
del mismoautor,dichocambiohistórico fueposiblegraciasa:

...intercommunitylabor forces thatcould only be mobilized and managed by a cen-


tralauthority"(1979: 112) y a "... the synchronizedlabor of multitudesof individuals
whose actions were subservientto and underthe directionof a coordinatingauthorita-
tive body (Moselei 1979:102).

Ello deja claroque el aumentode la poblacióno la calidady la cantidadde los


recursosmateriales existentes
en unaregióndeterminada puedenserla condición,
más no la causa del cambio histórico.La sociedad no conformaun fenómeno
inmutable, sino un procesoen desarrollo,infinitoe inagotable.El desarrolloso-
cial operadentrode las relacionesque uneny determinan a los sereshumanos
entresí y con su ambientenatural,relacionesque poseenun caráctercontradicto-

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
50 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

rio:el agentecausal de la transformación es social,interno, en tantoque la acción


o gradode contingencia del entornotambiénse transforma como consecuencia
del cambiohistóricodel ser social, de los colectivoshumanos,de formaque el
medionaturales captado,percibidoen las distintas épocas segúnlas necesidades
y capacidadesque poseen los seres humanos(Habermas1979, Marx y Engels
1982:19; Vargas-Arenas1986; Vargas-Arenas1989:10-12; Zeidler 1987:328-
330; Sanoja y Vargas-Arenas1995:51-61).
Un sistemapolítico- a lo cual alude la exposiciónanterior - implicael esta-
blecimiento de normascomprensivas apoyadasen las relacionesde poderexisten-
tes para la distribución de papeles socialesy de bienesque tienenno solamente
valoreconómico,sino tambiénpolítico,culturaly de rangosocial, por partede
gruposespecíficosde personasque participan de la vida públicapara lograrsus
objetivos (Schwartz 1995:8). Basándonos en esta premisa,podríamosconstatar
a
que partir de la consolidación de la Formación Tribal, la estabilizaciónde las
comunidades sedentarias la
y producción social de los medios de subsistencia
necesariosparasu reproducción, requirióde mecanismospolíticosmás complejos
paraque las éliteso ciertoslinajespudiesenlograrla acumulacióny el controlde
la fuerzalaboral,apoyándoseen una ideologíade la dominaciónque no existíaen
el periodoprecedente, orientadaa legitimar la extracciónde trabajoy de los re-
cursosde sus propiaspoblaciones(Assadourianet al. 1974:30,Friedman1984,
Zeidler 1987:334).El objetivopolíticoera reducirla movilidadespacial e inter-
comunitaria de las personas,y agregaren comunidadesestablesel mayornúmero
posiblede gente,de manerade establecerasí una mejorgestióndel tiemposocial
y del trabajode la fuerzalaboral.Podríamoscitartambién,en apoyo de lo ante-
rior,la posiciónde Terray(1984:103),quiennos dice:

totransform
andthescopeofitscapability
ofthelabour-processes
...theefficiency na-
human
ofintensive
function
turearea direct labour.
Consequently,thecontrolofmen
oforganizing
andthusthepossibility on a largescaleis thekeyto
theircooperation
economic,power...

Las formasde autoridadbasadas en el prestigiode los individuossingulares,


características de las bandas de recolectorescazadores,fueron,derivandoen
algunoscasos hacia relacionesde poder,ejercidasno ya por una individuali-
dad, sino por segmentosde la sociedad, linajes u otraformade organización
jerárquica del poder. Este últimoproceso ha sido mostradopor Friedman
(1984:161-202),como un procesode vertical izaciónque realzóel estatusde los
acordándoles
linajes aristocráticos, una importanciaritualque era necesaria
para su propioéxitoeconómico,ya que les permitíaapropiarsede una porción
del excedenteproducidopor la comunidad.El procesode apropiacióny acumu-

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 51

lación anteriormente expuestose materializa,pues, tantoen el controlde la


fuerzalaboraly de su producción,como en el controldel objeto de trabajo
mismo,que es la tierra,el territorio, y el trabajoobjetivadoque en ella se in-
vierte o se extrae.
La fasede disoluciónde la sociedadtribalestásignada- comohemosvisto-
porel surgimiento de formasde acumulacióntantode fuerzade trabajocomo de
excedentes que aluden no sólo a la producción de alimentos, sinoa la de artesaní-
as y materiasprimasque tienenvalorde cambioen las relacionesde producción
intercomunitarias,reservándose para sí los linajesdominantes, una partede ese
producto del
general trabajoobjetivado como "don" o tributo.
En el caso de Panamá(Helms 1979:66-67),la producciónapropiadaporlos
quevís o señoresprincipalesa las poblacionesque vivíanen las regionescos-
terasde sus señoríos,consistíaen materiasprimastales como sal, pescado,
carnede cacería,productosagrícolascomo maíz,algodónque era negociadoa
las poblacionesque habitabanlas regionesmontañosasa cambio de oro en
granos,y eventualmente cerámica.Por otra parte,el sistemade intercambio
regional entrelos diferentes señoríosconsistíatantoen bienes utilitarios como
suntuariosindicativosdel rangosocial y del poderpolíticodel Señor que lo
auspiciaba: sal, hamacasde algodóny otrostejidos,cautivosde guerravendi-
dos como esclavos, perlas,cerámicade alta calidad,oro trabajadoo sin traba-
jar, armas.El Señoral cual se le atribuíamayorrangosocial y poder,era aquel
capaz de mantenersistemasde intercambiocon las regioneso señoríosmás
lejanos.
Como podemosobservaren lo anterior, existeun trabajosimplede extrac-
ciónde bienesnaturalesque se transforma, a su vez, en unvalorde uso median-
te el trabajo agregado,el cual a su vez deviene lo que llama Marx "la
encarnaciónmaterial,el soportedel valor de cambio". Ello podríaindicarque
los quevís panameños"no se contentaban con obtenerun valorpuroy simple,
sinoque aspirabana una plusvalía,a un valormayor"(Marx 1982, 1:138). Esta
plusvalíano daba lugara una acumulaciónmaterialexpresadaen términosde
capitaldinerario,sino en una acumulaciónde bienesde carácterintangibleco-
mo el prestigioy el poder.Sin embargo,dicha acumulaciónde bienesintangi-
bles suponía,necesariamente, una acumulaciónde capital variable,de fuerza
laboral,del trabajosocial y su producto.
Los linajesdominantes poseíanla tierray organizabansu usufructo personal
en nombrede la comunidad:controlabanla actividady la distribución de los
productos de la la la la
agricultura, caza, pesca, producción artesanaly los pro-
cesos de intercambio intrae intercomunitarios vía la aplicacióndel código de
ley consuetudinaria que constituíanlas relacionesde parentesco,las relaciones
sociales de produccióny el código implícitode sancionesy restricciones a la

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
52 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

conductaindividualrepresentado a nivelde la concienciapor los mitos,creen-


cias y tabúes.Todo ello constituía, prácticamente,una suertede "privatización"
de los espacios sociales y de la vida cotidianaprivada,así como la desposesión
del caráctercolectivoque caracterizabaa lo cotidianopúblico,elementosque
habíansido el sustentode la vida social políticamente junto con la
igualitaria,
desigualdad basada en el sexo y/o el géneroque sigue existiendo hasta el pre-
sente.
La apropiacióny la acumulaciónporpartede determinados sectoreso segmen-
tos de una comunidaddel trabajosocial creadopor los otros,del tiemposocial
que los sujetosinvierten en la producciónde bienesy servicios,es el procesoque
marca,pues, la disolución de las sociedadestribalesfundamentalmente igualita-
riasy el comienzode las sociedadesclasistasinicialesdondela desigualdades la
normagenérica(VargasArenas1989,Bate 1984). Ello se expresaen los cambios
históricoscualitativos y cuantitativos que conducena la estructuración de formas
sociopolíticascomo los señoríos o los Estadosprístinos. Donde no se produjeron
procesossimilaresde apropiacióny acumulacióndel trabajoy del tiemposocial
de los sujetos,no se dieroncambioshistóricos hacia la estructuración de socieda-
des complejas.

AcumulaciónSimpley ConsumoNo-Reproductivo
La producciónde bienes materialesen las sociedades complejas tenía como
objetivono sólo la satisfacciónde las necesidadesde la subsistenciainmediata,
sino que tambiénconstituíael procesohistóricoen el cual se fundamentaba el
desarrollodel trabajosocial (de las relacionessociales de producción)como la
principalfuerzaproductiva.Como se observaal respectoen el índice de Acu-
mulaciónCulturalpropuestopor Carneiro(1970), los Aztecas y los Kuikuru
muestran un un índiceparitariode 303 puntosen cuantoa la cantidadde energía
dominadaper capita y poraño, conceptoeste últimorelacionadocon la ley de
Whitesobreel desarrollocultural(White1949:368-369).La diferenciaobjetiva
radicabaen el nivel de desarrolloorganizativode la fuerzalaboral existente
entreambas sociedades,no en la cantidadde energíacontrolada.SegúnCarnei-
ro (1974:182), los Kuikuruse integraban en aldeas autosufícientescon una fuer-
za de trabajoformadapor 40 personas,un controlmínimodel jefe sobre la
comunidady una especializacióneconómicalimitada.Los Aztecas,porel con-
trario,habíanlogradoaglutinarmultitud de cacicazgos y Estadosdentrode una
estructuraimperialque comprendíamillonesde personas.La fuerzalaboral
acumuladay firmemente controladaporlos gobernantes aztecasera inmensa,de
maneraque estos últimospodían extraerde ella una grancantidadde pluspro-
ducción(Carneiro1974:182).

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 53

el ClasismoInicial
Economíay Ceremonialismo:
En muchosotroscasos, la importancia de la producciónde bienes materiales,
indicadora del nivelde organización de la fuerzalaboral,se encontraba subsumida
dentromanifestaciones ceremoniales aparentemente desprovistas de significación
económica.Debido al peso excesivoque se le concedegeneralmente a la conduc-
ta simbólicaen ciertosanálisisantropológicos, se hacedifícilen generalentender,
porejemplo,el sentidode muchoselementosritualesobservablesen las socieda-
des antiguasque enmascaran actoseconómicos.Es muyconocida,porejemplo,la
práctica funeraria de la sociedad Paracas,en el surdel Perú,de enterrar los cadá-
veresde los difuntosenvueltoscon decenas de metrosde telas hermosamente
tejidas.¿Un gastosuperfluo de trabajo,tiempoy materiaprima?SegúnMoseley
(1975:68), la fabricación de en el precerámico
textiles de la costacentraldel Perú
implicaba el cultivo intensivo del
y regular algodón a los finesde proveerla mate-
ria primautilizadapara la manufactura de dichas telas,lo cual significaba tam-
biénla existenciade unadivisióndel trabajointegrada por grupos de cultivadoras,
recolectoras y empacadorasdedicadosparticularmente a preparar la materiaprima
bruta, cardadoras e hilanderas que procesaban la materia prima transformándola
en hilosde diferentes calibresy quizás tambiéntiñéndoloscon distintos colores.
Finalmente, en el topede la pirámide, las tejedorasque diseñabany manufactura-
ban las telas. Todas aquellas actividadescombinadasconstituían un procesode
trabajoespecializadoque llegó,en un ciertomomento, a desbordarel contexto
puramente domésticoparaasumiruncaráctersocialy económicomás importante,
dondelas mujeresy los textilesse integraban al funcionamiento de la estructura
general de la sociedad (Murra1962).
El enterramiento de un difuntoen la necrópolisde Paracasimplicabaun alto
consumono reproductivo de cestasy telasde diferentes tiposproductodel trabajo
femenino: la canastade esteradondereposabael fardofunerario, las fajastejidas
que formaban el turbante o "llauto"y la profusión de mantosque rodeabanal
cadávery formaban el fardofunerario propiamente. SegúnAlcina Franch(1978:
238), los fardosque envolvíana los cadáveresestabanformadosporbandasde
telaque podíanalcanzarhastaveinticinco metrosde largoy cincode ancho,teji-
das muchasveces con hilosde seis coloresdiferentes paraformar complejosdise-
ñosdecorativos. Paraelaborarlos fardosque envolvíanlas 429 momiasexcavadas
en Paracas,reportadas porel autor,se habríanutilizadoalrededorde 10,725m de
tejidos,casi once kilómetros de tela! La cantidadde metrosde tela sacada de la
circulaciónrepresentaba, obviamente, el productode numerosashorasde trabajo
invertidas porlas artesanasen el tejido,el hilado,el teñidode los hilos,el carda-
do, la recoleccióny el cultivodel algodón,la fabricación de agujas de hueso o
madera, la manufactura de los tintes,etc., sector importante de individuos, fuerza

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
54 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

laboralque se hallabaquizás sujetaal controldel linajefamiliardominante de la


respectiva comunidad.
El consumono reproductivo de bienesmanufacturados mantenía y ampliabala
divisiónsocial del trabajo,proveíaocupaciónregularpara un grannúmerode
personas,al mismotiempoque retroalimentaba la posiciónpolíticay el prestigio
de la unidadfamiliar que poseía la fuerza laboral. Al mismotiempo,la expansión
regional del culto vinculado con el ritual mortuorio servíade vehículopara el
intercambio y la circulaciónde los tejidosentreotrascomunidadesvecinas.No
debemosolvidarque el consumono reproductivo que se llevaba a cabo en las
de
necrópolis Paracas, incluía también láminas de oro y cobre,hachasde piedra
pulida, abanicos de plumas, collares de cuentas,vasijas de cerámica,huesos de
llama,ovillosde hilode algodóny de lana,mazorcasde maíz,etc.,lo cual impli-
caba igualmente la inversión de un apreciablenúmerode horasde laborporparte
de especialistasvinculadosa otrosprocesosde trabajo.
Otroejemplode lo anterior ha sido analizadoporPatterson (1997:79-86)en el
asentamiento formativo de San José Mogote del valle de Oaxaca, México. En
dichacomunidadlas unidadesfamiliares sumabanentre80 y 120,con una pobla-
ciónde 400 a 600 individuos.En unade las casas construida y amuebladade ma-
nera más lujosa, se hallaronevidenciasque hacen suponerla existenciade un
tallerparala fabricación de espejosde piritade hierro,sugiriéndose que estetipo
de casas servíade mediaciónen las relacionesentrediversoscaseríosagrícolas
del Valle de Oaxaca, al mismotiempoque vinculabana sus habitantes con una
esferade intercambios másampliosdentrode la regiónmesoamericana.
En San José Mogote,los habitantes de las casas mejorconstruidasposeían
tambiénmayor cantidad de adornos de concha y un superioracceso a las materias
primasexóticas,evidenciandola existenciade un procesodesigualde acumula-
ción de riquezay también,posiblemente, de fuerzalaboral,entreun segmento
privilegiado de habitantes de la comunidad y el restode los individuosde la mis-
ma. Aunque hayno evidencia clara de una estratificación en clases sociales, la
presenciade un extensocementerio asociadocon la poblaciónindica,así mismo,
la existenciade diferencias ritualesentreunasy otraspersonas.Los cadáveresde
los adultosy los adolescentesse enterraban en el cementerio, mientras que los de
los niños se sepultaban cerca de la casas. la
Aunque mayoría de los entierrosera
de formadirectaextendida,un pequeñonúcleode seis hombresestaba enterrado
en posiciónflexionada.Por otraparte,casi todaslas cuentasde jade, la mitadde
las vasijas decoradascon diseñosolmecasy dos terciosde las láminasde piedra
halladasen el cementerio, estabanasociadas con un grupode enterramientos di-
rectossecundarios,evidenciandola existenciade un patrón de diferenciación
social estructurado sobre la base de otrasdimensionessociales, incluyendoel
sexo.

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 55

Durantela etapaRosario,los habitantes de San JoséMogotey la vecinaaldea


de Huitzohabíanconstruido, contrabajocomunal,plataformas de tierraapisonada
que servían de emplazamiento a edificios públicos.Hacia finales de la etapaRo-
sario,las plataformas de tierrafueron así
apropiadaso, para decirlo,privatizadas
poruna unidadfamiliarde la aldea, para levantarsobreellas complejosresiden-
cialesde sólidaconstrucción, comoes el caso del recintoresidencialde La Coyo-
tera.
La acumulaciónde espacio social,fuerzalaboraly materiasprimasse acentuó
en la etapa siguiente,San José,cuando los habitantes de algunasunidadesresi-
dencialesde San JoséMogotey otrasaldeas vecinascomenzarona tenermayor
acceso que el restode las otraspersonasde sus comunidadesa la captaciónde la
fuerzalaboral.De la mismamanerateníancapacidadde accedera una mayor
variedady cantidadde materiasprimaslocalesy exóticas,evidenciandoque ejer-
cíanposesiónsobreel trabajode mayorcantidadde personasde edad y sexo pro-
ductivoque otrosgruposdomésticossimilares.Porotraparte,pareceevidenciarse
que partedel trabajode aquellosespecialistasse habríainvertido en la producción
artesanalde bienesque se distribuían en otrasregionesde Mesoamérica(Becker
1973).
Como se puedeinferir de lo anteriormente expuesto,la acumulaciónde rique-
za porpartede las unidadesfamiliares dependíade la capacidadproductiva de la
fuerzalaboralque aquellas controlaban y de su capacidadpara apropiarsedel
plusproducto de otrasactividadesproductivas. Resumiendopodríamosdecirque
hacia el siglo V a.C, ciertasunidadesfamiliareshabíancomenzadoa privatizar
los espaciospúblicosde la aldea parasu beneficiopersonal,desarticulando la vida
comunitaria vía la creaciónde un nuevorégimende propiedaddonde la esfera
privadaabarcabala posesiónde espaciosterritoriales dentrode la aldea,así como
de fuerzalaboralespecializada,de las materiasprimas,los talleresartesanales,y
la apropiación de partedel producto territorial
brutode la o las aldeas.
El controlde los temploso edificiosreligiososparael culto- construidos en
los espaciospúblicos - que recolectaban y redireccionaban la producción territo-
rial,estabatambiénen las manosde los gruposdomésticosdominantes, dandoasí
origen a la formación de clases lo
sociales, que llama Bate el Clasismo Inicialy
finalmente al Estado,con la secuela de extorsión, represión y conquistaque ello
implicaba(Patterson1997:86;Bate 1984).

Consumono-reproductivo
y acumulacióndefuerzade trabajo
El consumono-reproductivo de bienesartesanales
a travésde las necrópolis,
tiene
tambiénuna importante expresiónen sitioscomo Cahokia,Illinois.Cahokiainte-
grala TradiciónMissisippi,compuestapornumerosos sitiosde habitación
organi-

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
56 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

zados dentrode unajerarquíaespecializadade propósitos y accionesdentrode la


sociedadgeneral,con extensossitioscentralesde habitaciónrodeadosa su vez
porsubestructuras que funcionaban como centrosadministrativos, los cuales lle-
garon a alcanzar una densidad de poblaciónsignificante (Müller 1978:3 12; Milner
1986). En el caso de Cahokia,los sitiosestabanasociadostambiéncon extensas
necrópolis,donde los cuerposde ciertosdifuntoseran enterrados directamente
colocadossobreuna plataforma recubierta con decenasde milescuentasde con-
cha,asociadosa veces con numerosaspuntasde proyectil en cuarcitaprocedente
de regionestandistantes como Wisconsin,Arkansasy Oklahoma.En otroscasos,
las ofrendasmortuorias estabanconstituidas porhastacincuentamujeresjóvenes
que habían sido sacrificadas para acompañaral difunto(Fowler 1988:134-136).
Ello revela,quizás, otrafacetaimportante del consumono-reproductivo, ya que
las mujeresjóvenes representaban un sectormuyimportante de la fuerzalaboral
dedicadaa la producciónartesanal, particularmente a la agricultura,los tejidos,la
alfarería, etc.,por no mencionar también su importancia paracumplirlos modos
de reproducción y mantenimiento de la vidacotidiana(Castroetal. 1996).
El sacrificiode mujeresen edad productiva representaba, tal vez, una forma
veladay eficiente paradisponer ritualmente de los excedentes de fuerzalaboral,al
igualde lo que hacenlos empresarios modernos, salvando las distancias,cuando
reducenla nóminade trabajadores para equilibrarlos costosde la producción, o
los actualesgobiernosneoliberalesque condenana la muerteporhambrey mise-
ria al 80% la poblaciónde un país, sólo para equilibrarlas cuentasfiscalesdel
Estado.
El consumono-reproductivo que teníasu centroen la necrópolisde Cahokia,
podría analizarse también a la luz de la extensaredde intercambios comerciales
regionalesde bienesterminados y materias primas denominada Southern Cult,la
cual alimentaba, al parecer,el consumono-reproductivo representado en muchos
otrossitiosde la TradiciónMissisippi(Müller 1978:315),el cual requeríade la
coordinación, controly posesiónde una importante fuerzalaboral.La acumula-
ción de fuerzalaboralfemenina, vía la poliginia,está atestiguadatambiénen el
área Muisca, Colombia,asociada con claros elementosde explotacióny dis-
criminación en el acceso a las proteínas, lo que se evidenciaen las indicaciones
de desnutriciónobservadas en los esqueletos femeninos(Botiva Contreras
1989:101).

de materiasprimasy bienesterminados
Redessocialesde intercambio
A iniciosde la era cristiana,los numerosasnecrópolisexistentesen el valle de
Quíbor,piedemonte septentrional de los Andesvenezolanos(Vargaset al. 1997),
parecehaberoriginadouna grandemandade materiasprimastan específicasy

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 57

diversascomo la conchadel Strombus gigas, del Cassis, la Olívela,variostipos


de escafópodos,etc., paraproducir millaresde ofrendasfunerarias para los ente-
rramientos humanos.Para ello debe haberse establecidoextensasredesde inter-
cambioque no sólo servíanparaacopiarmateriaprimaen un espacio geográfico
determinado, sinotambiénde valoresde cambio,de mercancíasla mayorpartede
la cuales habríansido consumidasen el mercadono reproductivo internorepre-
sentadopor la existenciade extensoscementerios, o circuladasa travésde las
mismasredesde intercambio.
La extensióny complejidadde las redessociales para la procurade materias
primascomola conchadel Strombus y la Cassis puedeserapreciadaobjetivamen-
te, si observamos que el Valle de Quíborestá ubicadoa 180 kmde la costamás
cercanaya 400 kmdel archipiélago de Los Roques,la fuenteprincipalmás cerca-
na para la obtenciónde dicha materiaprima.Por otraparte,ciertasespeciesde
escafópodosutilizadosporlos artesanosquiboreños, sólo podíanserobtenidasen
playascenagosasdistantes comolas del Golfode Venezuela.
Como consecuenciade lo anteriormente expuesto,es posibleque se hubiese
creadoa nivelregionaluna esferade producción, cambioy consumoen la cual
participaban, posiblemente, comunidades humanas con diferente desarrollode las
fuerzasproductivas: las especializadasen la recolecciónde conchasmarinas,las
el
que aseguraban transporte hastael valle de Quíbory las que finalmente trans-
formaban la materiaprimaen bienesterminados. Una vez producidospartede los
mismos,sobretodoaquéllos que no se consumíanlocalmente, volvíana rehacer
- quizas- el caminoinverso, enriquecidos con el costodel trabajosocial inverti-
do en esteprocesode producción, distribución,cambioy consumo.Dentrode los
parámetros de una sociedad jerárquica o de una compleja,el costosocial de aquel
procesodebe habersido proporcional a su importancia política,si tomamosen
cuentaque de él dependíala reproducción de las relacionesde poderexistentes
entrelos linajesdominantes y el restode la comunidadtribal.Pareceríaocioso,
quizás, hablar del costo de las horasde trabajoy de gestióninvertidos en la reali-
zacióndel procesode producir y distribuir
las artesaníasen conchamarinay hue-
so, perono podemosolvidarque, inclusoen las antiguassociedadescomplejas,la
mayorpartede la gentetrabajabaparaviviro parasimplemente sobrevivir,como
en la actualidad(VargasArenas1989,1990).
Grandesnecrópoliscomo las del Valle de Quíbor,Venezuela(Vargas-Arenas
et al. 1997; VargasArenas1989; Sanoja 1982), de Paracas,Perú,de Coclé, Pa-
namá(Lothrop1942;Ladd 1957,Cooke 1973; Linares1977),de Kahokia,U.S.A.
(Fowler1969, 1974, 1975, 1978, 1988) entreotras,formabanlo que podríamos
llamaresa especiede "mercados"(Vargas-Arenaset al. 1997:328)parael consu-
mo no reproductivo de grancantidadde bienesterminados a travésde mediacio-
nes ideológicascomo era el caso de dichas necrópolis.Mediantela utilización

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
58 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

ceremonialde los mismosen los enterramientos de centenares de individuos,se


sacaba de la circulacióngrandesinventarios de valoresde uso (tejidos,alfarería,
objetosplumarios, collares, pendientes, brazaletes, pectorales,figurinas antropo-
morfaso zoomorfasvaciadasen oro o talladasen madera,huesoo concha,etc.).
De no haberexistidoesa formade consumono reproductivo, la producciónarte-
sanal de dichosbienesno se habríamanifestado o, en caso contrario, se hubiera
- en el caso de Paracas- un cuello de botella en la pro-
producido porejemplo
duccióntextileralocal y en la producción de lana y algodón, una desarticulación
de la estructura de la fuerzade trabajo,de las jerarquíaspolíticasy - en gene-
ral- de la pervivencia de la comunidadmismaal suspenderse la continuidad del
de
proceso producción, distribución, cambio y consumo de bienes terminados.
El desarrollode la divisióndel trabajoy la consecuenteapropiacióny acumu-
lación de fuerzadel trabajo,combinadocon la existenciade mercadospara el
consumono reproductivo de bienessuntuarios, parecehabersido unafasenecesa-
ria para la disolución de la Formación Social Tribal y el iniciode la Formación
Clasista. Ello aludiríaa la existenciaen las formaciones históricas no capitalistas,
de una racionalidadeconómicamás cercanaa la EconomíaPolítica.Un análisis
más detalladode la ampliaciónde las sociedadesclasistas,nos revelaríaque la
mismano podríahaberseproducidosin la existenciade métodosy técnicaspara
evaluarcuantitativamente la producciónde bienesde consumo,el tamañode las
ciudades, de los edificios,la dimensiónde los intercambios y los tributos,etc.De
la misma si
manera, comparásemos el consumo no-reproductivo de bienes suntua-
rios con la produccióndel complejoindustrial militarexistenteen la moderna
sociedadcapitalista,veríamosque la producciómasivade armasque serándes-
truidasbienpordevenirobsoletaso porsu empleoen campañasmilitares, es una
de las fuerzasproductivas que mantiene activo el desarrollo científico-técnicoy
económicode dichasociedadcapitalista.

Conclusiones
Los estudios antropológicossobre las sociedades precapitai istas o no-
capitalistashan estadodominadoshastael presente,por una parte,porel para-
digmade la antropologíaculturalista y de la ecología culturalsegúnel cual, de
formainstrumentalista o mecanicista,la conductaculturalse crea a travésde la
relaciónque los hombresestablecencon el ambiente(White 1949:363-393;
1959:281-302;Vayda 1969:Xi;Rindos 1984 Xiv). Por otrolado, existe igual-
menteel paradigmade la irreductibilidad, segúnel cual las sociedadesprecapi-
talistaso no capitalistassólo puedenser explicadasen sí mismas.Finalmente,
tenemostambiénel marxismoortodoxosegún el cual las categoríashistórico
sociales sólo puedenaplicarsea las sociedades capitalistas.Esperamoshaber

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 59

mostrado,o abiertoa la discusiónnuestrapropuesta,la cual sostieneque todas


la sociedades son históricas,que el análisis comparadode los procesos que
animaronla disoluciónde la FormaciónTribal en las diferentes regionesdel
continenteamericano, abren la vía para una revisión críticade dichos paradig-
mas, al estudiode la racionalidadsocial, políticay económica que subyace
tambiéna los procesosde cambiosociohistórico de las sociedadesprecapitalis-
tas,contribuyendo así al estudiode la historia
social como un procesoúnicoy
continuo.

Bibliografía
AlcinaFranch,José
1978 L ArtPrécolombien, Editionsd artLudenMazenod,Paris.
Assadourian, Carlos,ciro Cardoso,HoracioGiafardini, JuanC.Caravagliay Er-
nestoLaclau
1974 "Modos de Producciónen AméricaLatina",Cuadernosde Pasado y Pre-
sentenúm.40, Córdoba.
Bate,Luis Felipe
1984 "Hipótesissobrela sociedadclasistainicial",Boletínde Antropología Ame-
ricana, núm. 9:47-86, InstitutoPanamericanode Geografíae Historia,
México,Julio.
Becker,J.
1973 "ArcheologicalEvidenceforOcupationalSpecializationamongtheClasic
PeriodMaya at Tikal",AmericanAntiquity, vol. 38, no. 4:396-406,Wash-
ington, D.C., 1973.
Boserup,Esther
1972 E. The ConditionsofAgricultural Growth,Aldine- Atherton Ine, Chicago-
New York.
BotivaContreras, Alvaro
s/f "La AltiplanicieCundiboyacense", en ColombiaPrehispánica,Regiones
Arqueológicas,77-109,Instituto Colombianode Antropología, Colcultura,
Bogotá.
CarneiroRobert
1974 "Scale analysis,evolutionarysequences,and the ratingof cultures",en A
Handbook of Method in CulturalAnthropology, Eds. Raouí Naroll y
RonaldCohen,833-871,TheNaturalHistoryPress,GardenCity.
CarneiroRobert
1974 "A ReappraisaloftheRoles of Technologyand Organization in theOrigin
of Civilizations",AmericanAntiquity,
vol. 39, no. 2, Part1:179-186,April,
Washington, D.C.

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
60 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

C lastres,Pierre
1996 Investigaciones en Antropología Política,GedisaEditorial,Barcelona.
Cooper Frederick
1992 "Colonizingtime:the workrythmsand labor conflictin colonial Mom-
bassa",en Colonialismand Culture,Ed. NicholasB. Dirk,The Compara-
tive.
"Studiesin Societyand History", Book Series,209-246,The University of
Michigan,Press,AnnArbor.
CreamerW. y J.Hass
1985 "TribeversusChiefdomin LowerCentralAmerica",AmericanAntiquity,
vol. 50, no. 4:738-754,Washington, D.C.
Drennan,Robert
1984 "Long DistanceMovementof Goods in theMesoamericanFormativeand
Classic",AmericanAntiquity, vol. 49, no. 1:27-43,Washington, D.C.
Firth,Raymond
1984 "The ScepticalAnthropologists", en MarxistsAnalysesand Social Anthro-
pology, 29-60, Ed. Maurice Bloch, ASA Studies,TavistockPublications,
LondonandNew York.
Fowler,Melvin
1988 "Las SociedadesNo Nuclearesde Norteamérica: Llanuras,Praderasy el
Este", Historia General de América. Periodo Indígena,vol. 8, Academia
Nacional de la Historiade Venezuela, Caracas.
Friedman, Johnatan
1984 "Tribes,Statesand Transformations", en MarxistAnalysesand Social An-
thropology, Ed. Maurice Bloch,ASA Studies,161-202,TaistockPublica-
tions,LondonandNew York.
Garanger, Joseph
1992 La Préhistoire dans le monde,PressesUniversitaires de France,Paris.
Hama, Boubou y Joseph. Ki-Zerbo
1982 "Lugarde la historiaen la sociedadafricana", en HistoriaGeneralde Afri-
ca, vol. 23-44,Tecnos/UNESCO, Madrid,1982.
Helms,Mary
1979 AncientPanama,University ofTexas Press.
Linares,Olga
1977 "Ecologyand theArtsin AncientPanama",Studiesin Pre-columbian Art
and Archeology, no. 17, Dumbarton Oaks TrusteesforHarvardUniversity,
Wahington, D.C.
Llobera,José
1980 Hacia una Historiade las Ciencias Sociales, EditorialAnagrama,Bar-
celona.

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 61

Marx,Carlos
1982 El Capital,3 vols.,Fondode CulturaEconòmica,1982.
MilnerGeorge,R.
1986 "MissisipianPeriodPopulationDensityin a Segmentof the CentralMis-
sisipi RiverValley",AmericanAntiquity, vol. 51, no. 2, 227-238,April,
Washington, D.C.
Moseley,Michael
1975 "The maritime foundations of andeancivilization",Cummings Archeologi-
cai Series, HarvardUniversity, CummingsPublihingCompany,Menlo
Park,California.
MullerJ.D.
1978 "The Southeast", en AncienNativeAmericas,Ed. JesseJennings, 281-326,
W.H. FreemanandCo., San Francisco.
Murra,John
1962 "La funcióndel Tejido en varioscontextossociales en el Estado Inca",
Actasy Trabajosdel II CongresoNacionalde Historiadel Perú,t. V:215-
240, Lima.
Palerm,Angel
1986 Modosde Producción,EdicionesGernika,México,1986.
Patterson,Thomas
1993 Archeology, Prentice Hall, EnglewoodCliffs,New Jersey.
1997 "Las SociedadesNuclearesde Mesoamérica",HistoriaGeneralde Améri-
ca, vol. 6, AcademiaNacionalde la Historiade Venezuela,Caracas.
Persltein
Polard,Hellen
1987 "The PoliticalEconomyof PrehispanicTarascanMetallurgy", American
Antiquity, vol. 52, no. 4, 741-752,Washington, D.C.
Renfrew,Collin
1969 "Tradeand CulturalProcessin EuropeanPrehistory", CurrentAnthropol-
ogy,vol. 10,no. 2-3, 151-69,Chicago.
Rindos,David
1984 TheOriginsofAgriculture. An EvolutionaryPerspective, AcademicPress,
Inc.New York.
Rouse,Lying
1941 CultureoftheFort.LibertéRegión,Haiti,Yale University Publicationsin
no.
Anthropology, 24, Yale University Press,New Haven.
Sanoja,Mario
1982 "De la Recoleccióna la Agricultura", HistoriaGeneralde América.Perio-
do Indígena,vol. 3, AcademiaNacionalde la Historiade Venezuela,Cara-
cas.

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
62 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA• 41 ENERO-DICIEMBRE 2005

Sanoja,Marioe IraidaVargas-Arenas
1992 AntiguasFormacionesy Modos de ProducciónVenezolanos,MonteAvila
Editores,3ra.Edición,Caracas.
1995 Gentede la Canoa, Fondo EditorialTropykosy Comisiónde Estudiosde
Posgrado,FACES-UCV, Caracas.
Scharwtz,Joseph
1995 The Permanenceof thePolitical,PrincetonUniversity Press.,Princeton,
New Jersey.
Terray,Emanuel
1984 "Classes and Class Conciousnessin theAbronKingdomof Gyaman",en
MarxistAnalysesand Social Anthropology, Ed. Maurice Bloch, ASA,
Studies,85-136,TavistockPublications, London andNew York.
Thompson,EdwardP.
1995 Costumbresen Común,EditorialCrítica/Historia del Mundo Moderno,
GrijalboMondadori,Barcelona.
Toledo,Maria
1995 "La CerámicaFuneraria en el SitioBoulevardde Quíbor,Edo. Lara",Bole-
tindel MuseoArqueológicode Quíbor(4), 75-112,Quíbor.
Vargas-Arenas,Iraida
1989 "Teoríasobreel cacicazgocomomodode vida: el caso del Caribe",Simpo-
sium,num. 108, CriticalApproachesin Archeology:MaterialLife, Mea-
ning,and Power,Wenner-Gren Foundation, Cascais,Portugal.
1990 Arqueología, Cienciay Sociedad, Abre
Editorial Brecha,Caracas.
Vargas-Arenas,Iraida;MariaToledo; Luis,Molinay Carmen,Moncourt
de la Concha,2da. Edición,Facultadde CienciasEconómicas
1997 Los Artífices
y Sociales, UCV, Alcaldía del MunicipioJiménez,Lara, Fundacultura-
Museo Arqueológicode Quíbor.
Vayda,Andrew.Editor
1969 Environment and CulturalBehavior,QI1,AmericanMuseumSourcebooks
inAntrhopology, The NaturalHistoryPress.
Wagner, Erikay Carlos Schubert
1972 "PrehispanicWorkshopof Serpentinite VenezuelanAndes,and
Artifacts,
PossibleRaw MaterialSources",ScienceB5, vol. 175:888-890,February.
White,Leslie
1949 TheScienceofCulture,GrovePressIne,New York,EvergreenBooks Ltd.
London.
White,Leslie
1959 The Evolutionof Culture,McGraw Hill Book Co., New York, Toronto,
London.

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MARIO SANOJAETAL. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN EN LAS SOCIEDADES... 63

Zagarell,Allen
1986 "Trade,Women,Class, and Societyin AncientWesternAsia", Current
Anthropology,vol. 27, no. 5, 415-430,Chicago.
Zeidler,James A.
1987 "The Evolutionof Prehistoric 'Tribal' Systemsas a HistoricalProcess:
ArcheologicalIndications of Social Reproduction",en Chiefdomsin the
Americas, Eds. Robert D. Drennan y Carlos A. Pressof
Uribe,University
America,325-343,Boston.

Fuente: http://flickr.com/photos/playabalandra/524903688/

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Fuente: ./notast/catal
www.paginal2.com.ai7.. .gif

This content downloaded from 195.34.79.211 on Mon, 23 Jun 2014 10:52:19 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

También podría gustarte