Está en la página 1de 1

Síntomas de crisis y patrones de conducta tóxicas en tu relación.

 Te sientes angustiado/a
 Luchas constantemente en vano por mantener la paz familiar
 No puedes perdonar y olvidar una infidelidad
 Te sientes infeliz y solamente resistes por el bien de tus hijos
 Tu vida sexual es insatisfactoria o inexistente
 Necesitas una relación de respeto, amor y ternura

1. Silencio o La Huida
Se da cuando la mujer responde de forma hostil y el hombre calla o intenta retirarse. De esta forma,
la mujer aumenta su hostilidad y el hombre tiene una actitud cada vez más cerrada y negativa. Esta
actitud termina invariablemente en una crisis. Si bien suele ser el hombre el que calla o huye, en
muchos matrimonios puede darse a la inversa.

2. La Ley de Hielo
Negarse a reconocer errores, evitar hablar de los problemas, no responder a las preguntas, no mirar al
otro cuando habla, interrumpirlo constantemente, forman parte de la llamada “Ley de hielo”. En ella,
no importa lo que uno de los cónyuges diga, no importa el argumento, la otra persona no escucha, no
razona y se cierra totalmente en sí mismo evitando la solución de la crisis.

3. Gestos de Odio o Falta de Respeto


Los ojos en blanco, morderse el labio superior, gesto con el dedo índice en señal de amenaza, los
gritos, los portazos, son gestos de odio desencadenantes de conflictos. También lo son las faltas de
respeto, las descalificaciones, los insultos, las humillaciones frente a los niños o frente a otras personas
y la violencia física.

4. La Atención en lo Negativo
Una conducta que una pareja en crisis suele tener es prestar atención solamente a las conductas
negativas del otro, sin prestar atención a las conductas positivas.

En ocasiones, cada uno de los cónyuges vive “en espera” de ver cómo su pareja se comporta negativa
o violentamente y actúa en consecuencia, con Gestos de odio o faltas de respeto, Ley de hielo, Silencio
o Huida.

Por lo general, estas respuestas no son provocadas por la conducta del otro y no tienen más
fundamento que las emociones negativas.

5. Las Creencias Erróneas


Algunas creencias de una persona pueden ser la causa de un conflicto.

Una de estas creencias erróneas es creer que la pareja debe ser capaz de conocer los pensamientos,
emociones y deseos del otro. Esto hace que la persona responda con cualquiera de las conductas
tóxicas.

Otra de las creencias erróneas es creer que el desacuerdo es la causa de la crisis. En una relación
fuerte, los desacuerdos pueden ser constructivos y fortalecer aún más la relación si se sabe cómo lidiar
con ellos.

También podría gustarte