Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS


BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TEMA: Extracción de sangre en pequeñas especies

CURSO: INMUNOLOGIA VETERINARIA

ESTUDIANTE: Cesar Augusto Vargas Tacuri

DOCTORA: Eloisa Gabriela Zuñiga Valencia

2017
1) INTRODUCCION:
En los animales pequeños hay diferentes sitios de venopuncion, muy aparte que en
la clínica de pequeñas especies es mucho más común el uso de cateterización
intravenosa ya que la mayoría de casos son agudos o necesitan un tratamiento
rápido, por lo tanto estos procedimientos son básicos en la formación del médico
veterinario.
2) MARCO TEORICO:
Las tomas de sangre básicamente son en las mismas venas, a excepción de la vena
safena en perros y gatos, al igual que las venas de los conejos y las aves. En el anterior
informe se mencionó para que se hacen los exámenes de sangre y la importancia de
la toma de sangre en la práctica, ahora nos evocaremos a puntuar bien las venas
gráficamente para poder tener un mejor entendimiento de los procedimientos que
se hicieron en práctica.
- PERROS Y GATOS: En el perro las venas accesibles con las que se cuenta son, la
vena yugular, safena, cefálica y también la femoral.
- La vena cefálica es una buena opción y la que más se usa para la cateterización
intravenosa en estas 2 especies:

Así es como se hace la


sujeción para hacer la
punción en la vena cefálica.
- La vena safena se utiliza en los casos que no sea posible acceder a la cefálica,
posiblemente por un trauma en los miembros anteriores o por múltiples fallidos
intentos.

Así es como se hace la


sujeción para hacer la
punción en la vena safena
- La vena femoral no es la primera opción, es decir, no es tan usada pero también
se puede llegar a hacer la punción en esa vena, el problema es que a veces es
difícil diferenciarla en algunos perros y gatos.

- CONEJOS: En los conejos se puede utilizar la vena cefálica o safena, el problema


es que el animal tiene dobladas las extremidades, por lo tanto puede dificultar el
paso de la solución en caso se haga una cateterización, por lo tanto la vena a
escoger es la vena auricular lateral o medial.
3) MATERIALES Y METODOS:
- Catéter intravenoso - Jeringas con aguja 21
- Algodón - Liga de hemostasia
- Alcohol - Guantes

En el laboratorio se hizo la práctica ya que el tamaño de los animales lo permitía. En


esencia son los mismos términos de cualquier ven punción, tenemos como principal
punto la asepsia, tenemos que limpiar muy bien la zona con agentes antisépticos y
hacer la tricotomía (depilar) para poder tener mucha más antisepsia. Partiendo de este
punto es la misma metodología, hacer la hemostasia, remojar con alcohol para que se
pueda observar mejor el vaso al ser el alcohol una sustancia que causa vasodilatación.
Lo que varía es la forma de contención de los animales, ya que el peligro principal de
estos son las posibles mordidas y arañazos, a diferencia de las grandes especies que
podían patear y dar cabezazos. Los sitios de punción también varían como se mencionó
anteriormente tenemos varias venas disponibles y queda a disposición de cada uno
donde extraer sangre o colocar el catéter. El catéter intravenoso tiene un teflón que
recubre la aguja, esto hace que al momento de colocar la aguja y entrar a la luz del
vaso, se retire la aguja y solo se quede el teflón para así este avance a través del vaso
sin lastimar el endotelio y provocar menos molestias para el animal. La cateterización
se utiliza cuando se va administrar fluido terapia o más de 1 fármaco intravenoso, así
no punzaremos al animal cada vez que dosifiquemos algo.

4) CONCLUSIONES:

La cateterización es un procedimiento muy común en la clínica de pequeñas especies,


ayuda a dar un tratamiento rápido, con menos estrés para el animal y también poder
reponer líquidos rápidamente al paciente. Como podemos ver se basa en la misma
metodología solo que al cambiar las especies, tenemos sitios más accesibles y también
debemos tener cuidados propios para la especie.

También podría gustarte