Está en la página 1de 32

José R.

Fermin (2021)

Líneas de Transmisión

6.1. Principios generales

Una línea de transmisión es un sistema de elementos conductores, tales como, cables metálicos,
guías de ondas, cables coaxiales, cintas o placas de circuitos impresos y fibras ópticas. Las líneas
de transmisión son empleadas en redes eléctricas para el transporte de energía eléctrica y en redes
de comunicación para la transmisión de voz y datos. Formalmente definimos una línea de transmisión
como una red de parámetros físicos distribuidos en la cual las tensiones y fases dependen de la
longitud de la red. Un esquema de una línea de transmisión genérica se muestra en la Figura 6.1.
La línea está conformada por dos hilos conductores con caída de tensión entre estos y lo largo de
los cuales se transporta una corriente. Entre los hilos conductores existe un material dieléctrico de
permeabilidad eléctrica ε, y permeabilidad magnética, µ. Ambos, voltaje y corriente dependen tanto

de la longitud como del tiempo. A medida que esto ocurre, también se distribuyen los parámetros de
la línea.

Figura 6.1. Esquema de una línea de transmisión genérica. Entre los hilos conductores se establece
una caída tensión, mientras que a lo largo de la línea circula una corriente.

1
José R. Fermin (2021)

Los parámetros físicos que caracterizan una línea de transmisión son: a) resistencia (Ω); b)

capacitancia (F); c) inductancia (H); d) conductancia (Ω-1). A diferencia de un circuito eléctrico con

bobinas, en una línea de transmisión estos parámetros se definen por unidad de longitud:

R (Ω/m): resistencia por unidad de longitud

L (H/m): inductancia por unidad de longitud


G (Ω-1/m): conductancia por unidad de longitud

C (F/m): capacitancia por unidad de longitud

R y L son parámetros longitudinales, mientras que C y G son parámetros transversales. Físicamente,


R representa las pérdidas óhmicas en los conductores, C la capacitancia del material entre las líneas,
L la inductancia debido al flujo magnético inducido por la corriente y G las pérdidas por conducción
en el material entre las líneas conductoras.

6.1.1 Parámetros eléctricos longitudinales

Los parámetros que más afectan el transporte de energía eléctrica a lo largo de la línea son llamados
longitudinales, estos son la resistencia y la inductancia. Los efectos resistivos se originan en los
conductores de los circuitos eléctricos y en el conductor de propia línea, produciendo pérdidas
óhmicas por efecto Joule. Los efectos inductivos se producen en los embobinados de los
transformadores y generadores de potencia, que inducen campos magnéticos que almacenan
energía eléctrica. En aplicaciones eléctricas se emplean líneas conductoras de sección transversal
circular. En las secciones siguientes describiremos estos parámetros para estas líneas en particular.

6.1.1.1 Resistencia

La resistencia eléctrica es la oposición del material a la conducción de corriente eléctrica. Se define


a través de la Ley de Ohm, quien demostró que la diferencia de potencial en una línea conductora
es proporcional a la corriente que circula a través de la misma:

VAB
VAB ∝ I ⇒ VAB = R I o I= (6.1)
R

La constante de proporcionalidad es precisamente la resistencia. Una forma equivalente de escribir


la Ley de Ohm es a través de la relación entre la densidad de corriente y el campo eléctrico:

J = σ E ( A / m2 ) (6.2)

2
José R. Fermin (2021)

Aquí la constante de proporcionalidad es la conductividad eléctrica σ (Ω-1/m), J (A/m2) la densidad


de corriente transversal y E el campo eléctrico (V/m). Si S es la sección transversal del cable y l la
longitud de penetración, tenemos que la Ley de Ohm en su versión (6.2) se puede reescribir como,

S l l
I = σ VAB ⇒ R= =ρ (6.3)
l σS S

donde la longitud de penetración es;

2
l= (6.4)
ωµσ

Inversamente proporcional al área de la sección transversal. Esto es lógico, ya que lo electrones


tienen más espacio para fluir, y por lo tanto un mayor camino libre medio, Cabe resaltar que la
longitud de penetración es un parámetro transversal, es decir, determina el espesor de una capa
resistiva alrededor del núcleo conductor. Aquí ρ es la resistividad eléctrica y se define como el inverso
de la conductividad,

1
ρ= (Ω m) (6.5)
σ

Ecuaciones (6.3) y (6.4) son esenciales a la hora de seleccionar el metal para construir la línea de
transmisión. La resistividad depende de las propiedades intrínsecas del material, es susceptible a
los cambios de temperatura, de tal forma que,

ρ (T ) = ρ 0 (1 + α ∆T ) (6 .6 )

donde ρ 0 es el valor de la resistividad a temperatura ambiente, α el coeficiente de temperatura y ∆T


la variación de temperatura.

Considérese ahora la línea coaxial de la Figura 6.2, se puede demostrar utilizando la Teoría
Electromagnética que la resistencia de esa línea viene dada por las relaciones

1 1 1 
R=  2 + 2 2  (Ω / m) (6.7)
π σ C  a (c − b ) 

para bajas frecuencias, y

1 1 1
R=  +  (Ω / m) (6.8)
2π l σ C  a b 

para frecuencias altas.

3
José R. Fermin (2021)

Figura 6.2. Esquema para calcular la inductancia de un cable coaxial.

Ejemplo 6.1. Una línea de transmisión coaxial de cobre con los siguientes parámetros a=2 mm,
b=4.5 mm y c=5.0 mm y longitud tiene un espaciador de teflón. Calcular la resistencia (Ω/m) de la
línea para un tramo de cable de 1 m.

Solución:

La conductividad del cobre es σ C =6 x 107 Ω-1/m. La resistencia del cable coaxial es:

2
R= mΩ/ m

para bajas frecuencias, y

1
R= µΩ/m

para frecuencias altas.

6.1.1.2 Inductancia

La inductancia se puede definir como la capacidad de un circuito de almacenar energía en forma de


campo magnético. Como se mostró previamente, la inductancia depende de la variación temporal
de la corriente. Por lo tanto, en principio su efecto solo se manifiesta en el caso de corrientes alternas.
Sin embargo en máquina eléctricas CC como motores y generadores. El movimiento de rotación de
la armadura produce un efecto inductivo pequeño.

4
José R. Fermin (2021)

En el caso de una línea de transmisión los efectos inductivos provienen de los generadores, y
transformadores de corriente alterna (AC) en las plantas generadoras y subestaciones. El flujo
inducido por estas grandes máquinas se propaga a través de las líneas formando anillos circulares.
En la Figura 6.3 se muestra la sección transversal de un cable coaxial indicando las líneas de campo.

Figura 6.3. Sección transversal de una línea de transmisión coaxial. Las líneas circular representan
las líneas de flujo.

Utilizando las leyes de la Teoría Electromagnética se calcula que la inductancia del cable coaxial de
la Figura 6.2 viene dada por las expresiones:

µ  b 1  2 4c 4  c  1 
L= ln  + + + ln  + 
2
b 3c ( H / m) (6.9)
2π   a  4(c − b ) 
2 2
(c − b )  b   4 
2 2

para bajas frecuencias, y para altas frecuencias:

µ b
L= ln  ( H / m) (6.10)
2π  a 

Finalmente, la energía inductiva de la línea es:

1 2 µ b 2
WL = LI = ln  I ( J / m) (6.11)
2 4π  a 
Como se describió en el Capítulo 3, la inductancia introduce un término resistivo, llamado reactancia
inductiva, X L =ωL, de tal forma que:

Z = R + j ( X L − X C ) = R + jω L (Ω ) (6.12)

5
José R. Fermin (2021)

es la impedancia de la línea.

6.1.1.3 Longitud eléctrica

Otro parámetro empleado para caracterizar las propiedades longitudinales de una línea de
transmisión es la longitud eléctrica definida como,
dE
LE = (6.13)
λ
donde d E es la longitud del tramo de la línea y λ la longitud de onda de la señal. Esto es porque en
la práctica, una línea de transmisión no puede ser infinitamente larga y debe ser seccionada en
tramos. Las especificaciones de una línea comercial generalmente vienen dadas en términos del
índice de refracción del cable. Ya que la longitud de onda es λ=c/Nf, siendo c la velocidad de la luz
en el espacio libre, f la frecuencia y N el índice de refracción del material. Con esto, la Ecuación (6.8)
se expresa en la forma.
dE
LE = N f (6.14)
c
Este parámetro es muy empleado en el diseño de circuitos. Esta relación permite calcular los
parámetros longitudinales por tramo de línea.

Ejemplo 6.2. Calcular el número de secciones de una línea de transmisión necesarias para
representar un cable de cobre de 10 cm de longitud a 10 GHz, para LE=0.25 (cuarto de onda) y 1
(una onda).
Solución:
El índice de refracción del cobre es 2.43. Despejando d E de la Ecuación (6.9) obtenemos:
c
dE = LE
Nf
Y aplicando para caso:
c 3×108
d E (0.25) = LE = × 0.25 (m) = 0.3 cm
Nf 2.43×1010

c 3×108
d E (1) = LE = × 1 (m) = 1.20 cm
Nf 2.43×1010

El número de secciones es, en cada caso:

6
José R. Fermin (2021)

l 10
= = 33
d E (0.25) 0.3

l 10
= =8
d E (1) 1.20

6.1.2 Parámetros eléctricos transversales

Los parámetros eléctricos llamados transversales son la capacitancia y la conductancia. La


capacitancia mide la capacidad de la línea de acumular energía eléctrica en forma de campo
eléctrico, mientras que la conductancia mide la capacidad conductora del medio dieléctrico. Es
especialmente importante para cuantificar los efectos aisladores y el llamado efecto corona.

6.1.2.1 Capacitancia

La capacitancia es la capacidad de un arreglo de dos o más conductores paralelos de acumular


energía eléctrica dentro del dieléctrico que los separa. Cuando una diferencia de potencial V AB se
establece entre los conductores, el dieléctrico entre ellos acumula una carga eléctrica, Q. Se dice
entonces que esta línea tiene una capacitancia,

Q
C= (F ) (6.15)
VAB
La energía eléctrica acumulada en la línea viene dada por:
1
WE = C VAB
2
(J ) (6.16)
2

Aplicando la Ley de Gauss al cable coaxial de la Figura 6.2 se obtiene que la capacitancia de esa
línea es igual a

2π ε
C= ( F / m) (6.17)
ln(b / a )

Para todo el rango de frecuencias. Vemos que la capacitancia solo depende del dieléctrico y de las
dimensiones físicas de la línea. Tampoco depende de la longitud, por eso se le considera un
parámetro transversal. Así pues que la energía capacitiva de la línea es,

πε
WC = 2
VAB ( J / m) (6.18)
ln(b / a )

Como se puede notar, la capacitancia es un parámetro positivo que solo depende de la geometría y
de las propiedades del dieléctrico. Al igual que la inductancia, la capacitancia también produce

7
José R. Fermin (2021)

efectos resistivos a través de la reactancia capacitiva, X C =1/2πfC, y entonces tendremos una


impedancia igual a:

1
Z = R − j XC = R − j (6.19)
2π f C

La impedancia total de la línea queda:

 1 
Z = R + j ( X L − X C ) = R + j  2π f L −  (6.20)
 2π f C 

El inverso de la reactancia capacitiva, X C -1 = 2πf C, se le denomina susceptancia, Finalmente, es


preciso resaltar que la reactancia inductiva es positivo, mientras que la capacitiva es negativa. Es
por este motivo que deben utilizarse bobinas y capacitores para compensar estos efectos.

6.1.2.2 Conductancia

La conductancia (G) es otro parámetro físico importante en un circuito eléctrico. Se define como la
capacidad de la línea para conducir corriente, es decir, el inverso de la resistencia. Se mide en Ω-1
también denominado siemens (S). La conductancia se puede expresar en función de la conductividad
del material y los parámetros geométricos de la línea como:

1 S 1 S
G= = σC = ( siemens) (6.21)
R l ρC l

Del mismo modo podemos expresar la conductancia en términos de la potencia:

1 1 I P /V P
G= = = = = 2 (6.22)
R V /I V V V

La ecuación (6.22) es aplicada a cada fase de la línea por separado. Así tendremos que la
conductancia por fase es:

Pfase
G fase = ( siemens / fase) (6.23)
VE2

donde V E es el voltaje eficaz de la línea de acuerdo con las fórmulas (2.9) y (2.16):

VE = Va / 2 , VE = Va / 3

para líneas bifásicas y trifásicas respectivamente. V a es el voltaje por fase. Este definición de
conductancia es válida para las secciones conductoras de la línea. Para el dieléctrico, cuya
conductividad suele ser muy baja la conductancia es muy pequeña, y los efectos de este parámetro

8
José R. Fermin (2021)

no son importantes. Sin embargo, en el caso de aislantes diferentes del teflón y el polietileno, tales
como los materiales semiconductores, el efecto conductivo no es despreciable bajo ciertas
condiciones. En un semiconductor la conductividad se expresa mediante la ecuación:

σ d (T ) = σ 0 exp(− EG / K BT ) (6.24)

donde σ 0 es la conductividad intrínseca del semiconductor, E G es una energía propia del material
llamada brecha de energía, por encima de la cual el semiconductor conduce corriente, T (K) y K B es
la constante de Boltzmann (=1.38 × 10-23 J/K). Por debajo de E G el material se comporta como
aislante. Obsérvese que la conductividad depende de la temperatura de la línea. La conductancia de
la cobertura dieléctrica queda entonces expresada como:

Sd Sd
Gd = σ d = σ 0 exp(− EG / K BT ) ( siemens) (6.25)
l l

En un aislante convencional la conductancia es dada por la relación:

C
Gd = σ d (siemens) (6.26)
ε

La temperatura a partir de la cual, el aislante comienza a conducir la denominamos temperatura


crítica. La conductancia toma en consideración corrientes no deseables en los aislantes, así como
las pérdidas en los conductores ocasionadas por las corrientes electrónicas que se fugan a través
del aire a lo largo de la línea. Para compensar estos efectos suelen utilizarse materiales aislantes de
alta resistividad y alta temperatura crítica. Estos dos efectos se denominan: a) efecto aislador y b)
efecto corona. La conductancia total es la suma de la conductancia del conductor y la conductancia
del dieléctrio.

Finalmente, la conductancia suele combinarse con la susceptancia para formar la admitancia, la cual
se define como:

Y = G + j X C−1 = G + j ω C ( siemens / m) (6.27)

La admitancia describe todas las características transversales de una línea de transmisión, así como
la impedancia describe las características longitudinales de la línea. Cabe resaltar que aún cuando
la capacitancia es considerada un parámetro transversal, afecta también las propiedades
longitudinales. Esto es porque la capacidad de almacenar energía eléctrica en forma de carga varía
a medida que la energía se propaga a lo largo de la línea.

9
José R. Fermin (2021)

Ejemplo 6.3. Calcular la longitud de penetración de una línea de cobre de 5mm de espesor
transmitiendo a una frecuencia de 1 KHz. Determinar la resistencia y la conductancia de esa línea.

Solución:
La conductividad del cobre es σ C =6 x 107 Ω-1/m, y la permeabilidad magnética es la misma del
espacio libre µ=µ 0 =4π × 10-7 F/m. La longitud de penetración se calcula con la Ecuación (6.4):

2 2
l= = (m) = 0.005 m = 5 mm
ωµσ 10 × 4π ×10 − 7 × 6 ×107
3

La resistencia por unidad de longitud es:


l 5 ×10 −3 1
R= = = mΩ
σ S 6 ×107 π (5 ×10 − 3 ) 2 6 π
y conductancia igual a:

σS
G= = 18840 siemens
l

6.2. Estructura de una línea de transmisión

Como vimos, las características de una línea de transmisión dependen básicamente de sus
parámetros geométricos: longitud y sección transversal. La estructura básica de una línea de
transmisión se muestra en la Figura 6.4. Aunque parece muy simple, en la práctica cada uno de los
componentes de una línea de transmisión son más complejos que en el esquema de la Figura 6.3.
Tal es el caso de las líneas de alta tensión en una red de transmisión y distribución eléctrica.

Figura 6.4. Estructura básica de una línea de transmisión: a) núcleo conductor; b) cubierta aislante;
y c) cubierta protectora.

10
José R. Fermin (2021)

En una red eléctrica de alta tensión se requiere de líneas de gran longitud y sección transversal, para
garantizar el transporte de la energía. Los conductores más empleados son el cobre y el aluminio
por tener alta conductividad y maleabildad, sin embargo, cuando el núcleo conductor tiene más de
20 mm de diámetro, el cable pierde flexibilidad comportándose como una varilla rígida.

Entonces, cuando el diámetro de un conductor excede cierto valor, este ya no se fabrica con sección
transversal continua o maciza, sino es un conjunto apilado de hilos delgados entrelazados entre sí.
Esto permite mantener las propiedades mecánicas del cable y al mismo tiempo obtener la flexibilidad
adecuada al uso de la línea. Un cable fabricado de esta manera tiene dos longitudes: la longitud real
y la longitud teórica. Si se observa bien, la longitud final del cable no coincide con la longitud de los
hilos trenzados, es decir, la longitud teórica del cable es menor que la longitud real de los hilos que
conforman la línea. Esto incide en la resistencia, ya que la distancia que la corriente debe recorrer
es mayor que la longitud teórica.

El entrelazado de un cable conductor es tal que la relación entre la longitud real y la teórica es del
2%:

Lteórica
= 98% (6.28)
Lreal

Es decir, si una línea tiene 1 m de longitud, quiere decir que la longitud real de los hilos es 1.02 m.
Esto es importante para las líneas muy largas. En la práctica los valores nominales de la resistencia
de una línea toman en consideración el efecto del trenzado.

El otro parámetro estructural importante en una línea de transmisión es el diámetro o la sección


transversal. En líneas de baja tensión donde al cable conductor es macizo, el área de la sección
transversal es continua y coinciden el área teórica y el área real. En caso contrario, en las líneas de
alta tensión con hilos trenzados, al área teórica es mayor que el área real. Esto es debido a los
espacios de aire entre los hilos creados por el entrelazado. Esto se puede apreciar en el esquema
de la Figura 6.5. Al igual que en la longitud, la relación entre las áreas del cable macizo y el trenzado
es también de 2% pero a la inversa, es decir:

S real
= 98% (6.29)
Steórica

Esta variación también repercute los parámetros de la línea que dependen de la geometría. El
número n es el número de hilos trenzados.

11
José R. Fermin (2021)

Figura 6.5, Comparación entre la sección transveral de un cable conductor macizo y uno entrelazado.
La relación entre áreas es del 2%.

Los cables eléctricos se clasifican de acuerdo al sistema AWG (American Wire Gauge). Este es un
sistema que clasifica los cables según sus diámetros y propiedades eléctricas. En la Figura 6.6 y 6.7
se muestran los tipos de cable y su clasificación AWG. En la Figura 6.5 se indica el amperaje mínimo
y máximo que puede soporta el cable. En la Figura 6.7 según el diámetro.

Las disposiciones más comunes de las líneas eléctricas son las llamadas monofásicas, bifilares
(bifásicas) y las trifilares (trifásicas). A continuación describiremos cada una de estas líneas y sus
parámetros característicos.

Figura 6.6. Clasificación de cables eléctricos según el sistema AWG basado en el amperaje que
pueden soportar las líneas.

12
José R. Fermin (2021)

Figura 6.7. Clasificación de cables eléctricos según el sistema AWG basado en el diámetro del cable.

Ejemplo 6.4. Se desea fabricar una línea conductora a partir de un cable sólido de diámetro 10 mm.
¿Cuántos hilos de 1mm de diámetro se requieren para fabricar una línea con las mismas
características?

Solución:

El área del cable sólido es S teórica =π(5)2 mm2=78.5 mm2. El área de cada hilo es S n =π(0.5)2
mm2=0.785 mm2. Pero el área ocupada por los n hilos es S real =nS n =0.785n. Empleando la fórmula
(6.28):

S real 0.785 n 78.5


= = 0.98 ⇒ n= × 0.98 = 100 hilos
Steórica 78.5 0.785

Según el sistema AWG este es un cable calibre 3/0.

6.2.1 Líneas unifilares

Una línea de transmisión unifilar es una línea de un solo núcleo y cuya estructura es básicamente la
que se muestra en la Figura 6.4. Puede ser más o menos compleja según su aplicación. No debe
confundirse una línea unifilar con un sistema monofásico. Este último está constituido por una línea
de fase, una línea de neutro y tierra.

Los parámetros característicos de una línea unifilar se determinan aplicando las técnicas de cálculo
de la Teoría Electromagnética por unidad de longitud. Estos se expresan mediante las ecuaciones:

13
José R. Fermin (2021)

1 1
Rl = = (Ω / m) (6.30)
σC S σ C π a2
µ
L= Ln(d / a) ( H / m) (6.31)

2πε
C= ( F / m) (6.32)
Ln(d / a)

1 R −1 C  S σ 2π
G= + Gg = +σd =   C + σ d ( siemens / m) (6.33)
Rl l ε l l ln(d / a )

donde:

a: radio del núcleo conductor

d: radio de la cobertura dieléctrica

l: longitud de pentración

Las líneas unifilares con la base de las líneas de transmisión bifilares (2 cables) y trifilares (3 cables).
Como describiremos a continuación.

6.2.2 Líneas bifilares (2 cables)

Una línea de transmisión bifilar está compuesta por dos líneas unifilares separadas por un dieléctrico.
En la Figura 6.8 se muestra una línea bifilar o de dos cables y su esquema de bloques.
Las líneas bifilares son utilizadas en instalaciones eléctricas monofásicas domésticas, en líneas de
transmisión acopladas a las antenas de transmisión y en aplicaciones de audio, video y TV. En una
instalación doméstica las líneas son simétricas es decir, ambos hilos conductores son simétricos, en
cambio los cables empleados para las otras aplicaciones son del tipo coaxial. Una línea simétrica
puede extenderse por algunos kilómetros, en cuanto que una línea coaxial no puede excederse de
algunas decenas de metros.

a
d

Figura 6.8. Linea bifilar y su esquema de bloques.

14
José R. Fermin (2021)

En una línea bifilar, los materiales que componen la línea se degradan con el tiempo debido a las
condiciones atmosféricas (temperatura, humedad, lluvia, nieve, radiación solar, etc), produciendo
cambios en los parámetros de la línea (impedancia y admitancia). Por otro lado, no existen aislantes
prefecto, por lo que siempre habrá pérdidas óhmicas adicionales a las del conductor. Adicionalmente,
la línea de transmisión es aérea, esta tiene tendencia a curvarse en su punto medio debido al peso.
Para evitar esto, las líneas no son muy largas y son tensadas mediante un cable de acero o aluminio
entre los postes.

Los parámetros de una línea bifilar se calculan haciendo uso de las Leyes de la teoría
electromagnética clásica. Los parámetros de una línea como la mostrada en la Figura 6.8 vienen
dados por:

2
Rl = (Ω / m) (6.34)
σ C π a2
µ
L= [1 + 4 ln(d / a)] ( H / m) (6.35)

πε
C= ( F / m) (6.36)
ln(d / a)

R −1 C  S σ π
G= +σd =   C + σd ( siemens / m) (6.37)
l ε l l ln(d / a )

para bajas frecuencias, y para altas frecuencias:

1
Rl = (Ω / m) (6.38)
σC π l a
µ
L= ln(d / a) ( H / m) (6.39)
π
πε
C= ( F / m) (6.40)
ln(d / a)

 π a2  π
G =  2 σ C + σ d ( siemens / m) (6.41)
 l  ln(d / a )

Como ejemplo de aplicación de líneas bifilares podemos encontrar los circuitos monofásicos
domésticos. Un sistema monofásico se caracteriza por tener una línea conductora de fase (110 V o
220 V) y una línea conductora neutra (V=0 V), es decir, entre ambos conductores se establece una
diferencia de potencial de entre 110 V o 220 V.

La línea bifilar se utiliza usualmente en líneas de consumos menores de 10 kW, con la línea de fase
con caídas de tensión de 110-240 V y frecuencias de 50-60 Hz, dependiendo de las regulaciones

15
José R. Fermin (2021)

locales. Esto incluye el presupuesto del 2% de variación en la longitud y sección transversal de las
líneas y de la tolerancia en la frecuencia. El cable de neutro está a potencial nulo, y crea una
diferencia de potencial fase-neutro permitiendo la circulación de la corriente. Si no existe el neutro
no se establece la diferencia de potencial necesaria. Cualquier falla en el neutro producirá
fluctuaciones en la diferencia de potencial de la línea.

La toma a tierra es una línea conductora simple cuya función es proteger el circuito contra posibles
sobre tensiones entre fase-neutro. No debe circular corriente por la toma tierra a menos que existan
malas conexiones en la instalación eléctrica. Por ejemplo, si en una conexión doméstica existe
alguna derivación de corriente desde un punto del circuito hasta la toma de corriente, esta descarga
eléctrica es enviada a tierra a través del cable de tierra.

Los circuitos monofásicos son los más comunes en aplicaciones cotidianas, tales como, iluminación,
calefacción, refrigeración, motores pequeños, entre muchas otras. En la Figura 6.9 se ilustra el
esquema básico de una instalación monofásica para aplicaciones domésticas. Este circuito muestra
dos interruptores. En muchas instalaciones suele emplearse un solo interruptor.

110-220 V

Figura 6.9. Sistema monofásico doméstico básico con alimentación entre 110 V y 220 V. Algunos
circuitos uitlizan solo un interruptor.

16
José R. Fermin (2021)

6.2.3 Línea trifilar (3 cables)

Una línea trifilar está compuesta por tres líneas conductoras unifilares distribuidas dentro de una
matriz aislante. Se utilizan en sistemas de media y alta tensión formando circuitos monofásicos y
trifásicos. La distribución geométrica de los hilos puede variar, las distribuciones más comunes son
la línea plana, la línea triangular equilátera y la línea en estrella o en “Y”. En la Figura 6.10 se muestra
la estructura básica de una línea trifilar. En comparación con la línea bifilar, la línea trifilar presenta
una estructura física más compleja.

Cobertura protectora Aislante 2 Aislante 1 conductor

Figura 6.10. Estructura básica de una línea de transmisión trifilar.

Considérese una línea trifilar simple de tres conductores paralelos idénticos, en la configuración
mostrada en la Figura 6.11. Los parámetros de esta línea se determinan a través de los parámetros
del circuito equivalente en serie, y vienen dados por las ecuaciones:

3
Rl = (Ω / m) (6.42)
σ C π a2

L= ln( D / a) ( H / m) (6.43)

2πε
C= ( F / m) (6.44)
3 ln( D / a)

πa2 2π
G= 2
σC + σd ( siemens / m) (6.45)
3l ln( D / a )

17
José R. Fermin (2021)

Figura 6.11. Esquema simple utilizado en el cálculo de los parámetros de una linea trifilar.

Una línea trifilar puede ser conectada con derivación monofásica, bifásica y trifásica, como se
muestra en la Figura 6.12. La derivación monofásica consiste de dos hilos de fase (L 1 , L 2 ) y un neutro
(N), con 110 V entre fase-neutro y 220 V entre fase-fase, como se indica en la Figura 6.12 (a). En
modo 110 V, esto es equivalente a una línea bifilar. Puede tenerse también una conexión monofásica
en derivación doble, como en 6.12 (b), y una conexión trifásica conectando una tercera fase a voltaje
de 110 V respecto del neutro (Figura 6.12 (c)). La conexión del tipo (c) no requiere de línea neutra.

Las líneas trifilares se utilizan en redes de media y alta tensión, como en las aplicaciones que
requieren de máquinas industriales, y aplicaciones domesticas de 220 V.

110 110

(a) (b) (c)

Figura 6.12. Esquemas de conexión de una línea trifilar. La configuración (c) no requiere de línea a
neutro.

18
José R. Fermin (2021)

Ejemplo 6.5. Se tiene una línea bifilar de cobre calibre 12 AWG y espaciador dieléctrico de polietileno
de 3.0 mm de espesor. Calcular los parámetros distribuidos de la línea para una frecuencia de
operación de 60 Hz.

Solución:

Los parámetros del cobre y del polietileno son

σ C =6 x 107 Ω-1/m µ=4π x 10-7 H/m (cobre)

σ d =25.15 x 10-12 siemens/m ε = 2.26 ε 0 =20.0 x 10-12 F/m (polietileno)

Calculamos ahora la longitud de penetración del conductor:

2 2
l= = (m) = 0.065 m = 6.5 cm
ωµσ 2 π × 60 × 4π ×10− 7 × 6 × 107

A la frecuencia dada, empleamos las ecuaciones para frecuencia baja (6.34)-(6.37). Por otro lado,
un cable 12 AWG tiene un núcleo conductor de aproximadamente 2 mm de diámetro. Introduciendo
todos los datos en las ecuaciones correspondientes, se obtienen los parámetros:

2 2
Rl = = = 0.106 Ω / m = 106 mΩ / m
σ C π a 2 3.14 × 6 ×107 (1×10− 3 ) 2
µ
L= [1 + 4 ln(d / a)] = 1 × 4 π × 10−7 × [1 + 4 × ln(3)] = 5.4 µH / m
4π 4π

πε 3.14 × 8.85 × 10−12


C= = = 25.26 pF / m
ln(d / a) 1.1

π a2 π 3.14 × (1 × 10−3 ) 2 3.14


G= σC + σd = −2 2
× 6 × 107 + × 25.15 × 10−12 =
l 2
ln(d / a ) (6.5 × 10 ) 1.1
= 44.6 Ksiemens / m + 72.80 nsiemens / m ≅ 44.6 Ksiemens / m

Como se puede observar el término conductor es enorme en comparación al término aislante.

Ejemplo 6.6. Queremos realizar una instalación doméstica para iluminación con la línea del Ejemplo
6.5. ¿Cuál es la potencia máxima que puede entregar dicha línea?

Solución:

De acuerdo con el sistema AWG, una línea calibre 12 puede transmitir una carga máxima de 20 A.
Utilizando este dato y el valor de la resistencia calculado en el Ejemplo anterior, tendremos que la
potencia máxima que esta línea puede entregar es:

19
José R. Fermin (2021)

Pmax = I max
2
Rl = 202 × 0.106 W / m ⋅ fase = 43 W / m ⋅ fase

Ejemplo 6.7. ¿Qué cable de cobre debe utilizarse para una instalación doméstica que entregue al
menos 100 W?.

Solución:

Inspeccionando el Sistema AWG, un cable calibre 8 tiene un diámetro de 3.25 mm y puede


transportar un máximo de entre 50 A-55 A. La resistencia de este cable es:

2 2
Rl = = = 0.04 Ω / m = 0.040 mΩ / m
σ C π a 2 3.14 × 6 ×107 (1.625 ×10− 3 ) 2

La potencia máxima que esta línea puede entregar por fase por longitud es:

Pmax (50 A) = I max


2
Rl = 502 × 0.04 (W / m ⋅ fase) = 100 W / m . fase
Pmax (55 A) = I max
2
Rl = 552 × 0.04 (W / m ⋅ fase) = 121 W / m . fase

En conclusión, el tipo de cable teórico recomendado para una instalación de este tipo es calibre 8
AWG. En la práctica se deben considerar otros efectos físicos y estructurales, tales como:
temperatura, curvaturas en la instalación que pueden afectar las propiedades mecánicas de la línea,
entre otras.

6.3. Ecuaciones características de una línea de transmisión

Para comprender cómo se desempeña una línea de transmisión, no basta con calcular sus
parámetros distribuidos (RLCG). Es necesario determinar el efecto de estos parámetros sobre el
voltaje y corriente que se distribuyen a través de la línea. Para esto se requiere modelar y simular la
línea a través de las ecuaciones diferenciales apropiadas.

Los modelos matemáticos comúnmente empleados, representan la línea de transmisión mediante


un circuito equivalente con parámetros eléctricos distribuidos uniformemente a lo largo de la línea, a
diferencia de un circuito ordinario donde los parámetros están concentrados. Cada línea está
constituida por un conjunto de resistencias e inductancias conectadas en serie, y están acopladas a
través de conductancias y capacitancias conectadas en paralelo, tal como se muestra en la Figura
6.13. Los parámetros de la línea están expresados por unidad de longitud. Debido a que ambos
conductores son idénticos, el circuito es simétrico y se puede reducir a uno más simple, como el
mostrado en la Figura 6.14, En este esquema, la línea es equivalente a un conjunto de circuitos
idénticos conectados en serie que se extienden a través de toda la línea.

20
José R. Fermin (2021)

Figura 6.13. Circuito equivalente de una línea de transmisión con parámetros distribuidos
uniformemente.

Figura 6.14. Circuito equivalente simétrico de una línea de transmisión. La línea es representada por
circuitos idénticos en serie.

El método de cálculo consiste en obtener la ecuación diferencial en cada circuito de la línea.


Dado que estos circuitos son idénticos, resolvemos el problema en uno solo de ellos. Para esto
seccionamos la línea en tramos de longitud ∆z conteniendo cada tramo un circuito RLCG. El
esquema de estos circuitos se muestra en la Figura 6.15.

Figura 6.15. Esquema circuital de un tramo ∆z de la línea de transmisión.

21
José R. Fermin (2021)

La deducción de las ecuaciones de la línea se fundamenta en las Leyes de Kirchoff para el voltaje
y la corriente. Aplicando la Ley del Voltaje (KVL) al circuito equivalente de la Figura 6.15 se obtiene
la ecuación en diferencias finitas:

∂ I ( z, t )
V ( z , t ) = V ( z + ∆z , t ) + R I ( z , t )∆z + L (6.46)
∂t

Rearreglando los términos y dividiendo entre ∆z,


[V ( z + ∆z, t ) − V ( z, t )] = L ∂ I ( z, t ) + R I ( z, t )
∆z ∂t

En el límite ∆z→0 el término izquierdo se transforma en la derivada parcial:

lim ∆z → 0
[V ( z + ∆z, t ) − V ( z, t )] = ∂ V ( z, t )
∆z ∂z

Así obtenemos la primera ecuación de la línea de transmisión:

∂ V ( z, t ) ∂ I ( z, t )
− =L + R I ( z, t ) (6.47)
∂z ∂t

Del mismo modo se aplica la Ley de la Corriente (KCL) a cada nodo del circuito, y se obtiene la
relación entre la corriente en cada elemento del circuito:

I ( z , t ) = I ( z + ∆z , t ) + I C + I G (6.48)
∂ V ( z, t )
= I ( z + ∆z , t ) + C ∆z + G V ( z , t ) ∆z
∂t
Rearreglando términos y dividiendo entre ∆z tenemos:


[I ( z + ∆z, t ) − I ( z, t )] = C ∂ V ( z, t ) + G V ( z, t ) (6.49)
∆z ∂t

En el límite ∆z→0, el término de la izquierda se transforma en la derivada parcial:

lim ∆z →0
[I ( z + ∆z, t ) − I ( z, t )] = ∂ I ( z, t )
∆z ∂z

Así, la Ecuación (6.49) se transforma en la ecuación diferencial parcial,

∂I ( z , t ) ∂ V ( z, t )
− =C + G V ( z, t ) (6.50)
∂z ∂t

22
José R. Fermin (2021)

Esta es la segunda ecuación de la línea de transmisión. La propagación de señales a través de una


línea de transmisión está descrita por las Ecuaciones (6.47) y (6.50).

Figura 6.16. Esquema circuital para la aplicación de la Ley de la Corriente de Kirchoff.

Para fines prácticos es conveniente tranformar las ecuaciones de la línea de transmisión al dominio
de frecuencias. Para esto, sustituimos I(z,t) y V(z,t) por sus transformadas de Fourier:

+∞ +∞

∫ e V ( z , ω ) dω ∫e
jωt jωt
V ( z, t ) = ; I ( z, t ) = I ( z, ω ) dω (6.51)
−∞ −∞

Sustituyendo (6.51) en (6.47):

+∞ +∞ +∞
∂ ∂
∂ z −∫∞
− e j ω tV ( z, ω ) dω = L ∫ e j ω t I ( z, ω ) dω + R ∫ e j ω t I ( z , ω ) dω
∂t − ∞ −∞

+∞ +∞ +∞ +∞
d
− ∫ejωt V ( z, ω ) dω = ∫ e j ω t ( jω L) I ( z, ω ) dω + ∫ e j ω t R I ( z , ω ) dω = ∫ e j ω t ( R + jω L) I ( z , ω ) dω
−∞ dz −∞ −∞ −∞

De donde se obtiene la ecuación diferencial parcial:


d
V ( z , ω ) = − ( R + jω L ) I ( z , ω ) = − Z I ( z , ω ) (6.52)
dz

De la misma manera, sustituyendo (6.51) en (6.50):


d
I ( z , ω ) = −(G + jω C ) V ( z , ω ) = −Y V ( z , ω ) (6.53)
dz

Las Ecuaciones (6.52) y (6.53) forman un sistema de ecuaciones ordinarias acopladas. Para
resolverlas debemos desacoplar este sistema. Para esto se deriva cada ecuación respecto a z, y

23
José R. Fermin (2021)

luego de combinarlas apropiadamente se obtiene el par de ecuaciones ordinarias lineales


descopladas:

d2 d2
V ( z, ω ) = (Z Y ) V ( z, ω ) ; I ( z, ω ) = (Z Y ) I ( z, ω ) (6.54)
d z2 d z2

donde:

Z = R + jω L ; Y = G + jω C (6.55)

Resolviendo el sistema (6.54) se obtienen las soluciones generales:


V ( z , ω ) = V1 e −γ z + V2 eγ z ; I ( z , ω ) = I1 e −γ z + I 2 eγ z (6.56)

donde γ es la constante de propagación:

γ = ( ZY )1 / 2 = [( R + jω L) (G + jω C )]1 / 2 (6.57)

Nótese que γ es un número complejo y se puede escribir como tal:

γ =α + jβ (m −1 ) (6.58)

α y β son números reales, y les denomina constante de atenuación y constante de fase,


respectivamente. Dependen de la frecuencia de la señal y de los parámetros de la línea. Aplicando
los métodos propios del cálculo complejo, se obtiene que α y β están relacionadas a través del
sistema de ecuaciones;

α 2 − β 2 = RG − ω 2 LC ; 2αβ = ω ( LG + RC ) (6.59)

Resolviendo el sistema (6.59) respecto de α y β se determinan las soluciones:

1/ 2
RG   ω 2 L   ω 2C   ω 2 LC 
α=  1 + 2  1 + 2  + 1 −  (6.60)
2   R  G   RG 
 

1/ 2
LC   R2   G2   RG 
β=  1 + 2  1 + 2  + 1 − 2  (6.61)
2 
  ω L   ω C   ω LC 

Un análisis detallado de estas ecuaciones es algebráicamente tedioso, sin embargo, debido a que α
y β son números reales, implica que los términos entre los corchetes son necesariamente positivos,
es decir, se deben cumplir las condiciones siguientes:

24
José R. Fermin (2021)

 ω 2 L   ω 2C   ω 2 LC 
1 + 2  1 + 2  + 1 − >0 (6.62)
 R  G   RG 

 R2   G2   RG 
1 + 2  1 + 2  + 1 − 2 >0 (6.63)
 ω L  ω C   ω LC 

Conociendo los valores nominales de los parámetros de la línea, se puede ajustar el rango de
operación de la misma, utilizando las desigualdades (6.62) y (6.63). Estas condiciones limitan a que
los valores de α y β sean positivos y por lo tanto γ también es positivo. Ya que γ > 0, entonces para
que las soluciones de (6.56) sean finitas, necesariamente debe cumplirse que V 2 =0, I 2 =0, y las
soluciones finales quedan expresadas en la forma:

V ( z , ω ) = V1 e −γ z ; I ( z , ω ) = I1 e −γ z (6.64)

V 1 , I 1 son el voltaje y corriente en la entrada de la línea (z=0), respectivamente. Conociendo el


voltaje/corriente de entrada podemos determinar la corriente/voltaje. En el caso de la corriente,
sustituimos el voltaje de la entrada en la Ecuación (6.52):

1 d γ
I ( z, ω ) = − V ( z, ω ) = V1 e −γ z (6.65)
Z dz ( R + jω L )

Pero γ =(ZY)1/2, por lo tanto, la corriente en la entrada de la línea es:

e −γ z
I ( z,ω ) = V1 (6.66)
R + jω L
G + jω C

El denominador en esta ecuación tiene unidades de ohmios y se le llama impedancia característica


de la línea, Z 0 :

R + jω L
Z0 = (6.67)
G + jω C

Para simplificar el cálculo, expresaremos la corriente en términos de α y β, en la forma,

1 d α + jβ
I ( z, ω ) = − V ( z, ω ) = V1 e −α z e − j β z
Z dz R + jω L
(αR + βω L) + j ( β R − αω L)
= V1 e −α z e − j β z (6.68)
R 2 + ω 2 L2

Cuya parte real, aplicando la identidad de Euler, es

25
José R. Fermin (2021)

(αR + βω L) cos β z + ( β R − α ω L) sin β z


Re( I ( z, ω )) = V1 e −α z (6.69)
R 2 + ω 2 L2

El problema de la línea de transmisión queda resuelto combinado (6.69) con las Ecuaciones (6.60)
y (6.61). Esto puede parecer una labor complicada desde el punto de vista algebráico. En la teoría
de propagación electromagnética en metales, el coeficiente de atenuación, α, suele relacionarse con
la distancia de penetración, de la siguiente manera:
ωµσ
α = l −1 = (6.70)
2
Combinando (6.70) con (6.59), la relación entre la constante de fase y los parámetros de la línea se
reduce ahora a la expresión:

1 l ω
β= ω ( LG + RC ) = ω ( LG + RC ) = ( LG + RC ) (6.71)
2α 2 2 µσ

La relación frecuencia/constante de fase, nos dá la velocidad de fase de la señal eléctrica v P =ω/β.

Ejemplo 6.8. Determinar la constante de propagación de la línea bifilar del Ejemplo 6.5, operando a
la misma frecuencia.

Solución:

Primero calculamos α,β, utilizando (6.70) y (6.71), y los datos del Ejemplo 6.5, con lo cual tenemos:

ωµσ 1 l
α = l −1 = β= ω ( LG + RC ) = ω ( LG + RC )
2 2α 2
Los parámetros de la línea calculados en el Ejemplo 6.5 son:

l = 0.065 m
Rl = 106 mΩ / m

L = 5.4 µH / m

C = 25.26 pF / m

G = 44.6 Ksiemens / m

además de la frecuencia de operación f= 60 Hz. Por lo tanto, se obtiene que la constante de


propagación es;

γ = α + j β = l −1 + j ω ( LG + RC ) = 15.38 + j 60 × (5.4 × 25.26 ×10− 3 + 106 × 25.26 ×10−15 ) (m −1 )


l
2

26
José R. Fermin (2021)

γ = 15.38 m −1 + j (8.20 m −1 + 0.16 nm −1 ) ≅ (15.38 + j 8.20 ) m −1

6.4. Velocidad de propagación y velocidad de fase.

Un aspecto a considerar en una línea de transmisión es que la velocidad de propagación de la señal


electromagnética es siempre menor que la velocidad en el espacio libre, es decir,

vP
F= <1 (6.72)
c
donde v P es la velocidad de propagación, c la velocidad de la luz y F es denominado factor de
velocidad. Por otro lado, sabemos también que el índice de refracción es real es definido como:

c
n= = ε r µr (6.73)
vP

por lo tanto el factor de velocidad de la línea en función de las propiedades de los materiales es,

1
F= (6.74)
ε r µr

en una línea con conductores y aislantes no-magnéticos obtenemos:

1 1
F= = (6.75)
εr n

En esta relación debemos considerar la constante dieléctrica relativa es la suma de las

contribuciones de cada material que conforman la línea. En un material conductor, la constante

dieléctrica depende de la frecuencia y de la conductividad. Esta relación es válida en el caso de una

línea ideal (sin pérdidas). En el caso de una línea con pérdidas deben considerarse los efectos de la

constante de atenuación. En la Figura 6.17 se muestra una Tabla de valores del factor de velocidad

para varios materiales, comúnmente empleados como aislantes.

Figura 6.17. Factor de velocodad para varios medios aislantes.

27
José R. Fermin (2021)

Finalmente, la velocidad con la cual la señal cambia su fase se denomina velocidad de fase, v f , y se
determina por medio de la relación:

ω
vf = (m / s) (6.75)
β

6.5. Pérdidas en una línea de transmisión

La potencia transmitida en la línea viene dada por la expresión:

P( z , ω ) = V ( z , ω ) I ( z , ω ) = V1I1 e −2γ z (6.76)

La pérdida de relativa de potencia entre dos puntos de la línea, z 1 y z 2 es entonces,

P( z1 , ω ) 2γ ∆z
∆P = e (6.77)
P( z 2 , ω )

La parte real de esta expresión es;

Re ∆P = e 2α ∆z (6.78)

En casos prácticos, es más común expresar las pérdidas de potencia en términos de decibeles (dB),
es decir,

∆PdB = 10 log 10 (e 2α ∆z ) = 20(log 10 e) α ∆z = 8.686 α ∆z (dB) (6.79)

ya que log 10 e=0.4342. Puede también determinarse la potencia media entregada a una distancia z
del generador a la entrada de la línea. Esta es:

1 1
P ( z, ω ) = Re P( z, ω ) = V1I1 e− 2 α z cos(2β z ) (6.80)
2 2

Ejemplo 6.9. Una línea bifilar de cobre y aislante de polietileno operando a una frecuencia de 1 kHz,
tiene los siguientes parámetros característicos: R=2.74 mΩ/m, L=1.02 µH/m, C=27.33 pF/m,
G=34.35 p-siemens/m. Determinar las pérdidas y la potencia media a una distancia de 10 m de un
generador de 100 mW.

Solución:

Primero debemos determinar la constante de atenuación, α, la Ecuación:

ω
α= ( LG + RC )

28
José R. Fermin (2021)

La constante de fase se determina utilizando las Ecuaciones (6.72), (6.75) y el valor de la constante
de velocidad dado en la Tabla de la Figura 6.17. De esta manera se obtiene que la constante de fase
es:

ω ω 1000
β= = = 2π (m −1 ) = 0.032 m −1
vf Fc 198000

Seguidamente calculamos la constante de atenuación


1000
α= (1.02 × 34.35×10−18 + 2.74 × 27.33×10−15 ) m −1 = 1.171 nm −1
2 × 0.032

Las pérdidas se determinan por medio de (6.79),

∆PdB = 8.686 α ∆z = 8.686 ×1.71×10 −9 dB = 0.0148 µdB

Estas pérdidas son extremadamente pequeñas. La potencia media entregada a una distancia de 10
m del generador es:

1 1 100
P ( z , ω ) = V1 I 1 e − 2 α z cos(2β z ) ≅ V1 I 1 cos(2β z ) = × 10 −3 cos (2 × 0.032 ×10) mW = 50 mW
2 2 2

Este es un ejemplo de líneas con bajas pérdidas. Discutiremos este caso en como más detalle en la
sección siguiente. Obsérvese que esta es la promedia media y no la potencia total entregada.

6.5.1 Líneas con bajas pérdidas

En la práctica no existe líneas de transmisión ideales, sin pérdidas, esto es porque los materiales
que componen la línea tienen defectos e impurezas, además de los efectos debido a posibles
deficiencias mecánicas en los tramos de la línea. Para garantizar la calidad de las instalaciones y la
distribución de la energía eléctrica, se requieren de líneas con el menor porcentaje de pérdidas
posibles. Una línea con bajas pérdidas debe cumplir con la condición α<<β, de tal manera que la
relación entre estas constantes es:

ω
β 2 = ω 2 LC − RG ; α = ( LG + RC ) (6.81)

Con esto, las constantes de atenuación y propagación quedan expresadas como:

1/ 2

β = LC  ω 2 −
RG 
 (
= LC ω 2 − ωC2 )1/ 2
(6.82)
 LC 

ω ( LG + RC ) ( LG + RC ) ω
α= = (6.83)
(
2 LC ω − RG / LG
2
)
1/ 2
2 LC (ω 2
− ω C2 )
1/ 2

29
José R. Fermin (2021)

donde ω C =RG/LC, es una frecuencia de corte por debajo de la cual se interrumpe la transmisión y
toda la señal es absorbida por la línea. La pérdida de potencia en un tramo de línea ∆z es ahora:

( LG + RC ) ω
∆PdB = 4.343 ∆z (dB) (6.84)
LC (
ω − ωC2
2
)
1/ 2

Vemos entonces que a medida que la frecuencia se aproxima a la frecuencia de corte, las perdidas

se incrementan, hasta niveles en los cual la transmisión se corta. A frecuencias mayores que la

frecuencia de corte, las pérdidas son mínimas e independientes de la frecuencia. Las pérdidas

aumentan en líneas largas.

Ejemplo 6.10. Calcular la frecuencia de corte de la línea del Ejemplo 6.9, y expresar la pérdida de
potencia en función de la frecuencia, para cada tramo de la línea.

Solución:

Utilizando los datos del Ejemplo 6.9, la frecuencia de corte es

RG 2.74 × 34.35 × 10 −15 94.12


ωC = = = × 10 3 = 3.37 × 10 3 rads / s
LC 1.02 × 27.33 × 10 −18 27.88
o
f = 0.536 KHz

Por lo tanto, la línea está en la región de baja pérdida. Las pérdidas en función de la frecuencia en

cada trama de la línea se calcular a partir de la Ecuación (6.84):

( LG + RC ) ω (1.02 × 34.35 × 10−18 + 2.74 × 27.33 × 10−15 ) ω


∆PdB = 4.343 ∆z = 4.343 ∆z
LC (
ω 2 − ωC2 )
1/ 2
1.02 × 27.33 × 10−18 [ω 2
− (0.536) 2 ]
1/ 2

(35.04 × 10−18 + 74.88 × 10−15 ) ω 61.62 ω


= 4.343 ∆z = ∆z ( µ dB)
5.28 × 10− 9 [
ω − (0.536)
2 2 1/ 2
] [
ω − (0.536) 2
2 1/ 2
]

30
José R. Fermin (2021)

Ejercicios.

1- Calcular la impedancia característica de la línea bifilar del Ejemplo 6.9. Determinar también la
constante de propagación.

2. Determinar el tipo de cable de cobre necesario para realizar una instalación eléctrica que entregue
al menos 1 KW.

3. ¿Cuántos hilos de cobre sólido 2 mm de diámetro se requieren para fabricar una línea conductora
de 20 mm diámetro de las mismas características del cable sólido?

4. Una línea bifilar consta de dos hilos de cobre de 2 mm de radio y están separados por un aislante
de polietileno de 2 cm de espesor. Calcular los parámetros longitudinales y transversales para
operación a baja frecuencia.

5. Calcular la frecuencia de corte de la línea del ejercicio 4, y las pérdidas en función de la frecuencia
para una línea de 100 m. Determinar también la velocidad de propagación en la línea.

6. Una línea bifilar de cobre y aislante de polietileno operando a una frecuencia de 100 kHz, tiene los
siguientes parámetros característicos: R=4.16 mΩ/m, L=10.92 µH/m, C=27.33 pF/m, G=34.35 p-
siemens/m. Determinar la frecuencia de corte, las pérdidas y la potencia media a una distancia de
100 m de un generador de 1 KW.

31
José R. Fermin (2021)

Bibliografía Recomendada
1. Mujal, Ramón. Cálculo de Líneas y Redes Eléctricas, Ediciones UPC, Universitat Politénica de
Catalunya, Barcelona (2002). ISBN 84-8301-606-0
2. Chipman, Robert, Transmission Lines. Schaum´s Outline Series. McGraw-Hill. New York (1968).
ISBN 978-0070107472

3. Alvarez Fayos, Antonio, Líneas de Transmisión y Transporte de Energía Eléctrica, Editorial


Universitat Politécnica de Valencial España (2009). ISBN 978-84-8363-8658-6.

4. Neri Vega, Rodolfo, Líneas de Transmisión, Editorial Universidad Veracruzana, México (2013).
ISBN 978-60-7502-1874

32

También podría gustarte