Está en la página 1de 14

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

TRABAJO Y ENERGÍA

INFORME N°7

PRESENTADO POR GRUPO N°2


● Cordova Pariona Carlos
● Camarena Mucha Ruby del Rocio
● Condori Ramón Luis Angel
● Castillo Galván Brandon Rodolfo
● CARBAJAL CRUZ JUANY
● Benito ruiz Giancarlos Keny

NRC: 20728

HUANCAYO - 2022
INFORME Nº04 -2022

Al : Lic. Farian Fernando Mallqui Tacuchi


Docente encargado del laboratorio de Física 1
De : Grupo de estudiantes del curso de Física 1
Asunto :TRABAJO Y ENERGIA

Fecha de entrega : Domingo, 12 de abril de 2022


NRC : 20728

Es un gusto dirigirnos a usted cordialmente Ing. Farian Fernando Mallqui


Tacuchi; ya que gracias a su apoyo y enseñanza nos es posible cimentar
nuestros conocimientos del curso de Física 1, el cual nos servirá para poder
seguir adelante con nuestros estudios universitarios. Además, para poder dar
un paso más en nuestras carreras profesionales, por el cual, nos es grato darle
a conocer nuestro profundo agradecimiento.
Somos estudiantes de la facultad de Ingeniería, nos encontramos con ganas y
entusiasmo de aprender las aplicaciones y resoluciones que respalda el curso
de Física 1, tanto en nuestra visión como profesional, y en saber cuán
importante es tener una base fundamental para nuestra formación académica
en el entorno de nuestras carreras profesionales.
1) Cordova Pariona Carlos 2) Camarena Mucha Ruby del
Rocio

3) Condori Ramón Luis Angel CARBAJAL CRUZ JUANY

Castillo Galván Brandon Benito ruiz Giancarlos Keny


Rodolfo
ÍNDICE

● Introducción……………………………………..
● Objetivo de la experiencia…………………….
● Materiales………………………………………..
● Ejercicios a resolver………………………….
● Conclusión…………………………………….
● Bibliografía……………………………………...
INTRODUCCIÓN
Simulaciones de Física y ciencias divertidas, gratuitas, interactivas y basadas en la
investigación. Para los experimentos, esta práctica se realizará mediante el uso de dos
aplicaciones que simulan una balanza de fuerzas paralelas, donde se pueden ubicar de forma
virtual distintas masas a distintas distancias respecto a un eje de rotación.

PROPÓSITO
Definir y estudiar las fórmulas de trabajo, energía y potencia y aplicar los conceptos para
ayudarnos a resolver problemas definiendo y demostrando por medio de ejemplos el
conocimiento de las unidades ,analizar y aplicar los conocimientos sobre la relación entre la
realización de un trabajo y el cambio de energía cinética y el principio de la energía mecánica
además determinar la relación del tiempo, fuerza ,distancia y velocidad con la potencia

MATERIALES,EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS:


EJERCICIOS A REALIZAR

Tabla 1. Valores de las condiciones iniciales de la simulación.


Condiciones iniciales
Masa (kg) 60
Altura inicial (m) 5.86m
Rapidez inicial (m/s) 1.19 m/s
Altura final (m) 5.88
Rapidez final (m/s) 0.91 m/s

CORDOVA PARIONA CARLOS


Masa (kg) 80 Kg
Altura inicial (m) 5.76m
Rapidez inicial (m/s) 1.20m/s
Altura final (m) 0.04m
Rapidez final (m/s) 10.66m/s
CONDORI RAMÓN LUIS ANGEL
Masa (kg) 45kg
Altura inicial (m) 4.85m
Rapidez inicial (m/s) 1.19m/s
Altura final (m) 4.92m
Rapidez final (m/s) 0.11m/s

CAMARENA MUCHA RUBY DEL ROCIO


Masa (kg) 35kg
Altura inicial (m) 6.58m
Rapidez inicial (m/s) 1.08m/s
Altura final (m) 3.42m
Rapidez final (m/s) 1.07m/s
Castillo Galvan Brandon
Masa (kg) 50kg
Altura inicial (m) 5.81m
Rapidez inicial (m/s) 2.06m/s
Altura final (m) 6.2m
Rapidez final (m/s) 0.4m/s

CARBAJAL CRUZ JUANY


Masa (kg) 60kg
Altura inicial (m) 5.84m
Rapidez inicial (m/s) 1.13m/s
Altura final (m) 5.86m
Rapidez final (m/s) 1.06m/s

Tabla 2. Valores de tiempo y altura obtenidos por el simulador; y valor de la magnitud del
vector velocidad calculada.

1. A partir de los datos de la tabla N° 2, calcule los valores de la energía cinética y la


energía potencial gravitacional y llene la tabla N° 3.

Valores de energía cinética y energía potencial gravitacional del Phet .


Energía Cinética Energía Potencial Energía Energía Cinética Energía Potencial Energía
Ki (J) Gravitacional Ui mecánica EMi (J) Kf (J) Gravitacional Uf mecánica EMf (J)
(J) (J)
40.8J 3444.0 J 3484.8 J 0.4J 3484.4 J 3484.8 J
57.4J 4519.2J 4576.5J 4545.2J 31.4J 4576.5J
42.7J 2849.7J 2892.4J 0.4J 2892.0J 2892.4J
38.4J 3433.2J 3471.6J 34.0J 3437.5J 3471.6J
46.5J 2907.1J 2953.6J 106.5J 2847.1J 2953.6J
20.5J 2256.2J 2276.7J 20.5J 1173.3J 1193.8J
Valores de energía cinética y energía potencial gravitacional calculados.
Energía Cinética Energía Potencial Energía Energía Cinética Energía Potencial Energía
Ki (J) Gravitacional Ui mecánica EMi (J) Kf (J) Gravitacional Uf mecánica EMf (J)
(J) (J)
42.48J 3445.68J 3488.16J 24.843J 3457.44J 3482.283J
57.6J 4515.84J 4573.44J 4545.42J 31.36J 4576.784J
31.86225J 2138.85J 2170.71225J 0.27225J 2169.72J 2169.99225J
38.307J 3433.92J 3472.227J 33.708J 3445.68J 3479.388J
106.9J 2846.9J 2953.8J 4J 3042J 3042J
20.412J 2256.94J 2277.352J 20.03575J 1173.06J 1193.03575
2. Calcula el trabajo realizado en cada caso. (utilice la relación energía y trabajo
mecánico)
CONCLUSIONES:

En conclusión se aprendió, que mediante los laboratorios realizados se pudo determinar y


escribir las fórmulas matemáticas para trabajo y aplicar el concepto de trabajo para resolver
los problemas estudiados a continuación y demostrar por medio de ejemplos los
conocimientos de las siguientes unidades joule, libra-pie.

BIBLIOGRAFÍA:

ALVARENGA, Beatriz “FISICA GENERAL” Edit. Harla, México D.F. 1981


KRUGLAK K, H y MOORE J. “MATEMÁTICAS APLICADAS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA”,
Libros McGraw – Hill. Colombia 1972
MEINERS, “LABORATORY PHYSICS”. John Wiley & Sons N.Y.
SERWAY, R.A. “FISICA” Edit Interamericana, México D.F. 1985
WILSON, J.D. “FISICA CON APLICACIONES” Edit. Interamericana,
México D.F. 1984
6
5
4
3
2
1

LABORATORIO N°

CRITERIOS

INTEGRANTES
INDICADORES

CARBAJAL CRUZ JUANY

Benito ruiz Giancarlos Keny


Condori Ramón Luis Angel
FECHA:

Cordova Pariona Carlos Manuel


Camarena Mucha Ruby Del Rocio

x
x
Castillo Galván Brandon Rodolfo x
x
x
Participación activa en la

5
x
experimentación.
1. Participa en la
Participación regular en la experimentación

3
experimentación. activamente.

0
No participó en la experimentación.

El informe cumple con el formato y

2
estructura especificado en el 2. Utiliza el formato y
laboratorio. estructura de elaboración del
El informe cumple regularmente con informe adecuadamente.
TITULO DE LABORATORIO:

1
el formato y estructura especificado
(Fuente cuerpo tamaño 12
en el laboratorio.
Century Gothyc, títulos 14,
El informe no cumple con el formato espacio interlineal 1.5)
0

y estructura especificado en el
laboratorio.
Utilizan sus propias palabras para la3. Elabora el resumen
redacción del resumen de forma
5

cumpliendo con las


clara y precisa, cumpliendo con especificaciones solicitadas.
ítems especificados en el formato.
Incluye las ideas esenciales
La redacción del resumen no es clara del autor, descripción
3

ni precisa pero refleja lo general de lo que se hizo y


experimentado.
los resultados obtenidos,
0

El resumen carece de originalidad. coherente con el trabajo


realizado.
El informe presenta los datos
3

obtenidos en el laboratorio
RUBRICA PARA EL INFORME DE LABORATORIO

4. El análisis y tratamientos
detalladamente.
Presenta datos que carecen de de los datos se muestran con
2

claridad. claridad. incluye cualquier


observación relevante.
0

No presenta datos.

El informe presenta los cálculos y


3

5. Los resultados obtenidos,


resultados obtenidos
ordenadamente en la forma de figuras, tablas
y/o gráficos (enumeradas
Se presentan resultados
2

secuencialmente y con
desordenadamente y sin unidades.
título). Es importante el uso
correcto de las unidades
0

correspondientes.
Carece de resultados.

El informe presenta la discusión de 6. Discusión y conclusión de


resultados obtenidos de manera resultados
2
NRC:

clara y concreta de igual modo llega Es importante que la


a la conclusión de objetivos de la
discusión considere la
práctica.
El informe presenta la discusión de calidad de los datos
1

resultados obtenidos de manera obtenidos y su importancia,


regular. Debes ser lo más cuantitativo
posible en tu discusión, y
La discusión y conclusiones es
0

comparar los resultados


incoherente o carece de ellos.
experimentales.
TOTAL

También podría gustarte