Está en la página 1de 22
dela economia abierta Una teoria macroeconémica lo Targo de ts tes times décadas, Estados Unidos ha importado en forma persistent mis iene y servicios de los que ha exportado, Es deci, nes Nes ban Sido negatives. Aun ns dis comerciales son seb es son un prt Setadounidense, a curd meppcs dela nacion a menue tne a ens pinion Numer Ides does aman guelos dfs comercale iso tha competecia ist ANNE gre perme que la roca cabana ‘eran ts products ent ads. etdounidenaed micnsasepc as pny xtanjroeimpiden sues eps widounidenss wenden’ prsioeon ance ounidenses ene ex crane. neque usted ees prednkey ewulere pone fn a esos dics comerca- nage a les. Deberia trata de limita inporacines, tal vez imponiendo una cuota sobre. 4 7 696 PARTEX! UA ACROECONOMIA I LAS ECONOMAS ABERTAS stiles de Chin es atoms de Jap? £0 debra ata de nti en ico del pats ee alguns ee nee acs omprener str urn tags conc un ps lafomaen cna puden sfc olin gabonensis etna ‘ora macncondniza ge pique ce ope una canon shes sein intodj aguas der athe mecrcensnine tae en Ils de unaeconemia conor omens duces he desl eta de captaly ep de conbio way eras Sa eee 1a Sn modelo ue denter sa gue deteornen ts ale ee fama nines vast racan ear tae Thr desl ete od aenrnomis Se re conor bes, nos bas iosenedro ands previo en drones En pines opr aaa oe ab dlncconomi coma dao Supa uelspecuecente ene eee ee ‘conoid pol ib ales deemiedo far basnae a tenes Produc y para colo de poduondpeoeaee eater ees tn prc Bn segundo nals ta cael pence eee ‘nd Siponena qtr cnive depreincesusmparshosts semaine eee yindemands deiner nots fairs coe opto ona ne eae lslestones aprenden en pinks sina eae eee Producon ive depots dels eon mets del malo et pl sds ftzs gue determinant balm comer de necoroiny po decane bn aa te Simple pla ls heramictn del lta ys demands ee eee Sinemtnge el nolo también es mas conplende eons ee ee chido ae impli ver amltnennentc det nescence re defends reshble yclnreniocecmbio de vans Dace hea tos at moda de searmia stesso utleaenes pov Inu varie content y ols fase ss aba conee gan canto dea eonomis Enon odes dermis ait eee lesqueesns poate quenvickan ir ehciocomernio ne eee, toon de stados ide igs dels Sera ae Oferta y demanda de fondos prestables y de divisas Para comprender las fuerzas que operan en una economia abierta, nos enfocamas fen Ia oferta y la demanda en dos mercados. El primero es cl mercado de tonon Prestabes, que coordina el ahorro, la inversicn y el fu de fendes prestables on ol ‘extranjero (llamado fjo de sala neta de capital), El segundo ex el mercado de coon, bio de divisas, que coordina ala personas que quieren cambiar la moneda nacionel Por la de otros paises, En esta seciin discutimos la ofeta la demanida en esos dos ‘mercados. Ena siguiente seccin unimos a esos mercados para explcar el equilibre ‘general para una economia abierta El mercado de fondos prestables (Cuando analizamos primernel ral dal sistoma financierocn el capitulo 2, hicimos el supuesto simplifiador de que el sistema financiero se compone de ablo un marcato, amado mercado de fonds presabes. Todos los ahorradoresacaden a eae mesenlog 0, ‘I pais est experimentando un fujo de sald neta de capital la compra neta de capt- tal extranjero se sama a ln demanda de fondos prestables generados nacionalmente Cuando NCO « 0, el pais estéexperimentando un flujo de entrada neta de capital; les recursos de capital que provienen del extranjero reducen la demandas de fondos prestables generados nacionalmente. ‘Como aprendimes en nuestra discusién anterior del mercado de fondos pres bles lacantidad ofrecda ylacantidad demandada de dichos fondos dependen dela tasn de interés rea. Unafasa de interds rel mss ata alienta a las personas a ahorrar 4 por consiguiente, aumenta la cantidad ofrecida de fondos prestables. Una tasa de {interés mis alta también hace que resulte mis costoso pedie prestado para fnancl proyectos de capital: por consiguiente, desalienta la inversén y reduce lacantidad {Semandada de fondos prestables, “Ademas de influir en el ahorro nacional y en la inversion nacional, la tsa de interés rel en un pais afecta al flujo de salida neta de capital de ese pas. Para ver ppor qué, consideremes dos fondos de inversién, uno en Estados Unidos y otro fn Alemania, que deciden si comprar un bono del gobierno de Estados Unidos 0 {un bono del gobiemo de Alemania. El administrador del fondo de inversign tom tsta decisidn en parte comparando las tasas de interés reales en Estados Unidos Y Alemania, Cuando la tasa de interés real en Estados Unidos aumenta, el bono ‘tadounidense se vuelve mis atractive para ambos fondos de inversién. Por consi- jolene, un incremento en la tasa de interés real de Estados Unidos desaienta alos ‘stadounidenses de comprar actives extranjeresyalienta alos extranjeros a comprar actvos estadounidenses. Por ambas razones, una alta tasa de interés real en Estados ‘Unidos reduce el flujo de sala neta de capital de Estados Unidos. Representamos et mercado de fondos prestables en el familiar diagrama de la ‘oferta y la demanda en la figura 1. Lo mismo que en nuesto anlisis anterior de ‘Sistema fnanciero, la curva de oferta tiene una pendiente positiva debido aque una tasa de interés mas alta incrementa la cantidad ofrecida de fondos prestables y la ‘curva de demanda tiene pendiente negativa, debido a que una tasa de intrés mis falta disminuye la cantidad demandada de dichos fondos. Sin embargo, a diferencia ‘ela situalon en nuestra dseusion previa el lado de ls dened del sera aber representa el comportamiento tanto dela inversién nacional como del uj de salida neta de capital Es decir, en una economia abierta, la demanda de fondos prestables proviene no sélo de aquellos que quieren fondes para comprar bienes de capital acional, sino también de aquellos que quieren fondos en préstamo para comprar setivas extanjeros. La tasa de interés se ajusta para Hevar al equilibro la oferta y la demanda de fondos prstabls. Si lata de interés estuviera mas abajo del nivel de equilibio, a ‘or 1698 PARTERD LAMACROECONOMIADELAS ECONOMIAS ABIERTAS Figur] 1 mercado de fondosprestables {stars de interés en una economia able lo mismo queen una economia iff Crioda est determinada ora fertay eran pate In emenda de fonds prestables El ahero ‘aaron ‘scona esa fuente dea oferta de foncoe prestales Ls inversion naconaly eho Se sala eta de captal sn a fuente ce Ia demands de fondosprestables En la vai thine interés de equi, acartidat a ‘go quieren shower las personas equlltra git Sractamente ls canta que as personas Dente psa ‘lean pec prestade poral propests de eee ane sega ee Coassen an ods ee rete: ‘cantidad ofrecda de fonds prestabes seria menor que I eantidad demandads. La ‘scasez resultant de dichos fondos aumentara Ia tasa de interés, A la invers, ila tasa de interés estuviera por encima del nivel de equilibrio, la cantidad ofrecda de 0), los extranjeros estin com- prando ms bienes y servicios estadounidenses de To que Ios estadounidenses estan Comprando bienesy servicios extanjeros. ;Que estan haciendo los estadounidenses ‘on a diva que obtienen de esta venta neta de bienesy servicios en el extranjero? eben estar omprando actives extranjeros, de manera queel capital estadounidense fluye al extranjero (NCO > 0) A lainversa, si Estados Unidos tiene un deficit comer lal (XN < 0, ls estadounidenses estn gastando mas en bienesy servicios extran- jeros de lo que estin ganando de la venta en el extranjero. Parte de este gasto debe ‘tar financiado por la venta de actives estadounidenses ene extranjero, de manera {que el capital extranjero uye hacia Estados Unidos (NCO < 0). Flujo de slid neta de cap [CAPITULO 32 UNA TEORA MACROKCONOMICR DE ECONOMIA AHLATA. OB Nuestro modelo dela economia abierta trata los dos lados de esta identidad como sepresentaran los dos lndos del mereado de cambio de divisas. El flujo de salida nota de capital representa la cantidad ofrcida de dolar para el propésito de com= rar activas extranjercs. Por ejemplo, cuando un fondo de inversin estadounidense {quiere comprar un bono del gobierno japonés, necesita cambiar délares por yenes, ‘de manera que ofrece dlares en el mercado de cambio de divisas. Las exportaciones ‘tas representan la cantidad demandada de délares para el propéeito de cemprar ‘rportacionesnetas de Bienes y servicios estadounidenses. Por ejemplo, cuando una ‘sctolinesjaponesa quere comprar un avién fabricade por Boeing, necesita cambiar ‘as yenes por dolares, de manera que pide délares en el mercado de cambio de sivas. {Que precio equilib Ia oferta y la demanda en el mercado de cambio de divi- ss? La respuesta ese ipo de cambio real. Como vimos en el capitulo anterior, el, tipo de cambio real esel precio relativo de los bienesnacionalesy extranjeros y, por consiguiente es un determinante clave de las exportaciones netas. Cuando el ipo. ‘fe cambio real de Estados Unidos se apreca, los bienesestadounidenses se vuelven. mas castos en relacin con Tos bienes extranjeros, lo que hace que los bien est ‘Jounidenses sean menos atractivos para los consumidores tanto en casa como en el ‘extranjero. Como resttado, las exportacioes de Estados Unidos disminuyen y las importaciones a dicho pais sumentan. Por ambas razones, las exportaciones metas clsminuyen. Por consiguiente, una apreciacén del tipo de cambio real reduce la ‘antidad demandada de délaes en el mercado de eambio de divises. ‘La figura 2 muestra in oferta y la demania en el mercado de cambio de civisas. La curva de demands tiene pendiente negativa por la razén que acabamos de dis~ tipo de cambio rea esta determinado por a oferta y la demanda de cambio de ‘visas. oferta de dares para cambiarls pr una visa proviene del fio de Salida neta de apt “ionesnetas. Debido aque un ipo de cambio ea mds bso stimula las exor- “adones neta por consiguente incremental cantidad demandada de doles era pager por esas exportacones nets), la curva de demands tene pends ‘egativa En ull. tbe de cambio rea. el nimero de dears ave offen [sp persones para comprar actvos exvanjrosequlibraexacamente ls area) ‘demande de doles de as personas para comprar exportaconesnetas. Tide) ee dete epee decanted nes aad res as ue Poroneds anes Figon 2, bid» au dicho fio no depends de tipo de cambio 1 mercado de cambio real acura de oferta er vertical La demands de dares provene elas expor- de vias 700 PARTEX) LAMACROECONOHIA DE LAS ECONOMIAS ABERTAS ‘tir: un tipo de cambio rea mas alto hace que los bienesestacounidenses sean mi ‘ostosos y reluce la cantidad demandada de délares para comprar esos biencs, La ‘curva de oferta es vertical debido'a que lacantidad de de sala neta de capital no depende de la tasa de int timos, el fuj de saida neta de capital depends sliscutimos el mercado de eambio dedivisar, flares ofrecda para el fje tenés rea (Como antes dis fomamos la taa de interés real ye de slida neta de capital como dados). Al principio podria parecer extrano que el flujo de sali neta de capital depend del ipo de cambio, Después de sense no s6lo hace que ls birt ex pradores estadounidenses, sino menos costosos.Podriamos adivinar tan més atracivos. Pero recuerde todo, un valor mas alte del doar estadoun ranjeros sean menos cetosos para los con ue también hace que los actos extranjros sen ‘que esto haria que los civosextranjeros fu. que un inversionista estadeunidense finalment. desears conver el activo extranjero, asi como cunlesquiere utildades gard sobre dl, de nuevo a délares. Por empl ‘estadounidense sea menos costoso com ‘cuando esas acciones pagan divide se cambian por délares,el valor alt ‘menos délare. Por consiguiente,l ‘ene costo de comprar actvos ex dos efectos se compensan entre s lo, un valor alto del délar hace que para > dos, serén en yenes, Debito a que esos yen: to del déla significa que el dividendo comprar ablertapostule que el flujo de salida neta de capital no depende del tpo de cambioe real, como lo representa la curva de oferta vertical de la figura Para su-informacién... = La paridad del poder de compra como un caso especial Upc tae pti reer: et cesar nos va tea del deca? Nola cis ye api ante? ao wed crept dra vs eta ds po de cnbioNanad pari el por cop. ae oe ra que un dr calquer eta none be cmp msm anda ees servis nal pi Camo reac ogo de aire nas as vatacees np ecb noi ‘enw es mantel es cas ens nes de recs ens spies, moc dl po de cambio desaraliaag et elon cone nr de para el pate de con, Con hase en tera Gel pe de compa, el cone terscanal espe alas lta eprecstercnse S ies {an manos nn fl qo 2 pon vo dt pine ‘ie mgorar squat ue desaprecean dens res. ns abs, a tar da pad pose de conga ‘Spor gut as eporacoms nets tenet aa capa cereus os pees ans ene go decir 5d hc lot \ontaccoes ess wan dca capac ave de demand en ‘af 2 sa it 2s a wort eo pc lotr de compra se pte cos: ear como un cso expec el ede qu conidesmos au tse cs epecial cana de erat de as, en gd ene enet eps siz a el el Yo deci lg sea a ported poe de coms ences yenelenate. te (2 spec en ben ug pra enpea cum eames os de ani, jer dia uch dese ade aha, Fer asset caps caren nel as rela ‘24 cae de dant del cabo deste peer a. pert posbiad qo el pa de cb el can bieenel ego Cane cn en ceasnts aie nel mundo el fe de la tasa de interés real. Cun pra aciones en una expresajaponess, por ls varaciones en el tipo de cambio influyen tanta tranjeros como en el benefiiode poseerios estos 5. Por esta razones nuestro model de la economia [CasTUL0 22 UNA TERA MACROECONOMICA DELA ECONOMIA ABER, 709, £1 tipo de cambio real se mueve para asegurar el equilbro en este mercado. Es ci, se ajusta para equilbar la oferta y la demanda de d6lares, asf como el precio ‘le eualguler bien se ajusta para equilibar Ia oferta y la demanda de ese bien. Sie! lipo de cambio real estuviers por debaja del nivel de equlibrio, la canta ofrecida sledélares seria menor que cantidad demandada, La escasez de délaes resultante ‘nerementaré el valor del célar. A la inversa si el tipo de cambio real estuviera vriba del nivel de equilibria, lacantidad ofreida de délares excederta la eantidad sTemandada. El excedente de délares hara que el valor del dar disminuyers, Et "equiv del tipo de cambio eal, a demanda de dares por los extranjeros originade de las exprtaciones netas de Estados Unidos equilib exactamente la oferta de dle dels ‘stadounidenseoriginada de jo de salida neta de capital de Estados Unies. EXAMEN RAPIDO Desciba ls fuentes de lv oferta y la demand en ef mercado de fends prestables yen el merase de cambio de divine Equilibrio en la economia abierta Hasta ahora hemos discutido la oferta y la demanda en des mercados:el mercado de fondos prestables y el mercado de cambio de divisas. Aora vamos a considera la forma en I cual esos mercados estén relacionados el uno con el otro. Flujo de salida neta de capital: el vinculo entre los dos mercados Empezamos recapitlando lo que hemos aprendido hasta ahora en este cap tulo. Hemos dscutido la forma en la cual la economia coordina cuatro variables rmacroeconémicas importantes: ahorro nacional (5), inversion nacional (), ujo de salida neta de capital (NCO) y exporacines neta (XN) Teng en mente las sigue tes idenidades: S140 7 NCO = XN, En el mercado de fondo prestables la oferta proviene del ahorso nacional () a $25 & meso made, las expacns eas Sn a ue ears de ares ye No esd eta de tales te el ce, or consign, cand un ese de sao Unidos. ‘para wn atanéu abo en pi, mere male ta tear cone una dni en Is canidd demands de thes etd 2 gu is epanes nts doe) en ar como nceneoen cnt oe oes Denner sii, und un cesar japon conan no él gobiene e sao ios, uso model rates amo na ‘ninacdn ena catia de dares tov ure hp ee ‘saa eta de cadre nade coma nent ens ‘ania demands de les. Esa elic ets trio puede ‘recs poo natal pica pe Genes undo se ‘nslcen selects de aris teas Como las politicas y los acontecimientos afectan auna economia abierta Después de desarrollar un modelo para expica la forma en a cual se determinan las Variables macroecondmicas clave en una economia ablerta, ahora podemos utliza® ‘1 modelo para analizar la forma en la eval los cambios en la politica y ottos acon tecimientos alteran el equilbrio de la economia. A medida que avancemos, tenga fen mente que nuestro modelo es solo la oferta y la demanda en dos mercado: el ‘mercado de fondos prestabes y el mereado de cambio de divisas. Cuando ullizamos fl modelo para analizar cualquier acontecimiento, podemos aplicat los tres pasos bosques en el capitulo 4, En primer ugar, determinamos a cul de las curvas de oferta y demands afecta el acontecimient. En segundo, determinamos en qué forma ‘cambia la curva. En tercero,utlizamas los diagramas dela oferta y la demanda pa ‘examinar la forma en la cual esos cambios ateran el equilibro dela economia, Déficits presupuestarios del gobierno (Cuando dlscutimos primero la oferta y la demands de fondos prestables antes en el libro, examinamos los efectos de los dis del gobiemo, que ocurren cuando el gasto del gobierno excede su ingreso. Debido a que un dict presupuestaro del obiemo representa un ahorro public negativ, reduce el akorra nacional (la suma el anorro pablicoy del ahorro privado). Por consiguiente, el deficit presupucstario [cARTULO 22 UNATEORA MACROECONOMCADELA.CONDNAA AIA 708 Jil gobierno reduce la oferta de fondos prestable, impulsa hacia ariba la tasa de Injures y deja fuera ala inversin “hoa consideremos los efectes de un deficit del presupuesto en una economia let. En primer lugar, zeudl curva en nuestro modelo cambia? Lo mismo que en ‘io economia certada, el impacto incial dl déficit de presupuesto es sobre el aho- fio nacional y, por consiguiente, sobre la curva de oferta de fondos prestabes. En sexundo, en qué forma cambia esta curva de oferta? Una vez més, lo mismo que en Suv economia errada, un deficit presupuestaro representa un ahorro puiblico nega tips, de manera que reduce el ahozo nacional y desplaza la curva de oferta hacia la lnquerda, Esto se muestra como al cambio de O, a O, en el panel a) dea figura 5. ‘Nuestro tercer paso y el final eb comparar el anfiguo equilbrio y el nuevo. EL pond! a) muestra el impacto de un défict presupuestario del gobierno sobre el redo de fondos prestables de Estados Unidos. Con menos fonds disponibles ‘cuando el goberno presenta un dtl presupuetario, reduce la oferta de fondos Figura 5 prestables de 0,20, ene panel) La tasa de eres sumenta de, ara eau ‘igura Nvorlaoferiay la demande de fondospresabls En el panel), In ass de interés Efectos de un im ita reduce l fj de salidaneta de captal que Su vex. reduce la oferta de fit presupuestario Molar en el mercado de cambio de divas de O,a O,en el panel) Estreduccéon del gobierno dea oferta de clares hace que tipo de cambio real se precede O, 20, La apre- Sac del tipo de cambio impute a balance comercial hace ct, f resates (nce mie) rj deste eta de capt 2) El mercado donde presabies Snir rio ect | cree aise. a ool a ae ra {El meade de ano de vss aos a 00 PARTE! LA AcRoecoNoM De LAS ECONOMAAS Anca sreeppettanfeos, Las tasas de interés mésalta tambien atreens los meee, Breas eagtienes duran ganar los renimientos mis altos sobee Ine scion as jas Unides Po consiguiente, cuando los dicts preaupucsinnes noe ce Taped! comportanierto tno nacional come extajo hee nang uf de salida neta de capital de Estados Uridosdisminsya safanel muestra Ia forma en la cual os dicts presupuesariosafecn al truce is peamblo de visas, Debido a que el fyjo de salda net de playa ona meas Necestn menos dvs par compra actives extant poe Politica comercial Pola gubernamental que Infuayedrecarente ents ® pot lo general con el propésito de apoyat a una inde Cantidad de bens y Senn ‘comercial comin es un aranct, un impuestosobee ‘cos que un pats importa 9 export, ‘CAvITULO 32 UNA TERIA MACROECONOMICA DELA ECONOMA ABERTA 707 ‘0. Hor ejemplo, el gobiemo de Estados Unidos en ocasiones ha presionado a los onles japoneses de automéviles pera que reduzcan el nimero de vehiculos que ‘olen en Estados Unidos. Estas amadas retrcciones sla exportacion voluntaias| «© tyilidad no son voluntaria y, en esencia, son una forma de cvots de importaciin, Vamos a considerarel impacto macroeconémico dela potica comercial. Suponga ‘que la industria automotriz de Estados Unidas, preocupada por la competencia de ‘abricantes japoneses de automéviles, convence al gobierno de Estados Unidos pots que imponga una cuota sobre el nimero de automviles que se puede importar ‘ic Jap6n. Al presetar su caso, los eabilderos de Ia industria automotriz aseveran {velo estriccién comercial deberia reducir el volumen del deficit comercial de ‘siados Unidos. cTienen razin? Nuestro modelo, como se iustra en la figura 6, ge na respuesta ‘Cuando el gobierno de Estados Unidos mpone uns cota sobre Ia importcion de Figura 6 auomériles japeness, no sucede nada en el mercado de fondosprestbles ene! igura Banal) ocon ef de lida neta raptal anol panel). Elance efecto run Efectos de na cuota de enento de las wxportaciones neta exparacones menos imprtaione) par ue {ui tipo de arboreal determinado. com resultado a Gemande de fondos en mercado de cambio de dvsas uments, como lo muestra despazamiento de D, 4b, enel peel 0 Este incremento en la demands de dares hace que el Valor el ‘dlrs arecede 6, ste aprecacon el Gar tande s reduc as exportaco- nes netas compersando el efecto directo de a cuota de mportacion sobre I balance 1 ode stant de capta tase tae ‘mes a ‘ Sena ‘wpracons es or Somat, ‘aod de ondes Flop aa estes sede pectonse dete merce cambio de dvs . 708 PARTE XI LAMACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABERTAS El primer paso en el anilisis de la poliiea comerciales determinar cul curva ss desplaza, No sorprende que el impacto inicial de la restriccion de importacicn ‘Sea sobre las importaciones. Debido a que las exportaciones netas son iguales las ‘exportaciones menos las importaciones la politics también afecta alas exportaiones ‘elas, Y debido aque Ins exportaciones nes son la fuente dela demanda de dolares ‘eel mereado de cambio de divisas la politia afecta a la curva de demanda en este mercado, El segundo paso es determinar en qué forma cambia esta curva de demands, Debido a que I cuota restringe el nimero de automévilesjaponeses vendidos en [Estados Unidos, reduce las importaciones a cualquier tipo de cambio real determi- ‘ado. Por consiguiente, las exportaciones netas, que son iguales alas exportaciones ‘menos las importaciones, aumentarin para cualquier tipo de cambio real determi- ‘ado. Debido a que os extrajeros necesitan délares para compra las exportacones ‘tas de Estados Unidos, existe una creiente demanda de délatesenel mercado de ‘cambio de divisas Este incremento en la demanda de dares se muestra en el panel ‘dela figura 6 como el desplazamiento de D, aD, El tercer paso es comparar el antiguo equilibro y el nuevo. Como podemos ver en «panel 0 el incremento en la demanda de dolares hace que el pa de cambio real seaprecie de F, aE, Debido a que nada ha sucedido en el mereado de fondos pres- tables en ol pane! aj, no hay cambios en la tasa de interés real. Debido aque no hay ‘cambios en la tsa de interés real, tampoco hay ningin cambio en el ujo de salida ‘eta de capital, que se muestra en el panel). Y debido a que no hay ningtn cambio ‘nl flujo de salida neta de capital, no puede haber un cambio en las exportacones netas, aun cuando a cuola de importacién ha reducido las importaciones- Podria parecer incomprensible que las exportaciones netas se mantengan igusles rientras que las importaciones disminuyan.Fste enigma se resueve al ebservat Ia variacién en el tipo de cambio real: cuando el valor del délar se apreca en el mer- ‘ado de cambio de divisas los bienesnacionales se vuelven mas costosos en relaign ‘com los Bienes extranjeros. Esta apreciacion alent las importaciones y salient las ‘exportaciones y estos dos cambios operan para compensar el incremento directo en las exportacones netas debido a la cuota de importacién, Finalmente, una cuota de limportacin reduce tanto las importaciones como las exportaciones, pero las expor- taclones neta (exportaciones menos importacianes) no cambisn, ‘De manera que hemos legado a una implicactin sorprendente: las politica comer- cinles no afectan al alana comercial. Es decir, las politicas que inluyen directamente fen las exportaciones o las importaciones no alferan las exportacones netas. Esta ‘conclusion parece menos sorprendente si recordamos la identidad contable: XN=NCO= 51, Las exportaciones neta son iguales al flujo de sida neta de capital, que es igual al ahorro nacional menos la javersin nacional. Las politicas comerciales no alteran Ia bbalanaa comercial debido a que no alteran el ahorro nacional ni Ia inversion nacio- ‘al. Para niveles dados de ahoreo nacional y de inversién nacional, el tpo de cambio eal se ajusta para que la balanza comercial sea la misma, sin importar las plitieas comerciales que establece el gobierno, ‘Aun cuando las poltcas comerciales no aectan la alanza comercial total de un pais, ess politics s afectan a empresa, industrias y paises especifcos. Cuando et {gobiemo de Estados Unidos impone una cuota de importacién a los automévilesjapo- eses, General Motors tiene menos competencia del extranjero y venderi mas auto- movies. Al mismo tiempo, debido a que el valor del dolar se ha apreciado, Boeing, dl fabricante estadounidense de aviones, encntraré que le resulta mais difclcom- peur con Airbus, el fabricante europeo de aviones, Las exportaciones de aviones de Estados Unidos disminuirén 0 las importaciones de Estados Unidos de aviones aumentarin. En este caso, la cuota de importacién sobre los automéviles japaneses {ncrementaré Ins exportacionesnetas de automévilesy disminuirs las exportaciones reins de aviones. Ademis, incrementaré las exportaciones netas de Estados Unides a ee eS eS SSS ean ‘aplruto 32 UNA TEOHA MACKOECONOMICADELA ECONOMIA AIERTA, 708 Japon ydisminuié las exportaciones neta de Estados Unidos a Europa Sin embargo, Inbalanza comercial foal de la economia de Estados Unidos se mantiene igual Por consiguiente, los efectos de las polticas comerciales son mis micreeconémi- «0s que macroeconémicos. Aun cuando los defensores de las politics comerciales, ‘enecacines afirman (ineorectaments) que cans poitees pueden aller la alates ‘mercial de un pais, por lo general estin mis motivadas por preocupaciones acerca | sle empresas o indusrias particulares. Por ejemplo, no nos debera sorprender oft {que un eecutivo de General Motors defiende las cuotas de importacion para los i sutoméviles japeneses. Los economistas por lo comin se oponen a esas poltcns ‘omercales. El libre comerco permite que las economias se especialicen en hacerlo que hacen mejor, que ls residentes de todos los patses esn en mejor situecién. Las ‘erieciones comerciales interfieren con esas gananias del comercio j, por consi sulente,reducen el bienestarecondmico general. Inestabilidad politica y fuga de capital Fn 1994 a inestbilidad poltica en México, incuyendo el asesinato de un pro- ‘inente der politico, puso nerviesos a los mercados fnancieros. Las personas ‘mpezaron a considerar a México como un pals menos estable de lo que pensaban previament, Decidieron retire algunos de sus activos de Menico para mover ess fondos a Estados Unidos y otros “refugies segurcs". A ese movimiento tan grande ‘spent de fondos fuera de un pais se le lama fuga de capital Para ver as imp Fuga de capital snuesto modelo dea economia abierta desde la perspectva de México, mds quede ys cade enon ae inde Estados Unidos. ‘Consideremos primero acuslescurvas en nuestro modelo afecta la fuga de capi tol Cuando fos inversionstas en todo ef mundo observan los problemas polices en Mérico deciden vender algunos de sus actives mexicanas ytlizr el producto dela venta para comprar actives de Estados Unidos. Este acto increment el sje deslida neta de capital mexicano y, por consiguent, afc a ambos mereados en esto model, En una forma ma obvi, aecta a curva de yj de sada neta de capital esto as vez, nfuye en a oferta de pesos en el mercado de cambio de divsas. Ademas, debido a quela demanda de fondos prestables proviene tanto dela inversién nacional como de! flujo desl neta de capital lafuge de capital feta ala curva de demanda en el mercado de fondos pres tables ‘Ahora consideremos en qu forma cambian las curvas. Cuando el jo de salida neta de capital se increment, hay una mayor demands de fondos prestabes para financiar esas compras de actvos de capital en el extanjero. Por consiguiente, como lo muestra el panel a) de a figura 7 a curva de demanda de focos prestables se desplaza a la derecha, de D, a'D,, Ademis, debido a que el fo de saida neta de ‘optal es mis alto para cualquier tas de interés, la curva dl luo de salda neta también se desplaza a a derecha, de NCO, NCO, como en el pane) Para verlos efectos dela fuga de capital sabre la economia mexicana, comparamos 1 antguo y el nuevo equibro. Fl panel a) de la figura 7 muestra que la Crecente

También podría gustarte