Está en la página 1de 10

Glosario de citas

Sesión 02 Ética Profesional.

Referencia: Domènec Melé. Ética Profesional. Ediciones UC.

Tema: Experiencia moral y ética “La ética tiene sus raíces en la


capacidad humana de discernimiento
Objetivo: Distinguir entre ética moral, expresado en la experiencia
racional o natural y ética religiosa interior de distinguir entre el bien y el
y, concretamente, ética cristiana. mal, al
menos en aspectos muy básicos. Nadie
en sus cabales diría, por ejemplo, que
calumniar a alguien por odio o para
obtener algún beneficio está bien, o que
no sea reprobable complacerse
torturando a un niño. Pero esta
capacidad
de discernimiento moral se puede
desarrollar y educar y, de hecho,
algunas
personas la tienen más desarrollada
que otras.” (P. 24)

“La ética se ocupa precisamente de


orientar el desarrollo del discernimiento
moral para dilucidar la moralidad de
situaciones menos evidentes. La ética
contribuye, sobre todo, a actuar bien
para desarrollar virtudes. La misma
palabra ética' alude a ello: viene del
griego ethicos, que significa
"perteneciente
al carácter y con especial referencia al
carácter moral". Así pues, al hablar de
virtudes del carácter, en realidad
estamos hablando de ética o, por lo
menos,
de un aspecto fundamental de la ética.
(P.25)”

“La ética tiene como punto de partida


la experiencia moral y se propone
sistematizar la moralidad, ayudando a
descubrir aquello que nos lleva a
florecer
o a desarrollarnos como seres
humanos. Así pues, la ética orienta
nuestros actos para que llevemos una
vida humanamente lograda y, con ello,
favorece la
excelencia o florecimiento humano. La
ética se ocupa de los bienes que
integran
la vida lograda, analiza las virtudes
que lo hacen posible propone
principios
universales, normas concretas y
criterios para orientar un buen
comportamiento
(volveremos sobre ello en el Capítulo
3).” (P.25)

“El objetivo de la ética profesional es


sistematizar la experiencia moral que
tenemos como humanos, ayudando a
descubrir verdaderos bienes,
analizando virtudes y proponiendo
principios, normas y criterios para
orientar un buen comportamiento en el
ámbito profesional.” (p. 25)

Tema: Ética natural y ética cristiana La ética cristiana asume mandamientos


y virtudes del Antiguo Testamento y las
Objetivo: Distinguir entre ética amplia, aunque en realidad más que
racional o natural y ética religiosa presentar preceptos y virtudes, propone
y, concretamente, ética cristiana. a Jesucristo como modelo de conducta
a imitar, particularmente en el amor a
Dios y al prójimo. (p. 26)

¿ETICA NATURAL O RACIONAL?


Los filósofos griegos Sócrates, Platón y
Aristóteles, cinco siglos antes de
nuestra era, iniciaron la reflexión sobre
la vida moral y descubrieron la
posibilidad de desarrollar capacidades,
que llamaron virtudes, que facilitan
obrar bien y conducen a una vida
lograda y feliz. Su planteamiento
distaba de ver la ética como un conjunto
de reglas a aplicar para decir si algo
está bien o está mal, como ocurre con
ciertos planteamientos actuales. Puede
afirmarse que su ética era una ética de
virtudes. (p. 26)

Tema: Bienes y motivación para MOTIVACIONES:


el trabajo Sin necesidad de llegar a situaciones
extremas, conviene considerar qué
Objetivo: Comprender la diferencia motivaciones puede tener el profesional
entre bienes útiles, agradables y para actuar bien. Cabe señalar las
morales siguientes, de menor a mayor calidad
motivacional:

Evitar riesgos de penalización, ya que


muchas veces contravenir la ética es
también ilegal. Sin embargo, la
legalidad solo incluye evitar
comportamientos delictivos. La ética es
mucho más amplia que la legalidad.

Responder positivamente a presiones


del entorno profesional (gremio,
asociación profesional, etc.) que
pueden incluir desprestigio y, en
algunos casos, sanciones.

Ganar reputación de honradez y que el


entorno tenga confianza en el
comportamiento profesional. Esto
abarca un ámbito de actuación no
limitado a mínimos éticos, pero está
fundamentado en factores externos
basados en la imagen, que puede no
responder a la realidad.

Mantener la integridad personal. Se


valora la degradación de la persona que
acarrea obrar mal, impidiendo un pleno
desarrollo humano, y al revés. En este
sentido, Sócrates ya advertía que era
peor cometer una injusticia que sufrirla,
porque mientras actuar injustamente
degrada en humanidad a quien así
actúa, sufrirla, aunque produzca
sufrimiento, no destruye la integridad
personal.

Querer agradar a Dios. En personas


religiosas, querer actuar para agradar a
Dios es una motivación importante, ya
que actuar mal ofende a Dios, autor de
la ley moral. En teologia, la ofensa a
Dios por una mala conducta se
denomina pecado', que significa
"rechazo de la voluntad de Dios". De
modo parecido a Sócrates, pero desde
una perspectiva más profunda, el
Evangelio invita a preguntarse: "¿De
qué le sirve al hombre ganar el mundo
entero si
pierde su vida?" (Mc 8, 36).
Estas dos últimas motivaciones
responden a motivos interiores, y no
tanto a los efectos externos, del
comportamiento. Por ello, pueden ser
especialmente relevantes cuando
actuar bien causa un perjuicio
económico o exige tener que actuar en
dirección contraria a la habitual en un
ambiente más o menos corrupto y los
efectos externos no se perciben como
demasiado relevantes. (PP. 40-41)

Bienes

El calificativo "bueno" siempre denota


ajuste a la finalidad que le es propia.
Así, decimos "esto es un buen
bolígrafo" o "esto es un buen cuchillo"
porque cumplen su finalidad con cierta
perfección. El bien se relaciona con el
fin propio de algo y con la finalidad que
persigue una acción. (p. 45)

En las personas, obrar bien se relaciona


con el fin de crecer y perfeccionarse en
humanidad. En otras palabras, bien en
sentido moral se refiere a aquello que
lleva a una vida plenamente humana:
una vida lograda. (p.45)

BIENES REALES Y APARENTES:

Aristóteles es el que agrupa los bienes


en estas tres categorías:

Bien útil: es algo que se considera


valioso como medio para alcanzar otros
bienes. El dinero es el bien útil por
excelencia, pero también son bienes
útiles productos o técnicas que sirven
para fines posteriores.

Bien deleitable: es algo valioso por


provocar un placer sensible o espiritual.
Una comida o una bebida, practicar un
deporte o una afición que guste son
ejemplos de bienes deleitables. Hacer
algo que guste es también un bien
deleitable.

Bien honesto o moral: es aquello que


incide en la persona haciéndola mejorar
en tanto que persona.
Esos tres tipos de bienes pueden
concurrir en una misma acción. Así, un
trabajo puede ser útil (producir algo con
utilidad), agradable (gusto por hacer
este trabajo) y moral (un trabajo
realizado con justicia). Sin embargo, a
veces estos bienes pueden estar en
conflicto. Es el caso de un trabajo poco
agradable pero útil y hecho con justicia
y sirviendo a los otras personas. El
problema ético surge cuando está en
juego un bien moral situado en conflicto
con un bien útil o con un bien deleitable.
Tal es el caso de una venta fraudulenta
(con engaño). Con tal venta se
consigue un bien útil (dinero), pero se
actúa contra un bien moral (se comete
una injusticia). Otro ejemplo podría ser
beber hasta emborracharse, que puede
ser agradable (bien deleitable) pero
denota falta de control y atenta contra la
propia salud (bien moral)
A partir de aquí puede establecerse una
distinción entre bienes reales y bienes
aparentes:

Bienes reales: son aquellos bienes


conformes con el bien moral es decir,
que
contribuyen al bien de la persona
haciéndola mejor.

Bienes aparentes: son aquellos que no


son conformes con el bien moral.
Son aparentes porque se presentan
como algo valioso -bueno en cierto
sentido (útil o agradable)-, pero en
realidad no nos convienen en su sentido
más profundo, ya que no contribuyen a
nuestra mejora personal; en pocas
palabras, no son bienes reales, por
útiles
o agradables que sean. (p.47)

Tema: Entender las virtudes “Desde el último tercio de siglo XX se


ha recuperado la importancia de las
Objetivo: Profundizar en el concepto virtudes en la vida profesional más allá
de virtud de una ética solo de normas. Es un
enfoque que enfatiza las virtudes y
actuar bien en el conjunto de la vida
profesional, pero no olvida los deberes
éticos profesionales, que hay acciones
prohibidas y la necesidad de resolver
dilemas cuando se presentan.” (P. 27)

“Con palabras más precisas, virtud


puede definirse como hábito electivo
bueno.
Analicemos los tres elementos incluidos
en esta definición:

Hábito: Es una costumbre o práctica


adquirida por el ejercicio repetido de
actos iguales o semejantes. No todo
hábito es una virtud, a veces es una
simple rutina.
Así ocurre con el hábito de tomar café
en el desayuno o de ducharse cada día
por la mañana. Las virtudes son, en
efecto, costumbres adquiridas a modo
de disposiciones estables y duraderas
para la acción, pero son algo más que
un habito.

Electivo: Hay hábitos, como los recién


citados de tomar café en el desayuno o
ducharse cada día por la mañana, que
se originan como consecuencia de una
elección, mientras que otros son
instintivos, como el hábito de beber al
terminar un deporte. Las virtudes son
hábitos electivos, se originan por
repetición de actos que hemos elegido
realizar: actos de justicia, de
generosidad, etc.

Bueno: Para que haya virtud, la


elección tiene que referirse a algo
bueno, si no seria una simple rutina y, si
se refiere a algo malo, sería un vicio en
lugar de una virtud. Dicho de otro modo,
los bienes de la persona son los fines a
los que están orientados las virtudes.”
(pp. 50-51)

Tema: Principios y normas éticas Bienes:


para la acción
El calificativo de bueno siempre denota
Objetivos: ajuste a la finalidad que le es propia.
Así, decimos "esto es un buen
Entender la relación entre bienes bolígrafo" o "esto es un buen cuchillo"
morales y principios éticos con sus porque cumplen su finalidad con cierta
normas derivadas. perfección. El bien se relaciona con el
fin propio de algo y con la finalidad que
Comprender por qué una ética persigue una acción. En las personas,
obrar bien se relaciona con el fin de
completa incluye bienes, normas y
crecer y perfeccionarse en humanidad.
virtudes
En otras palabras, bien en sentido
moral se refiere a aquello que lleva a
una vida plenamente humana: una vida
lograda. El bien humano me hace
bueno precisamente en cuanto ser
humano, es decir, como persona. (p.
45)

IMPORTANCIA DE UNA ÉTICA


COMPLETA

Después de hablar de bienes, virtudes


y principios, conviene enfatizar su
interrelación. Los bienes, que
determinan la vida lograda, son los fines
a los que están orientados las virtudes.
Los bienes no solo hay que conocerlos,
sino también hacerlos; esto es, hay el
deber de obrar de acuerdo con ellos. Es
lo que indican los principios y normas
éticas, que son guía para la acción y su
aceptación lleva a adquirir virtudes
(véase un resumen en la Tabla 3.2. en
página 60). (P. 59)

Principios o normas: Hay una norma ética fundamental de la


cual derivan todas las demás, el
Primer principio de la razón práctica: llamado "primer principio de la razón
práctica", que se enuncia así: "hay que
Objetivo: Familiarizar con el primer buscar y hacer el bien y evitar el mal.
principio de la razón práctica Este principio es el primer principio de
la ética. (p. 32)

Los principios éticos son normas


universales por las cuales las personas
deben regirse, como dar a cada uno lo
que le corresponde, cumplir los
legítimos compromisos y no ejercer
violencia contra los demás. Los
principios éticos se relacionan con el
principio fundamental de la razón
práctica y los bienes implícitos en este
principio. Buscar y hacer el bien implica
buscar y hacer un conjunto de bienes
(… ) Estos principios éticos configuran
preceptos morales que la razón
descubre y que conforman la llamada
ley moral natural, (P. 33)

LA FALACIA RELATIVISTA: No faltan tampoco quienes adoptan una


postura relativista considerando que no
Objetivo: Entender la falacia del existe una ética objetiva. En su lugar,
relativismo ético, ya sea individual asimilan la ética a sentimientos morales
(subjetivismo) o cultural o valores subjetivos (subjetivismo). Ya
(relativismo cultural) hemos tratado de los valores subjetivos
(véase más arriba en este capítulo).
Conviene ahora advertir de la dificultad
para construir una ética basada en
valores subjetivos. Cada persona tiene
sus valores, pero ¿son todos valores
éticos? ¿Qué decir de los valores de
una persona completamente egoísta,
que solo piensa en pisotear a otros para
salirse con la suya? ¿Valen lo mismo
esos valores que los de una persona
honrada y generosa que se sacrifica
para hacer el bien a otros? Otros
relativistas piensan que el bien y el mal
dependen de cada cultura (relativismo
cultura). También esta posición
presenta dificultades. Si todo depende
de cada cultura, la esclavitud, las
prácticas corruptas, la falta de respeto a
las minorías y al medio ambiente serian
moralmente buenas si la sociedad así lo
acepta. El relativismo cultural olvida
que hay valores transculturales, como
la dignidad humana y los derechos de
la persona, que permiten criticar
algunas prácticas establecidas y
aceptadas en ciertas culturas. (pp. 60-
61)

UNIDAD DE VIDA: Frente a doblez e hipocresía, se impone


la unidad de vida, que es tratar de vivir
Objetivo: Reflexionar sobre la unidad de y comportarse con coherencia y de un
vida y el desarrollo profesional modo virtuoso en todos los ámbitos de
la vida, la familia, la profesión, las
relaciones de amistad y la vida social;
sin "caretas" externas y también sin
buscar justificar los propios fallos y
errores: siendo sincero con uno mismo.
(P. 161)

(p. 60)

También podría gustarte