Está en la página 1de 1

CAUSA DE CONTROL: 776/2022

IMPUTADO: HUGO SANCHEZ


SALAZAR Y OTROS
ASUNTO: DESIGNACIÓN DE
ASESORES JURÍDICOS
PARTICULARES
|

C. JUEZ DE CONTROL DE ECATEPEC,


ESTADO DE MÉXICO
P R E S E N T E:
P

DAVID ALFONSO DAZA MADRIGAL, en mi calidad de


Apoderado Legal de Banco Azteca, Institución de Banca Múltiple, la cual tengo
debidamente reconocida en la presente causa, ante Usted, respetuosamente
comparezco para exponer:

Que, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 20


Constitucional apartado C fracción I 1, en relación con el diverso 110 párrafos
primero, tercero y cuarto del Código Nacional de Procedimientos Penales 2, vengo
a designar como mis Asesores Jurídicos Particulares a los Licenciados en
Derecho OMAR ADDI MONTIEL BARRALES quien cuenta con Cédula
Profesional 10223206 y LUIS RAÚL RAMÍREZ SERNA con cédula profesional
número 4291852, los cuales puede ser notificados a través del correo electrónico
consultoriajuridica.lex.df@gmail.com y el número telefónico 5517306230.

Aunado a lo anterior, solicito se expida a mi favor, una copia


simple de los registros de audio y video de la audiencia de Control de Detención
celebrada el 1° de mayo de 2022, solicitando que sea entregada los Asesores
Jurídicos que en este acto se designan.

Por lo anteriormente expuesto, a Usted, C. JUEZ DE


CONTROL, atentamente solicito:

ÚNICO. - Acordar de conformidad lo solicitado

A T E N T A M E N T E:
Cuauhtémoc, Ciudad de México, a la fecha de presentación.

______________________________
DAVID ALFONSO DAZA MADRIGAL

1
Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción,
concentración, continuidad e inmediación.
C. De los derechos de la víctima o del ofendido:
I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y, cuando
lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;

2
Artículo 110. Designación de Asesor jurídico
En cualquier etapa del procedimiento, las víctimas u ofendidos podrán designar a un Asesor jurídico, el cual
deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado, quien deberá acreditar su profesión desde el inicio de su
intervención mediante cédula profesional. Si la víctima u ofendido no puede designar uno particular, tendrá
derecho a uno de oficio.
Cuando la víctima u ofendido perteneciere a un pueblo o comunidad indígena, el Asesor jurídico deberá tener
conocimiento de su lengua y cultura y, en caso de que no fuere posible, deberá actuar asistido de un
intérprete que tenga dicho conocimiento.
La intervención del Asesor jurídico será para orientar, asesorar o intervenir legalmente en el procedimiento
penal en representación de la víctima u ofendido.
En cualquier etapa del procedimiento, las víctimas podrán actuar por sí o a través de su Asesor jurídico, quien
sólo promoverá lo que previamente informe a su representado. El Asesor jurídico intervendrá en
representación de la víctima u ofendido en igualdad de condiciones que el Defensor.

También podría gustarte