Está en la página 1de 12

Fenología

g de cultivos regionales
g

Objetivos específicos:
„ Describir el ciclo de los cultivos en fases,,
períodos y subperíodos.
„ Relacionar la aparición de órganos de una fase
con los elementos del tiempo.

Contenidos:
„ Fases fenológicas y sus características de
especies anuales de interés regional.
Fenología
g de trigo
g
Escala fenológica
g del trigo
g (Zadoks
( et al.))

Fuente: riap.inta.gov.ar
0. Germinación.
0. Germinación.

„ Humedad del suelo entre 60 a 80 %


capacidad de campo.

„ Temperatura óptima de suelo: 20º - 25º C


C.
Temperatura normal de siembra 5º a 12º C,
para una
na emergencia entre 5 y 10 días
días.
1. Crecimiento de la planta
p
1.1 Primera hoja desarrollada

12D
1.2 Dos h
hojas
j d desarrolladas
ll d
1. Crecimiento de la planta
p

„ Con el desarrollo de la 3ª hoja, el epicótile


comienza a engrosarse hasta formar el nudo
de macollaje.

„ La aparición
L i ió dde h
hojas
j ddepende
d dde lla iintensidad
t id d d
de lluz.
„ Agua influye en el enraizamiento.
„ Requiere sumar frío
f í de noche.
2. Macollaje
j

„ Producción de macollos y raíces secundarias.


„ Meristema,, debajo
j de la superficie
p del suelo.

„ La luz es necesaria para desinhibir las yemas axiales.


„ Agua
g necesaria p para p
poder macollar.
„ Bajas temperaturas nocturnas favorecen macollaje vs
altas temperaturas aceleran ciclo de cultivo.
3. Elongación
g del tallo
3. Elongación
g del tallo.
„ Comienza la etapap netamente
reproductiva y no aparecen más hojas. Se
inicia la diferenciación de las partes de la
flor.
„ Aparece la hoja bandera (última hoja)
hoja).

„ Radiación solar.
„ Alt requerimientos
Altos i i t d de agua. (M
(Muy sensible
ibl a déficit
défi it
hídricos).
„ Necesita acumular temperatura para encañar
encañar.
Bibliografía
„ http://riap.inta.gov.ar
„ www.fao.org g

También podría gustarte