Está en la página 1de 49

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.

com
¿Por qué es necesario hacer un
vacío correcto en un sistema de
refrigeración?
Introducción

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


• El vacío profundo es el único método que nos
asegura que el sistema de refrigeración está
completamente seco, sin gases no
condensables y sin fugas.
– La humedad
– El nitrógeno
– El argón
– El dióxido de carbono presente en el aire que
respiramos
¿En que unidades se mide el vacío?
Pulgadas ó Micrones
• El micrón es una unidad de medida que inicia

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


del vacío perfecto (ausencia de presión) y se
expresa en incrementos lineales.
• Una pulgada = 25,400 micrones
• Un micrón = 1/25,400 de pulgada
• Cuando se habla de vacío en términos de
micrones, esto se refiere al total de la presión
absoluta que no es lo mismo que la presión
manométrica.
Gases no condensables en el sistema

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


• Si queda aire en el sistema:
1. Ocasiona que suba la temperatura en el lado de
alta presión del sistema.
2. La válvula de la descarga se calienta más de lo
normal.
3. Se forman sólidos orgánicos que ocasionan fallas
en el compresor.
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
Humedad en el sistema

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


1. Esta puede provocar presencia de hielo en el
sistema.
2. Puede tapar los elementos de control del
sistema.
• Tubo capilar
• Válvula de expansión
3. Provoca problemas en el sistema.
4. Puede dañar partes del compresor.
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
Caída De Presión
Caída De Presión
La válvula no suministra suficiente refrigerante

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


1 Temperatura de la carga demasiado alta

Aire ó Agua que sale del evaporador

2 Sobrecalentamiento Alto

3 Presión de succión más baja de lo normal


Bulbo sensor de
Sobrecalentamiento

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


Elemento
de Poder
Igualador
Interno

Salida
Entrada

Cuerpo
Resorte de
sobrecalentamiento Ajuste
La válvula suministra demasiado refrigerante

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


1 Retorno de líquido al compresor

2 Sobrecalentamiento demasiado bajo

3 Presión de succión normal o más alta


Bulbo sensor de
Sobrecalentamiento

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


Elemento
de Poder
Igualador
Interno

Salida
Entrada

Cuerpo
Resorte de
sobrecalentamiento Ajuste
Aire y Humedad

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


Combinando estos dos elementos y los gases
refrigerantes con cloro (R-22) obtenemos:

1 Ácidos y Lodos

Provocan fallas prematuras en los compresores


2 de refrigeración
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
Espiral Fijo
El Compresor Scroll

Espiral Orbitante

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
¿Qué pasa si hago vacío con el compresor?
Daño el aislante de la bobina del

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


1
compresor desde el arranque

Hago trabajar la bobina sin su medio de


2
enfriamiento y daño el aislante. (Gas Refrigerante)

Las bobinas eléctricas producen un arco eléctrico


3
por trabajar en condiciones de vacío.
¿Como selecciono la bomba de vacío?
Determinar las toneladas de refrigeración

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


1
del sistema

2 Ver cuál es la capacidad de la bomba

Sabemos que 1 cfm puede evacuar un sistema


3
de 7 toneladas de refrigeración
Ejemplo

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


• Enfriador de líquido
de 40 T.R.
• La bomba
recomendada:
• 40 TR ÷ 7 = 5.7 cfm
• Bomba de 6 cfm
Midiendo el vacío

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
un

vacío
vacuómetro
Es necesario

para medir el

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
Humedad
El Barrido de Nitrógeno Elimina la

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


regulador
El tanque de nitrógeno deberá tener

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


Hacer el vacío de los lados del sistema

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


Acelerando el proceso del vacío

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
• El aceite de la bomba tendrá un aspecto
lechoso.
• Se abre el gas ballast de la bomba
• Se espera a que vuelva a su estado normal
• Se vuelve a cerrar el gas ballast
Si el sistema está húmedo

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


El aceite de la bomba tendrá un aspecto lechoso
1

2 Se abre el gas ballast de la bomba

3 Se espera a que vuelva a su estado normal

4 Se vuelve a cerrar el gas ballast


© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com
Limpieza de tres vacíos

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


Proceso
» Se conecta la bomba de vacío al
sistema
» Se pone en marcha la bomba
2 psig » Nos detenemos cuando tengamos
una lectura de 1500 micrones
» Rompemos el vacío con nitrógeno
y presurízanos el sistema con 2
libras.
Limpieza de tres vacíos

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


Proceso
» Soltamos el nitrógeno
» Se pone en marcha la bomba
» Nos detenemos cuando tengamos
2 psig una lectura de 1500 micrones
» Rompemos el vacío con nitrógeno
y presurízanos el sistema con 2
libras.
Limpieza de tres vacíos

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


Proceso
» Soltamos el nitrógeno
» Se pone en marcha la bomba
» Nos detenemos cuando tengamos
una lectura de 500 ó 250
micrones según sea el tipo de
lubricante
» Rompemos el vacío con el gas
refrigerante
¿Porqué se elimina la humedad?

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


1 La presión se reduce

2 Se modifica el punto de ebullición

La temperatura ambiente
3 se mantiene constante
¿Cuánto tiempo?
• El vacío no se mide por tiempo

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


• Variables que afectan al tiempo del vacío:
– Altura sobre del nivel del mar
– Temperatura del sistema o equipo
– Diámetro de las mangueras
– Longitud de las mangueras
– Colocación del múltiple
Nivel De Vacío Correcto

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


500 micrones
Aceite Mineral o Aceite Alkilbenceno

250 micrones
Aceite Polyol Ester ó Polyalquilenglicol
Para más refrigeración

© Derechos de autor: Gildardo Yañez www.gildardoyanez.com


• Para el texto y la presentación visite:
• www.gildardoyanez.com/tips/vacio/
• Sitio Web
• www.gildardoyanez.com
• Tips de Refrigerantes Naturales
• www.gildardoyanez.tips

También podría gustarte