Está en la página 1de 9

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

anatomia-6-hemisferios-cerebrales

8 pag.

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Anatomía Hemisferios Cerebrales:
configuración interna
Generalidades:

Los hemisferios cerebrales son derivados del Telencéfalo, son la


porción más craneal y desarrollada del SNC.

En ellos y al igual que en cualquier otro órgano del sistema nervioso


central se pude estudiar:

 Sustancia gris
 Sustancia blanca
 Cavidades ependimarias

Sustancia gris: La sustancia gris de los hemisferios se va a repartir en dos territorios

TERRITORIO SUPERFICIAL: corteza cerebral.

Se agrupa tapizando surcos y circunvoluciones, de ellas nacen las fibras que eran a otras fibras
corticales, siendo del mismo hemisferio o hemisferio contralateral.

Las localizaciones cerebrales son


localizaciones funcionales, cuyo
estudio anatómico se limita a
distinguir zonas de arquitectura
diferente como lo demostró
Brodman, se las divide en:

 Área motora
 Área sensitiva
 Área sensorial
 Área psíquica
 Área de expresión del lenguaje y
vegetativa

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TERRITORIO PROFUNDO: núcleos grises de la base (ganglios basales).

Colección de masas de sustancia gris situada en cada hemisferio.

Se distinguen tres estriaciones:

 Cuerpo estriado
 Cuerpo amigdalino
 Claustro

CUERPO ESTRIADO:

Está situado por fuera del tálamo.


Está dividido por una banda de fibras nerviosas denominada Capsula interna en dos sectores
diferenciados:
 Núcleo caudado: gran masa de sustancia gris que tiene forma de C se ubica por
fuera del tálamo, se relaciona lateralmente con la capsula interna(separa del
nucleo lenticualr) y se relaciona estrechamente hacia medial con el ventrículo
lateral.
 Núcleo lenticular: es una masa de sustancia gris que tiene forma de lente
biconvexa, aparece en los cortes transversales con una cuña, cuya base se dirige
hacia afuera y su punta se dirige hacia adentro.

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Se relaciona medialmente con la capsula interna que lo esta separando del nucleo
caudado y del Tálamo.
Lateralmente se relaciona con una fina lamina de sustancia blanca denominada
capsula externa.
Tambien lo separa la fina lamina de sustancia gris denominada claustro
Claustro, separa la capsula externa de la sustancia blanca subcortical de la insula
también llamada sustancia blanca extrema o capsula extrema.
El nucleo lenticuar no tiene relación con los ventrículos y esta completamente
rodeado de sustancia blanca
Formado por dos sectores;
o Putamen: porcion externa mas oscura
Recibe aferencia de corteza cerebral, tálamo, subtalamo y tronco
encefálico, su función se relaciona con los que es movimiento
muscular
o Globo palido: porción interna mas clara

CUERPO AMIGDALINO:

Tiene forma de almendra y se sitúa en el lóbulo temporal cerca del uncus. Se considera parte del
sistema límbico, este es el encargado de emociones, conducta e iniciativa de memoria, recibe
aferencias de todos los sistemas sensoriales y de la sustancia reticular.

Resulta de una fusión de núcleos, núcleo lenticular más precisamente del globo pálido con la cola del
núcleo caudado y la amígdala, por tanto es un complejo nuclear que puede ser:

-Baso lateral

-Cortico medial

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLAUSTRO: Es una lámina de sustancia gris que se separa del Putamen por lo que es la capsula
externa, que es una lámina de sustancia blanca.

Lateral al claustro tenemos la sustancia subcortical de la Ínsula.

Sustancia blanca: la voluminosa sustancia blanca localizada por debajo de la corteza se va a


prolongar por debajo de los núcleos subcorticales y el sistema ventricular formando el centro medular
del hemisferio.

La sustancia blanca de los hemisferios se clasifica en tres grandes grupos que son:

-Fibras comisurales: interconectan regiones de ambos hemisferios entre si son las también llamadas
comisuras interhemisfericas

-Fibras de asociación: asocian partes de un mismo hemisferio

-Fibras de proyección: conectan corteza con cualquier otra parte del SNC.

La masa central común de sustancia blanca que contiene los 3 tipos de fibras presenta una forma
ovalada en corte horizontal y se denomina centro semioval.

FIBRAS COMISURALES: Conectan regiones de ambos hemisferios y se distiguen algunas


formaciones: -Cuerpo calloso

-Comisura blanca anterior

-Comisura posterior

-Fornix o Trígono

-Comisura avenular

Estas comisuras son necesarias para la coordinación entre ambos hemisferios.

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cuerpo calloso: es la mayor comisura y se encuentra en el fondo del surco longitudinal.

Se divide en 4 sectores: pico, rodilla, cuerpo y rodete.

El cuerpo caloso va a estar relacionado con el fornix y entre ellos se encuentra en septum pellusidum,
el septum pellusidum une el cuerpo calloso con fornix y también separando un ventrículo lateral del
otro.

Fornix: Constituye el sistema eferente del hipocampo que lleva información hacia los cuerpos
mamilares del hipotálamo.

Contiene fibras de dos tipos:

-Comisurales

-De asociación

Tiene forma de C y se va a enrollar alrededor del tálamo, relacionándose con la pared del ventrículo
lateral.

El fornix constituye el techo del III vetriculo, se le describen 4 partes:

-Fimbria

-Cruz

-Cuerpo

-Pilares: son cuatro

 Dos anteriores que conectan con los cuerpos mamilares y contornean la parte anterior del tálamo
delimitando el agujero de Monroe

Dos pilares posteriores que surgen del engrosamiento de fimbrias (fibras nerviosas que se originan
en la corteza hipocampal del lóbulo temporal.

Los dos pilares se van a juntar en la línea media para formar el cuerpo del fornix.

Las comisuras del fornix son fibras transversales que se extienden de un pilar a otro comunicando
ambos hipocampos

Comisura avenular: es un haz de fibras que cruza la línea media en el tallo de la glándula pineal, se
asocia con nucleos avenulares que están en la región.

Comisura posterior: es un pequeño haz de fibras que cruza la línea media por encima de la apertura
del acueducto cerebral. Esta relacionado con el tallo de la glándula pineal

FIBRAS DE ASOCIACION: las fibras de Asociación interconectan la corteza dentro de un mismo


hemisferio, se pueden dividir en:

Fibras largas: interconectan regiones corticales de diferentes lobulos del mismo hemisferio, se
reúnen en haces que tienen nombre, forman tres haces principales:

-Fascículo unciforme: conecta la primera rama motora del habla y las circunvoluciones de la superficie
inferior del lóbulo frontal con la corteza del polo temporal

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


-Fascículo arqueado: describe una curvatura alrededor de la ínsula, sus extremos en abanico conecta
las circunvoluciones frontales, superior y media con parte de lóbulo temporal

-Cíngulo: se encuentra dentro de la circunvolución del cíngulo en la cara medial del hemisferio
cerebral, conecta lóbulo frontal y parietal con el para hipocampo y con regiones adyacentes a la
corteza temporal

Fibras cortas: se denominan giros en U y se aqrquean a través del piso de cada cisura conectando
células de circunvoluciones adyacentes, corren al sentido transversal al eje mayor de las cisuras.

FIBRAS DE PROYECCION: Fibras nerviosas aferentes y eferentes que vienen y van desde el tronco
encefálico hasta la corteza tienen que circular entre masas de sustancia gris dentro del hemisferio.

En la parte superior del tronco encefálico estas fibras formas una compacta banda de fibras blancas
denominada Capsula interna.

La capsula interna esta dada medialmente por el núcleo caudado y el talamo y lateralmetnte por el
núcleo lenticular.

Debido a la forma del núcleo lenticular la capsula se dobla para formar:

Un brazo anterior: van fibras que conectan talamo y protuberancia

Una rodilla: van fibras de la corticobulbar de la via piramidal , que es el que controla motilidad de
cabeza y cuello

Un brazo posterior: segmento retrolenticular(contiene fibras de las radiaciones ópticas) y segmento


sublenticular(contiene fibras correspondientes a radiaciones auditivas)

esta entre el tálamo y el núcleo lenticular, contiene fibras de los dos sistemas sensitivos, sea la via
columna dorsal lenismo medial para el tacto fino y la propiocepcion consiente y del sistema
anterolateral para termogenia y tacto grueso. También contiene fibras motoras que contienen el
contingente cortico espinal de la via piramidal encargado de la motilidad del tronco y delo miembros.

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CAVIDADES EPENDIMARIAS: Las cavidades ependimarias de los hemisferios son los ventrículos
laterales y se localizan lateralmente al cuerpo calloso y medialmente a los ganglios basales.

Presentan 4 porciones:

-Asta frontal (o anterior): es rostral al agujero de Monroe y marca un límite por delante del cual no
existen plexos coroideos. Esta asta frontal se va a extender desde el pico del cuerpo calloso hasta la
encrucijada ventricular

-Asta temporal (o inferior): se incurva hacia abajo y adelante alrededor de la cara caudal del tálamo
que se extiende en dirección rostral hasta la parte medial del lóbulo temporal

-Asta occipital (o posterior): Comienza en la encrucijada ventricular y se dirige hacia atrás para
terminar en el polo occipital.

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


-Encrucijada ventricular: El cuerpo del ventrículo tiene forma de arco y se extiende caudalmente
desde el agujero del Monroe hasta un cuerpo impreciso próximo al rodete del cuerpo calloso. Esta
porción del ventrículo se ensancha hacia atrás y constituye el atrio o encrucijada que es la parte del
ventrículo donde confluyen las astas temporal y occipital

Cada ventrículo lateral se va a


comunicar con el tercer
ventrículo (situado en la línea
media) por medio de dos
conductos cortos denominados
agujeros interventriculares o de
Monroe

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte