Está en la página 1de 26

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

telencefalo-externo-e-interno-n-de-la-base-diencefalo-sistema-ventricular-y-limbico

25 pag.

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Estos 3 surcos pueden o no (depende del telencéfalo) alcanzar el surco lateral
 Giros
 Giro precentral: entre el surco precentral y el surco central. Área 4 motora primaria, relacionada con
la vía corticoespinal.
 Giro poscentral: entre el surco central y el surco poscentral. Área de brodmann 3, 1, 2 somatosensitiva
primaria, relacionada con la vía cordón posterior lemnisco medial, vía trigeminal, vía espinotalámica.

En el lóbulo temporal
 Surcos importantes
 Surco temporal superior: inferior al surco
lateral
 Surco temporal inferior: inferior al surco
temporal superior
 Giros
 Giro temporal superior: entre el surco
lateral y el surco temporal superior. Área
@necroticaenfmed 22, de asociación auditiva, relacionado
con la vía auditiva
 Giro temporal medio: entre el surco
temporal superior y el inferior
 Giro temporal inferior: debajo del surco
temporal inferior.
Lóbulo occipital
 Surco semilunar: es inconstante y forma el límite
anterior de la corteza visual.
 La disposición de los surcos del lóbulo occipital es
variable, por lo que no se puede determinar un
número concreto de giros.

CARA MEDIAL

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


 Surcos
 Surco del cíngulo: se origina por debajo de la rodilla del cuerpo calloso, recorre la cara medial y se
continúa hacia dorsal como surco marginal
 Surco central: rostral al surco marginal
 Surco parietooccipital
Lóbulo frontal
 Surco paracentral: anterior al surco central
Lóbulo parietal
 Área precuña: está ubicada entre el surco del cíngulo
y el surco parietooccipital.
Lóbulo occipital
 Surco calcarino: la zona donde este se encuentra
recibe el nombre de zona calcarina-> aquí están las
áreas 17, 18 y 19 -áreas visuales-. Por este surco pasa
una arteria calcarina.
 Área cuña: está ubicada entre el surco
parietooccipital y el surco calcarino.
Lóbulo límbico
 Corresponde a toda la zona que rodea el cuerpo
calloso
 Giro del cíngulo: entre el surco del cíngulo y el dorso
del cuerpo calloso. Este giro corresponde con el lóbulo
límbico en esta cara.

@necroticaenfmed

CARA INFERIOR

 Podemos ver el quiasma óptico, el bulbo olfatorio y el tronco del encéfalo (hay imágenes donde no están)
 El bulbo olfatorio: se continúa hacia por
Descargado caudal conLoyo
Genesis el (genesisp.loyo@gmail.com)
tracto olfatorio
Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed
Lóbulo frontal/ cara orbitaria
 Surcos
 Surco olfatorio: por este discurre el bulbo
y tracto olfatorio.
 Surco orbitario medial, lateral e intermedio
-> forman una H
 Giros:
 Giro recto: delimitado por el surco olfatorio
 Giro orbitario medial: entre el surco
olfatorio y el surco orbitario medial
 Giro orbitario anterior y giro orbitario
posterior: entre el surco orbitario medial y
lateral; separados por el surco intermedio.
 Giro orbitario lateral: limitado por el surco
orbitario lateral
Lóbulo temporal
 Surcos
 Surco rinal
 Surco colateral
 Surco occipitotemporal
 Giros
 Giro occipitotemporal medial: entre el surco calcarino y el surco colateral
 Giro lingual: caudal al giro occipitotemporal, entre el surco calcarino y el surco colateral
 Giro occipitotemporal lateral: limitado por el surco occipitotemporal
 Giro temporal inferior: limitado por el surco occipitotemporal
Lóbulo límbico
 Uncus: relacionado con el pedúnculo cerebral del mesencéfalo

@necroticaenfmed
 Istmo del cíngulo y cuña
 Giro parahipocampal: paralelo al hipocampo

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ÁREAS DE BRODMANN
Regiones corticales encargadas de ejecutar una determinada tarea.

Área 3, 1, 2
 Corteza somatosensitiva primaria: llegan las vías espinotalámica y la vía del cordón posterior lemnisco medial
 Caudal al surco central

Área 4
 Corteza motora primaria: salen un gran porcentaje de fibras de la vía corticoespinal
 En el giro precentral

Área 6 (vista de cara medial)


 Corteza motora suplementaria
 Anterior al giro precentral

@necroticaenfmed
Área 6 (vista de cara lateral)
 Corteza premotora
 Anterior al giro precentral

Área 17
 Corteza visual primaria
 En la zona calcarina

Área 18, 19
 Corteza de asociación visual/ visual secundaria
 En la zona calcarina

Área 22
 Corteza de asociación auditiva/wernick
 En el giro temporal superior y medio

Área 27, 28
 Corteza entorrinal (pej. olfato)

Área 34 uncus (corteza periamigdalina), limen ínsula (pej. olfato)

Área 41, 42
 Corteza auditiva primaria
 En el giro temporal superior

Área 44, 45
 Corteza motora del lenguaje (broca)
 En porción opercular, giro Descargado
frontal inferior
por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


@necroticaenfmed

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


@necroticaenfmed
EL NÚCLEO CAUDADO
 Partes
o Cabeza: hacia rostral.
o Cuerpo
o Cola: termina en la amígdala
 Se relaciona
o Hacia medial:ventrículo lateral -lo acompaña-
o Hacia lateral: su cuerpo y cabeza se relacionan con el núcleo putamen (están unidos por estriaciones)
-> la cápsula interna pasa entre ellos. (=núcleo estriado)
o Hacia rostral: la cola se relaciona con el núcleo putamen
o Hacia ventral: la cabeza se relaciona con el núcleo accumbens
EL GLOBO PÁLIDO
 Posee una porción lateral= globo pálido externo y una porción medial= globo pálido interno
 Está prácticamente pegado a la cara medial del putamen (= núcleo lenticular)
 Lámina medular lateral: separa el putamen del globo pálido lateral/externo
 Lámina medular medial: separa el globo pálido lateral del medial/interno
PUTAMEN
 En corte transversal-> entre el globo pálido lateral y la cápsula externa.

ACCUMBENS: involucrado con el placer y la recompensa. Pej. se activa cuando consumimos sustancias que producen
bienestar.

SUSTANCIA NIGRA/NEGRA
 Porción reticular: neuronas con neurotransmisores inhibitorios.
 Porción Compacta: neuronas con neuromelanina. Contienen dopamina que inhibe/estimula estructuras.

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


@necroticaenfmed

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


@necroticaenfmed

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


@necroticaenfmed

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EPITÁLAMO
 Porción más caudal
 Involucrado con el sueño vigilia, respuestas
autónomas y cambios de comportamiento
 Encuentro
o La comisura habenular: comunica a los
núcleos habenulares medial y lateral; los
cuales reciben fibras del cuerpo
amigdalino y la formación reticular del
hipocampo.
o La comisura blanca posterior
o Glándula pineal: produce y secreta
hormona del sueño. Se encuentra debajo
del cuerpo calloso.
SUBTÁLAMO
 Ubicado en la zona incierta -> es una zona de
transición entre mesencéfalo, telencéfalo y
diencéfalo.
 Relacionado con la vía directa y la indirecta
 Lateral y posterior al hipotálamo
 Compuesto por el núcleo subtalámico, zona incierta (relacionada con la locomoción, movimientos oculares,
atención y conducta) y área prerrubral.

TÁLAMO
 Corresponde a la “puerta de entrada funcional”.
 Límites:
o Superior: cuerpo del ventrículo lateral

@necroticaenfmed
o Medial: tercer ventrículo -en íntima relación con el plexo coroideo.
o Dorsal: separado del caudado por el surco optoestriado
 Forma ovoidea, dividido en porciones
o Medial
o Lateral
o Reticular/ núcleo reticular
 Lámina medular interna: separa la porción medial de la porción lateral. Esta lámina tiene forma de “Y” para
limitar el núcleo anterior del tálamo
 Lámina medular externa: separa porción lateral del núcleo reticular/ porción reticular del tálamo
 Uno derecho y uno izquierdo-> unidos a través de la adhesión intertalámica: comunicación entre ellos.
 Cuerpos geniculados Medial y Lateral, hacia posterior, inferiores al pulvinar.
 Está subdividido en varios núcleos (nombramos los principales)
o Núcleo ventroposteromedial (VPM)
o Núcleo ventroposterolateral (VPL)
o Cuerpo geniculado medial
o Cuerpo geniculado lateral
 Excepto la vía del olfato, todas las vías sensoriales pasan por
el tálamo
 Es un centro integrador
 Podemos dividirlo en
o una porción dorsal: contiene los núcleos dorsales
o una ventral: contiene los núcleos ventrales. Pej. núcleo
ventroposterolateral
 Hay núcleos intralaminares
Región anterior: asociada al sistema límbico.
Lateral al somático motor y sensitivo.
Medial al sistema límbico y lóbulo prefrontal.
Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ACUEDUCTO CEREBRAL/MESENCEFÁLICO/DE SILVIO
 Cavidad del mesencéfalo -única-
 Comunica el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo

CUARTO VENTRÍCULO
 Cavidad del rombencéfalo -única-
 Entre cerebelo, puente y m.o
 Límites
 Posterior: cerebelo y velos medulares superior e inferior=>los 3 forman el techo del cuarto ventrículo
 Posterosuperior: se corresponde con el velo medular superior-> este se forma por sustancia blanca
proveniente del pedúnculo cerebeloso superior
 Posteroinferior: se corresponde con el velo medular inferior-> este está formado por la lámina
ependimaria.
 Anterior: fosa romboidea -> piso del cuarto ventrículo
 Laterales: pedúnculo superior, inferior y medio (el medio está más hacia lateral) y recesos laterales
del cuarto ventrículo.
 Superior: acueducto cerebral

PLEXO COROIDEO
 Dentro de este sistema se encuentra el plexo coroideo
o Formado por capilares
o Cubiertos por una lámina ependimaria y porciones de piamadre
o Producen el LCR junto con la lámina ependimaria
o ¿Dónde?
 Techo del tercer ventrículo
 Piso del cuerpo, pared anterior del atrio y pared superomedial del asta lateral del ventrículo
lateral
@necroticaenfmed  En el techo del cuarto ventrículo, relacionándose con el velo medular inferior

CIRCULACIÓN DEL LCR


1. El LCR es producido por los plexos coroideos y lámina del ventrículo lateral
2. Pasa al 3er ventrículo por el conducto interventricular-> se junta con el líquido producido ahí
3. Todo ese líquido desciende por el acueducto mesencefálico/cerebral alcanzando el cuarto ventrículo
4. Se junta con el LCR del 4to ventrículo y sale a través de los forámenes:
a. De luschka/laterales: hacia los laterales, en la punta de los recesos laterales
1. Se comunica con la cisterna pontocerebelosa ->porción más lateral.
b. De magendie/medial: hacia posterior
1. Se comunica con la cisterna magna -espacio subaracnoideo-
1. LCR desciende por el espacio subaracnoideo rodeando la médula espinal, hasta la
cisterna magna
2. Vuelve a ascender para ser absorbido por las granulaciones aracnoideas - en el seno
sagital superior- > pasando a la circulación venosa
c. Una ínfima cantidad desciende por el conducto del epéndimo

Cisternas= espacios subaracnoideos dilatados

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


LÍMITES DEL VENTRÍCULO LATERAL
PORCIÓN PARED SUPERIOR PISO PARED ANTERIOR PARED MEDIAL PARED LATERAL

ASTA Tronco del cuerpo Pico del cuerpo Fórceps menor Septum Cabeza del
FRONTAL calloso calloso Pellucidum núcleo
caudado

CUERPO Tronco del cuerpo Talamo, plexo Septum Cuerpo del


calloso coroideo, pilar y -- pellucidum, núcleo
cuerpo del fórnix cuerpo del fórnix caudado

ATRIO Tronco del cuerpo Trígono colateral Glomus carotídeo, cola Fórceps mayor y Tapetum y
calloso del caudado y porción pilar del fórnix cola del núcleo
posterior del tálamo caudado

ASTA Tapetum Eminencia Bulbo del asta Algo de


OCCIPITAL (fibras que salen colateral -- posterior tapetum y
del cuerpo radiación
calloso) óptica

ASTA Cola del núcleo Eminencia Núcleo amigdalino Fimbria del Tapetum
TEMPORAL caudado, estría colateral y alveus hipocampo y
terminal y plexo coroideo
@necroticaenfmed tapetum

LÍMITES DEL TERCER VENTRÍCULO


TECHO PISO PARED ANTERIOR PARED POSTERIOR PARED LATERAL

Tela coroidea Receso Comisura anterior Receso suprapineal Tálamo


Plexo infundibular Lámina terminal Comisura habenular Estría medular del
coroideo Tuber cinereum Receso supraóptico Receso pineal tálamo
Tenia Cuerpos mamilares Quiasma óptico Comisura posterior Adhesión intertalámica
Talámica Foramen Acueducto Surco Hipotalámico
interventricular mesencefálico Hipotálamo

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cavidad trigeminal.
 Es un compartimiento de la duramadre que contiene al ganglio trigémino.
 Se forma por desdoblamiento de la misma a nivel de la cara anterior de la porción petrosa del temporal.

Hoz del cerebro


 Es un tabique sagital y medio que se introduce en la fisura interhemisférica hasta proximidades del cuerpo
calloso.
 Las superficies laterales se relacionan con las caras mediales de los hemisferios.
 El borde superior se inserta a lo largo de la línea media de la bóveda craneal. (Desde la ap. de la crista galli
hasta la protuberancia occipital interna)
 En este trayecto se desdobla para delimitar el surco del seno longitudinal superior.
 El extremo posterior de la hoz se fija en la parte media de la tienda del cerebelo, acá se desdobla para
albergar el seno recto.
 El borde inferior se extiende sobre proximidades del cuerpo calloso.

Hoz del cerebelo


 Se dispone entre los hemisferios cerebelosos.
 Su borde posterior en la cresta occipital interna y contiene en su espesor el seno occipital.

COMPARTIMIENTO INTRACRANEALES
 Los tabiques de la duramadre dividen la cavidad craneal en tres compartimientos.(Supratentorial,
infratentorial e hipofisiario)
 El supratentorial que contiene el cerebro.
 Su techo lo forma la bóveda craneal y su suelo está constituido por las fosas craneales anterior media y
hacia atrás por la tienda del cerebelo.
 La hoz del cerebro lo divide de forma incompleta en dos espacios ocupados por los hemisferios.
 El compartimiento subtentorial que contiene el cerebelo y el tronco del encéfalo.

@necroticaenfmed
 Se delimita entre la tienda del cerebelo por arriba y las fosas cerebelosas del occipital por debajo.
 Se comunica con el compartimiento supratentorial a través de la incisura de tenorio y el conducto raquídeo
por el agujero magno.

Inervación: La duramadre craneal recibe fibras sensitivas del trigémino, vago y los tres primeros nervios cervicales.
También es rica en fibras simpáticas posganglionares procedentes del ganglio cervical superior que acompañan las
arterias meníngeas.

Vascularización
 Arterias: Las arterias meníngeas están adheridas a la superficie externa de la duramadre e irrigan
preferentemente el hueso, solo pequeñas ramas irrigan el tejido fibroso de la duramadre.
 La arteria principal es la arteria meníngea media, rama de la arteria maxilar.
 Penetra en el cráneo por el agujero espinoso, se dirige hacia fuera y se divide en dos ramos principales:
frontal y posterior que labran canales en la tabla interna de los huesos y se distribuyen por la duramadre
de la fosa craneal media y la boveda.
 otras arterias son arteria meníngea anterior, arteria meningea menor y las arterias meníngeas posteriores.
 Venas: Las venas durales acompañan a las arterias y drenan en los senos de la duramadre y en las venas del
cuero cabelludo.

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Fórnix: por debajo del rodete y por encima del tálamo
Nota: el fórnix NO forma parte del sistema límbico, pero se comunica con este.

@necroticaenfmed

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com Instagram: @necroticaenfmed


BIBLIOGRAFÍA
- Fitzgerald, Neuroanatomía Clínica y Neurociencia. 6ta edición
- Netter, F. Atlas de Neurociencia. 3ra edición
- Atlas de Anatomía Humana de Catedra 1, 2018
- Curso de Julian Sabino 2020. Podes encontrarlo en Instagram como @encefalito

CONTENIDO
Generalidades. . …………………………………………………………………………………. … . . . . .1
Médula Espinal. ……. . . ………………………………………………………………. …………. . … . .7
Tronco del Encéfalo……………………………………………. . . . …………………………….……….13
Pares Craneales………………………………………………………………. ………………………. . 19
Telencéfalo Configuración Externa…………………………………………. ………………….………. .. 35
Áreas de Brodmann…………. ..………………………………………………. ………………………. . 40
Telencéfalo Configuración Interna…. ……………………………………………………………. …. . . .. 41
Núcleos de la Base .…………………………………………………………. . . ………………. ……… 43
Diencéfalo. . …………………………………………………………………………. …………………49
Sistema Ventricular.……………………………………………………………..………. . . …………….51
Meninges Encefálicas……………………………………………………….………. . . ………………. . 54
Sistema Límbico . …………………………………………………………………………. . …………. . 57
Cerebelo. . . . . . . . . ……………………………………………………………………. . . ………………59
Sentidos. . . . . . . …………………………………………………………………………..……………. . 65
Vías Descendentes……………………………………………………. ………………. ………………. . 77
Vías Ascendentes………………………………………………….……….…………………………. . . . 83
Módulos Cerebelosos……. . . .…………………………………………………………………….………86
Sistema Nervioso Autónomo………………………………………………………….. ………………. . . .87
Irrigación Arterial del Encéfalo………………………………. . .…………………. …….……………….91
Drenaje Venoso Intracraneal…………………………………………………. . ………………………. ..98
Planner del Módulo…………………………………………………………………. ………………. . . .100

El apunte sigue el orden que recomiendo estudiar para poder entender la materia desde el
primer tema

Cualquier consulta podés hablarme


a mi Instagram @necroticaenfmed
¡Te deseo muchos éxitos en tu examen!
Atte. Cami

Descargado por Genesis Loyo (genesisp.loyo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte