Está en la página 1de 2

Integrante 2 fuentes bibliográficas cada uno como mínimo

(Sobre el residuo sólido en general, sobre Lima, no más de 5


años de antigüedad)

Integrante 1: Bardales, J., de la Cruz, E., & Cabrera, C. (2015). Manejo integral de residuos sólidos
domiciliarios por medio de la segregación en la fuente en el distrito de San
Jeanpieer Aldair Luis, Lima, Perú. Revista Del Instituto De investigación De La Facultad
Agurto Salazar De Minas, Metalurgia Y Ciencias Geográficas, 18(35), 23-29.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/
11673/10468
Docente: Excelente. Solo el número entre paréntesis no va en cursiva.

Guzmán, R., Barreno, E., & Medina, R. (2016) Sistema de Información de emisiones de CO2. Revista
Interfases ISSN-e 1993-4912. (p. 117-147)
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6043084
Docente: Esto falta citar como artículo académico. Sigue tu propio modelo (el que hiciste arriba sobre
Bardales) o revisa el modelo del Padlet:
https://padlet.com/fiorella_21_25/dlpcjqwtw5dphuil

Integrante 2: Alva C. (2019). Análisis de la gestión del manejo de los residuos sólidos en la conciencia ambiental de la

Alania Gutierrez, población del distrito de Comas, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Cesar
Max Mishel Vallejo]. Archivo digital.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/36611

Docente: Excelente. Solo falta colocar en cursiva el título de la tesis.

Hernández, C. (2021). Impactos económicos y ambientales por la ineficiente recolección de residuos

sólidos domiciliarios en el distrito de Villa María del Triunfo 2020 [Tesis de

pregrado, Universidad Cesar Vallejo] Archivo digital.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/74508

Docente: Excelente. Solo falta colocar en cursiva el título de la tesis.

Integrante 3: Urbina Reynaldo, M. O. (2016). METODOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO DE LOS


RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS. Ciencia en su PC, Vol. No1,
Arcondo Pareja 2016, pp, 15-29.
Camila Mayteé https://www.redalyc.org/journal/1813/181345819002/

Docente: Esto falta citar como artículo académico. No emplee mayúsculas completas en el título, sino
escriba en altas y bajas. Sigue el modelo del Padlet:
https://padlet.com/fiorella_21_25/dlpcjqwtw5dphuil

Integrante 4 Entrevista a Sonia Araníbar “Dr. Gral. De Gestión de Residuos- Minan” (2022).
Peruanos generan 21 mil toneladas diarias de basura. Revista
Alvarez Ragas Jhordan
“El Peruano”.
Brandon https://elperuano.pe/noticia/120825-peruanos-generamos-21-mil-toneladas-

diarias-de-basura

Iveth Guzmán Castillo (2016). El drama de los residuos sólidos en Lima. Revista

“Diario Correo”.

https://diariocorreo.pe/peru/el-drama-de-los-residuos-solidos-
en-lima-662594/?ref=dcr

Docente: No emplee periódicos, porque no son fuentes académicas.

Integrante 5

Integrante 6

También podría gustarte