Está en la página 1de 19

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“GRUPO 2”

TEMA. La contaminación de residuos domiciliarios en la Región Ica en los años 2021-


agosto 2022

ASIGNATURA: Individuo Y Medio Ambiente.


DOCENTE: Cuba Córdova, Magaly.
INTEGRANTES:
1. ALLCA PANCHILLO, Jennyfer Julissa
2. ASCENCIO FLORES, Melany Yameli
3. BALBUENA UCHUYA, Maricielo Magdalena
4. CANCHOS FLORES, Karen Roxana
5. ESPINO HERNANDEZ, Juana Rosa
6. GARCIA HUAMAN, Kiara Jarlett
7. MENDOZA HUAMANI, Amir Cesar
8. MEZA EVANGELISTA, Lizet Mirian
9. ROJAS MATTA, Shirley Alexandra
10. TAPAHUASCO ANDIA, Maria del Carmen
11. VEGA IBARCENA, Josue Efrain
ICA – PERÚ

2022
FICHA DE RESUMEN DE TESIS
Guía para elaborar el plan provincial de gestión integral de residuos Sólidos municipales

“Es un instrumento de planificación en materia de residuos sólidos de gestión municipal que tiene por
objetivo generar las condiciones necesarias para una adecuada, eficaz y eficiente gestión integral y
manejo de los residuos sólidos desde la generación hasta la disposición final”.

Acevedo, 2019, p. 2

1. Hernández-Ramos, J. (2021). Biodigestor en la Propagación de Microorganismos


Eficientes para la Degradación de Residuos Orgánicos Domiciliarios en la Obtención de
Abono Orgánico Ocucaje-Ica [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. Recuperado
de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/63466/Hernandez_RJR-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández-Ramos, J. (2021). Biodigestor en la Propagación de Microorganismos Eficientes


para la Degradación de Residuos Orgánicos Domiciliarios en la Obtención de Abono
Orgánico Ocucaje-Ica [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/63466/Hernandez_RJR-SD.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Título: Evaluación del proyecto de Centro para el tratamiento para los residuos sólidos en el distrito
de Santiago
Contenido: Durante un año se genera millones de toneladas de residuos, generando una contaminación
ambiental, por ello se da a conocer el proyecto donde se busca cuidar nuestra salud y que los residuos sean
tratados adecuadamente y así tener un ambiente saludable. Sin embargo, muestra carencias de gastos.
Referencia bibliográfica: Cerrón y Moquillaza (2021), pg. 19 y 81
2. Cerrón, R. Y Moquillaza, R. (2021). Gestión de Proyectos con el uso de la guía del
PMBOK® del PMI® en su 6ta edición para la planificación del Alcance, Cronograma y
Costos del Proyecto “Implementación de Centro para el Tratamiento de desechos
Orgánicos de la Municipalidad de Santiago, en Ica para el año 2020”.[Tesis de maestría ,
Universidad Tecnológica del Perú]. Recuperado de:
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/4787/
R.Cerron_R.Sosa_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf?
sequence=5&isAllowed=y
3. Mag.Castillo-Raez, P. (2019). Conocimientos y buenas prácticas de segregación de
residuos sólidos de los alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de
Ica”. [Tesis de doctorado, Universidad San Luis Gonzaga de Ica]. Recuperado de:
https://164.68.119.42/bitstream/handle/20.500.13028/3392/Conocimientos%20y
%20buenas%20pr%c3%a1cticas%20de%20segregaci%c3%b3n%20de%20residuos%20s
%c3%b3lidos%20de%20los%20alumnos%20de%20nivel%20secundario%20de%20un
%20Centro%20Educativo%20Particular%20De%20Ica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Título: Estudio en un colegio privado de Ica sobre el manejo de residuos sólidos


Contenido: Después de estos estudios se solicitó a la Dirección Regional de Educación de Ica realizar
capacitaciones, charlas, sugerencias, sobre cómo hacer uso del reciclaje, donde profesores participen y
buscar concientizar a los alumnos de este problema.
Referencia bibliográfica: Mag. Castillo (2019), pg. 9 y 106.

4. Bach. Zambrano-Ochoa, L. (2021). Propuesta de un plan de ecoeficiencia en el reciclaje de


los residuos sólidos domiciliarios de la municipalidad del distrito de Parcona, año 2020.
[Tesis de pregrado, Universidad San Luis Gonzaga de Ica]. Recuperado de:
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13028/3797/Propuesta%20de%20un
%20plan%20de%20ecoeficiencia%20en%20el%20reciclaje%20de%20los%20residuos%20s
%c3%b3lidos%20domiciliarios%20de%20la%20Municipalidad%20del%20distrito%20de
%20Parcona%2c%20a%c3%b1o%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Título: Plan de reciclaje efectivo para los residuos domiciliarios en el distrito de Parcona

Contenido: Implementar un PGERS permitirá minimizar los impactos ambientales que originan los residuos
sólidos domiciliarios dado que la municipalidad del distrito no realiza una buena gestión, puesto que debería
seguir la Guía del MINAM para mejores medidas y a su vez presentar propuestas efectivas.
Referencia bibliográfica: Bach. Zambrano (2021), pg. 73 y 79.

Título: La contaminación de residuos sólidos en el distrito de Parcona


Contenido: El manejo incorrecto de los residuos sólidos está afectando la salud de las personas puesto que la
mayor parte de la población hace uso de bolsas de plásticos, las cuales no son recicladas, también se conoció
que realizan la quema de basura para eliminarlos ocasionando mal olores al igual que los botaderos. Es una
problemática que debería preocupar a la municipalidad y tomar un plan de acción sin esperar más tiempo.
Referencia bibliográfica: Ing. Franco (2017), pg. 49 y 72.
5. Ing. Franco-Quispe, L. (2017). Gestión de la materia orgánica de los residuos sólidos y su
ascendencia en la educación ambiental en los pobladores del distrito de Parcona – 2015.
[Tesis de magister, Universidad San Luis Gonzaga de Ica]. Recuperado de:
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13028/3343/Gesti%c3%b3n%20de
%20la%20materia%20organica%20de%20los%20residuos%20solidos%20y%20su
%20ascendencia%20en%20la%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20en%20los
%20pobladores%20del%20distrito%20de%20Parcona%20-%202015.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

6. Jilaja, F., & Roxana, R. (2019). Análisis del manejo de residuos sólidos generados por una
empresa procesadora de pasta de tomate, Ica, 2017 (Tesis de maestría). Recuperado de:
http://190.119.145.154/handle/UNSA/9993

Análisis del manejo de residuos sólidos generados por una empresa procesadora de pasta de tomate, Ica,
2017
Las políticas ambientales sostenibles no solo contribuyen con el cumplimiento del cuidado del medio
ambiente, sino que también conlleva el cumplimiento normativo que estipula en la Ley General de Residuos
Sólidos y su reglamento por lo que no solo se ahorra costos, sino que también prioriza la protección y
bienestar de las personas.
(Jilaja & Roxana, 2019, p.16

7. Castillo Carbajal, L.E. (2018) Análisis de los aspectos ambientales en la gestión de residuos
sólidos y su influencia en la seguridad e higiene de la población del distrito de Los Aquijes,
Ica año 2017 [Tesis descriptiva, explicativa y relacional]
https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/4960 Ica . Perú

Título: Análisis de los aspectos ambientales en la gestión de residuos sólidos y su influencia en la seguridad
e higiene de la población del distrito de Los Aquijes.

La presente tesis es un estudio de tipo descriptiva, explicativa y relacional realizado en la en el ámbito


jurisdiccional de la Municipalidad Distrital de los Aquijes, ubicada en el departamento de Ica, República del
Perú, teniendo en cuenta los siguientes objetivos específicos. Determinar el análisis de los aspectos
ambientales en la gestión de residuos sólidos y su influencia en la seguridad de la población del Distrito de
los Aquijes, Ica. Determinar el análisis de los aspectos ambientales en la gestión de residuos sólidos y su
influencia en la higiene de la población del Distrito de los Aquijes, Ica. Determinar la relación entre el
análisis de los aspectos ambientales en la gestión de residuos sólidos y su influencia en la seguridad e
higiene de la población del distrito de los Aquijes, Ica.

Castillo Carbajal, L.E. (2018), p3

 Gestión De Residuos Sólidos Y Conciencia Ambiental En Pobladores Del Distrito De Subtanjalla,


2018

“La percepción del riesgo medio ambiental; ya que para que las personas se involucren en el cuidado
del medio ambiente es fundamental que pasen de admitir que hay un riesgo general (o lejano en la
distancia o el tiempo) a aceptar que pueden verse perjudicados por los problemas ambientales”.

Farfán C., 2018, p. 26

8. Farfán C. (2016) Gestión De Residuos Sólidos Y Conciencia Ambiental En Pobladores Del


Distrito De Subtanjalla, 2018. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31247#:~:text=Los%20resultados
%20demuestran%20que%20existe,entre%20las%20variables%20de%20estudio.

Título: Retiran 200 toneladas de basura del cauce del río Ica, 8 de enero 2019
Contenido: La alcaldesa provincial, Emma Mejía Venegas, aviso a los ciudadanos iqueños de que no
contaminen los ríos para evitar desastres con las aguas nuevas que lleguen, así mismo la alcaldesa mando
hacer una limpieza pública al rio quitando los montones de basura que habían ahí

9. https://andina.pe/agencia/noticia-retiran-200-toneladas-basura-del-cauce-del-rio-ica-
738544.aspx

10. https://www.actualidadambiental.pe/una-tonelada-de-residuos-de-riberas-del-rio-ica/
Título: Jornada de limpieza logró retirar una tonelada de residuos de riberas del río Ica, 15 de Octubre
2021
Contenido: La Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha y la Administración Local del Agua
Ica organizaron la campaña de limpieza y sensibilización “Río limpio, río responsable”, la campaña conto
con la participación de las municipalidades de Ica y parcona y la autoridad nacional del agua que lograron
retirar una tonelada de residuos sólidos que habían en el rio Ica y a su vez concientizando a los habitantes
de lo importante que es mantener el rio limpio

11.Hernández, E y Pedro, R. (2021) Gestión de recolección de los residuos sólidos y la


capacitación en una economía circular para transformar los residuos orgánicos Ica.
Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/94782

Título: Gestión de recolección de los residuos sólidos y la capacitación en una economía circular para
transformar los residuos orgánicos Ica.
Contenido: Cada vez que la población en el mundo se incrementa, también los residuos sólidos se ven
aumentados, tanto así que en el 2016 la generación de desechos fue de 2.5 a 4 millones de toneladas
contando todos los desechos en general de todas las áreas
RBA: Hernández y Pedro, 2021, p, 10

12. Rene, D, Luis, M, Ángela, M y Lennard, D (2021) Percepción sobre la gestión de los
residuos sólidos y propuesta de un plan integral para la ciudad de Ica. Recuperado de
https://www.unaj.edu.pe/revista/index.php/vpin/article/view/204/120

Título: Percepción sobre la gestión de los residuos sólidos y propuesta de un plan integral para la ciudad de
Ica.
Contenido: La gestión de residuos sólidos es muy importante ya que así podemos conservar mejor el
ambiente para evitar los drásticos cambios climáticos que se puedan generar por los residuos solidos
RBA: René, Luis, Ángela y Lennard, 2021, P, 62

Una experiencia exitosa en el cuidado del ambiente


En esta presente revista habla sobre los residuos sólidos urbanos, comúnmente denominados residuos,
asimismo, nos indica que son un problema para el ser humano en cuanto se generan, sobre todo si alcanzan
grandes volúmenes, por lo que se liberan al medio ambiente sin haber sido tratados previamente adecuadamente
y contaminan elementos vitales. En general, los residuos municipales proceden de actividades domésticas,
comerciales y de servicios, así como de la limpieza de calles, parques y jardines. Asimismo, el nivel de vida de
la población es un factor determinante en la producción y calidad de los residuos; Los grupos de población con
mejores condiciones económicas tienden a emitir mayores volúmenes de desechos que las poblaciones con
menores ingresos económicos. Además, en una sociedad avanzada, existe una cultura que utiliza residuos, como
embalajes, papel, cartón.
Sotomayor, A. (2019)

13. Sotomayor, A. (2016). Gestión de residuos sólidos en la Universidad de Lima: una


experiencia exitosa en el cuidado del ambiente. Agenda Viva, (001), 54-63.doi:
https://doi.org/10.26439/agenda.viva2016.n001.956

14. Zambrano Ochoa, L. G. D. J. (2021). Propuesta de un plan de ecoeficiencia en el reciclaje


de los residuos sólidos domiciliarios de la Municipalidad del distrito de Parcona, año
2020.Recuperado de
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13028/3797/Propuesta%20de
%20un%20plan%20de%20ecoeficiencia%20en%20el%20reciclaje%20de%20los
%20residuos%20s%c3%b3lidos%20domiciliarios%20de%20la%20Municipalidad%20del
%20distrito%20de%20Parcona%2c%20a%c3%b1o%202020.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Gestión de recolección de los residuos sólidos y la capacitación en una economía circular para transformar
los residuos orgánicos Ica 2020
La propuesta del plan de ecoeficiencia en el reciclaje de los residuos sólidos domiciliarios permite minimizar
los impactos ambientales que genera esta actividad en la Municipalidad del distrito de Parcona, Año 2020

Zambrano, L. (2021).

15. Centro de Segregación y Reutilización de Residuos Sólidos del Distrito de Salas


Guadalupe. https://es.slideshare.net/carlosauccasi/residuos-solidos-salas-guadalupe
Titulo: Centro de Segregación y Reutilización de Residuos Sólidos del Distrito de Salas Guadalupe.

La gestión de residuos sólidos urbanas está relacionada con la problemática del medio ambiente en general, la
problemática que comprende los diferentes factores relacionados con las condiciones de vida tales como la
conservación de la biodiversidad, la calidad y la inocuidad, alimentaria, las relaciones de convivencia, la
pérdida de suelos, la contaminación que se origina en los domicilios, entre otros.
El enfoque de gestión integral de manejo de residuos sólidos, exige la necesidad de involucrar a todos los
actores comprometidos con el manejo de residuos, para que asuman el rol que le compromete y mediante y
mediante una labor participativa y consensuada se enfrente el problema de manejo de residuos.
Carlos D. A. H. (2018). P13

16. Cesar C. Alcas Reátegui,. David A. Casquino Razuri,. Miguel A. Silva Díaz,. Juan C.
Melgar Cabrera. (2005). Recuperado de la Universidad Nacional Agraria La Molina
https://es.calameo.com/read/001452011fe8b16424096
Título: Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios en los Distritos de Ica, Los Aquijes, Parcona y
Subtanjalla (Provincia de Ica) Para el Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Tipo Plásticos PET y Tipo
Orgánico.
En esta tesis, el análisis de los residuos sólidos tiene como objetivo el permitir conocer en forma fidedigna las
características físicas con la finalidad de contar con los antecedentes necesarios para dar correcta solución al
problema que se plantea. Para ello se escogen los Distrito de Ica, Los Aquijes, Parcona y Subtanjalla
pertenecientes a la provincia de Ica, ya que, actualmente vienen trabajando de forma conjunta y coordinada su
política ambiental.
Cesar C. Alcas (2018)p15

Titulo: Informe de la Situación Actual de la Gestión de Residuos Sólidos Municipales


Los reportes estadísticos ambientales departamentales (Dossiers) son documentos de síntesis que contienen
datos generales, así como la información estadística más importante sobre la presencia del sector ambiente e
los departamentos del Perú, con la finalidad de servir como una herramienta que brinda información de
calidad, oportuna y clara sobre el estado del ambiente y los recursos naturales con la finalidad que puedan se
utilizados en los procesos de gestión ambiental y alertar sobre posibles problemas ambientales.

17. Reporte Estadístico Departamental. (2021). https://sinia.minam.gob.pe/documentos/ica-


reporte-estadistico-departamental-agosto-2021

18. La Contraloría General de la República Ica: 29 municipalidades supervisadas sobre


manejo y gestión de residuos solidos
Nota de Prensa de:
https://www.gob.pe/institucion/contraloria/noticias/594372-ica-29-municipalidades-
supervisadas-sobre-manejo-y-gestion-de-residuos-solidos

Grupo de trabajadores alertan riesgo del cumplimiento de residuos solidos


Los equipos de trabajo, 18 auditores recopilarán información en 5 municipios provinciales y 24 municipios
distritales, vienen recopilando y analizando información. El propósito del operativo es alertar y comunicar a
las municipalidades la existencia de riesgos y oportunidades de mejora en el cumplimiento de la recolección,
transporte y disposición final de los residuos sólidos para la adopción de medidas correctivas oportunas.
Gerencia de Comunicación Corporativa (2022) párrafo de tesis

19. Propuesta de implementación del programa de segregación en la fuente y recolección


selectiva de residuos sólidos en el distrito de Humay, para mejorar su gestión ambiental.
Pisco - Ica 2020
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
UCSM_0f9dfe50e14a121cd2b79e28ee444cb3/Details#tabnav

Programa de segregación para mejorar su gestión ambiental


El objetivo de la investigación es realizar una propuesta de implementación del Programa de Segregación en la
fuente y recolección selectiva de residuos sólidos en el distrito de Humay. Se elaboró un diagnóstico
situacional con la finalidad de conocer la realidad y percepción de los pobladores frente al manejo de residuos
sólidos El objetivo de la presente investigación es realizar una propuesta de implementación
Rojas Beltrán, (2020) párrafo 3
20. Percepción sobre la gestión de los residuos sólidos y propuesta de un plan integral para la
ciudad de Ica, 2021
file:///C:/Users/user/Downloads/204-476-1-PB.pdf
Gestión de residuos en Ica 2021
La gestión adecuada de los residuos sólidos tiene como finalidad conservar el ambiente afirman que el
problema de los residuos sólidos se origina en la comunidad que lo produce, por tanto, la búsqueda de
soluciones debe orientarse en esta dirección. Se generan anualmente 2010 millones de toneladas de desechos
sólidos municipales, y al menos el 33 % de ellos no se gestionan sin riesgo para el medio ambiente, para
enfrentar este problema se requiere una política pública de largo plazo, instrumentada con normas.
- Revista de Investigación Científica de Ingenierías, Vol. 3, Num. 4, (octubre, 2021 - marzo, 2022)
FICHA DE RESUMEN DE ARTICULO CIENTIFICO
1. Bardales M, De La Cruz V. (2019) Impacto ambiental de los residuos sólidos y su
influencia en la conservación del oasis la Huacachina – Ica UNAC-
Institucional Recuperado de http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/4354

El Oasis la Huacachina es uno de los destinos turísticos más visitados en la región de Ica, cuyo desarrollo
comercial está en crecimiento debido a la demanda de visitantes y viviendas. Esto conlleva que en las
actividades diarias se generen grandes cantidades de residuos sólidos que actualmente no son manejados,
evidenciándose la presencia de los residuos en los alrededores y fuera de los lugares de disposición del Oasis
Huacachina, además de emanación de olores por descomposición de los residuos y proliferación de vectores
entre otros

2. Barroso P, Cortes de Oliveira S, Hernández J (2021) Evaluación del desempeño de


compuestos alternativos para sistemas urbanos y viviendas de bajo costo. Recuperado de

https://www.scielo.br/j/ac/a/X4sXKyt9WgmzGKPq6JZQNHQ/?lang=pt

Este artículo presenta un estudio sobre un compuesto de cemento, lodos y escamas de papel de desecho
industrial del PET, apuntando a su potencialización para un posible destino en sistemas urbanos y viviendas
de bajo coste. Se justifica por problemas sociales y ambientales relacionados con el consumo de
materias primas naturales y por la disposición inadecuada de
3. Fernández, R. (2019) Análisis del manejo de residuos sólidos generados por una empresa
procesadora de pasta de tomate, Ica, 2017. Arequipa. Recuperado de
http://190.119.145.154/bitstream/handle/UNSA/9993/UPfejirr.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

En el año 2017, en la cuidad de Ica se dio un inconveniente el cual involucraba a una empresa reconocida en
este sector. Se investigó y posteriormente descubrió que la empresa no tenía una política exacta para que
pudiesen deshacerse de los desechos que generaban. Lo cual hizo que durante un tiempo tuvieran de desechar
sus residuos de forma irresponsable. Esto durante el margen que se hizo, provocó que se deteriorase el suelo
cerca de la zona, y que posteriormente se liberasen gases dañinos para el ambiente. Actualmente la empresa a
diseñado un sistema por el cual intenta mediante la ley buscar una manera más efectiva y no dañina de
deshacerse de sus residuos.

4. MINAM (Ministerio del Ambiente). (2019). En Ica declaran en emergencia la gestión y


manejo de los residuos en Paracas. El comercio-ICA. Recuperado de

https://elcomercio.pe/peru/ica-declaran-emergencia-gestion-manejo-residuos-solidos-paracas-
noticia-nndc-678779-noticia/

El año 2019, el Ministerio del Ambiente declaró en emergencia la gestión y el manejo de residuos en Paracas,
esto frente a la afectación de Áreas Naturales Protegidas. En cuanto a ello, se exigió que la Municipalidad
Distrital de Paracas realice un plan de acción con las actividades que se llevarían a cabo para atender la
problemática identificada. Por consiguiente, el MINAM dará asistencia técnica al Municipio durante los 60
días de plazo para el desarrollo de las actividades para la implementación del plan de acción
5. Quillos S, Escalante N, Sánchez D, Quevedo L, De La Cruz R (2018) Residuos sólidos
domiciliarios: caracterización y estimación energética para la ciudad de Chimbote.
Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-
634X2018000300006&lang=es

El manejo y la disposición final de los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) presentan desafíos y, a la vez,
oportunidades para los países en vías de desarrollo y con poco progreso científico-tecnológico en este ámbito.
En este trabajo se evaluó la caracterización de los RSD para realizar la estimación del potencial energético
contenido en los Residuos Sólidos Orgánicos Domiciliarios (RSOD) de la ciudad de Chimbote. La muestra
de estudio consistió en 60viviendas, distribuidas en tres niveles socioeconómicos, tal como establece la
metodología estadística del Ministerio del Ambiente del Perú. Así, entonces, se obtuvo una generación per
cápita de RSD de 0,425 kg/hab./día, donde los RSOD representan el 69,03% (0,297kg/hab./día) de los RSD.
Basado en estos resultados, el total de los RSOD alcanza el 69,8Tn/día. Finalmente, se realizó una evaluación
para estimar la recuperación energética contenida en los RSOD a través de la incineración, obteniéndose una
generación de 15,33 MW al año2017, situación que representaría un aumento del 8 % durante la década 2017-
27. Al recuperarla energía contenida en los RSOD se puede contribuir a la reducción del consumo de
combustibles fósiles, así como también a la disminución del impacto ambiental, evitando principalmente las
emisiones de metano.

6. Estela R. (2016) Estrategia de gestión de residuos sólidos para mejorar la conciencia


ambiental en estudiantes del sexto grado de una Institución Educativa primaria-Ica.
Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19221

Esta investigación tiene por finalidad analizar en que magnitud la estrategia de gestión de residuos sólidos
mejora la conciencia ambiental en estudiantes del sexto grado de la institución Educativa Primaria Nº 22299
“Carlos Cueto Fernandini”
7. Rondón Toro, E., Szantó Narea, M., Pacheco, J. F., Contreras, E., & Gálvez, A. (2016).
Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40407

La guía para la gestión de residuos sólidos domiciliarios, explica que los problemas asociados a la gestión
de residuos sólidos en la sociedad actual son complejos (cantidad y naturaleza diversa de los residuos,
desarrollo de zonas urbanas dispersas, limitaciones de fondos para los servicios públicos, impactos de la
tecnología, entre otros), da como consecuencia que, si la gestión de residuos sólidos ha de realizarse de una
forma eficaz y ordenada, las relaciones y los aspectos fundamentales implicados debiesen ser identificados
y ajustados para la uniformidad de los datos, y a su vez, ser comprendidos de forma clara. Así, todas las
actividades asociadas a la gestión de residuos sólidos deben promover la aplicación de una estrategia
jerarquizada, la cual debería tener un orden de prioridad de la siguiente manera: evitar, minimizar, tratar y
disponer.

8. Hernández R. (2021) Biodigestor en la Propagación de Microorganismos Eficientes para


la Degradación de Residuos Orgánicos Domiciliarios en la Obtención de Abono Orgánico
Ocucaje-Ica 2020 Recuperado de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/63466/Hernandez_RJR-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Este trabajo de investigación pretende estudiar la utilidad de un biodigestor como propagador de


microorganismos eficientes para la correcta degradación de residuos orgánicos domiciliarios y esto pueda ser
utilizado para la obtención de abono orgánico.
9. De la Torre R., Palacios L., Massa M. (2021) Percepción sobre la Gestión de los Residuos
Sólidos y Propuesta de un Plan Integral para la Ciudad de Ica. Recuperado de
https://unaj.edu.pe/revista/index.php/vpin/article/view/204/120

Percepción sobre la Gestión de los Residuos Sólidos y Propuesta de un Plan Integral para la Ciudad de Ica.

“La gestión de los residuos sólidos, es la “actividad técnica, administrativa, que implica llevar a cabo un
conjunto de procesos tales como la planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación
de las políticas en materia de limpieza pública, acompañado de estrategias, planes y programas de acción,
para tener un manejo apropiado”.

De la Torre R., Palacios L., Massa M, 2021, p. 64

10. Ellen M.A.F. (2016). Cifras del mundo y el Perú. Menos Plástico Más Vida. Ministerio
del Ambiente. Recuperado de:
https://www.minam.gob.pe/menos-plastico-mas-vida/cifras-del-mundo-y-el-peru/

Cifras del mundo y Perú. Menos plásticos más vida

La mayoría de la población usan cada año como 8 millones de toneladas lo cual perjudica a los animales del
océano en especial a los peces. Según Ellen MacArthur, en el 2015 se hizo público un video en el que un
grupo de biólogos extrajo un sorbete de 14 centímetros de las fosas nasales de una tortuga. Ante ello, los
micro plásticos son ingeridos por los peces confundiéndose con alimentos, acumulándose en el animal y
luego magnificando cuando es ingerido por otros seres vivos, incluyendo al ser humano, es decir que
cualquier pez u otra especie del mar lo consumimos, estamos arriesgándonos a que nos enfermemos.

Ellen M.A.F. 2016

11. R. (2020, 7 octubre). Las basuras domésticas: Un gran problema con fáciles soluciones.
Ecologistas en Acción. Recuperado de: https://www.ecologistasenaccion.org/189/las-
basuras-domesticas-un-gran-problema-confaciles-soluciones/

Las basuras domésticas: Un gran problema con fáciles soluciones


Según el informe dice que uno de los plásticos de uso más generalizado es el PVC, produce una elevada
contaminación en su fabricación. Si finalmente se incinera produce unas de las sustancias más dañinas que se
conocen, las dioxinas y los furanos. Más que nada es que tengamos en cuenta, que todos los plásticos se
fabrican a partir del petróleo. Por ello al consumir plásticos, además de colaborar al agotamiento de un recurso
no renovable, potenciamos la enorme contaminación que origina la obtención y transporte del petróleo y su
transformación en plástico, todo proviene en casa de que nosotros como seres humanos disminuyamos el
residuo sólido del plástico en casa, se podría usar táper u otro material que no perjudique al barrio que
vivimos en vez de eso.
R. (2020, 7 octubre)

12. Paz, A. (2021). Ica: Planta de valorización de residuos sólidos beneficiará a 195,000
chínchanos. El peruano. Recuperado de:

Ica: Planta de valorización de residuos sólidos beneficiará a 195,000 chínchanos

La planta de valorización de residuos sólidos municipales de la provincia de Chincha (región Ica) traerá
consigo la disminución de la cantidad de residuos originados en esa zona, en vista de que, la mayoría de
estos podrán ser materiales reciclados.

Paz, 2021, párr. 2

https://elperuano.pe/noticia/115319-icaplanta-de-valorizacion-de-residuos-solidos-
beneficiara-a-195000-chinchanos

13. Checa. A (s.f) Los mercadillos y el medio ambiente. Recuperado de:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=86420

Los mercadillos y el medio ambiente

Los ambientes comerciales son lugares altamente concurridos en el cual el bullicio ante los diversos
puestos, o lugares que utilizan este medio para poder llamar la atención y generar las ventas, ocasionan el
surgimiento de contaminación sonora, en lugares que son reducidos. Además de ello la cantidad de coches
que generalmente parquean en el supermercado, aumenta este tipo de contaminación.

Checa, s.f., p. 258


14. Rubí, F, A. (2017) Análisis del manejo de residuos sólidos generados por una empresa
procesadora de pasta de tomate, Ica, universidad nacional de san Agustín de Arequipa.

Título: Análisis del manejo de residuos sólidos generados por una empresa procesadora de
pasta de tomate
Contenido: La actividad humana genera impactos ambientales y uno de los más
comunes es la generación de residuos sólidos, que pueden ser un gran peligro para el
ambiente.
RBA: Rubí Fernández, 2017, p 14
Recuperado de. http://190.119.145.154/handle/UNSA/9993

15. Luis, B, A. (2019) Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de
los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica. Recuperado de
https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3332

Título: Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los
talleres automotrices del cercado de Ica
Contenido: Un estudio realizado sobre el impacto ambiental que ocasionan los talleres de mecánica
automotriz se demostró que durante el 2017 se vio que el impacto ambiental por parte de los talleres
automotrices fue moderado, en cambio en el manejo de residuos peligrosos fue muy malo, llegando así al
76,7% de los talleres que tuvieron manejo inadecuado de los residuos peligrosos a diferencia del 23,3% que
si tuvieron un manejo adecuado de los residuos
RBA: Luis, 2019, p. 18
16. Huasasquiche-Abregú, M. ., & Medina-Sotelo, C. . (2021). La segregación de residuos
sólidos: Nuevo paradigma Ambiental para el siglo XXI. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6-
1), 336-347. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.736

La segregación de residuos sólidos: Nuevo paradigma Ambiental para el siglo XXI

La pandemia suscitada a consecuencia del Covid –19 en el Perú, no solo ha reflejado el deterioro del
sistema sanitario, sino que también ha presentado cambios en la generación de residuos sólidos,
modificando abruptamente la cantidad y composición de los desechos sólidos, incrementando a
elevados niveles los residuos sanitarios.

Huasasquiche, M, & Medina, C. (2021). P5


17. (2014). Estudio de Caracterización de Residuo Sólido Domiciliarios del Distrito de Salas
– Ica https://issuu.com/humbertovillaverde/docs/estudio_de_caracterizaci__n_de_resi

Título: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios del Distrito de Salas – Ica.

En esta presente investigación se realizó un estudio de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Salas
Guadalupe. Se aplicaron 100 encuestas realizadas el día lunes 03 de junio, el cual participaron 03
encuestadores estudiantes de ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Ica y la Universidad
Particular Alas Peruanas, adicionales se hicieron la entrega de las bolsas a las viviendas que mostraron su
disposición a participar en el estudio, las mismas que fueron codificadas. Durante cada visita a cada
vivienda se le explicó detalladamente el objetivo del trabajo.

Humberto Villaverde. (2014) p,13.

Título: Contaminación de Suelos en Parques de Recreación en el Distrito de Ica – Perú.

El presente estudio se realizó entre agosto del 2015 hasta marzo del 2016 en el distrito de Ica - Perú, con el
objetivo de determinar la contaminación de los suelos por la presencia de huevos de Toxocara canis en los
parques destinados a la recreación. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo de corte
trasversal. Se evaluaron 211 muestras de tierra y césped, provenientes de los suelos de 18 parques
recreacionales del distrito de Ica, elegidos mediante muestreo aleatorio simple.

Juan Y. Anampa Guzmán, Omar Salas Condori (2016). P11

18. Contaminación de Suelos en Parques de Recreación en el Distrito de Ica – Perú. (2016)


https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2990

FICHA DE RESUMEN DE LIBRO

1. MINAM. (2019). Guía para elaborar el plan provincial de gestión integral de residuos
Sólidos municipales.
https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/282159-guia-para-
elaborar-el-plan-provincial-de-gestion-integral-de-residuos-solidos-municipales

Guía para elaborar el plan provincial de gestión integral de residuos Sólidos municipales
“Es un instrumento de planificación en materia de residuos sólidos de gestión municipal que tiene por
objetivo generar las condiciones necesarias para una adecuada, eficaz y eficiente gestión integral y mane
de los residuos sólidos desde la generación hasta la disposición final”.
MINAM, 2019, p. 2

También podría gustarte