Está en la página 1de 305

Universidad Autónoma de Coahuila

Proyecciones en
arquitectura y urbanismo:
Sol y Arquitectura

Coordinadores:
Dra. María Eugenia Molar Orozco
MDA. Jesús Velázquez Lozano
MDA. Ana Berenice Gómez de León

Como parte de la política del Departamento Editorial de la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación
de la Universidad Autónoma de Coahuila, la presente obra, así como sus contenidos fueron sujetos al arbitraje científico
de doble ciego, garantizando así que el material es académicamente pertinente y conveniente para su publicación.
D.R. © Universidad Autónoma de Coahuila
Boulevard Venustiano Carranza s/n
Colonia República, C.P. 25280
Saltillo, Coahuila, México

ISBN: 978-607-506-366-9
Introducción

Este libro se enfoca en dos temas primordiales vinculados con el Medio ambiente y
Sustentabilidad, el rol que juga el Sol con respecto a la arquitectura para lograr una meta
crucial que es alcanzar el mínimo impacto a nuestro planeta.
El sol es una fuente discontinua astronómica y climatológicamente, su energía es distinta en
el transcurso del día debido a la rotación de la Tierra sobre su eje en el periodo de las 24
horas y durante todo el año por la traslación de la Tierra alrededor del Sol en 365 días.
La variación climatológica se debe al tipo de cielo existente ya sea nublado o parcialmente
nublado, ya que impide la captación de luz solar directa, aunque no la difusa. Pero esta
radiación no es igual en todo el planeta por la inclinación del mismo, obteniendo seis zonas
de insolación, casi todo México se encuentra en la segunda zona de mayor insolación,
Europa en la tercera y cuarta zona.
Desde un principio el hombre primitivo distinguió los fenómenos causados por los dos
principales movimientos de la Tierra; el primero, el día y la noche, segundo, los cambios
estacionales. Muy pronto el hombre adquirió conocimientos profundos acerca de la
trayectoria Solar, aprendió a medir el tiempo, distinguió épocas de siembra…y aprendió a
construir viviendas aprovechando eficientemente la energía…A través del diseño adecuado
de los espacios es posible aprovechar ampliamente la iluminación natural durante el día.
Últimamente la crisis energética ha obligado a buscar fuentes de energía alternativa, esto
para satisfacer las necesidades lumínicas y calóricas del hombre, enfocándose en la fuente
de energía con la que contamos: el sol, se ha tratado de emplear de diversas maneras, ya sea
de forma pasiva o implementando tecnologías para transformarla.
La energía solar, es una fuente directa e indirecta.
La energía térmica: se transforma y trasmite de tres maneras: por radiación, inducción, y
convención. Considerando, que la energía producida por el Sol es una fuente de energía, se
puede decir que es:
• Inagotable
• Limpia (llega a nosotros a través de los rayos del Sol)
• Abundante
• Gratuita
La misión del arquitecto y de otras profesiones en la actualidad, es dejar a un lado sus
paradigmas, para concebir espacios que interactúen con el medio ambiente, empleando
estrategias más benignas, tanto para el ser humano como para la misma naturaleza. Se ha
perdido últimamente, el uso de sistemas pasivos, aprovechando los elementos naturales con
los que se cuenta, combinándolos con los materiales; ahora se conciben espacios cerrados
herméticamente, que no se comunican con el exterior, lo cual, genera problemas

5
ambientales al emplear sistemas activos, que no solo dañan al entorno sino al mismo ser
que lo habita, es por eso, el interés de volver a retomar aspectos olvidados o ignorados en la
propuesta de espacios.
En base a estos retos y la demanda de la sociedad, la carrera de arquitectura debe conocer e
implementar alternativas que ayuden a minimizar el impacto generado desde la era
industrial a la actualidad.
El objetivo del libro es aportar información sobre diversos temas que sirvan como
herramientas aplicables para mejorar las condiciones ambientales, exponiendo la situación
actual y la manera que se está trabajando en el ámbito universitario para el cuidado del
medio ambiente de una manera sustentable.

MDA. Jesús Velázquez Lozano

6
Índice

Introducción………………………………………………………………………... 5
Prólogo……………………………………………………………………………... 9
Cambio climático versus viviendas: caso en Saltillo, Coahuila…………………. 10
María Eugenia Molar Orozco, Brandon Jafet Torres Arriaga, Jesús Velázquez
Lozano
Impacto de la Radiación Solar en la Envolvente Arquitectónica en Vivienda de
Interés Social en San Luis de la Paz, Guanajuato…………………………………
Jorge Aguillón Robles, Gerardo Javier Arista González, Gloria Patricia Granados 22
Monasterio
Revisión de casos de estudio exitosos sobre islas de calor urbano……………….. 38
José Luis Torres Quintana y Silverio Hernández Moreno
Tipologías de vivienda en Tampico y su impacto en el medio ambiente………… 56
Blanca Margarita Marín Gamundi, Laura del Carmen Moreno Chimely, Daniel
Celis Flores
La importancia del sol en las edificaciones del sureste de Coahuila……………... 70
Carlos Recio Dávila, María Eugenia Molar Orozco
Factores de riesgo y alternativas para el diseño y construcción de viviendas
saludables……………………………………………………………………………..
Mónica Yesenia Andrade Martínez, David Joaquín Delgado Hernández 83
Perfil térmico de una vivienda experimental de bloques de tierra comprimida
(btc) en clima cálido húmedo……………………………………………………….
Rubén Salvador Roux Gutiérrez, José Adán Espuna Mújica, Pablo David Elías 98
López
La inercia térmica de la envolvente y su efecto sobre la sensación de confort en
clima cálido seco……………………………………………………………………
Irene Marincic Lovriha, José Manuel Ochoa de la Torre, María Guadalupe Alpuche 110
Cruz
Sustentabilidad social, gerontología y su prospectiva en la arquitectura, el
urbanismo y el diseño……………………………………………………………….
Eska Elena Solano Meneses 121
Caracterización de la vivienda vernácula de la Sierra Gorda de Querétaro para
el desarrollo de un modelo de vivienda sustentable
emergente……………………………………………………………………………. 134
Martín Hernández Chavela, Angélica Álvarez Quiñones, Eva Alejandra Martínez
Espino
Cineantropometría como factor en arquitectura sustentable de vivienda………. 151
Julio Gerardo Lorenzo Palomera
Sistema de indicadores para evaluación de la habitabilidad en la vivienda de

7
interés social, en el marco de la sustentabilidad. Caso: Fraccionamiento Lomas
de Axtla, en Axtla de Terrazas, SLP………………………………………………..
Ángeles Fanny Sánchez Salazar, Juan Carlos Aguilar Aguilar, Jaime Loredo 169
Zamarrón
Herramientas de Simulación para la Estrategia de Control Solar………………. 183
Jorge Aguillón Robles
Diseño de un sistema de recomendación de técnicas de bioconstrucción………... 200
Hugo Antonio Tress Romero, Guillermo Cortes Robles, Eduardo Roldan Reyes
La azotea como recurso de climatización pasiva ante el sol……………………… 214
Carlos Javier Esparza López, Carlos Escobar del Pozo, Jorge Armando Ojeda
Sánchez
Panel de seguimiento solar de dos ejes con detección del óptimo ángulo de
incidencia…………………………………………………………………………….
Alberto Vazquez Nava, Alan Lozano Lerma, Erik Emmanuel Delgado Fernández, 231
Roberto David Rodríguez Said
Aplicaciones Minieólicas en el Mundo……………………………………………... 243
Anayansi Forlini Ochoa, Cristina Cabello Matud
Desarrollo de aislante térmico hecho de mezclilla para viviendas en Saltillo,
Coahuila………………………………………………………………………………
Luis Fernando Sánchez Terán 269
Propuesta para la implementación de un biodigestor en viviendas
unifamiliares…………………………………………………………………………
María Concepción Vázquez Almazán, Ma. del Rocío Rocha Rodríguez, Alejandra 283
Muñoz Morales

8
Prólogo
La realización de compilaciones requiere un gran esfuerzo que no siempre es
adecuadamente recompensado por los sistemas de calidad de las diferentes naciones. Sin
embargo, se trata de actividades sumamente importantes ya que permiten la reunión de los
especialistas del país con unos objetivos comunes que actualmente se están focalizando el
resto de los colegas.

En el libro que tengo el honor de prologar, se presentan 19 capítulos (con 45 autores


distintos) convocado por la Facultad de Arquitectura, Campus Arteaga de la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA.

Todas las comunicaciones rayan a un gran nivel y quiero señalar la gran diversidad que se
presenta en este tomo II. En efecto, casi a partes iguales podemos señalar Casos de Estudio
y Aportaciones Teóricas.

Los Casos de Estudio, estrechamente ligados al propio territorio, son necesarios para
ampliar la base de interesados en temas de sustentabilidad. Nos permiten mostrar, desde un
punto de vista riguroso, los logros obtenidos. En el libro podemos encontrar casos de
estudio referidos a diferentes partes de México (así como algunos casos internacionales). El
interés de su presentación, en mi opinión, es permitir a los autores compartir sus
experiencias para, con toda seguridad, mejorar futuras aplicaciones.

Es, sin embargo, labor de los académicos generalizar e ir más allá de lo que tenemos en
nuestro inmediato alrededor. Las Aportaciones Teóricas que se presentan son, en este
sentido, valiosísimas. Temas tan importantes, en concepto, como la inercia térmica, la
consideración de las personas mayores o de los datos antropométricos, se combinan con
alternativas para la construcción saludable o la detección de los ángulos óptimos de
incidencia.

La mirada global, a todo el Mundo, que se presenta para la Minieólica concluye un


conjunto de excelentes trabajos que actúan localmente y piensan globalmente.

Para terminar, mi más sincero reconocimiento al equipo que ha hecho posible la realización
de la compilación y, después, la edición de los textos.

Dr. Jaime Roset Calzada / ETS Arquitectura de Barcelona (España)

9
Cambio climático versus viviendas: caso en Saltillo, Coahuila
María Eugenia Molar Orozco
Brandon Jafet Torres Arriaga
Jesús Velázquez Lozano

Introducción
Se puede decir que los climas sobre la superficie del planeta son variados, cálidos o
fríos, secos o húmedos y templados. En base a la época del año, el ángulo del sol cambia
junto con el régimen de vientos dominantes. En las zonas cálido-secas, las temperaturas
tienden a ser muy altas durante el día, y bajas durante la noche. Al contar con un intenso
asoleamiento, escasa precipitación de lluvia y nubosidad predomina la radiación solar
directa, por lo que es necesaria una buena distribución entre el sol y la sombra. Como
respuesta la arquitectura tradicional en estas zonas siempre era compactas, con escasas
aberturas, gruesas paredes o construcciones subterráneas, con el objetivo de obtener la
máxima inercia térmica frente a las variaciones del clima exterior (Serra, 2004), aunque en
la actualidad la tipología y los materiales empleados han ido cambiando tendiendo a ser
iguales en todo tipo de zona climática, siendo un área de oportunidad que se debe retomar
el arquitecto.
El saber utilizar los beneficios del sol y el aire resulta altamente redituable. Es posible y
económicamente calentar y enfriar las casas con el diseño bioclimático (Terrazas, 2001). Al
identificar el tipo de clima, permite seleccionar las estrategias que mejor convenga en base
a los recursos que se tengan, pero no se debe olvidar que el microclima y otros factores
subjetivos del usuario pueden modificar los criterios, por lo que cada situación dará un
resultado distinto.
Uno de estos factores es el entorno próximo al lugar. Ya que sus condiciones pueden ser
muy distintas respecto al macroclima. Una construcción ubicada en una pendiente con
cierta orientación inadecuada puede significar más de 3ºC de diferencia de temperatura; la
sombra que genera un árbol disminuye la temperatura al cubrir las superficies al minimizar
la captación solar o un espejo de agua que al evaporarse aporta humedad al aire seco
modifican el microclima de un lugar respecto a otro espacio cercano que no contenga esos
elementos naturales o artificiales. La relación del sol y del viento genera una variación
microclimática en los cuatro parámetros básicos: temperatura, radiación, humedad y viento.
La unión de todos define la percepción de confort de los usuarios, e influye sobre las
condiciones respecto al comportamiento de las construcciones situados en cada microclima
específico (Serra, 2004).
AMEVEC (2018)
El sobrecalentamiento de la envolvente de casas y edificios tiene un efecto
multiplicador en las ganancias térmicas que afectan al desempeño energético de
cualquier proyecto y resulta un factor determinante que se debe considerar para
corregir su impacto sobre el confort térmico de los espacios habitables. Este es un

10
problema serio, que ha cobrado importancia en los últimos tiempos, donde la
temperatura global va ascendiendo año a año (sin pp.)
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define como la
modificación antropogénica al clima, la cual altera la composición de la atmósfera de su
variabilidad natural. El planeta ha experimentado cambios climáticos previos, pero la
temperatura ha sido fluctuante desde hace 4.54 millones de años. Hay factores que causan
desbalance energético, esto conlleva al cambio climático, uno son las causas naturales
como cambios en la energía solar, erupciones volcánicas y cambios naturales en las
concentraciones de los gases de efecto invernadero.
La otra es por causas antropogénicas, a partir de la Revolución Industrial por la influencia
humana, generado por la combustión del carbón, petróleo y gas; la tala de bosques,
fertilizantes, desechos y procesos industriales, entre otros, que contribuyen al efecto
invernadero, que altera la radiación solar que entra y sale del planeta, alterando el balance
de energía.
Las consecuencias son: incremento en las temperaturas, cambios adversos al ciclo
hidrológico, riesgo para biodiversidad, aumento en el nivel el mar, mayor afectación a
grupos vulnerables, entre otras consecuencias (Talamás & Moreno, 2017).
El acelerado crecimiento de los asentamientos humanos en áreas expuestas a peligros
naturales tiende a incrementar el riesgo de los pobladores y sus viviendas frente a amenazas
de origen natural y antrópico. Si a lo anterior se agregan las condiciones socioeconómicas
de las familias de escasos recursos, asentadas en áreas con peligros y carentes de
infraestructura, servicios, así como en viviendas inseguras; origina una combinación que
deriva en una alta vulnerabilidad de dichos pobladores a los peligros naturales y antrópicos.
Una herramienta identificada a nivel nacional e internacional para enfrentar y en su caso
prevenir los impactos de los fenómenos naturales y antrópicos son los Atlas de Riesgos. El
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), con el
financiamiento del Municipio de Saltillo, Coah., a través del Instituto Municipal de
Planeación, desarrollaron un Atlas de Riesgos en 2014, donde se encontraron dos aspectos
importantes a considerar para las viviendas ya existentes y las futuras, al momento de
proponer materiales, estrategias y diseño en las construcciones, que son los siguientes:

1. Saltillo reporta ondas cálidas durante la temporada de primavera - verano, aunque


de acuerdo con los eventos históricos varían tanto la prolongación como la
intensidad de las sequías. El peligro con este tipo de eventos, son las temperaturas
altas, las cuales disminuyen la humedad ambiental y pueden provocar efectos
adversos en la vegetación como desecación, incendios forestales, perdida de
cultivos, pérdida de ganado y en la población humana se manifiestan desde la
pérdida de confort hasta la deshidratación extrema; la sequía impacta la salud o
bienestar de la gente, esta vulnerabilidad se presenta mayormente en los sectores
socioeconómicamente bajos, impacta más a niños y personas de la tercera edad que
suelen deshidratarse y aumenta el consumo energético de la ciudad.

11
INTENSIDAD
No aplica
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Figura 1. Riesgo por ondas cálidas, en un periodo de retorno de 5 años en la zona urbana de Saltillo, Coah.
Fuente: Procesamiento analizado por el LabSIG. ITESM de los sistemas CUCOM y ERIC III e información
de INEGI.

El nivel de riesgo Muy Bajo es el de más superficie en el área urbana de Saltillo con 62.23
km2, seguido por el nivel Bajo con 29.27 km2, el riesgo Alto con 27.28 km2, el riesgo
Medio con 23.05 km2 y las zonas sin riesgo (No Aplica) con 3.49 km2; si se analiza
respecto al impacto en las viviendas, figura 1, se observa un total de 57,628 viviendas en la
zona de Riesgo Muy Alto ubicadas la mayoría en la parte sur, 71,492 viviendas en las áreas
de riesgo Alto, 43,446 viviendas en las zonas con riesgo Medio, aproximadamente 17,812
viviendas en las zonas de riesgo Bajo y 28,009 viviendas para las zonas de riesgo Muy
Bajo; por lo que resultan muchas viviendas que están afectadas por la onda cálida.
2. Las temperaturas mínimas extremas se asocian a corrientes de aire helado que se
presenta en temporada invernal. Para el municipio de Saltillo, las temperaturas
mínimas extremas se presentan en zonas montañosas del municipio, como es el caso
de la Sierra de Zapalinamé y la Sierra de Arteaga donde se presentan temperaturas
por debajo de los -8°C durante la temporada invernal. El resultado arroja que el
55% del municipio presenta temperaturas menores a 0°C y hasta -3.5° C en el
periodo de retorno de 5 años, mientras que el resto del municipio presenta peligro
muy bajo, pues son aquellos registros mayores a 0°C.

12
INTENSIDAD
No aplica
Muy bajo
Medio
Muy alto
Figura 2. Niveles de riesgo por temperaturas gélidas extremas, en un periodo de retorno de 5 años en la zona
urbana de Saltillo, Coah.
Fuente: Procesamiento analizado por el LabSIG. ITESM de los sistemas CUCOM y ERIC III e información
de INEGI.

El nivel de riesgo Alto ocupa casi el 60 % de la superficie urbana del municipio de Saltillo
con 97.43 km2, seguido por el nivel Muy Bajo con 43.47 km2, el riesgo Medio con 23.16
km2 y las zonas sin riesgo (No Aplica) con 3.39 km2; respecto al impacto directo en las
viviendas, figura 2, se identifica un total de 142,121 viviendas en la zona de Riesgo Alto,
44,152 viviendas en las áreas de riesgo Medio 29,846 viviendas para las zonas de riesgo
Muy Bajo, siendo un alto porcentaje de viviendas afectadas en la superficie de Saltillo.
En base al planteamiento el objetivo del trabajo fue identificar las áreas de oportunidad del
material más empleado en la actualidad, el block, en las viviendas en base a la orientación y
determinar las estrategias de diseño que puedan considerarse en las zonas vulnerables de
acuerdo con el Atlas de Riego para mejorar el nivel de confort, como alternativa para las
viviendas.

Metodología
Fue cuantitativa y de forma transversal, primero se procedió a analizar con el
programa Enerhabitat, solo evalúa la trasferencia de calor por unidad de área del sistema
constructivo de muro o techo de la envolvente, no toma en cuenta otros factores en la
trasferencia de calor total de una edificación como son ventanas, ventilación, personas y
equipos, para analizar el comportamiento del block en cuatro orientaciones con sistema
activo y sin sistema activo, solo es los meses más críticos que son enero y mayo, al ser el

13
material más empleado en las construcciones actuales en Saltillo; además se determinó el
recorrido solar con el programa Sunearth en las cuatro estaciones del año y la búsqueda de
datos climáticos de 20 años para establecer el confort en la tabla Mahoney, basado en el
modelo ASHRAE 55-2010 (Tn=17.8+0.31*Tm) que define el rango neutral interior, el
rango es + 2.5 grados C, la formula fue adaptada por G. Gómez Azpeitia (Universidad de
Colima, 1990) quedando:
Tn = 17.6 + (0.3 x To)
Tn es la temperatura de confort interior requerida
Tm o To es la temperatura media mensual al exterior
Confort superior
CS = Tn – H
Confort inferior
CI = Tn – K
Donde
HR H K
< 25%
25 – 30 % 3.5 2.0
31 – 50 % 3.0 2.0
51 – 65 % 2.5 2,5
66 – 75 % 0.0 3.5
>76%

Para la situación diurna se consideró la mínima humedad, y para la nocturna la máxima


humedad. Se consideraron los datos de 20 años 1997-17, obtenidos de EMAS. CONAGUA
y de Estación meteorológica (tu tiempo).
Situación
Nombre de la población Saltillo, Coahuila
Longitud 101°01′00″O
Latitud 25°22′35″N
Altitud 1789

Desarrollo
Para el análisis del comportamiento térmico del block, se empleó el programa
Enerhabitat. Se consideró para el sistema activo el parámetro de carga térmica (Wh/m 2);
que es la cantidad de energía térmica por unidad de tiempo que un recinto cerrado
intercambia con el exterior, siendo la cantidad de calor o frio que debe ser eliminada para
mantener la temperatura deseada (Hernández, 2009); para el mes de enero los resultados
fueron los siguientes, figuras 3, 4, 5 y 6.

14
Figura 3. Con sistema orientación Este. Figura 4. Con sistema orientación Norte.

Figura 5. Con sistema orientación Oeste. Figura 6. Con sistema orientación Sur.

En estas gráficas se aprecia que la orientación con mayor carga térmica es la oeste, por ser
el último en recibir la radiación en el día y que se alcanza la máxima temperatura ambiente,
por lo cual, pierde su energía más tarde respecto a las demás orientaciones, siendo esto una
ventaja en este periodo invernal, por requerir menos tiempo el sistema activo al lograr un
mejor nivel de confort respecto a las bajas temperaturas, en cambio la orientación sur
demandará el empleo de calefacción por más tiempo, y los espacios al este y norte su carga
térmica es intermedia respecto a las otras orientaciones, lo que resulta interesante es que
aun, cuando teóricamente la orientación norte no recibe gran cantidad de energía esta
requiere menor energía para calentar que incluso la orientación sur.
Para el análisis del comportamiento térmico en el mes de enero, sin sistema activo, se
consideró el parámetro de temperaturas máximas y mínimas (°C), figuras 7, 8, 9 y 10.

15
Figura 7. Sin sistema orientación Este. Figura 8. Sin sistema orientación Norte.

Figura 9. Sin sistema orientación Oeste. Figura 10. Sin sistema orientación Sur.

Respecto al resultado que, obtenido en las gráficas, la temperatura máxima al interior se


puede observar que las orientaciones más desfavorecidas sin sistema activo son el norte y el
este, debido a que durante el día van perdiendo la energía que recibieron durante la mañana
y parte de la tarde, en cambio en la oeste y la sur, al ser las orientaciones que reciben
energía a mediados y final del día estas tienen una temperatura relativamente confortable;
siendo un comportamiento contrario la orientación sur sin emplear sistema activo.
Para el análisis del comportamiento térmico del mes de mayo, con sistema activo, se
consideró el parámetro de carga térmica (Wh/m2), figuras 11, 12, 13 y 14.

16
Figura 11. Con sistema orientación Este. Figura 12. Con sistema orientación Norte.

Figura 13. Con sistema orientación Oeste. Figura 14. Con sistema orientación Sur.

Se aprecian en las gráficas que la orientación con mayor demanda de carga térmica es la
oeste, al contrario del periodo de invierno, su consumo energético es más elevado respecto
a las otras orientaciones, debido a que es el último en recibir la radiación en el día y que se
alcanza la máxima temperatura ambiente de acuerdo a la teoría sol-aire, por lo cual, pierde
su energía más tarde respecto a las demás orientaciones, como resultado final es el espacio
menos confortable, siendo esto una desventaja en este periodo por requerir más tiempo el
usos de sistemas activos; por el contrario la orientación sur y la norte son la que menos
demandan carga térmica en este mes.
Para el análisis del comportamiento térmico del mes de mayo, sin sistema activo, se
consideró el parámetro de temperaturas máximas y mínimas (°C), figuras 15, 16, 17 y 18.

17
Figura 15. Sin sistema orientación Este. Figura 16. Sin sistema orientación Norte.

Figura 17. Sin sistema orientación Oeste. Figura 18. Sin sistema orientación Sur.

En este periodo, la orientación más problemática es la oeste debido a que alcanza


temperaturas máximas de hasta 35°C y la mínima casi de 23°C, ya que tarda en perder
energía este espacio no es confortable, le sigue el este junto con el norte, aunque estos
cuentan con la ventaja de estar en la dirección de los vientos dominantes a favor para
refrescar el espacio.

Análisis del recorrido solar en Saltillo, Coahuila, con el programa Sunearth en los
Solsticios y Equinoccio, figuras 19, 20, 21 y 22.

18
Figura 19. Solsticio 21 de diciembre. Figura 20. Equinoccio 21 de marzo.
Elaborado por Reyna 2017.

Figura 21. Solsticio 21 de junio. Figura 22. Equinoccio 21 de septiembre.


Elaborado por Reyna 2017.

Los periodos más importantes que se consideraron fueron de invierno y de verano para
identificar su inclinación respecto a las ventas, ya que genera la demanda de sistemas
activos en las viviendas, por la entrada directa el sol a los espacios, se ha observado que las
construcciones actuales no cuentan con ningún elemento protector en las ventanas, mismo
que se han ido eliminado por costos por las constructoras, olvidando la función elemental
de protección solar, que es la de evitar la entrada directa del sol en verano, aunque si
permitiendo la entrada del sol en invierno, y en temporada de lluvias evitar los
escurrimientos o la entrada del agua al interior de esta.
Por último, se procedió a obtener los promedios de temperatura en el periodo de 20 años,
para después vaciarlos en las siguientes tablas, cabe indicar que solo se mostrarán las tablas
más relevantes del proceso.
Tabla 1. Temperatura del aire en grados centígrados (°C)

Fuente: Flores, Sánchez, Sierra, Hernández y Aranda, 2017.


Tabla 2. Humedad relativa en %

Fuente: Flores, Sánchez, Sierra, Hernández y Aranda, 2017.

19
Tabla 3. Orientación de vientos

Fuente: Flores, Sánchez, Sierra, Hernández y Aranda, 2017.

Constantes del NE, secundarios del E y SE; en ciertos periodos del SO, siendo los vientos
fríos que evitar en otoño, invierno.
Se aplicó la siguiente fórmula de Diagnóstico Confort para cada mes Tn = 17.6 + (0.3 x
To), dando como resultado:
Tabla 4. Confort límite en temperatura máxima y mínima

Fuente: Flores, Sánchez, Sierra, Hernández y Aranda, 2017.

En base a este dato, tabla 4, la temperatura máxima de confort en Saltillo en base a 20 años
seria 22°C para invierno, y 31°C en verano, la peor orientación en invierno es la norte ya
que esta fuera del confort límite, y la orientación oeste en verano, coincidiendo ambos con
el resultado del programa de Enerhabitat.
Tabla 5. Indicadores
INDICADOR DIAG GRUPO OBSERVACIONES
HUM.
A C 2,3 CALUROSO Y SECO
F F FRIO
E O MUY EXTREMOSO

En base a los indicadores el tipo de clima existente en Saltillo, ya ido cambiado de


Templado seco, a un caluroso seco, frio y muy extremoso, así como la falta de diferencia
entre las estaciones que antes se tenían muy marcadas, esto generado por los cambios
climáticos durante el paso de los años. En base a esto, las estrategias, tabla 6, recomiendan
aprovechar al máximo los vientos en verano y empleo de sistemas pasivos para aprovechar
el sol en temporada de invierno.

Tabla 6. Estrategias
INDICADOR ESTRATEGIAS
A Propiciar y optimizar la ventilación
F Propiciar la calefacción solar
E Propiciar el enfriamiento y humidificación
Elaboración propia.

20
De acuerdo con los datos obtenidos el Programa Bioclimático para Saltillo es el siguiente:
DISPOSICIÓN
Orientación Norte-Sur (eje mayor Este-Oeste)
COLINDANCIAS
Separación amplia con penetración de la brisa
CUBIERTAS
Ligeras con superficies reflectora y cámara de aire
Ligeras con buen aislamiento
PISO
Con mucha inercia térmica pero siempre a la sombra
Poco higroscópico (evitar alfombras)
DIMENSIÓN DE LAS VENTANAS
Mediana: 24-40% del aire de la fachada
POSICIÓN DE LAS VENTANAS
En muros Norte y Sur a la altura de un hombre y perpendiculares al viento
En el muro Sur tratando de ganar la máxima exposición solar
PROTECCIÓN DE LAS VENTANAS
Evitar estacionalmente la luz solar directa
Doble vidrio para proporcionar la máxima ganancia solar
VENTILACIÓN
Habitaciones en fila simple, posición permanente para optimizar el movimiento del aire

Estas serían las condiciones que considerar a la hora de diseñar en viviendas nuevas e
implementar algunas modificaciones en las actuales, aunque se sabe que por el tamaño de
los predios a veces no es posible emplear todas, pero al menos implementar el 50% de
estas.

Conclusiones
El poder conocer el comportamiento de los materiales de acuerdo con las
orientaciones, en este caso el block, permite tener una mejor toma de decisión, que
beneficie especialmente las menos favorecidas, como es el oriente e implícitamente la
suroeste, y considerar como en ciertas condiciones el confort se puede lograr aun en los
meses de invierno en Saltillo. No es necesario emplear los mismos materiales en todas las
orientaciones, incluso el block puede funcionar en algunas orientaciones que no requieran
de una gran demanda o reducción de carta térmica.
A veces no es posible edificar con la orientación adecuada, pero seleccionando estrategias
pasivas en base al diseño bioclimático acorde al microclima podría ayudar a reducir el lapso
de disconfort al interior de los espacios, y al mismo tiempo reduzca el empleo de sistemas
activos se obtendrá una ganancia a favor del usuario, aunque se debe de involucrar de
forma directa al habitante de la vivienda para que abra o cierre las ventanas para aprovechar
el viento o no perder energía en temporada invernal.
Otro elemento es el entorno que rodea a las viviendas, ya que ayuda o empeora las
condiciones al interior de la vivienda, al contar con vegetación como árboles de hoja
caduca que protejan de la radiación directa en verano y direccionar el viento para que entre

21
al espacio, y en invierno permita calentar el espacio a través del asoleamiento, aunado a que
se tengan menos superficies duras que aumenten la temperatura ambiente. Pero esto
también la participación de otros actores como el municipio y las constructoras para que el
trabajo sea en conjunto ya existe por parte de IMPLAN de Saltillo este interés, pero esto se
dará de forma gradual.
Otro aspecto a resaltar es el empleo de información documentada como el Atlas de Riesgo,
ya que da una prospectiva de los cambios que se generarán a futuro en los entornos de la
misma ciudad, para que los arquitectos empecemos a considerar nuevas alternativas de
construcción en beneficio del mismo usuario, es por ello, importante que consideremos
todas herramientas e investigaciones que existen al momento de diseñar y construir, y no
pensar que siempre tendremos las mismas condiciones microclimaticas.
Agradecimiento
A los alumnos de licenciatura y de maestría que aportaron su trabajo para colaborar
con este trabajo de forma directa e indirecta.

Bibliografía
AMEVEC. (2018). Sobrecalentamiento Solar. Revista publicada por la Asociación
Mexicana de Ventanas y Cerramientos, A.C. Recuperada de:
http://elcerramiento.mx/notas.php?id_nota=523113259&id_secc=14 (revisada el 31 de
mayo del 2018).
EMAS. CONAGUA. Estaciones meteorológicas automatizadas.
Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey &
IMPLAN. (2014). Atlas de Riesgo del Municipio de Saltillo, Coahuila. Informe Técnico
CCA/LabSIG 2015-01, pp. 140 y 293.
Serra, R. (2004). Arquitectura y climas. 4ª edición, Barcelona: Gustavo Gili, S.A, pp. 7 a
12, 22 y 23.
Talamas, D.M. & Moreno, A. (2017). Lecturas ambientales. Para entendernos mejor.
México: Secretaria de Medio Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza – Clúster de
Energía Coahuila A.C., pp. 67.
Terrazas, J.A. (2001). Notas del curso – taller Aspectos Relevantes de la Norma oficial
Mexicana de Eficiencia Energética en Edificaciones NOM 008-ENER.
Tu tiempo, clima Saltillo. Recuperado de:
http://www.tutiempo.net/clima/Saltillo_Coah/763900.htm
Hernández, E. (2009). Fundamentos de aire acondicionado y refrigeración, México:
Editorial Limusa

22
Impacto de la Radiación Solar en la Envolvente Arquitectónica en
Vivienda de Interés Social en San Luis de la Paz, Guanajuato
Jorge Aguillón Robles,
Gerardo Javier Arista González,
Gloria Patricia Granados Monasterio

Introducción

Este trabajo presenta los avances de investigación del CAHS (Cuerpo Académico
Hábitat Sustentable, en su LGAC (Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento)
Diseño y Edificación Sustentable del Espacio y Habitabilidad, que impulsa la investigación
sobre Vivienda Sustentable como plataforma de los ejes temáticos: Arquitectura
bioclimática y habitabilidad, teniendo como referencia de estudio la vivienda de
institucional en San Luis de la Paz el estado de Guanajuato. En él se comprueba la
incidencia de la radiación solar y su impacto en la envolvente arquitectónica y la relación
que tiene la envolvente arquitectónica con la arquitectura bioclimática con la finalidad de
plantear una arquitectura sustentable, ante esto nos tendremos que plantear varias
preguntas.

¿Cómo es la Incidencia de la radiación solar en la envolvente arquitectónica de los


prototipos de vivienda institucional?, ¿Cuál es la responsabilidad del arquitecto en la
selección de materiales adecuados para la envolvente de la vivienda?, ¿Cómo plantear
prototipos de vivienda institucional bajo criterios de la arquitectura bioclimática?

Para dar respuestas de estas interrogantes se plantea este trabajo de evaluación de vivienda
institucional con relación al impacto que tiene la radiación solar sobre la envolvente
arquitectónica y evaluar la posible solución para mitigar este impacto y poder plantear el
ahorro de energía convencional para su climatización.

Arquitectura Bioclimática

En este punto se pretende dar una panorámica de la situación actual en lo referente


al Bioclimatismo y su relación con el aspecto tecnológico, clarificar los criterios de este,
así como provocar la atención de los diseñadores a fin de que tomen conciencia de la
situación actual.

Un fenómeno como este, requiere de un enfoque multidisciplinario, pero, lo abordaremos


desde el campo específico del Ecodiseño, al que podemos identificar como la concordancia
entre las modificaciones que efectúa el hombre a la naturaleza, con el medio ambiente; y
más específicamente abordaremos el diseño bioclimático observando tan solo tres niveles:
el diseño urbano, diseño arquitectónico y el diseño industrial, lo cual consideramos
implicados directamente en lo expuesto al principio.

Cuando nos referimos al diseño bioclimático hablamos a los elementos básicos que nos dan
las bases para diseñar tomando como referencia el entorno y la influencia que este tiene con
el confort térmico de los habitantes (mal llamado usuario) del espacio proyectado, con un
23
enfoque ambientalista que requiere el uso y aprovechamiento de la energía solar y eólica,
ambos llamados energéticos no convencionales, así como las ecotecnologías, será
importante entender como este uso y aprovechamiento no como una panacea que por arte
de magia todo lo resuelve, más bien como una alternativa para el arquitecto en lograr el
confort y bienestar utilizando al máximo los sistemas pasivos de climatización con el fin de
optimizar al máximo los energéticos convencionales cuando su uso sea necesario.

Al referirnos al diseño bioclimático no hablamos peyorativamente de casitas de tierra y


paja, más bien hablamos de la comprensión de las propiedades termofísicas de los
materiales, sin importar cuales sean, considerándolos de acuerdo con los requerimientos de
climatización que nos indica un proyecto específico, además de una concordancia lógica, en
la ubicación de la forma arquitectónica y el clima de la localidad.

Los requerimientos de climatización no se establecen como un resultado del azar, tampoco


de un análisis del entorno a sentimiento, más bien, de un estudio profesional y objetivo de
las condiciones climáticas de la localidad, al igual que los requerimientos de confort del
proyecto. Considerando por otro lado que el diseño bioclimático no está considerado de
forma exclusiva para afrontar el género habitacional como se cree, más bien que puedan
contemplar cualquier género arquitectónico.

Se tendrá que considerar que, el diseño bioclimático no coloca ortopédicamente unidades


de climatización en un proyecto convencional, no es así, ya que el diseño bioclimático
deberá considerar múltiples aspectos, desde la concepción del proyecto y resolverlo en
forma integral; a partir de orientaciones adecuadas, hasta térmicamente hablando del
análisis de materiales; desde diseñar las protecciones solares, promoviendo uso de la
vegetación, incluyendo la utilización de dispositivos de ventilación natural, etc.

Es importante considerar que al resolver el aspecto bioclimático se cumple con nuestro


compromiso, dejando de lado aspectos primordiales de cualquier proyecto, ejemplo de esto
es restringir el aspecto espacial de perspectiva visual sin considerar que se proyecta para
humanos, olvidar el aspecto económico, etc., pero se debe establecer prioridades y ajustar
los mejor posible los diversos factores que realmente inciden en el diseño.

En este momento la disposición de energía con facilidad y el desarrollo tecnológico han


favorecido el desarrollo acelerado en los últimos años con estilos de diseño modernos los
que están desvinculados de los elementos ambientales próximos. La internacionalización
es la muestra de estos estilos, quedando como modas que, desgraciadamente, bloquea a las
edificaciones de su entorno inmediato, como si tratara de bloquear al ser humano de su
hábitat para limitarlo en locales donde, a no ser por los sistemas de climatización e
iluminación artificial no resultarían habitables.

Es habitual que en localidades con climas tan dóciles como el templado de la ciudad de San
Luis Potosí al igual que la de Saltillo, localidades con altitudes similares, se requiere de
climatización artificial cuando no está correctamente diseñado, aunado al mobiliario de los
espacios interiores, que requiere climatización estacional, debido a la falta de control solar,
en fachadas formadas por cortinas de cristal, y en donde por lo general se está más cómodo
en el exterior que en el interior de los espacios.

24
Lo preocupante, es que algunos arquitectos olvidan los aspectos básicos de diseño, para
lograr un mejor confort, con la justificación de emplear los sistemas activos como
alternativa para cubrir el confort al interior de las construcciones, dando solo importancia al
aspecto estético del edificio, sin importar las condiciones de habitabilidad, el impacto
ambiental y uso irracional de energía no renovable.

Entender que en esta disciplina el usuario sólo se ha visto en los aspectos antropométricos y
ergonómicos, por lo cual hay que agregar el aspecto fisiológico no sólo desde el punto de
vista antropométrico y ergonómico, ya que así podrá adaptarse al medio ambiente a través
de la adaptación al clima y desde este aspecto el usuario no ha sido considerado de una
manera adecuada. Todo esto implica satisfacer las necesidades fisiológicas del confort a
través del control climático en base a una estructura sujeta a intercambios de calor, aire y
humedad con el medio ambiente.

A pesar de todo, es mucho lo avanzado y aún falta bastante por recorrer. Existen aún
prejuicios e ideas equivocadas acerca del diseño bioclimático. Al pensar que es una
tecnología de punta que nos hace depender de la globalización. Además, se incluyen los
que siguen el bioclimatismo como moda y estilo realizando trabajos que no son adecuados,
sin embargo, ahora las nuevas generaciones están cada día más convencidas de esta que
puede ser la forma más consiente de intervenir en el hábitat, o quizás como diría Sergio
Los: la única.

Además, el bioclimatismo pretende contrarrestar tendencias, como, por ejemplo, el


aislamiento a toda costa el espacio construido de su contexto ambiental, ignorar las
condiciones del clima local, confiar la habitabilidad al funcionamiento de sistemas
mecanizados, además de excluir la intervención del usuario en el proceso de control de las
condiciones ambientales de la localidad.

Por otra parte, la envolvente arquitectónica o piel del edificio tendrá la característica
primordial de ser pensada, diseñada y puesta en operación como un “ser vivo”, dinámico,
que deberá interactuar favorablemente del interior al exterior y viceversa, actuando como
filtro selectivo biotérmico y acústico, como mecanismo vivo regulador capaz de modificar
la acción de los elementos naturales con la misión de admitirlos, rechazarlos o
transformarlos.

La arquitectura energéticamente sensata, ha establecido diferencias entre los diversos


nombres y son claramente descritos en el “A, B, C, de la climatización natural mediante
uso directo e indirecto de la energía solar” por Hernández (1984), al tiempo que define la
arquitectura bioclimática “la acción de proyectar o construir considerando la interacción de
los elementos meteorológicos con la construcción, a fin de que sea esta misma la que regule
los intercambios de materia y energía con el medio ambiente y propicie las condiciones que
determinan la sensación de bienestar térmico del ser humano en interiores”
(Hernández,1984).

Para la arquitectura bioclimática todas estas piezas forman las condiciones ambientales para
determinar las condiciones ideales o de confort para establecer la tarea de control que debe
determinar la envolvente arquitectónica.

25
Elementos del Clima

Los parámetros climáticos por considerar son la Temperatura del Aire, La Humedad
del Aire, Movimiento del Aire y la Radiación Solar. Es obvio que la causa original de todos
los elementos que conforman el clima es la radiación solar. Esta es constituida no solo por
la luz visible. La luz es una parte de toda de toda la radiación procedente del sol, el resto
del espectro es invisible y se extiende a las longitudes de onda más largas y cortas, que
comprenden las ondas de radio, el infrarrojo, el ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma.
La radiación de onda larga que más nos interesa es la infrarroja, percibida como calor. De
la radiación distribuida por el sol mucha nunca alcanza el suelo y la atmósfera por su parte
refleja al espacio algo de la que llega (Aguillón Robles, 1997).

Es tarea primordial organizar la información relativa a los parámetros climáticos de una


manera fácil y adecuada para su manipulación y guía en el diseño. Siendo así el primer
problema, y este radica en encontrar esta información, y ya resuelto este problema informar
y dar un adecuado uso que se le da como arquitectos y la forma de caracterizarlos. Ante lo
anterior es necesario procesar los datos de una manera menos abstracta y primordialmente
gráfica.

Para afrontar este proyecto de vivienda institucional se plantea el proceso metodológico1


planteado en el Atlas Bioclimático (Aguillón Robles, 2009) el cual se desarrolló para la
localidad de San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato. Siendo la base de la
información de clima la cual se ingresó al Software Ecotect Analysis 2011.

Entorno Bioclimático

El confort térmico lo concebimos básicamente como las condiciones de bienestar


del individuo, en base a la vinculación que existe entre la temperatura y la humedad del
lugar, considerando además el movimiento del aire, así como la temperatura de las
superficies envolventes. Es aquí donde toma fuerza la definición que plantea en el “A, B, C,
de la climatización natural mediante uso directo e indirecto de la energía solar”, esta
definición determina el carácter de la relación de los elementos climáticos con el individuo:
“bioclima es la asociación de los elementos meteorológicos que influyen en la sensación de
bienestar fisiológico”. (Hernández, 1984).

Para poder establecer la determinación de una temperatura ideal de diseño en la que el


usuario sienta confort es discutida por Gómez-Azpeitia (2007), donde confronta los
enfoques para la determinación del confort, siendo uno de ellos el enfoque cuantitativo y
modelo de predicción. Es decir, considera el confort térmico que experimentan las personas
en determinadas situaciones, es un ente objetivo y singular que mantienen sus
características independientemente de lo que haga el investigador, quien permanece al
margen del fenómeno estudiado. El planteamiento metodológico de este enfoque implica la
búsqueda fundamentalmente de encontrar las relaciones de causa y efecto entre las
variables involucradas con el objeto de estudio, por eso se considera determinista y tiende a
ser fenomenológico (Gómez Azpeitia, 2007).

1Aguillón Robles, J., (2009) Atlas Bioclimático para el Estado de San Luis Potosí. H+D Hábitat Más Diseño, Revista de
Divulgación Científica de la Facultad del Hábitat de la UASLP, Año 1, Número 1.

26
Para establecer con claridad la zona de confort se considera el modelo de Humphreys y
Nicol (2002), para la corrección de la temperatura media de confort la cual sufre una
oscilación, sincronizada relacionada con lo que ocurre con la temperatura externa, en la
cual se plantea que la oscilación de la temperatura interna está comprendida en un rango del
40% de la amplitud de la temperatura externa, y que establece un rango de aceptación de ±
2.0 ºC2. Además, se plantea la acumulación del Monto de la Tarea de Control para
Calefacción y Monto de la Tarea de Control para Ventilación, a través del modelo
desarrollado por Aguillón (2014), en donde se plantean las horas en confort de los espacios,
estudiados. El diagnóstico, se puede hacer por un día, un mes, una estación o un ciclo
anual, con indicaciones útiles para elaborar un programa de estrategias.

Simulación

Autodesk Ecotect Analysis facilita este cometido, ya que permite, entre otras cosas y que
finalmente es lo que se ocupa para este trabajo:
 Comportamiento térmico.
 La radiación solar.
 Visualice la radiación solar incidente en las ventanas y superficies de más de un
período.
 La luz del día.
 Las sombras y reflejos.
 Muestra la posición y la trayectoria del sol en relación con el modelo en
cualquier fecha, hora y lugar.
La parte importante en este renglón fue determinar la radiación solar a través del modelado
que presenta el software.

Metodología

Conceptos básicos de la arquitectura bioclimática y cómo impacta el clima en la


envolvente arquitectónica principalmente de la radiación solar, con herramientas de
simulación.

Selección de tipología de vivienda de interés social en San Luis de la Paz, Guanajuato.


Análisis climático de la localidad teniendo como base información de clima del Sistema
Meteorológico Nacional y la estación meteorológica de la localidad.

Entorno Bioclimático de la localidad y a partir del Bioclima Exterior y el Bioclima Interior,


determinar los objetivos primordiales de climatización, así como las estrategias de
climatización por temporadas.

Determinación del Confort por el modelo Humphreys y Nicol. Para la localidad en base a
los datos climáticos de la localidad.

2Givoni B., (1990), Comfort Diagrams and Design Guildelines for Hot Climates, Ier. Encuentro Nacional de Diseño y
Medio Ambiente, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima.

27
Diagnóstico de Monto de Tarea de Control para climatización., teniendo como base las
temporadas establecidas con anterioridad.

Teniendo como apoyo el Software Ecotect Analysis 2011 como herramienta de análisis
para el diseño y simulación se aplican los datos de clima y se determina la influencia de la
radiación solar en la envolvente arquitectónica.

Planteamiento y evaluación de estrategia de mitigación. La evaluación del impacto de la


radiación y determinar si la estrategia de control solar estacional es un elemento importante
en la mitigación de impacto sobre la envolvente arquitectónica.

Caso de estudio

San Luis de la Paz es una ciudad del estado de Guanajuato, México, cabecera
municipal del municipio del mismo nombre, figura 1. El municipio se ubica entre los
paralelos 21° 04’ y 21° 42’ de latitud norte; y los meridianos 100° 11’ y 100° 46’ de
longitud oeste; con una altitud entre 1 000 y 2 600 msnm. Sus colindancias son con el
estado de San Luis Potosí al norte y oeste; el municipio de Victoria colinda al este; los
municipios de Doctor Mora, Dolores Hidalgo, San José Iturbide y San Miguel de Allende
colindan al sur; y los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión colindan al
oeste.

En el censo de México de 2010, nos arroja los siguientes datos el municipio tenía una
población de 115,656 habitantes y la cabecera municipal 49,914 habitantes, con un total de
viviendas particulares habitadas de 24,256 viviendas y con un promedio de ocupantes en
viviendas particulares habitadas de 4.8 habitantes por vivienda.

La unidad de análisis seleccionada para este proyecto se encuentra localizada en la parte


norte de la ciudad, específicamente en la Colonia Panorámica en el Fraccionamiento Dos
Plazas. El conjunto de viviendas y el fraccionamiento son de reciente creación y
actualmente es el de mayor dimensión en la ciudad. También se identifican tres modelos
diferentes de vivienda, con el mismo nivel socioeconómico.

Figura 1. Ubicación Geográfica de San Luis de la Paz, Guanajuato. Elaboración propia.

28
Vivienda

Para este estudio se tomará como caso de estudio la Vivienda 1, cuenta con 3
recamaras, 1 baño completo, 1 espacio destinado para sala/ cocina/ comedor, 1 área de
lavado y un cajón para estacionamiento, figura 2.

Figura 2. Ubicación y Orientación de la Vivienda 1, Fracc. Dos Plazas. Elaboración propia.

Esta vivienda tiene una orientación Sur-Este, tomando como punto de referencia el acceso a
la vivienda, de acuerdo al análisis por la orientación se establece que la fachada principal
recibe poco sol durante el día y con mayor claridad durante los meses de Mayo, Junio y
Julio, mientras que la fachada posterior recibe menos sol debido a que se encuentra ubicada
a espaldas de otra vivienda, siendo el Techo el que recibe la mayor incidencia de Sol a lo
largo del día ya que es el elemento que se encuentra en contacto directo con cualquier
fenómeno.
Caracterización Climática

Para la obtención de datos de climatología urbana para la ciudad de San Luis de la


Paz, se ubicó la estación meteorológica número 11068 y se obtuvo la información de las
Normales Climatológicas del Sistema Meteorológico Nacional, información contempla del
período de 1951-2010. Para afrontar este proyecto se planeó el proceso metodológico3
planteado en el Atlas Bioclimático (Aguillón Robles, 2009) el cual se desarrolló para la
localidad de San Luis de la Paz, Guanajuato, en su etapa de análisis climático. Tomando
como base el estudio previo a través de la recopilación de información de los datos
climáticos como lo son: temperatura, tabla 1, humedad, precipitación pluvial, radiación,
soleamiento, vientos y fenómenos especiales.

3Aguillón Robles, J., (2009) Atlas Bioclimático para el Estado de San Luis Potosí. H+D Hábitat Más Diseño, Revista de
Divulgación Científica de la Facultad del Hábitat de la UASLP, Año 1, Número 1.

29
Tabla 1. Datos de Temperatura Mensual en San Luis de la Paz.

Elaboración propia. Fuente: Normales Climatológicas (1951-2010), SMN.

Entorno Bioclimático

San Luis de la Paz, su ubicación geográfica es 20.6° latitud norte, 100.9 ° longitud
oeste y altitud de 1748 metros sobre el nivel del mar.

En cuanto a temperatura media de 15.59°C., máxima de 21.77°C., y mínima 9.43°C., con


una oscilación térmica promedio de 12.34°C., el mes más cálido es mayo con 25.90°C.,
siendo la temperatura máxima registrada en noviembre con 44.00°C., y el mes más fresco
es enero con 17.90°C., siendo la temperatura mínima registrada en diciembre con -8.0°C.

En cuanto a humedad relativa, se registran promedios anuales de 86.81% máxima, 65.73%


media y 44.64% de mínima, el mes más húmedo es septiembre con 90.62% y el mes más
seco es marzo con 37.61%. En cuanto a precipitación anual con 370.37mm., con una
máxima en el mes de septiembre de 345.5 mm, y precipitación total en el mes de
septiembre de 114.40 mm.

En cuanto a soleamiento se registra con mayor radiación a mayo y julio con 315.0 horas de
sol y mayo con 312.0 horas de sol, con menor radiación febrero con 246.4 horas de sol, y
con un potencial de soleamiento de la superficie horizontal anual promedio de
28550.57w/m2, siendo mayo el mes de mayor soleamiento con 34055.8 w/m2.

La temperatura de confort4 estimada para San Luis de la Paz es de 22.4 °C, el déficit
acumulado de grados de temperatura por debajo de 18° de confort mínimo es de 3292.10
días grado calefacción, el superávit acumulado de temperatura por arriba de 26° de confort
máximo es de 0.00 días grado enfriamiento, lo que representa la necesidad establecer
condiciones de calefacción preponderantemente en invierno.

Clima Estacional

La determinación del clima estacional se planteó por temporadas en forma de


períodos generales en función a los elementos del clima, de igual manera se planteó el
bioclima tanto interior como exterior por temporadas. Por las características y cualidades de
los elementos del clima se determinó establecer dos temporadas, Temporada 1 que
comprenden los meses de enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre;
Temporada 2 que comprenden los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre,

4Para determinar el rango de confort se utilizó la Ecuación de Aluciems denominada termopreferendum o Temperatura
Neutra (tn) tn = [17.6 + 0.31(te)] ±2.5

30
tabla 2. En función de lo anterior, se realizó la detección del clima estacional en base a las
características del entorno climático de la localidad5:

Tabla 2. Clima Estacional.

Elaboración propia. Fuente: Análisis Bioclimático de la ciudad de San Luis de la Paz, Guanajuato.

Pese a la gran variedad de modelos Aguillón y Gómez (2014) reconoce que un modelo para
analizar y evaluar el ambiente y el confort térmico debería considerar que la capacidad
humana de adaptación es mejor, reforzando la antigua teoría de que, al interior de las
edificaciones, las diferencias térmicas de las personas varían en función de las condiciones
climáticas6.

La temperatura de confort7 estimada para San Luis de la Paz es de 22.4 °C anual, con 19.9
°C de confort mínimo y 24.9 °C de confort máximo, también se determinó la temperatura
de confort mensual, tabla 3.

Tabla 3. Temperatura de Confort Mensual para San Luis de la Paz.

Elaboración propia. Fuente: Termopreferendum (Auliciems, 1981).

Para la determinación de la zona de confort se considera el planteamiento de corrección de


la temperatura media de confort determinado por el modelo de Humphreys y Nicol (2002)
lo que nos da como resultado para la Temporada 1 temperatura de confort de 20.6 °C y para
la Temporada 2 temperatura de confort de 23.2 °C (Ver Gráfica 1), estas temperaturas
determinan una oscilación sincronizada similar con la temperatura externa, en la cual se
plantea que la oscilación de la temperatura interior queda comprendida en un rango del
40% de la amplitud de la temperatura exterior, con un rango de aceptación de ± 2.0 ºC8.

5 Aguillón Robles Jorge, “Propuestas bioclimáticas para la vivienda en el estado de San Luis Potosí”, Tesis de Maestría
en Diseño Bioclimático, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima, 1997.
6 Aguillón Robles, J., Gómez Amador, A., (2014) Habitabilidad de la vivienda rural, construcción de indicadores. En

Parga Ramírez J. C., Acosta Collazo, A., La cultura científica en la arquitectura: patrimonio, ciudad y medio ambiente.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Universidad Autónoma
de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags.
7 Para determinar el rango de confort se utilizó la Ecuación de Aluciems denominada termopreferendum o Temperatura

Neutra (tn) tn = [17.6 + 0.31(te)] ±2.5


8 Givoni B., (1990), Comfort Diagrams and Design Guildelines for Hot Climates, Ier. Encuentro Nacional de Diseño y

Medio Ambiente, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima.

31
Gráfica 1. Zona de Confort por Temporadas. Elaboración propia. Elaboración propia. Fuente: Modelo de
Confort (Auliciems, 1981).

Resultados

Además, se plantea la acumulación del Monto de la Tarea de Control para


Calefacción y Monto de la Tarea de Control para Ventilación, a través del modelo
desarrollado por Aguillón (2014), en donde se establecen las horas en confort de los
espacios, estudiados. El diagnóstico, se puede hacer por un día, un mes, una estación o un
ciclo anual, con indicaciones útiles para elaborar un programa de estrategias.

Se determina el acumulamiento de grados y horas que se requieren para nivelar cada mes
para alcanzar el confort térmico interior de acuerdo con las temporadas establecidas en el
estudio anterior.

En el análisis anual realizado se determinó la necesidad de calefacción es de 5499 horas al


año, teniendo en la Temporada 1 con 2919 horas, mientras que la Temporada 2 con 2580
horas. La necesidad de enfriamiento es de 1910 horas al año, teniendo en la Temporada 1
con 749 horas, mientras que la Temporada 2 con 1164 horas. De igual manera se
encuentran destacados los meses con mayor necesidad de nivelación térmica en la
Temporada 1 en rojo y Temporada 2 en azul, respectivamente, siendo los meses más
afectados enero y agosto. Factor importante al momento de estudiar una optimización
térmica, considerando que las viviendas manifiestan el peor comportamiento térmico en los
meses de diciembre, enero y febrero, tabla 4.

32
Tabla 4. Monto de Tarea de Control por Temporada.

Elaboración propia. Fuente: Granados Monasterio, G. P., Aguillón, J., Arista, G. J., (2017) Desempeño
Ambiental de la Vivienda de Interés Social, San Luis de la Paz, Municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato.
Informe de Simulación CAHS

Simulación

El análisis térmico influye en el diseño y su entorno la temperatura, además de la


transferencia de calor del interior de los componentes y su entorno. Esto se determina como
un factor importante a considerar en el diseño, ya que muchos productos y materiales tienen
propiedades que son influenciados por la temperatura. Otro factor que influye es la
seguridad del producto a tener en cuenta. Si un producto o componente se calienta
demasiado, puede que necesite diseñar una cubierta para protegerlo.

Tomando como base el Análisis Climático desarrollado para San Luis de la Paz, en el
estado de Guanajuato. Esta información es la base de los datos de clima los cuales se
ingresan al Software Ecotect Analysis 2011. Es importante destacar que se empleó el
programa para simular la radiación solar en base a las horas de sol, orientación, temperatura
y características de los materiales de la cubierta, gráfica 2.

Gráfica 2. Radiación Solar Anual Simulada para Vivienda 1. Elaboración propia en base a: Software
Autodesk Ecotect Analysis 2011.

Para finalmente determinar la influencia de la radiación solar y la transferencia de calor al


interior de la vivienda, de acuerdo con los datos obtenidos se demuestra que la losa es
elemento de la construcción que más aporta calor a la vivienda, gráfica 3.

33
El análisis de la simulación en la vivienda 1 nos demuestra como la intensidad de radiación
afecta a las diferentes partes de la vivienda, esto con una medición de Wh/m2, es así que se
pudo observar que la cubierta de la vivienda es el que presenta la mayor incidencia solar
con +5000 Wh/m2 lo cual provoca que las temperaturas interiores de la vivienda se
disparen provocando así un desequilibrio en el Confort Térmico, figura 3.

Gráfica 3. Obtención de Temperatura Anual por Simulación en la Vivienda 1. Elaboración propia en base a:
Software Autodesk Ecotect Analysis 2011.

Una vez que se conoce el comportamiento y la situación de la vivienda, en conjunto con el


análisis de intensidad de radiación por temporadas, del análisis anterior se determina que la
cubierta es quien aporta más calor al espacio interno, no importando su orientación.

Figura 3. Modelo de Acumulado de Intensidad de Radiación Solar por Simulación. Elaboración propia.
Fuente: Granados Monasterio, G. P., Aguillón, J., Arista, G. J., (2017) Desempeño Ambiental de la Vivienda
de Interés Social, San Luis de la Paz, Municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Informe de Simulación
CAHS.

Ante lo anterior, se determina emplear el concepto de Control Solar a través de protección


solar horizontal con la función de bloquear la radiación solar en la Temporada 2. Así
también se establece optimizar la radiación solar en la Temporada 1. Por lo tanto, se
determinó proponer la estrategia para cada caso. Con esta propuesta se vuelve a plantear la
simulación para observar los resultados y así poder incrementar el confort térmico en la

34
vivienda, los resultados demuestran un descenso de la temperatura interior al disminuir la
intensidad de la radiación sobre la envolvente arquitectónica, en este caso la cubierta, figura
4.

Figura 4. Modelo de Evaluación de Radiación Solar por Simulación. Elaboración propia. Fuente: Granados
Monasterio, G. P., Aguillón, J., Arista, G. J., (2017) Desempeño Ambiental de la Vivienda de Interés Social,
San Luis de la Paz, Municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Informe de Simulación CAHS.

Conclusiones

Partiendo de la base en la cual la envolvente arquitectónica compuesta por muros y


cubierta está expuesta a la acción de la radiación solar durante varias horas del día, al
margen de la orientación que pueda tener la vivienda, confirma con esto a la cubierta de la
vivienda como la elemento más expuesto a la radiación, a lo largo del año y la mayor parte
del día, considerando además, la cantidad de horas del día en que absorbe de radiación, la
intensidad de radiación es mayor, debido a que los rayos inciden casi perpendicularmente,
lo que determina otro factor importante para plantear posición e inclinación de la cubierta.

Por su posición los muros tienen una menor exposición a la radiación solar de acuerdo con
la orientación y como consecuencia una influencia menor en las situaciones de bienestar
térmico de los espacios internos; sin embargo, mucho dependerá de su espesor y densidad;
además de las particularidades térmicas del material como lo es la conductividad térmica de
la superficie.

Tomando en cuenta que la oscilación térmica entre las horas día y las de la noche son
acentuadas en la Temporada 1(época de frío), como en la Temporada 2 (época de calor),
habrá que establecer las características que requieren los materiales con características
macizos o semipesados son más apropiados para amortiguar estas variaciones y a la vez
recolectar energía de día para disipar al interior de los espacios durante las noches. Por lo
mismo se plantea una protección solar exterior que tenga una eficiencia durante las dos
temporadas.

El confort en el interior de las edificaciones está en función de las condiciones climáticas,


del metabolismo de los habitantes y del registro de la ganancia de calor a través de la
envolvente de la vivienda, a lo que se ha llamado "La tercera Piel ”, debido a que el calor

35
penetra a través de los elementos móviles como puertas y ventanas abiertas y de forma
indirecta a través de la envolvente arquitectónica (cubierta y muros), así como el estudio de
las propiedades termofísicas de los materiales más utilizados en San Luis de la Paz,
Guanajuato, así como nuevos materiales de nueva tecnología para la construcción de la
vivienda.

Finalmente, nos debe de quedar claro que se requiere profundizar en investigación sobre los
materiales empleados para su evaluación con un enfoque sustentable planteando soluciones
y recomendaciones que, de acuerdo con los entornos climáticos, físicos y bioclimáticos,
considerando además el clima estacional y tomando como base los requerimientos de
climatización, planteando principalmente soluciones con características pasivas.

Bibliografía

Aguillón Robles, J., (1997) “Propuestas bioclimáticas para la vivienda en el estado de


San Luis Potosí”, Tesis de Maestría en Diseño Bioclimático, Facultad de Arquitectura y
Diseño, Universidad de Colima.

Aguillón Robles, J., (2009) Atlas Bioclimático para el Estado de San Luis Potosí. H+D
Hábitat Más Diseño, Revista de Divulgación Científica de la Facultad del Hábitat de la
UASLP, Año 1, Número 1.

Aguillón, J., Arista, G. J. y Briones, L. R. (2014) Influencia de la huella de carbono para


mejorar la habitabilidad de la vivienda institucional. Caso de estudio Tamazunchale, S. L.
P. En Torres Pérez, M. E. Evaluación de la vivienda construida en serie. Calidad urbana
arquitectónica en los desarrollos habitacionales, (Pag. 117-132) CONAVI, CONACYT,
UADY. Mérida Yucatán. Plaza y Valdez, S. A. de C. V. México D. F.

Aguillón, J., Gómez, A., (2014) Habitabilidad de la vivienda rural, construcción de


indicadores. En Parga Ramírez J. C., Acosta Collazo, A., La cultura científica en la
arquitectura: patrimonio, ciudad y medio ambiente. Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Universidad Autónoma de
Aguascalientes, Aguascalientes, Ags.

Givoni B., (1990), Comfort Diagrams and Design Guildelines for Hot Climates, Ier.
Encuentro Nacional de Diseño y Medio Ambiente, Facultad de Arquitectura y Diseño,
Universidad de Colima.

Gómez, G., Bojorquez, G. Ruíz, P., (2007) El Confort Térmico: Dos enfoques teóricos
enfrentados. PALAPA, Revista de Investigación Científica en Arquitectura, Vol. 11, Núm.
1, ISSN 1870-7483, enero-junio, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de
Colima.

Granados Monasterio, G. P., Aguillón, J., Arista, G. J., (2017) Desempeño Ambiental de la
Vivienda de Interés Social, San Luis de la Paz, Municipio de San Luis de la Paz,
Guanajuato. Informe de Simulación CAHS, San Luis Potosí.

36
Hernández H. Everardo, (1984) “A, B, C, de la climatización natural mediante uso directo
e indirecto de la energía solar”. Información Científica y Tecnológica, CONACYT, Vol.
6, núm. 93, México.

Humphreys, M.; Nicol, F. (2002) The Validity of ISO-PMV for Predicting Comfort Votes
in Everyday Thermal Environments. Energy and Buildings, Lausanne, n. 34, p. 667-684,
2002.
Roriz, Mauricio. (2003). “Flutuações horárias dos límites de conforto térmico: Urna
hipótese de modelo adaptativo”. ENCAC-COTEDI, VII Encontro Nacional de Conforto no
Ambiente Construido Curitiba-PR, Brasil.

SMN (2005) Normales Climatológicas. CNA. Comisión Nacional del Agua, Sistema
Meteorológico Nacional, México.

37
Revisión de casos de estudio exitosos sobre islas de calor urbano
José Luis Torres Quintana
Silverio Hernández Moreno

Introducción
Como resultado de la migración del campo a la ciudad, de la sobrepoblación e
intensa urbanización, de la deforestación, de los cambios de uso del suelo, de las emisiones
antropogénicas y del uso de energía, las islas de calor urbano son, en la actualidad, un
fenómeno cada vez más acentuado en la mayoría de las ciudades del mundo, donde se
observa que las áreas urbanas consumen más del 70 % de la energía de todo el planeta y
contaminan el ambiente en más del 75 % (Ruano, 2009). La falta de una adecuada
planeación del crecimiento vertical y no horizontal —que induce a seguir edificando sobre
superficies que, anteriormente, eran suelo desnudo o estaban dedicados a la agricultura—,
así como la mayor urbanización, obligan a pensar en alternativas de solución que eviten el
incremento de los efectos de islas de calor urbano.
Considerando que la construcción del tren interurbano México-Toluca está en proceso, y no
obstante que existen muestreos confiables, una vez que dé inicio su operación surgirán un
sinfín de factores, variables, indicadores y subindicadores que darán pauta a estudios más
precisos, no solo en las estaciones de abordaje, sino en todo el trayecto del sistema de
transporte. Los estudios de los casos exitosos de islas de calor urbano (UHI, por sus siglas
en inglés), presentados en este artículo, parten de los últimos avances en cuestiones
temáticas con distintos condicionantes como son: ubicación geográfica, clima, latitud,
reflectividad, índice de vegetación, humedad, cercanía al mar y otros más, con el objetivo
de definir una metodología propia de acuerdo con los alcances y recursos que se tengan a
mano para, con base en ellos, desarrollar una investigación de las UHI en Toluca,
específicamente, en un punto del trayecto de la construcción del tren interurbano.

Metodología
Para la elección de los artículos, de manera cualitativa, se estableció una serie de
premisas que dieran sentido al estudio: son artículos de reciente publicación (el más antiguo
es de 2007, referido a la ciudad de Toluca); toman en cuenta las diferentes condiciones
climáticas, según su ubicación geográfica; pertenecen a áreas densamente pobladas y demás
datos climáticos de tipo cuantitativo, pero no macro-urbanas, pues son ciudades medianas
en proceso de mayor crecimiento, tanto poblacional como territorial, de uno a dos millones
y medio de habitantes, y asimismo, son ciudades en desarrollo con algún orden de
crecimiento específico acorde con sus características físicas, como pueden ser la cultura, la
industria, el comercio, la ubicación como frontera, por ser costeras o de servicios y
transporte, etcétera.
Selección de casos
En la selección de los casos de estudio, se revisaron diferentes criterios, entre ellos
la ubicación geográfica del lugar, su clima, la topografía, la densidad poblacional, entre

38
otros, procurando que la población fuese de uno a dos millones de habitantes, rango tipo
medio en crecimiento de la ciudad de Toluca, existiendo cerca de 35 casos a elegir ubicados
en todas las latitudes geográficas, de Europa, África, Asia, América y Oceanía. Se observa
que dos de los casos internacionales son, uno en Europa (Barcelona) y el otro en Oceanía
(Adelaida), pero los otros cuatro son en América, y obviamente, los tres casos nacionales
son en Norteamérica, variando solo la latitud a nivel nacional en México. Se seleccionaron
estos casos entre los ya mencionados por la necesidad de analizar el estudio del
comportamiento de UHI en otros lugares y continentes, en la costa o al interior, por medio
de los diferentes métodos y equipos para su detección, para que, una vez revisados estos,
tener la aptitud de seleccionar los procedimientos y métodos para la realización del estudio
en Toluca, acorde a los medios y equipos disponibles.
En este artículo se revisarán los siguientes casos:
 Caso 1. Variación diaria del estudio del efecto de isla de calor urbano y su
correlación con la vegetación urbana: un estudio de caso en Adelaida,
Australia (Soltani, 2016).
 Caso 2. Isla de calor en el área metropolitana de Barcelona y la adaptación al
cambio climático (Martín-Vide, 2015).
 Caso 3. Análisis de los factores condicionantes sobre las temperaturas de
emisión superficial en el área metropolitana de Valparaíso, Chile
(Sarricolea, 2009).
 Caso 4. Islas de calor urbano en Tampico, México. Impacto del microclima a
la calidad del hábitat (Fuentes, 2014).
 Caso 5. Determinación de la isla de calor urbano de Ciudad Juárez mediante
programa de cómputo (Contreras et al., 2008).
 Caso 6. Isla de calor en Toluca, México (Constantino et al., 2007).

Se hace notar como caso de éxito, aquellos estudios que, como énfasis primario, son
actuales, considerando este término dentro de la temporalidad en el proceso del cambio
climático, todos ellos son desarrollados recientemente, después del año 2000, época en que
se ha disparado el efecto de las UHI en muchas ciudades de tamaño medio en el planeta,
siendo los datos analizados en los casos seleccionados, producto de fenómenos recientes.
En segundo término, estos casos son desarrollados por personas adentradas en la materia,
varios de ellos reconocidos en el ámbito científico y académico en sus lugares, y como
tercer punto, se debe señalar que estos estudios han sido punta de lanza para el inicio de
propuestas y estrategias para la reducción y mitigación de los efectos de UHI, pero como en
la mayoría de casos, sobre todo los de América, las soluciones van de la mano de otras
variables condicionantes, como las políticas gubernamentales, caso contrario en Europa,
donde ya se han concientizado en la problemática y han tomado cartas en el asunto.

Desarrollo
Caso 1. Variación diaria del estudio del efecto isla de calor urbano y su correlación con la
vegetación urbana: un estudio de caso en Adelaida, Australia.

39
Las incidencias de los efectos térmicos en las ciudades son determinados por la
estructura urbana y el paisaje, modificando las temperaturas en el contexto y el confort,
tanto interior como exterior de las edificaciones; los cuales, junto con los pavimentos y
superficies duras, aunados a la corta edad de la cobertura vegetal, son factores importantes
en el incremento de temperatura en el área urbana conocida como «isla de calor urbana».
Estas, tienen su contraparte en las zonas rurales del lugar, donde existen diferencias de
temperatura, e incluso climáticas, en los patrones de comportamiento, y donde el estrés por
calor puede llegar a tener un ajuste de hasta 8.1 (Gartland, 2008; Kolokotsa et al, 2009),
el cual impacta directamente en los climas locales, en los ecosistemas circundantes y en la
calidad de vida de los habitantes de Adelaida.
La causa principal del aumento de temperatura exterior es el calor antropogénico que
genera el uso del aire acondicionado y el clima artificial de los edificios, a donde la gente se
muda para buscar el confort interior. La magnitud en las variaciones de las UHI es más
lenta en el transcurso del día. Los picos de dichas variaciones de temperatura del aire llegan
a ser hasta de 3 , registrados en febrero, a mitad del invierno (Gartland, 2008). Entre los
principales efectos que contribuyen a las UHI se encuentran la estructura urbana, la
superficie de las cubiertas de los edificios y el metabolismo producto de la construcción
(Oke, 2006), ya que el volumen de la edificación, la orientación y el espacio específico
entre ellos afecta la exposición del suelo a la radiación solar, jugando un papel importante
en el intercambio de sombra y calor en el medio ambiente (Johansson, 2006; Lin et al.,
2010; Kruger et al.,2011; Andreou, 2013).
Las características técnicas de los materiales urbanos, en especial, el color, la masa, la
conductividad, la difusividad, la textura, así como las capas de cobertura del terreno natural
y pavimentadas, las zonas cubiertas de vegetación y arbóreas, y los cuerpos de agua
superficial, contribuyen decisivamente al intercambio de calor entre el área urbana y el área
adyacente, pues debido a las diferentes capas de la cobertura del terreno, a sus rugosidades
y temperaturas, se producen turbulencias en los entornos inmediatos que mezclan aire
caliente y frío, afectando la intensidad de las UHI (Karatasou et al., 2006). La radiación
generada por las zonas habitacionales, industriales y comerciales, el uso de la superficie
terrestre, los caminos y los espacios abiertos, los parques y humedales, y la falta de
superficie vegetal son características comunes del calentamiento del medio ambiente
urbano, donde la tipología, distribución e intensidad de la vegetación urbana afecta los
patrones del viento (Gartland, 2008; Wongan and Jusulf, 2010; Coussetal, 2012).
Para las mediciones de los patrones climáticos de este estudio se eligió el invierno de 2013,
cuando la intensidad de las UHI tiende a ser más alta. La medición se determinó mediante
travesías móviles, por ser la forma más directa, económica y rápida de recabar datos y
comparar estos con los de las estaciones climáticas fijas, ubicadas en la zona rural
periférica. Para ello, se tomaron como indicadores la temperatura del aire cercano a la
superficie, la temperatura superficial y la humedad en trayectos longitudinales y
transversales, formando nodos de lectura de datos. La zona urbana de Adelaida tiene la
peculiaridad de que cuenta con tres características importantes: su relación directa con el
mar —posee playa—, la zona urbana central y su inmediata zona de colinas, que
proporcionan un variado rango de entornos para la discusión de las variaciones de datos
obtenidos en las travesías, figura 1.

40
Figura 1. Proyección transversal del trayecto en Adelaida
Fuente: AEROmetrex®, 2015 UHI Google Earth®

La toma de datos se realizó con un sensor higrómetro Extech® RHT 10 con resolución de
temperatura de 0.1 , precisión -0.5 a +40.0 , distancia 40 a 70 , intervalo mínimo
de muestreo de 2 segundos, tasa de respuesta de 10 segundos y capacidad de registro de
datos de 16 000 registros, cuya unidad de registro fue instalada a 1 200 mm del suelo en un
vehículo utilitario tipo camioneta, en la parte media del vehículo, para que el sensor
estuviera fuera del alcance, tanto de la radiación térmica del motor como de los calores
generados por el escape, y cubierto por una tubería blanca para evitar el efecto rápido de la
radiación solar. La temperatura de bulbo seco y la humedad se registraron cada 10
segundos, aunque se recomienda que las lecturas se hagan cada 30 segundos para que el
sensor detecte las diferencias de hasta 0.1 , mientras el vehículo de mueve a un máximo
de 40 km/h, si lo permite el tránsito local, pudiendo hacerse las travesías caminando o en
bicicleta. Según las exigencias del estudio, el registro de datos se realizó desde las primeras
horas de la tarde hasta las primeras horas de la noche, figura 2.

Figura 2. Termo-higrómetro Extech® RHT colocado en el vehículo utilitario Fuente: Soltani, 2016

El estudio arroja, como conclusión, que durante el invierno el calor depende en gran
medida de la radiación solar recibida y que la temperatura cae significativamente después
de ponerse el sol. Comparando los datos con la estación rural climática, dependiente del
41
Buró Australiano de Meteorología, se experimentó un mayor efecto de las UHI en la zona
urbana, comparada con las zonas suburbanas periféricas, alcanzando la zona urbana de
Adelaida hasta 5.9 de incremento. Esto representa el calor de la radiación almacenada
durante la tarde y que fue emitido a la atmosfera después de seis horas, durante la noche,
existiendo una diferencia de temperatura entre la zona urbana central de Adelaida y la zona
rural de 1.0 , por la tarde, y hasta 5.0 en la noche.
Caso 2. Isla de calor en el área metropolitana de Barcelona y la adaptación al cambio
climático
Para establecer la intensidad de una isla de calor urbana se requiere definir dos
puntos geográficos, uno rural o no urbano, y otro urbano, o bien, donde se vaya a realizar el
estudio; los cuales no deben tener una diferencia significativa respecto de su altitud y
distancia al mar —o a los cuerpos de agua superficiales más cercanos—, pues esto
ocasionaría una falsa estimación en la intensidad. La diferencia de temperatura entre ambos
lugares indica la intensidad de la UHI, que es el indicador más simple y confiable de la
modificación térmica que experimenta la zona urbana en el territorio donde se ubica. Los
datos deben registrarse por la noche, cuando es mayor esa intensidad urbana y rural, y qué,
según el esquema aditivo de Lowry en 1977, apunta: «La temperatura media (TU) de un
punto urbano está en función del clima de la región de su ubicación (C), más los factores
geográficos urbanos del lugar (GU), más la urbanización (U): TU = C + GU + U».
En este caso se eligieron dos puntos específicos de la ciudad, la cual está dividida en zonas
urbana, periurbana y rura-urbana —no rural— muy similares entre sí en altitud y en
distancia al mar; situadas, ambas, en la parte baja del Eixample (Moreno, 1993), sobre todo
la segunda, ubicada en la tercera clasificación, por ser un espacio totalmente abierto, no
tanto rural, ya que para ello habría que salir lejos de la zona urbana, observando un factor
de sky view muy amplio y con un peculiar enfriamiento nocturno, que contrasta con el del
centro de la ciudad. Estos puntos son: el primero, como punto urbano, el observatorio
oficial del primer orden de la Agencia Estatal de Meteorología de Barcelona, cerca de la
Villa Olímpica; y el segundo, como punto no urbano y dependiente de la misma institución,
el observatorio del aeropuerto de Barcelona.
Para el estudio se tomaron la temperatura máxima y la temperatura mínima en un lapso que
va del 1 de enero de 2004 al 31 de diciembre de 2013, en el que se registraron 3 253
temperaturas máximas y mínimas, tanto en Barcelona-ciudad como en Barcelona-
aeropuerto. Ahora bien, por situaciones técnicas de los dos observatorios, se cuenta con 3
288 registros para las máximas y 3 285 para las mínimas, pero al ser la UHI un fenómeno
nocturno, se determinó registrar las lecturas en ese horario o casi al amanecer, analizando
menos del 90 %, tanto de las máximas temperaturas como de las mínimas, quedando
disponibles solo 2 286 datos térmicos.
El primer paso metodológico consistió en calcular la diferencia de temperaturas mínima
entre Barcelona-ciudad y Barcelona-aeropuerto, encontrándose una distribución de
frecuencias con discrepancias de longitud en un rango de 1 . Con esto se elaboró un
histograma, efectuándose lo mismo para cada estación y mes del año. Se analizaron las
distribuciones de frecuencias resultantes y se calcularon los parámetros estadísticos
descriptivos básicos, que constituyeron el tamaño de la muestra: valores máximo y mínimo,

42
rango, media varianza, desviación típica, coeficiente de variación, error estándar,
coeficiente de asimetría, coeficiente de curtosis y los percentiles 5, 10, 25, 50, 75, 90 y 95.
Una vez establecidas las muestras anuales, estacionales y mensuales —en total, 17 grupos
estadísticos—, se realizó el ajuste de la distribución de probabilidad, adoptando el paquete
estadístico Easyfit de Mathwave, ideal para esta tarea. Ya seleccionadas las distribuciones
de probabilidad de cada caso, se localizaron las probabilidades de diferencias de
temperaturas mínimas de Barcelona-ciudad y Barcelona-aeropuerto, procurando que fueran
positivas y sobrepasasen de 1, 2, 3, 4 o más , disponiendo así, valores de probabilidad de
la intensidad de UHI en Barcelona. Para el periodo señalado, la distribución de frecuencias
de los valores de las diferencias entre las temperaturas mínimas diarias de ambos
observatorios, el de Barcelona Villa Olímpica —referente urbano— y el de Barcelona
aeropuerto —referente rural-urbano—, en 3 285 días, están representadas en la tabla 1.
Tabla 1. Distribución de frecuencias entre temperaturas.

Fuente: Martín Vide, 2015

Concluiremos este caso exitoso de estudio con los siguientes comentarios. El estudio de
caso contempla también otras variantes de detección de UHI, entre ellas, los trayectos en
automóvil para registro, interpretación de datos y configuración de perfiles con base en
isotermas, detección de UHI por medio de la situación sinóptica con base en isobaras, y por
último, el factor de visión al cielo (sky view factor). Por cuestión de espacio no es posible
analizar los métodos descritos anteriormente, pues no alcanzaría la extensión límite de este
artículo para exponer el caso de éxito de Barcelona.

Figura 3. Histograma de diferencia de temperaturas


Fuente: Martín Vide, 2015

43
La metodología se resume en: 1. elección y clasificación de 2 286 datos térmicos obtenidos
por las estaciones meteorológicas en Barcelona Villa Olímpica y Barcelona-aeropuerto;
estimación de la intensidad media de la isla de calor con base en los datos de la estación
meteorológica Barcelona-Raval perteneciente al Servei Meteorológic de Catalunya. 2.
cálculo de las diferencias de las temperaturas mínimas de las estaciones mencionadas. 3.
cálculo de la diferencia media de las temperaturas mínimas de las estaciones y fechas
descritas, donde, en más del 90 % de las veces, las temperaturas mínimas se registraron en
horario nocturno, por ser Barcelona un centro más cálido que Barcelona-aeropuerto. 4.
establecimiento de umbrales de tipo sinópticos de Jenkinson y Collinson para mitigar y
potenciar la intensidad de las UHI en el área metropolitana de Barcelona AMB.
Caso 3. Análisis de factores condicionantes sobre las temperaturas de emisión superficial
en la zona metropolitana de Valparaíso, Chile
En el estudio de la zona metropolitana de Valparaíso influyen algunos factores de su
topo-clima, con mayor o menor influencia de las temperaturas locales, como son su
cercanía al mar, la altitud, la exposición a las laderas, la humedad del suelo, la presencia de
áreas verdes, la reflectividad del suelo y la densidad constructiva; todas ellas en correlación
con la temperatura de modelos de regresión múltiple por pasos, considerando las estaciones
astronómicas del invierno y el verano, pero diferenciando los factores que inciden en las
diferencias de temperatura de cada temporada, ya que varían según la temporada de toma
de datos. El satélite Landsat® indicó las diferencias de temperatura de emisión superficial
de 17.4 , en verano, contra los 8.8 , en invierno.
En el verano, los factores más significativos en las variaciones de temperatura son la
humedad, la reflectividad, la cercanía al mar y el índice de áreas verdes; este último,
medido por el NVDI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, según sus siglas en
inglés). Las comunidades que componen la zona urbana del estudio van desde la zona
costera de Valparaíso y Viña del Mar, hasta Quilpué y Villa Alemana. Las condiciones
climáticas son diferentes en el verano que, en el invierno, cuando los factores más
representativos de las temperaturas cambian la reflectividad del suelo, la exposición de las
laderas y la densidad poblacional, concentrándose, el calor urbano, en Valparaíso, Concón
y los barrios al norte de Viña del Mar.
Existen dos tipos de islas de calor urbano: la ICU, que se define al partir de las mayores
temperaturas registradas por la capa de aire que cubre la ciudad respecto de su entorno
rural, como consecuencia del calor acumulado en los edificios, vialidades y calles,
industrias, comercios y zonas habitacionales, cuyos materiales de construcción almacenan
gran cantidad de calor, producto de la radiación recibida durante el día. Contrariamente, la
ICUS (isla de calor urbano superficial) es la temperatura emitida por los diferentes
edificios, estructuras y cuerpos urbanos captados directamente por sensores infrarrojos
(Sarricolea y Romero, 2006), que no incide en las compensaciones térmicas ocasionadas
por los flujos de aire que van desde las superficies más cálidas hacia las más frías y que
regula la temperatura del aire en las ciudades.
Las ICUS son más intensas en el verano y durante el día, con variaciones que fluctúan de
10.0 a 15.0 , existiendo una alta correlación espacial en el periodo diurno, entre la isla
de calor urbano superficial y el aire (Arnfield, 2003). La morfología de la isla de calor
urbana superficial se establece al coincidir factores como la densidad de las edificaciones y
44
la existencia de parques y jardines, un tanto más frías en comparación con su entorno
construido (Oke, 2006), indicando que la capa límite urbana de calor (Urban Boundary
Layer) se diluye hasta desaparecer en áreas verdes, arboladas y boscosas, tabla 2.
Tabla 2. Características de las islas de calor urbana superficial ICUS y atmosférica ICU.

Características de islas de calor superficiales ICU S e Islas de calor atmosféricas

Características Islas de calor urbana de superficie ICUS Isla de calor urbana atmosférica ICU
Presente en el día como en la noche. Más intensa Pequeña o inexistente durante el día. Más intensa
Desarrollo Temporal en los días de verano. en las noches de invierno.
Condiciones para el desarrollo de la Mayor variación espacio-temporal. Día: 10 a 15°C. Escasa variación espacio-temporal. Dia -1 a 3°C.
máxima intensidad Noche: 5 a 10°C Noche:7 a 12°C
Mediciones directas. Estaciones meteorológicas
Método típico para su estudio Mediciones indirectas. Sensores remotos. fijas y trayectos móviles.

Representación gráfica típica Imagen térmica Mapa de isotermas e imagen térmica

Fuente: Soltani, 2016

Existen medidas de mitigación que deberían integrarse a la normatividad urbana,


estableciendo relaciones estadísticas de las temperaturas superficiales y algunas variables
como las señaladas anteriormente. Las temperaturas máximas en verano varían de 25 a
30 en los cerros alejados del mar y en comunidades interiores, estas condiciones cambian
en invierno cuando las temperaturas fluctúan entre 13 y 18 , siendo julio el mes con
mayor precipitación, al alcanzar 111 milímetros. El método de aplicación para este artículo
es el de modelos de regresión múltiple por pasos sucesivos basados en imágenes térmicas
proporcionadas por el satélite LandsatTM en febrero y agosto de 2007. Además, se utilizó el
soporte de análisis espacial del Sistema de Información Geográfica SIG de la plataforma
Arc GIS Desktop® 9.2 que permitió incorporar una geo-data-base para incorporar la base
de variables explicativas aplicadas a los modelos de regresión múltiple paso a paso,
introduciendo de manera secuencial los datos hasta cubrir en su totalidad la varianza total y
obtener el mínimo error estándar posible, logrando una ecuación que represente la
distribución de temperaturas superficiales respecto de sus variables que, para este caso, son:
 topografía de la metrópolis;
 la exposición de las laderas;
 distancia al mar y fuentes húmedas;
 humedad del suelo;
 brillo del suelo;
 NDVI;
 densidad poblacional.
Se explica, a manera de conclusión, que las temperaturas promedio son más altas en la zona
metropolitana de Gran Valparaíso, tanto en verano (febrero) como en invierno (agosto) de
2007, cuando se alcanzaron diferencias en las temperaturas de +4.4 , en verano, y +2.8 ,
en invierno, respecto del área rural circundante a la zona urbana. En temperaturas extremas,

45
la mínima no varía, sea urbana o rural, pero las máximas son mayores en verano en la zona
rural con +1.2 (Peña y Romero, 2006 y Romero, 2008). En cambio, en invierno, el área
urbana registra mayores temperaturas, de más 0.8 , y juzgando los valores máximos
urbanos y los valores mínimos rurales, llegan a existir variaciones de hasta 17.4 , en
verano, y de 8.8 , en invierno, tabla 3. En verano, los lugares más cálidos son Quilpué y
Villa Alemana, alejadas de las brisas de la bahía, pues son pequeñas ciudades interiores que
forman parte de Valparaíso.
Tabla 3. Temperaturas superficiales calculadas para verano e invierno .
Es tación Pos ición Te mp. Me dia Te mp. Mínima Te mp. Máxima De s v. e s tándar
Verano
Imagen Urbano 24.6 14.1 31.5 2.2
Lansat

Rural 20.2 14.1 32.7 2.7

Invierno
Imagen Urbano 17.3 11.4 20.2 1.6
Landsat

Rural 14.5 11.4 19.4 1.7

Fuente: Sarricolea, 2009

Caso 4. Islas de calor urbano en Tampico, México. Impacto del microclima a la calidad del
hábitat
Cualquier proceso de construcción sustituye el terreno natural por la superficie del
desplante del edificio, ocasionando una disminución de la filtración de agua en el subsuelo,
baja reflectividad —por los materiales de construcción empleados en las cubiertas de los
edificios y en las zonas pavimentadas— y un comportamiento térmico del edificio que,
según su orientación y proximidad con sus colindantes, propiciaría, durante la noche, la
acumulación de calor y posterior emisión a la atmósfera; todo esto, en contraparte con el
entorno rural. Este fenómeno, llamado «isla de calor urbano» (UHI), afecta el microclima y
altera el confort y la calidad del hábitat, impactando significativamente el clima y la
variabilidad del espacio urbano en magnitudes y extensiones diferentes, aunándose a las
anomalías térmicas superficiales, la deforestación y los incendios forestales producidos en
la periferia urbana (Fuentes, 2014).
Las viviendas de Tampico, que en su gran mayoría son producto de la autoconstrucción, se
encuentran clasificadas así: el 5.73 %, o sea, 4 769 casas, no tienen servicios públicos, y en
ellas viven casi 17 435 personas. Las que cuentan con servicios públicos —pero
inadecuados o deficientes— alcanzan el 1.5 %, y de estas, 3 140 son muy pobres —ya que
sus habitantes perciben menos de dos salarios mínimos diarios— y se asientan en rangos
que van de 8.34 a 12.37 hogares por hectárea, lo cual representa el 13.23 % de hacinación,
según datos del INEGI 2010; cantidades de densidad poblacional muy significativas según
el estudio de islas de calor urbano.
Los materiales de construcción del contexto urbano reciben gran cantidad de radiación solar
corta, la retienen, y emiten posteriormente, con frecuencia más larga. Parte de esa radiación
se conserva en las partículas suspendidas de aire y gases de combustión. Estas cápsulas de

46
gas solo pueden romperse por la acción del viento, pero si existen edificios altos o muy
contiguos uno del otro, surge un cañón urbano que obstruye la corriente de aire y evita que
se rompan libremente y que se disuelva la acumulación de gases y partículas. La causa
principal de las islas de calor urbano en Tampico se debe a que las características
geométricas de calles y edificios reducen la emisión nocturna de rayos de emisión de onda
corta hacia la atmósfera, en comparación con el terreno abierto, donde existen menos
obstrucciones (Moreno, 1993).
En el ámbito físico se entiende por temperatura, la propiedad común que tienen los cuerpos
que se encuentran en equilibrio térmico. Cuando dos cuerpos de diferente temperatura, uno
frío y uno caliente, entran en contacto durante un tiempo prolongado, se alcanza lo que se
conoce como «equilibrio térmico». En el ámbito arquitectónico-ambiental, la temperatura
es un punto esencial para alcanzar el confort y la calidad de vida en el hábitat, que, junto
con otros factores, están determinados por el sistema constructivo utilizado, así como por
los materiales, el tipo de proyecto y la orientación que deben tener para su construcción, las
medidas, alturas y su reacondicionamiento durante las diferentes estaciones del año, desde
la primavera hasta el invierno.
Al tener perfectamente ubicadas las calles que conforman la trama urbana de Tampico, se
decidió recurrir al método de trayectos móviles y determinar las variaciones térmicas por
medio de isotermas (isos ‘igual’, thermos ‘temperatura’), y así, identificar patrones de
comportamiento de temperatura, formando nodos en las intersecciones de calles principales
y secundarias. Para ello se utilizó un sensor de temperatura HOBO® Pro v2 de intemperie,
dotado con un puerto de transferencia de datos al ordenador, cuyo rango de temperatura es
de -40 a + 70.0 ; con una precisión de temperatura de 0.20 , en un rango de 0.00 a
50.0 ; a intervalos de muestreo de 1 segundo a 18 horas, y un registro de datos fijo o
múltiple, logrando precisiones en el sensor del reloj del Pro v2 de hasta un minuto/mes, a
una temperatura de 25 , figura 4.

Figura 4. Imagen del termo-higrómetro HOBO® Pro® v2


Fuente: Google

Después de elegir el método de registro de datos por trayecto móvil, se instaló el sensor en
una camioneta que empleó a tres personas: la primera condujo el vehículo lo más
lentamente posible, de acuerdo con el tránsito local; la segunda registró la ubicación del
lugar, cada 30 segundos, en nodos e intersecciones previamente establecidos, y la tercera
persona, equipada con una cámara fotográfica, captó las características morfológicas del
entorno, tales como altura, configuración, orientación y separación de edificios, presencia
de vegetación y de cuerpos superficiales de agua, y de igual manera, las variables que

47
requiriera el experimento. La toma de los datos fue de las 20.00 a las 21.00 horas, pues se
recomienda que no exista influencia de radiación solar (Oke, 1989).
Se realizaron dos recorridos en las principales calles de la ciudad —planeados en sentido
longitudinal y transversal—, registrando las lecturas de las intersecciones o nodos
seleccionados, tomados en diferentes días, para después cruzar los datos y valores térmicos
de registro. Ya concluidos los itinerarios, los datos del sensor se transportaron a hojas de
cálculo de Excel® utilizando el Hobo-ware software y la estación base óptica U-4 con
acoplador para manejo de HOBO®, en una tabla de mediciones de temperatura del aire en
para obtener una idea de los valores térmicos de los trayectos marcados en rojo sobre el
plano de la ciudad, figura 5, cuyos datos fueron vaciados en un ordenador con programa
Autocad®, de acuerdo con los nodos del horario y la ubicación real; uniendo los valores de
temperatura del mismo nodo y obteniendo las isotermas que determinan la isla de calor
urbano —según su intensidad térmica y ubicación espacial—, estableciéndose que los
meses más críticos fueron enero y agosto; y las estaciones más pertinentes para el estudio,
verano e invierno, por ser las más representativas climáticamente.

Figura 5. Trayectoria de toma de datos marcados en rojo


Fuente: Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología Estatal

Concluyendo, existen severas y permanentes fallas en la planeación y gestión de la ciudad,


tales como la incomodidad térmica, la contaminación atmosférica, las enfermedades
crónicas o respiratorias relacionadas con el clima, y los riesgos naturales —inundaciones,
avalanchas, anegamientos, tornados y ciclones— que influyen en la baja calidad de vida
urbana que afecta a la mayoría de la población. Es notable el aumento de temperatura
producido en el interior de los edificios del centro histórico de la ciudad, pues cerca del 87
% de los edificios han sido convertidos en oficinas, comercios, restaurantes, organismos
públicos y, sobre todo, en estacionamientos de superficie dura que, en su mayoría, ocupan
aire acondicionado y clima artificial para lograr el confort interior.
De las 92 324 viviendas registradas en la ciudad, el 67 % se encuentran ubicadas en la zona
norte, donde se localizan los más altos registros térmicos de la ciudad; contrariamente al
área del centro de la ciudad, donde existen lagunas y cuerpos de agua que, aunados a las
brisas marinas costeras, moderan el clima en ese sector de Tampico. Una recomendación
para mitigar los efectos de UHI es mantener los cuerpos de agua, espejos y lagunas, así
como las áreas vegetales de la periferia y del centro; reducir y limitar la extensión de

48
pavimentos y suelos duros, especialmente, los de los estacionamientos; aminorar el parque
vehicular, promoviendo el uso de la bicicleta e incrementar y la caminata.
Caso 5. Determinación de isla de calor en Ciudad Juárez mediante programa de cómputo
Para estimar la intensidad de la isla de calor en Ciudad Juárez fue necesario contar
con una metodología apropiada a las características del entorno, de ahí que se haya optado
por la comparación de las temperaturas de una zona rural y otra urbana, contrastándolas
entre sí; tomando los parámetros de temperatura proporcionadas por cinco estaciones
meteorológicas automatizadas fijas y utilizando un programa específico para climatología,
como lo es WeatherLink®, obteniéndose parámetros de temperatura de enero, febrero,
julio, agosto y septiembre de 2003.
Según el censo del año 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Información Geográfica
y Estadística (INEGI), Ciudad Juárez contaba con 1 218 817 habitantes; población que
creció seis veces de 1950 a 1990, por ser una ciudad fronteriza. Para 2004 registraba ya 1
445 218 habitantes. Este crecimiento se debió a que la ciudad se volvió un polo de
desarrollo durante los años recientes, sobre todo, en el ámbito de la industria maquiladora,
de acuerdo con datos proporcionados por el propio INEGI. La ciudad tuvo una tasa de
crecimiento de 4.35 %, la cual es muy grande comparada con la tasa promedio nacional de
1.9 %. Como consecuencia de ese crecimiento poblacional hubo la necesidad de
expandirse, incrementando las áreas de construcción habitacional, urbanización y del
parque vehicular que brindaran, a esa población, servicios de vivienda, trabajo, transporte y
esparcimiento; siendo todos estos, factores de surgimiento de islas de calor urbano (ICU).
Las estaciones climáticas que se consideraron para la toma de datos en el estudio fueron
cinco: Advance, ubicada en el predio de la compañía; Advance Transformer™, en el Parque
Industrial Juárez-Gema; Delphi, que se localiza dentro de las instalaciones de la empresa
Delphi SEC, en el parque industrial Antonio J. Bermúdez; Protección Civil, que se
encuentra en la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez; Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez (UACJ), emplazada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad, en
el edificio E del departamento de Ingeniería, y en Montada, que está situada en la estación
de policía La Montada, de la Colonia Ampliación Fronteriza, al poniente de la ciudad, las
cuales monitorean la temperatura exterior, humedad relativa, dirección y velocidad del
viento; sin embargo, para el estudio se consideró únicamente la temperatura exterior, tabla
4.

49
Tabla 4. Referente a la temperatura media y mensual en 2003.

Temperatura media mensual y anual de


Ciudad Juárez en 2003

es Te mpe ratura Te mpe ratura


M
En °C En °F
Enero 6.1 43
Febrero 9 48.2
Marzo 12.1 53.8
Abril 17.4 63.3
Mayo 21.8 71.2
Junio 26.3 79.3
Julio 27.5 81.5
Agosto 26.5 79.7
Septiembre 23.4 74.1
Octubre 17.6 67.7
Noviembre 10.7 51.3
Diciembre 6.9 44.4
Anual 17.1 62.8
Años de observación 38 38

Fuente: Dirección General de Promoción Financiera y Económica del Municipio de Juárez. Servicio
Meteorológico del Estado de Chihuahua. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Servicio
Meteorológico Nacional de El Paso, Texas (2004)

La técnica adecuada para detectar la influencia de la urbanización en el estudio consistió en


determinar la diferencia de temperatura de la estación meteorológica rural La Montada
contrastándola con el promedio de las otras cuatro, que corresponden a zonas urbanas, o
sea, la de la presidencia Municipal, la Universidad, la Delphi® y la Advance®, dejando
fuera del estudio la escala macro para centrarse en la escala local (Kim, 2002). Cada
estación meteorológica, equipada con un dispositivo meteorológico Monitor II® marca
DAVIS, compatible con el software WeatherLink®, pretende registrar las temperaturas
interna y externa, la humedad, presión barométrica, velocidad y dirección del viento, y el
punto de rocío, datos captados las veinticuatro horas del día, y que son representativos, en
tiempo real, de las temperaturas externa e interna. El dispositivo se encuentra configurado
para captar grados Celsius o Fahrenheit, descargando los datos del monitor al software,
mediante la siguiente secuencia:
 se instala el software en la computadora a utilizar, ya sea PC o laptop;
 se da de alta la estación a monitorear;
 interconectar Monitor II® con la computadora a utilizar;
 inicio de programa con el ícono Pclink y conectarla a la estación de estudio;
 al activar el ícono de descarga aparece un gran recuadro que cuestiona el periodo de
tiempo de la memoria de Monitor II®;
 se almacena la información descarga en un archivo de texto lista para usarse.

La información recabada se transfiere al programa Microsoft® Excel®, para calcular las


diferencias de temperatura entre las estaciones climatológicas de la Universidad, Protección
Civil, Advance y Delphi, y a continuación, promediarlas y contrastarlas con las de La
Montada, seleccionando los datos máximos y mínimos diarios de cada una, y obtener así, el
promedio mensual por estación, tabla 5.

50
Tabla 5. Referente a las ICU por mes y por estación del año.

Islas de calor urbano ICU por mes y por


estación del año en Ciudad Juárez
Enero Febrero Junio Julio Agosto Septiembre
Máximo diurno 7.56 5.9 5.04 5.09 4.42 4.66
Máximo nocturno -7.41 -10.1 -5.55 -4.93 -6.02 -4.93
Máximo diurno para invierno 6.93°C
Mínimo nocturno para invierno -8.76
Máximo diurno para verano 4.8°C
Máximo nocturno para verano -5.36
Fuente: Contreras et al., 2007

Como conclusión se determinó que, en Ciudad Juárez, el fenómeno de isla de calor urbano
se presenta con un valor máximo diurno de 6.0 y un valor negativo nocturno máximo de
7 . Se recomienda llevar a efecto más estudios de ICU —pues son muy escasos—;
reforestar áreas libres y estacionamientos con flora nativa; utilizar pavimentos pétreos en
lugar de asfaltos y suelos duros; emplear colores claros en fachadas, azoteas y calles; así
como tomar en cuenta factores no incluidos en este estudio, como el albedo, la emisividad y
la rugosidad.
Caso 6. Isla de calor urbana en Toluca, México
En la mayoría de las ciudades del mundo se observan significativas modificaciones
climáticas causadas por el crecimiento poblacional, el aumento de las zonas urbanas, la
deforestación y reducción de zonas boscosas y agrícolas, el uso de aire acondicionado y
calefacción en las viviendas, y la contaminación del aire —producida por emisiones
antropogénicas, vehiculares e industriales—.
Todos los factores señalados anteriormente son motivados por las variaciones atmosféricas
entre la zona urbana y las zonas rurales periféricas. Toluca, al igual que varias ciudades que
rodean a la ahora, Ciudad de México, han tenido un desarrollo descomunal y un
crecimiento desordenado a partir de las décadas de los 60 y 70, apoyados en el auge
industrial y la migración campo-ciudad. Pero ese crecimiento se ha dado en sentido
horizontal, y no vertical, con el consecuente incremento de recorridos cada vez más
extensos por rutas, vialidades y calles asfaltadas y duras, cuyos suelos impermeables
impiden la filtración de agua pluvial al sub-suelo y promueven el incremento del albedo y
la reflectividad, volviéndose receptoras de gran cantidad de radiación.
Para identificar los espacios de mayor intensidad calórica —debida a los condicionantes
señalados—, se realizó un estudio de isla de calor urbano en la ciudad de Toluca, tomando
la base de datos de la Red Automática de Monitoreo Ambiental (RAMA), dependiente del
Gobierno del Estado de México, en dos días previamente seleccionados de invierno y
verano, tanto en el día como en la noche, y cuyas variables atmosféricas a considerar
fueron: temperatura ambiental, humedad relativa, precipitación, dirección y velocidad del
viento, que, aunados a los registros de monóxido de carbono y ozono, dan una idea más
clara de su relación con el efecto invernadero. Con esto se intentó demostrar la variabilidad

51
térmica de la ciudad provocada por los cambios forzados de uso de suelo, contaminación
ambiental y abatimiento de los mantos acuíferos.
La metodología usada para realizar el estudio de isla de calor urbano consistió en fijar los
indicadores climáticos que permitirían elaborar mapas y gráficas para una representación
espacial y temporal. Se eligieron dos días específicos del invierno 2004 y el verano 2005,
despejados y soleados, sin precipitaciones y con vientos suaves de no más de dos metros
por segundo. Los datos se obtuvieron de las siete estaciones climatológicas que conforman
la RAMA, distribuidas en el Valle de Toluca, pero que no difieren, una de la otra, en más
de seis kilómetros. Asimismo, se tomó en cuenta la misma hora del día y de la noche;
condiciones de suma importancia para la identificación fidedigna de la isla de calor urbano.
La ciudad experimenta una temperatura media anual de 12.9 , la cual se reduce en
invierno y llega hasta -2.0 , pero que se incrementa en verano a casi +28.0 , existiendo
una amplitud térmica entre estaciones de 30.0 . Esta circunstancia se origina, entre otros
factores, por el cambio de uso de suelo (Hernández et al., 2005). Las mayores temperaturas
se presentan en los meses que van de abril a mayo, en temporada estival, fluctuando entre
los 26 y los 28.0 La precipitación media anual era de 760 milímetros, pero en los
dieciséis años posteriores a la década de los 90 se elevaron hasta 805 milímetros; y en los
años posteriores a 2015 llegaron a más de 900 milímetros, como en 2009, cuando el
promedio anual fue de 930.18 milímetros, según datos del Observatorio Meteorológico
«Mariano Bárcena» de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Las precipitaciones provocadas por los vientos alisios, los huracanes, los frentes y el efecto
monzónico, permiten que las temperaturas de Toluca, a lo largo del año, se identifiquen con
una zona tropical. Las temperaturas más elevadas se presentan antes del solsticio de verano,
y las más frías, cerca del solsticio de invierno. Llueve durante gran parte del año,
principalmente, en verano, de junio a septiembre, siendo junio, julio y agosto los meses con
mayor precipitación. Sin embargo, en los años posteriores a 2015 la precipitación pluvial se
ha incrementado a más de 900 milímetros, presentándose en los meses entre mayo y
octubre; siendo el mes de julio el de mayor cantidad de precipitación, y febrero, el de
menor cantidad de lluvia registrada, figura 6.

Figura 6. Temperatura y precipitación media mensual en Toluca


Fuente: Constantino et al., 2017

En conclusión, el calor experimentado en la zona urbana de Toluca está directamente ligado


al efecto de isla de calor, existiendo una diferencia térmica, en invierno, de 3.0 en el día y
de 1.5 por la noche; pero en verano la oscilación es de 2.0 , como resultado de la gran
52
extensión territorial. La insolación es un factor base en las variaciones atmosféricas, sobre
todo, debida al tipo de materiales empleados en casas y edificios, que originan altas
diferencias de temperatura entre el día y la noche; observándose temperaturas más elevadas
en el día, causadas por la radiación —situación primordialmente notoria en verano, cuando
el calor fluctúa más según la hora del día y la estación del año—. Debido al proceso de
construcción del tren interurbano se está impactado el contexto de manera substancial; pero
este impacto será mayor cuando funcione el sistema, agravando el efecto de isla de calor a
lo largo del trayecto, en particular, en las estaciones, pues transportar cada día a 230 000
personas, en cinco estaciones, supondrá un enorme trastorno ambiental y social en un
futuro próximo.

Resultados y discusión
En la revisión de los seis casos exitosos de islas de calor urbano se explica la
metodología que permitió obtener los resultados pertinentes y que ha sido desarrollada por
personal idóneo, con manejo de equipo sofisticado —de termo-hidrómetros hasta satélites,
estaciones climáticas fijas urbanas y rurales—, y programas y software específicos para la
climatología. Todo ello, y una vez procesada la información desde diferentes variables y
estrategias, encaminado a reducir y mitigar los efectos de las islas de calor urbano —UHI,
en algunos casos; o ICU e ICUS, en otros—. Al respecto, es importante señalar que, así
como en los casos de Adelaida, Barcelona y Tampico se utilizó el método de travesía móvil
para la toma de datos, en Barcelona se combinó esta metodología con el cruce de
información climática de dos estaciones fijas, configurando los perfiles térmicos basados en
isotermas.
En Valparaíso, los datos obtenidos se lograron mediante vía satelital. Así, se requirió de un
software especial para el procesamiento de datos. Tanto en Barcelona como en Ciudad
Juárez y Toluca se tuvo el auxilio de estaciones climatológicas fijas, que requirieron de
software climático, entre el que puede mencionarse WeatherLink®, Monitor II®,
Microsoft® Excel®, Autocad®, Arc GIS Desktop® 9.2 y el paquete estadístico Easyfit de
Mathwave; correspondiéndose con la metodología aplicada y las herramientas digitales
idóneas, señaladas comparativa, tabla 6.

53
Tabla 6. Comparativa de resultados.

Fecha del
Caso Lugar Escala Metodología Variables
estudio
Nacional o Internacional Horizontal Vertical Travesía Estación fija Satélite
Superficial/
Micro Meso Macro Atmosférica Equipo/software Equipo/Software Equipo/Software
Canópia
Adelaida, Si, Termo-higrómetro Temperatura superficial, temperatura del
1. Internacional Agosto/2017 Si Si
Australia Extech ® RHT 10 aire y humedad
Barcelona, Si, estación termo-higrométrica
2. Internacional Diciembre/2015 Si Si con sonda HANNA ® HI 9564 Temperatura máxima y mínima
España
Topografía, exposición de laderas,distancia al
3. Internacional Valparaíso, Febrero- Si Si Si Landsat®
mar, fuentes húmedas, reflectividad, NDVA
Chile Agosto/2015
Temperatura, humedad, altura,
Tampico,Tam
4. Nacional Si Si separación y configuración de edificios,
aulipas
Abril/2015 Si, Termo-higrómetro HOBO® Pro v2 vegetación y cuerpos de agua, isotermas
Ciudad Juárez, Cinco estaciones, software Temperatura, humedad, dirección y
5. Nacional Si Si
Chihuahua Junio/2008 WeatherLink® velocidad del viento
Temperatura, humedad, dirección y
6. Nacional Si Si velocidad del viento, precipitación
Toluca, México Abril/2007 Siete estaciones RAMA, isotermas

Elaboración del autor

Conclusiones
La revisión de estos seis casos de estudio tuvo como objetivo interpretar el
comportamiento de las islas de calor urbano en diferentes ciudades, climas, latitudes,
condicionantes y factores, tanto en costa como en tierra adentro. Se observó una serie de
variables, indicadores y subindicadores, según cada caso, los cuales han sido heterogéneos,
estableciéndose que tres de ellos son comunes en todos los sondeos: temperatura
superficial, temperatura del aire y humedad, topografía, exposición a las laderas, índice de
vegetación, cuerpos de agua; registrados por el método más económico, rápido y tangible,
como lo fue el de la travesía móvil con termo-higrómetro en tres casos, (los otros tres casos
fueron , uno con satélite y dos con estaciones climáticas fijas). Posteriormente, se vaciaron
al programa de procesamiento para contrastar los resultados con los de las estaciones
climáticas fijas circundantes. Considerando todo esto, se desprende que la metodología fue
adecuada; no obstante, depende de los medios con los que cuente el investigador.
Se puede concluir que, derivado de la revisión de los casos de éxito analizados y de acuerdo
al equipo con el que se cuenta en este momento para el estudio, que es un termohigrómetro
BK Precisión mod. 725®, un termohigrómetro Tand mod. TR 73U®, un termómetro de
contacto de punto infra-rojo CEM y un luxómetro Lutron YK-10LX, se considera tener a la
mano el equipo adecuado para el inicio en verano de la primera captura de datos, sin que
esto signifique que no se pueda adoptar algún otro equipo complementario, así como el
software más acorde al equipo disponible para el procesamiento de estos. Así mismo se
determina que la mejor forma de obtener los datos será por medio de travesía, la cual puede
ser en bicicleta o incluso caminando, toda vez que el punto de estudio es, como se señaló
inicialmente, un parador de autobuses foráneos bastante conflictivo, lo que haría más
problemática la obtención de datos por medio de vehículo.

54
Bibliografía
Contreras. A. et al. (2008). Determinación de la isla de calor urbano en Ciudad Juárez
mediante programa de cómputo. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Culcyt.
Delgado, D. et al. (2013). Satisfacciones de las necesidades del cliente en la industria de la
construcción: el caso del sector vivienda en la ciudad de Toluca. Universidad Autónoma
del Estado de México.
Fuentes. C. (2014). Isla de calor urbano en Tampico, México. Impacto del microclima a la
calidad del hábitat. SciELO Analystics.
Gartland, L. (2008). Heat Islands: Understandig and mitigating heat in urban areas. Earth
scan, Washington. EUA.
Hernández. J. et al. (2005). El monóxido de carbono y el clima en Toluca, de 1995 a 2001.
Ergo sum. Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México. Vol. 11, N.o 3.
Hernández, S. (2010). Diseño y manejo sustentable en edificación. Universidad Autónoma
del Estado de México. ISBN: 978-607-422-087-2
Johansson, E. (2006). Influence of urban geometry on outdoor thermal comfort in a hot dry
climate: a study in Fez, Morocco. Build. Environ. 41 (10).
Karatasou, S., Santamouris, M., Geros, V., (2006). Urban Building Climatology in Santa
Mouris. M. (Ed.), Environmental Design of Urban Buildings: An Integrated Approach.
Earthscan, London.
Kim. Y. H. y J. J. Baik. (2002). Maximum urban heat island intensity in Seul. Journal of
Applied Meteorology.
Kolokotza, D., Psomas, A. y Karapidakis, E., (2009). Urban heat island in Southern
Europe: the case study of Hania, Crete. Sol. Energy 83
Martín Vide. J., (2015). La isla de calor en el área metropolitana de Barcelona y la
adaptación al cambio climático. AMB Área Metropolitana de Barcelona, España.
Moreno García, M. C. (1993). Estudio del clima urbano de Barcelona: la isla de calor.
Barcelona: Oikos-Tau.
Oke, T. R. (2006). Initial Guidance to obtaine representative meteorological observations
at urban sites. Vancouver, Canadá: World Meteorological Organization.
Ruano, Miguel. (1999). Ecourbanismo. Gustavo Gilli, España.
Sarricolea. P., (2009). Análisis sobre los factores condicionantes sobre las temperaturas de
emisión superficial en el área metropolitana de Valparaíso AMV. Departamento de
Geografía, laboratorio de medio ambiente y territorio, Universidad de Chile, región
metropolitana, Santiago de Chile.

55
Sarricolea, P y H. Romero. (2006). Cambios de uso y cobertura del suelo entre 1998 y
2004 y sus efectos sobre la configuración de isla de calor urbana de superficie de
Santiago. Anales de la Sociedad de Ciencia Chilenas.
Soltani. A y Ehsan. S., (2016). Daily variation of urban heat island effect and its
correlations to urban greenery: A case of study of Adelaide. Frontiers of Architectural
Research.

56
Tipologías de vivienda en Tampico y su impacto en el medio ambiente
Blanca Margarita Marín Gamundi
Laura del Carmen Moreno Chimely
Daniel Celis Flores

Antecedentes
La descripción del sitio. La ciudad de Tampico se encuentra dentro de la provincia
geomorfológica de la llanura costera del golfo de México y se localiza a 22° 17´10´´ de
latitud norte y 97°52´de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. De acuerdo con E.
García9, el clima es de tipo Aw tropical cálido húmedo con lluvias en verano y para estas
“localidades se tienen requerimientos de enfriamiento todo el año y tienen regímenes
elevados de precipitación pluvial, por lo que son muy húmedos, y su estrategia básica es la
ventilación” (Rodríguez, y otros, 2001, pp. 28); de acuerdo con registros del año 2017, la
temperatura promedio anual fue de 25.5°C, alcanzando la más alta 39°C y la mínima de
0°C. La humedad media anual fue de 75.6°C (Tutiempo. Network. S.L., 2018); este
porcentaje de humedad llega hasta un 100% debido a que la ciudad está rodeada por
cuerpos de agua como ríos, lagunas, esteros y la cercana playa de Miramar. La región está
expuesta a fenómenos de tipo hidrometereológico como ciclones, huracanes y vientos
denominados “nortes” en donde se pueden presentar vientos de más de 100 km/h Los
vientos provenientes del ESE con velocidades que van de 43 m/s hasta 18m/s predominan
con un 17% y en menor medida existen vientos provenientes del NO con el 3.8%.
“Predominan los suelos aluviales, sedimentarios, alcalinos y húmedos depositados por las
acciones fluvial y pelágica. Son suelos arcillosos, poco permeables, con drenaje deficiente,
no apropiados para la agricultura, pero sí para el desarrollo urbano ya que admiten grandes
cargas” (Sánchez, 1998). Además, estudios hidrógrafos realizados en el estado de
Tamaulipas, “distinguen tres zonas de acuerdo con la profundidad al nivel del agua: la
primera de ellas formada por los pozos que se encuentran cercanos a la línea de costa
(Tampico y Madero), encontrando profundidades desde 0.5 a 2 m (CONAGUA, 2015).
Esto indica que el nivel del agua subterránea está muy cercana a la superficie, cualquier
excavación puede descubrirla y si no es protegida adecuadamente, puede contaminarse. Los
anteriores datos permiten identificar las características que definen el medio ambiente en
esta región.
Archivos. Diputados.gob.mx, 2018:
Para Gabriel Quadri (2006), el término “medio ambiente” se refiere a diversos
factores y procesos biológicos, ecológicos, físicos y paisajísticos que, además de
tener su propia dinámica natural, se entrelazan con las conductas del hombre. Estas
interacciones pueden ser de tipo económico, político, social, cultural o con el
entorno, y hoy en día son de gran interés para los gobiernos, las empresas, los
individuos, los grupos sociales y para la comunidad internacional (pp.22)

9
Clasificación internacional de Köeppen y modificada por Enriqueta García para la República Mexicana y
adoptada como oficial.

57
Los elementos del ambiente “inciden directamente en el cuerpo humano, el cual puede
absorberlos o intentar contrarrestar sus efectos. En la lucha por conseguir el equilibrio
biológico, se producen diversas reacciones físicas y psicológicas” (Olgyay, 1998). La
búsqueda de este equilibrio se refleja en el medio social y cultural de cada región, en
algunas ocasiones, el concepto de identidad o pertenencia a un sitio permite orientar las
acciones del ser humano para proteger su entorno, pero también sucede lo contrario y, por
lo tanto, las soluciones que se emplean llegan a generarle daños que pueden ser
irreversibles. Esto sucede, por ejemplo, cuando los habitantes no pertenecen al sitio, es
decir, son migrantes que se establecen en el lugar por un tiempo y posteriormente se
marchan a otras regiones, como es el caso de la ciudad de Tampico.
Los pobladores con identidad conocen las condiciones ambientales y, por lo tanto, saben
que toda vivienda debe responder a temperaturas, humedad, soleamiento cuando está
ubicada en el trópico, por la cantidad de sol que recibe al día, por estar al nivel del mar, por
la cantidad de mantos acuíferos que existen en su entorno y por la intensidad de los vientos;
de tal modo que la temperatura que se busca obtener al interior de una vivienda en regiones
del trópico es de 27°C (Olgyay, 1998); techos y muros deben contar con aislamiento
térmico, debe privilegiarse la ventilación para extraer el aire húmedo de su entorno y debe
separarse del suelo debido a sus características de permeabilidad, pues el agua del subsuelo
tiende a subir a través de cualquier mínima fisura que encuentre en su estructura.
Por lo tanto, mediante este estudio se busca describir la tipología convencional de vivienda
local y determinar si este tipo ha impactado o beneficiado al ambiente y, en cualquier caso,
se requiere identificar las condiciones en las que éste se encuentra con la finalidad de
proponer alternativas de mejora sustentable del entorno.

Metodología
Se realizó un estudio descriptivo dirigido a la caracterización del territorio de la ciudad
de Tampico que permitiera inferir la manera en la que la vivienda edificada se ha
comportado ambientalmente dentro del mismo. Para ello, se realizaron las siguientes fases:
1. Estudio bibliográfico del tema para conocer tipologías de viviendas adecuadas a las
regiones en cuanto a formas, estructuras, aspectos de habitabilidad.
2. Estudio del contexto físico que permitió establecer criterios de observación a los
factores que forman el medio ambiente.
3. Descripción de las principales características de la vivienda convencional que se ha
edificado a lo largo de la historia de la ciudad, se identificó su dinámica de
crecimiento a través de mapas de diferentes épocas. A través de la observación y
con el apoyo de equipos para la toma de datos de temperatura y de vientos se
procedió a elaborar los registros que describieran las condiciones del sitio y
finalmente, se realizó un registro fotográfico de las condiciones que mostraban el
entorno de la ciudad. Estos recorridos se realizaron durante las horas de mayor
asoleamiento en la ciudad. Se realizó una matriz de datos para proceder al análisis
de los datos obtenidos.
4. Definición de estrategias sustentables para la mejora del ambiente local a través de
estudios bibliográficos y descriptivos.

58
Fundamentos teóricos
La edificación de viviendas se inserta en el campo de la Arquitectura, esta
“disciplina de proyectar, más allá de enmarcarse en el hecho creativo y meramente
constructivo, implica deducir aspectos intrínsecos a la vida del hombre, al
desenvolvimiento de las sociedades. El abordaje arquitectónico conlleva comprender la
cultura y el espacio geográfico en que la misma se desarrolla.” (Rosales & Rincón
Francisco y Millán, 2016).
Por otro lado, durante las últimas décadas se ha estado mencionando el tema de la
sustentabilidad y sostenibilidad, término aplicado a la ecología y a la economía que indica
algo que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar graves
daños al medio ambiente (Real Academia Española, 2018)
Este término fue mencionado durante la cumbre de Río en 1992 en el Informe Brundtlant
denominado “Nuestro Futuro Común” y se define como “aquel que satisface las
necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”
(Word Press, 2018). En este Informe se menciona que desarrollo y medio ambiente deben
convertirse en términos inseparables, pues el desarrollo que busca todo gobierno no puede
desligarse de la protección del ecosistema del sitio.
“El ser humano ha adquirido una enorme capacidad para modificar la naturaleza con la
finalidad de satisfacer sus necesidades. Con ello, crecen sus posibilidades de producir
impactos negativos en el equilibrio ecológico, como por ejemplo el efecto invernadero, la
desertificación, la contaminación del aire, los residuos tóxicos o peligrosos, la
deforestación, etc.” (Legislación ambiental.Pe., 2018).
En el caso de las condiciones que presenta el contexto físico en esta ciudad, se puede en
primera instancia describir las características del territorio, pues este se encuentra
completamente urbanizado, es decir, no hay espacio para crecer horizontalmente y existen
pocas vialidades sin pavimentar. Los mantos acuíferos importantes como el río Pánuco, la
laguna del Chairel y la laguna del Carpintero presentan algunos problemas de
contaminación derivados de la ausencia de plantas tratadoras de aguas negras, lo cual indica
que las descargas de drenaje van hacia estos mantos acuíferos.
Hernández, Treviño, Barrientos, & Garza (2018):
En este sentido, la zona metropolitana del sur de Tamaulipas, como polo estratégico
del desarrollo, ha venido absorbiendo en las últimas décadas la totalidad de las
propiedades urbanas, ranchos y ejidos disponibles al norte del municipio de
Tampico concretamente, los cuales fueron subdivididos para crear colonias y
fraccionamientos reservados a las clases media y alta. Esto ha ocasionado al mismo
tiempo el desarrollo anárquico de un buen número de colonias populares que, entre
otros serios problemas, enfrentan el de los asentamientos irregulares, carentes de la
más elemental infraestructura urbana (pp. 9 al 15)
La vegetación ha ido disminuyendo conforme se van realizando las edificaciones, e
inclusive es difícil identificar aquellas que son propias de la región. La carencia de
vegetación y el exceso de edificaciones en algunos sectores de la ciudad han generado
microclimas y al mismo tiempo han ido surgiendo las denominadas islas de calor.

59
Barradas (2013):
La sustitución drástica de los sistemas originales por elementos urbanos (como
pavimento y edificaciones) altera el clima a escala local y regional, ya que el
balance de energía se altera. En ausencia de ventilación, el clima urbano es el
resultado del efecto de la radiación que reciben las superficies de la ciudad y
que se disipa en la atmósfera. Esto último sucede a través de mecanismos de
calentamiento del aire (por ejemplo, la superficie urbana calienta el aire
vecino), de evapotranspiración de la vegetación y todo aquel calor almacenado
en el tejido urbano. En las ciudades la evapotranspiración se reduce de manera
abrupta, debido a que las áreas húmedas o las que producen humedad son muy
reducidas además de que los materiales de construcción no cambian sus
propiedades térmicas, esto es la cantidad de energía que almacenan es
constante. En consecuencia, el caldeamiento del aire cercano a la superficie del
suelo aumenta generando el fenómeno de la isla de calor urbana (ICU) que se
caracteriza principalmente porque la temperatura del aire es más elevada en el
área urbana que en los alrededores rurales, y que clásicamente se puede
considerar como un cambio climático local o regional (pp.17).
Las islas de calor se presentan en las zonas con mayor densidad de población en esta
ciudad, pues en estos lugares se busca aprovechar al máximo el terreno, con lo cual
desaparecen especies vegetales que son las que podrían apoyar el incremento de la
evapotranspiración; en cambio, las zonas con menor densidad cuentan con solares de
mayores dimensiones con grandes espacios para la vegetación e inclusive las vialidades
cuentan con árboles en su entorno que generan sombras tan necesarias para disminuir las
temperaturas.

Resultados
Tipología de vivienda
Los sectores con mayor densidad poblacional cuentan con las llamadas viviendas de
interés social, “La vivienda de interés social es la que cumple con el espacio mínimo
suficiente para albergar con calidad y dignidad las actividades sociales, privadas e íntimas
del núcleo familiar. La que asegura la estabilidad social y la armonía con el entorno,
cultural y social” (Alderete, 2010); la vivienda de interés social se ha estado construyendo
en la ciudad de Tampico, Tamaulipas desde 1974, cuando los créditos que otorgó el
INFONAVIT permitieron a empleados de empresas particulares adquirir vivienda en un
sector de la ciudad que fue urbanizado previamente y que les permitió contar con servicios
de transporte, escuelas, comercios y áreas recreativas. Este sector creció durante las
siguientes décadas en las cuáles se siguieron construyendo fraccionamientos con mínimas
diferencias tanto constructivas como espaciales, estableciéndose una arquitectura
habitacional que, a lo largo del tiempo, presentó cambios únicamente en sus dimensiones,
pues las primeras viviendas que se construyeron contaban con 100m2 y las construidas
durante la segunda década del siglo XXI han llegado hasta los 35m2, es decir una
disminución de espacios de más del 50%.

60
Esta tipología presenta forma rectangular, techos planos, sin aleros, ventanas pequeñas,
predominio de llenos sobre los vacíos; cuentan con un espacio que integra sala, comedor y
cocina, así como espacio para uno o dos coches en la planta baja y en la planta superior
integran dos y tres recámaras con un baño común. Las ventanas se orientan hacia las
fachadas frontales y traseras. Esta tipología de se contrapone con lo que expresan
arquitectos como Johan Van Lengen,(1997); Rafael Serra (2000); Víctor Olgyay (1998) o
Roberto Vélez (1992) que mencionan que una característica fundamental de las viviendas
edificadas en la zona del trópico, como es el caso de Tampico, se refiere al predominio de
los vacíos sobre los llenos porque deben ventilarse muy bien todos los espacios para
controlar las altas temperaturas que suelen transmitirse a través de las cubiertas, asimismo,
estas últimas deberían inclinarse para evitar que los rayos solares impacten completamente
sobre la superficie, sin embargo, la mayoría que se ha construido en esta ciudad cuentan
con tejados planos y con pendientes mínimas que apenas permiten desalojar el agua pluvial.
Las siguientes imágenes muestran tipos de viviendas que se han estado construyendo en
distintos rumbos de la ciudad durante las últimas cuatro décadas.

Figura 1. Una de las urbanizaciones de alta densidad ubicadas al noroeste de la ciudad, en la zona que genera
islas de calor, pues como se puede observar, la vegetación es mínima con respecto a la arquitectura
habitacional, observándose además la tipología habitacional existente. Fuente: propiedad de los autores.

Figura 2. Tipologías habitacionales comunes en la zona. Con predominio de llenos sobre vacíos y sin
espacios colindantes entre ellas que les pudieran favorecer la ventilación tan necesaria en esta región. Fuente:
Propiedad de los autores.

61
Éstas han modificado el contexto físico pues actualmente el territorio de esta ciudad se
encuentra completamente construido, es decir, existe un alto porcentaje de superficie de
concreto y asfalto, no así las áreas verdes que han disminuido considerablemente su
superficie. La imagen satelital de la ciudad muestra las características del territorio, (aparte
de que no existen límites reales entre las ciudades vecinas de Madero y Altamira), muestra
la urbanización total del territorio, la escasa presencia de vegetación y la presencia de
múltiples mantos acuíferos, los cuales contribuyen a elevar la humedad relativa, causante
de la falta de sensación de confort del ser humano en el interior de los espacios que no
cuentan con sistemas de enfriamiento.

Playa de Miramar
Sistema lagunario
del Tamesí
Laguna del
Carpintero

Río Pánuco

Figura 3. Vista del territorio de la ciudad, completamente urbanizado, se indican los mantos acuíferos.
Fuente: Datos del mapa 2018 Google, INEGI. México

Las viviendas construidas han impactado al medio al hacer un uso del suelo en forma
indiscriminada a lo largo de todo el territorio, estos desarrollos han eliminado áreas verdes,
han utilizado recursos energéticos y han generado residuos de construcción y en algunos
casos de demolición; el agua de consumo para los habitantes de la ciudad, proviene del
sistema lagunario del río Tamesí, mismo que recibe múltiples descargas de aguas negras y
pluviales no tratadas con lo cual, se emplea mayor cantidad de químicos para hacerla
potable. Las descargas residuales no son tratadas adecuadamente ya que en la zona
solamente existen dos plantas tratadoras con infraestructura insuficiente, por lo que se
infiere que estas van al subsuelo o a los mantos acuíferos y los contaminan. Se ha
mencionado que existe una severa contaminación en las aguas que rodean a la ciudad “El
sur de Tamaulipas se encuentra estancado en su desarrollo integral por la falta de plantas
tratadoras de aguas, que generan con ello que las descargas de aguas residuales lleguen
directamente a los cuerpos de agua, generando con ellos una grave contaminación en los
afluentes que abastecen de agua potable a la población.” (Alva, 2017)
La tipología convencional genera múltiples problemas ambientales, pero se puede decir que
las prácticas constructivas en la región son similares tanto para viviendas de interés social,
como para edificaciones de tipo residencia e inclusive para la construcción de los locales
comerciales.
Los materiales convencionales empleados en la arquitectura habitacional se identificaron a
través de la observación y se tomaron temperaturas de sus superficies en las horas de mayor
intensidad solar, se mencionan sus características térmicas “La resistencia térmica es la
capacidad de un material de oponerse al flujo del calor” ( Construpedia, 2018). No se

62
consideró la totalidad de los materiales empleados, únicamente los más relevantes. Por otro
lado, el modelo convencional utilizado está conformado por formas rectangulares y losas
planas horizontales, por cuestiones de precipitaciones pluviales, las cubiertas cuentan con
sistemas de impermeabilización que minimizan un poco la transmitancia de calor, para
facilitar el desalojo de las aguas pluviales, emplean una pendiente mínima del 2%;
asimismo, los muros son en su mayoría de bloques de concreto, con aplanados de mortero
cemento-arena y no muestran sistemas de aislamiento, solamente algunas viviendas de tipo
residencial, cuentan con persianas de PVC (aunque se ha mencionado que este material es
contaminante en su proceso de industrialización) que minimizan el ingreso de las altas
temperaturas al interior de las edificaciones.
Tabla 1. Temperaturas de los materiales convencionales utilizados en la arquitectura habitacional de la
ciudad.

Materiales Temperaturas °C Observaciones


Block de concreto 35°C/con una Su resistencia térmica es muy baja, es decir, no
temperatura de 32°C rechaza el calor, sino que lo transmite a lo largo del
día, con lo cual, al anochecer, las habitaciones son
más calientes y por lo tanto requieren sistemas de
enfriamiento.
Losa de concreto armado 61°C /con temperatura de En la vivienda del trópico, la mayor cantidad de
sin aislamientos 32°C calor se transmite a través de las cubiertas. El calor
se transmite al interior al anochecer con lo cual, la
ventilación debe predominar para extraer el aire
caliente del interior de las habitaciones, únicamente
con sistemas de aire acondicionado es posible
conseguir una temperatura agradable para el
descanso.
Vidrio 3 a 19mm 54°C/ con temperatura de No permite el aislamiento térmico, por el contrario,
32°C irradia calor tanto al interior como al exterior
Elaboración propia

Al conocer la temperatura del muro y estableciendo que su resistencia térmica es


prácticamente nula, será difícil obtener la temperatura de 27°C en el interior, pues no
cuentan con aislamiento que impida el paso de los 32°C del exterior al interior al llegar la
noche. Se requieren, por lo tanto, sistemas de enfriamiento electromecánicos, lo que la
final, resulta en un costo energético para el ambiente y en un costo económico para el
usuario.
Por otro lado, la humedad se conjunta con el viento y el tipo de suelo arenoso de la zona
para unirse a las edificaciones y desarrollar ambientes adecuados para desarrollo de plantas
a través de las semillas que son transportadas por la fauna de la zona (todo tipo de aves),
con lo cual, al poco tiempo comienzan a aparecer pequeños arbustos en las partes altas de
las edificaciones, mismas que si no son retiradas, comenzarán a dañar la estructura de los
edificios, aspecto que ocurre, principalmente en edificaciones en estado de abandono.
En estos casos, la administración municipal a través de Protección Civil, vigila las
condiciones en las que se encuentran estos edificios y si considera que ponen en peligro a
las peatones que circulan en sus alrededores, puede proceder a su demolición, lo cual ha
ocurrido en las zonas más antiguas de la ciudad y con ello, aparecen solares baldíos en los
que se arroja basura y por consiguiente, aparecen animales que pueden transmitir
enfermedades como los roedores, perros y gatos callejeros, entre otros. En este caso, las
63
personas que viven en los alrededores de estos espacios vacíos no tienen un ambiente sano
y seguro para transitar por el sitio.
Schiappacasse (2008) los impactos son difíciles de cuantificar, pero ciertos costos directos
e indirectos que afectan a individuos y comunidades han sido identificados (Briggs 1997;
Ellen & Turner 1997; Quercia and Galster 2000, Friedrich et al. 2003) pérdida de capital
humano y social, delincuencia juvenil, vandalismo, disminución de la participación cívica,
falta de identidad y solidaridad. El deterioro urbano también provoca costos en el sector
privado y público. Por ejemplo, a pesar de que la mayoría de estas áreas dispone de sitios
vacantes, muchos están abandonados y/o contaminados, afectados por un proceso de
deterioro continuo cuya reversión demandaría altas inversiones.
El ambiente local
El área territorial de Tampico es de 114.48 m2, de los cuales 52.2 m2 es superficie
urbana, 35.2 m2 es vegetación, 18.2m2 corresponde a cuerpos de agua y el resto son algunas
zonas tanto para agricultura como pastizales (R. Ayuntamiento de Tampico 2013-2016,
2013). La ciudad representa a uno de los municipios de menor extensión en el estado de
Tamaulipas; su tamaño de población de acuerdo con el censo del 2015 es de 314 418
habitantes que ocupan un total de 96,092 viviendas (Sedesol, 2018) lo que indica que las
viviendas son habitadas por 3.2 personas, sin embargo de acuerdo a registros de COMAPA
(Comisión de agua potable y alcantarillado) existen 12,000 viviendas abandonadas en la
zona conurbada de Tampico y Madero (Expreso.Press, 2015), además de que falta por
realizar un censo en la zona del centro histórico para cuantificar el número de edificaciones
en estado de abandono, sin mantenimiento y con problemas de estabilidad.
Las vialidades más importantes de la ciudad son la Avenida Hidalgo, el Boulevard
Perimetral y el Boulevard Adolfo López Mateos que cuentan con 6 carriles cada una de
ellas y algunas áreas verdes conformadas por palmeras, arbustos y pasto; además tiene otras
vialidades secundarias como el Paseo Bellavista, la Avenida Ayuntamiento, la avenida
Cuauhtémoc, la avenida Loma Bonita y la avenida Ejército Mexicano con 3 y 4 carriles,
todas ellas de concreto armado sin ningún tipo de vegetación. La avenida Hidalgo se divide
en dos partes, pues de la zona centro hasta la calle de Agua Dulce está conformada con 6
carriles y a partir de este punto, se abre a 10 carriles. En la primera parte de la avenida
Hidalgo, al oeste, se localizan áreas habitacionales con menor densidad de población y al
este se incrementa la densidad; en la segunda parte, la mayor densidad se ubica hacia el
oeste y la menor hacia el este.
En tanto que la zona norte de la ciudad, su vialidad principal es la prolongación de la
avenida hidalgo, cuenta con la mayor densidad de población pues en este punto es donde se
ha concentrado la dinámica poblacional. A lo largo de esta vialidad solo se localiza una
pequeña plazoleta, por lo que la nula existencia de áreas verdes y la gran cantidad de
vehículos que transitan por ella, no promueven el tráfico peatonal, es decir, la gente se
moviliza por la ciudad empleando el sistema de transporte público y los vehículos
particulares, además, por las condiciones ambientales de la ciudad, la bicicleta solo se
emplea para paseos nocturnos o en áreas cerradas al tráfico vehicular algunos días al año.

64
Figura 4. Vista de la principal avenida de la ciudad, Miguel Hidalgo donde se puede observar la carga
vehicular y la falta de vegetación. Fuente: Cristina Gómez para el diario Milenio el 15 de julio del 2015.

Los cuerpos de agua rodean prácticamente a la ciudad, al oeste tiene el sistema lagunario
del río Tamesí, al sur se encuentra el río Pánuco y la Laguna de Pueblo Viejo, al centro de
la ciudad se localiza la Laguna del Carpintero y en ciudad Madero se localiza la playa de
Miramar, cuenta también con un canal artificial denominado la Cortadura mismo que
comunica la laguna del Carpintero con el río Pánuco. Este último es considerado uno de los
ríos más caudalosos de la República Mexicana y con frecuencia se corre el peligro de
desbordamiento, lo que incrementa el nivel de las lagunas que ponen en peligro el
patrimonio de las familias. Esta cantidad de agua provoca las características de humedad en
la región, de 60 al 100% de humedad ambiental.
La vegetación local ha sido modificada, esta zona forma parte de la llanura costera del
golfo de México que se caracteriza por una vegetación caducifolia; por estar
completamente urbanizada, su vegetación nativa ha ido desapareciendo aunque en la
margen poniente de la Laguna del Carpintero se cuenta con mangles en abundancia y en las
márgenes del sistema lagunario se localizan tulares y carrizales; los árboles que mantienen
su fronda todo el año son el Flamboyán, el Chicozapote, el Eucalipto y el árbol de Mango;
sin embargo estas especies requieren muchos espacio para crecer y por lo tanto crear
espacios sombreados con lo cual solo se localizan en áreas donde cuentan con grandes áreas
de terreno. En este sentido, las zonas de mayor densidad de población, con viviendas que
ocupan todo el predio no cuentan con este tipo de vegetación.
La laguna del Carpintero, es una de las reservas naturales de la ciudad, sin embargo,
alrededor de la misma, se localizan desarrollos turísticos como un teatro, un centro de
convenciones y una unidad deportiva y cercano a este sitio, se localizan zonas de mediana
densidad habitacional, al atardecer y al anochecer en la estación de verano, la temperatura
llega hasta 22°C al aire libre; sin embargo, las edificaciones contiguas a la laguna,
mantienen la misma tipología constructiva, lo que provoca irradiación de calor hacia el
exterior y crea islas de calor a pesar de la presencia de la abundante vegetación nativa y no
nativa, existente en el sitio.

65
Figura 5. El Boulevard Perimetral que rodea uno de los cuerpos de agua de la ciudad, la laguna del
Carpintero cuya vegetación natural se ha estado protegiendo. Fuente: propiedad de los autores.

Fuentes (Fuentes, 2015) realizó una investigación para identificar las islas de calor en la
ciudad y en la siguiente imagen derivada de su investigación se le ha relacionado con el
territorio de la ciudad:

Figura 6. Muestra a la izquierda el resultado de la investigación sobre islas de calor y a la derecha el mapa de
la ciudad para observar la forma de esta e identificar los sitos donde se generan las islas de calor. Fuente:
Nova scientia, 7(13), 495-515. La relación es de elaboración propia.

La imagen permite identificar las áreas con mayor concentración de calor, la número 1 se
localiza en la zona más antigua de la ciudad, al sur, pues existen 4 plazas públicas, pero con
poca vegetación y completamente urbanizada. La 2 se localiza en torno a la Avenida
Hidalgo, con una única plaza de reducidas dimensiones; la 3 se localiza al poniente de la
ciudad donde se presenta una alta densidad pues en su mayoría es arquitectura habitacional
de viviendas de interés social en la que además se localizan centros comerciales con
grandes extensiones de estacionamientos abiertos cuyo pavimento es de concreto, la 4

66
integra áreas de vivienda de tipo mixta con una densidad media y la 5 integra grandes
extensiones de desarrollos habitacionales con viviendas de interés social sin áreas verdes.
Las zonas azules, corresponden a los mantos acuíferos de la ciudad.
Los materiales utilizados para pavimentos, plazas públicas y edificaciones presentan
temperaturas que irradian calor al ambiente, y, aunque se cuenta con brisas marinas al
atardecer, es mayor la irradiación de la edificación existente, por lo tanto, el impacto es
alto; por otro lado, las vialidades fueron pavimentadas con concreto armado y asfalto y
realmente, existen pocas vialidades sin pavimentar. Las banquetas son en su mayoría
pavimentadas con concreto simple; los estacionamientos de los centros comerciales están
pavimentados con concreto y ocupan grandes extensiones de terreno en diferentes sectores
de la ciudad, sin contar con vegetación que mitigue las condiciones de temperaturas y
humedad que contribuyen a generar las islas de calor. Estos aspectos fueron observados a
través de recorridos por las distintas vialidades, se tomaron temperaturas de superficies y se
realizaron registros fotográficos.
Tabla 2. Temperaturas en superficies exteriores.

Pavimentos en exteriores Promedio de Temperaturas °C (14:00horas


en verano)
Concreto 46.7
Piedra lavada 44.5
Adoquín 38.2
Pasto 32.6
Elaboración propia

Los servicios de transporte tanto público como particular son utilizados para trasladarse por
toda la ciudad; debido a las condiciones climáticas y a la falta de áreas verdes en todos los
recorridos viales, la población no puede caminar bajo las condiciones que le presenta la
ciudad, el trasporte gasta recursos energéticos, pues por las altas temperaturas y la humedad
persistente, estos servicios emplean sistemas de aire acondicionado. Es importante, además,
observar que no existen procesos de regulación para el uso del automóvil, no hay revisión
mecánica, sino que se hacen verificaciones al azar, “en Tamaulipas el mal servicio de
transporte público de pasajeros en las principales ciudades obliga a una dependencia mayor
de unidades particulares, muchas de ellas chatarra o chocolates” (Terrazas, 2017).

Estrategias sustentables para la mejora del ambiente.


Reforestación. Describir a detalle las características del contexto en las diferentes
zonas donde presentan las islas de calor y a través de ello, proponer un sistema de
reforestación. La ciudad cuenta con pocas vialidades importantes, con lo cual se infiere que
la mayoría de los sistemas de transporte transcurren por ellas, ocasionando contaminación
auditiva y del aire, de acuerdo a resultados de investigación, se minimizaría el impacto del
transporte, reforestando los alrededores de las vialidades, generando áreas sombreadas que
permitan en determinado momento, el empleo de medios de transporte limpios como las
bicicletas, asimismo, reducir el uso del automóvil y mejorar el sistema de transporte
urbano.

67
Rosas y Bartorila (Rosas & Bartorila, 2017) obtuvieron como resultado de su investigación
desarrollada en la ciudad colindante de Madero, entre otros aspectos que “El incremento de
la masa vegetal en la propuesta de reforestación urbana del espacio abierto, presenta
impactos positivos en dos situaciones complementarias: los espacios naturales urbanos y las
calles”; por lo tanto, considerar la reforestación en las zonas generadoras de islas de calor
resultaría de gran beneficio para mejorar el entorno urbano.
Rediseñar la tipología de vivienda convencional de Tampico que se caracteriza por el
empleo de losas planas, sin inclinación por lo que “cuando caen los rayos perpendiculares
es cuando tenemos la mayor ganancia de calor” (Revista Mundo HVACR, 2018).
Es recomendable impermeabilizarlas con materiales de bajo impacto, colocar techos dobles
para que el aire se enfríe y minimice el impacto del sol sobre la losa de azotea y en la
medida de lo posible, implementar techos verdes e inclusive se pueden implementar
velarias que se pueden desmontar en temporadas de huracanes o de “nortes”.

Figura 7. Aunque a pequeña escala, en este edificio se muestra un ejemplo de lo que puede realizarse en las
cubiertas con la pequeña techumbre en la parte alta del edificio. Fuente: propiedad de los autores.

Recuperar población en las zonas cercanas al centro histórico ya que en este sector se
localiza el mayor número de edificaciones en estado de abandono o deterioradas.
Analizar sus características estructurales y ambientales y determinar si son un riesgo para la
salud del ser humano o para el medio ambiente circundante. En último caso, si el costo
ambiental para mantener una edificación habitable es mayor, proceder a su demolición y
diseñar áreas verdes que consideren el tipo y número de especies que pueden contribuir a la
disminución de las islas de calor en este sector pues en esta zona también se debe proceder
a su reforestación.
Realizar un registro de edificaciones abandonadas en las zonas de mayor concentración de
calor e identificar las condiciones estructurales en las que se encuentran para tomar las
decisiones adecuadas para la mejora del ambiente.
Diseñar un modelo para cuantificar el impacto que producen las viviendas nuevas y
antiguas para que como arquitectos comencemos a diseñar la Arquitectura que armonice

68
con el medio ambiente y considerar que la sustentabilidad la podremos conseguir en el
momento en el que, en forma interdisciplinaria nos comprometamos a obtenerla, en bien de
la sociedad actual y la futura.

Bibliografía
Construpedia. (23 de 05 de 2018). Construmática. Obtenido de Resistencia térmica.
Recuperado de: http://www.construmatica.com/construpedia/Resistencia_T%C3%A9rmica
Alderete, J. (23 de abril de 2010). RUA3. Obtenido de Repositorio de la Universidad
Veracruzana. Recuperado de:
https://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/37771/1/RUA3%209-13.pdf
Alva, V. (6 de 11 de 2017). Severa contaminación en ríos y lagunas de Tamaulipas.
Obtenido de El Sol de Tampico. Recuperado de:
https://www.elsoldetampico.com.mx/republica/sociedad/severa-contaminacion-en-rios-y-
lagunas-de-tamaulipas-308908.html
Archivos. Diputados.gob.mx. (2 de 06 de 2018). Medio Ambiente. Recuperado de
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_mambiente.htm
Quadri, G. (2006). Políticas Públicas. Sustentabilidad y medio ambiente, en prensa.
México: Miguel Ángel Porrúa, p.22
Barradas, V. (27 de diciembre de 2013). Oikos. Obtenido de La isla de calor urbana.
Recuperado de: http://web.ecologia.unam.mx/oikos3.0/images/Pdfs/2013-01.pdf
Cantarell, J. (1990). Geometría, Energía solar y arquitectura. México: Trillas.
CONAGUA. (20 de 04 de 2015). Subdirección general técnica. Obtenido de Actualización
de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero zona sur (2813), estado de
Tamaulipas. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/104435/DR_2813.pdf
Expreso.Press. (13 de 08 de 2015). Casas abandonadas en Tampico y Madero adeudan 21
millones de pesos por año. Obtenido de https://expreso.press/2015/08/13/casas-
abandonadas-en-tampico-y-madero-adeudan-21-mdp-a-comapa-por-ano/
Fuentes, C. A. (2015). Islas de calor urbano en Tampico, México: Impacto del microclima a
la calidad del hábitat. Nova scientia, 495-515.
Hernández, E., Treviño, R., Barrientos, J., & Garza, R. (4 de 06 de 2018). X Coloquio
internacional de Geocrítica. Obtenido de El desarrollo generado por los puertos de la zona
sur del estado de Tamaulipas: http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/442.htm
Legislación ambiental.Pe. (3 de 06 de 2018). Concepto de medio ambiente. Recuperado de
http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article
&id=3&Itemid=4709

69
Olgyay, V. (1998). Arquitectura y Clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos
y urbanistas. Barcelona: Gustavo Gili.
R. Ayuntamiento de Tampico 2013-2016. (4 de 12 de 2013). Gobierno de Tampico.
Recuperado de http://www.tampico.gob.mx/transparencia/3/PLAN-MUNICIPAL-DE-
DESARROLLO-2013-2016.pdf
Real Academia Española. (4 de mayo de 2018). Diccionario de la lengua española.
Recuperado de Sostenible: http://dle.rae.es/?id=YSE9w6H
Revista Mundo HVACR. (28 de 05 de 2018). Mundo HVACR. Obtenido de Ubicación solar
y calor que produce la radiación solar. Recuperado de:
https://www.mundohvacr.com.mx/2008/03/ubicacion-solar-y-calor-que-produce-la-
radiacion-solar/
Rodríguez, M., Figueroa, A., Fuentes, V., Castorena, G., Huerta, V. G., & Rodríguez, M. y.
(2001). Introducción a la arquitectura bioclimática. México: Limusa S.A de C.V.
Rosales, M., & Rincón Francisco y Millán, L. (2016). Relación entre arquitectura-ambiente
y los principios de la sustentabilidad. Multiciencias, 259-266.
Rosas, M., & Bartorila, M. (2017). Aportaciones de la forestación a la sostenibilidad urbana
en ciudades tropicales. Humedal Nuevo Amanecer, Ciudad Madero, México. Nova
Scientia, 9(19), 529-550.
Sánchez, M. d. (1998). Proyección histórica de Tampico. Monografía. Victoria: Instituto de
investigaciones estéticas.Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Schiappacasse, P. &. (2008). El deterioro urbano en grandes áreas urbanas europeas.
Aproximaciones téoricas y metodológicas. Urbano 11, 82-91.
Sedesol. (23 de 05 de 2018). Diario oficial. Recuperado de
http://diariooficial.gob.mx/SEDESOL/2016/Tamaulipas_038.pdf
Terrazas, J. (17 de 2 de 2017). Tribuna. Obtenido de Transporte público. Recuperado de:
http://www.noticiasdetampico.mx/columnas/transporte-publico
Tutiempo Network.Net, S.L. (28 de 05 de 2018). Clima en Tampico. Gen. F.J. Mina.
Recuperado de https://www.tutiempo.net/clima/2017/ws-765493.html
Tutiempo. Network. S.L. (28 de 05 de 2018). Clima en Tampico. Gen. F.J.Mina.
Recuperado de https://www.tutiempo.net/clima/2017/ws-765493.html
Word Press. (7 de mayo de 2018). Desarrollo Sostenible. Obtenido de Informe Brundtland.
Recuperado de https://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/

70
La importancia del sol en las edificaciones del sureste de Coahuila

Carlos Recio Dávila


María Eugenia Molar Orozco

Introducción

A lo largo de la historia, la selección de los elementos creados por generaciones


precedentes que han sido considerados dignos de conservar, ha cambiado en función de las
necesidades de diferentes grupos sociales de cada momento y lugar. Los miembros de la
comunidad que deciden lo que debe ser protegido tienen necesidades de diferente índole y
han visto que algunas creaciones preexistentes las pueden satisfacer. Este es el caso de
algunas civilizaciones antiguas en las que sus gobernantes rescatan objetos realizados por
culturas que les precedieron, como un medio para evidenciar sensibilidad, para adquirir
conocimientos, promover la identidad de los pueblos, entre otros aspectos.

Sin embargo, es evidente que no todos los objetos y edificios antiguos se han visto desde la
misma óptica ni se ha pretendido salvaguardarlos de manera similar, figura 1. Siempre se
han dado procesos de selección en lo que a determinados bienes se les atribuyen cualidades
que permiten separarlos del resto de las creaciones humanas.

Figura 1. Construcción en ruinas en el centro de Saltillo. Foto de Molar

71
A partir de la firma de la Carta de Venecia de 1964 el concepto de monumento fue
ampliado y fueron consideras todas las creaciones aisladas como los sitios urbanos o
rurales, no solamente las grandes creaciones sino las obras modestas que han adquirido con
el tiempo un significado cultural.

En décadas pasadas, se pensaba que los recursos eran ilimitados y no se planteaba como
problema la emisión de productos tóxicos al ambiente; no existía una preocupación por
frenar los procesos de construcción. Pero en la actualidad, los problemas ecológicos han
aumentado y se calcula que el 40% es debido a la industria de la construcción, esto ha
generado un cambio de mentalidad sobre los espacios creados por generaciones pasadas ya
que poseen valores que no habían sido reconocidos antes, y que tiene que ver con la forma,
los materiales y la manera en que respondían y aun responden a las condiciones
bioclimáticas de su entorno (Guerrero, 2014).

Guerrero (2014) señala además que en el terreno de la arquitectura de tierra se engloba toda
una serie de estructuras en la que el suelo natural es acondicionado mediante
procedimientos de humidificación, transformación y secado al sol, para edificar elementos
constructivos que posibiliten la habitabilidad de los espacios. La base de este proceso
tecnológico radica en las partículas que integran la tierra, que al ser alteradas mediante
mecanismo muy sencillos permitan modificar la forma del conjunto, confiriendo solidez y
estabilidad fisicoquímicas dentro de un rango especifico. Para ello se hacen pruebas de
suelo y su composición, en base a esto se lleva a cabo acciones de mejoramiento, conocido
como estabilización, empleando otros elementos ajenos a su naturaleza.

La función del desarrollo tecnológico de esta arquitectura depende de los recursos


existentes en cada localidad y de las técnicas constructivas, que a veces tienen cierto grado
de exclusividad al combinar con otros materiales; el hecho de que algunas técnicas aun
estén vigentes y permanezcan inalterables con el paso del tiempo, es una muestra fehaciente
de su capacidad para resolver los problemas de habitabilidad en los sectores de la sociedad.
Una constante en el desarrollo de sistemas constructivo de tierra es la conciencia de sus
limitaciones respecto a su capacidad de carga, que ha conducido al funcionamiento
orgánico de las estructuras, generando la búsqueda para desarrollar, formas, dimensiones e
interrelaciones con otros componentes constructivos para que colaboren unos con otros,
Guerrero (2014).

El objetivo del trabajo es desarrollar una reflexión a través del tiempo, paralelamente a un
análisis sobre las ventajas de las construcciones tradicionales, El caso de estudio consiste en
las construcciones localizadas en el centro de la ciudad de Saltillo, Coahuila, edificadas
desde el siglo XVII hasta las primeras décadas del XX, y su diseño y estructura en función
al nivel de confort térmico y lumínico a estos espacios debido al sol.

Metodología

El proceso de estudio consistió en una revisión bibliográfica y en un ejercicio de


observación in situ sobre las características de estas viviendas en ese periodo, desde su

72
sistema constructivo, distribución topológica y relación de los espacios para aprovechar el
sol, para generar un microclima distinto a su entorno, en beneficio del usuario.

Desarrollo

Saltillo se encuentra emplazada sobre un valle rodeado de montañas de la Sierra


Madre Oriental, A una altitud de cerca de 1 mil 700 metros sobre el nivel del mar le hace
una población de clima templado, si bien en los últimos años ha perdido en parte esa
característica, debido según se considera al calentamiento global del planeta. En el centro
histórico de Saltillo, la inclinación de las calles que corren de sur a norte es muy
pronunciada, debido al declive de la Mesa de Arizpe. Su descenso continúa hacia el norte
de la ciudad. En la parte sur de Saltillo se encuentra la Sierra de Zapalinamé que limita el
valle. Por el poniente corre una sucesión de cerros de los cuales el más cercano es el cerro
del Pueblo o de Tlaxcala, continuada por las montañas que limitan la mesa de Guajardo y a
Serranía del Chiflón. (Roberto Mena Alcalá, 1982). Este valle se encuentra entonces,
limitado por el Oriente por la Sierra Madre, se tiende sobre una rápida ladera de la mesa del
Ojo de Agua y, al Poniente, es limitado por el cerro del Pueblo. (Carlos Pereyra).

Saltillo es una de las poblaciones que conserva una temperatura más agradable que la
mayor parte de las ciudades del noreste de México. Lo agradable del clima se hace
referencia en múltiples textos de viajeros a lo largo del tiempo.

Así, por ejemplo, Carlos Pereyra señala:

Saltillo es la ciudad del verano. Éste dura ocho meses, dos el otoño y dos el invierno
que, aunque muy rudo, es breve. El verano de este lugar es paradisíaco. En sus
pomaderas se sazonan los albaricoques, las peras, las manzanas, los membrillos y
los perones, que son los mejores del continente.

En sus primeros tiempos Saltillo fue dividida en dos poblaciones autónomas una de la otra:
la de oriente fue llamada villa de Santiago del Saltillo y era la población de los españoles,
fundada en 1577; y la del poniente denominado San Esteban de la Nueva Tlaxcala, fue
concedido a los tlaxcaltecas que arribaron del centro de la Nueva España en 1591. Las
típicas casas saltillenses del periodo virreinal tenían una conformación más o menos
uniforme.

El viajero Fray Juan Agustín de Morfi, que arribó 1777 a la entonces villa en un recorrido
de reconocimiento derivado de las reformas borbónicas, señalaba sobre Saltillo:

La villa es grande, de mucha poblazón y con poca regularidad; las casas de adobe y
muy mezquinas, que faltándoles aún el sencillo exterior adorno del blanqueo, hacen
un efecto muy triste en quien las mira.

De esta manera, tanto él como otros viajeros del siglo posterior, remarcaban de Saltillo las
construcciones que prácticamente en su totalidad eran de adobe, con techos de terrado.

73
En efecto, las edificaciones saltillenses en el siglo XVIII y XIX estuvieron construidos
básicamente de adobe. La más notables estaban, ubicadas alrededor de la Plaza de Armas y
sus fachadas estaban pintadas con cal, pero la mayor parte del resto de edificios los muros
de adobe mostraban el color natural de la tierra. Este elemento, utilizado por las
civilizaciones precolombinas, es un material térmico, útil en un clima algo extremoso como
el de Saltillo. En la región ni el sillar ni las piedras sedimentarias tienen la solidez del
granito o el mármol. La cantera blanca es absorbente y porosa en tanto que la piedra
sedimentaria no es extremadamente sólida. Con estos tipos de materiales está construida la
Catedral y el Palacio de Gobierno.

Un oficial norteamericano, que arribó con las tropas extranjeras que ocuparon Saltillo
durante la guerra contra los Estados Unidos (1846-1848), describió a Saltillo como una
población lejanamente inferior a Monterrey ya que los edificios estaban construidos con
ladrillos secados al sol, y no con piedra. El adobe daba una apariencia de suciedad a la
vista del observador. No obstante, el militar reconocía que alrededor de la plaza principal,
los edificios estaban cubiertos con cemento blanco, lo que les daba muy buena apariencia.
(The New England Puritan, 7 de enero de 1847)

Dos décadas después, durante la intervención francesa de 1864 a 1867, el oficial Archille
Cibot quien llegó con el cuerpo expedicionario que avanzaba por el noreste de México hizo
breve reseña de Saltillo, en 1864, El militar afirmaba que las casas, eran de mediocre
construcción excepto algunas que existían en la plaza principal y en la gran calle que
conduce al camino a Monterrey (seguramente se refiere a las casas de la actual calle
Hidalgo que eran de las mejor construidas), a Cibot le parecían algo remarcables la
parroquia (la actual catedral) y una casa llamada Palacio, en la que residen las autoridades
del Estado. Estas edificaciones eran principalmente de sillar blanco y piedra sedimentaria,
aunque algunos de sus muros eran de adobe (Achille Cibot, 12 noviembre 1864).

Las casas en relación con el sol

La luz permite distinguir de diferentes maneras los colores, volúmenes, espacios;


pero si no se conoce a profundidad, deslumbra o molesta con demasiada facilidad, por lo
que hay que comprenderla y saberla aprovechar (Molar, 2014). El hombre adquirió
conocimientos profundos acerca de la trayectoria solar, aprendió a medir el tiempo,
distinguió épocas de siembra y aprendió a construir viviendas aprovechando eficientemente
la energía. A través del diseño adecuado de los espacios es posible aprovechar ampliamente
la iluminación natural durante el día (Fuentes, 1999).

Palladio (1998) señala:

[…] y si las ventanas […] se excedieran por su tamaño demasiado grande harían
[los lugares] casi inhabitables: porque habiéndoles traído el frío y el calor del aire,
harían dichos lugares según las estaciones del año, muy calurosas o muy frías […]

De esta manera se demuestra que incluso el código clásico de la arquitectura tiene que ser
compatibles con las razones de habitabilidad; reglas de armonía hoy día olvidadas a
menudo.

74
De acuerdo con el uso que se destina una habitación, (Serra & Coch, 2001) se deben dar las
orientaciones, por ejemplo:

Los comedores y cuartos de baño deben tener una orientación Sudoeste, ya que, al
generar un calor menos fuerte, da una temperatura agradable en esas áreas al
comenzar la noche. Los comedores, dormitorios y bibliotecas deberían tener una
orientación al Este, ya que su uso es en la mañana y no hay humedad. Las galerías,
talleres de tejer y bordar deben orientarse al Norte, ya que al no estar en la
trayectoria del Sol se mantienen frescos, teniendo la ventaja que la luz no varía
permitiendo que los colores permanezcan inalterables.

Por lo tanto, el arquitecto debe transformar y crear espacios tomando en consideración los
elementos de la naturaleza, no para controlarlos, sino, aprovechar cada uno de estos y
convertirlos en bienestar, representado en la edificación misma. La adaptación a las
condiciones térmicas influye en la forma y tamaño de las aberturas, en la disposición de las
puertas y ventanas.

La necesidad de facilitar la aireación puede llevar a la construcción de grandes aberturas;


pero en condiciones de extremo y constante calor las ventanas pequeñas impiden el paso de
los rayos solares y permite mantener un microclima fresco al interior de la vivienda. De
acuerdo con la distribución en el interior del edificio, se puede llegar a lograr cierto nivel de
confort tanto lumínico, térmico y acústico; la combinación de los materiales constructivos,
la forma y volumen son un factor relevante en el diseño arquitectónico adecuándolo al lugar
y clima (Molar, 2014).

Estudiar las tradiciones constructivas de la propia localidad es un aspecto obligado de las


disciplinas relacionadas con el diseño adecuado al entorno territorial, ambiental y climático.
En base a esto la recuperación de los valores arquitectónicos tradicionales se ha convertido
en una necesidad, no solo para reivindicarlos desde el punto de vista estético o de
significado sino para recuperar su funcionalidad, figura 2. Comprender su desempeño
ambiental, así como las características de conducta térmica de los espacios de estas
tipologías tradicionales de una localidad (Gómez y Alcántara, 2015).

Figura 2. Iglesia de Ramos Arizpe de adobe. Foto de Molar.

75
Termina señalando Gómez:

Los estudios de la arquitectura del lugar a partir de la confluencia de conocimientos


de los procesos naturales y culturales permiten replantear algunos paradigmas
respecto a la sustentabilidad y diseño bioclimático. Las tradiciones constructivas
locales obviamente presentan grandes ventajas frente a las construcciones
convencionales, tanto en el aspecto energético como el bajo impacto respecto a su
ciclo de vida. En el aspecto de habitabilidad representan ventajas como el aspecto de
confort térmico, eólico y lumínico.

En base a esto se hace la siguiente reflexión sobre la estructura y disposición de las


viviendas en la capital de Coahuila, misma que fue muy similar a las de otras poblaciones
del sureste del estado como General Cepeda y Parras.

Topología de las casas tradicionales de Saltillo

En las viviendas de la capital de Coahuila, durante el periodo virreinal, el siglo XIX


y aún a principios del XX, tras la fachada de gruesos muros se accedía por un zaguán al
traspasar la puerta. A ambos lados del zaguán se encontraban dos habitaciones, una
destinada a sala familiar y otra a una sala para las visitas. El zaguán con un arco romano o
escarzano daba acceso al patio principal a cuyo centro se encontraba una pileta, de entre 50
centímetros y 1.20 metros de altura, generalmente circular, en la que se acumulaba el agua
para el consumo doméstico. En algunas viviendas en lugar de la pileta se localizaba una
noria. Algunos árboles como naranjos, (de calidad inferior a la de ahora) y granadas o
higueras que mantenía un microclima interior distinto al exterior.

El mecanismo termorregulador de la sombra de un árbol es doble; por un lado, tiene lugar


una interposición física a la radiación solar, protegiendo al suelo y al espacio; y por otra
parte se da la absorción de calor mediante la transpiración liberando vapor de agua al
ambiente. Los árboles contribuyen a la vez a la disminución del consumo de energía de los
edificios, reduciendo sus cargas de refrigeración, ya que la sombra de los árboles sobre la
superficie hace disminuir la temperatura de estas y mantiene más equitativamente las
temperaturas del día y de la noche que una superficie sin árboles (Molar 2014), figura 3.

76
Figura 3. Jardín interior de una vivienda en el centro de Saltillo. Foto de Molar.

La distribución de los espacios en las casas de los siglos XVII a principios del XX tiene su
origen en las viviendas de estilos prevalecientes en medio oriente y el norte de África, y de
alguna manera puede eventualmente rememorar características de los castillos medievales,
con un patio al centro. En él, se facilitaba el acopio de agua pluvial 10. En los límites del
patio se encontraban las habitaciones principales, que solían ser una o dos de cada lado; en
tanto que en el extremo contrario al zaguán de acceso se localizaba el comedor y una sala
más que era la principal. Al fondo del patio, hacia uno de los lados se ubicaba otro zaguán
que daba acceso a un patio más pequeño; y tras él un corral, en donde se criaban aves como
gallinas y eventualmente algún cerdo o chiva. A un lado del corral se encontraban las
caballerizas, figura 4.

10
Esta característica es observable incluso en edificios de la Antigüedad Clásica. Así, por ejemplo, en la isla
de Delos, no existían fuentes naturales de agua, de manera que en cada edificio había un aljibe que recuperaba
el agua de la lluvia de los techos. En Venecia, dado que la población está construida sobre una serie de islotes
en el Mar Adriático, desde tiempos medievales los patios al centro de los palacios y viviendas permitían que
el agua de lluvia se sumiera al subsuelo a través de una reja de mármol y llegar a un depósito subterráneo
sobre el cual se encontraba una pileta por donde se obtenía el agua para consumo doméstico). Un ejemplo en
México es el convento de Guadalupe, en Zacatecas que contaba con una gran pila al centro de uno de los
patios, a la cual llegaba el agua de lluvia a través de canales dispuestos en los techos.

77
Casa típica Saltillense de los siglos XVIII a principios del XX (CR)
N

Caballerizas
Cuarto

leña
guardar

Cuarto
Cuarto

para
Cuarto
Sala familiar

Zaguán

Corral /Huerta/Letrinas
Noria o pileta
Patio Principal/

Traspatio
Comedor

Cocina
Zaguán
ACCESO

Sala principal
visitas
Sala para

capilla

bodega/

Almacén/
s
Cuarto

bodega
Cuarto o
Cuarto

Figura 4. Casa típica Saltillense de los siglos XVIII a principios del XX. Elaborado por Recio.

Por otro lado, en las casas saltillenses del periodo virreinal, al igual que en todo lo largo del
siglo XIX y principios del XX por lo general no existían chimeneas. Posiblemente en
algunos casos se utilizaban braseros a fin de calentar las viviendas en los fríos días
invernales. Los gruesos muros de adobe, no obstante, permitían mantener una temperatura
más o menos estable. En el siglo XVII estos muros tenían un grosor de hasta 1.20cm. Y si
bien a principios del siglo XX su anchura era menos, podían llegar a tener hasta 80 cm. de
grosor.

Techos y pisos

Los techos de las casas en Saltillo, al igual que en las poblaciones de General
Cepeda y Parras, eran de terrado, es decir, morillos a lo largo de cada habitación
(redondos), o vigas (rectangular) los cuales eran cortados y perfilados por medio de hachas
figura 5. Sobre ellos se colocaban tabletas de pino, también cortados con hacha, dispuestos
perpendicularmente sobre los morillos. Las habitaciones se medían de acuerdo con el
número de morillos que tuvieran en sus techos; cada morillo distante de otro por cerca de
30 cm. En ocasiones para sostener una serie de vigas se disponía de un grueso madero
denominado testigo. Los árboles que se encontraban al entra eran: naranjos, higueras,
granada; fresnos japoneses y truenos, mismos que generaban un microclima distinto al
exterior y mejoraba el nivel de confort en los espacios que los rodeaban.

78
Figura 5. Techo de madera. Foto de Molar.

Puertas y ventanas

Las rejas hasta el siglo XIX de las ventanas eran de madera de mezquite la cual es
muy sólida Solo las familias más adineradas disponían de rejas de hierro forjado las cuales
eran dispuestas en forma de rombo (como en las rejas de vivienda medievales en Europa).
De esta manera las rejas protegían del exterior al mismo tiempo que permitían el paso de la
luz solar. Hacia los años 1920, las puertas en las habitaciones tenían postigos y ventanas
con vidrio. Los cuartos junto a los corrales o pasillos posteriores tenían ventanas
rectangulares pequeñas.

Cocina

Hasta principios del siglo XX, la única chimenea que existía por lo general en la
mayoría de las casas de Saltillo se ubicaba en la cocina y servía como fogón. La cocina se
localizaba al final del primer patio, es decir a un lado del zaguán del fondo. A diferencia de
las sólidas casas de la villa de Santiago del Saltillo, es decir la parte española de Saltillo, las
casas del pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala eran muy modestas. Los tlaxcaltecas
y sus descendientes por lo regular pasaban la mayor parte del tiempo en el exterior de sus
casas, como se puede suponer por la sencillez de las construcciones.

79
Sanitarios

Los sanitarios se ubicaban por lo general al fondo de la casa. En ocasiones era en el


corral donde se disponían los excusados de pozo con cubierta de madera de pino. De esta
manera se mantenía ya una idea de individualidad e higiene.

Muros

Los gruesos y altos muros de las casas de Saltillo, en particular las de la parte
oriente del centro histórico, seguramente tuvieron como uno de sus principales objetivos el
proteger a sus habitantes de las temperaturas extremas del invierno y del verano. La
disposición de las habitaciones alrededor del patio principal permitía, por un lado, encerrar
la vivienda y por otro permitir el paso de la luz del sol a través de puertas y ventanas, figura
6.

Figura 6. Análisis del comportamiento térmico del patio principal. Elaborado por Molar.

No obstante, era posible bloquear la luz por medio de postigos cuando era necesario. La
cocina podía tener dos ventanas (hacia el traspatio) y dos puertas (una hacia el comedor y
otra hacia otra parte del traspatio). De esta manera no solo la iluminación y la ventilación
estaba asegurada sino también la funcionalidad: pues era posible, trasponiendo el traspatio,
el corral o huerto para recolectar alimentos como huevos o gallinas, por ejemplo; y por otro
lado se posibilitaba el acceso al comedor, mediante la otra puerta.

De esta manera, por un lado, los materiales de construcción garantizaban el mantenimiento,


hasta cierto punto de una temperatura más estable, algo refrigerante en verano y más tibia
en el invierno; y la disposición de las habitaciones y demás espacios tenían garantizada la
luz por ubicarse alrededor del patio, del traspatio o a un lado del corral. Si bien a partir de
la década de 1960 las casas de adobe son menos comunes e incluso la edificación con este
material es prácticamente ausente en Saltillo, las que se conservan en el centro histórico son
testigo de esas características.

80
Así, por ejemplo, Jesús de León explica en uno de sus textos (C.2010) que las casas
saltillenses:

Son casas que crecen hacia adentro. Los altos techos, los amplios patios, los
zaguanes sombríos, la fuente a mitad del patio, las macetas, las gruesas paredes.
Son espacios creados para el reposo, para el recogimiento, el silencio y la
reflexión. Llegamos de la calle asoleados, acalorados, aturdidos por el sol y el
tráfico y lo primero que queremos es un lugar fresco, oscuro y silencioso donde
recuperar energías y estar a solas con nosotros mismos, figura 7.

Figura 7. Vista interior de una casa en el centro de Saltillo. Foto: Molar.

Conclusión

Si bien a lo largo de más de tres siglos Saltillo fue construido fundamentalmente de


adobe, esta tradición constructiva desapareció en aras de la modernidad. El uso de ladrillo

81
desde fines del siglo XIX y de block de concreto a partir de la década de 1970 ha ido
aparejado, en muchos casos, a una disminución de los espacios interiores de las viviendas
volviéndolos en general funcionalistas, adaptando las propuestas de Le Corbousier, pero en
espacios extendidos de manera horizontal y no vertical.

Las casonas virreinales, así como las del siglo XIX tuvieron un diseño particular que les
permitía aprovechar la luz solar en diferentes horas del día. Con seguridad los elementales
conocimientos arquitectónicos llevaron a los maestros a realizar sólidas estructuras en
donde la anchura de los zaguanes y cuartos dependía de la longitud de los morillos
disponibles, generalmente de pinos de las sierras cercanas. La extensión a lo largo de los
mismos iba en función a las necesidades de los espacios y las posibilidades que ofrecía la
iluminación natural, que atravesaba a través de marcos de puertas y ventanas. Los gruesos
muros tenían como fin no solo amortiguar las temperaturas extremas sino también de
prevenir cualquier eventual de derrumbe. Es posible que, elementos característicos de las
viejas casas como la altura de los techos y la disposición de los espacios, dejados de lado en
aras de la modernidad puedan resignificarse y adecuarse a los tiempos actuales a fin de
hacer más habitables las viviendas.

Adicionalmente, la arquitectura de tierra, al hacer uso de materiales naturales genera un


menor impacto sobre el medio ambiente. Se trata de un sistema constructivo que ha
probado su eficacia en los diversos entornos y contextos del planeta durante mucho tiempo,
a pesar de que la industria de la construcción lo considere como un material no
convencional, pero que cumple con muchos estándares de sustentabilidad, se puede señalar
que no es un material alternativo, sino uno constante.

Como señala Gómez, la arquitectura tradicional proporciona ventajas, y es preciso tratar de


incorporar estas bondades en la arquitectura actual junto con las tecnologías con el objetivo
de beneficiar al usuario y que permita adecuarse a los cambios climáticos de hoy en día,
permitiendo peregrinar hacia una habitabilidad sostenible. Es por esto relevante que
hagamos estudios de sus comportamientos, así como el análisis de sus diseños topológicos,
para establecer sus ventajas y áreas de oportunidad que beneficie a las generaciones
actuales y futuras, aprovechando los elementos naturales renovables sin afectar el medio
ambiente. De esta manera estudiar las casonas antiguas puede implicar el rescate de
experiencias pasadas, pero con los conocimientos y las proyecciones actuales hacia el
futuro.

La implementación de los materiales tradicionales combinados con nuevos materiales,


deben ser analizados para que la mejora sea efectiva. El combinar por ejemplo muros de
adobe con losa de concreto, no es lo más adecuado. Es importante considerar que el empleo
de este sistema constructivo vernáculo sea en base a lo existente de materia prima y de
conocimiento en cuanto a su construcción. Es algo relevante rescatar. En Saltillo no solo
hay construcciones de adobe, sino también en algunas de ellas se ha incorporado el ladrillo,
Es preciso, entonces analizar las implicaciones de las mejoras en las construcciones
antiguas como las combinaciones que será posible llevar a cabo en futuras construcciones.

82
Bibliografía

Fuentes, V. (1999). Curso de Actualización: Arquitectura Bioclimática, Universidad


Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco: XXIII Semana nacional de Energía Solar, ANES.

Gómez, A. Alcántara, A. Coordinadores (2015). Desempeño ambiental comparado de la


tradición constructiva de Colima. Colima: Universidad de Colima, pp. 8 y 9.

Guerrero, L. F. (2014). Antologías: Reutilización de patrimonio edificado en adobe.


México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 27, a 29, 41, 54 y 55.

Mena, R. Saltillo Monografía conmemorativa Banamex 1912-1982, No. 16, México:


Departamento de Prensa del Banco Nacional de México, pp. 120.

Molar, M. E. (2014). El confort y el entorno: un dilema habitacional. México: Plaza y


Valdes.

Morfi, Fray Juan Agustin de (1778/1980) Viaje de Indios y Diario del Nuevo México.
México, Porrúa. 446 p. Noticia biobibliográfica y anotaciones por Vito Alessio Robles

Palladio, A. (1998). Los cuatro libros de Arquitectura, Madrid: Editorial AKAL.

Pereyra, C. (2002) Cosas de Coahuila. Siglo XX, Escritores Coahuilenses. Saltillo


Universidad Autónoma de Coahuila.

Serra, R. & Coch, H. (2001). Arquitectura y energía natural, Barcelona: Edicions UPC.

HEMEROGRAFÍA
Cibot, Achille (12 de noviembre de 1864). “Expedition dans les provinces du Nord du
Méxique. (Nuevo León et Coahuila”). L’Illustration, Journal Universel, Paris, pp. 311-313.

De León, Jesús (c.2010) La Gazeta del Saltillo. Archivo Municipal de Saltillo.

Periódico oficial El Coahuilense (29 de agosto 1888) Saltillo, Gobierno del Estado de
Coahuila, No 35 pp. 4.
“Saltillo. Monterrey, México. Noviembre 25 de 1846”. (7 de enero de 1847). The New
England Puritan. (Edición del 7 de enero de 1847), p. 3. (Carta de un anónimo oficial del
ejército estadounidense que pasó por Saltillo).

83
Factores de riesgo y alternativas para el diseño y construcción de
viviendas saludables
Mónica Yesenia Andrade Martínez
David Joaquín Delgado Hernández

Introducción

A lo largo de la historia, el hombre ha cambiado la forma de construir su hábitat, el


cual tenía una estrecha conexión con la naturaleza. Sin embargo, hoy en día con los avances
tecnológicos y la idea de progreso, se ha propiciado una evolución drástica en la forma de
edificar, en gran parte de la construcción actual, tanto las técnicas constructivas como los
materiales se han ido seleccionando con criterios totalmente ajenos a su influencia sobre
la vida (Gómez, 2015), lo que ha propiciado que en la actualidad se construya con
materiales que no son biocompatibles con el ser humano. El ambiente interior de una
vivienda suele estar tan viciado como el aire exterior. La química que nos envuelve hoy en
día no tiene nada que ver con la que envolvía a nuestros antepasados (De Prada, 2013), en
consecuencia, el acelerado proceso de adopción de nuevas técnicas constructivas y
materiales han dificultado que el organismo se adapte a la abrumadora cantidad de
químicos que tienen lugar en la actualidad. Lo cual incide directamente en su salud.
No obstante, existen varios factores que influyen en que un espacio sea saludable o no. La
complejidad del estudio de la salud y los trastornos potenciales propiciados por el propio
hábitat implican un análisis holístico del entorno construido para identificar los agentes
contaminantes. Para ello se recurre a la bioconstrucción y la geobiología, la cuales podemos
evidenciarlas como ciencias que se complementan la una de la otra (Osorno, 2001).
Ambas se enfocan en el cuidado de la vida y en la generación de un hábitat saludable y
biocompatible.
Mariano Bueno, pionero en la bioconstrucción y la geobiología realiza un amplio trabajo
encaminado a promover la construcción sana y, a finales del siglo XX publica “el gran libro
de la casa sana” una de sus principales obras donde aborda a detalle los diferentes factores
de riesgo propiciados por la tecnología y la misma tierra que emana energía. En los últimos
años varios autores han publicado importantes obras que estudian tanto aspectos de la
tecnología y de la propia naturaleza, como la química del hogar: Pere León, quien se
enfocaba de un inicio al diseño de interiores, a partir de su propia experiencia de vivir en
una casa con geopatías, se interesa por profundizar sobre el tema; Elisabet Silvestre publica
“Vivir sin tóxicos”, que plantea una visión holística de los agentes contaminantes en el
interior de la vivienda; Carlos de Prada, como miembro de la asociación vivo sano, publica
“Hogar sin tóxicos”. Todos ellos se enfocan en buscar alternativas para aprender a coexistir
con la tecnología y reducir agentes contaminantes en la vivienda a manera de evitar los
efectos perjudiciales para la salud.
Los autores antes mencionados y la mayoría de los citados en el presente trabajo son de
origen español, actualmente en el contexto mexicano no se ha demostrado suficiente interés

84
por abordar estas temáticas de manera holística, con lo cual se detecta un punto de
oportunidad para estudiar el tema y contribuir a su difusión, ya que es de vital importancia
la relación vivienda-salud. Por lo cual, los arquitectos deberán tener en cuentas los factores
de riesgo en torno al hábitat para realizar propuestas biocompatibles que favorezcan a la
salud de los ocupantes.
El presente trabajo trata de condensar de manera general los diferentes factores que actúan
de manera sinérgica y contribuyen viciar el interior de una vivienda y, por tanto, perjudican
la salud de los ocupantes. Los factores de riesgo se agrupan en cinco: 1) campos
electromagnéticos naturales, 2) contaminación electromagnética artificial, 3) contaminación
atmosférica, 4) contaminación sonora, y 5) luz, color e iluminación. Los cuales se dan a
manera de energía o macropartículas. A partir de su identificación y clasificación se
describen algunas alternativas de solución para mitigar sus efectos perjudiciales.

Metodología

En la realización del presente trabajo se recurre a la revisión de literatura dentro de


la temática de la bioconstrucción, geobiología y hábitat saludable, se recurre a autores con
obras de más de 20 años, como Bueno (1994), y autores con obras muy recientes, León
(2013), de la Rosa (2013), Martínez (2015), todos ellos exponen diversos factores que
inciden sobre la salud de los ocupantes en las construcciones. Se evidencia aspectos como
el uso de la tecnología y las emanaciones terrestres de energía, como aspectos naturales y
artificiales que hoy en día actúan de manera sinérgica y ponen en riesgo la salud de las
personas en el hábitat construido.
En el continente europeo, ya se empieza a tener conciencia de la relación salud-vivienda y
se toman medidas al respecto para mitigar los efectos negativos producidos por el uso
excesivo de la tecnología. Sin embargo, en el contexto mexicano no se ha estudiado a
fondo, desde una perspectiva integral. Se habla del diseño bioclimático, de la construcción
ecológica, diseño sustentable, pero poco se ha encontrado acerca de la bioconstrucción y la
geobiología como disciplinas que abogan por un hábitat biocompatible.
Con base en la literatura consultada se identifican diversos factores que inciden de manera
importante en la salud de los ocupantes de las construcciones. Asimismo se reconocen tres
niveles en los que se pueden propiciar alternativas de solución o mitigación: el entorno y el
sitio; el diseño y los materiales, y el estilo de vida. A partir de ello se retoman alternativas
de solución para reducir riesgo y favorecer a la construcción de viviendas que propicien la
salud.
Geobiología y bioconstrucción

El prefijo “bio” significa vida. La bioconstrucción sería entonces, la construcción


para la vida o para preservar la vida. Abarca una complejidad de circunstancias y aspectos
que van desde el anteproyecto hasta el fin de su vida útil, cuyo mayor impacto en cuestión
de salud, recae en la fase de ocupación. La bioconstrucción “persigue el uso adecuado de
los recursos, de acuerdo con el sitio y las circunstancias sociales y económicas de los

85
usuarios” (Osorno, 2001). En términos generales favorece una construcción en armonía con
la naturaleza.
En cuanto al término geobiología es posible identificar que comprende los vocablos geo –
tierra y bio – vida, y considera el estudio de las emanaciones de energía procedentes de la
tierra y su relación con la vida, los seres vivos. “La geobiología trata especialmente de todo
aquello que pueda afectar a la salud o al bienestar de las personas en su entorno y, más
concretamente, en su hábitat” (De la Rosa, 2013). Para Bueno (1994), el término
geobiología no resulta suficiente dada la amplitud de aspectos que comprende esta
disciplina. La geobiología estudia la contaminación eléctrica o electromagnética, los
materiales tóxicos empleados en la construcción y los efectos de las radiaciones y la
radiactividad terrestre en la vivienda, a las que se suman las generadas por el ser humano.
Sin embargo, es importante recalcar el reconocimiento de esta disciplina como ciencia y no
como pseudociencia, a partir de diferentes investigaciones que mediante la experimentación
han demostrado la existencia de dichos fenómenos.
El edificio sano y el edificio enfermo

En el ámbito de la arquitectura se escucha con frecuencia el término “síndrome del


edificio enfermo” o de los edificios que enferman a sus ocupantes. A través de elementos
como “aire acondicionado, repelentes de gérmenes patógenos, aislantes cancerígenos,
sustancias químicas altamente toxicas empleadas en materiales de construcción, pinturas o
productos de limpieza, mala iluminación, aluminosis, etc. (Bueno, 1994). Resulta
paradójico pensar que los avances tecnológicos que tenían como finalidad mejorar la
calidad de vida del ser humano en realidad la ha encarecido en términos de salud. Y lo peor
es que se han aceptado sin ni siquiera cuestionar su procedencia o los efectos negativos que
implican los materiales de construcción sintéticos, antenas de televisión y de radio, por
mencionar algunos ejemplos.
La Organización Mundial de la Salud definió en el año 1982 el síndrome del edificio
enfermo como aquellos síntomas o patologías que sufrían los trabajadores y usuarios
habituales de edificios públicos generados por el propio edificio (Silvestre, 2014). Lo que
involucra desde los materiales de construcción y equipos de oficina hasta las energías
sutiles que emanan de la corteza terrestre. Si bien, este término se ha utilizado
principalmente en edificios, se empieza a hablar del síndrome de la casa enferma “a fin de
enmarcar los daños causados en la salud por la contaminación del ambiente interior de una
vivienda” (Silvestre, 2014), dado que, por diferentes causas, estas deja de lado la condición
de refugio ante las asperezas del ambiente exterior e influye de manera negativa en la salud.
En tanto una vivienda sana será aquella que propicie las condiciones adecuadas para la
vida, la arquitectura debe permitir el intercambio con las diferentes energías y radiaciones
naturales, deberá respirar y favorecer un ambiente biológico óptimo (Gómez, 2015). Esto
es, propiciar una calidad biológica o calidad vital. Para de Garrido (2014) un edificio sano
es aquel que garantiza el bienestar y la buena salud de sus ocupantes. Lo cierto es que esta
condición es difícil de garantizar al haber distintos factores que intervienen, tanto el interior
como el exterior de una vivienda, así como los hábitos, el estilo de vida que se tengan. Sin
embargo, tanto la bioconstrucción como la geobiología buscan implementar un hábitat que
ofrezca las condiciones óptimas para la vida.

86
Factores que inciden en la salud en la vivienda

La salud de las personas es un tema asociado directamente a la relación salud-dieta.


En las últimas décadas se ha aceptado la relación salud-estrés. No obstante, un aspecto que
en pocas ocasiones es tomado en cuenta es la relación salud-vivienda. Pues si bien el
entorno habitado no necesariamente puede suponer una causa de contraer alguna
enfermedad, puede potenciar o inhibir su desarrollo en personas con predisposición a
adquirirla.
Son múltiples los factores que influyen en el entorno construido que pueden incidir en una
buena o mala salud de sus ocupantes. Con base en la literatura revisada, se identifican tres
niveles en que una vivienda puede incidir en la salud, que representan tres importantes
fases con respecto al ciclo de vida de un edificio. Estos son: entorno – sitio, diseño-
materiales y estilo de vida, figura 1. Cada uno de estos grupos implica actores y escalas
diferentes, dentro de la complejidad que esto supone, se busca simplificar su análisis a
través de esta agrupación.

Figura 1. Niveles análisis de los factores de riesgo


Elaboración propia

El análisis del entorno y del sitio son de escala macro a micro. El sitio como tal es el
terreno, a primera instancia podría parecer que el sitio es irrelevante a excepción de su
topografía y composición del suelo. No obstante, el análisis del sitio, desde el punto de
vista de la geobiología y las energías que emergen del subsuelo, permitirá identificar la
existencia de geopatías, lo que dará las pautas para definir la forma y distribución del
mobiliario en el diseño arquitectónico de espacios saludables. El entorno por su parte
comprende diferentes elementos que envuelven el lugar. Aspectos del clima, urbanización,
contaminación, entre otros. Este binomio entorno-sitio implicaría una primera fase de
análisis, que requiere ver más allá de ver lo físico. Y prestar atención tanto a lo que se ve
como a lo que no se ve. Es decir, comprende aspectos observables y/o tangibles, así como
aspectos invisibles como lo son las energías, ondas, radiaciones y macropartículas presentes
en la atmósfera.
El diseño y los materiales representan la solución arquitectónica con relación al sitio
analizado y los diferentes factores a tomar en cuenta. Por lo tanto, en el diseño se definirá
aspectos como la orientación, forma del edificio, ventanas y los materiales. Estos últimos
constituyen la envolvente, la materialización del proyecto, lo que Bueno (1994) llama la
tercera piel. Por ello los materiales se deben elegir cuidadosamente de manera que
propicien una construcción sana.
87
Y por último, el estilo de vida, implica la fase de la ocupación de la vivienda, y se refiere a
aspectos relacionados con el cuidado del espacio donde se desenvuelven las relaciones de
los ocupantes. Esto es lo que De Prada (2013) denomina la química del hogar. Este
apartado implica aspectos de los productos utilizados en la limpieza del hogar y el
amueblado y los electrodomésticos utilizados, las condiciones de la instalación eléctrica,
entre otros aspectos. Aquí influye lo que Silvestre (2014) denomina el factor Persona.
Los tres niveles de análisis aplican tanto para viviendas construidas como para aquellas que
están en fase de proyecto. En la mayoría de los casos es posible intervenir un espacio
construido para modificarlo, y con pequeñas reformas, mejorar la habitabilidad del lugar
(Villavicencio, 2015). Sin embargo, lo ideal sería tomarlos en cuenta desde el nivel de
proyecto. Para ello será necesario “familiarizarse con los factores de riesgo, aprender a
reconocerlos y, aparte de evitarlos en la medida de los posible, poder elegir e implementar
las opciones y las soluciones más bióticas, más sanas” (Silvestre, 2014). Los factores de
riesgo se agrupan en cinco tipos, figura 2.

Figura 2. Factores de riesgo para la salud en las construcciones


Fuente: elaboración propia con base en Bueno (1994)

Campos electromagnéticos naturales: alteraciones telúricas

El término telúrico hace referencia a la tierra, lo terrestre. Bueno (1994) define a las
alteraciones telúricas como el conjunto de energías y radiaciones presentes en la superficie
terrestre procedente del subsuelo y que de algún modo son susceptible de afectaron o de
crear algún desajuste biológico, metabólico o psicológico. Lo que constituye una red
global y puntos específicos debido a fallas o venas de agua que existen de manera
subterránea. Por su parte la radiación goetermica se produce por la desintegración
radiactiva de las moléculas presentes en la corteza terrestre y, como radiación neutrónica,
es transformada parcialmente en radiación infrarroja y de microondas, que es emitida
como tal por el suelo (De Carvalho, 2015). La emanación de energía y calor comprometen
el buen funcionamiento y el equilibrio del organismo cuando se permanece por tiempos
prolongados en zonas geopatógenas.

88
Para los sitios afectados por dichas alteraciones usa el término zonas geopatógenas. Y es
conveniente detectarlas para poder evitarlas. Para León (2013). Una geopatía es una
alteración energética de un lugar, que tiene una repercusión en la salud de las personas
que habitan o trabajan en él. Existen diferentes tipos de alteraciones que pueden tener
lugar en el sitio a construir. La emanación de este tipo de energía se da de forma vertical, lo
que permite que se puedan detectar y evitar con acciones tan sencillas como mover el
mobiliario de lugar. En la tabla 1 se describen las alteraciones o geopatías que puede haber
en el sitio.
Tabla 1. Principales geopatías en el sitio
Geopatía Características
Lineas Hartmann o Malla ortogonal de orientación Norte-Sur con
red global separación aproximada de 2 metros y Este –Oeste
con separación de 2.50 metros aprox., y una
anchura de 21 centímetros. Los puntos más
conflictivos son sus cruces (ver figura 3).
Lineas Curry Red diagonal con respecto a meridianos y paralelos.
Van de Noreste-Suroeste y de Sureste-Noroeste con
una separación aproximada de 7 metros y un
espesor variable entre 40 y 80 centímetros.
Corrientes En la vertical se detectan radiaciones de microondas
subterráneas de agua y rayos gamma, que dan lugar a alteraciones en los
cuerpos vivos.
Fallas geológicas La ruptura de las capas geológicas de la tierra hace
que los diferentes materiales que la componen
generen una diferencia energética. Pueden aparecer
en la superficie emanación de ciertos gases.
Amanaciones Existen minerales en el subsuelo, que su
radiactivas descomposición, dan lugar a emanaciones de gases
radiactivos. El gas radón es de los más peligrosos.
Chimeneas Son cilindros emergentes fluctuantes, similares a
cosmotelúricas chimeneas, cuya ubicación es aleatoria.
Fuente: elaboración propia con base en Martínez (2015)

Figura 3. Planos de localización de alteraciones telúricas en el sitio y en la vivienda


Fuente: http://arquyma.blogspot.com/2013/09/radiaciones-naturales-artificiales-y.html

89
La forma de detectar estos fenómenos precisa de lo que Bueno (1994) considera, un
consenso entre empirismo y tecnicismo. Que si bien, hoy en día existen artefactos que
detectan las diferencias energéticas (magnetómetros, galvanómetros, sensores
piezoeléctricos, termómetros de infrarrojos, etc.), se recurre con mayor frecuencia a
especialistas con la sensibilidad agudizada que ejercen estas detenciones mediante lo que se
denomina radiestesia. La radiestesia es un fenómeno psíquico producto de la capacidad
natural del ser humano de obtener información a través de su inconsciente de forma
voluntaria y consiente (De la Rosa, 2013). Esto ha dado lugar a especialista en geobiología,
que han desarrollado la suficiente sensibilidad para detectar estas alteraciones. La
observación del entorno puede indicar la presencia de alguna de estas emanaciones de
energía mediante la utilización de instrumentos como las varillas. Así mismo, un indicador
importante de alteraciones telúricas sería la presencia de árboles torcidos o inclinados, ya
que las plantas al igual que los niños y los animales, son sensibles a estas emanaciones y
tratan de evitarlas.

Contaminación electromagnética: electricidad artificial

La introducción de la electricidad en los hogares junto con las técnicas constructivas


con estructuras metálicas ha traído toda una serie de complicaciones añadidas al
comportamiento de los campos electromagnéticos naturales (De Carvalho, 2015). La
electricidad en primera instancia y posteriormente la inclusión de la tecnología inalámbrica
son los elementos que constituyen la contaminación electromagnética del entorno, derivado
de ello, la inclusión de aparatos de uso cotidiano de diversa índole.
La contaminación electromagnética aparece al crear campos eléctricos y magnéticos en el
espacio proveniente de un conductor que transporta una corriente (Bueno, 1994). Esto
implica la existencia de líneas de alta o baja tensión, los transformadores o centrales
eléctricas, antenas de radio, TV, radar o microondas. Estos elementos suponen una
exposición prolongada a la emisión de ondas de diferente frecuencia que tienen efectos
importantes en la salud, ya que alteran los procesos biológicos.
Las fuentes de radiación eléctrica y electromagnética de manera artificial son variadas, y se
pueden dar tanto en el exterior mediante la infraestructura para la instalación eléctrica que
existe en diversas formas en un contexto urbano, como dentro de la misma vivienda,
incluso puede influir los artefactos eléctricos que utilizan los vecinos, sobre todo cuando se
trata de viviendas multifamiliares o edificios de departamentos. Estos son más fáciles de
detectar, en el exterior es necesario observar el entorno para identificar fuentes que emiten
dicha radiación, ya sea líneas de alta tensión, transformadores, antenas de radio o
televisión, entre otros.
Un elemento clave para su detección es analizar el uso de los aparatos eléctricos en el
interior de la vivienda. Las fuentes interiores pueden ser instalaciones eléctricas
defectuosas, tomas de tierra inexistentes o mal colocadas, cableados insuficientes o mal
protegidos, aparatos eléctricos con un amplio campo magnético, routers wi-fi,
electrodomésticos, radios despertadores, monitores de ordenador, móviles, bombillas, etc.
(León, 2013). Esto no implica necesariamente tener que prescindir del uso de la tecnología
y los aparatos eléctricos para tener un hábitat saludable. Más bien se trata de conocer los

90
efectos negativos de este tipo de tecnologías y usarlos con moderación e instalados de una
manera óptima.

Contaminación atmosférica: calidad del aire

Al analizar los factores anteriores se puede observar que tienen relación directa con
el contexto en su mayoría. Este tercer grupo de factores se refieren a la calidad del aire, que
tiene incidencia tanto en el exterior como en el interior de la vivienda. Al hablar de
contaminación atmosférica se piensa esta problemática en términos de aire exterior, las
grandes industrias contaminantes, las emisiones por el tráfico vehicular. Se asocia que en el
hogar se está libre de todos esos contaminantes. Si bien el hábitat debiera ser un refugio
ante todos los riesgos del exterior, lo cierto es que “la contaminación que se respira dentro
de los edificios puede ser mayor y castigar la salud más que la del aire exterior (De Prada,
2013). Los diversos químicos que se encuentran en los edificios desprenden contaminantes
que han pasado desapercibidos y producen efectos negativos en la salud.
La presencia de industrias contaminantes, vertederos incontrolados, zonas donde se
estancan los gases de la combustión de los sistemas de calefacción o de los vehículos se
consideran de alto riesgo para las personas que padecen trastornos respiratorios (Bueno,
1994). Es necesario tomar en cuenta estos fenómenos al momento de analizar el entorno
donde se desea construir. En el espacio interior los contaminantes de igual modo son de alta
complejidad, aunque sean a pequeña escala, influyen de manera importante en diversos
trastornos principalmente pulmonares. Los gases, partículas y fibras peligrosos que se
emiten continuamente a temperatura ambiente desde algunos materiales de construcción y
decoración afectan la calidad del aire interior (Fucic, y otros, 2011). Los elementos
presentes tanto en la vivienda como en las edificaciones en general son variados y
contribuyen de una u otra forma a viciar el ambiente.
De Prada (2013) refiere una lista amplia de los agentes contaminantes del hogar: productos
de limpieza, ambientadores, biocidas, antimohos, pinturas detergentes, plásticos,
electrodomésticos y electrónica, muebles, materiales de construcción de pared y techo,
aislamientos, entre otros. Intuye elementos tanto de la envolvente como de uso cotidiano o
incluso el mobiliario de Garrido (2014), por su parte, en términos específicos de la
Arquitectura y la construcción, identifica algunos de los elementos que desprenden
partículas perjudiciales para la salud: pinturas, sistemas de aire acondicionado, tratamientos
de la madera, recubrimientos textiles, paneles laminados y aislamientos.
Si bien existen diversos elementos que contribuyen a viciar la calidad del aire en el espacio
interior, éste a pesar de ser un gas, está integrado de diversas micropartículas: bioparticulas,
compuestos orgánicos volátiles (COV), partículas en suspensión. Que, al mezclarse por el
efecto de la temperatura, constituyen una mezcla de químicos, cuyos efectos son
incalculables, No se sabe debidamente cómo pueden afectar una serie de sustancias en las
condiciones particulares que se dan en el hogar (De Prada, 2013). En la figura 3, se pueden
observar algunos componentes patógenos del aire interior. Los COV son liberados por la
quema de combustible, como gasolina, madera, carbón o gas natural. También son
liberados por disolventes, pinturas y otros productos empleados y almacenados en la casa y
el lugar de trabajo (De Garrido, 2014). Algunas bioparticulas resultan perjudiciales sobre
todo a personas alérgicas, como lo es el polen.

91
Figura 3. Agentes patógenos
Elaboración propia con base en De Garrido (2014)

Aunado a las diferentes micropartículas que constituyen la química del aire interior de la
vivienda, en combinación con las ondas electromagnéticas que emiten diferentes artefactos
aun cuando no estén prendidos, ocurre un fenómeno denominado ionización del aire. “Todo
elemento puede estar en estado ionizo cuando le falta o le sobra uno o más de los electrones
de las orbitas, respecto a los que le correspondería para equilibrar los protones del núcleo.
Estas circunstancias provocan que el átomo se enlace fácilmente tanto a otras moléculas del
ambiente como de los seres vivos” (De Carvalho, 2015), esto provoca la acumulación de
estática en el ambiente, lo que se da sobre todo en materiales sintéticos tanto de la segunda
como la tercera piel (la envolvente construida y la ropa) y afecta el equilibrio energético del
cuerpo humano, al provocar un ambiente pesado energéticamente y riesgoso para la salud.

Contaminación sonora

El sonido no solo es una forma de comunicación imprescindible que da información


o avisos, sino un motivo de placer cuando se manifiesta en forma de música, de los sonidos
armoniosos de la naturaleza o de la conversación, pero también puede ser un motivo de
molestia, de perturbación o de daño físico (Neila, 2004). Cuando un sonido rebasa los
niveles tolerables por el oído entonces es considerado como ruido. Y en función de su
intensidad puede ser perturbador y causar desde pequeñas molestias hasta daños auditivos
permanentes.
Los ruidos prolongados e intensos provienen en su mayoría del exterior, viviendas situadas
en calles demasiado ruidosas por la presencia de bares o salas de fiesta, así como la
proximidad de carreteras, autopistas, aeropuertos o zonas industriales, cuyos ruidos se ha
comprobado que afectan al sistema nervioso o produce sordera (Bueno, 1994). Sin
embargo, también en el interior se generan diferentes tipos de ruidos, sobre todo si se trata
de viviendas unifamiliares o lugares de trabajo con uso de maquinarias ruidosas. En
relación con el medio por el cual se disipen, puede darse de tres formas, de acuerdo con
Neila (2004):

 Ruido aéreo, cuando se propaga a través del aire.


 Ruido de impacto, cuando se propaga a través de un elemento sólido como
consecuencia de un golpe o impacto.

92
 Ruido de vibración, cuando se propaga a través de un elemento sólido como
consecuencia de una la vibración de una maquina u otro elemento próximo a él.
Luz color e iluminación

La luz siempre ha estado vinculada al hogar y la salud. Los ambientes luminosos


siempre se han considerado más sanos y confortables que los obscuros, […] No hay
ninguna superstición en todo esto ya que en la actualidad está perfectamente comprobado
que hay una autentica relación entre la luz y la salud (Neila, 2004). La iluminación es
esencial para todo el cuerpo, ya que rige los ciclos biológicos a través de la luz y la
temperatura.
En la vivienda, la luz será siempre un elemento vivificante, a las propiedades bactericidas
de la radiación ultravioleta, se le añade la estimulación y la alegría psicológica que dan los
espacios correctamente iluminados, frente a los tétricos, lúgubres y deprimentes que
resultan los espacios obscuros, grises o mal iluminados (Bueno, 1994). La iluminación de
los espacios al igual que los colores a utilizar en el diseño de interiores impacta de manera
directa en la psicología y la percepción de confort de los usuarios. El estado de ánimo de
una persona se ve influenciado por estos elementos.
Alternativas de mitigación de efectos negativos

Con relación a los cinco aspectos mencionados anteriormente, que constituyen los
factores de riesgo en las construcciones, en este apartado se describen algunas alternativas
para mitigar los efectos negativos y contribuir a generar construcciones saludables en
relación con los tres diferentes niveles de análisis y detección. Entorno - sitio, diseño-
materiales y estilo de vida de los ocupantes.

Entorno-Sitio

El análisis del entorno en general, y del sitio de forma particular, son aspectos clave
para diseñar una vivienda que favorezca la salud de sus ocupantes. Es preciso hacer una
introspección del sitio de manera particular, con el objetivo de detectar las energías que
emanan de la tierra. Hoy en día existen varios instrumentos que permiten conocer la
existencia de alteraciones en un sitio, los geobiólogos son los profesionistas especialistas en
detectar estos fenómenos. En cuanto a la contaminación electromagnética por fuentes
artificiales se puede percibir mediante la observación de la existencia antenas o cableados,
entre otros elementos de riesgo.
En el análisis del entorno es preciso identificar la contaminación existente, tanto
electromagnética, atmosférica y sonora. En algunos casos la existencia de fábricas,
centrales de transporte, carreteras con mucho tráfico vehicular, entre otros, será indicador
de que no es un lugar adecuado para asentar una vivienda. Sin embargo, en ocasiones no se
tiene opción, por lo que se recurrirá al diseño y los materiales utilizados en la construcción
para mitigar los efectos negativos del ambiente exterior.

93
Diseño-Materiales

Para poder contrarrestar los efectos negativos que representan las emanaciones de
energía de la tierra, es importante primeramente detectar su ubicación. Lo que implica tener
nociones de radiestesia o recurrir a un especialista en geobiología. Con base en lo que se
detecte de un sitio, será posible identificar si es un buen sitio11 o si hay presencia de alguna
alteración telúrica. En tal caso, en la distribución de los espacios se deberá evitar colocar
aquellos de estancia prolongada en zonas geopatógenas. Cuando la totalidad del predio se
encuentra ya sea sobre una falla de agua, sobre una falla geológica o alguna otra alteración
o varias a la vez, lo ideal sería prescindir de construir una vivienda en ese sitio, pues se
contribuiría a generar lo que Bueno (1994) y otros autores denominan “casa cáncer”, en la
cual todos sus ocupantes estarían en riesgo por la fuerte emanación de energía.
Por otro lado, para contrarrestar la contaminación electromagnética artificial proveniente
del exterior lo conveniente es utilizar materiales apantallantes que reduzcan los efectos
negativos que emiten dichas ondas. Para ello se puede utilizar pintura apantallante a base de
carbón y grafito en muros y plafones, en el caso de las ventanas se pueden utilizar cortinas
con hilos de plata o mosquiteros metálicos. Estas medidas reducirán de manera importante
la exposición directa a las radiaciones artificiales recibidas. León (2013) recalca la
importancia de mantener distancia de las fuentes de radiación, sin embargo, en un ambiente
urbano saturado de elementos de radiación de todo tipo (antenas de radio y televisión,
transformadores, líneas de alta tensión, etc.), tomar distancia para evitar sus efectos es tarea
difícil.
En cuanto a la contaminación electromagnética interior, es preciso hacer una revisión de la
instalación eléctrica de la vivienda, verificar que este correctamente conectada a tierra, al
igual que los contactos. En el diseño y construcción de obras nuevas estos puntos se deben
garantizar desde un inicio. Otra medida es evitar el uso de lámparas fluorescentes (con gran
contenido de mercurio, cuya radiación es muy superior a una computadora), en su lugar
optar por lámparas halógenas.
El diseño de una vivienda debe propiciar calidad del aire interior, que como ya se mencionó
anteriormente, son diversos los componentes que contribuyen a viciar un espacio. La
ventilación es crucial para mantener el aire limpio. Otro punto importante es reducir o
eliminar las fuentes de exposición que se utilizan en su mayoría en acabados, tanto de la
envolvente arquitectónica como del mobiliario: aglomerado de madera, disolventes de
pinturas pigmentos, etc. También se ha demostrado que algunas plantas captan del aire
sustancias perniciosas por medio de sus hojas y las transportan hasta sus raíces. Donde
varios tipos de microorganismos las descomponen (De Garrido, 2014). Colocar plantas en
los espacios interiores resulta benéfico para la salud.
Para contrarrestar la contaminación sonora de los sitios es importante utilizar materiales
con propiedades aislantes. El aislamiento acústico por lo general va de la mano con el
aislamiento térmico, ambos aspectos contribuyen a generar espacios armónicos y
confortables para los ocupantes. Hoy en día existen variedad de materiales que funcionan

11
El “buen sitio”, término utilizado por Bueno (1994) y otros autores para referirse a un sitio libre de
geopatías

94
como aislantes acústicos y térmicos. Sin embargo, para favorecer un ambiente saludable es
preferible recurrir a las opciones naturales como son el corcho, cámaras de aire y fibras
naturales.
Y en relación con la luz, el color y la iluminación, lo recomendable es proponer la
combinación de colores armoniosa dependiendo para cada espacio de acuerdo con su
funcionalidad. Utilizar un solo color contribuye a una saturación mental, por lo tanto, hay
que equilibrar las percepciones con combinaciones de colores. Esto contribuirá a generar
espacios armónicos en términos psicológicos. La luz natural es otro factor indispensable en
una vivienda, por tanto, un diseño saludable tendrá que considera el asoleamiento, y la
abertura de las ventanas de tal forma que sea posible tener temperatura confortable e
iluminación natural en los espacios arquitectónicos. Para ello es preciso recurrir a un diseño
bioclimático. Lo que implica que “se deben diseñar espacios ecológicamente concebidos
que respondan integral y armónicamente a la acción de los efectos ambientales del lugar”
(Palacios, 2011). Todo ello favorecerá a que una vivienda propicie la salud de sus
ocupantes.
Los materiales para una construcción saludable deberán tener las siguientes características:
estar libres de radiaciones, que no sean tóxicos, que su fabricación no produzca grandes
niveles de contaminación ambiental, que sean de procedencia cercana al lugar de
utilización, que tenga aptitudes higroscópicas, que sean respirables, que sean apantallantes
de las ondas electromagnéticas, que sean buenos aislantes acústicos, y de ser posible
incluso medir su nivel de radiación. Es conveniente también evitar aquellos que provoquen
cargas electrostáticas. En este sentido es conveniente reducir el uso de materiales metálicos,
optar por los de origen natural en mayor medida, compatibles con acabados de pinturas
ecológicas de bajas emisiones.
Estilo de vida

En este ámbito resulta un tema complicado contrarrestar los efectos negativos en la


salud, puesto que implica acciones que dependen meramente de las personas que habitan
los espacios. Este aspecto va en relación con el uso de la tecnología de la información, el
uso de electrodomésticos en la vivienda y al uso de productos químicos como detergentes y
productos de limpieza. Es preciso aclarar que, para evitar factores de riesgo, no es necesario
prescindir de los elementos antes mencionados, pero si es pertinente estar informados al
respecto, estar consciente de los efectos negativos y utilizar tanto los artefactos como los
productos de uso cotidiano con prudencia, y optar por productos de limpieza ecológicos
certificados.
En la era de la tecnología de la información, el uso de diferentes redes como lo son el wi-fi,
3G, Bluetooth y wimax, son parte esencial de la actividad cotidiana, y en mayor medida en
el contexto urbano. Estas tecnologías de conexión inalámbrica, en pocos años han logrado
reducir el uso del cableado. Lo que contribuye a generar ambiente inundados de estas redes.
Sin embargo, poco se cuestiona sobre la inocuidad en su uso. Ya que estos sistemas emiten
importantes campos electromagnéticos, a tal medida que varios países europeos ya toman
medidas al respecto. La Unión Europea estudia prohibir el sistema wi-fi y el uso de los
teléfonos móviles en los colegios. En Francia el uso de móvil ya ha sido prohibido en niños

95
menores de 12 años (León, 2013). El efecto perjudicial sobre el desarrollo su es uno de los
importantes factores a tomar en cuenta.
Como medidas preventivas en el uso de las tecnologías de la información es conveniente:
limitar el uso del wi-fi en la vivienda y optar por conexión mediante cable, apagar el router
por la noche y mientras no se utilice, asimismo, ubicarlo lejos de las habitaciones, así como
limitar a los niños el uso de dispositivos inalámbricos. Si se utiliza el teléfono móvil como
despertador es preferible ponerlo modo avión durante la noche. Estas medidas pueden
ayudar a contrarrestar los efectos negativos de las tecnologías de la comunicación.
El uso de electrodomésticos en el hogar es algo imprescindible para la forma de vida actual,
sin embargo, es preciso usarlos con moderación, mantener la distancia mientras se utilizan
o si es posible prescindir de ellos. Hoy en día existen diversos aparatos electrónicos de uso
en el hogar, un aspecto importante a tomar en cuenta es el hecho de dejarlos conectados
incluso cuando no se utilizan, lo que contribuye en gran a la contaminación
electromagnética en el interior de la vivienda. La cercanía y la exposición prolongada son
puntos clave en los efectos nocivos para la salud.
Algunas acciones para reducir los efectos negativos en relación al uso de electrodomésticos
son: desconectar los aparatos mientras no se utilicen, una opción es colocar un bioswitch,
desconectador de red básico para evitar la carga electromagnética de la red eléctrica en la
vivienda, el cual se apaga automáticamente cuando no detecta actividad y evita la
circulación eléctrica durante tiempos de descanso o inactividad en la vivienda. En el uso de
electrodomésticos con motor, que emiten radiación electromagnética importante, es
conveniente mantenerse alejado por lo menos dos metros de distancia. El horno de
microondas y las estufas de inducción emite un campo magnético intenso, la opción es
alejarse de ellos cuando estén en funcionamiento. Otra medida es no permanecer muchas
horas frente a un ordenador, tableta o Smartphone, sobre todo si recibe permanentemente
señal WI-FI, 3G o similar. El campo electromagnético de estos aparatos es aún mayor
cuando están conectados. En el caso de ordenadores portátiles es preferible utilizarlos solo
con la batería. Si se suele utilizar radio despertador es preferible utilizarlo con pilas.
En relación con los productos de uso cotidiano, cuando se habla de la cantidad de químicos
que contienen, resulta abrumador y se opta por hace caso omiso de dicha problemática.
Ante la escasa legislación que regula el uso de químicos en el hogar, se cree que no es
posible hacer nada al respecto, “más que esperar que las autoridades nos protejan de los
contaminantes del hogar, somos nosotros mismos los que debemos protegernos mediante
nuestras propias acciones y elecciones” (De Prada, 2013). En este sentido, radica el poder
que tiene el consumidor para presionar a las empresas a ofrecer productos sin tóxicos.

Discusión

La multiplicidad de factores que influyen para lograr que una construcción propicie
la salud hace que sea una meta muy compleja y complicada, fácilmente de discernir. Ya
que implica involucrar varios actores, desde el arquitecto diseñador de espacios, que tenga
presente todos los elementos a considerar, lo cual es toda una especialidad, pues son dos

96
disciplinas amplias la geobiología y la bioconstrucción, y los principales actores son
justamente los usuarios de los espacios, quienes deben tener presente todos los elementos a
utilizar en su vivienda. Desde la limpieza, la decoración, hasta el uso de la tecnología.
Sin embargo, hoy en día cada vez son más países que toman medidas al respecto, sobre
todo en cuestiones de contaminación electromagnética producto de la tecnología actual, que
en la historia de la humanidad, es relativamente poco el tiempo que llevan estas
tecnologías. Pero han revolucionado de manera impensable la forma en que se desarrolla la
vida cotidiana, pues actualmente muchas de las actividades del ser humano giran en torno a
las tecnologías de la comunicación y la energía eléctrica.

Conclusiones

Los factores que considerar para el diseño y construcción de viviendas que


propicien la salud de sus ocupantes se agrupan en cinco: 1) campos electromagnéticos
naturales, 2) contaminación electromagnética artificial, 3) contaminación atmosférica, 4)
contaminación sonora, y 5) luz, color e iluminación. Estos factores denotan la complejidad
de contemplar la salud como condición a lograr en una vivienda. Plantean una perspectiva
integral de elementos tanto visibles como invisibles como parte de una realidad actual, que
pocas veces se consideran en su totalidad por parte de los profesionales del diseño y la
construcción.
Con lo expuesto a lo largo del trabajo se busca evidenciar la importancia de considera todos
los factores de riesgo, de modo que, mediante la concientización tanto de los usuarios de
los espacios, como de los arquitectos, sea posible hacer frente a estos fenómenos, y ser
precavidos al hacer uso de la tecnología actual. En el uso de artefactos y radiaciones dos
aspectos a tener presente es la distancia y el tiempo de exposición. Cabe aclarar que no se
trata de prescindir del uso de los artefactos antes mencionado, o de volver a una forma de
vida del siglo pasado. Pero conocer estos factores y su incidencia permite tener claridad a la
hora de tomar decisiones, sobre todo al momento de decidir construir una vivienda, si se
desea que ésta sea realmente un refugio ante las asperezas del contexto urbano actual y
propicie un ambiente saludable para sus ocupantes.

Bibliografía

Bueno, M. (1994). El gran libro de la Casa Sana. México: Roca.

De Carvalho, M. L. (2015). Herramientas de certificación para la bioconstrucción . Madrid:


Tesis Doctoral de la Universidad Politecnica de Madrid.

De Garrido, L. (2014). Arquitectura y salud: metodología de diseño para lograr una


arquitectura saludable y ecológica. Barcelona: Monsa.

De la Rosa, R. (2013). Medicina del Habitat, Geobiología. Valencia: Vivo sano.

97
De Prada, C. (2013). Hogar sin Tóxicos, cómo prevenir enfermedades eliminando los
venenos domésticos. Madrid : Vivo Sano .

Fucic, A., Fucic, L., Katic, J., Stojkovic, R., Gamulin, M., & Enes . (2011). Radiochemical
indoor environment and possible health risks in current building technology. Building and
Environment, 46, 609-614.

Gómez, E. (2015). Calidad ambiental electromagnética : atenuación de las radiaciones


electromagnéticas en los espacios habitados. Madrid: Tesis Doctoral Universidad
Politecnica de Madrid.

León, P. (2013). La buena onda, Claves para crear espacios saludables y disfrutar de una
vida sana y feliz . España: Grijalbo .

Martínez, A. (2015). Bioconstrucción, Cómo crear espacios saludables ecologicos y


armoniosos. Madrid: Vivo sano.

Neila, F. J. (2004). Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. Madrid: Munilla-


lería.

Osorno, C. Y. (2001). Hacia la Bioconstrucción. En Bioética como puente entre ciencia y


sociedad (1a ed., págs. 19-36). Bogotá: El Bosque.

Palacios, J. L. (2011). La casa Ecológica, como construirla. México: Trillas.

Rendón, I. (14 de 09 de 2013). Radiaciones naturales, artificiales y contaminación


electromágnetica. Recuperado el 22 de 05 de 2018, de Arquyma:
http://arquyma.blogspot.mx/2013/09/radiaciones-naturales-artificiales-y.html

Silvestre, E. (2014). Vivir sin Tóxicos, Cómo ganar bienestar y salud en tu vida cotidiana.
Barcelona: RBA.

Villavicencio, M. (10 de Abril de 2015). Geobiología: la energía por la arquitectura.


Recuperado el 22 de 05 de 2018, de Obras web:
http://obrasweb.mx/arquitectura/2015/04/10/geobiologia-la-energia-por-la-arquitectura

98
Perfil térmico de una vivienda experimental de bloques de tierra
comprimida (btc) en clima cálido húmedo
Rubén Salvador Roux Gutiérrez
José Adán Espuna Mújica
Pablo David Elías López

Introducción

Existen materiales que poseen una elevada capacidad térmica, es decir, que poseen
un espesor considerable y tienen elevado calor específico volumétrico, también como una
conductividad moderada, se puede indicar entre 0.5 y 2.0 W/m°C, esto genera lo que se
conoce como efecto de masa térmica. Entre los que se puede encontrar el adobe tradicional,
el bajareque, los Bloques de Tierra Comprimida (es decir la tierra en general), el ladrillo
recocido, la piedra, el concreto y el agua (esta última de los más eficientes).

Los materiales pesados tienen la cualidad de absorber la energía calórica y distribuirla


gradualmente en su estructura interna. Dado que en el proceso requieren una cantidad de
energía para aumentar su temperatura, los procesos de transmisión de calor por conducción
a través de ellos propician un efecto de “almacenamiento” de calor, lo cual provoca
fenómenos bastantes particulares para estos materiales. Para comprender se presenta una
secuencia de eventos que permitirá comprender el fenómeno mencionado:

Un muro de un determinado espesor de adobe o BTC que recibe una cantidad alta de
radiación solar durante el día. Esta radiación solar calentará la superficie exterior del muro
de adobe o BTC y ese dicho calor será absorbido y transmitido lentamente hacia la
superficie interior (cuando la condición sea que ésta tenga una temperatura inferior). Unas 8
horas aproximadamente después de que el muro recibe la mayor cantidad de energía, es
decir como consecuencia de la energía solar recibida, por la noche, la superficie interior
alcanzará la mayor temperatura posible, contribuye a calentar el espacio interior, (ideal para
zonas áridas, en donde por las noches la temperatura es fría). Para ese momento el muro ha
“almacenado” una cantidad importante de energía, por lo que seguirá irradiando calor hacia
el interior una cantidad determinada de horas después de que la superficie exterior haya
dejado de recibir la emisión de energía solar. Aun cuando durante la noche el muro pierde
calor también hacia afuera (si la temperatura exterior desciende lo suficiente) una parte
importante de éste continuará su ingreso al espacio interior. Otra posibilidad es que, si el
espesor es lo suficientemente ancho, esto evite que el calor se transmita hacia la superficie
interior, calienta así la vivienda (ideal para zona cálidas y húmedas) Los BTC presentan un
adecuado equilibrio en sus características térmicas (conductividad térmica: 0.19W/mK, y
una termoacumulación: 0.9MJ/Km3) que lo hace un material adecuado para utilizarse en la
edificación de vivienda al contar con estos aspectos térmicos.

99
La vivienda

En el año de 2006 y después de haber hecho muchas pruebas físicas, química y


mecánicas a los BTC, se logró edificar una casa-habitación con este material, figuras 1 y 2,
dicha construcción estuvo financiada por el Fondo Mixto CONACYT–TAMAULIPAS y a
continuación se describe las características de mencionada vivienda. El proyecto
arquitectónico está constituido por dos plantas, la planta baja, donde se ubica un recibidor,
una sala – comedor, cocina, un área de escalera, en la planta alta: se tienen dos recamaras y
un baño completo, la superficie construida es de 78.43 m2.

Los bloques de tierra comprimida con la que están construida la vivienda se fabricaron bajo
las siguientes proporciones de arcilla, arena limos y cal, tabla 1.

Tabla 1. Proporciones de los materiales empleados para el BTC.


Material Cantidad Unidad
Arcilla de baja plasticidad 21.00 kg
Arena limosa 23.00 kg
Agua 6.00 l
Cal 7% 3.10 kg
Alto Ancho Largo
Medida de los BTC 0.10 m 0.14 m 0.28 m
Fuente: Roux Gutiérrez, 2010

1 2 3 4
1 2 3 4
3,15 2,4 3,3
3,15 2,4 3,3

A
0.0 A
1,35 BANC O DE
BATE R IAS

B
0,9 B B
0,9
A

C C
C OME DOR 2,55 C C
NORTE
2,85
C OC INA
S 2,85
0.15
0.15 R E CAMAR A B
0.15
4,95 S ALA 0.15
4,95 R E CAMAR A
A D
A´ A D

1,35 BAÑO
0.15

E
0,75 E
0.0
F F
3,15 2,4 0,53 2,78 F F

3,15 2,4 0,52 2,77


P LANTA BAJ A

P LANTA ALTA

Figura 1. Distribución esquemática de los espacios interiores de la vivienda

100
Figura 2. Vista exterior de la vivienda con BTC. Fotografía de María Molar (2017)

Análisis de características térmicas

Muros: Los muros de BTC tienen un espesor típico de 15 a 30 cm, con dos capas
exteriores de revoque o aplanado de mortero cal-arena, en proporción 1:3. En los ejes Norte
Sur, se utilizaron muros dobles para lograr mayores espesores y ser los muros portantes o
de carga. Se empleo el bambú en caso de movimientos sísmicos y aporta menor peso,
además, de su resistencia a insectos, a la putrefacción y flexibilidad. La tabla 2 indica la
transmitancia térmica estimada del muro de quincha. La capa de caña y cámaras de aire
formado en el centro de la pared aporta la mayoría de la resistencia al paso de calor.

Tabla 2. Características térmicas, muro de quincha


Capa Espesor Conductividad Resistencia Transmitancia
m W/mK m2K/W W/m2K
Exterior 0,13
Terminación, tierra con cal 0,010 0,72 0,01
Tierra con paja 0,035 0,68 0,05
Caña y camas de aire 0,020 0,08 0,25
Tierra con paja 0,035 0,68 0,05
Terminación, tierra con cal 0,010 0,72 0,01
Exterior 0,03
TOTAL 0,110 0,54 1,85
Fuente: Evans, De Schiller, & Garzon, 2016

El muro de BTC de 15 cm logra una transmitancia térmica similar a una pared de ladrillo
macizo de 300 mm o una pared de adobe de 250 mm, adecuada para muchas condiciones
climáticas, pero con limitada resistencia al paso de calor en climas fríos. El peso reducido
es otra ventaja, pero la limitada inercia térmica produce un retraso térmico de solamente 3
horas. (Roux Gutiérrez & Velázquez Lozano, Los Bloques de Tierra Comprimida, su
retardo térmico e impacto ambiental, 2016)

101
Metodología

Para realizar la evaluación térmica de la vivienda se utilizó el programa de cálculo


numérico Energy Plus, desarrollado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos
de América.

Simulación numérica con el programa Energy Plus de la vivienda en estado actual.

a. Evaluación de temperatura interna.


b. Ganancias de calor a través de muros.
c. Ganancias de calor a través de techos.
Los datos anteriores se validaron mediante la ejecución de un monitoreo in situ de la
vivienda, de donde se obtuvieron:

d. Medición de temperatura interior. El monitoreo se realizó con termopares


digitales.
e. Temperatura superficial exterior e interior.
Finalmente se realizaron simulaciones numéricas con variantes constructivas: Bloc de
cemento arena y losa de concreto, así como vivienda de madera.

f. Evaluación de temperatura interna.


g. Ganancias de calor a través de muros.
h. Ganancias de calor a través de techos.

Auditoria térmica

Para las mediciones de temperatura y humedad, se utiliza registradores automáticos


de pequeño tamaño, ubicados en distintos espacios y en el exterior. En el caso presentado,
se emplearon sensores tipo Hobo, fabricado por Onset Computer Corporation (Onset,
2017), data-loggers de tamaño reducido, que miden y almacenen los datos de temperatura
en intervalos preprogramados. Los modelos U12 permiten programar el inicio de los
registros con el modo sincronizado, mediante la hora deseada en el programa “Hoboware”,
en el momento previo a la ubicación de los sensores. La capacidad de los instrumentos
permite lograr registros continuos durante un mínimo de más de 280 días con intervalos de
60 minutos. La medición de la temperatura exterior debe ofrecer seguridad para los
instrumentos, protección de la radiación solar directa y de la lluvia, con buena exposición a
la temperatura del aire exterior. En este caso, por estar ubicado al interior de la vivienda, se
proporcionó protección adecuada.

La óptima manera de registrar la temperatura interior es suspender el sensor en el centro


del espacio a 1,50 m de altura. Esta posición permite medir la temperatura del aire a la
altura de los ocupantes, incluir parcialmente la influencia de la temperatura media radiante
de todas las superficies del espacio y evitar posibles impactos de la inercia térmica que
ocurren cuando el sensor se encuentra cerca de materiales de gran capacidad térmica. En la

102
práctica, especialmente en edificios ocupados, es necesario colocar los sensores sobre
paredes a 1,50 m de altura aproximadamente, siendo aconsejable medir la temperatura a la
altura del techo para registrar la estratificación de aire y el impacto de radiación solar
transmitido a través del techo.

Figura 3. Colocación de los Hobos. Figura 4. Ubicación de los Hobos. Fotografía de María Molar (2017)

Figura 5. Programación de los Hobos. Fotografía de María Molar (2017).

Mediciones de temperatura

La tabla 3 indica la ubicación de los Hobos instalados en la casa de BTC con sus
respectivas ubicaciones. Los sensores se programaron para iniciar los registros en el
momento de su colocación. El modelo U12 permite medir temperatura, humedad y niveles
de iluminación. Si bien esta última medición es de luz indirecta a difusa, por la ubicación
de los Dataloger al interior de la vivienda, permitió detectar horas nocturnas y horas con sol
o nublado.

103
La humedad absoluta exterior también permite detectar horas con muy alta humedad
relativa, pudiendo coincidir con ráfagas de los vientos reinantes o brisas, especialmente en
combinación con la disminución de temperatura. El intervalo de tiempo entre mediciones es
de 60 minutos, adecuado para evaluar el comportamiento térmico de la vivienda.

Tabla 3. Sensores automáticos Hobo U12,


N° Tipo N° Serie Figura Ubicación
05 U12 1142137 1 Sala: Sobre viga del techo en estar-comedor
02 U12 1061605 2 Dormitorio Este Luz: Techo del dormitorio con entrepiso
01 U12 9880083 3 Dormitorio Este: Sobre llave de luz en dormitorio 1
10 U12 9880085 4 Piso Sala: A la altura de asiento en la sala
11 U12 9932320 5 Cuarto Oeste: Dormitorio con entrepiso, altura 1 m aprox
15 U12 9880084 6 Acceso: Sobre madera de cerramiento de entrada.
Elaboración propia

Durante las mediciones, la temperatura exterior oscilaba entre un máximo de 34° C y un


mínimo de 28° C, aunque se tuvo un día con temperaturas relativamente calurosas y medio
nublado, por cuestiones de humedad relativa superior al 60%, la temperatura máxima
solamente a los 34°C, con sensación térmica de 38ºC A fin de realizar un análisis del
comportamiento térmico de la vivienda, se seleccionó una serie de 10 días con temperaturas
similares y se obtuvo un valor promedio para cada periodo de 15 minutos.

La tabla 4 y la figura 6 presentan una síntesis de este resultado, con valores de la


temperatura media exterior que oscila entre 10° y 18° C (amplitud = 8 grados) durante el
periodo de la medición. Las temperaturas a nivel techo tienen un valor promedio de 16,4-
16,8°, las temperaturas más altas registradas, con importante amplitud térmica, entre 6 a 8
grados. Las temperaturas interiores a nivel de los ocupantes presentan una variación diaria
de temperatura entre 1 y 2 grados, mientras la temperatura media es de 15° a 16° C.

Tabla 4. Análisis de temperaturas en grados Celsius (ºC)


Variable Acceso Dorm este techo Dorm este altura Dorm este
=1 Altura=2.50
Temperatura máxima 27,0 33.6 28.3 28,7
Temperatura mínima 22.0 22.0 22.7 22,4
Temperatura promedio 24.4 25,8 25.5 25.5
Amplitud térmica 5,0 11,6 5,6 6,3

104
Figura 6. Temperatura registrada al interior de la vivienda, valor promedio cada 60 minutos.

Resultados

El período de estudio, de mayo a septiembre, el promedio de temperatura supera los


27ºC, en dicho período el mes más cálido es agosto con 29.1ºC (+ 2.1°C). Se realizó el
cálculo del confort adaptativo, según la fórmula de Auliciems-Szokolay, la cual indica que
el límite superior de confort es de 27ºC. Es por ello por lo que el período de estudio se
determina por aquellos meses en los que la temperatura exterior de bulbo seco es superior a
27ºC y por lo tanto con condiciones de disconfort térmico.

1. Medición in situ de la vivienda:


a. Medición de temperatura interior.
Para la temperatura interior promedio se obtuvo de 29.4ºC para el período de
mediciones que fue del 1 al 8 de mayo de 2017. La temperatura máxima
promedio interior fue de 32ºC y la mínima promedio interior fue de 27ºC.
Contrastado con la temperatura promedio interior simulada se encontró una
diferencia de 1.5ºC lo cual es suficiente para validar el modelo de cálculo
con el programa Energy Plus.
b. Desfase térmico del sistema.
Se encontró un amortiguamiento en promedio de 2ºC. Lo cual indica que el
sistema es bastante permeable a las condiciones exteriores. Por otra parte, se
encontró que el desfase térmico del sistema constructivo es de 6 horas, lo
cual es consistente con el sistema masivo de la vivienda.

2. Simulación numérica con el programa Energy Plus de la vivienda en estado actual.


a. Evaluación de temperatura interna.
La temperatura interna simulada en el programa Energy Plus, validada con
datos medidos in situ, indican que la temperatura interior promedio del
período de mayo a septiembre es de 30.7ºC. Los meses de julio y agosto son
los más cálidos, sin embargo, la variación térmica en esos meses es de
1.6ºC. Es decir, es constante en el comportamiento térmico, figura 7. Se

105
observa también que la temperatura interior es superior a la exterior por
2.2°C en promedio.
35

Temperatura, °C
30

25

20
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Tint Prom Simulada Text

Figura 7. Temperatura interior calculada de la vivienda de BTC.

b. Ganancias de calor a través de muros. El estudio se presenta por medio del


flujo de calor medido en kW. Durante los meses de estudio, la fachada norte
prácticamente no tiene ganancias, los muros con mayor ganancia o
“castigados” son el oriente y el sur.

Figura 8. Ganancia térmica de la vivienda de BTC a través de muros.

c. Ganancias de calor a través de techos. La mayor ganancia de calor se obtiene


por la cubierta, esto debido a que durante los meses de estudio la altura solar
es prácticamente perpendicular a la cubierta. La geometría inclinada de la
vivienda no ayuda considerablemente con respecto de lo que si ayuda el
cambio de color. Se realizaron simulaciones varía la emisividad de la
cubierta y se encontró una diferencia de +3°C de una absortancia termo-
solar de 0.9 a 0.4 (es decir, de un color ladrillo oscuro a un color gris claro).

106
Figura 9. Ganancia térmica de la vivienda de BTC a través de techos.

3. Simulación numérica con variantes Bloc cemento arena y madera:


a. Evaluación de temperatura interna. Se realizaron dos variantes: Sistema
constructivo de Bloc de cemento arena con losa de concreto (que es el
sistema constructivo más utilizado en la zona) y madera sólida con alta
filtración de ventilación en muros y cubierta siendo un sistema constructivo
empleado a principios del siglo pasado como parte de la influencia inglesa,
holandesa y norteamericana (Espuna, 2011)
b. Como se puede observar en la figura 10, la temperatura promedio interior
durante el período de estudio más alta la tuvo el sistema constructivo del
Bloc. El comportamiento térmico del BTC en general es bueno, debido a que
no alcanza los valores de temperatura más altos. Aunque es importante
señalar que las temperaturas mínimas más altas corresponden a este sistema
constructivo, por lo que deja de lado la posibilidad de utilizar enfriamiento
nocturno como sistema pasivo de climatización.

Por otra parte, el sistema constructivo de la madera permite condiciones de confort mayores
durante la noche, sin embargo, alcanza temperaturas altas durante el día.

35
Temperatura, °C

30

25

20
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Text T int Block T int Madera

Figura 10. Temperatura interior simulada con diferentes sistemas constructivos.

c. Ganancias de calor a través de muros.


Las ganancias a través de muros, como se puede observar en la figura 11, las
mayores son a través del sistema de la madera, y las menores son a través
del BTC.

107
Figura 11. Ganancia térmica de la vivienda de diferentes sistemas constructivos a través de
muros.

d. Ganancias de calor a través de techos.


La ganancia mayor es a través del sistema constructivo de la madera,
mientras que la menor es a través del concreto. En la figura 12 se observa
que la reducción es de 4°C.
110
100
Flujo de calor, kW

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Block/Concreto Madera/madera

Figura 12. Ganancia térmica de la vivienda de diferentes sistemas constructivos a través de


techos.
El proceso de acondicionamiento natural logra un aumento de la temperatura interior de 3 a
4 grados, con limitadas ganancias internas y reducidas ganancias solares. Sin embargo, las
temperaturas interiores de la vivienda de BTC son todavía inferiores a los niveles
recomendados de confort, considerando un valor mínimo de 26ºC para actividades
sedentarias, y alrededor de 28.5ºC promedio para condiciones de variaciones limitadas de
temperatura. Por otro lado, el control de la variación diaria de temperatura es bueno, con
una variación entre 1 a 2 grados. Se demuestra que la construcción liviana de BTC es apta
para lograr este control.

108
Figura 13. Desempeño térmico comparado del BTC frente a otros sistemas constructivos.

Conclusiones

El estudio del desempeño térmico permite identificar que el sistema de BTC es un


sistema con un comportamiento mejor que los paradigmas actuales y los paradigmas
constructivos extra tropicales que intentaron adaptarse a las condiciones climáticas.

El proceso de acondicionamiento natural tiene un aumento de la temperatura fue de 3 a 4


grados, con restringidas ganancias al interior y pequeñas ganancias solares. Aun así, las
temperaturas al interior de la construcción de BTC son inferiores a los niveles establecidos
de confort, de 25. 5º C como mínimo para actividades pasivas, y de 30. 5º C promedio para
condiciones de variaciones en la temperatura. Respecto a estas variaciones se recomienda
se mantenga entre 1 a 2 grados. Comprobando que una construcción liviana es apta para un
mejor control.

El mejoramiento de la conservación de calor y control de ingreso de radiación solar por el


techo requiere mejores características aislantes con:

o Colores claros en las terminaciones del techo


o Mayor espesor de la capa aislante del techo, con 0.075 m en vez de 0.05 m
o Incorporación de una cámara de aire o material aislante en muros

Los resultados comprueban el potencial de los BTC como material de construcción al


mejorar el comportamiento térmico, en comparativa con las construcciones convencionales.
Es importante mencionar que las condiciones poco oscilantes del material generan
promedios altos en comparación con la madera, esto se debe a la gran capacidad de
almacenamiento térmico del BTC. Para ello, futuras investigaciones que se realizarán serán
las de evaluar el enfriamiento por ventilación nocturna (natural y forzada), por otra parte se
plantea determinar la eficiencia de una edificación hecha de BTC con uso de aire
acondicionado (lo cual es un escenario muy probable en la zona), utilizando variantes como
aislamiento térmico interior, reducción de las ganancias internas y aprovechamiento
eficiente del enfriamiento sensible del aire acondicionado como estrategia de ahorro
energético.

109
Bibliografía

Auliciems, A. y Szokolay, S 1997. Thermal Comfort. Notes of Passive and Low Energy
Architecture International en Brisbane, num. 3, PLEA – University of Queensland

De Schiller, S., Evans, J. M., Patrone, J. C., Compagnoni, A. M., Donzelli, L., (2007).
Auditorías bioclimáticas en vivienda de interés social, en Goncalves y Camelo, Editores,
Los Edificios en el Futuro, Estrategias Bioclimáticas y Sustentabilidad, Red
Latinoamericana para el Uso de Energías Renovables y Diseño Bioclimático en Viviendas
y Edificios de Interés Social (405RT0271), Programa CYTED 2007, pp 151-160, INETI,
Lisboa. ISBN 978-972-676-209-6.

Doka, G. (2009). Ecoinvet, 2009. Life cycle inventory of waste treatment service. En
Ecoinvent report No. 13. Dübendorf: Swiss Centre for Life Cycle Inventories.

Evans, J. M, (2004) Construcción con tierra, un aporte a la habitabilidad, 1er Seminario


Construcción con tierra, FADU-UBA, Buenos Aires. ISSN 1669-8932.

Espun Mujica, José Adán (2011) Evolución de la vivienda inglesa en Tampico, La


influencia del modelo de vivienda inglesa en la Costa del Golfo de México; Editorial
Académica Española; Stuttgart, Alemania. ISBN 978-3-8443-3586-6

Guerrero, L.; Alonso, E. M.; Bedolla, J. A. (2009). La cal como componente de la


arquitectura de tierra. En: Los bloques de tierra comprimida (BTC) en zonas húmedas.
México: Plaza y Valdés, pp. 43-68.

Guerrero, L.; Roux, R.; Sória, F.J. (2011). Ventajas constructivas del uso de tierra
comprimida y estabilizada con cal en México. En: Palapa Vol. V, No. I (10), Colima:
Universidad de Colima, pp. 45-58.

International Standad (2006). ISO 14040:2006. Environmental management. Life cycle


assessment. Principles and framework. Switzerland: ISO.

International Standad (2006). ISO 14044:2006. Environmental management. Life cycle


assessment. Requirements and guidelines. Switzerland: ISO.

Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, AC. (2008). NMX-SAA-14040-


IMNC-2008. Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de
referencia. México: IMNC.

Roux Gutiérrez, R. S. (2010). Los Bloques de tierra comprimida (BTCC) en zonas


húmedas. México: Plaza y Valdés, SA de Cv.

Roux, R.; Guerrero, L. (2011). Resistencia a la humedad de bloques de tierra comprimida


estabilizados con cemento y con cal. En: Earth USA 2011 Proceedings, Albuquerque:
EARTH USA, pp. 200-209.

110
Roux R.; Guerrero L. (2012). Estudio comparativo de bloques de tierra comprimida
estabilizados con cal y con cemento. En: Construcción con Tierra, No. 5, Buenos Aires:
UBA, pp. 83-92.

Roux Gutiérrez, R. S., & Velázquez Lozano, J. (2016). Los Bloques de Tierra Comprimida,
su retardo térmico e impacto ambiental. Legado de Arquitectura y Diseño, 81-90.

111
La inercia térmica de la envolvente y su efecto sobre la sensación de
confort en clima cálido seco
Irene Marincic Lovriha
José Manuel Ochoa de la Torre
María Guadalupe Alpuche Cruz

Introducción

En México hay una gran demanda de vivienda: la Sociedad Hipotecaria Federal reporta la
cantidad en 1,007,238 unidades (SHF, 2018), lo que afectaría a casi 4 millones de personas (SHF,
2018). Según este mismo reporte, las causas son las siguientes: formación de nuevos hogares,
movilidad y rezago habitacional, entre otras. Dicha demanda se distribuye, de manera no uniforme,
a lo largo de todo el territorio mexicano (SHF, 2018, p. 4).
El diseño y construcción de viviendas teniendo en cuenta materiales y sistemas constructivos, sobre
todo de la envolvente, adecuados para cada zona, considerando costumbres regionales y el clima tan
diverso de México, son aspectos imprescindibles a tener en cuenta en la planificación para mitigar
el problema de la falta de vivienda.
También es necesario considerar que, debido a las condiciones del clima que prevalecen en la
mayor parte de México, así como las precarias condiciones económicas de la población, en la
mayoría de las viviendas no se utiliza climatización artificial, por lo que uno de los objetivos de
diseño a alcanzar, es el confort higrotérmico en el interior y en menor medida, la eficiencia
energética de los sistemas de aire acondicionado o calefacción, en los casos en que se utilicen.
Estos aspectos de diseño prácticamente no están considerados en la normatividad mexicana (NOM
020-ENER-2011 y el Código de Conservación de Energía de las Edificaciones en México CASEDI,
2016), cuyo objetivo es reducir la carga térmica de edificaciones por climatización artificial. Por
otro lado, el método de cálculo que incluyen estas normas es el análisis de la transferencia de calor
en estado estacionario. No tener en cuenta la transferencia de calor dependiente del tiempo, es un
aspecto que no se puede omitir para los casos específicos de México, donde la inercia térmica juega
papel preponderante en el comportamiento térmico de la mayoría de las edificaciones.
En este capítulo se analizarán diferentes opciones de sistemas constructivos de la envolvente de
viviendas, y cómo la elección de los mismos afectaría la sensación de confort interior. En particular
el trabajo va a orientado hacia la vivienda de interés social, donde difícilmente se utilizan medios
artificiales de climatización. Este trabajo se publicó previamente de manera resumida en Ochoa, J.
M. et al (2017), presentándose en esta ocasión de manera más extensa y con más resultados.

Antecedentes

En la bibliografía clásica (Givoni B., Olgyay V. y otros) se establece como una de las
estrategias principales de climatización natural en clima cálido seco utilizar materiales con alta
masa térmica, que provoque efectos de inercia térmica para mitigar los efectos de un clima con
grandes variaciones de temperatura diarias y estacionales.

112
En la bibliografía más reciente se analizan los efectos de la masa térmica sobre el desempeño
térmico y el consumo de energía de diferentes sistemas constructivos en climas cálidos (Faudier, A.,
2010; Reilly & Kinnane, 2017; Yousef, W. et al, 2017) en construcciones sin y con
acondicionamiento térmico. Sin embargo, generalmente no se analiza su efecto sobre el confort
térmico. Por otro lado, es necesario analizar los efectos mencionados según las características
locales de cada clima específico, ya que los resultados pueden variar considerablemente.
Estudio de caso

El caso que se utilizó para el estudio es una edificación construida en el campus centro de la
Universidad de Sonora en Hermosillo, Sonora, figura 1, de clima cálido seco. Se trata de una
vivienda experimental demostrativa, producto de un proyecto de investigación anterior, y que se ha
estado utilizando de manera experimental para diferentes tesis de licenciatura y posgrado en
Arquitectura. Desde su construcción, se han monitoreado en diferentes circunstancias cada 10
minutos variables tales como temperatura y humedad relativa interior, entre otras, además de
variables meteorológicas en el exterior. La vivienda tiene la particularidad de que se construyó con
dos sistemas constructivos diferentes en muros: adobe estabilizado (BTC) y bloques de concreto
ligero auto-claveado (Hebel). La cubierta es de paneles de Hebel y la losa de cimentación es de
concreto armado de 10 cm de espesor.

Figura 1. Vivienda experimental demostrativa

Con el fin de validar cálculos posteriores, se simuló el comportamiento térmico de la vivienda tal
cual está construida, para ser comparada con mediciones en dos épocas de año representativas para
el tipo de clima local: invierno y verano. El software utilizado es Energy Plus usando como
interfase Design Builder (2010). Para verano se tomaron como base del estudio los meses de julio,

113
agosto y septiembre, y para invierno, diciembre, enero y febrero. Como se puede ver en la gráfica
de la Fig. 3, las dispersiones entre las mediciones y la simulación son de R2 = 0.97381 para verano y
de R2 = 0.93284 para invierno.
Con el objeto de comparar gráficamente la evolución de temperaturas medidas y simuladas, se
muestra en la figura 2 una semana de cada período mencionado, con la temperatura exterior,
temperatura interior del aire medida y simulada.

Figura 2. Temperaturas exterior e interior medidas y simuladas en una semana de verano (izquierda) y de
invierno (derecha).

Figura 3. Comparación de las mediciones de temperatura interior de la vivienda modelo, con la simulación,
donde se aprecia la exactitud de la simulación realizada en verano (derecha) y en invierno (izquierda).
(Ochoa, J. M. et al, 2017)

Partiendo de este procedimiento, y validados los resultados, se utiliza el modelo informático ya


elaborado de la vivienda para probar el desempeño térmico de la misma con otros sistemas
constructivos de muros, con diferentes propiedades térmicas, tabla 1, y determinar así diferentes
resultados tanto respecto a comportamiento térmico y confort interior, como a cargas térmicas. Se
emplearon sistemas constructivos utilizados comúnmente en la zona, y con los espesores que
corresponderían de ser construidos.

114
Tabla 1. Propiedades termofísicas de los materiales de construcción analizados, se tomaron en cuenta los
acabados exteriores e interiores de cada sistema constructivo (S.C.). Las filas sombreadas corresponden a los
S.C. originales de la vivienda construida.

Espesor Conductividad Densidad Calor específico


Componente Material
(m) (W/mK) (kg/m3) (J/kgK)

Mortero cemento
0.02 0.63 2000 1000
arena
S.C.1 Muro de Adobe de 30 cm de
espesor Adobe 0.30 0.58 1480 1500

Aplanado de yeso 0.02 0.16 1000 600

Mortero cemento
0.02 0.63 2000 1000
S.C.2 Muro de Adobe de 15 cm de arena
espesor
Adobe 0.15 0.58 1480 1500

S.C.3 Muro Bloque concreto macizo Bloque de concreto 0.15 0.30 1800 1000

S.C.4 Muro de Hebel Bloque Hebel 0.15 0.13 500 1400

Mortero cemento
0.02 0.63 2000 1000
arena
S.C.5 Muro de poliestireno
expandido EPS EPS 0.15 0.04 20 1400

Aplanado de yeso 0.02 0.16 1000 600

Uno de los conceptos centrales que se analizarán en este trabajo es la inercia térmica de los
materiales y de la envolvente de edificaciones en general. En clima cálido seco, con grandes
oscilaciones térmicas diarias y estacionales, una de las estrategias pasivas más efectivas para
acercar las condiciones interiores a las de confort es la de aumentar la masa térmica de la
envolvente, aumentando así los efectos de inercia térmica. Con esto se puede disminuir la oscilación
térmica interior y aumentar el tiempo de retraso entre la temperatura exterior e interior. Se
evaluarán a continuación parámetros que se relacionan con ambos conceptos, como factor de
decremento y tiempo de retraso, a fin tener una idea de la inercia térmica de la envolvente.
Cálculo de Factor de Decremento y Tiempo de Retraso

Se calcularon dos indicadores: el Factor de Decremento (FD) y el Tiempo de Retraso (TR),


para analizar el efecto de la masa térmica.
El FD muestra la proporción de la amplitud de la oscilación de temperatura interior de la casa con
respecto a la del exterior y se define como:
FD = (Tinmax − Tinmin) / (Textmax − Textmin) (1) (Barrios et al., 2012a)
Donde Tinmax, Tinmin son las temperaturas superficiales interiores máxima y mínima,
respectivamente y Texmax, Texmin son las temperaturas superficiales exteriores máxima y mínima,
respectivamente, obtenidas de las simulaciones. Según Barrios et al. (2012), cuanto menor sea el
FD, mejor será el rendimiento térmico del sistema constructivo.

115
El TR, queda definido por la diferencia del tiempo en el cual ocurre el máximo de la temperatura
interior y el tiempo en el cual ocurre el máximo de la temperatura exterior diarias, y se expresa
como:
TR = t (Tinmax) – t (Textmax) (2) (Barrios et al., 2012a)
Donde t (Tinmax) y t (Textmax) son la hora del día a la que las temperaturas exteriores e interiores
respectivamente, alcanzan su máximo. Barrios et al. (2012b) menciona que en general se espera que
cuanto mayor sea el TR, mejor será el rendimiento térmico. Ambos indicadores son particularmente
importantes en clima cálido seco, donde el aumento de la inercia térmica puede mejorar el clima
interior por medios pasivos.
Como se puede apreciar en la gráfica, figura 4, bajo los criterios anteriores, el material que tiene las
mejores características para el clima analizado es el adobe de 30 cm de espesor, con el menor
FD=0.03 y el mayor TR=16.7. El peor, el concreto con FD=0.28 y TR=6.6. Los otros materiales
(adobe de 15cm, Hebel y panel de poliestireno, presentan un comportamiento similar al peor.

Figura 4. Tiempo de Retraso (TR) y Factor de Decremento (FD) para los materiales analizados. Elaborado a
partir de Ochoa, J. M. et al, 2017.

Considerando que este estudio está orientado a la vivienda de interés social, cuyos usuarios en
muchos casos no tienen la posibilidad de acondicionamiento artificial, se analizan a continuación
las condiciones de confort térmico sin estos sistemas.
Confort Térmico

Después de analizar diferentes modelos de evaluación del confort térmico, el modelo


adaptativo propuesto por Humphreys M. A. y Nicol F. J. (2000), ampliamente conocido, fue el que
se seleccionó para este estudio. Este modelo está representado en la ecuación (3):

116
Tn = 13.5 + 0.54 (To) (3)
Donde Tn es la temperatura neutra y To es la temperatura media mensual del aire exterior en grados
Celsius. El modelo propone rangos de temperatura de confort variables, dependiendo de
temperatura exterior, y como es ya sabido tiene en cuenta, entre otros factores, la habilidad de las
personas de aclimatarse a las condiciones climáticas locales, que varían a lo largo del año.
Con la ecuación (3) se calcularon las temperaturas neutras para verano (julio a septiembre),
obteniendo Tn=31.3 ºC, y para invierno (diciembre a febrero), resultando Tn= 22.4 ºC. El rango de
confort quedó delimitado mediante Tn ± 2 ºC.
Se compararon los valores obtenidos de temperaturas interiores de las simulaciones con el rango de
confort para cada época, figuras 5 y 6. En verano, no se aprecian diferencias significativas en la
sensación de confort. El adobe de 30 cm y el panel de poliestireno son los materiales en los que se
observa mayor porcentaje de tiempo confortable (37%). En invierno tampoco hay diferencias
considerables entre los diferentes casos, sin embargo, en esta época el mejor comportamiento
corresponde al adobe de 15 cm. Los materiales con menor porcentaje de tiempo confortable son el
adobe de 30 cm y el poliestireno.

Figura 5. Porcentaje de horas de confort y disconfort cálido y frío en la temporada cálida.

117
Figura 6. Porcentaje de horas de confort y disconfort cálido y frío en la temporada fría.

Carga de Enfriamiento y Calentamiento

Si bien no era el objetivo principal de este trabajo, considerando que los resultados
arrojaron un porcentaje elevado de horas de disconfort frío y cálido, se calculó adicionalmente la
carga térmica por aire acondicionado y calefacción, considerando que los ocupantes tuviesen la
posibilidad de utilizar estos medios. Las Tn de cada época del año se utilizaron en este caso para al
cálculo.
Por conocimiento empírico de las condiciones climáticas locales, y de las costumbres de los
habitantes, para el invierno no se justifica la instalación de equipos de calefacción fijos (sólo
equipos móviles), a pesar de que el disconfort frío varía en 66% a 78% del total del tiempo.
Además, la temperatura interior no desciende más allá de 3ºC o 4ºC de los límites del confort. Esto
también se puede ver en la figura 7, donde se aprecian las cargas térmicas de calefacción con
valores muy marginales.
En verano las condiciones son muy diferentes respecto a las condiciones de confort: como la
temperatura supera durante muchas horas del día en más de 10ºC la temperatura de neutralidad, es
más común la instalación de equipos de aire acondicionado en viviendas.
Por esto, se analizan los resultados de los materiales respecto a la carga térmica de enfriamiento,
donde los que obtuvieron carga menor (más favorable) fueron el adobe de 30cm y panel de
poliestireno. El material que produjo la mayor carga fue el adobe de 15 cm, seguido del concreto y
el Hebel.

118
Figura 7. Cargas térmicas de enfriamiento y calentamiento (Ochoa, J. M. et al, 2017).

Interpretación de resultados

Retomando el tema central del trabajo, según los resultados de las simulaciones, el material
con mayor inercia térmica fue el adobe de 30 cm, es decir tuvo el mejor factor de decremento y el
mejor tiempo de retraso. Este resultado fue seguido muy por debajo por los valores de todos los
materiales analizados, con muy pocas diferencias entre sí. El concreto tuvo los peores índices.
Respecto al análisis del confort, en la temporada cálida los diferentes materiales no presentaron
diferencias significativas (< 10%) entre sí, lo que implica que las repercusiones de los sistemas
constructivos analizados sobre el confort interior son marginales. Detallando dentro de estos
resultados, el adobe de 30 cm y el poliestireno fueron los de desempeño más favorable, con 37% de
horas confort en ambos casos. Durante la temporada fría en todos los sistemas constructivos el
disconfort frío fue de 72% en promedio, si bien el adobe de 15 cm se podría considerar como algo
mejor.
Respecto a las cargas de térmicas, los sistemas constructivos más favorables en verano fueron
nuevamente el poliestireno y el adobe de 30 cm respectivamente y el peor fue el adobe de 15 cm
con una diferencia de más del 40%. Las cargas de calentamiento no se tuvieron en cuenta debido a
lo marginal de los valores.
Seleccionando específicamente los dos materiales con mejores resultados tanto desde el punto de
vista del confort sin climatización, como por la eficiencia energética (adobe de 30 cm y poliestireno
de 15 cm), se comparan los indicadores de inercia térmica, porcentaje de confort y carga de
enfriamiento, figuras. 8 y 9.

119
Figura 8. Tiempo de Retraso (TR) y Factor de Decremento (FD) de los dos materiales con mejor
comportamiento.

Figura 9. Carga de enfriamiento y porcentaje de horas de confort de verano (sin aire acondicionado) para los
dos materiales con mejor comportamiento.

Como se puede observar en las figuras 8 y 9, no parece haber una relación directa entre los
resultados mostrados, ya que, ante indicadores muy diferentes de factor de decremento y tiempo de

120
retraso, se obtienen resultados muy similares en cuanto a porcentaje de confort y carga de
enfriamiento.
Para el clima en particular del análisis del presente trabajo, se calcularon FD y TR de los diferentes
sistemas constructivos, que resultaron de valores mucho más favorables con el adobe de 30 cm que
con el resto de los casos, es decir, fue el sistema constructivo de muros con más inercia. Pero esto,
sorprendentemente, no derivó en muchas más horas con temperaturas interiores dentro del rango de
confort.
Por otro lado, considerando el desempeño energético (en caso de que se utilice climatización
artificial), el adobe de 30 cm requiere de una carga de enfriamiento similar a la de un sistema
constructivo de baja conductividad y baja densidad, como el que incluye poliestireno de 15 cm.
Cabe destacar, que el sistema mencionado incluye masa térmica extra en sus aplanados interior y
exterior. Es decir, a pesar de lo tradicionalmente sugerido en la bibliografía clásica, hay sistemas
constructivos relativamente más recientes (como el que incluye EPS), que pueden proporcionar
resultados similares, desde el punto de vista del bienestar de los usuarios sin climatización, y una
eficiencia energética similar con climatización.
Cabe destacar que en el caso estudiado existe una adecuada protección en las ventanas con
dispositivos de sombra. En caso de no existir, el poliestireno podría disminuir la posibilidad de
enfriamiento por las noches y, por lo tanto, provocar un sobrecalentamiento por radiación solar
directa a través de las ventanas, cosa que no sucedería con el adobe, que permite el enfriamiento
con más rapidez, al bajar la temperatura.
Para corroborar las conclusiones anteriores, obtenidas mediante simulación adecuadamente
validada, sería conveniente realizar más experimentación y mediciones, tanto de variables interiores
como de encuestas de confort a ocupantes aclimatados a las condiciones locales.

Conclusiones

Se investigó la relación entre la aplicación de la estrategia de alta masa térmica en la


envolvente y un beneficio en el confort de los usuarios, analizando cinco diferentes sistemas
constructivos. El resultado es que no se vieron diferencias significativas sobre el confort,
comparando los cinco casos.
Sin embargo, se encontró que los sistemas constructivos formados por muro de adobe de 30 cm y
muro de poliestireno de 15 cm son los más eficientes desde el punto de vista del confort térmico y
en el uso de aire acondicionado, a pesar de tener indicadores de inercia térmica muy diferentes.

Agradecimientos

Se agradece el apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México


(CONACYT) y de la Comisión Nacional de Vivienda CONAVI en el marco del proyecto
CONAFOVI 2004-01-20, así como al proyecto 280698 “Laboratorio Nacional de Vivienda y
Comunidades Sustentables (Consolidación 2017). Se agradece también el apoyo económico de la
Universidad de Sonora a través del PROFOCIE.

121
Asimismo, agradecemos la asesoría de Dr. Guillermo Barrios del IER-UNAM, así como la
colaboración de la MSc. María Maresa Muñoz.

Bibliografía
Barrios G., Huelsz G, Rojas J, Ochoa J. M, Marincic I. (2012) a. Envelope wall/roof thermal
performance parameters for non air-conditioned buildings. Energy and Buildings 50, 120-127.

Barrios G, Huelsz G, Rojas J, Ochoa J M, Marincic I. (2012) b Parámetros para medir el desempeño
térmico de muros/techos de la envolvente de una edificación que no usa aire acondicionado.
Memorias de la XXXVI Reunión Nacional de Energía Solar, ANES, Cuernavaca, Mor. Pp. 231-
235.

CASEDI, Calidad y Sustentabilidad en la Edificación, A.C. (2016). Código de Conservación de


Energía de las Edificaciones en México. Recuperado de http://www.casedi.org.mx/quienes-
somos/2-uncategorised el 1/06/2017.

Dear de, R; Brager, G. and Cooper, D. (1998). Developing an adaptive model of thermal comfort
and preferences. (Final Report on RP-884). ASHRAE and Macquarie Research Ltd.

Diario Oficial de la Federación (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011, Eficiencia


energética en edificaciones, envolvente de edificios residenciales. Diario Oficial de la Federación. 9
de agosto de 2011. México.

DesignBuilder (2010). DesignBuilder EnergyPlus Simulation Documentation: for DesignBuilder


v2.3. Bajado de la red el 20/12/2010: http://www.designbuilder.co.uk/helpv2/
Faudier A. (2010). Choice of wall materials for summer comfort. Project Report 2010 MVK160
Heat and Mass Transport. May 16, 2010, Lund, Sweden.

Huelsz G., Barrios G., Rechtman R., Rojas J., (2010). Importancia del análisis de trasferencia de
calor dependiente del tiempo en la evaluación del desempaño térmico de la envolvente de una
edificación. Estudios de Arquitectura Bioclimática, Anuario 2010 Vol. X. Compilador Aníbal
Figueroa Castrejón. Editorial Limusa y UAM Azcapotzalco. Pp. 7-19.

Humphreys, M. A. y F. J. Nicol (2000) “Outdoor Temperature and Indoor Thermal Comfort-


Raising the Precision of the Relationship for the 1998 ASHRAE Database Files Studies”, ASHRAE
Transactions 106(2): 485-492.

Ochoa, J. M. et al (2017). Efecto de la masa térmica de los materiales en la sensación de confort


higrotérmico en viviendas de clima cálido seco. XLI Semana Nacional de Energía Solar.
Guadalajara, Jal. 2-6 de octubre de 2017, pp. 42-47.

Reilly A., Kinnane O. (2017). The impact of thermal mass on building energy consumption.
Applied Energy 198 (2017) 108–121.

122
SHF, Sociedad Hipotecaria Federal (2018). Demanda de vivienda 2018. Dirección de Análisis
Sectorial y Desarrollo de Negocios, México. Recuperado de:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/301423/demanda_2018.pdf Febrero 2018.
Yousef W. et al. (2017). Simulations and quantitative data analytic interpretations of indoor-outdoor
temperatures in a high thermal mass structure. Journal of Building Engineering 12 (2017) 68–76.

123
Sustentabilidad social, gerontología y su prospectiva en la
arquitectura, el urbanismo y el diseño
Eska Elena Solano Meneses

Introducción
Este trabajo centra su objetivo en el análisis de las consideraciones que han tenido el
diseño, la arquitectura y el urbanismo acerca de las tendencias en la población en México.
Como estructura metodológica, se parte de las consideraciones de la población en la
actualidad y con una visión retrospectiva, y la esperanza de vida Como se muestra, la
dinámica de la población marca una fuerte tendencia hacia el incremento de población de
personas inmersas en un proceso gerontológico (comúnmente denominadas de la tercera
edad) respecto de la población joven, especialmente niños y preadolescentes de hasta 14
años. Asimismo, revisa los conceptos y las implicaciones de los procesos gerontológicos, el
envejecimiento activo y el diseño para discutir la interrelación entre ellos; para al finalizar
mostrando ejemplos que muestran la manera en que el diseño ha permitido o impedido la
reinserción de las personas mayores a la sociedad.
Esta investigación se sustenta en la hipótesis que establece la conveniencia de la aplicación
de los principios del DCU (diseño Centrado en el Usuario) en la consideración de las
particulares demandas del usuario de edad madura y la necesaria atención de estas.
Es por ello que el análisis presentado se muestran algunos ejemplos de intervenciones
posibles desde la trinchera del diseño (industrial), la arquitectura y el urbanismo, para
concluir que los esfuerzos son escasos y que los compromisos generados en Acuerdos
Internacionales como la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, la Carta de San José
sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe y el Congreso
Internacional Interdisciplinario sobre vejez y envejecimiento, poco han permeado en que
quehacer diario de arquitectos, diseñadores y urbanistas.
Se concluye con la evidente necesidad de mirar hacia este segmento de usuarios que
emerge cada vez con más fuerza y que demanda estudios sociales, culturales, psicológicos
y biológicos para comprender cuestiones particulares y hacer posible su atención desde el
diseño.

Antecedentes: Población y Esperanza de Vida


La población y su dinámica juegan un papel fundamental en el diseño de espacios,
por constituir el usuario principal del espacio arquitectónico y urbano. Ignorar sus
condiciones, flujos y prospectivas deslindará el trabajo de los arquitectos, urbanistas y
diseñadores de las necesidades reales, y su costo será la generación de espacios sin
demanda y vacíos de necesidades no satisfechas.
Las condiciones de la población actual (edad, cultura, capacidades, ideologías, condiciones
económicas, etc.), distan mucho de las condiciones de generaciones anteriores, al tiempo
que reclaman una visión a futuro sobre las tendencias que se vislumbran, y que
determinarán el camino del diseño.

124
Como se aprecia, la manera en que el diseño responde a las demandas del usuario no es
independiente a las condiciones de este sino por el contrario, se ve determinado por ellas,
pero al mismo tiempo el diseño contribuye a modelar la manera en que el hombre responde
a sus condiciones culturales, tecnológicas, ideológicas, etc.
Lo que resulta insoslayable, es la relación simbiótica de las condiciones del usuario y el
diseño. La intertextualidad entre las variadas condiciones del usuario y el devenir del
diseño nos hace comprender que el objeto de diseño es en realidad una concreción de un
contexto plasmado en un objeto.
Entender la congruencia entre el diseño y las condiciones del usuario como imposta de
propuestas de diseño debiera de ser uno de los objetivos de los Centros de Enseñanza del
Diseño, la Arquitectura y el Urbanismo. Cuando el diseñador entiende la trascendencia de
las condiciones culturales en su diseño, logra permear hasta las necesidades más profundas
del usuario, de manera que discursos como Diseño Centrado en el Usuario, Diseño
Universal, Diseño Emocional, Diseño Incluyente, Diseño Participativo, etc. encuentran
sentido en el diseñador en formación.
La importancia de los enfoques antropológicos y sociológicos no es suficiente, es necesario
observar condiciones incluso más evidentes, como la edad y los procesos gerontológicos,
que derivan de los cambios en la esperanza de vida de la población. Estas cifras marcan de
manera general la disminución de los índices de población infantil en contraste con la
población en etapa de envejecimiento.
Acorde a INEGI (2016) la esperanza de vida refiere al número de años que en promedio se
espera que viva una persona después de nacer. En teoría, una esperanza de vida alta indica
un mejor desarrollo económico y social en la población, pero esto no se refleja en el diseño
de productos, objetos o espacios. En México, al igual que en el resto del mundo, la
esperanza de vida ha aumentado considerablemente debido a múltiples factores, que van
desde los avances en la ciencia de la salud, hasta el modo y la calidad de vida.
Hace casi 90 años, en 1930 las personas vivían en promedio 34 años; cifra que cambia en
1970 a 61años (un aumento evidentemente exponencial); en el año 2000 se eleva a 74 años
y para el 2016 se presenta de 75.2 años.

Figura 2. Tabla que muestra la dinámica de la población en México, bajo el criterio de la esperanza
de Vida. Elaboración propia.

125
Además, las mujeres suelen ser más longevas que los hombres. En1930, la esperanza de
vida para las mujeres era de 2 años más que los hombres, en el 2010 este indicador aumentó
en 6 años y en 2016, se ubicó en casi 5 años sobre el promedio de esperanza de vida para
los hombres.

Figura 3. Tabla de comparación de la Esperanza de Vida entre hombres y mujeres en México.


Elaboración propia.

Además del aumento en la esperanza de vida, se presenta un fenómeno paralelo: la


proporción de población menor de 14 años ha ido disminuyendo en los últimos años e
inversamente se ha incrementado la población de adultos y adultos mayores (es decir, de 30
años o más) (INEGI, 2016), en base a los resultados de la Encuesta Intercensal realizada en
el 2015, esto mismo se ha observado anteriormente en Europa donde la población es ya
vieja.
Los adultos mayores que en al año 2010 eran el 6.2% del total de la población, para el año
2015 aumentaron al 7.2%, lo que permite afirmar que México es cada vez más un país de
personas mayores. Si bien hoy en día la edad mediana es de 27 años, este dato tiende a
aumentar, fenómeno también compartido con la mayoría del resto de los países.
Estos datos coinciden con las últimas proyecciones del Consejo Nacional de Población
(CONAPO, 2017), que afirma que la población tenderá a envejecer, ya que habrá una
menor proporción de la población menor de 15 años y la correspondiente a la mayor de 65
se incrementará, lo que revela la importancia de generar cambios en el diseño en toda su
extensión.
Tener en cuenta estos datos, como un fenómeno del usuario del diseño debería de definir el
camino, proyectar sobre las necesidades actuales las del futuro y prever condiciones más
apropiadas para ese futuro usuario.
Los procesos gerontológicos, envejecimiento activo y el diseño
La gerontología analiza el proceso de envejecimiento desde diversas perspectivas a
decir: biológica, psíquica, económica, cultural y social. Su principal propósito es

126
comprender el proceso de envejecimiento en aras de mejorar la calidad de vida de los
adultos mayores.
Los adultos mayores van presentando claros signos de deterioro físico, que se acrecienta
exponencialmente conforme trascurren los años. Es por ello por lo que se ha distinguido
tres grupos de este segmento:
1. Vejez inicial o incipiente, hasta los 69 años constituida por y se
caracteriza por personas que aún siguen el mercado laboral y que aún conservan
buenas condiciones de salud.
2. Vejez intermedia, entre los 70 y los 85 años, se caracteriza por ser
personas retiradas, solo permanecen en el mercado laboral algunos empresarios e
intelectuales. Comienzan a presentar reducción de la movilidad física y psicológica.
En esta etapa se acentúa la dependencia y el espacio urbano se limita ante la falta de
accesibilidad.
3. Vejez avanzada, inicia a los 85 años. Se acentúan los problemas de
salud, movilidad, relaciones sociales y dependencia (García Ballesteros & Jiménez
Blasco, 2016).
Otro concepto a considerar es el de envejecimiento activo, que se entiende como el proceso
por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, mental y social; de participar
en actividades sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas, y de contar con
protección, seguridad y atención con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable y
la calidad de vida de todos los individuos en la vejez (Instituto Nacional de Geriatría, 2013)
donde el diseño presenta una asignatura pendiente.
El tema emerge en los años 70´s del siglo pasado y va adquiriendo cada vez más relevancia,
en el contexto de los derechos humanos, la inclusión y la equidad. Estamos cada vez más
conscientes del crecimiento demográfico de este sector de la población y las carencias que
desde diversos enfoques se presentan.
La influencia del espacio físico y de los objetos de diseño resulta relevante ya que
repercuten en el bienestar físico y emocional de las personas adultas mayores. La calidad de
vida de la población que envejece está sujeta a las implementaciones o ajustes al diseño que
definen sus entornos. Los adultos mayores enfrentan numerosas complicaciones al
interactuar con sus entornos cotidianos, pues se les demandan capacidades que con la edad
se han perdido o modificado.
Los primeros acercamientos a estas problemáticas fueron expuestos en el marco de la
Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, que se llevó a cabo en 1982, y sólo
hasta 20 años más tarde se celebró la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento
en abril del 2002 (Organización de las Naciones Unidas). En ambos documentos existe un
compromiso de los países firmantes por diseñar y ejecutar medidas para enfrentar los retos
que plantea el envejecimiento, centrándose en 3 puntos clave: a). - personas de edad y el
desarrollo, b). - fomento de la salud y el bienestar en la vejez y c). -la creación de un
entorno propicio y favorable para ellos.
De la misma manera, en el Marco de la Carta de San José sobre los derechos de las
personas mayores de América Latina y el Caribe, firmada en el 2012 y respaldada por la
ONU y la CEPAL (Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, 2012); los países

127
latinoamericanos se comprometen a mejorar las condiciones de vivienda y del entorno de
las personas mayores para fortalecer su autonomía e independencia, a través de:
a. Realizar los mayores esfuerzos para que las personas mayores disfruten de una
vivienda adecuada
b. Propiciar que las personas mayores vivan en un entorno seguro y saludable
c. Crear y reacondicionar espacios públicos amigables y seguros, garantizando la
eliminación de barreras arquitectónicas.
Finalmente para el año 2017 se celebra en México el 2° Congreso Internacional
Interdisciplinario sobre vejez y envejecimiento en la UNAM (Instituto Nacional de las
Personas Adultas Mayores, 2017), donde se aborda el tema de la movilidad de las personas
de la 3ª edad, considerando los diferentes grupos que lo conforman, dado que las
capacidades varían dentro de este gran grupo de edad: una persona de 60 años se diferencia
grandemente respecto de una de 90 años, por citar un ejemplo, igualmente intervienen las
enfermedades y sus diversas repercusiones físicas. La movilidad tiene que ver con la
capacidad física de desplazamiento, pero también de una capacidad cognitiva.
La relación entre el diseño y los procesos gerontológicos estriba en que, bajo condiciones y
propuestas adecuadas, el diseño puede facilitar las condiciones de desplazamiento y uso
cotidiano de los objetos y entorno, satisfaciendo a todo tipo de usuario, pero especialmente
aquel que por su edad va deteriorando sus capacidades y requiriendo de más facilidades en
todo tipo de interfaz.
Propuestas desde el diseño
El concepto gerontológico atisba desde cualquier ángulo del diseño de los espacios.
Tal es el caso del diseño industrial, donde el mobiliario puede o no propiciar la inclusión, al
ser diseñado para confort de las personas, al considerar el deterioro que el usuario sufre
conforme transcurre su edad.
Acorde a Vanderheiden (1997) el proceso de envejecimiento incrementa la probabilidad de
aparición de las siguientes dificultades:
1. Dificultades para ver adecuadamente
2. Dificultades para oír adecuadamente
3. Dificultades motrices
a. Dificultades para manipular objetos
b. Dificultades para desplazarse
4. Dificultades para entender la información
Asimismo, este autor afirma que el diseño gerontológico, además de servir para compensar
los efectos de las limitaciones puede ser útil para retrasar su desarrollo ya que el deterioro
de una función se acelera si no se ejercita.
En el diseño de mobiliario, el deterioro producido por la disminución de los radios de
movimiento implica el ajuste necesario a los modelos convencionales de muebles, estas
disminuciones de movimientos se representan en la figura 3.

128
Figura 3. Esquemas representativos de las limitaciones motoras generadas por las limitaciones de la
tercera edad. Fuente: http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/55_Ergonomia.pdf, 2018.

Un ejemplo del camino que la propuesta de diseño puede visualizar es el dado por un par de
arquitectos mexicanos, que, en su inmersión en el diseño y fabricación de cocinas
descubren un segmento no atendido por la mayoría de los fabricantes de cocinas: las
personas que inician o se acercan a la tercera edad.
La empresa Phaino, encabezada por el arquitecto Fernando Enríquez surge en 2009 como
una oficina de arquitectura y diseño que ha marcado como su eje central el diseño y la
fabricación de mobiliario, especialmente la cocina, por considerar este el espacio más
complejo y demandado por las familias en México (Phaino diseñadores, 2018). Esta
empresa se dedicó durante más de 3 años exclusivamente al estudio de los procesos de
fabricación que permitieron establecer claramente el segmento al cual enfocarse: las
personas de la tercera edad.

129
Hoy en día es un taller especializado en cocinas de alta gama con énfasis en el diseño
funcional marcadamente ergonómico, donde la estética es consecuencia clara del confort y
estudio de las capacidades que se deterioran en el hombre con el transcurso de los años,
figura 4.

Figura 4. Esquemas representativos de los estudios ergonómicos realizados para las funciones de la
cocina. Fuente: Enríquez, 2009.

Phaino parte del supuesto que la cocina es el espacio más importante de la casa, siendo el
lugar donde los usuarios trascurren la mayor parte del tiempo, ya sea con la familia, amigos
o incluso en reuniones de negocios. Por esta razón, los proyectos de mobiliario de cocina
son diseñados a medida, acorde al DCU (diseño centrado en el usuario), por lo que se basa
en las necesidades particulares de cada usuario y el enfoque ergonómico orientado hacia los
cambios en la salud y la postura que se genera por el envejecimiento natural del ser
humano.
Teniendo como base la ergonomía, el estudio se centra en las cualidades del usuario final,
considerando sus capacidades físicas particulares, por lo que le diseño refiere a variables
como la estatura, al tipo de lateralidad dominante (si la persona es diestra o zurda) así como
capacidades o discapacidades específicas. Igualmente ha incorporado en su diseño una
visión en prospectiva, de manera que su garantía cubre más allá de la calidad y la
durabilidad (que se dan como sobreentendidas), porque lo que garantizan es el grado
óptimo de confort por los próximos 20 años del usuario.
Entre las medidas que han delineado el diseño de las cocinas Phaino, pensadas en la tercera
edad; están la supresión de anaqueles superiores, sustituyéndolo con mayores espacios en la
parte baja de la barra que tiene un alcance más confortable para este segmento de usuarios,
así como la amplitud del espacio de trabajo sobre la barra horizontal, que implica tener todo
de manera más inmediata. Todos los cajones cuentan con iluminación y su apertura es
totalmente con un sistema de ligera presión al toque que impulsa la apertura por lo que no
se requiere de jaladera. De la misma manera, se aprecia el punto de vista ergonómico en el
diseño de los cajones ya que se diseñan para tener la visibilidad completa del contenido, y
evitan tener que agacharse o arrodillarse para la búsqueda.

130
Figura 5. Fotografía de las cocinas a las que les han suprimido los anaqueles superiores para mayor
confort para las personas de la tercera edad. Fuente: Enríquez, 2018.

Figura 6. Diseño de cocinas con eliminación de jaladeras, sustituidos por apertura “al toque”
Para facilitar esfuerzos e inclinaciones innecesarias. Fuente: Fernández, 2018.

Figura 7. Diseño de elementos posteriores en la barra de servicio de la cocina (escurrideros,


especieros, etc.) que optimizan la zona de alcance horizontal. Fuente: Fernández, 2018.

Este presenta uno de los pocos casos donde el diseño se enfoca a los procesos
gerontológicos, ya que es una gama de usuario poco atendida, sobre todo por las cuestiones
culturales que generan discriminación hacia la vejez.

131
Prospectiva arquitectónica y urbana
En la arquitectura y el urbanismo, mucho menos se ha realizado bajo esta
perspectiva gerontológica. Los ajustes o adecuaciones que se hacen en los espacios
arquitectónicos y en las ciudades, más bien obedecen a la obligatoriedad de cubrir
demandas y cuotas del diseño accesible, que atiende discapacidades motoras
principalmente en un enfoque hacia la discapacidad, pero no a un enfoque directo hacia las
consecuencias y perdidas de capacidades ocasionadas por la vejez. El enfoque de los
procesos gerontológicos debiera estar gestionado bajo el concepto de la multidisciplina, ya
que es un fenómeno con interesantes vertientes en lo cultural, lo social, lo psicológico y lo
biológico.
La visión en prospectiva de la dinámica de la población marca claramente que la demanda
de espacios y sus condiciones particulares variarán de lo ofertado hoy día. En la
arquitectura es necesaria la reconsideración de los desplazamientos, así como de programas
arquitectónicos centrados en las actividades y posibilidades reales de las personas en
proceso de envejecimiento; con ello será necesario abatir supuestos heredados desde la
modernidad que imponen un programa arquitectónico de vivienda con una fuerte carga
social, cuando en la vejez eso se deteriora, para centrarse más en las actividades cotidianas
y elementales como lo son específicamente comer, descansar y espacios para la higiene.
Ello implica un cambio en los programas arquitectónicos planteados hoy en día, e
incentivar más hacia una apuesta de espacios ambiguos, multifuncionales, y sin barreras
arquitectónicas, donde estas tres actividades cotidianas elementales se puedan desempeñar
de manera cómoda.
En las ciudades también es necesario evaluar los efectos de los cambios que se vislumbran.
Los que espacios dedicados hoy a los menores estarán cada vez más en desuso, y frente a
ello será necesario afrontar y atender las demandas de espacios para el esparcimiento de las
personas en proceso de envejecimiento, tal es el caso de espacios públicos abiertos, casa de
día, asilos de ancianos, clínicas y hospitales para atención gerontológica etc.

Figura 8. Implementación de casas de día para adultos mayores en el Estado de México. Fuente:
https://elmexiquensehoy.blogspot.com/2016_07_20_archive.html.

132
Figura 9. Gimnasios al aire para personas mayores en parques de España. Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Instalaciones_para_la_tercera_edad_parque_juan_carl
os.jpg.

Algunas propuestas son señaladas en el documento de la OMS titulado Ciudades Globales


Amigables con los Mayores: Una Guía (OMS, 2007), donde establecen que:
El paisaje de la ciudad, sus edificios, su sistema de transporte y vivienda contribuyen a una
movilidad confiada, una conducta saludable, participación social y autodeterminación o,
contrariamente, al aislamiento temeroso, la inactividad y la exclusión social.
Lo que deja claro que el papel de lo urbano no es solamente la generación de espacios y
equipamientos e infraestructura adecuada, sino el rol social que dichos espacios
desempeñan.
Este documento hace señalamientos en tres vertientes:
a) Las cuestiones urbanas de equipamiento
b) Las cuestiones urbanas de infraestructura
c) Las cuestiones urbanas referidas a lo social
Entre las cuestiones urbanas de equipamiento afirman que es importante:
La existencia de servicios de salud accesibles y correctamente coordinados, lo que
tiene un impacto evidente sobre el estado de salud y la conducta de salud de las
personas mayores (OMS, 2007).
Señalando el sector salud como uno de los equipamientos de mayor demanda en este
segmento de usuarios. Entre las cuestiones urbanas de infraestructura se deben enfocar
normalizar:
La existencia de suficientes asientos e instalaciones de baño; la presencia de
cordones en declive y rampas para acceder a edificios, semáforos en los cruces
peatonales lo que deben estar sincronizados para proveer seguridad (OMS, 2007).
Del mismo modo, y a tono con los principios del diseño accesible, el diseño de edificios y
viviendas debe estar libre de barreras (OMS, 2007).
Referente a las cuestiones urbanas referidas a lo social se establece que el diseño para la
diversidad constituye la clave para el sustento de una capacidad óptima entre individuos de

133
elevado funcionamiento y para permitir la operatividad de las personas mayores que de otro
modo se tornarían dependientes (OMS, 2007).
El compromiso establecido en este acuerdo es que en las ciudades amigables con los
adultos mayores haya:
• El reconocimiento de la amplia gama de capacidades y recursos existentes entre
las personas mayores
• La previsión de y respuesta flexible a las necesidades y preferencias relacionadas
con el envejecimiento
• El respeto por sus decisiones y elecciones de estilo de vida;
• La protección de las personas más vulnerables y
• La promoción de su inclusión en todas las áreas de la vida comunitaria y de su
aporte a las mismas (OMS, 2007).
La ciudad, debe considerar estas variables e incorporarlas para brindar a las personas de la
tercera edad, las condiciones ideales a las que tienen derecho.

Conclusiones
Este trabajo presenta un estado del arte del diseño y su inmersión en el proceso de
envejecimiento o gerontológico, en el que se concluye que existe un escaso desarrollo en el
tema y que los adultos mayores han sido un segmento poco estudiado y atendido desde el
diseño principalmente.
El análisis implicó una revisión de las dinámicas de la población, donde se aprecia que el
rango de las personas de la tercera edad se ha ido incrementado, debido a factores diversos,
que reclaman una adecuación a las condiciones del mobiliario, espacios arquitectónicos y
urbanos atendidos bajo este panorama.
Como se hace evidente, han sido varios los acuerdos e intenciones internacionales para
atender este problema, sin embargo, no existen políticas que exijan realmente el
cumplimiento de las propuestas, lo que sigue restringiendo los espacios que las personas de
la tercera edad pueden utilizar.
Se considera necesario hacer un ejercicio de conciencia en los diseñadores, arquitectos y
urbanistas en general, dado que en sus manos están muchos de los cambios anhelados en
los espacios mencionados. Es importante repensar la ciudad, misma que está diseñada para
personas con capacidades optimas y se vuelve un espacio hostil para las personas que están
perdiendo su movilidad y sus sentidos.
La inmersión en la gerontología permitirá comprender y atender los problemas físicos y
psíquicos que dificultan los desplazamientos de los ancianos y permitirá con ello, reenfocar
el diseño en el que se manifieste la facilidad de uso, la optimización del esfuerzo, que
garantice la movilidad, el acceso a los servicios, la eliminación de las barreras físicas
urbanas y la autonomía personal de los mayores.

134
Sólo integrando los conceptos de los procesos gerontológicos en el diseño será posible
disminuir la dependencia de este sector y permitir un envejecimiento más digno y que
posibilite su reinserción a la sociedad, que tanto les debe.

Bibliografía
CONAPO. (2017). Recuperado el 5 de Mayo de 2018, de
https://www.gob.mx/conapo/es/articulos/envejecimiento-en-mexico?idiom=es
Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA. (2012). Carta de San José sobre los
derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe. San José: ONU/CEPAL.
García Ballesteros , A., & Jiménez Blasco, B. (2016). Envejecimiento y urbanización:
implicaciones de dos procesos coincidentes. Investigaciones Geográficas, Boletín del
Instituto de Geografía, 58-76.
INEGI. (2016). Población rural y urbana. Informe Digital. . Recuperado el 30 de
Septiembre de 2016, de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P
Instituto Nacional de Geriatría. (2013). Términos asociados con la vejez . México: Instituto
Nacional de Geriatría.
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (2017). Segundo Congreso
Internacional Interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento. México: UNAM.
OMS. (2007). Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía. Ginegra:
Organización Mundial de Salud.
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Resultados sobre el envejecimiento. ONU.
Recuperado el 11 de Mayo de 2018, de
http://www.un.org/es/development/devagenda/ageing.shtml
Phaino diseñadores. (3 de Junio de 2018). Phaino. Obtenido de http://phaino.mx/
Vanderheiden, G. C. (1997). Design for People with Functional Limitations Resulting from
Disability, Aging or Circumstance. Handbook of Human Factors and Ergonomics, 2010-
2052.

135
Caracterización de la vivienda vernácula de la Sierra Gorda de
Querétaro para el desarrollo de un modelo de vivienda sustentable
emergente
Martín Hernández Chavela
Angélica Álvarez Quiñones
Eva Alejandra Martínez Espino

Introducción

El estado de Querétaro se subdivide en cuatro regiones con características


ecológicas y socio-económicas compartidas. La Ley de Distritos de Desarrollo Rural art. 7.
(1988), establece como la región serrana, aquella integrada por los municipios de Arroyo
Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles, con una superficie de
3,318.48 km2, misma que posee una gran diversidad ecológica y cultural. Esta región
comúnmente llamada Sierra Gorda es un amplio territorio que se extiende hacia el norte del
estado, perteneciente a la Sierra Madre Oriental, un mosaico de diversidad geográfica,
climática y cultural que da origen, por ende, a diferentes paisajes naturales a lo largo de
toda su extensión. Como un caso especial, si bien no se incluye en la citada Ley como parte
de la región serrana, se considera el municipio de San Joaquín, ya que presenta
características tanto climáticas como socioculturales que pueden ser consideradas como
serranas.
Esta gran diversidad climática que prevalece en toda esta vasta región, con referencia al
tema en estudio, dará lugar también a diversas tipologías de vivienda vernácula local que a
lo largo de cientos de años han dado respuesta a esta diversidad climática, adaptándose
eficazmente al entorno físico, conservando su identidad cultural y presentando
características notables de sustentabilidad, que las convierten en importantes ejemplos a
considerar para la obtención de conocimiento aplicable al diseño y la construcción de
espacios contemporáneos, tanto en contextos urbanos como en rurales.
El presente estudio permite analizar esta diversidad de ejemplares de vivienda vernácula de
la Sierra Gorda queretana, desde las diferentes aristas que inciden en su caracterización
integral, como son: el emplazamiento, su diseño y construcción, así como lo relativo al uso
de los recursos, como el agua y la energía. Dicho análisis permitirá determinar diversos
parámetros para valorar el grado de sustentabilidad de estas a efecto de realizar una
caracterización que nos permita obtener referencias que puedan ser utilizadas en el
desarrollo de proyectos de vivienda con características sustentables.
En este texto, la vivienda sustentable se concibe como aquella que guarda un equilibrio
entre sus dimensiones sociales, ambientales y tecnológicas, siguiendo el triángulo de
sustentabilidad propuesto por Edwards (2011). En esta triada, el tradicional vértice que
ocupa la dimensión económica en las definiciones convencionales de desarrollo sostenible,
se integra en la conceptualización de la dimensión social para dejar a la tecnología el punto
de equilibrio entre lo social y lo ambiental. Coincidimos con el autor en la necesidad de

136
equilibrar los tres vértices en búsqueda de una edificación, en este caso la vivienda, que
logra reducir los impactos ambientales, el aprovechamiento de los recursos constructivos y
la satisfacción de las necesidades socioculturales y un uso perdurable.
Se incorporan a la noción de vivienda sustentable, las perspectivas sobre la vivienda
vernácula desarrolladas por los arquitectos Paul Oliver y Amos Rapoport, quienes
analizaron a lo largo del siglo XX la capacidad de permanencia de la vivienda local en
múltiples y diversos contextos culturales. La idea de permanencia es aquí importante no
solamente en términos constructivos, sino en el sentido de una transmisión del
conocimiento que ha trascendido generaciones gracias a su eficacia y funcionalidad
cultural. La vivienda vernácula en este trabajo se entiende como una tradición
arquitectónica dinámica, que incorpora y representa las transformaciones culturales de sus
ocupantes (Oliver, 1990; Oliver, 2003; Rapoport, 2003).
Se presentan a continuación diversos casos de estudio que se realizaron por un grupo de
trabajo interdisciplinario, a lo largo de la Sierra Gorda de Querétaro, realizando un intenso
trabajo de campo que permitió obtener información muy relevante sobre la diversidad y
características de la vivienda vernácula de esta importante región geográfica, en la que se
encuentra inmersa también la Reserva de la Biósfera del mismo nombre.

Caracterización viviendas vernáculas clima semi-cálido sub-húmedo


Emplazamiento clima semi-cálido sub-húmedo
Características del entorno físico

Para esta tipología climática se analizaron localidades relevantes de cada uno de los
municipios que la representan: en Arroyo Seco, la cabecera municipal y las localidades de
Concá y Mesa de Agua Fría; en Jalpan, la localidad de Puerto de Ánimas. Se presentan a
continuación algunas de sus características geográficas. Para esta zona el rango de
temperatura oscila entre los 16-24°C y de precipitación desde los 600 hasta los 3,100 mm.
La altitud más baja ronda los 400 msnm y la fisiografía predominante es de sierra alta de
laderas convexas y escarpadas en su mayoría, y también un porcentaje importante de
topoformas de cañón típico. Se consideran áreas muy calientes y húmedas la mayor parte
del año, al encontrarse a muy bajas alturas sobre el nivel del mar. Las localidades en buena
medida se asientan en zonas semi-planas localizadas entre las montañas denominadas valles
intermontanos (INEGI, s/a).

Estrategias de adaptación al sitio


Como se ha mencionado, esta zona presenta una climatología extremosa en calor y
humedad, motivo por el cual las viviendas vernáculas han adoptado diversas estrategias que
han permitido lograr condiciones favorables de confort al interior de estas. Existe una
carencia de materiales como madera y piedra de grandes dimensiones que puedan ser
utilizados en la edificación, razón por la cual se emplean en gran medida elementos
vegetales propios del lugar, como son pequeñas especies arbóreas para la fabricación de
morillos, varas, etc., así como la paja de caña de azúcar para la elaboración de las
techumbres y el carrizo, que además de propiciar mayor confort interior, convierten a estas

137
viviendas en especies 100% biodegradables, reintegrables al medio y perfectamente
adaptadas al paisaje natural existente, como se muestra en la imagen 1.

Imagen 1. Vivienda vernácula. Puerto de Ánimas, Jalpan, Qro. Fotografía: Martín Hernández Chavela, 2012.

El asentamiento y las casas individuales, dada la topografía del lugar, se desarrollan en las
partes semi-planas del lugar, pero siempre cuidando que los escurrimientos no afecten
directamente a las edificaciones, razón por la cual en algunas ocasiones se realizan
pequeños drenes que desvíen las avenidas pluviales hacia las partes bajas del predio o
incluso hacia las áreas cultivables.
El impacto ambiental de las viviendas vernáculas en estas comunidades es
considerablemente bajo, debido a que los materiales no se sobreexplotaron pues son de una
durabilidad extraordinaria, con un mantenimiento nulo y aun así se conservan en muy
buenas condiciones, por muchos años. Ello permite al sistema recuperarse adecuadamente,
al respetarse los ciclos de vida de todos y cada uno de estos materiales y recursos
empleados.
Se da el cultivo de gran diversidad de plantas tanto de ornato como hortalizas y árboles
frutales, propias del clima, en huertos particulares, con gran variedad de especies: nopal,
caña de azúcar, plátano, granada, cítricos, pistache, maíz, calabaza, frijol, higo, parra,
jitomate, etc., ayudando con ello a cubrir parte de la alimentación familiar además de
propiciar una adecuada climatización al interior de la vivienda por la humidificación y
frescura de las plantas. De igual manera para satisfacer las necesidades de alimentación se
cuenta con pequeños corrales para el cultivo de pequeñas especies.
Por otro lado, la degradación del sitio con el desplante de las edificaciones resulta muy baja
debido a que prácticamente no se afectaba el terreno natural en tanto que solamente se
realiza un pequeño terraceo y excavación para desplantar los "horcones" de soporte y el
piso de la vivienda como ya se mencionó era del propio terreno natural. Se puede concluir

138
entonces que, en cuanto al emplazamiento, estas viviendas vernáculas presentan, dadas las
características anteriores, un alto grado de valor sustentable, en tanto su adaptación integral
y respeto al medio físico, así como la racionalidad en el aprovechamiento de los recursos
del propio entorno y los cultivables, que contribuyen a solucionar las necesidades
alimentarias.
Patrón de asentamiento
En lo particular, el diseño del conjunto de vivienda presenta un patrón disperso, con
varios locales a cubierto, de uso diverso como pueden ser dormitorios, cocina-comedor,
fogón y bodegas, principalmente, aunque sí se percibe un alineamiento de las edificaciones
particulares para una mejor orientación. En el exterior se pueden observar otros espacios a
descubierto o semi-cubiertos, como son corrales, patios, enramadas y huertos familiares.
Los locales cubiertos generalmente no están adosados sino se construyen aislados unos de
otros y si llegan a adosarse no existe comunicación entre ellos sino que presentan vanos de
acceso independientes que por mucho estarán comunicados por un pasillo que forma parte
de un pórtico; lo anterior producto de la costumbre de albergar en ellos no sólo a los
diferentes miembros de la familia nuclear sino que incluso al irse casando los hijos se les va
asignando una parte del predio para construir su propio "cuarto" individual. Existe entonces
una división virtual del predio, una vez que se va "repartiendo" entre los miembros de la
familia.
De alguna manera, siempre se genera un espacio común, a manera de patio central, de todo
el espacio de la vivienda, al cual podemos llamar sistema de vivienda, con base en la
noción de vivienda como sistema de lugares de Amos Rapoport (2003). El patio central,
tiene tanto la función de servir como un vestíbulo distribuidor hacia los diversos espacios
cubiertos y descubiertos, así como de ser un lugar de reunión colectiva para la convivencia
social de todos los habitantes de la "casa".
El tamaño de los predios es muy variable, y en la generalidad son bastante extensos,
llegando a cubrir incluso áreas de hasta ½ Ha. Siempre el predio está delimitado
físicamente por bardas de baja altura, 1.50 m aproximadamente, que permiten la
comunicación visual entre las diversas "casas" que conforman la comunidad. Es difícil
distinguir "calles" pues más bien se van generando derechos de paso entre los diversos
predios, que al paso del tiempo sí se habrán de convertir en calles delimitantes. En general
el patrón de la localidad también es muy disperso y las viviendas en ocasiones se
encuentran relativamente alejadas una de otra, aunque como se mencionó mantienen una
cierta comunicación visual.
Esta comunicación visual permite a todos los habitantes de la comunidad tener una
particular idea de la privacidad, en la que cabe al mismo tiempo una noción de cercanía
social con el resto de las familias, ya que, sin importar sentirse observados, les propicia
seguridad y aglutinamiento comunitario, sintiéndose resguardados y protegidos por todos
los miembros de la localidad que están al pendiente de lo que ocurre en el territorio
compartido. La comunidad social se da favorablemente en estos asentamientos debido a
estos lazos de vecindad entre todas las familias. Esta seguridad derivada del contacto visual
es uno de los rasgos que se transforman en el espacio contemporáneo de las casas
vernáculas. Es importante observar, ante el planteamiento de viviendas emergentes en

139
contextos rurales, que las nociones de privacidad y su representación en la forma de la
vivienda son cambiantes.

Diseño clima semi-cálido sub-húmedo


Espacios, distribución y dimensiones
Para esta región climática no se puede generalizar ni esquematizar la forma del
partido arquitectónico de una vivienda en su conjunto, pero podemos deducir por lo que
aún se conserva y por los comentarios de los habitantes, que al igual que en la mayoría de
las comunidades de la región, el sistema de vivienda se conformaba en el pasado por varios
espacios independientes, poli-funcionales la mayoría de las veces, de aproximadamente 3x5
m ó 4x6 m, rectangulares, en los cuales habitan de 1 a 5 personas, para el caso de los
dormitorios. Estos últimos no solo juegan el papel funcional de dormir sino que pueden ser
también espacios de convivencia y en algunos momentos incluso pequeños talleres.
Como se dijo anteriormente el conjunto es disperso con construcciones aisladas pero
siguiendo en gran medida un patrón de trazo oriente-poniente, y conformándose un espacio
central que funciona como vestíbulo y área de convivencia social de todos los moradores,
ya que es multifamiliar la totalidad del predio en virtud de que se van asignando o ya han
sido asignados con anterioridad los espacios que han de ocupar cada uno de los hijos que
forman la familia y posteriormente aún vuelven a subdividirse cuando se van conformando
más familias de las generaciones siguientes. La cocina va también aislada y el fogón en
ocasiones está adosado a ella o en otros casos sí se encuentra al interior de la misma.
También cumple la función de comedor e incluso en algunos casos, los menos, puede
incluir un área de dormitorio al mismo interior.
Los espacios exteriores como el corral y la huerta se encuentran ubicados favorablemente
de manera tal que no afecten considerablemente el área habitable con olores desagradables,
generalmente en las orillas o la parte posterior del predio, considerando que si observan el
rumbo del viento dominante. Generalmente el corral sólo resguarda especies animales de
mayor tamaño como cerdos, vacas, chivos, borregos, etc., ya que las aves se encuentran
sueltas en todo el predio. Cercanos a estas áreas se encuentran los espacios de
almacenamiento tanto de alimento como de enseres y herramienta utilizados para las
actividades desarrolladas en ellas.
El ático-tapanco tiene además de funciones bioclimáticas, el uso como pequeño granero
para secar tanto maíz como frijol, además de hierbas comestibles y aromáticas. Se utiliza
también como bodega para guardar algunos enseres, herramientas, muebles, etc., que no
son de uso cotidiano en la vivienda. La casa cuenta entonces con todos los espacios
necesarios para el adecuado desarrollo de sus habitantes, que encuentran en ella el refugio
adecuado a sus necesidades y es autosustentable, en tanto prácticamente no requieren
recursos del exterior, salvo el agua.
Formas, texturas y colores
En virtud de la gran cantidad de precipitaciones intensas que se dejan sentir a lo
largo del año, en esta región la geometría de la casa responde eficazmente a ello, mediante
la utilización de pronunciadas techumbres con inclinación casi de 45° para lograr un rápido

140
escurrimiento de la lluvia y proteger el interior, a pesar de la permeabilidad de la propia
techumbre. Esta forma triangular permite además la conformación del ático-tapanco en la
parte superior de la vivienda. Con la propia techumbre se generan grandes alerones de
aproximadamente 40-50 cm de longitud, que permiten alejar los escurrimientos lo máximo
posible de las paredes exteriores y no afectar los materiales que pudieran deslavarse.
Se observó que las dimensiones de los locales arquitectónicos guardan un patrón
aproximado de 3x5 y/ 4x6 m, sin que se haya determinado la causa que motiva este
dimensionamiento, considerándose que es debido al promedio de personas que habitan en
los dormitorios principalmente, que ronda entre 3 y 5 individuos.
Las texturas que se manejan prácticamente son las de los materiales aparentes, que en la
mayoría son vegetales, salvo el caso del uso del bajareque de barro que produce una textura
y color agradables a la vista y al tacto. No manejan ningún tipo de colorido artificial, sino
el propio natural de los materiales utilizados.
Estrategias de adecuación climática
Las viviendas vernáculas de la Sierra Gorda han respondido durante cientos de
años, de manera eficaz, a las condiciones climáticas de los lugares en que se desarrollan. En
la bioclimatización, el tapanco ha sido un elemento fundamental para el confort interior de
la vivienda, pues al conformarse el ático se logra una cámara de aire superior que amortigua
no sólo el paso directo de la temperatura externa, manteniendo una temperatura más baja al
interior, sino también actúa como amortiguador acústico sobre todo en la época de lluvias
en la que el ruido sobre todo si hay lámina galvanizada resulta bastante fuerte. La forma de
la techumbre puede observarse en la imagen 2.

Imagen 2. Ático-Tapanco. Puerto de Ánimas, Jalpan, Qro. Fotografía: Martín Hernández Chavela, 2012.

Los comentarios de los habitantes señalan que, en tiempo de mayor calor, la temperatura
tan alta, que rebasa los 35°C, es bastante soportable sin necesidad de medios mecánicos e
incluso en el verano prefieren dormir en las construcciones vernáculas que en las recién

141
elaboradas con materiales industrializados en las que no se soporta el calor. Hoy día los
materiales vegetales con que elaboraban las techumbres, principalmente la paja, ya han sido
sustituida por lámina galvanizada, razón por la cual la temperatura si tiende a ser mayor al
interior, aunque aún es suficientemente tolerable.
Por otro lado, señalan que el piso de tepetate original de las viviendas les permitía
mantenerlo húmedo, no sólo durante el día, sino también por las noches, lo que además de
humidificar el ambiente, también regulaba la temperatura haciendo el espacio más fresco.
Los muros elaborados de vara y arcilla del lugar, bajareque, amortiguan la transferencia del
calor exterior hacia el interior, manteniéndolo fresco, con la característica de no tener vanos
más que para la puerta de acceso, es decir, no tienen ventanas.
Algunas viviendas son construidas bajo grandes árboles de hoja perenne, considerándose
que ello precisamente es con el objetivo de amortiguar el asoleamiento sobre la
construcción, y lograr así una importante disminución en la temperatura interior. Por otro
lado, sí hay un patrón muy recurrente de orientación de los locales del conjunto, en ejes
oriente-poniente, con los vanos ubicados al sur o norte, lo que indica un conocimiento
evidente sobre las ventajas de ello en el confort.
Construcción clima semi-cálido sub-húmedo
Materiales
Como ya se ha dicho anteriormente, dada la falta de piedra y grandes especies
madereras, en estas zonas se recurre primordialmente al uso de materiales vegetales, entre
los que destacan pequeñas especies arbóreas y arbustos propios de estos climas, siendo lo
más usado el “tepehuaje”, el “chaparro”, la paja de la caña de azúcar y el “carrizo”, por su
fácil cultivo. Sin embargo, sí se detectaron viejos muros de piedra, aunque este material
proviene de la zona templada. Es notorio el uso del adobe, pero en viviendas muy antiguas,
material que, a pesar de sus propiedades físicas, biodegradables y térmicas, en la actualidad
prácticamente se ha desechado. Así todos los materiales empleados en la elaboración de
estas edificaciones resultan muy sustentables, en tanto que se reintegran de nuevo al medio
o se biodegradan, imagen 3.

Imagen 3. Muro de material orgánico. Mesa de Agua Fría, Arroyo Seco, Qro.

Fotografía: Martín Hernández Chavela, 2012.

Se utilizaba el bajareque, a base de pequeños troncos, ramas, amarres vegetales y


recubrimiento de barro elaborado con arcilla del lugar, pero se conservan muy pocas

142
viviendas elaboradas con este sistema, que resulta bastante eficaz térmicamente para las
altas temperaturas de estas zonas por la baja conductividad térmica de la tierra utilizada,
aunque ya varias han perdido el recubrimiento por abandono.
El carrizo es uno de los materiales vegetales más empleados, por su abundancia y fácil
cultivo, tanto para techumbres, como para tapancos y muros. Térmica y funcionalmente
adecuado por la filtración del aire, sobre todo para la buena ventilación las cocinas. Se
utiliza en directo, combinado con pequeños troncos como horcones y morillos, varas
gruesas o cintas de madera. De igual manera el empleo de la paja de caña de azúcar en
atados, para la elaboración de techumbres, fue un material muy utilizado dada la
abundancia en épocas anteriores, de estos cultivos.
Sistemas constructivos
Estas edificaciones prácticamente no "trabajan" estructuralmente, al no utilizar
estrictamente muros de carga, elementos a tensión, ni cimentación. Simplemente es una
estructura auto-portante elaborada a base de horcones anclados, es decir enterrados en el
suelo, que soportan travesaños horizontales en el perímetro que habrá de soportar la
techumbre triangular, elaborada con el principio estructural de una armadura a base de
travesaños y largueros de vara, en los que se "teje" la paja para conformar la techumbre,
como se muestra en la imagen 4. A manera de entrepiso se estructura también un tapanco
con pequeños morillos horizontales, que en conjunto con la techumbre inclinada dan lugar
al ático, que como ya se explicó juega un importante papel en la climatización interior.

Imagen 4. Horcones en techumbre. Puerto de Ánimas, Jalpan, Qro.

Fotografía: Martín Hernández Chavela, 2012.

Agua y energía en clima semi-cálido sub-húmedo


Uso del agua
No se observaron en la mayoría de los casos, la utilización de sistemas de ahorro de
recursos como el agua, no hay en su mayoría, captación pluvial ni otros métodos de ahorro,

143
debido probablemente a que las condiciones de humedad del lugar son lo suficientemente
adecuadas para mantener la vegetación que utilizan, aunque sí se observaron en algunos
casos la colocación de diversos recipientes a cielo abierto y en los menos incluso grandes
cisternas de ferrocemento con sistemas de escurrimiento en techumbres para la captación.
Sin embargo, algunas localidades tienen relativamente fácil acceso al agua potable y las
más alejadas si tienen que realizar acarreo de la misma a veces desde grandes distancias.
Si bien no existe una cultura amplia sobre el cuidado y uso del agua, si se tiene conciencia
de su uso racional y sobre la importancia de la captación del agua pluvial para su
aprovechamiento sobre todo en los cultivos del huerto familiar. La mayoría de las
comunidades analizadas cuentan ya con servicio de agua potable entubada, sin embargo, sí
se observaron sistemas de captación en algunos casos rudimentarios, como pueden
improvisados canalones para conducir el agua que escurre de las techumbres inclinadas
hacia depósitos a cielo abierto como tambos.
Uso de la energía
La mayoría de las viviendas cuentan con energía eléctrica, aunque su uso es
relativamente bajo por sus propias costumbres de vida, además de que por la noche son
muy pocas las actividades que realizan aprovechando al máximo la luz del sol.

Caracterización viviendas vernáculas clima templado sub-húmedo


Emplazamiento clima templado sub-húmedo
Características del entorno físico
Para esta zona se analizaron localidades relevantes de cada uno de los municipios
que la conforman, como son: Ejido La Barranca y Huaxquilico, en Pinal de Amoles; Agua
de la Peña y El Lobo, en Landa de Matamoros y la cabecera municipal de San Joaquín,
mismas que presentan condiciones templadas y sub-húmedas, con variaciones de
temperatura desde 12°C hasta 24°C y precipitaciones que oscilan desde los 500 hasta los
1300 mm la fisiografía es muy compleja presentándose mayoritariamente topoformas de
sierra alta escarpada y en menor proporción sierra de altas laderas convexas. Estas áreas
frías rebasan los 2,000 msnm e incluso en un caso los 3,000 msnm. (INEGI, s/a)
Estas localidades presentan un entorno complicado no sólo en lo climático por lo frío y
húmedo, sino en lo topográfico por lo escarpado, que dificulta los asentamientos, razón por
la cual el desarrollo de las viviendas en estas zonas adquiere un especial connotación al
adaptarse tanto al clima como al terreno.
Estrategias de adaptación al sitio
En primera instancia para el desplante de las edificaciones y en general del sistema
de vivienda, se acondicionan una o varias terrazas artificiales “desgajando” los cerros,
sobre las cuales se van ubicando los diferentes componentes de la casa, tanto edificaciones
como espacios abiertos, sean corrales o huertos familiares, como se muestra en la imagen 5.
Dado lo escarpado del terreno evitan los escurrimientos pluviales elaborando pequeños

144
drenes que rodean el sistema de vivienda y desvían el agua, conduciéndola hacia la parte
baja de los terrenos, donde no afecten la construcción.

Imagen 5. Emplazamiento en sistema de terrazas. Ejido La Barranca, Pinal de Amoles, Qro.


Fotografía: Martín Hernández Chavela, 2012.

Las grandes especies arbóreas del lugar se conservan prácticamente en su totalidad


utilizándose en determinado momento para "romper" los vientos formando "cortinas" y
evitar incluso la erosión del suelo, además de aprovecharse para obtener la leña una vez que
se desprenden naturalmente las ramas de dichos árboles y en su caso aprovechar de manera
racional la madera que proveen.
Patrón de asentamiento
La disposición de los espacios del sistema de vivienda en lo particular es dispersa,
sin adosamiento de locales, conformándose un espacio abierto central hacia el que
confluyen los accesos. Es obvia una orientación franca oriente-poniente de los locales,
permitiendo una mayor ganancia de asoleamiento.
La distribución comunitaria de los sistemas de vivienda es sin delimitación clara, dada la
topografía, salvo algunas pequeñas cercas de piedra, ubicadas hacia el camino local, para
enmarcar el acceso. Las diversas unidades se encuentran aisladas y sin un patrón
homogéneo, obedeciendo a las posibilidades topográficas que permitan el desplante de los
locales.

Diseño clima templado sub-húmedo


Espacios, distribución y dimensiones
Se tiene el concepto básico de la función de los espacios, sin embargo, la falta de
recursos los lleva a la sobreutilización de estos o al hacinamiento, pues no tienen siempre la
posibilidad de construir otros espacios. No manejan el concepto de adyacencia de espacios,
sino dispersión aparentemente arbitraria, lo que no les permite optimizar tanto los
elementos constructivos como la funcionalidad. Acostumbran que al casarse los hijos
habiten en el mismo predio, pero construyendo espacios aparte. No les causa mayor
problema el que los espacios cubran diversas funciones, sino simplemente resolver los

145
problemas inmediatos en la satisfacción de sus necesidades primarias. Por necesidad y
costumbre cuentan con varios animales domésticos, que prácticamente deambulan
libremente en el predio. Utilizan los siguientes elementos de programa, aunque no siempre
todos están presentes en una misma vivienda:
• Cocina-comedor
• Cuarto “redondo”: habitación, estar, trabajo, taller, granero y/o bodega
• Corral, huerto y/o parcela
• Cuarto de Baño y/o letrina
Por seguridad de sus pertenencias y costumbre utilizan los “cuartos redondos”, es decir
espacios multifuncionales en los que desarrollan diversas actividades cotidianas,
principalmente el dormir, aunque pueden ser espacios de estar familiar, bodegas, taller y
ocasionalmente graneros. Se cuenta con el ático que cubre en gran medida estas funciones
secundarias. La cocina por lo general cuenta con fogón de leña y en algunos casos con
pequeñas chimeneas, cubriendo también la función de despensa, comedor y lugar de
convivencia familiar. No en todos los casos se acostumbra el corral y la parcela; en
ocasiones está al interior del predio y en otras en lugar independiente. El huerto al interior
del predio si se utiliza frecuentemente. El tamaño de los espacios es variable, pero puede
observarse una tendencia a realizar las cocinas y los cuartos redondos en dimensiones
aproximadas a los 3x5 m y 4x6 m.
Formas, texturas y colores
La geometría de la construcción la definen básicamente los techos, que requieren de
pendientes pronunciadas primordialmente por la caída de aguanieve, misma que en
determinado momento pudiera hacer ceder la techumbre por su propio peso. Además de
que existe constante precipitación pluvial y neblina que mantienen siempre húmeda la
techumbre con constante escurrimiento, que descargan por caída libre utilizando alerones
volados aproximadamente 50 cm para evitar el contacto y escurrimiento directo a los
muros, puertas o ventanas. Se aprovecha esta forma para la conformación del ático-tapanco.
Mediante este sistema logran también captación de agua. Los materiales son aparentes y
locales en su gran mayoría, aunque utilizan en muy pocos casos enlucidos con cal y arena y
pintura vinílica de color.
Estrategias de adecuación climática
En cuanto a bioclimatización se tiene conocimiento empírico de la transferencia de
temperatura al interior de la vivienda a través de los materiales y elementos constructivos
de la vivienda. Los espacios generalmente son de baja altura debido a las condiciones
climáticas, pues conocen que el juego entre materiales y una menor altura dan mayor
calidez interior de la vivienda. Saben que la techumbre y el piso juegan un papel muy
importante en la climatización de la vivienda sobre todo en tiempo de frío extremo, para el
cual, utilizan espacios de amortiguamiento como son áticos conformados bajo la
techumbre inclinada, estructurados con tapancos de viguería de madera y tablas de pino del
lugar, a baja altura, que actuando como cámaras de aire estático, amortiguan las
transferencias de calor y frío tanto de techumbres de lámina negra o galvanizada, como de
tejamanil, amortiguando también las corrientes de aire que llegan a filtrarse por la

146
techumbre, actuando también como elementos de amortiguamiento acústico. Aunque ya
prácticamente no se emplean, también utilizaron el entarimado de madera en los pisos,
directamente sobre el suelo de tierra, acompañado con piezas de carbón intercaladas para
una mayor absorción de humedad, lo que también climatiza adecuadamente el interior,
imagen 6.

Imagen 6. Ático-Tapanco como cámara de amortiguamiento térmico y acústico. Ejido La Barranca, Pinal de
Amoles, Qro. Fotografía: Martín Hernández Chavela, 2012.

Utilizan vanos pequeños de aproximadamente 40 x 50 cm, con postigos de madera,


manteniéndose la mayor parte del tiempo cerradas o incluso tapiadas, para disminuir la
transferencia térmica exterior, sin vidrios, al saber que actúa como puente térmico. No es
preponderante para ellos la ventilación e iluminación natural, lo primordial es mantener el
espacio a temperatura adecuada. Se observan pequeños pórticos con bancas de madera y
piedra, para descanso, que también son utilizados como una protección del acceso principal
contra la lluvia, como se muestra en la imagen 7. Aprovechando el aterrazamiento al
realizar la plataforma de desplante, la vivienda queda semienterrada, conformando un
“muro térmico”, elaborado de piedra local, de 40-50 cm de espesor que aprovecha el calor
del subsuelo, transfiriéndolo al interior de los espacios.

Imagen 7. Pórtico como estrategia bioclimática. Ejido La Barranca, Pinal de Amoles,Qro.


Fotografía: Martín Hernández Chavela, 2012.

147
Construcción clima templado sub-húmedo
Materiales
Utilizan materiales naturales propios del lugar y la región, principalmente piedra y
madera, estando conscientes de que la madera no debe ser sobreexplotada y debe ser
repuesta mediante programas de reforestación, conociendo además la durabilidad de la
misma, su resistencia térmica y sus ciclos de vida. De igual manera conocen de las
propiedades térmicas, acústicas y de resistencia de la piedra local que se utiliza de manera
intensa principalmente en los muros, trabajada en bloque (sillar) o en lajas para pisos y
rajueleado. Los muros tienen un espesor aproximado de 40-50 cm. Se utiliza como
aglomerante la arcilla del lugar revuelta con barba de pino, que a la vez permite una
termicidad más adecuada. Desarrollaron una industria local que consiste en la elaboración
del “tejamanil” y la “tableta” de madera, que son como pequeñas “tejas” que se utilizan en
las techumbres, mismas que además de contribuir a la ganancia térmica interior, resultaron
en una singular tradición de identidad local, como se muestra en la imagen 8. En general no
le dan ningún tratamiento a la madera, misma que sorprendentemente tiene una durabilidad
extraordinaria de varias décadas.

Imagen 8. Techo de tejamanil. Ejido La Barranca, Pinal de Amoles, Qro.


Fotografía: Martín Hernández Chavela, 2012.

Sistemas constructivos
No se cuenta con subestructura, desplantando muros de piedra de 40-50 cm de
espesor, directamente en zanjas excavadas sobre la plataforma de desplante, en virtud de
que el suelo es generalmente calizo. Estos muros van con arcilla del lugar revuelta con
barba de pino para darle mayor elasticidad. Sobre estos muros se conforma un tapanco
plano y se sostiene una armadura triangular de madera que conforma la techumbre y entre
ambos elementos, el ático. Existen también construcciones elaboradas sólo con madera,
utilizando horcones enterrados, travesaños de morillo, barrotes y alfardas, conformando

148
también una armadura sobre la que se coloca la tableta o el tejamanil. Los muros se
elaboran de tabla, imágenes 9 y 10.

Imagen 9. Vivienda de madera. Agua de la Peña, Landa de Matamoros, Qro.


Fotografía: Martín Hernández Chavela, 2012.

Imagen 10. Reconstrucción del sistema ático-tapanco piedra-madera. Jorge Uriel Castañón, 2013.

Agua y energía en clima templado sub-húmedo


Uso del agua
En diversas localidades no se cuenta con agua potable entubada, sino que se tiene
que acarrear de mantos relativamente cercanos al asentamiento. Por ello su racionalización
es extrema y se tiene conciencia sobre la reutilización del agua servida, así como de la
captación al máximo posible de la pluvial, mediante cisternas elaboradas a ras de suelo de

149
piedra enlucida a la cal, así como la elaboración de canalones de PVC en los alerones de las
techumbres encauzadas hacia tambos y la colocación de diversos depósitos a cielo abierto.
El agua de los baños y lavaderos se lleva hacia las áreas de sembrado.
Uso de la energía
Aunque cuentan con energía eléctrica, sólo la utilizan estrictamente para la
iluminación de los espacios y el exterior, con muy pocas lámparas incandescentes de alto
consumo, durante sólo unas horas al oscurecer, pues sus actividades mayoritariamente las
realizan durante el día; la climatización interna es pasiva por lo que no requieren utilizar
ningún medio mecánico para calefacción, por lo que el consumo energético es muy
racionalizado.

Conclusiones
Del análisis anterior se desprenden una serie de premisas, tanto arquitectónico-
constructivas, como socioculturales, que a modo de bases teóricas habrán de servir como
punto de partida para el desarrollo de los modelos conceptuales que habrán de ser
empleados en un programa de reconstrucción física y social de localidades específicas,
afectadas por siniestros naturales.
En lo arquitectónico-constructivo, a grosso modo puede establecerse que en forma y
dimensiones prácticamente prevalecen los mismos esquemas de diseño, cambiando
solamente los materiales, justamente por ser utilizados los que se encuentran de manera
local y regional. Así, en el diseño bioclimático, tanto para clima cálido como templado,
pueden reconocerse elementos a recuperar como: estructuración de techumbre tipo
armadura, con utilización de tapanco, conformando el ático que actúa como cámara de aire,
con alerones para el desalojo de los escurrimientos; los techos, en la generalidad de la
edificación, han sido uno de los problemas prioritarios a resolver ya que es a través de este
elemento que ocurre la mayor transferencia térmica interior-exterior. De igual manera una
adecuada orientación para el aprovechamiento de las trayectorias solares.
En clima templado se puede replantear el uso de estrategias como muros térmicos de piedra
con vanos pequeños para ventanas acompañados de postigos de madera. Bajas alturas
interiores y pisos entarimados. Este rescate de la piedra local por un lado y de otro
extraordinario material como la cal, resulta también inaplazable, dado su alto grado de
sustentabilidad, en detrimento del uso de los industrializados como el cemento y el acero.
De igual manera retomar el empleo de la madera y el adobe con sus amplias propiedades
térmicas y sustentables, destacando su grado de reintegración al medio, además del bajo
índice de mantenimiento y gasto energético que demandan.
Para el clima cálido puede resultar algo más complejo el desarrollo de un modelo de
vivienda algo más perenne, en virtud del empleo de materiales básicamente vegetales en su
construcción, sin embargo se puede acudir además del diseño bioclimático,
independientemente de los materiales, a estrategias como integrar justamente la vegetación
como elemento del mismo diseño, ubicando por ejemplo las construcciones bajo árboles y
utilizando enramadas y áreas de sembrado para la climatización exterior-interior.

150
Todos los sistemas anteriores requerirán verse complementados con otras estrategias
constructivas que contribuirán a hacer más eficientes las edificaciones frente a eventos,
sobre todo sísmicos, que no son materia del presente estudio, sino que son parte de un
estudio alterno ya en proceso.
Otras consideraciones que son relevantes en la recuperación de esta conceptualización de
viviendas vernáculas, es el concepto de espacio colectivo, integrador, solidario, acorde con
lo que actualmente se conoce como permacultura, en el que intervienen aspectos que dan
solución integral al problema alimentario, a través de un sistema de producción y
aprovechamiento de recursos a través de los huertos y corrales de traspatio, que son ya
parte de proyectos integradores que se desarrollan en la actualidad (Edwards, 2011).
La vivienda vernácula como resultado de un proceso identitario, involucra la utilización y
optimización de recursos, conocimientos y procesos constructivos tradicionales que han
sido transmitidos por generaciones y adaptados a un contexto específico, esto evidencia su
valor cultural y social, suficiente para revalorar el significado de este tipo de vivienda y
sustentar el proyecto de reconstrucción en caso de desastres, acorde a la doctrina de la
conservación centrada en los bienes y valores culturales. El reto estriba en trasponer este
conocimiento empírico a nuestro conocimiento científico-académico actual, para el
desarrollo de edificaciones actuales con un alto grado de identidad y sustentabilidad.

Bibliografía

Chanfón, C. (1988). Fundamentos teóricos de la restauración (Vol. Colección Posgrado).


México: Coordinación general de estudios de posgrado, Facultad de arquitectura,
Universidad Nacional Autónoma de México.

Edwards, B. (2011). Guía Básica de la Sostenibilidad. Barcelona: Gustavo Gili.

Ettinger, M. (2006). Conservación y posmodernidad; reflexiones en torno al patrimonio


histórico. Palapa.

ICOMOS. (1979). Carta de Burra. Carta del ICOMOS Australia para Sitios de
significación cultural. Burra, Australia. Burra, Australia: ICOMOS.

INAFED. (2015). Enciclopedia de los Municipios y delegaciones de México. Querétaro:


INAFED.

INEGI. (s/a). Prontuarios de información geográfica municipal de los EUM. Querétaro:


INEGI.

Oliver, P. (2003). Dwellings. New York: Phaidon.

151
Oliver, P. (1990). Vernacular Know-How. In M. Turan, Vernacular Architectura.
Paradigms of Environmental Response (pp. 146-160). Aldershot: Avebury-Canegie Mellon
University.

Rapoport, A. (2003). Cultura, Arquitectura y Diseño. . Barcelona: UPC Editions.

Red de Investigación e Innovacion en Vivienda Sustentable de Bajo Costo . (2010). "Guía


de diseño y edificación de vivienda económica sustentable para las cuatro regiones del
estado de Querétaro (serrana, semidesierto, sur y centro)". CONACYT-CONCYTEQ,
Querétaro, México.

Ruiz, N. (2001). Mujeres rurales: Una encrucijada entre la tradición y el cambio cultural.
Estudio de caso antroplógico en una rancheria de la Sierra Gorda Queretana. Querétaro,
México: UAQ. Premio Alejandrina.

152
Cineantropometría como factor en arquitectura sustentable de vivienda
Julio Gerardo Lorenzo Palomera

Introducción
Arquitectura sustentable
Las personas y su caracterización métrica son factores primordiales en el diseño y
edificación arquitectónicos, ya que la relación de medidas entre el espacio habitables, la
vivienda y los habitantes pueden derivarse soluciones satisfactorias con el paso del tiempo,
o bien provocar ajustes mediante intervenciones que a la postre generarán residuos, con el
consiguiente impacto ambiental negativo.
Para fines del particular, en esta sección se presenta un sucinto marco de referencia
conceptual considerando: arquitectura sustentable, ergonomía y sustentabilidad, así como
cineantropometría.
El desarrollo sustentable es aquel desarrollo económico y social que tiene lugar sin
detrimento del medio ambiente ni de los recursos naturales de los cuales dependen las
actividades humanas. Responde a las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras. De manera eficiente y cuidadosa mantiene la calidad
de vida para el ser humano, así como también asegura el acceso a los recursos naturales.
El término "sostenibilidad" se ha aplicado extensamente a muchos productos y actividades
en los últimos años. En general, se considera que hay tres sectores distintos en los que la
sostenibilidad puede ser afectada y mejorada: medio ambiente, economía y sociedad
(Maywald y Riesser, 2016).
Arquitectura o diseño sustentables, es un enfoque de construcción que minimiza los efectos
nocivos en la salud humana y el medio ambiente (Ragheba et al., 2016). Puede tener varias
de estas características, entre otras: daño mínimo al hábitat natural, reciclado en
rehabilitación arquitectónica, uso eficiente del espacio.
Se requiere que los edificios sustentables sean ambientalmente sensibles y eficiente con
respecto de la energía, pero también sean lugares de trabajo comfortables, con las medidas
adecuadas a los habitantes. Las apropiadas características y requerimientos de los
habitantes, hacen de un espacio habitable mejor para el diario vivir, y para que no sea
necesario modificarlos y así evitar o reducir la producción de residuos por intervenciones.
La ergonomía apoya el enfoque sustentable en la adecuación de una espacio eficiciente. Por
ejemplo, en la certificación USGBC LEED, para arquitectura susentable, específicacmente
en calidad ambiental de interiores IEQ, (Hedge et al., 2010), se incorpora a la ergonomía
para clasificarse por categorías, considerando: identificación de actividades y funciones
para las cuales la mejora ergonómica es posible y deseable a través de la educación y el
equipamiento; definir un conjunto de metas y expectativas de desempeño para la estrategia
ergonómica, abordando la productividad, la comodidad y la salud; proporcionar máquinas,
equipos, herramientas, materiales de trabajo, mobiliario y accesorios que reducen el riesgo
de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo y son aceptables para una
amplia gama de usuarios de edificios.

153
Sistema ergonómíco
Todas las actividades que realiza el ser humano las lleva a cabo en un espacio físico
determinado, ya sea en el trabajo o en el hogar. En este espacio físico se encuentran insertos
accesorios, equipo y mobiliario, que constituyen ayudas para realizar las actividades
humanas. La interrelación de todos estos elementos conforma el sistema hombre-objeto-
entorno, la combinación de uno o más hombres y uno o más componentes físicos en
interacción, en un ambiente determinado.
De acuerdo a la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es la disciplina
científica que se ocupa de la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los
otros elementos de un sistema; a su vez, profesión que aplica la teoría, los principios, la
información y los métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y el desempeño
general del sistema (IEA, 2018).
La adecuación antropométrica, es el grado de ajuste entre las dimensiones físicas de un
objeto (altura, anchura, profundidad, y otras) y las dimensiones (estructurales o
funcionales) de las partes del cuerpo del usuario que entran en contacto directo con él
durante el funcionamiento del sistema (Prado y Ávila, 2006).
Un sistema ergonómico (SE) es el objeto de estudio de la ergonomía, y está compuesto por
tres elementos conocidos y predeterminados que son ser humano, objeto/maquina y espacio
físico (Saravia, 2006; Prado et al., 2006) Estos tres elementos se relacionan entre sí o entre
sus partes, e interactúan para llevar a cabo trabajos o actividades que pueden ser motoras,
sensoriales o racionales.
Si se contempla a la vivienda como sistema ergonómico de habitar, es un conjunto de
interfaces que reúnen indicadores cuantitativos y factores cualitativos. Se precisa la
dimensión de la interfaz mínima en el acto de habitar a través del espacio personal, el cual
se estructura con los rasgos físicos de las personas. El subsistema mínimo de habitar
corresponde a una estación de actividad básica, como cuando se ingieren alimentos, o se
preparan los mismos. Es este caso, el comensal, el mueble de apoyo y el de asiento, junto
con los cubiertos e implementos, ubicados en un espacio determinado.
La interfaz en donde se realizan las interacciones básicas del habitar, es el espacio personal.
Estudios con respecto al espacio personal estableccen un espacio dinámico alrededor del
cuerpo con diferentes percepciones de distancia. Desde la original propuesta de una burbuja
virtual con cuatro alcances diferentes dependiendo de factores culturales de los sujetos
(Hall, 2003), se ha encontrado una dinámica fluctuación de distancia de acuerdo a:
emociones y estado mental (Low, S.M.- D. Lawrence – Zúñiga, 2003), por la sensación de
encierro (Holahan, 2006), debido a la buena visión de espacios distinguibles (Lloveras,
2008). Además, se ha ampliado el rango de extensión espacial desde el cuerpo, señalandose
variantes pericutáneas, preipersonales y extrapersonales (Elias y Saucier, 2006), incluso
incorporando objetos útiles como extensiones corporales (Higuchi et al., 2006).
En lo correspondinete a los indicadores cuantitativos de un sistema ergonómico, el
dimensionamiento es esencial. El tamaño de la edificación y las características métricas de
los habitantes deben estar en concordancia. El conocimiento de los datos antropométricos
de poblaciones específicas es crucial para el mejoramiento de las condiciones de trabajo, así
como del nivel de calidad de vida de las personas que interactúan con productos, puestos
laborales o ambientes habitables.
154
Las fallas en el desempeño de un sistema, provocadas, por ejemplo, por la carencia de
espacio, pueden presentar un elevado nivel de criticidad para el operador. En tal sentido, es
probable que se arriesgue no sólo la eficacia y la eficiencia del sistema, sino también la
seguridad y el bienestar, tanto del operador como del equipo utilizado (Tomassiello y Del
Rosso, 2006).
Cineantropometría
La antropometría es una rama fundamental de la antropología física. Se relaciona
con la estructura, composición y constitución corporal y con las dimensiones del cuerpo
humano Una variable antropométrica es una característica del organismo que puede
cuantificarse, definirse, tipificarse y expresarse en una unidad de medida. Las variables
antropométricas son principalmente medidas lineales, como la altura o la distancia con
relación al punto de referencia.
Otras variables como medidas de curvas cerradas alrededor de superficies corporales,
generalmente referidas en al menos un punto de referencia o a una altura definida; el
espesor de los pliegues de la piel; o bien, perímetros. La relación entre estatura y peso,
establece el índice de masa corporal IMC, el cual es un indicador confiable de la gordura y
se usa para identificar las categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud; es una
forma de visualizar la complexión corporal (OMS, 2018).
La Kinantropometría ó Cineantropometría (“Kinanthropometrie”) fue definida por Ross
como el “estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica
y función corporal con objeto de entender el proceso de crecimiento, el ejercicio y el
rendimiento deportivo, y la nutrición” (Ross, 1978). La cineantropometría trata de entender
tanto la variabilidad funcional como la variabilidad física del sujeto en movimiento,
comprender cómo funciona e interactúan esos componentes y cómo se podría mejorar el
desempeño (Sirvent y Alvero, 2017). La cineantropometría proviene de las raíces griegas:
kinein, que significa movimiento; anthropos, relativo a la especie humana; metrein medida.
Por lo tanto, sería la medición del hombre en movimiento (Sillero, 2005).
La Sociedad Internacional para el Avance de la Cienantropometría (International Society
for the Advancement of Kinanthropometry ISAK), establece protocolos de medición
antropométrica a partir de los cuales y mediante ecuaciones se analizan datos, derivandose:
 Medidas antropométricas: alturas, longtudes, pliegues cutáneos, diámetros,
perímetros.
 Somatotipo o tipología corporal,
 Proporcionalidad.
 Composición coroporal.
El somatotipo se define como la cuantificación de la forma y composición corporal actual.
Sheldon (1940) creía que el somatotipo era una entidad fija o genética (Carter, 1995), pero
la visión actual es que el somatotipo es fenotípico y, por lo tanto, susceptible de cambios
con el crecimiento, envejecimiento, ejercicio y nutrición, aportación de Heath y Carter
(Carter, 1995). El somatotipo resultante brinda un resumen cuantitativo con la calificación
de tres números que representan los componentes endomórfico, mesomórfico y
ectomórfico, respectivamente, siempre en el mismo orden (Carter, 1995), figura 1. El
endomorfismo representa la adiposidad relativa, el mesomorfismo representa la robustez o
magnitud músculo-esquelética relativa y el edctomorfismo representa la linearidad o

155
delgadez del cuerpo. Los cálculos son complejos y requieren de precisón y exactitud
empleando técnicas de medición validas y confiables.

Endomorfo Mesomorfo Ectomorfo


Figura 1. Somatotipos. Fuente: hsnstore

Ecuaciones básicas para cálculo de somatotipo son:

Endomorfismo = -0.7182 + 0.1451 x ΣPC - 0.00068 x ΣPC2 + 0.0000014 x ΣPC3 En


donde PC corresponde a pliegues cutáneos.
Con los pliegues cutáneos, se valora la cantidad de tejido adiposo subcutáneo. Para realizar
esta valoración se mide, en unas zonas determinadas, el espesor de una doble capa de piel y
el tejido adiposo subyacente, evitando siempre incluir el músculo. La medición se realiza
con un plicómetro, y el espesor del pliegue se mide en milímetros.
Mesomorfismo = [0.858 x diámetro húmero + 0.601 x diámetro fémur + 0.188 x perímetro
de brazo corregido + 0.161 x perímetro de pantorrilla corregido] - [altura x 0.131] + 4.5
Diámetro óseo es la medición de la amplitud delimitada por dos puntos óseos.
Perímetro se refiere a los contornos corporales, medidos con una cinta flexible e
inextensible, y expresados en centímetros. Al realizar la medición no se debe comprimir los
tejidos blandos de la zona.
Para calcular el ectomorfismo de acuerdo al cociente altura-peso (CAP), se utilizan tres
ecuaciones diferentes:
Si el CAP es mayor que, o igual a, 40.75, entonces Ectomorfismo = 0.732 x CAP - 28.58
Si el CAP es menor que 40.75 y mayor a 38.25, entonces Ectomorfismo = 0.463 x CAP -
17.63
Si e1 CAP es igual, o menor que, 38.25, entonces Ectomorfismo = 0.1
El cociente altura-peso (CAP), corresponde a la altura dividida por la raíz cúbica del peso
(estatura/peso3)
Existen opciones para fines prácticos como en el particular, como hoja de cálculo ISAK 1
Proforma de Marfell-Jones (1995). En tal herramienta se calculan las ecuaciones y obtienen
datos con rapidez, siempre y cuando se siga con precisión el protocolo mencionado.

156
Entre otras aplicaciones, el somatotipo ha sido utilizado para: describir y comparar
deportistas endistintos niveles de competencia; cacarterizar los cambios físicos durante el
crecimiento, el envejecimiento y el entrenamiento; comparar la forma relativa de hombres y
mujeres, como herramienta en el análisis de la imagen corporal.
Existen tres formas de obtener el somatotipo.
1. El método antropométrico más el método fotoscópico, el cual combina la antropometría
y clasificaciones a partir de una fotografía --es el método de criterio o referencia;
2. el método fotoscópico, en el cual las clasificaciones se obtienen a partir de una fotografía
estandarizada; y
3. el método antropometrico, en el cual se utiliza la antropometría para estimar el
somatotipo de criterio (Carter, 1995).
En el particular se propone incorporar datos cineantropométricos, a fin de verificar el
espacio habitable que por norma se determina, empleando el método antropométrico.
Para complementar la interpretación de los tre valores del somatotipo se emplea la
somatocarta, que consiste en una representación visual de dónde se encuentra cada uno en
relación a otros somatotipos (Cartes, 1995). La calificación de tres números del somatotipo
es graficada en una somatocarta bidimensional utilizando coordenadas X e Y, derivadas de
la calificación (ver Figura 5). Las coordenadas son calculadas de la siguiente manera:
X = ectomorfismo - endomorfismo
Y = (2 x mesomorfismo) - (endomorfismo + ectomorfismo).

Problema.
Si bien las causas de la generación de residuos son múltiples, la estandarización
métrica sin considerar las características físicas de las personas es uno de los factores por
los cuales los habitantes intervienen la edificación con el fin de adecuar, entre otros
aspectos, las medidas de los espacios a las propias. En este sentido, las remodelaciones para
ampliar o diferenciar las viviendas tienden a ser práctica común.
Con respecto a la normatividad en México, en el marco de la ley de vivienda y el Plan
Nacional de Vivienda, en documentos como el Código de Edificación de Vivienda
(CONAVI, 2010), o en reglamentos de construcción, no se precisa el tamaño como factor
de calidad orientado a la persona. Más bien se determinan cantidades en unidades de
superficie: metros cuadrados. Una dimensión a lo largo, otra a lo ancho y una más para la
altura; ninguna con fundamentos antropométricos basados en la variabilidad humana.
En México se pueden encontrar tipos de vivienda con superficies de 19 m2, y hasta menos.
Por ejemplo, en Tepic, Nayarit. Sin embargo, el problema del tamaño de la vivienda no es
exclusivo de programa habitacionales institucionales. En la vivienda residencial el conflicto
dimensional se da en la definición de alcances y holguras en el espacio interior, casos
comunes los de regaderas a baja altura o estantes tan elevados que los habitantes emplean
aditamentos improvisados para conseguir recuperar artículos, por citar algunos casos.
La población incluye personas de estatura y complexión reducidas, cuyo alcance es menor a
una persona catalogada como promedio. Una casa pequeña, bien hecha acorde al habitar de
157
los usuarios a través del tiempo, es digna. Gente de dimensiones grandes también necesita
de umbrales métricos mínimos para su bien vivir. Dicha serie de viviendas se producen
considerando un usuario fantástico, asumido como estándar promedio o rubro estadístico.
Recientemente la Cámara Nacional de la Industria del Vestido realizó un estudio
antropométrico para conocer las medidas del cuerpo humano de la población mexicana, que
denominó como “¿Cuánto mide México? El tamaño sí importa.” (CANAIVE, 2014).
Para su realización fue necesario determinar estadísticamente, en colaboración con el
INEGI, una muestra representativa de la población mexicana. Se empleó la tecnología del
Body Scanner, cuarto equipado con tecnología diseñada para extraer de manera
tridimensional más de 200 medidas del cuerpo y funciona con cámaras y luz blanca que no
son dañinas para la salud.
Las mediciones se llevaron a cabo en los siguientes lugares:
• Norte: Monterrey Chihuahua, Tijuana.
• Sur: Acapulco, Tuxtla Gutiérrez, Cancún, Mérida, Veracruz.
• Centro: Distrito Federal, Toluca, Puebla.
• Bajío: Guadalajara, León, San Luis Potosí.
En total, se aplicaron a una muestra de 17 mil 364 personas, 51% de mujeres y 49% de
hombres, de los 18 a los 66 años y más, concluyendo el 15 de junio de 2011. Véanse
algunos datos resultantes en la tabla 1.
Tabla 1. Promedios de estatura y peso en México.
Género Edad (años) Estatura (metros) Peso (kilos)
Femenino 18 a 25 1.60 62.90
40 a 50 72.15
Masculino 18 a 25 1.67 70.43
40 a 50 77.30
Fuente: CANAIVE, 2014.

El tamaño mínimo estandarizado de la vivienda y el acto de habitar caracterizado por la


variabilidad y diversidad de actividades de los habitantes no se corresponden
dimensionalmente. La estandarización métrica en los espacios de vivienda está encuadrada
en unidades monetarias en función de unidades espaciales bidimensionales. Pero el
habitante ocupa espacio y se desplaza en rangos volumétricos en el contexto de variabilidad
múltiple.
Aunque se trata de dos tipologías métricas, la de vivienda tiende a igualarse en soluciones
estandarizadas, la caracterización relacionada con el acto de habitar tiende a diversificarse
de acuerdo con la naturaleza humana.
El objetivo del trabajo fue contrastar caracterización métrica de sujetos, ante medidas
estandarizadas para vivienda, mediante datos cineantropométricos y dimensiones mínimas
de vivienda por normatividad. Las muestras son limitadas dada la complejidad de llevar a
cabo un censo antropométrico de la población. En la primera serie de mediciones (110) son
consideradas personas de modo individual y que viven juntas formando un hogar. En la

158
primera muestra son atendidos únicamente longitudes corporales: estatura, alcance lateral,
alcance vertical.
En el particular no se trabajará a nivel de hogares debido a que el estudio a profundidad
depende de la confianza que el sujeto ofrezca para aplicar las herramientas en su cuerpo.
Realizar las entrevistas para encontrar integrantes por hogar que deseen participar lleva más
tiempo del presupuestado.
Se obtienen 20 series de 17 mediciones correspondientes a Perfil restringido ISAK Nivel 1,
diez de ellas se emplean como base para el cálculo del somatotipo. El corroborar datos
métricos correspondientes a Perfil completo ISAK Nivel 2, con 42 mediciones se deja para
un estudio posterior
La información empleada en este trabajo se basa en datos antropométricos de los cuales
deriva el somatotipo. De los segmentos corporales se toma, nada más, la envergadura o
alcance lateral.
Se utiliza la hoja de cálculo ISAK 1 Proforma de Marfell-Jones (1995), en vez del cálculo a
través de ecuaciones, a fin de simplificar obtención de datos.

Método
Las muestras son no probabilísticas, a conveniencia. Se establece una muestra (A)
de 110 sujetos en los cuales se mide estatura, peso, alcance lateral, alcance vertical. Se
mide con cinta métrica y báscula. Se obtiene: Índice de Masa Corporal IMC (se calcula
dividiendo el peso, expresado siempre en kg, entre la altura, siempre en metros al cuadrado.
Volumen relativo de espacio personal: producto del alcance lateral por el alcance vertical.
El número de sujetos se limitó a 110 porque hasta tal cantidad se contó con agrupaciones de
personas en siete tipos de hogares: tres hogares nucleares, dos con jefatura femenina, uno
ampliado, y uno unipersonal; por el momento no se realiza el estudio cineantropométrico
por hogar.
En otra muestra (B) de 20 sujetos se realizan mediciones con base en el protocolo ISAK
para perfil restringido, nivel I, proforma de Marfell-Jones (1995); basado en el método
antropométrico de Heath-Carter. (1995). En la tabla 2, se aprecian las variables y las
herramientas de medición correspondientes:
Tabla 2. Variables antropométricas para obtención de somatotipo.
Medición: Herramienta:
1.Masa Corporal (kg) Báscula de vidrio Beurer GS28
2.Estatura (cm) Estadímetro Smartmet
3.Pliegue cutáneo del tríceps (mm) Plicómetro Slimguide
4.Pliegue cutáneo subescapular (mm) Plicómetro Slimguide
5.Pliegue cutáneo supraespinale (mm) Plicómetro Slimguide
6.Pliegue cutáneo de la pantorrilla medial (mm) Plicómetro Slimguide
7.Circunferencia del brazo flexionado y tensión (cm) Cinta metálica Lufkin. Dos metros.
8.Circunferencia de la pantorrilla máxima (cm) Cinta metálica Lufkin. Dos metros.
9.Diámetro biepicondilar del húmero (cm) Antropómetro plástico Smartmet
10.Diámetro biepicondilar del fémur (cm) Antropómetro plástico Smartmet
Adaptado de Heath-Carter (1995) y Marfell-Jones (1995).

159
La masa corporal se mide subiendo a la báscula apoyándose cuidadosamente y repartiendo
bien el peso entre las dos piernas. La báscula empieza inmediatamente la medición.
Después de dos parpadeos en la pantalla de la báscula se habrá fijado su peso. Al abandonar
la superficie de la báscula, se desactiva tras algunos segundos, figura 2.

Figura 2. Báscula de vidrio Beurer GS28. Fuente: Nutriequipo 2018.

La Estatura (altura) se mide con una escala de altura o un estadímetro. Con el sujeto de pie,
erguido, contra una pared tocándola con talones, glúteos y espalda. Oriente la cabeza en el
plano de Frankfort (el borde superior de la abertura del oído y el borde inferior de la cuenca
del ojo en una línea horizontal), y los talones juntos. Instruya al sujeto para que se estire
hacia arriba manteniendo una respiración completa. Baje la cabecera del estadímetro hasta
que toque firmemente el vértice, figura 3.

Figura 3. Estadímetro Smartmet. Fuente: Nutriequipo 2018.

Para la medición de los pliegues cutáneos corporales es necesario el uso de un elemento


conocido como plicómetro. El plicómetro es sostenido con la mano derecha y con el dedo
pulgar e índice de la mano izquierda se genera el pliegue cutáneo que incluye una doble
porción de piel y de tejido celular subcutáneo, con exclusión del tejido muscular, figura 4.

160
Figura 4. Plicómetro Slimguide. Fuente: Nutriequipo 2018.

Las circunferencias Con el sujeto de pie y el brazo extendido, pero sin tensión, coloque la
cinta alrededor del sitio de referencia. Deslice la cinta arriba y abajo u horizontalmente
según el caso, hasta conseguir la mayor circunferencia, después de una muy leve tensión
efectúe la lectura, figura 5.

Figura 5. Cinta métrica Lufkin. Dos metros. Fuente: Nutriequipo 2018.

Las mediciones de diámetros corporales pueden realizarse con bastante precisión y


confiabilidad; se efectúan hueso a hueso, comprimiendo el tejido blando que queda debajo
de las ramas del aparato. La lectura de la medición debe realizarse hasta el milímetro más
cercano, cuando el antropómetro esté en su sitio y ejerza la presión correspondiente. Debe
ponerse especial atención a la colocación de las ramas del antropómetro sobre los sitios
previamente definidos, y que el aparato siga una trayectoria perpendicular al eje del
segmento a medir, en cuanto ello sea posible, figura 6.

161
Figura 6. Antropómetro plástico Smartmet. Fuente: Nutriequipo 2018.

Resultados
Se generó una tabla de frecuencias para datos agrupados tomando como valor
referencial el espacio personal (ESP). Los datos de la muestra A fueron segmentados a
partir de las dimensiones de espacio personal (ESP) en rangos a cada 0.50 m3. Los datos
obtenidos de la muestra fueron segmentados a partir de las dimensiones de espacio personal
(ESP) mostrados en la primera columna en rangos a cada 0.50 m3. El número de sujetos en
cada rango se distingue en la segunda columna.
Una tercera columna en la tabla correspondiente a estaturas se subdivide en tres secciones:
dato mayor obtenido en el segmento agrupado para cada rango de ESP; dato menor y
diferencia entre ambos.
La cuarta columna correspondiente a Peso se subdivide en tres secciones: dato mayor
obtenido en el segmento agrupado para cada rango de ESP; dato menor y diferencia entre
ambos.
La quinta columna atañe al índice de Masa Corporal IMC, y se subdivide en dos secciones:
dato mayor y dato menor, ambos obtenidos para cada rango de ESP.
Una sexta columna refiere el alcance lateral y se subdivide en tres secciones: dato mayor
obtenido en el segmento agrupado para cada rango de ESP; dato menor y diferencia entre
ambos.
La séptima columna corresponde al alcance vertical y se subdivide en tres secciones: dato
mayor y dato menor, ambos obtenidos para cada rango de ESP.
Los datos de ESP se ordenan de menor a mayor para compararlos con las longitudes (en
metros lineales), de estatura, alcance lateral y alcance vertical. Así también con el IMC (sin
unidades).
Tabla 3. Espacio personal e indicadores físicos. Muestra A.
ESP (m3) Suje Estatura (ml) Peso (kg) IMC Alcance Lateral Alcance Vertical
tos

> < Dif > < Dif > < > < Dif > < Dif

3.50-3.99 5 1.60 1.45 0.15 100 40 60 47.56 19.02 1.45 1.40 0.05 1.86 1.79 0.07

162
4.00-4.49 8 1.53 1.45 0.08 120 35 85 57.07 19.56 1.54 1.48 0.06 1.93 1.80 0.13

4.50-4.99 29 1.75 1.52 0.23 90 40 50 37.53 16.65 1.65 1.50 0.15 2.20 1.75 0.45

5.00-5.49 15 1.66 1.54 0.12 84 45 39 32.01 18.59 1.65 1.60 0.05 2.10 1.93 0.17

5.50-5.99 20 1.72 1.62 0.10 85 43 42 31.99 15.79 1.70 1.63 0.13 2.11 2.01 0.10

6.00-6.49 12 1.80 1.68 0.12 110 56 54 36.33 18.71 1.76 1.68 0.08 2.21 2.05 0.16

6.50-6.99 7 1.80 1.69 0.11 99 54 45 34.26 18.91 1.79 1.75 0.02 2.25 2.10 0.15

7.00-7.49 8 1.82 1.70 0.12 88 63 25 29.40 19.02 1.81 1.77 0.04 2.26 2.16 0.10

7.50-7.99 5 1.86 1.78 0.08 102 77 25 31.56 22.99 1.86 1.80 0.06 2.40 2.20 0.20

8.00-8.49 3 1.87 1.82 0.05 115 86 29 34.72 25.45 1.92 1.84 0.12 2.40 2.27 0.13

Elaboración propia.

El espacio personal (ESP), el volumen virtual alrededor del cuerpo de las personas,
generado por el producto de los alcances horizontal y vertical, demuestra que cada sujeto
ocupa dimensiones diferentes relacionadas con su complexión. Esta tridimensionalidad
individual requiere de un contenedor adecuado con el fin de habitar a la medida. Pero no en
el sentido de los habitáculos de vanguardia diseñados para que el cuerpo quepa de modo
pasivo, sino con la holgura conveniente para los movimientos naturales básicos en una
interfaz mínima. El ESP se establece como una referencia de regulación métrica, pero no un
estándar.
Por ejemplo, en el rango de ESP entre 3.50 y 3.99 m3, se encontraron 5 sujetos; la estatura
varía entre 1.45 y 1.60 metros; siendo la diferencia entre ellos de 0.15 m. El peso mayor en
este rango fue de 100 kg., contra 40 kg, para el menor, la diferencia entre ellos, 60 kg. De
aquí, el mayor IMC es de 47.56, correspondiente a una persona obesa, y el menor de 19.02,
de una persona normal. El alcance lateral en este grupo de personas tiene una diferencia de
0.05 m., fluctuando entre 1.45 y 1.40 metros. El alcance vertical oscila entre 1.86 y 1.79 m.,
con una diferencia de 0.07 m.
Una diferencia vertical de 7 cm. en el alcance vertical, como aparece en la séptima columna
correspondiente con el rango 3.50 – 3.59 de ESP, evitará alcanzar cómodamente un estante
en cocina, o en closet. Se observa que la complexión representa dimensiones particulares en
una interfaz de interacción múltiple, en donde participan dos o más personas, como el
trabajo en cocina para preparar alimentos.
Indicadores correspondientes al Índice de Masa Corporal IMC, pueden verse en la tabla 4.
El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo. También depende
de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los
adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de
acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud OMS. Esta
información permite visualizar el tipo de complexión de las personas.
Tabla 4. Clasificación del estado nutricional según la OMS.
Clasificación IMC (kg/E²)
Bajo peso <18,50
Delgadez severa <16,00
Delgadez moderada 16,00 - 16,99

163
Delgadez leve 17,00 - 18,49
Normal 18,5 - 24,99
Sobrepeso ≥25,00
Preobeso 25,00 - 29,99
Obesidad ≥30,00
Obesidad leve 30,00 - 34,99
Obesidad media 35,00 - 39,99
Obesidad mórbida ≥40,00

Con la muestra B, la variabilidad se hace evidente con mayor precisión mediante


mediciones en diferentes puntos, diámetros y perímetros corporales. Cada serie de
mediciones en los sujetos se anota en la hoja de cálculo Proforma ISAK 1, cuya relación
aritmética genera valores con respecto a la composición corporal. En el particular se trabajó
con veinte personas, obteniéndose diversas pantallas de resultados por lo que se presenta
como ejemplo una sola hoja de resultados obtenidos del sujeto 3, tablas 5 y 6.
Tabla 5. Sección de Hoja de Cálculo correspondiente a sujeto 3, Proforma ISAJ 1.
Fecha de nacimiento 12-Sep-97 3er Media or

Medición: 1 2 3 Medición Mediana


Masa Corporal 93.9 93.9 0.0 0.0% No 93.9
Estatura máxima 157.0 157.0 0.0 0.0% No 157.0
PC Tríceps 27.0 30.0 27.0 10.6% Yes 27.0
PC Subescapular 37.0 37.0 0.0 0.0% No 37.0
PC Bíceps 26.0 27.0 0.0 3.8% No 26.5
PC Cresta Ilíaca 25.0 24.0 0.0 -4.1% No 24.5
PC Supraespinal 26.0 25.0 0.0 -3.9% No 25.5
PC Abdomen 29.0 29.0 0.0 0.0% No 29.0
PC Muslo Anterior 34.0 36.0 0.0 5.7% No 35.0
PC Pantorrilla Medial 29.0 29.0 0.0 0.0% No 29.0
Circunferencia Brazo 39.2 39.2 0.0 0.0% No 39.2
Relajado

Circunferencia Brazo 39.0 39.0 0.0 0.0% No 39.0


Contraído
Circunferencia Cintura (min.) 978.0 978.0 0.0 0.0% No 978.0
Circunferencia Cadera (max.) 1233.0 1233.0 0.0 0.0% No 1233.0
Circunferencia Pantorrilla 45.0 45.0 0.0 0.0% No 45.0
(max.)

Diámetro Humero 7.3 7.3 0.0 0.0% No 7.3


(biepicondilar)
Diámetro Fémur 9.8 9.8 0.0 0.0% No 9.8
(biepicondilar)

Adaptado de Marfell-Jones (1995)

164
En la tabla 5 se observan cuatro columnas. En la primera se indica que elemento corporal se
midió. La segunda columna se subdivide en tres secciones: las dos primeras corresponden
con la doble serie de mediciones en cada punto del cuerpo; la tercera aplica cuando hay
diferencia significativa entre ambas, 10% en pliegues, 2% en el resto. La cuarta columna
muestra la media o mediana; solo en caso de una tercera medición se aplica la media. Con
los valores en las celdas sombreadas se calcula el somatotipo.
Tabla 6. Sección de Hoja de Cálculo correspondiente a sujeto 3, Proforma ISAJ 1. Complemento resultados
de somatotipo.
Somatotipo
(Heath-Carter) Endomorfia 8.2
Mesomorfia 9.7
Ectomorfia 0.1
(0.5 a 2.5 - baja; 2.6 a 5.4 - moderada, 5.5 a 7 - alta; 7 o más: extremadamente alta)

Índice de Masa Corporal (IMC) 38.1


Adaptado de Marfell-Jones (1995)

La tabla 6 muestra el resultado correspondiente al somatotipo del sujeto 3 después de


realizar las operaciones aritméticas entre mediciones de diez componentes corporales. Se
incluye el IMC. Tal sujeto es corpulento ya que los valores de endomorfo superan el factor
7; así también el IMC es mayor de 35. Esto significa que el sujeto 3 es una persona robusta
de no alta estatura.
Tabla 7. Datos cineantropométricos de la muestra B.
Sujeto Estatura Masa IMC Somatotipo Somatocarta.
cm. corporal Coordenadas.
kgs.
Endomorfo Mesomorfo Ectomorfo x y
1 162 57.8 22 5.3 4 2.1 -3.9 0.6
2 161 60.2 23.2 6 3.4 1.5 -6.7 -0.7
3 157 93.9 38.1 8.2 9.7 0.1 -2.8 11.1
4 154.5 42.5 17.8 2.9 3.3 3.9 -1.8 -0.2
5 164 53.7 20 5.7 2.6 3.3 -4.4 -3.8
6 159 68.4 27.7 7.7 4.4 0.4 -3.5 0.7
7 168 66 23.4 3.9 4.8 1.9 -2 3.8
8 157 49.8 20.2 3.9 3.9 2.7 -0.5 1.2
9 153 39.5 16.9 3.2 2.6 4.3 -1.4 -2.3
10 147 48.5 22.4 5.7 4.4 1.1 -2 2
11 164 47.8 17.8 3.1 1.9 4.5 -2.5 -3.8
12 162 97.1 37 7 10 0.1 -4.1 12.9
13 176 75.2 24.3 4.2 5.5 2 -3.2 4.8
14 154 57 24 5.2 3.6 0.9 -1.6 1.1
15 170.5 51.2 17.6 2.5 1.6 5.1 -0.3 -4.4
16 154 53.2 22.4 5.4 4.4 1.4 -3.5 2
17 167 61.5 22.1 4.9 3.3 2.4 -2.5 -0.7

165
18 161 56.7 21.9 4.9 3.2 2.1 -2.3 -0.6
19 171 68.6 23.5 4.4 4.5 2 -4.4 2.6
20 172 86.1 29.1 6.4 5.7 0.4 0.4 4.6
Elaboración propia.
En la tabla 7 se aprecian datos cineantropométricos de los 20 sujetos de la muestra:
estatura, peso o masa corporal, índice de masa corporal IMC y somatotipos Se aprecia que
las medidas no son iguales. La corpulencia y tipos de composición corporal difieren.
La mayoría de los datos son diferentes. Cuando coincide, por ejemplo, en estatura, véase
sujetos 2 y 18, los otros datos difieren. En cuanto al Índice de Masa Corporal, indicador de
complexión tres sujetos presentan tendencia a la obesidad (sujetos 3, 12 y 20), y la
tendencia de somatotipo es hacia endomorfo y mesomorfo, figura 7, como los
somatopuntos se ubican en la somatocarta en zonas relacionadas.

Figura 7. Somatocarta de la muestra B. Adaptado de Carter 1995.

Por otro lado, las medidas establecidas en la normatividad institucional de vivienda


establecen mínimos sin fundamento en la métrica variable de la población. En tabla 8 se
presentan cantidades de superficie, lado menor, altura mínimos reglamentarios; se añade
estimación de volumen del espacio a partir de la serie datos da lado y altura, para locales
considerados regularmente en un programa arquitectónico de vivienda.
Tabla 8. Dimensiones mínimas según “Normas Técnicas para el Diseño Arquitectónico”.
Habitación Área (m2) Lado (ml) Altura (ml) Volumen (m3)
Recámara Principal 7.00 2.40 2.30 16.10
Recámaras adicionales 6.00 2.20 2.30 13.80
Alcoba 3.60 2.00 2.30 8.28
Sala o Estancia 7.30 2.60 2.30 16.10
Comedor 6.30 2.40 2.30 14.49
Sala - Comedor 13.00 2.60 2.30 29.90
Cocina 3.00 1.50 2.30 6.90
Cuarto de lavado 1.68 1.40 2.10 3.528
Baño y sanitario 2.73 1.30 2.10 5.73
Medio Baño rectangular 1.69 1.30 2,10 3.549
Medio Baño alargado 1.44 0.80 2.10 3.024
Patio 1.96 1.40 - -
Estancia - Comedor 12.00 2.40 2.70 32.40
Estancia – Comedor - Cocina 14.60 2.40 2.70 39.42
Estancia o espacio único 25.00 2.60 2.30 57.50

166
habitable
Reglamento CDMX y Código de Edificación de Vivienda (CONAVI, 2010). Adaptado por el autor,
calculando además el espacio tridimensional.

Comparando los datos entre las tablas 3 y 8, se puede observar lo siguiente, considerando el
espacio de una sola persona, sin interacción con otras; sin mobiliario:
 En ningún caso el volumen de espacio personal ESP de las personas en la muestra B
coincide volumétricamente con el espacio establecido por reglamentos para cuarto
de lavado, medio baño rectangular, y medio baño alargado. Seguramente tampoco
quienes ostenten complexión robusta, o un IMC mayor a 30. Esta es una
consideración de referencia porque cabe la discusión en cuanto a la forma de
distribuir el volumen en lado, ancho y altura.
 El volumen determinado en reglamentos para baño y sanitario (5.75 m3) es
insuficiente para 50% de la muestra (55).
 El espacio considerado como mínimo habitable para cocina (6.90 m3) no es
suficiente para 21% de la muestra (23). En el caso de alcoba podrían caber en
volumen solo tres personas de la muestra.
 El lado mínimo establecido en reglamentos para cocina, cuarto de lavado, baño y
sanitario, medio baño rectangular, y medio baño alargado, impide holgura para toda
persona de la muestra en cuanto al alcance lateral; el 99% no cabe.
 En los espacios de servicio arriba mencionados, 40% de las personas en la muestra
les limitaría la altura mínima establecida en cuanto al alcance vertical.
Un diseño estandarizado, basado en medidas promedio dictaminaría que personas con la
estatura y el alcance vertical promedio sí caben en un entrepiso de 2.30 m., cantidad
determinada en la normatividad. Un espacio personal promedio de 5.94 m3., es óptimo para
medidas menores, sin embargo, limita la acción de dimensiones corporales mayores.
Para precisar, con los somatotipos de la muestra B, las medidas mínimas reglamentarias
aplicables en vivienda son solo apropiadas para personas con antropometría mínima y
complexión esbelta. Las personas de complexión media y robusta, somatotipos mesomorfo
y endomorfo, podrían tener dificultad para satisfacer necesidades de espacio en cuanto al
tamaño. Lo cual puede ser factor para intervenir la edificación en ampliaciones.

Conclusiones
En los documentos normativos la relación mínima es bidimensional, pero no
caracterizada volumétricamente como corresponde con la complexión humana. Los
espacios justificados así, al no tener relación dimensional de población, no son
suficientemente amplios para el desenvolvimiento satisfactorio de las personas en su
vivienda.
El acto de habitar se caracteriza por la variabilidad y se delimita por el espacio personal de
los habitantes. Este espacio personal es diferente porque las características estructurales de
las personas son distintas: la tipología corporal entre habitantes es distinta, sus dimensiones
espaciales también lo son.

167
El espacio personal (ESP), el volumen virtual alrededor del cuerpo de las personas,
generado por el producto de los alcances horizontal y vertical, demuestra que cada sujeto
ocupa dimensiones diferentes relacionadas con su complexión. Esta tridimensionalidad
individual requiere de un contenedor adecuado con el fin de habitar a la medida. Pero no en
el sentido de los habitáculos de vanguardia diseñados para que el cuerpo quepa de modo
pasivo, sino con la holgura conveniente para los movimientos naturales básicos en una
interfaz mínima. El espacio personal ESP, así como el índice de masa corporal IMC y el
somatotipo son referentes de regulación métrica, pero no un estándar porque son distintos
entre la población.
Las relaciones dimensionales en un sistema ergonómico de habitar son diferentes entre los
elementos y componentes. El espacio personal de un individuo es una interfaz a través de la
cual interactúa con los demás elementos del sistema de habitar. Al ser diferente la
caracterización de indicadores y factores de adecuación ergonómica, las interfaces son
dimensionalmente diferentes.
El volumen virtual correspondiente al espacio personal de una persona no cabe en espacios
mínimos establecidos en normatividad, y siendo estrictos tampoco en algunos generados
por encargo. Sin embargo, si se decide adoptar el ESP como recurso para dimensionar
viviendas y/o sus componentes espaciales, es imprescindible contemplar las diferencias en
segmentos longitudinales de la estructura corporal de los usuarios, tanto en IMC como en
somatotipo.
Una colección de individuos de similares dimensiones en cuanto a espacio personal, no
necesariamente tienen la misma complexión, ya que la relación de estatura y peso
distinguirá a unos de otros. Además, los datos cineantropométricos son importantes en el
diseño de vivienda puesto que no resultará igual la experiencia de recorrer circulaciones en
vivienda para una persona obesa respecto a un usuario delgado, aun coincidiendo en
distancias de alcance lateral, alcance vertical y estatura.
No es recomendable tomar los promedios para estipular el rango dimensional en el diseño
habitacional, porque con ese criterio se descarta a la mayoría de los usuarios del segmento
de población objetivo, en espacio, holgura y alcance. Un diseño estandarizado, basado en
medidas promedio dictaminaría que la estatura y el alcance vertical promedio sí caben en
un entrepiso de 2.30 m., cantidad determinada en la normatividad. Un espacio personal
promedio de 5.94 m3., es óptimo para medidas menores, sin embargo, limita la acción de
dimensiones corporales mayores.
Con mayor precisión, la técnica de somatotipo confirma la variabilidad relacionada con el
espacio peripersonal. Por ejemplo, en una estación de actividad básica en vivienda al comer
pide distancia entre respaldo de silla a borde de mesa diferentes comparando a personas de
somatotipo endomorfo y ectomorfo, la primera requiere mayores medidas que la segunda.
Las actividades son realizadas en rangos de alcance y holgura en función de la
caracterización métrica de las personas, las cuales no son iguales de acuerdo a lo aquí
demostrado.
Por lo tanto, un espacio estandarizado de vivienda diseñado para medidas mínimas es
inadecuado, y puede continuar originando residuos de construcción por intervenciones en
vivienda. Los datos antropométricos son fundamentales si se busca un diseño de vivienda
integral contemplando la adecuación incluyente del entorno humano con el hábitat.

168
Bibliografía
Amany Ragheba, A.; El-Shimyb, H.; Raghebb, G. (2016). Green architecture: a concept of
sustainability. Procedia - Social and Behavioral Sciences 216. 778 – 787
Cámara Nacional de la Industria del Vestido CANAIVE (2014). ¿Cuánto mide México? El
tamaño sí importa. Recuperado de: http://www.canaive.org.mx/antrop1.php mayo 2018
Carter, L. (1995). Somatotipo. En: Norton, K.; Olds, T Antropometrica. (Spanish version of
Anthropometrica). Rosario, Argentina. Biosystem. Servicio Educativo.
Carter, J.E.L. (1999). The Heath-Carter Anthropometric Somatotype. Instruction Manual.
Department of Exercise and Nutritional Sciences. San Diego State University
Carter, J.E.L.; Heath, B.H. (2003). Somatotyping. Development and Applications.
Cambridge University Press.
Carter, J.E.L. (2002). The Heath-Carter Anthropometric Somatotype. Instruction Manual.
San Diego State University. Department of Exercise and Nutritional Sciences. Recuperado
de: http://www.somatotype.org/methodology.php mayo del 2018.
Comisión Nacional de Vivienda CONAVI (2010). Código de Edificación de Vivienda.
Recuperado de: http://www.conafovi.gob.mx/publicaciones/cev001-332.pdf mayo 2018.
Elias, L.J., M.S., Saucier, (2006) Neuropsychology: Clinical and Experimental
Foundations. Boston; MA. Pearson Education Inc.
Hall, Edward T. (2003). La dimensión oculta. México. Siglo XXI editores.
Harrison Sport Nutrition Store HSNS. (2018). Somatotipo. Recuperado de:
https://www.hsnstore.com/ junio de 2018.
Hedge, A.; Rollings, K.; Robinson, J. (2010). “Green” Ergonomics: Advocating for the
Human Element in Buildings. Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society
54th Anual Meeting.
Higuchi, T.; Kuniyasu Imanaka, K.; Patla, A.E. (2006). Action-oriented representation of
peripersonal and extrapersonal space: Insights from manual and locomotor actions. En
Japanese Psychological Research 2006, Volume 48, No. 3, 126–140.
Holahan, Charles J. (2006). Psicología Ambiental. Un enfoque general. México: Editorial
Limusa. Grupo Noriega Editores.
International Ergonomics Association, IEA. (2018) What is Ergonomics? Recuperado de:
https://www.iea.cc/ , mayo de 2018.
ISAK International Society for the Advancement of Kinanthropometry. (2018).
Kinanthropometry. Recuperado de: https://www.isak.global/ mayo de 2018.
Lloveras M., J. (2008). La experiencia del espacio personal. Brasil. Arquiteturarevista -
Vol. 4, n° 2:17-31 (julho/dezembro 2008). Universidade do Vale do Rio dos Sinos.
Low, S.M.-D.Lawrence_Zúñiga. (2003). The anthropology of space and place. Locating
culture. USA. Blackwell Publishing Ltd.

169
Marfell-Jones et al. (1995). Técnicas de Medición en Antropometría. En En: Norton, K.;
Olds, T Antropometrica. (Spanish version of Anthropometrica). Rosario, Argentina.
Biosystem. Servicio Educativo.
Marfell-Jones, M. (s/f). Kinanthropometric Assessment. Recuperado de:
http://educagratis.cl/moodle/file.php/525/2.08_KinanthrEometric_Asses.pdf mayo 2018.
Maywald, C.; Riesser, F. (2016). Sustainability- the art of modern architecture.
International Symposium on "Novel Structural Skins: Improving sustainability and
efficiency through new structural textile materials and designs". Procedia Engineering 155
(2016) 238 – 248.
Nutriequipo (2018). Equipo y material antropométrico. Recuperado de:
http://nutriequipo.com/ junio de 2018.
Organización Mundial de la Salud OMS (2018). Índice de Masa Corporal. Recuperado de:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight mayo 2018.
Prado L., L. R. y Ávila Ch., R.. (2005). Antropometría. Factores ergonómicos en el diseño.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Centro
de Investigaciones en Ergonomía. México.
Ibid. (2006). Ergonomía y diseño de espacios habitables. Factores antropométricos y
socioculturales. México. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Arte,
Arquitectura y Diseño. Centro de Investigaciones en Ergonomía.
Ross W.D., Hebbelinck M., Brown S.R., Faulkner R.A (1978). Kinanthropometric
landmarks and terminology. Shephard R.J., Lavalle H. (eds.). Charles C. Thomas,
Springfield, III, 44-50.
Saravia P., Martha H. (2006). Ergonomía de concepción. Su aplicación al diseño y a otros
procesos proyectuales. Bogotá, Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Sillero Q., M. (2005). Teoría de Kinantropometría. Universidad Politécnica de Madrid.
Facultad de Ciencias y de la Actividad Física y del Deporte.
Sirvent B., J.E.; Alvero C., J.R. (2017). La Cineantropometría y sus aplicaciones.
Publicacions de la Universitat D´Alacant.
Stewart, A.; Marfell-Jones, Olds, Timothy; de Ridder, H. (2011). Protocolo Internacional
para la Valoración Antropométrica. Traducción: Francisco Esparza-Ros. ISAK
International Society for the Advancement of Kinanthropometry.
Tomassiello, R.L.; Del Rosso, R. (2006). Las personas, sus medidas y el diseño.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Biblioteca Digital. Revista
Huellas Núm. 5. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/1236 mayo de 2018.

170
Sistema de indicadores para evaluación de la habitabilidad en la vivienda
de interés social, en el marco de la sustentabilidad.
Caso: Fraccionamiento Lomas de Axtla, en Axtla de Terrazas, SLP
Ángeles Fanny Sánchez Salazar
Juan Carlos Aguilar Aguilar
Jaime Loredo Zamarrón

Introducción

El día de hoy resulta insuficiente hablar de la vivienda como unidad. Los conceptos
fundamentales que el modernismo generó respecto “al control y diseños de los grandes
bloques de vivienda, e incluso el diseño de ciudades enteras desde la página en blanco”
(Pardo, 2016, pág. 45) hoy no resultan capaces de integrar un análisis más profundo acerca
de la relación que se establece de la vivienda con la ciudad, la economía, la sociedad, la
cultura, así como con los avances tecnológicos y las nuevas interfaces físicas y virtuales
donde se lleva a cabo la vida cotidiana (Pardo, 2016).

La vivienda es el tejido principal de la ciudad. Sin embargo, la relación de la vivienda con


la ciudad cambia a partir de condiciones históricas, económicas y sociales específicas. Así
mismo, también es dinámica la relación que se establece entre la vivienda y sus habitantes.
Por tanto, podríamos señalar que reflexionar en torno a la vivienda y la ciudad en este
momento vuelve necesario tener como marco de referencia la sustentabilidad; mientras que
al hablar de la relación entre la vivienda y sus habitantes plantea la habitabilidad como
problema estratégico. Este trabajo, parte por tanto de la tensión que existe entre
sustentabilidad y habitabilidad y propone la construcción de un sistema de indicadores para
evaluar la habitabilidad desde una perspectiva sustentable.

En este trabajo el hilo conductor es la habitabilidad a través de la cual se medirá tanto las
características físicas de los espacios, como el grado de satisfacción de los ocupantes de las
viviendas. Es en este sentido, que la habitabilidad está en función de las relaciones que
establece el hombre con el espacio arquitectónico y su ambiente. Definiéndola podemos
señalar que hay dos ámbitos a integrar en su operación y son: “las condiciones materiales
concretas, es decir, desde la definición de requerimientos sobre parámetros constructivos…
[y en relación con] las funciones o actividades humanas a las que se les debe dar cobijo”
(Arcas-Abella, Pages-Ramon, & Casals-Tres, 2011, pág. 79)

Para evaluar la habitabilidad se generó un sistema de indicadores a partir de dos


dimensiones de análisis que son la habitabilidad interna y la habitabilidad externa. Por
habitabilidad interna se establece la relación de la vivienda con sus habitantes, mientras que
por habitabilidad externa establecemos esta misma relación vivienda y habitante pero
mediada por el entorno. Cabe señalar, que el sistema de indicadores fue desarrollado
teniendo como premisa fundamental evaluar la habitabilidad en concordancia con la
sustentabilidad. Sin embargo, es necesario considerar que las condiciones de habitabilidad
para la vivienda difieren de un lugar y en este sentido los factores medioambientales juegan

171
un papel estratégico, por ello, este trabajo se sitúa en un clima específico que es el cálido
semi-húmedo que es el principal en la región huasteca del estado de San Luis Potosí.

Una vez desarrollado el sistema de indicadores para evaluar la habitabilidad se procedió a


la utilización de este en el caso de estudio, el fraccionamiento Loma de Axtla situado en el
municipio de Axtla de Terrazas, que forma parte de la zona huasteca del estado de San Luis
Potosí. Lo anterior, permitió valorar la funcionalidad y aplicabilidad del sistema, lo que
permitió generar una serie de recomendaciones específicas para este caso en particular.

Metodología

Para lograr elaboración éste trabajo, se partió por revisar y analizar investigaciones
que han abordado el tema de la habilidad y la sustentabilidad, lo cual permitió identificar y
clasificar las variables más importantes en el rubro de habitabilidad enmarcándola bajo
criterios de sustentabilidad. Estas variables fueron la base para la construcción de los
diferentes indicadores que se desarrollaron. Se buscó que los indicadores se agruparan en
cinco grupos: 1) habitabilidad primordial, 2) habitabilidad segura, 3) habitabilidad
patrimonial, 4) habitabilidad reconocida y, 5) habitabilidad a la medida (Mues, 2011). Para
lo anterior también resultó importante que el desarrollo del sistema de indicadores tuviera
como criterio principal la integración de las siguientes dimensiones: a) Físico-espacial, 2)
psico-social y, 3) medioambiental, lo cual posibilita trabajar de manera conjunta los
factores físicos, psicológicos y sociales, pero desde una perspectiva sustentable (Espinoza
López & Gómez Azpeitia, 2010).

Una vez generados los indicadores se realizó el ejercicio de contrastación de la información


teórica con los datos recopilados en campo a través de diferentes herramientas como
encuestas y entrevistas con los habitantes del caso de estudio. La selección del caso de
estudio se realizó bajo los siguientes criterios:

a) Que estuviera situado dentro de los municipios que conforman la huasteca potosina
y que cuyo clima fuera considerado cálido semi-húmedo.
b) Que fuera un fraccionamiento de vivienda de interés social.

Además, se consideró de valor adicional que el Fraccionamiento Lomas de Axtla fue el


primero de su tipo en el municipio de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí. Está conformado
por 153 casas que se desarrollaron en tres etapas que iniciaron en el año 2003 y
concluyeron en 2017. Para generar la información necesaria para el sistema de indicadores
se realizó una encuesta, cuya muestra (50 casas) tiene un nivel de confianza del 90% y un
margen de error del 10%. La encuesta fue aplicada a mayores de edad que se ostentaban
como jefes de hogar sin importar el sexo.

Así mismo, se desarrollaron fichas de observación para cada uno de los seis prototipos que
integran el fraccionamiento en sus tres etapas, así como el levantamiento fotográfico y de
planos y una bitácora de observación. Lo anterior, permitió contar con datos cuantitativos y
cualitativos que se reflejaron en los indicadores.

172
Desarrollo

De lo mencionado hasta este momento lo habitable implica conocer la relación que


se establece entre el hombre - espacio, a través del análisis de los aspectos físicos,
socioculturales, ambientales y psicosociales que intervienen en el.

Para ello, es necesario tomar en cuenta el término de habitar, el cual, según Ben, (Ben,
2003) (2003), se refiere a una acción o practica social para ocupar una vivienda, u otro
lugar, es decir el vivir en él. Por su parte, Sepúlveda (2009), lo define como el espacio
físico que otorga refugio y descanso al habitante. Dicho esto, para que una vivienda sea
considerada habitable además de proporcionar abrigo y cuidado al ser humano como lo
menciona Heidegger (1951), debe de cumplir ciertas condiciones mínimas en donde el
habitante se sienta reconfortado y seguro.

Por lo tanto, la relación que guarda la vivienda con habitabilidad en estrecha, debido a que
necesita de esta para poder cumplir con las necesidades que requiere el hombre para vivir
los espacios.

Bajo esta misma premisa las Naciones Unidas han abordado este tema debido al creciente
deterioro de las condiciones de los asentamientos humanos, haciendo énfasis el derecho de
una vivienda adecuada para todos, mismo que fue ampliado dentro del Informe sobre
vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuada,
dentro del cual se desarrollan aspectos de habitabilidad, accesibilidad, seguridad de la
tenencia, bienes y servicios públicos, adecuación cultural, medioambiente seguro,
seguridad y privacidad entre otros con lo que deben de contar una vivienda para que las
personas que las habitan puedan disfrutarla (Naciones, Unidas, 2010).

Se reconoció lo observado hasta este momento, que no puede existir una solución global
para este tema, sino que estas se deben de buscar a nivel local, ya que la forma de vida es
muy distinta de un lugar a otro, por lo tanto, no se puede generalizar los programas sobre
vivienda.

Cabe mencionar el hecho de que la actual vivienda de interés social, al ser construida en
una forma masiva, involucra solo los aspectos económicos y políticos, dejando de lado el
aspecto social en donde se establece la relación que tienen los habitantes con cada uno los
espacios, lo que ocasiona que los espacios no estén bien definidos y se encuentren
reducidos al mínimo, lo cual provoca que las actividades que realizan sus habitantes sean
más difíciles de ejecutar, lo cual deteriora habitabilidad de la vivienda al no poder satisfacer
las necesidades de sus habitantes (Molar y Aguirre, 2013).

Es necesario mencionar que para llevar a cabo el análisis de la vivienda esta debe de ser
observada desde el exterior, para comprender su relación con su entorno, porque al hablar
de habitabilidad en la vivienda se hace necesario voltear a ver su impacto en la
habitabilidad urbana.

Esta situación Landázuri y Mercado (2004), la describen como una habitabilidad vista
desde dos perspectivas: la interior y exterior de la vivienda, que se refiere al entorno urbano
173
inmediato, donde se establece la relación entre la vivienda y su vecindario, en el cual se
incluyen características particulares de la vivienda para que se logre esta relación como
son: la fachada, el patio, el jardín, el sendero peatonal y la vía vehicular.

Mientras que en el programa de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (UN-
HÁBITAT), se menciona que la habitabilidad se vincula a las características y cualidades
del espacio, entorno social y medio ambiente que atribuyen singularmente a dar a la gente
una sensación de bienestar personal, a través del análisis del hábitat y el habitar.

Por su parte Alcalá (2007), habla que dentro de la habitabilidad urbana la vivienda se
integra físicamente a la ciudad, a través de accesibilidad a servicios y equipamientos y con
espacio público de calidad. Exponiendo que la vivienda presenta carencias si a pesar contar
con buenas condiciones esta se ubica en áreas vulnerables, marginales y de accesos
deficientes.

En cuanto a estudios sobre la habitabilidad de la vivienda rural Aguillón, J y Gómez, A


(2010), se centra en la evaluación de los indicadores de habitabilidad, en cuestiones de
vivienda y confort. Enfocándose en la sustentabilidad para determinar su influencia en la
vivienda rural con tradición constructiva, realiza una mención de cómo influyen las
condiciones de habitabilidad en el grado de sustentabilidad en este campo.

Entendiéndose entonces que para realizar un análisis de la habitabilidad en vivienda se


deben de tocar aspectos cuantitativos y cualitativos, mismo que tienen que ver con las
necesidades humanas para que los espacios sean habitable, en este sentido, la habitabilidad
hace referencia a que es “la capacidad de los espacios construidos para satisfacer las
necesidades objetivas y subjetivas de los individuos, en estrecha relación con los ambientes
socioculturales y naturales hacia la mejora de la calidad de vida” (De Hoyos Martínez, et
al., 2014),

Al tener en cuenta relaciones que giran alrededor de la vivienda, y que este ultima deriva
del hábitat, el cual a si vez tiene sus raíces en la ecología, se hace indispensable el hecho de
que la habitabilidad de una vivienda se encuentra vinculada con la sustentabilidad,
satisfaciendo las necesidades humanas al mismo tiempo que se respeta el medio ambiente
tanto al interior como al exterior de las viviendas.

Se ha observado que dentro de algunos estudios el término de cultura se hace presente para
entender esta correlación, Palomba R. (2002), refiere que:
El hábitat humano implica la aceptación de procesos e interacciones desde la
percepción de la cultura, De esta manera, el hábitat comprende lo relativo al sistema
espacial y los recursos que elige un grupo para transitar por su existencia;
correspondiendo a las necesidades para desarrollar los procesos individuales y
colectivos requeridos para realizar su vida productiva, laboral y doméstica en
relación con un entorno mayor, y en intercambio con otros grupos de la sociedad.

Para Ben (2003), la idea de habitar implica una acción o práctica social del a naturaleza
humana, es decir el vivir, al igual que una cualidad derivada de hábitos, es decir usos y
costumbres, que permitirán desarrollarse dentro de un mismo espacio.
174
Con lo ya mencionado hasta este momento a través de los distintos abordajes que genera el
tema de la vivienda habitable, queda evidenciado que la vivienda debe de ser observada
desde el interior y el exterior, tomando en cuenta los aspectos que influyen en ella como
son los aspectos ambientales, desde el cual se observan las características que interactúan
entre la vivienda y el entorno, los aspectos socioculturales, en el cual se toman en cuenta
la forma de vida del habitante así como sus costumbres, por último el aspecto económico,
que funge como factor para conocer los ingresos de la población, de este modo que las
soluciones a las que se lleve con la evaluación de la habitabilidad en la vivienda a través de
los indicadores sean alcanzables para el sector de la población.

A lo largo de los diferentes significados que le otorgan al término de habitabilidad,


podemos concluir que se refiere a la manera en la que un espacio satisface las necesidades
del ser humano que lo habita, para que pueda desarrollar sus actividades de manera
adecuada y así vivir el espacio. Relacionando la habitabilidad a los aspectos ambientales,
sociales y propios de la vivienda.

Por último, cabe mencionar que la mayoría de las definiciones parten de cuestiones
psicológicas, de cómo el ser humano percibe el espacio, a través de las sensaciones que
estos le provocan cuando realiza alguna actividad, enfocándose exclusivamente a la
relación del ser humano y la vivienda. En cambio, otras se enfocan a cuestiones globales, es
decir, mencionan que la habitabilidad se debe observar a una escala urbana, y así poder
satisfacer y dar respuesta al as necesidades sociales presentes alguna localidad, municipio o
ciudad.

Figura 1. Diagrama que muestra que la habitabilidad en la vivienda debe de ser observada desde
el interior y exterior, para obtener la calidad de vida bajo algunos aspectos, así como que factores
son los que determinan que se propicie la habitabilidad. Diagrama basado en el de Moreno,
(2008).

175
Como parte del proceso metodológico, la construcción de los indicadores se inició a partir
de un análisis de diferentes autores que han tocado el tema de la habitabilidad desde
diferentes perspectivas y objetivos, mismos que fueron analizados para encontrar
equivalencias creando una nueva tabla de indicadores referentes a evaluar la habitabilidad
en la vivienda de interés social. Mismos que pasaron a ser jerarquizados de acuerdo con la
pirámide de la habitabilidad relativa, buscando a través de ella tener un orden y conocer a
que aspecto de la habitabilidad pertenece:

Figura 2. Jerarquización de los niveles que conforman la pirámide de las necesidades


relativas a la habitabilidad, la cual surgió de la analogía de la pirámide de Maslow y
Davis. La cual se encuentra integra por la habitabilidad primordial, segura, primordial,
reconocida y a la medida. Fuente: Elaboración propia basada en el documento de
Mues, (2011)

De acuerdo con la imagen anterior los niveles establecidos son los siguientes:
 Habitabilidad primordial: Se refiere a las necesidades básicas, es decir aquellas
necesidades mínimas a satisfacer para conservar la salud y vida de humana, siendo
el nivel más importante de la pirámide ya que sin ella sería imposible dar
satisfacción a las demás necesidades.

176
 Habitabilidad segura: Hace mención de la seguridad de un empleo, a la estabilidad
y continuidad, así como también hace mención al acceso a servicios de
infraestructura mínima.
 Habitabilidad patrimonial: Se refiere a la integración de la sociedad, enfocándose
en la conectividad, raíces culturales, al trabajo de los centros comunitarios y a los
aspectos legales.
 Habitabilidad reconocida: Es la identidad con la comunidad, como es la
pertenencia, prestigio, reconocimiento de estética en cada uno del os espacios tanto
interiores como exteriores, ya sea estos grupales o individuales.
 Habitabilidad a la medida: Este último nivel se refiere a las necesidades que son de
aspecto muy personal, en cuanto a la comodidad deseada y la resolución de los
problemas. Se puede aplicar en la arquitectura y en el planteamiento de propuestas
en las cuales se involucre además del diseño, las necesidades sociales, ambientales y
económicas, ya que en este nivel su finalidad se centra en la satisfacción de la
comodidad deseada a través del diseño del os espacios, programas o líneas de
acción que se encuentren dirigidas a las propias necesidades de un usuario o para un
grupo en específico de personas.

Cabe mencionar que para la selección de los indicadores que siguieron los siguientes
criterios:
 Evaluación de la habitabilidad interna
 Evaluación de la habitabilidad externa (entorno)
 Satisfacción de las necesidades de habitabilidad.

De esta manera los indicadores seleccionados bajo estos criterios buscan ayudar a la toma
de decisiones quedando conformado de la siguiente manera:

Indicadores de habitabilidad físico-espaciales:


Se basa en condiciones de diseño relativas a la estructura física de la vivienda, busca medir
las cualidades objetivas y subjetivas de la vivienda. A través de este grupo de indicadores
se buscan establecer las condiciones de diseño relativas a la estructura física de la vivienda.
Peña (2007) menciona que este tipo de indicador se define a través de cualidades físicas y
no físicas, objetivas y subjetivas de la vivienda que ofrece las condiciones de satisfacción y
confort en mayor o menor medida.

Los indicadores serán:


 Habitabilidad en la vivienda
 Diseño en la vivienda
 Ecotecnologías

Indicadores de habitabilidad físico-espaciales (entorno):

Hace referencia a los indicadores externos de la vivienda que se ligan al interior y al


exterior de la vivienda.

177
Los indicadores serán:
 Accesibilidad
 Infraestructura
 Servicios

Indicadores de habitabilidad ambiental:

Hace referencia de las cargas ambientales que genera o deben de asumir un determinado
proyecto, mismas condiciones ambientales influyen al interior de la vivienda, debido a que
estas no siempre son controlables, son de gran importancia para proponer soluciones que
puedan disminuir el impacto de estos factores dentro del a vivienda. Bosch (1992),
menciona que este tipo de indicadores se manifiestan a través de la ubicación del terreno
donde se ubica la vivienda. Buscando así que la vivienda tenga una correcta orientación, y
diseño permitiendo tener un mayor confort.

Los indicadores serán:


 Clima
 Precipitación
 Vulnerabilidad ambiental

Indicadores de habitabilidad económicos:

Mide los ingresos y egresos económicos de los habitantes de las viviendas, buscando con
ello conocer los gastos externos que la misma vivienda le causa para darle mantenimiento.
Los indicadores serán:
 Estado económico de la familia
 Tenencia de la vivienda

Indicadores de habitabilidad socioeconómicos:

Se refiere a la relación del nivel social de la comunidad con el proyecto, dentro de este
grupo de indicadores también se busca medir la percepción psicológica de los habitantes en
relación con sensación de confort.

Los indicadores serán:


 Relaciones sociales
 Cultura
 Percepción psicológica

Al tener en claro los grupos de indicadores que nos permitan evaluar la habitabilidad en la
vivienda. Se procederá a utilizarlos como herramientas de análisis, dentro de los cuales se
establecieron parámetros que nos permitan medir, recolectar, comparar, validar los
resultados y así establecer si los objetivos se lograron o no, dichos indicadores serán
evaluados a través de una ficha que nos permita ponderar cada una de las variables que los
conforman. Determinado de esta manera hasta qué punto la vivienda es habitable o no, a su

178
vez que nos permite hacer la toma de decisiones correspondiente a la situación en la que se
encuentra, logrando con ello mejoras en la calidad de la vivienda.

Dicho lo anterior la tabla de evaluación debe de comprender los indicadores, variables,


parámetros establecidos en normas y otros tomados de las encuestas, evaluación,
ponderación y resultado, las cuales son orientadas por el objetivo principal del trabajo, así
como la pregunta de investigación:

Objetivo principal
El diseño y elaboración de un modelo basado en un sistema de indicadores para
evaluar la habitabilidad en la vivienda de interés social en clima semicálido
húmedo, contribuyendo con ello en la búsqueda de soluciones que favorezcan el
desarrollo sustentable del hábitat.

Pregunta principal
¿Cuáles son los factores y variables que se deben considerar en el sistema de
indicadores para la habitabilidad de la vivienda de interés social, con clima
semicálido húmedo?

Tabla 1. Instrumento de evaluación utilizado para medir cada uno de los indicadores, en los que se
179
destacan los criterios utilizados. Construcción propia 2018.
180
Conclusión
Sin duda alguna una de las principales aspiraciones en la vida de los seres humanos
es el alcanzar “la felicidad”, entendido esto como un estado de bienestar general con cierta
prevalencia sobre otras emociones de carácter negativo o que son percibidas como
perturbadoras, molestas o estorbosas. Sin embargo, hablar de calidad de vida como un
concepto absoluto es prácticamente un campo más del área del pensamiento a través de la
filosofía, razón por lo cual es menester trabajarlos por dominios específicos como es el caso
del tipo de vivienda que aquí nos atañe.

En este mismo sentido, podemos entender que el concepto de calidad de vida representa un
“termino multidimensional de las políticas sociales que significa tener buenas condiciones
de vida “objetivas” y un alto grado de bienestar “subjetivo”, destacando otro concepto, el
bienestar, el cual tradicionalmente ha estado ligado a la cantidad de ingresos y a la posesión
de bienes materiales, sin embargo, este concepto ha evolucionado, ya que hoy en día se le
atribuye mayor importancia a la capacidad de obtener satisfacción a través del disfrute de
los recursos disponibles, y no sólo circunscribirse a la mera posición de estos.

En este contexto, la calidad de vida puede analizarse desde dos ópticas diferentes, una de
ellas se basa en el análisis de indicadores objetivos para evaluar el grado de alcance de los
satisfactores, y otra, por la persecución personal que cada individuo tiene sobre este
concepto, el cual comúnmente es equiparado con el término de bienestar.

Conforme a las opiniones de algunos autores de diversas áreas del conocimiento, asocian la
calidad de vida con tres ámbitos principales: Dimensión Física, Dimensión Social y
Dimensión Emocional, entendido la primera como el grado en que el individuo se siente
satisfecho con los elementos materiales o salud física, la segunda mide el grado de
aceptación y/o pertenencia a los diversos grupos humanos con los que tienen contacto, y la
tercera, el grado de autorrealización y su percepción del nivel de felicidad que considera
tener de la vida.

Sin embargo, como es ya conocido, la producción de vivienda en nuestro país obedece a la


gran demanda de espacios habitables, por lo que con los apoyos gubernamentales y ahora
con la participación del sector privado y los bancos, se ha convertido en un buen negocio,
en el cual la importancia es la venta y colocación del producto en el mercado inmobiliario
en el que se cuida la inversión y el retorno de la misma, a costa del bienestar de los
habitantes, que deben conformarse con la adquisición de vivienda que repite los mismos
modelos de diseño de interés social en el que el mínimo espacio y el cumplimiento apenas
suficiente de la calidad de la obra, sin tomar en cuanta al ser humano que habitara en ella.

Con base a lo anteriormente mencionado, queda evidenciado que la vivienda debe de ser
observada desde el interior y el exterior, tomando en cuenta los aspectos que influyen en
ella como son los aspectos ambientales, desde el cual se observan las características que
interactúan entre la vivienda y el entorno, los aspectos socioculturales, en el cual se toman
en cuenta la forma de vida del habitante así como sus costumbres, por último el aspecto
económico, que funge como factor para conocer los ingresos de la población, de este modo
que las soluciones a las que se llegue con la evaluación de la habitabilidad en la vivienda a

181
través de los indicadores sean alcanzables para el sector de la población.

Al construir este sistema de indicadores se buscó en primer lugar determinar los criterios de
habitabilidad pertinentes al caso de estudio mismo que influyen en la calidad de vida de sus
habitantes y en segundo lugar determinar los parámetros necesarios para lograr una
medición correcta de estos: buscando obtener un mejor nivel de habitabilidad a través de la
implementación de criterios sustentables en la vivienda de interés social, con ello, se busca
que la habitabilidad se redefina para y adaptarse a las nuevas restricciones ambientales y
sociales, que cubra a las demandas de las personas y su forma de vivir, cubriendo las
necesidades de las personas, cuya satisfacción es empezar por garantizar las condiciones de
confort normativamente establecidas, pero que deben extenderse a la configuración de un
espacio habitable sano, persiguiendo se esté manera una calidad de vida socialmente
aceptable.

Con base en lo anterior, podemos afirmar que la vivienda debería está hecha para satisfacer
la necesidad de habitar, y habitar a su vez está condicionado a la satisfacción de las
diferentes necesidades, sin embargo en el presente análisis, se ha podido determinar que las
viviendas del caso de estudio, no ofrecen las condiciones mínimas de habitabilidad para el
clima de la zona, y que las personas que habitan este conjunto habitacional, lo hacen
únicamente por la necesidad de contar con techo, que les brinde un resguardo donde
salvaguardar sus propiedades personales y familiares, así como de contar con un patrimonio
familiar o personal.

Ante esta situación, la reflexión final es que el mercado inmobiliario sigue prevaleciendo
sobre las necesidades humanas, en este caso de habitabilidad y calidad de vida, en donde se
utiliza la necesidad apremiante por vivienda existente en nuestro país, para construir
vivienda económica cuyas especificaciones constructivas no aportan soluciones a la
habitabilidad de la misma, ya que estas no observan las características necesarias para
enfrentar el medio ambiente físico de la región, sin embargo mantiene el precio del
mercado habitacional interés social con el fin de que los derechohabientes de instituciones
nacionales de fomento a la vivienda, y ahora también con el apoyo de la banca privada,
puedan tener acceso a ellas, y así estas puedan ser colocadas en el mercado de los
trabajadores cuyos ingresos les permitan alcanzar este tipo de créditos, cuestión que cae
ante este fenómeno en campo de la ética profesional de los desarrolladores de vivienda,
quienes deberían voltear a ver un poco más al futuro “habitador” y menos a la cartera, con
lo cual lograríamos una industria de la construcción más comprometida con el principal
valor de nuestro país, que es el ser humano.

182
Bibliografía

Aguillón, J., y Gómez A. (2010). Habitabilidad de la Vivienda Rural, construcción de los


indicadores. Patrimonio Ciudad y Medio ambiente, IV Foro Internacional de Investigación
en Arquitectura, universidad Autónoma de Aguascalientes, septiembre.

Alcalá, P. (2007). “Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de


Resistencia, Argentina”. Boletín del Instituto de la vivienda INVI, 22 (59), 35-68.

Arcas-Abella, J., Pages-Ramon, A., & Casals-Tres, M. (2011). El futuro del hábitat:
Repensando la habitabilidad desde la sostenibilidad. El caso español. Invi, 26(72), 65-93.

Ben Altabef, C. (2003). “La cuestión de la identidad en las prácticas profesionales y la


enseñanza en el campo de la arquitectura”, ponen cia presentada en el Congreso
Latinoamericano de Educación Superior en el siglo XXI, San Luis, Argentina, Facultad
de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, 18 al 20 de septiembre.

De Hoyos, J., Macías, Y. y Jimenez, J-(2014). Habitabilidad: Desafío en diseño


arquitectónico. Legado en Arquitectura y Diseño, p. 65.

Espinoza López, A., & Gómez Azpeitia, G. (2010). Hacia una concepción socio-física de la
habitabilidad: espacialidad, sustentabilidad y sociedad. Palapa, 5(10), 59-69.

Hábitat II, Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humano,
(1996). Estambul, Turquía, 3-14.

Heidegger (1951). Construir, habitar, pensar. Alemania.

Landázuri & Mercado. (2004). “Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la
habitabilidad interna de la vivienda” en Medio Ambiente y Comportamiento Humano, Vol.
5, No,1-2, 2004, 89-113.

Mercado, S., Ortega, P., & Estrada, C. (1995). Factores psicologicos y ambientales de la
habitabilidad de la vivienda. México.

Molar, M, y Aguirre, L. (2013). ¿Cómo es la habitabilidad en viviendas de interés social?


Caso de estudio: fraccionamiento lomas del bosque y privada la torre en Saltillo, Coahuila.
RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, vol. 2, núm. 4,
julio – diciembre, 2013.

Moreno, S. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. PALAPA.


Vol. III, núm. 11. Universidad de Colima, México. 2008. 47-54.

Mues, A. (2011). Habitabilidad y desarrollo sostenible. Tesis para optar el grado de maestra
en desarrollo sostenible. Estado de México. Atizapan de Zaragoza, México: Instituto
Tecnológico y de estudios superiores de Monterrey.

183
Pardo, F. (2016). La obligación de la arquitectura. En ARQUINE, Habitar la ciudad. (págs.
45-53). Ciudad de México: ARQUINE.

Peña, L. (2007). Evaluación de las condiciones de habitabilidad de la vivienda económica


en Ciudad Juárez, Chih. .

Peña, C. (2014). Sistema de indicadores para evaluar la eficiencia energética de las


viviendas de interés económico de la zona metropolitana de S.L.P.

Sepúlveda, O. (2009). El espacio en la vivienda social y calidad de vida. Revista INVI,


1(2), 10-34.

184
Herramientas de Simulación para la Estrategia de Control Solar
Jorge Aguillón Robles

Introducción

La importancia de entender la envolvente arquitectónica ya que se ve impactada en


diferentes formas por los elementos del clima, porque esta ha sido pensada para la
protección del hombre de su entorno y si lo analizamos no siempre será posible el
aislamiento, es por eso que, en la selección de los materiales para la envolvente
arquitectónica, el impacto de los elementos climáticos es relevante, tanto en lo
arquitectónico, así como para lo urbano.

La energía radiante solar cuando incide sobre un elemento puede ser en parte reflejada y el
resto absorbida por los materiales de que se compone el elemento, la forma en que se
transmite el calor absorbido hacia el interior depende de las características térmicas del
material, estas características dependen de: la conductividad térmica, el espesor y la
densidad. Ahora bien, se ha mencionado de las características térmicas de los materiales
por su afectación de estos por la radiación solar, pero debemos de considerar también
características higroscópicas de los mismos.

La envolvente arquitectónica se ha dividido de acuerdo con la posición que guarda con la


misma, pero no se puede quitar de la mente que en realidad se habla de cubiertas y muros; y
por lo mismo, no se puede dejar de mencionar los vanos (vanos o vanos abiertos) en ambos
elementos.

La radiación solar incidente en la envolvente se puede combinar con el efecto del aire
caliente de su entorno lo que duplica su impacto. Sin embargo, se tendrá que considerar que
la mayor aportación calorífica es por la penetración de la radiación solar a través de una
ventana, aumentando la temperatura interior por encima de la temperatura exterior del aire.
Esta situación es por las características propias de los cristales de las ventanas al ser
prácticamente transparentes a la radiación infrarroja de onda corta de la radiación solar, y
opacos a la radiación de onda larga emitida por los objetos del espacio analizado. Como
consecuencia el calor radiante que entró a través de la ventana queda retenido dentro del
espacio.

La elección de los materiales apropiados para la cubierta es más significativa que la


selección para las paredes, ya que aquella, tiene una incidencia mayor en la ganancia de
calor hacia el interior del edificio. La superficie exterior de los materiales es afectada por la
radiación en primera instancia. Por lo tanto, el tratamiento superficial y la selección de
materiales de revestimiento influyen en el comportamiento térmico del edificio y pueden
ayudar a reducir la carga térmica. El uso de materiales que irradian la radiación en vez de
absorberla y que emiten rápidamente al exterior la que han absorbido, permite mantener
temperaturas bajas dentro del edificio, tabla 1.

185
Es importante concebir las ventanas con diferentes características de acuerdo con el clima y
también de acuerdo con su función. Por lo que la función de la ventana considerando la
abertura son varias:
 Permitir el paso del aire libremente y orientar la corriente hacia el espacio
habitado.
 Asegurar la protección contra la radiación solar directa y radiación solar
difusa.
 Asegurar el respeto de la intimidad de la vida familiar.
 Limitar la cantidad de luz que penetra en la habitación, dejando pasar una
cantidad suficiente para el desarrollo de actividades del usuario.
 Permitir visuales hacia el espacio exterior.
 Corroborar la seguridad del usuario.
Tabla 1. Características Físicas de los materiales.

Elaboración propia en base a “Propuestas Bioclimáticas para la vivienda en el estado de San Luis Potosí”

Ante lo anterior en el diseño de las aberturas se tendrán que establecer prioridades, pues
como se ve en algunos de los puntos anteriores parecen ser contradictorios. El área de las
ventanas va a depender de otros factores como: evitar la radiación directa a los espacios y a
la vez con una buena renovación de aire al interior, de forma constante.

Para proteger las ventanas de la radiación solar directa hay diferentes formas, siendo estas
las siguientes:
 Orientar la edificación adecuadamente, y ubicar las ventanas en aquellos
lados que no reciba directamente los rayos del sol.
 Estudiar el entorno donde se emplaza la edificación para que pueda estar
protegida por elementos ya existentes (otros edificios, arboles, etc…)
 Diseñar dispositivos que limiten la entrada de radiación solar directa.

La protección contra la radiación solar difusa no deberá de descuidarse, por lo tanto, hay
que prever una protección para todas las aberturas, cualquiera que sea su exposición. Una

186
persona sentada no debe divisar la parte de la bóveda celeste más próxima al cenit, en un
ángulo que diferentes autores hacen variar entre 45° y 60 ° con la horizontal, lo cual, para
no crear problemas con la ventilación e iluminación natural, podría lograrse mediante
voladizos formados por persianas horizontales fijas, hechas de materiales resistentes a la
intemperie.

En el caso de radiación solar directa, si se trata de aberturas no vidriadas, los rayos no


deben de entrar directamente al interior de la habitación. Si se trata de aberturas vidriadas,
los rayos no deben llegar al vidrio.

Estrategia Bioclimática de Control Solar

Esta estrategia se plantea con la finalidad de reducir la ganancia solar en la


envolvente arquitectónica en diferentes épocas del año, por lo anterior, el control solar se
puede definir como bloquear, optimizar o controlar el acceso de la radiación solar a través
de las aberturas (Aguillón & Arista 2013), teniendo un análisis del entorno climático previo
para la determinación de las temporadas.

Es importante entender que no se deberá concebir una abertura, no sin antes pensar si
requiere protección solar, esto lo podemos aplicar para cualquier tipo de clima. Esto nos
obliga a pensar simultáneamente en la abertura o ventana y la protección solar de una o de
otra forma, sin la protección solar la abertura permite la entrada de la radiación solar
directa y difusa, siendo estas los elementos de la edificación que permite la mayor cantidad
de carga térmica, por el calor que penetra en los espacios interiores a través de ellas y que
se considera como muy elevada. La cantidad de calor que penetra por las paredes es muy
inferior a la cantidad de calor que entra por la ventana.
Protección Solar
La selección de dispositivos pasivos para un edificio es un factor importante que
habrá que tomar en cuenta, principalmente cuando la radiación solar es abundante ya que
aparecerá generalmente todos los días. Por lo tanto, para evitar calentamiento cuando no se
desea, habrá que pensar en sistemas que escuden a la edificación de la radiación solar a
través de dispositivos sombreadores, aleros y parasoles. Con respecto a la radiación
reflejada y emitida por las superficies vecinas, se considerará el escudo teniendo cuidado
que las ventanas tengan condiciones para aprovechar, la iluminación natural, al igual que
las áreas de circulación externas al edificio que pueden que pueden alojar un patio interior,
sin olvidar cuando el recurso agua no sea una limitante.

Por otra parte, cuando las superficies que más reciben soleamiento durante todo el año
como lo son los techos (superficies horizontales), principalmente en localidades ubicadas
dentro de los trópicos, habrá que tener especial cuidado que el calor captado por estas
superficies no se transfiera al interior de la construcción. La alternativa es el uso de
sistemas pasivos, el usar un material que tenga la propiedad de retardo térmico, donde la
oscilación sea lenta, además que parte de la energía se emita al exterior.

187
La solución de la arquitectura tradicional consistió en techos de terrado, actualmente donde
se emplean grandes losas de concreto; el problema está resuelto. Otra manera de proteger el
techo reside en mostrar dos placas que formen el techo, la placa superior será la que reciba
el calentamiento por efecto de la radiación solar, entre ambas placas se permitirá que el
espacio se ventile, de esta manera el calor captado se evacuará con este flujo de aire del
medio ambiente, y la placa inferior, cuyo sobrecalentamiento es el que puede presentar
problemas de incomodidad tendrá una temperatura que oscilará alrededor de la del medio
ambiente.

Otra superficie que compone la envolvente arquitectónica y que tiene que ser sensible al
aislamiento es la pared oriente (superficie horizontal), debido a que la radiación solar
incide sobre la superficie durante la tarde, cuando también durante el día se presenta la
máxima temperatura. Una alternativa para no recibir el calentamiento no deseado, se podrá
emplear ideas similares a las utilizadas en la techumbre, es decir, almacenamiento térmico
que ayude a retardar la transmisión de calor, o muros dobles con ventilación, o aprovechar
esta situación térmica al máximo, situación que podría pensarse como prohibitivos en
climas cálidos, colocando ventanas con vidrio en la fachada poniente, tomando en cuenta
un adecuado diseño de protección solar.

Cuando la transferencia de calor sea problemática, es posible reducirla por medio de la


Orientación, Dispositivos de Sombra Interiores y Dispositivos de Sombra Exteriores.

Orientación

Es conveniente y útil comparar las variaciones de la radiación solar incidente sobre


una superficie horizontal y sobre las superficies verticales de acuerdo con su orientación en
forma gráfica, figura 1. Para una adecuada orientación debe estudiarse y plantearse el fin
para el cual está destinado cada espacio de acuerdo con la actividad, la función y el período
de ocupación (Aguillón & Arista, 2013).

Figura 1. Características de Orientación del Espacio Arquitectónico y Vivienda. Elaboración en base a


“Propuestas Bioclimáticas para la vivienda en el estado de San Luis Potosí”.

El Eje Térmico se refiere a un eje imaginario que divide por mitad las líneas de igual
temperatura (isotermas) en un lugar determinado apoyándose en la gráfica solar (Aguillón,
2007). En base a lo anterior, es importante determinar el Eje Térmico para tener más
claridad en la definición de una orientación más adecuada en términos de la temperatura
existente en una localidad, figura 2.

188
Figura 2. Determinación del Eje Térmico. Elaboración propia en base a “Atlas Bioclimático para el Estado de
San Luis Potosí”

Dispositivos de Sombra Interiores


Son dispositivos empleados para sombrear las ventanas o vanos, estos elementos
como las persianas y cortinas que no son que no favorecen para ser un sistema eficaz de
control solar, considerando que detienen el camino de la radiación (por ser un material
opaco a la radiación), pero ellas mismas captan el calor solar capaces de obtener
temperaturas muy altas, el calor captado calentará el aire del espacio interior (comprendido
entre el cristal y la persiana) una parte por convección y otra parte por reirradiación, la
mitad de esta radiación va hacia el exterior, pero como esta radiación su longitud de onda
es larga, el cristal de la ventana cumple con su función (opacos a la radiación de onda
larga), así sobrecalienta de una manera importante el delgado espacio que prácticamente
hay entre el cristal de la ventana y la persiana.
Dispositivos de Sombra Exteriores
Son dispositivos empleados para sombrear las ventanas o vanos, utilizando
elementos arquitectónicos que sean capaces de apoyar en el control solar en espacios
exteriores los cuales pueden ser diseñados y dimensionados con el apoyo de diagramas
solares. Estos mecanismos se ubican y construyen en el exterior de los espacios y pueden
ser esencialmente de tres tipos de acuerdo con su posición y composición en Dispositivos
Verticales, Dispositivos Horizontales y Dispositivos Mixtos.

Dispositivos Verticales

Son dispositivos empleados para sombrear las ventanas o vanos, con componentes
arquitectónicos que se conforma de hojas verticales que son necesarios solo en algunas
orientaciones con la finalidad de poder impedir la penetración solar en horas cuando los
dispositivos horizontales ya no son efectivos para la protección, cuando se utilizan hojas
estrechas poco espaciadas pueden ser tan eficientes, que hojas más anchas y más separadas,
figura 3. A estos dispositivos igualmente se les llama en el ámbito de la construcción
quiebrasol y el elemento constructivo en el que nos podemos apoyar son las losas.

189
Figura 3. Dispositivos de Sombra Vertical. Elaboración en base a “Propuestas Bioclimáticas para la vivienda
en el estado de San Luis Potosí”.

Dispositivo Horizontal
Son dispositivos empleados para sombrear las ventanas o vanos, con elementos
arquitectónicos que constan de hojas horizontales necesarias en cualquier orientación,
pueden utilizarse elementos pesados como constructivos o pueden ser toldos o persianas
venecianas por el exterior, figura 4. A estos dispositivos también se les llama alero y el
elemento constructivo donde se puede apoyar son los muros.

Figura 4. Dispositivos de Sombra Horizontal. Elaboración en base a “Propuestas Bioclimáticas para la


vivienda en el estado de San Luis Potosí”.

190
Dispositivos Mixtos
Son dispositivos empleados para sombrear las ventanas o vanos, con elementos
arquitectónicos que constan que son la mezcla de elementos horizontales y verticales,
cuando de acuerdo con la orientación de muros en algunos casos por la inclinación del rayo
solar el diseño se determina en quiebrasoles muy grandes por lo que se establecen
dispositivos mixtos para bloquear la radiación directa solar, los enrejados o persianas, las
celosías y las pantallas decorativas caen dentro de esta categoría. Su diseño requiere de un
análisis muy concreto de las inclinaciones del rayo solar y pueden ser excelentes
dispositivos en cualquier orientación, dependiendo solo de las dimensiones de los
elementos, figura 6.

Figura 6. Dispositivos de Sombra Mixtos. Elaboración en base a “Propuestas Bioclimáticas para la vivienda
en el estado de San Luis Potosí”.

Para la aplicación de estos elementos se diseñarán en base al tratado bioclimático de la


radiación solar y soleamiento, es adecuado trazar la optimización y el bloqueo de la
radiación solar de acuerdo con las temporadas determinadas para cada localidad, y decidir
con que elementos contar con el apoyo de sistemas constructivos y elementos que
participan del paisaje natural (la vegetación). Como primera instancia se tendrá que
resolver cuándo es forzoso el diseño de estos dispositivos, en que parte del año y a qué
horas del día. Es importante considerar y entender los períodos de calor excesivo para
tenerlo como la mejor guía para su diseño y construcción. Esto será cómodo si se han
recopilado y analizado datos climáticos.

Herramientas de Simulación Solar

En la predicción del soleamiento y la sombra, los diagramas solares y los


transportadores y plantillas superpuestos relacionados, proporcionan ayuda comprensible y
fácil para el diseño con el apoyo de planos y maquetas o modelos. También pueden
considerarse como modelos que representan la relación sol-edificio en forma gráfica.
Pueden utilizarse como útiles de verificación de una solución propuesta pero
principalmente se consideran útiles de diseño.
La principal finalidad de este trabajo es mostrar Herramientas de Simulación Solar a partir
de una comprensión especial, pero abstraído del Medio al que pertenece. Si se tiene un
conocimiento profundo de estas herramientas, se podrán hacer tantas aplicaciones
191
esenciales que dicho dominio permitirá llegar a una verdadera integración de la
Arquitectura al Medio, para plantear de manera más apropiada el Control Solar como
estrategia de diseño (Aguillón, 2005).
Simulación Solar se podrá plantear a través de la gráfica solar, indicador solar, heliodón y
simulación solar digital.

Gráfica Solar
La gráfica solar es una herramienta muy útil que debemos analizar, estudiar y
comprender que nos permite identificar las características geométricas del soleamiento en
cualquier sitio de la tierra (solo con la misma latitud) y en cualquier momento del año.
Además, se pueden utilizar desde la concepción misma de diseño hasta la construcción de
los objetos arquitectónicos.

Los diagramas solares son de gran utilidad, para determinar la manera en que la envolvente
se adecua a la geometría y radiación solar según la localidad y de acuerdo con las
necesidades de sus usuarios. A la gráfica solar se le adicionan también otros gráficos a
manera de mascarillas transparentes, figura 7, siendo la mascarilla de sombreado y la
mascarilla de radiación (Aguillón & Arista, 2013).

La construcción de estas mascarillas es, en alguna manera, analógica a la gráfica solar y son
de apoyo para la obtención de:
 Determinación y construcción geométrica de la penetración de luz solar a
través de un vano hacia el interior de una edificación.
 Construcción geométrica de los patrones de luz-sombra sobre la fachada de
una edificación
 Diseño preliminar de una protección solar para una ventana en una
edificación.
 Determinación de la radiación solar directa incidente sobre planos sobre
planos verticales y horizontales de una edificación.
La mascarilla de sombreado determina la geometría de los posibles obstáculos a la
radiación solar, de las construcciones como del lugar próximo. Dado información del
espacio libre, siendo esto un indicativo para la decisión del diseño de obstrucciones, al
pasar por ahí algún segmento de cualquier ruta solar, esa será la fecha y hora indicada en
que nuestra fachada recibirá el soleamiento directo.

La mascarilla de radiación se basa en que la magnitud de la radiación directa viene dada


por la altitud e incidencia del sol, considerando un día despejado. Los valores de la
radiación vienen expresados en w/m2 sobre una esfera. Las variaciones con igual altitud y
referidas al mismo punto central, generan círculos paralelos y las variaciones de ángulos de
incidencia iguales sobre una superficie vertical aparecen como conos concéntricos. Para el
cálculo de la radiación sobre superficies horizontales y verticales constituyen una
proyección horizontal estereográfica de las líneas curvas de referencia.

192
1. Gráfica Solar Estereográfica. Fuente: 2. Mascarilla de Sombreado. Fuente: 3. Mascarilla de Radiación. Fuente:
Construcción y representación gráfica del Construcción y representación gráfica Wakely, Patrik (1978) Diseño y Confort en
recorrido del sol para la Ciudad de San Luis del recorrido del sol para la Ciudad de climas cálidos. Texto de aprendizaje
Potosí. San Luis Potosí. programado para arquitectos
Figura 7. Gráfica Solar y mascarillas de apoyo. Elaboración propia.

La mascarilla indica la intensidad de Irradiancia total, tanto en superficies horizontales,


superficies verticales con cualquier orientación. Tiene una serie de curvas cerradas que
aporta los valores de irradiancia sobre la superficie. La incidencia de estas con cualquier
punto de los recorridos solares muestra la cantidad de energía irradiada en las fachadas en
la fecha y hora que se requiera saber.

Uso de la Gráfica Solar

Para este apartado es conveniente entender que se tomará como ejemplo para su uso
la gráfica solar para una latitud de 22.3° N, por lo tanto esta gráfica es compatible con
cualquier localidad con la misma latitud.

Habrá que considerar que la hora indicada en la gráfica se expresan en términos de la hora
solar, por lo anterior, habrá que hacer correcciones por longitud, se ha establecido una Hora
Civil que no corresponde a la real, el valor así encontrado se suma algebraicamente a la
hora solar para encontrar la hora civil12. Tenemos que considerar también la corrección por
longitud, considerando las diferencias de velocidad en el movimiento terrestre,
considerando que algunos días son más cortos que otros. Para cada día del año se determina
un valor en minutos que habrá que sumar o restar al valor determinado, por la ecuación del
tiempo, esto se hará solo que requiera de mucha precisión y por especificaciones del
proyecto. Tomando como ejemplo para San Luis Potosí (Latitud de 22.3° N y Longitud
100.9° W) agregaremos a la hora civil 39 minutos sin corrección de la longitud.

El norte indicado en la gráfica es norte astronómico, para aplicarse deberá ajustarse para
cada localidad con la longitud del sitio utilizando la declinación para tal fin. La Declinación
Magnética13 se determina para cada sitio de acuerdo con la latitud y longitud del sitio, al

12 dT = (LS - LA) * 4 donde: dT = es la diferencia en minutos en que se desvía la hora civil de la solar. LS = La Longitud
del Sitio. LA = Es la longitud del meridiano que ha sido adoptado para regular el horario de determinada región. 4 =
Número de minutos que tarda en girar la Tierra un grado de longitud.
13 NCEI Geomatic Calculators http://www.ngdc.noaa.gov/geomag-web/

193
introducir los datos de la ciudad de San Luis Potosí, utilizada como ejemplo en la página
NCEI Geomatic Calculators nos da como resultado declinación 5.31° E, este dato lo
agregamos a nuestra gráfica tomando como base el norte astronómico.

Para realizar el análisis de soleamiento planteado para la Fachada Este del Instituto de
Investigación y Posgrado, figura 8, planteado por Aguillón Robles (2012), en donde se
determina las horas de exposición de los rayos solares que inciden en fachada.

Análisis de Soleamiento en horas de


exposición solar en Fachada Este.

Preguntas:
1. Cuantas horas de sol recibe la Fachada
durante el verano.
2. Cuantas horas de sol recibe la Fachada
durante el invierno.
3. Cuantas horas de sol recibe la Fachada
durante la primavera.
4. Cuantas horas de sol recibe la Fachada
durante el otoño.
5. Cuantas horas de sol promedio anual
recibe la Fachada durante un año.
Figura 8. Análisis de Soleamiento Instituto de Investigación y Posgrado, Facultad del Hábitat, UASLP. Para
San Luis Potosí. Elaboración propia. Fuente: “Adecuación Bioclimática del Edificio de Investigación y
Posgrado de la Facultad del Hábitat, U. A. S. L. P.”

Indicador Solar
El indicador solar fue planteado por Aguillón (1999) como producto en el proyecto
“Simulación de la trayectoria solar y su aplicación en el diseño”. Se desarrolló el modelo
con características propias para el desarrollo de modelos arquitectónicos como herramienta
de aplicación en el Diseño, a través de una recreación digitalizada.

El indicador solar es una herramienta construida mediante el concepto de trazado gráfico


de lo que se conoce como “relojes de sol"; a través del indicador solar se puede determinar
la manera en que inciden los rayos solares con respecto a un punto, el cual llamaremos
observador. Es importante considerar como la latitud de un punto en la tierra es el ángulo
formado por el rayo que sale del centro de la tierra y que pasa por ese punto, con el plano
del ecuador. De la misma manera la longitud de un punto sobre la tierra es el ángulo
formado por el meridiano del punto y un meridiano fijo. El meridiano fijo será el de
Greenwich.

El indicador solar es una herramienta útil para representar la trayectoria del sol visto en un
plano vertical y con la vista del observador hacia el norte. Este instrumento para apoyar a
entender la posición del sol en todo el año, cualquier mes y hora con sus diferentes azimuts
y alturas. En nuestro país los rayos de sol inciden fuertemente sobre los habitantes y sus
edificaciones, por lo tanto, si se conoce dónde está el sol en el momento determinado, será
fácil optimizarlo, controlarlo o bloquearlo.

El principio del indicador solar se basa en la determinación de las sombras arrojadas sobre
un plano similar a la construcción de un reloj solar. En este segmento se trazan las sombras

194
desarrolladas durante todo el año y a cada hora en él se tomó en cuenta la latitud 22.3°N
considerando la latitud de San Luis Potosí. En él se coloca un estilete sobre las doce del día
que es por medio de este en su sombra representará la fecha y hora de la inclinación del
rayo solar, figura 9. Este se recortará y se pegará en donde se indica a manera de maqueta.

El siguiente paso será unir las dos partes sobreponiendo las dos partes cuidando queden
alineados en el eje norte-sur con el estilete y las fechas de la trayectoria de las sombras
arrojadas.

Figura 9. Modelo de Indicador Solar para Latitud 22.3 °. Elaboración en base a “Simulación del Soleamiento
para proyectos de Diseño Arquitectónicos”

Uso del Indicador Solar


Para su correcto funcionamiento el indicador deberá estar orientado e inclinado y
deberá estar en base al Norte Astronómico que coincida con el eje norte-sur y se
determinará la incidencia solar sobre la sombra arrojada lo que nos determinará la
simulación del soleamiento en fecha y hora indicada. Se plantea utilizar el Indicador Solar
construido para San Luis Potosí, puede ser utilizado en cualquier localidad con la misma
latitud.

Habrá que considerar que la hora indicada en el indicador se expresan en términos de la


hora solar, habrá que hacer correcciones por longitud, se ha establecido una Hora Civil que
no corresponde a la real, el valor así encontrado se suma algebraicamente a la hora solar
para encontrar la hora civil. Para San Luis Potosí agregaremos a la hora civil 39 minutos
sin corrección de la longitud.

El norte indicado en el indicador es norte astronómico, para aplicarse se deberá ajustarse


para cada localidad con la longitud del sitio utilizando la declinación para tal fin, para San
Luis Potosí en la página NCEI Geomatic Calculators nos da como resultado declinación
5.31° E, este dato lo agregamos a nuestra gráfica tomando como base el norte astronómico.
Para realizar el análisis de soleamiento con apoyo del Indicador Social planteado por
Aguillón Robles (2012), se realiza sobre un modelo, figura 10, en donde se determinan las
características del soleamiento y su afectación al espacio interno (Aguillón, 1999).

195
Figura 10. Análisis del Soleamiento con apoyo del Indicador Solar. Elaboración propia. Fuente: “Simulación
del Soleamiento para proyectos de Diseño Arquitectónicos”
Heliodón

El heliodón es otro instrumento que sirve para simular la trayectoria del sol en la
bóveda celeste. La utilidad principal reside en el estudio del asoleamiento de un edificio o
área urbana por medio de la utilización de modelos o maquetas.

Simular el camino del sol siempre ha sido mecánicamente complejo ya que se combinan
tres movimientos esenciales latitud, husos horarios y declinaciones, en este último se fija
una lámpara parabólica, para que esta proyecte los rayos paralelos sobre el modelo a escala
y el movimiento de dicha fuente luminosa debe trazar una trayectoria esférica.

Son varios los modelos presentados como heliodón, pero en el presente trabajo se plantea
explicar el Heliodón CAHS, ya que una de las aportaciones de este planteamiento de
heliodón es el concepto geométrico que sustenta esta herramienta es el de la homotecia. La
aplicación consiste en determinar la relación de homotecia y las trayectorias del sol y un
arco de círculo construido dentro de un plano paralelo a estas trayectorias, figura 11.

Figura 11. Proyecto definitivo del Heliodón CAHS. Elaboración propia.

Desde el centro de homotecia se relacionan cada punto del arco con una posición del sol
sobre su trayectoria aparente. Se traza sobre un arco de circunferencia la indicación horaria
a partir de la trayectoria solar la cual se divide en fracciones de 1/24 del largo de la
circunferencia completa, correspondiendo a una variación angular de 15 grados. Por lo

196
tanto, el arco construido tendrá la misma división a su respectiva escala. Las trayectorias
solares varían según la época del año manteniendo la relación de paralelismo entre sí. Si
conservamos el mismo arco construido lo que va a variar es el centro de homotecia.

El planteamiento y la determinación de las incidencias solares en los equinoccios y


solsticios al medio día está descrita en Simulador de Iluminación Solar por Fritche Tamiset
(2011), en donde además se plantea el funcionamiento del heliodón para latitudes de 15° y
los 32°, el heliodón se ajusta en la indicación a los puntos de intersección entre la latitud y
fechas.

Simulación Solar Digital

Los mismos gráficos de rutas solares enunciados anteriormente, se extienden ahora


con nuevos instrumentos de apoyo. En este caso las herramientas digitales son de gran
ayuda, pero será importante determinar el tipo de análisis que se desea desarrollar.

Existen una gran variedad de Software que tiene este módulo de simulación solar, todos
solicitan información que deberá de ser incorporada para poderla realizar, en términos
generales son la latitud del sitio, la longitud del sitio y la hora de estudio.

Software Ecotect® Análisis de Autodesk® es una herramienta de diseño integral a detalle


de la construcción sostenible. Ofrece una amplia gama de funcionalidad de análisis de
simulación y creación de energía que puede mejorar el rendimiento de los edificios
existentes y los nuevos diseños de edificios. De energía en línea, el agua y las emisiones de
carbono capacidades de análisis se integran con herramientas que le permiten visualizar y
simular el desempeño de un edificio en el contexto de su entorno, figura 12.

Figura 12. Modelo de recorridos solares. Fuente: Ecotect Análisis 2011.

En la actualidad es necesario considerar factores para lograr edificios de elevada calidad,


confortables, y que al mismo tiempo cumplan con las regulaciones energéticas, minimicen
los costos de inversión, optimicen el uso de la energía y reduzcan el impacto ambiental.
Autodesk Ecotect Analysis facilita este cometido, ya que permite, entre otras cosas:
 La radiación solar.
 Visualice la radiación solar incidente en las ventanas y superficies de más de
un período.

197
 La luz del día.
 Calcula factores de luz natural y los niveles de iluminación en cualquier
punto en el modelo.
 Las sombras y reflejos.
 Muestra la posición y la trayectoria del sol en relación con el modelo en
cualquier fecha, hora y lugar.
Uso de Simulación Solar Digital

Aplicar la simulación solar se tendrá que plantear el modelo a desarrollar y ubicarlo


en un sitio ya sea con coordenadas o ubicado con la orientación correcta y dar las
características de la incidencia solar, se debe de considerar los siguientes puntos:
 Latitud del sitio.
 Longitud del Sitio

Algunos programas solicitan las horas en la que aplicarán la simulación a través de


imágenes o de animación, generalmente indicando la calidad de la imagen.

Será importante después de desarrollar y ubicar el modelo a estudiar se tendrá que


determinar si tendremos que ajustar los elementos básicos como si el software toma en
consideración el norte astronómico o el magnético, este análisis es planteado por Martínez
(2018) y así después de este análisis poder desarrollar el análisis de modelo en estudio
(Martínez, Aguillón & Cataño, 2018).

Para realizar el análisis de soleamiento planteado para el Instituto de Investigación y


Posgrado planteado por Aguillón (2012), en donde se determina las horas de exposición de
los rayos solares que inciden en la envolvente arquitectónica, el estudio se puede
desarrollar en diferentes épocas del año, en un mes o en un día en específico, figura 13.

198
Figura 13. Estudio de Soleamiento del IIP. Elaboración propia en base a Ecotect Análisis 2011.

Este mismo estudio se puede plantear para analizar el impacto de la radiación solar y su
impacto en la temperatura interior en base a la acumulación de radiación en cada fachada
en un período de un año, un mes o un día.

Tomando como base un simulador solar digital y apoyándose en otros programas se podrá
resolver el problema del control solar en las ventanas considerando las características
climáticas del sitio y de acuerdo a la temporada se determinará el acceso de la radiación
directa a los espacios internos, empleando dispositivos de sombra tanto horizontales como
verticales, y así tener un mayor control del aumento o disminución de la temperatura
interna de un espacio, considerando los ajustes necesarios tales como la orientación y el
horario de soleamiento del caso de estudio (Martínez, Agullón & Cataño, 2018).

En el planteamiento anterior se toma como ejemplo un estudio del Instituto de


Investigación y Posgrado y que se presenta el diseño de protección solar atendiendo a las
temporadas planteadas, es decir bloquear la radiación solar en verano (principalmente),
controlar la radiación solar en primavera y otoño y finalmente permitir el acceso de la
radiación solar directa en invierno, figura 14.

Figura 14. Planteamiento de diseño de protección solar del IIP. Fuente: Diseño de protección solar basada en
programas de simulaciones digitales.

199
Conclusiones
Las herramientas de simulación son instrumentos básicos para realizar un análisis
previo del objeto arquitectónico a estudiar, considerando el tipo de estudio se determinará
la herramienta adecuada. Todas las herramientas presentadas son importantes para su uso, y
se emplearán de acuerdo con el proceso de desarrollo del estudio, es decir, desde su
concepción hasta su realización.

Cuando se empleen las herramientas de simulación de una forma muy precisa y basándonos
en el diseño del objeto arquitectónico, será necesario identificar los ajustes de orientación
del norte geográfico y del norte astronómico este se podrá realizar consultando el sitio
anteriormente proporcionado, en todas las herramientas exceptuando el heliodón.

Se deberá considerar en algunas herramientas que la hora indicada es la hora solar, ante
esto si se desea diseñar con la hora civil habrá que hacer correcciones por longitud. Además
de la corrección por longitud también se debe tomar en cuenta las distintas velocidades por
el movimiento terrestre.

Bibliografía
Aguillón Robles, J. (1997). Propuestas Bioclimáticas para la vivienda en el estado de San
Luis Potosí. Facultad de Arquitectura y Diseño, Maestría en Diseño Bioclimático.
Coquimatlán, Col.: Universidad de Colima.
Aguillón Robles, J. (1999). Simulación del Soleamiento para proyectos de Diseño
Arquitectónico. Fondo de Apoyo a la Docencia (FAD). San Luis Potosí: Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
Aguillón Robles, J. (2005). Apuntes de Arquitectura Bioclimática. Facultad del Hábitat,
Departamento del Medio. San Luis Potosí.: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Aguillón Robles, J. (2007). Atlas Bioclimático para el estado de San Luis Potosí. Facultad
del Hábitat, ESDEPED. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Aguillón Robles, J. (2012). Adecuación Bioclimática del Edificio de Investigación y
Posgrado de la Facultad del Hábitat, U. A. S. L. P. Proyecto apoyado por Fondo de Apoyo
a la Investigación, Secretaría de Investigación y Posgrado. San Luis Potosí: Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
Aguillón Robles, J., & Arista González, G. J. (2013). Diseño Bioclimático. En M. E. Molar
Orozco, J. Velázquez Lozano, & J. López López, Otras Caras de la Vivienda (págs. 50-80).
Saltillo, Coah.: Universidad Autónoma de Coahuila.
Aguillón Robles, J., Arista González, G. J., & Palacios Avila, A. (2018). Monitoreo de
espacios educativos del Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad del Hábitat.
Cuerpo Académico Hábitat Sustentable, Facultad del Hábitat. San Luis Potosí: Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.

200
Fritche Tamiset, R. J. (2011). Simulador de Iluminación Solar. (C. A. Sustentable, Ed.)
Hábitat Sustentable, 1(1), 67-74.
Martínez Martínez, M. J., Aguillón Robles, J., & Cataño Barrera, A. M. (2018). Diseño de
protección solar basada en programas de simulaciones digitales. Revista H+D Hábitat más
Diseño, 1(19), 1-10.

201
Diseño de un sistema de recomendación de técnicas de bioconstrucción
Hugo Antonio Tress Romero
Guillermo Cortes Robles
Eduardo Roldan Reyes

Introducción

Actualmente, no existe una definición globalmente aceptada acerca de la


bioconstrucción (Klingelfus, 2016), en consecuencia existen distintos los enfoques en el
ámbito de la arquitectura; además, su análisis señala que existen dos vertientes en este
contexto: una, que es industrializada y a gran escala, que busca reproducir el
comportamiento y funcionamiento de la naturaleza a través de elementos contemporáneos y
tecnológicos; y otra, que defiende la utilización de tecnologías y técnicas de bajo impacto,
tradicionales, locales, espontáneas, simples e incluso, artesanales; para encontrar la
congruencia entre las necesidades del individuo y las de la naturaleza. El punto de
congruencia en ambas posturas se basa en encontrar el equilibrio y poner en contexto las
circunstancias locales, culturales, económicas y físicas del usuario en el lugar que habita.
Paralelamente, la bioconstrucción y la arquitectura vernácula están relacionadas en el
proceso de construcción arquitectónica empírica-tradicional, que utiliza materiales locales y
basan la mayoría de sus principios en las características de la segunda postura.

El pabellón de México, en la XV Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de


Venecia, expone que se creó una estrategia que recopila experiencias para definir los
materiales utilizados en la arquitectura vernácula, a través de un mapeo de distintas obras
sociales (Landa y Kochen, 2016); de esta manera se demuestra que, cada experiencia
arquitectónica responde a un contexto geográfico específico y cultural del país, y
ejemplifica formas en que los arquitectos pueden promover y enriquecer los saberes
locales. Así mismo, busca recuperar y promover el uso de los materiales naturales de
construcción natural, adaptándolos a su medio natural y cultural. Además, estas
experiencias son contrastadas con estrategias de participación comunitaria, que permite
proponer mejoras de habitabilidad, para beneficiar los procesos constructivos locales en su
economía, eficiencia y sustentabilidad, ya que recurren a los beneficios de los materiales
locales.

Con base en esta estrategia, el Comité Técnico del Pabellón de México (2016) dice que las
tipologías de construcción en distintas regiones del país y los materiales o técnicas que son
utilizados para construir -adobe, tapial, bambú, madera, entre otros- no son reconocidos por
las leyes y reglamentos que rigen la vivienda en el territorio mexicano, además se
desconoce la riqueza y beneficios que tiene la arquitectura vernácula.

Por otro lado, la arquitectura vernácula es un proceso de creación de edificaciones que no


requiere estrictamente de un arquitecto, es instintivo, pragmático, utiliza materiales
tradicionales y sustentables, responde a las necesidades de un individuo y a su entorno, y

202
tiende a ser relacionada con lo primitivo y la pobreza. Esto último, ha ocasionado que, en
los contextos actuales de la arquitectura, sea menospreciada y acuñada como un término
negativo; y que a pesar de que posee un conjunto de elementos y características
bioclimáticas, con la capacidad de combatir positivamente las afecciones ambientales y
sociales a las que se enfrenta el hombre hoy en día, es desaprovechada (Contreras y
Contreras, 2017).

En consecuencia (Cortés Pedrosa, 2013) asegura que no existe información para afirmar si
actualmente existe una preocupación ambiental por parte de las acciones constructivas
tradicionales en los contextos rurales (aquellos que emplean técnicas naturales de
construcción) y que, dado a la falta de materiales y recursos disponibles utilicen los
recursos del sitio como una fuente de numerosos elementos imprescindibles para la
construcción sustentable. Esta situación, impulsada por las limitaciones tecnológicas
existentes, provoca la explotación sensata y cuidadosa del medio. Esta situación se expone
en las teorías del desarrollo sostenible de (Garza, 2007)que propone recuperar la relación de
equilibrio entre el ser humano y su entorno, al igual que la bioconstrucción con el uso de la
tecnología (Cortés Pedrosa, 2013).

Bajo esta perspectiva y con la finalidad de incorporar tecnología en el contexto de la


bioconstrucción, es necesario proponer una estrategia que tenga como propósito:
 Preservar el conocimiento de las técnicas de bioconstrucción, así como su trasfondo
cultural.
 Fomentar la correcta ejecución de los métodos de construcción ecológica.
 Difundir el conocimiento generado a través de las experiencias de otros arquitectos.

Por estas razones, la investigación literaria se centra en identificar enfoques tecnológicos


que hagan uso de experiencias pasadas para la resolución de problemas actuales; y que, al
mismo tiempo, sirva como acervo cultural para preservar y difundir los conocimientos de la
bioconstrucción colectivamente.

Dentro de la primera vertiente en la clasificación de bioconstrucción propuesta por


(Klingelfus, 2016) los sistemas de recomendación basado en conocimientos han sido
utilizados para la construcción de edificios verdes. (Xiao, Skitmore, & Hu, 2017)afirman
que las características de un edificio son únicas, pero los métodos en su construcción son
similares, para lo que sugieren que las prácticas de haber construido un edificio pueden ser
utilizadas para nuevos proyectos y ofrece la oportunidad para implementar un razonamiento
basado en casos, (CBR por sus siglas en inglés). Bajo esta idea, los autores diseñan un CBR
para la toma de decisiones en el diseño de un edificio verde. Utilizan una serie de prácticas
asociadas ante diversos sistemas de calificación de edificios sostenible como: Leadership in
Energy and Environmental Design (LEED), Environmental Assessment Methodology
(BREEAM), Australian Building Greenhouse Rating Scheme (ABGRS), entre otras.

Difundir la construcción sustentable ha sido una estrategia para mitigar problemas


relacionados con del cambio climático y escasez de energía. Algunos estudios realizados
con la finalidad de asistir el diseño de la construcción sustentable que ayude a los
diseñadores a recuperar casos de construcción con aspectos similares a las referencias de un
sitio para producir diseño de edificios ecológicos nuevos, tal es el caso de la metodología

203
TM - CBR que combina el funcionamiento de la minería de textos para identificar las
características de diseño sustentables en experiencias que se almacenan en un sistema de
recomendación (Shen, Yan, Fan, Wu, & Zhang, 2017).

A lo largo del tiempo se han desarrollado distintos mecanismos de razonamiento. Sin


embargo, muchos de estos sistemas se enfrentan a problemas de sostenibilidad con casos de
crecimiento estancados o desactualizados. Para lo que (He, 2013) sugiere que, estos
sistemas hagan uso de tecnologías Web 2.0 y minería de textos; que implemente un CBR
en un sitio WEB que permita a los usuarios interactuar y colaborar.

(Hu, Xia, Skitmore, & Chen, 2016) realizan una investigación en donde identifican cuál ha
sido el impacto del razonamiento basado en casos (CBR) en la gestión de la construcción
(GC). El estudio muestra la oportunidad que tiene este método de análisis y presentan que
en el periodo de 1996 al 2015 los sistemas CBR aplicados a GC han aumentado su
popularidad. Además, identifican 17 campos de aplicación que se centran en costos de
construcción, licitación de construcción, instalaciones, y gestión del medio ambiente y
sostenibilidad.

La literatura sustenta la implementación del razonamiento basado en conocimientos para la


gestión de experiencias de bioconstrucción, ya que en México no existe una base de
información que permita seleccionar una técnica de bioconstrucción de acuerdo con las
características del sitio.

En consecuencia, se propone el uso de una herramienta útil para preservar el conocimiento


de las técnicas de bioconstrucción en México, a través del "razonamiento basado en
conocimiento" (CBR) un método que tiene la capacidad de reutilizar experiencias pasadas
(casos) para resolver nuevos problemas. Con esta idea se ha conseguido generar técnicas
que reutilicen información para resolver problemas futuros de distintas naturalezas (Garcia,
2016). La propuesta de este proyecto combina entonces, la necesidad de capitalizar
conocimientos de bioconstrucción y comunicarlos masivamente. El sistema propuesto se
basa en la detección de variables de diseño sustentable y clasifica las variables provenientes
de un estudio básico del medio físico natural. Y, por otro lado, hace uso de una herramienta
tecnológica en línea que permite que esta base de experiencias se logre alimentar de forma
colaborativa con experiencias de bioconstrucción nuevas.

Metodología

Tomando como referencia la metodología de (Shen et al., 2017) y la de (He, 2013)se


integra un método para el diseño de CBR que incorpora el proceso para montarlo en un
sistema WEB, y que se estructura de la siguiente forma:

Diseño de la memoria de casos.

Siguiendo la metodología de los autores para la creación del CBR, el proceso


comienza con el diseño de la base de experiencias, la cual, debe de estar clasificada con las

204
variables que serán utilizadas para realizar la recomendación. Para este proyecto, se utilizan
una serie de variables correspondientes al estudio básico del medio físico natural,
basándose en las características recolectadas por (Viñuales, Neves, Flores, Ríos, & CYTED
(Organization), 1994)y (Klingelfus, 2016).

Detección de las variables del sitio y estudio básico del medio físico natural.

A partir de las bases de la permacultura (Holmgren, 2010) fundamenta la propuesta


para seleccionar las variables de la memoria de conocimiento que surge en función de la
premisa de entender los flujos de energía en un hábitat(Akhtar, Lodhi, Khan, & Sarwar,
2016). Con esta base, se determinan las características del sitio necesarias para la gestión de
experiencias de bioconstrucción. Así mismo se hace uso de distintos parámetros para el
aprovechamiento de recursos naturales y un estudio básico del medio físico natural.

El estudio básico del medio físico natural permite entender cómo interactúan los principales
flujos de energía del hábitat. Los parámetros para realizar el estudio con las bases de la
permacultura son 5 y se describen en la figura 1.

1. Ubicación relativa.
2. Clasificación climática de Köppen.
3. Vientos dominantes.
4. Análisis solar.
5. Observación de recursos.

Figura 1. Variables consideradas para el estudio básico del medio físico natural.

Gestión de las variables para los casos de estudio.

En esta etapa se define las características y variables que se recolectaron de las


edificaciones que han utilizado técnicas de construcción natural en México. Donde se
integran las variables determinadas por los autores en el diseño de la memoria de casos
(sección 2.1). La información recolectada por ambos estudios permite identificar cuáles son
las principales características de la bioconstrucción, y, por lo tanto, qué variables son
indispensables para este estudio. A partir de las referencias de estos estudios, se diseñó una

205
cédula de recolección de experiencias, que tiene la particularidad de recolectar información
categorizada en tres características (tabla 1): material, técnica y usuario.

Tabla 1. Características para la gestión de experiencias.


Materiales Técnica Usuario
Descripción de la técnica:
 Denominación de la
técnica.
 Familia de la técnica.
Sistema estructural es:
 Elemento sólido.
Materiales básicos
● % Arena.  Lineal.
● % Limo.  Arco.
● % Arcilla.  Portante.
● Tipo, cantidad y relación  Auto-portante.
de agregados.  Otros.
● Tipo, cantidad y relación  Observaciones.
de consolidantes. Permite (si/no):
● Otros.  Almacenamiento previo
Disposiciones del material.
complementarias  Aberturas posteriores o ● Nombre del proyecto.
● Tipo y material de futuras. ● Nombre del arquitecto o
cimentación.  Cimentación posterior o constructor.
● Tipo y material de futura. ● Cantidad de personas
cubierta.  Instalaciones embutidas. habitando.
● Tipo y material de Respuesta ante los agentes ● Fecha de inicio de
estructura. (Bueno / Malo / Regular / construcción.
● Tipo de instalaciones. Requiere tratamiento ● Fecha de término de
● Morteros de unión. especial): construcción.
● Tipo y material de  Humedad del piso. (Hp)
acabados.  Humedad (lluvia). (Hll)
● Tipo de Pinturas.  Erosión. (E)
● Tipo de Paredes.  Vientos. (v)
● Tipo de Piso.
 Tiempo. (t)
● Aberturas.
 Insectos. (I)
● Cantidad de mano de
obra.  Sismos. (S)
Área total construida.  Fuego. (F)
 Otros.
Herramientas empleadas
para la técnica
(Descripción textual)
Modo de producción.
● Elementos.
o Artesanal.
o Semi-industrial.

206
o Industrial.
● Sistema constructivo.
o Artesanal.
o Semi-industrial.
o Industrial.
Control de calidad (si/no):
● Selección de tierra.
● Resistente a la
compresión.
● Resistente al impacto.
● Resistente a sismos.
● Permeabilidad.
● Durabilidad.

Con las características del sitio y de las obras construidas surge la posibilidad de
comprender la relación que existe entre Sitio - Técnica – Material, figura 2, y de esta forma
clasificar las experiencias recolectadas. Para ello, se utiliza herramientas de la información,
en el cual se recolectan las experiencias y se almacenan en la base de conocimientos para
que posteriormente sean difundidas.

Figura 2. Relación sitio - técnica - material.

Procesamiento de la base de experiencias e integración WEB

Una vez definidas las variables en la memoria de casos, el sistema CBR basa sus
recomendaciones con la información contenida en la misma. Para automatizar el proceso,
se esquematiza un modelo conceptual del diseño de la plataforma en una página WEB.

Desarrollo del proceso de recomendación CBR

El sistema CBR basa su recomendación en experiencias previas clasificadas con las


variables mencionadas anteriormente. El proceso de recomendación inicia con la solicitud
al usuario, tres datos principales: Coordenadas geográficas del sitio en donde se busca
construir, la prueba que determina la cantidad de arcilla y arenas (Van Lengen, 2002) que
existe en la tierra del sitio y los materiales o recursos observables en el sitio.

El siguiente proceso que realiza el sistema es ubicar en las clasificaciones climáticas, cuales
técnicas se han empleado en dicha clasificación; el resultado es un grupo climático con tres
caracteres (xxx). Con base en estos tres caracteres el sistema descarta las técnicas de
bioconstrucción almacenadas en la base de datos que no pertenezcan a un grupo climático
determinado.

207
El sistema reconoce las proporciones de arcilla, arena y limo que utilizan las técnicas
almacenadas en la base de datos, para posteriormente comparar esta información con los
porcentajes resultantes de la prueba de tierra. Con ello se descartan técnicas que requieran
de materiales extra para el sitio. Al final de esta etapa el sistema reconoce la respuesta a los
factores climáticos del sitio; humedad en piso, humedad de lluvia, erosión, viento, tiempo,
insectos, sismos y fuego. Estas variables están registradas en la base, y tienen calificaciones
de bueno, regular, malo y que la técnica necesita tratamiento especial. La similitud de las
características de las variables en la matriz puede calcularse utilizando una función de
distancia euclidiana. El sistema contabiliza de datos que tenga más factores buenos y con
ello se puede afirmar que de acuerdo a la información de la base de datos la técnica X es la
mejor técnica para construir en el clima “Xxx”. El proceso del sistema se describe en la
figura 3.

Figura 3. Representación del procesamiento de los datos y resultados.

Discusión sobre el proceso y trabajo futuro.

La recomendación obtenida del sistema se basa en la clasificación y beneficios


climáticos de las técnicas almacenadas en la base de datos, clasificadas por familias y una
sub-clasificación que contienen las distintas técnicas de bioconstrucción en sus variadas
denominaciones. Por lo tanto, el primer resultado obtenido de la recomendación debe
complementarse con las disposiciones complementarias que de igual forma está
almacenada en la base de conocimientos. Esta información corresponde a las siguientes
características: tipo de cimentación (x), cubiertas (x), instalaciones (x), acabados (x),
pinturas (x), pisos (x), aberturas (x) y mano de obra utilizada (x). Con esta información, el
sistema puede realizar una recomendación más completa, sin embargo, el resultado
obtenido, no es una receta de fabricación, son resultados basados en un criterio de usuarios
que han empleado las técnicas de bioconstrucción.

208
Para trabajos futuros con una estructura sólida, una base de conocimientos más poblada y la
capacidad de consulta semántica se pretende construir un CBR difuso de conocimiento,
para la recomendación de las técnicas de bioconstrucción. Al hacer uso de unas de las
herramientas más populares en la creación de CBR, JCOLIBRI 2.0 (Hu, Xia, Skitmore, &
Chen, 2016).

Implementación del sistema de almacenamiento y recopilación en la WEB

Con la finalidad de que la base de experiencias se alimente de forma colectiva, al


mismo tiempo que el conocimiento de estas técnicas se difunda, aunado al beneficio
cultural que representa la creación de una base de conocimientos de técnicas naturales de
construcción; se realizó el diseño conceptual de una página web que combine la
funcionalidad de sistema de razonamiento basado en conocimientos. El usuario de esta
plataforma podrá almacenar en un perfil las experiencias de bioconstrucción que ha
realizado, así como, visualizar las obras realizadas por otros usuarios y así contribuir al
aprendizaje colectivo.

Para almacenar una experiencia se hacen uso de las características del medio físico natural
y los criterios y variables que gestionan las experiencias de bioconstrucción en el sistema
de recomendación.

Por otro lado, el diseño conceptual de la plataforma ofrece la obtención de una


recomendación dada por las variables que solicita el sistema de recomendación para su
funcionamiento tal como se muestra en la figura 4.

Figura 4. Funcionamiento del sistema de recomendación en la página WEB.

El sistema conceptual de recolección y difusión de experiencias consolida todas las


variables en de la base de conocimiento en el sistema montado en la página en línea. La
descripción de la estructura general del modelo está compuesta por las siguientes ventanas:
1. Ingreso al sistema.
2. Ingreso de una experiencia al sistema.
3. Búsqueda de una recomendación.
4. Resultado de la recomendación.
5. Ingreso al perfil de usuario.
6. Visualización de proyectos de otros usuarios.
7. Descripción del proyecto de otros usuarios.
8. Registro del usuario

209
9. Gestión de experiencias del usuario.

El sistema comienza con una ventana donde el usuario crea un perfil. En esta sección se
registran los proyectos. El perfil permite también obtener las recomendaciones de acuerdo
al sitio en donde desea llevar a cabo la construcción. De igual forma, la ventana principal
mostraría del lado izquierdo un mapa de sitios donde se esté llevando a cabo
bioconstrucción y del lado derecho las obras con más visualizaciones dentro del sistema, tal
como lo muestra la figura 6.

Figura 5. Ventana principal del prototipo en línea del sistema de recomendación.

Para el registro de experiencias en el sistema de recomendación, el sistema utiliza una


ventana en donde se describen cada uno de los elementos que el usuario pose de la
experiencia de bioconstrucción tal como se muestra en la figura 7.

Figura 6. Ventana recolectora de experiencias.

210
Si el usuario requiere una recomendación de bioconstrucción adecuada para un sitio
determinado, el sistema utiliza una ventana en donde se introducen las coordenadas
geográficas. Con esta información el sistema realiza la clasificación climática. El usuario se
encarga de describir los materiales del sitio, figura 8.

Figura 8. Ventana que recomienda el sistema de bioconstrucción.

Caso de estudio

Para validar el proceso de recomendación de experiencias, se realizó un caso de


estudio en donde se planteó la idea en encontrar la mejor técnica de bioconstrucción en la
ciudad de Córdoba Veracruz y hacer uso de las experiencias almacenadas en la base de
conocimientos.

El primer paso es la obtención de las coordenadas geográficas del sitio donde se pretende
construir se utilizó el software Google Earth. El siguiente paso es realizar la prueba de
tierra para determinar los porcentajes de arcilla y arena de la tierra del sitio y, por último, la
descripción visual de los recursos encontrados en el sitio, tabla 1.

Tabla 1. Elementos iniciales para el procesamiento de experiencia, caso de estudio.

Con las coordenadas se obtuvo la clasificación climática correspondiente al sitio (Cfa) y


con ello se conocen las características climáticas del sitio (precipitaciones y temperaturas
máximas, mínimas y promedio) así como el tipo de clima, tablas 2.

211
Tabla 2. Clasificación climática e información del sitio

Una vez que se clasifica la ubicación del sitio, el sistema realiza un filtrado y selecciona las
técnicas que tengan la primera clasificación climática, “C” (climas templados húmedos),
posteriormente, ubica las técnicas que poseen este comportamiento climático. El sistema
vuelve a hacer un filtrado con la segunda letra de la clasificación climática “f”
(Completamente húmedo), y así logra dar como resultado el total de técnicas que se han
utilizado en este clima en una primera clasificación por familias y una segunda sub-
clasificación:
● F1: Entramados (Técnicas, 8).
● F2: Albañilería. (Técnicas, 9).
● F3: Tierra apisonada (Técnicas, 4)

Tabla 3. Resultados de la primera clasificación.

Una vez clasificadas las técnicas por familia se hace uso de los porcentajes de arena y
arcillas necesarias para elaborar las técnicas es considerado un rango del 10% aceptable

212
entre el porcentaje obtenido en la prueba y el porcentaje de las experiencias en la base de
conocimientos. Se obtuvieron los siguientes resultados:
● F1: Entramados (Técnicas, 2).
● F2: Albañilería. (Técnicas, 0).
● F3: Tierra apisonada (Técnicas, 0)

El resultado de filtrar las familias respecto a los porcentajes de arcilla comprende a los
entramados con 2 técnicas: bahareque prefabricado (T1) y bahareque con piedra (T2). Las
familias de albañilería y tierra apisonada ya no son consideradas para posteriores análisis.

Por último, estas dos técnicas fueron calificadas con los valores resultantes ante los agentes
climáticos, donde ambas técnicas obtuvieron un resultado de 8 de 8.

Tabla 4. Resultados finales, dos técnicas de bahareque prefabricado y una de bahareque de piedra.

Por lo tanto, se logra recomendar que para realizar bioconstrucción en Córdoba Ver, donde
el clima es templado - cálido, completamente húmedo con lluvias en verano (Cfa), las
mejores técnicas para realizar bioconstrucción son las de bahareque prefabricado (T1) y
bahareque con piedra (T2). Donde la primera de ellas requiere de en promedio 3
constructores y la segunda de 4; con disposiciones complementarias que han empleado
como:
● T1
○ Cimientos: Pierdas con tierra y cal.
○ Cubiertas: Viguetas de madera con láminas de zinc.
○ Instalaciones: Eléctricas expuestas y sanitarias de PVC
○ Morteros de unión: Tierra, cemento 1:8
● T2
○ Cimientos: Suelo - cemento
○ Cubiertas: Tejas
○ Instalaciones: Convencionales
○ Morteros de unión: No necesita.
○ Acabados: Convencional; CPV, leche, cal, agua 1:2:3:4.

Para este caso, el resultado no será incluido en el sistema de recomendación como un nuevo
aprendizaje. Pero sirve para validar el proceso del sistema. El conocimiento obtenido es útil
para evaluar, de acuerdo con las condiciones climáticas del sitio, para tener una calificación
más certera a la evaluación dada a los agentes respecto a las precipitaciones y temperaturas
promedio, máximas y mínimas del sitio. Ya que en este tipo de clima se presentan
temperaturas promedio de 21.1ºC y precipitaciones promedio de 265 mm, y los valores
dados en las variables humedad de piso y lluvia, son buenos, se puede partir de estos rangos
para realizar futuros aprendizajes.

213
Conclusiones

El proceso de razonamiento basado en casos es efectivo para realizar


recomendaciones de los sistemas de bioconstrucción de acuerdo con las condiciones
climáticas de un sitio. El ejemplo de estudio demuestra que a través de un proceso de
razonamiento se puede conocer cuál es la mejor técnica para bio-construir en un sitio, que
utiliza los recursos naturales del mismo.

Sin embargo, el sistema aún necesita recolectar más experiencias para mejorar la
recomendación dada; además de, buscar la automatización de los procesos de
recomendación haciendo uso de SWF que mejoren y eficiente el proceso de
almacenamiento y recomendación.

Los beneficios obtenidos hasta el momento de esta investigación corresponden a las


primeras experiencias de bioconstrucción almacenadas en una base de conocimientos, lo
cual representa el parte del patrimonio cultural de nuestro país. El trabajo futuro
corresponde a la adecuación del sistema de recomendación ya automatizado montado en
una página WEB funcional, su difusión y comenzar a recolectar experiencias de otros
países con la finalidad de enriquecer la práctica de la bioconstrucción.

Bibliografía

Akhtar, F., Lodhi, S. A., Khan, S. S., & Sarwar, F. (2016). Incorporating permaculture and
strategic management for sustainable ecological resource management. Journal of
Environmental Management, 179, 31–37. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2016.04.051

Contreras, V. L., & Contreras, R. G. S. (2017). Algunas reflexiones sobre la “Arquitectura


Vernácula”. Cuadernos de Arquitectura, 7(07), 67.

Cortés Pedrosa, J. (2013). La arquitectura popular como modelo de edificación sostenible.


El ejemplo de Tierra de Campos. Observatorio Medioambiental, 16(0).
https://doi.org/10.5209/rev_OBMD.2013.v16.43206

Garcia, J. M. (2016, enero 2). El mapa que muestra cómo se ha acelerado el crecimiento de
la población mundial. Recuperado el 21 de mayo de 2017, a partir de
http://www.lavanguardia.com/vida/20160201/301816846969/mapa-crecimiento-poblacion-
mundial.html

GARZA, E. G. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable, 17.

He, W. (2013). Improving user experience with case-based reasoning systems using text
mining and Web 2.0. Expert Systems with Applications, 40(2), 500–507.
https://doi.org/10.1016/j.eswa.2012.07.070

214
Holmgren, D. (2010). Permaculture: principles & pathways beyond sustainability (1st UK
ed). East Meon: Permanent Publications.

Hu, X., Xia, B., Skitmore, M., & Chen, Q. (2016). The application of case-based reasoning
in construction management research: An overview. Automation in Construction, 72, 65–
74. https://doi.org/10.1016/j.autcon.2016.08.023

Klingelfus, M. L. de C. (2016). Herramienta de certificación para la Bioconstrucción


(http://purl.org/dc/dcmitype/Text). Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado a partir
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=116580

Pablo Landa, Juan José Kochen. (2016, diciembre 21). La Bienal más allá de Venecia.
Recuperado el 14 de mayo de 2018, a partir de http://www.archdaily.mx/mx/800380/la-
bienal-mas-alla-de-venecia

Shen, L., Yan, H., Fan, H., Wu, Y., & Zhang, Y. (2017). An integrated system of text
mining technique and case-based reasoning (TM-CBR) for supporting green building
design. Building and Environment, 124, 388–401.
https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2017.08.026

Viñuales, G. M., Neves, C. M. M., Flores, M. O., Ríos, S., & CYTED (Organization).
(1994). Arquitecturas de tierra en Iberoamérica. Programa de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo. Recuperado a partir de
https://books.google.com.mx/books?id=kXJjAAAAMAAJ

Xiao, X., Skitmore, M., & Hu, X. (2017). Case-based Reasoning and Text Mining for
Green Building Decision Making. Energy Procedia, 111, 417–425.
https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.03.203

215
La azotea como recurso de climatización pasiva ante el sol
Carlos Javier Esparza López
Carlos Escobar del Pozo
Jorge Armando Ojeda Sánchez

Introducción

La envolvente arquitectónica es aquella que se encarga de filtrar las variables entre


el interior y el exterior. Es la encargada de generar las condiciones al interior de los
espacios. Esta puede ser definida como los elementos constructivos que delimitan los
espacios habitables y que se encuentran en contacto superficial con las condiciones
ambientales. Está compuesta de muros, ventanas, puertas, vanos y cubiertas. Están
excluidos los muros interiores, puertas y ventanas que comunican espacios interiores y
losas de entrepiso.

De todos los elementos que componen la envolvente, las cubiertas son, normalmente, los
que se encuentran más expuestas a las condiciones del exterior (Givoni, 1969; D. Jain,
2006; Olgyay, 1963; Serra, 1999). Es por la denominada “quinta fachada” por donde se
transfiere la mayor cantidad de energía entre el interior y el exterior, en relación con las
otras fachadas, debido, sobre todo, a su exposición a la radiación solar. Esta transferencia
en azoteas puede alcanzar hasta el 65% del total hacia el interior en regiones intertropicales
(Esparza-López, 2015, pp. 24–26), en función de la configuración del resto de la
envolvente arquitectónica.

Los techos han sido diseñados para generar protección del exterior. Sin embargo, estos
pueden convertirse en fuentes de energía haciendo contribuciones al calentamiento,
enfriamiento, ventilación e iluminación (Erell, Yannas, & Molina, 2006).

Es por eso por lo que resulta fundamental el potencial de este elemento como un dispositivo
de climatización entre el interior y el exterior. El INEGI (2010) reporta que existen más de
35 millones de viviendas, de las cuales, el 71.6% están edificadas con materiales durables
en sus techos. Dentro de los materiales durables considerados por el instituto están las losas
de concreto, vigueta y bovedilla, y terrado con viguería. Este tipo de materiales representan
una oportunidad y desventaja en función del clima exterior y de la estrategia a seguir para
mejorar las condiciones interiores.

Para climas cálidos se recomienda sistemas y dispositivos que primeramente eviten las
ganancias por radiación directa sobre este elemento de la envolvente. Posterior a esto, se
buscará un mecanismo que permita la disipación del calor interior en la medida de lo
posible.

Para climas fríos, es recomendable la mayor captación de la radiación solar durante el día.
Pero además de obtener ganancias, es necesario su conducción hacia el interior del espacio
216
y aprovechar las propiedades termodinámicas de los materiales para su almacenamiento
durante el día y su disipación durante la noche.

Para climas extremos donde en los días se presentan temperaturas elevadas y en las
madrugadas temperaturas muy bajas, es recomendable sistemas con gran capacidad térmica
que permitan almacenar las ganancias durante el día evitando que estas ingresen al espacio
habitable, pero que lo transmitan durante la noche cuando las temperaturas exteriores son
bajas.

A continuación, se presentan diversas características, estrategias y dispositivos que se


deben tomar en cuenta y se pueden aplicar en las cubiertas para convertirlas en dispositivos
de climatización pasiva. Estas pueden aplicarse para los diferentes climas y actuar tanto
para calentar, para enfriar o retrasar la transferencia térmica.

1. Propiedades superficiales de los materiales

Uno de los aspectos fundamentales en la arquitectura son el uso y aprovechamiento de


las propiedades físicas de los materiales, especialmente las mecánicas y térmicas. Estas
últimas, definidas por la conductividad térmica, calor específico y densidad son las que
presentan una mayor atención debido a su influencia directa en la transferencia de energía,
a partir del cálculo del coeficiente global de transferencia de calor en muros y azoteas de
casas habitación.

La azotea es un elemento que cumple con la función de cierre superior en las edificaciones,
aislamiento y protección de los agentes externos ambientales, específicamente la radiación
solar. Entre los parámetros que debe cumplir una azotea se reporta el aislamiento térmico,
acústico e hidrotérmico. El aislamiento térmico es aquel que limita la transmisión de
temperatura a través de una masa (Portero, 2010).

Las propiedades superficiales de la azotea pueden contribuir de manera importante en evitar


las ganancias de calor debidas a la exposición solar y su consecuente transmisión al interior
del espacio habitable. En este sentido, la radiación térmica es emitida en forma continua por
todo cuerpo que este a una temperatura que este por arriba del cero absoluto, la radiación
térmica incluye toda radiación visible e infrarroja y parte de la radiación ultravioleta.
Consecuencia de lo anterior, todo cuerpo constantemente emite y absorbe radiación (Tejada
Martínez & Gómez-Azpeitia, 2015).

La radiación es considerada como un fenómeno superficial para materiales considerados


como opacos, esto es que la radiación se emite o absorbe a una distancia muy pequeña, del
orden de micras, de la superficie, por lo que las propiedades de los materiales son relativas
a la radiación superficial.

Las propiedades superficiales de los materiales se definen en morfología y textura


superficial, orientación, cohesión de los materiales, porosidad y permeabilidad; estas
características generalmente asociadas a los materiales pétreos, presentes en la gran
mayoría de los materiales utilizados en construcciones o casas habitación. Los materiales
utilizados en la construcción de casas-habitación, expuestos generalmente a la radiación
217
térmica, pueden ser considerados como un cuerpo opaco, debido a que la radiación puede
ser emitida en todas las direcciones en diferentes amplitudes de onda. La cantidad de
energía emitida desde una superficie depende del tipo de material y de la condición de su
superficie, así como de su temperatura superficial.

Por lo tanto, cuerpos diferentes, a una misma temperatura pueden emitir cantidades
diferentes de radiación por unidad de área. Para el entendimiento de la emisión y absorción
de la radiación de un cuerpo, se recurre a la idealización de un cuerpo negro, que es un
emisor y absorbedor perfecto, que en el espectro visible, cualquier superficie que absorbe
luz, se percibe con un color negro, por otro lado una superficie que refleja por completo, se
percibe de color blanco (Yunus A. & Afshin J., 2011).

El nombre de cuerpo opaco se debe a que la radiación térmica, dado que la absorción de la
radiación incidente es emitida o absorbida a unas cuantas micras de la superficie, por lo que
las propiedades relativas a la radiación se consideran como superficiales. Las propiedades
más importantes, son emisividad, absortividad, reflectividad y transmisividad. La
emisividad se define como la razón entre las radiaciones emitidas por la superficie a una
temperatura dada y la de un cuerpo negro a la misma temperatura, los valores de la
emisividad ( ), varía entre 0 y 1, es decir , este valor varía con la temperatura de
la superficie, así como su dirección.

Las diferentes fracciones de la radiación incidente en un cuerpo se definen de la siguiente


manera: Al flujo de radiación que incide sobre una superficie se denomina irradiación (G),
a la fracción de radiación que es absorbida por la superficie se denomina absortividad ( ),
la fracción de radiación reflejada por la superficie se denomina como reflectividad ( ), la
fracción transmitida se denomina como transmisividad ( ).

Una de las estrategias para reducir la ganancia energía térmica debida a la exposición de la
azotea a la radiación solar es el denominado cool roof, figura 1, que consiste en una
superficie exterior o una capa de revestimiento, que maximiza la absorción, reflejando la
radiación solar y maximiza la emisividad, emitiendo el calor a la atmosfera. Como
consecuencia de lo anterior la temperatura superficial disminuye y las ganancias térmicas
hacia el edificio, se reducen. Los productos considerados como cool roof se clasifican en
tres categorías: de una sola capa, aplicación líquida de una capa y paneles de acabado
metálico blanco (Testa & Krarti, 2017).

218
Figura 2. Aplicación de la estrategia cool roof sobre módulo experimental.

El aprovechamiento de la capacidad de almacenamiento del calor latente de materiales


orgánicos, comúnmente denominados Materiales de Cambio de Fase, se ha reportado
microencapsulados de parafinas orgánicas mezcladas con pinturas de color a base de
acrílico para su aplicación en baldosas en diferentes colores. La aplicación de este
revestimiento presenta una reducción del 12% de la temperatura superficial comparado con
la baldosa del mismo color (Karlessi et al., 2011). Dichos sistemas de aglomeramiento
entre microencapsulados con revestimientos permiten reducir las ganancias térmicas en
superficies.

El control de la radiación solar por medio de la modificación de las propiedades


superficiales es objeto de estudio de investigaciones de frontera, dado el potencial que
presentan para el ahorro de consumo de energía para el acondicionamiento de espacios. El
incremento de la reflexión de la radiación infrarroja es reportado Saamera, et al. (Sameera,
Rao, Divya, Raj, & Thara, 2017) mediante la caracterización de un pigmento inorgánico de
color amarillo que, mezclado con pinturas ordinarias para aplicación exterior en la
envolvente, puede minimizar el calor retenido debido a su alta reflexión de la radiación
infrarroja, reduciendo la cantidad de energía hacia la envolvente, provocando una menor
temperatura de la superficie cuando está expuesta al sol.

2. Barreras radiantes

Se entiende por barrera radiante a una protección, que puede tener características de alta
reflectividad y de alta conductividad, que protege a la losa de la radiación solar. Este
dispositivo reduce la ganancia de calor en los espacios habitables, buscando disminuir la
tarea de control al interior. La mayoría de estos dispositivos funciona con una superficie
reflectiva orientada hacia el exterior de la construcción (RIMA-I, 2014).

El primer registro de barrera radiante data de la mitad del siglo XIX, cuando el físico Jean
Claude Eugene Peclet realizó experimentos con recubrimientos delgados de acero, como

219
superficie reflectiva, variando los espesores (Lee et al., 2016). El uso de las barreras
radiantes se popularizó en 1950, por la aplicación de esta tecnología por la NASA para sus
trajes y naves espaciales (NASA, 1997).

Las barreras radiantes están compuestas por múltiples capas. Por ejemplo, la cubierta puede
ser una pantalla metálica que repele una gran cantidad de radiación solar, la segunda capa
consiste en una hoja de material de baja conductividad térmica, como barrera para el calor
transferido por radiación por la primera capa y se considera que los sistemas de techo con
doble capa la radiación tiene un gran vínculo con la convección natural. La primera capa
transmite gran cantidad de calor por radiación hacia la segunda capa y gracias a que la
segunda capa tiene un alto grado de reflectividad, repele una gran cantidad de calor por
radiación al interior de la vivienda, pero este calor se preservará por las fuerzas de flotación
entre la pantalla y la hoja de metal (Biwole et al., 2008).

Las barreras radiantes han sido utilizadas en lugares fríos en los áticos, como conductos de
aire, y en lugares cálidos como placas protectoras, figura 2. Un ejemplo de aplicaciones en
áticos demostró que se puede reducir entre 40% y 50% las ganancias de calor en los techos
aplicando las barreras radiantes. En estos casos la inclinación del techo, así como el espesor
de las capas son las variables dominantes en la operación del sistema (Puangsombut et al.,
2007).

En el caso de los canales de aire, se tienen múltiples estudios dada la simplicidad del
dispositivo (Ramanathan y Kumar, 1991; Manca et al., 1994; Manca y Nardini, 2001;
Mittelman et al., 2009). El funcionamiento de las cavidades ventiladas depende del espesor
de la cavidad, el ancho y de la combinación de placas entre el canal y el interior del espacio
habitable. Dicho recubrimiento puede ser aislante o un material con alta conductividad, que
permite el intercambio de calor entre el espacio interior y el canal. En este sentido, aún se
discute cuál de las dos opciones es más convenientes para los diferentes tipos de climas.

Figura 3. Esquema de una barrera radiante de canal ventilado. Fuente: Puangsombut et al., 2007.

Las placas protectoras, se pueden clasificar como canales ventilados. La diferencia entre un
canal ventilado y una placa protectora es la gran separación que existe entre la placa y la

220
superficie de la losa. El flujo de aire en este espacio está controlado por las condiciones
ambientales; mientras que, en el canal ventilado, la velocidad del aire se vuelve uniforme
por las características geométricas de la cavidad. Uno de los ejemplos de placas protectoras
son los paneles fotovoltaicos ubicados en los techos de las construcciones, ya que sirven
para generar energía eléctrica y proveen sombreado al techo que reduce la ganancia de
calor. En este tenor, se han realizado estudios para determinar la influencia del calor
generado en el equipo fotovoltaico en la temperatura interior (Brinkworth, 1999).

El uso de barreras radiantes se ha incrementado, sin embargo, es una tecnología que está
bajo estudio en climas cálidos debido al aislamiento que se usa como una de las capas
empleadas.

3. Cubiertas verdes

Una de las soluciones de climatización pasiva más utilizada en las últimas décadas, son
las cubiertas verdes, figura 3. Esto debido a que no sólo funciona como sistema de
enfriamiento pasivo, sino como un nuevo espacio (roof garden) para los habitantes de las
edificaciones (Takakura et al., 2000), así como una propuesta ecológica para reducir el
efecto de islas de calor en las ciudades y de producción agrícola en pequeña escala.

La estructura mínima de una cubierta verde es el techo estructural, una capa contra la
filtración de agua, una capa protectora contra las raíces, una capa de retención, un sistema
de drenado, una capa de filtración, capa de tierra y la capa de vegetación (Lazzarin et al.,
2005). Generalmente la tierra empleada en estos sistemas debe tener una baja densidad,
entre 800 y 900 kg/m3, para no incrementar demasiado el peso que deberá soportar la losa.
Además, la vegetación empleada debe ser, de preferencia, endémica del lugar y que no
requiera grandes cantidades de agua para que subsista.

Figura 4. Estructura típica de un techo verde. Fuente: Lazzarin et al., 2005.

Los techos verdes han sido foco de atención de diversos estudios, experimentales y
numéricos. Se ha determinado que reducen el calor al interior de los espacios por su
reflectividad, además de su absortividad de la radiación solar y su baja conductividad,
debido a efectos de evaporación. También provee de un sistema de baja inercia térmica.

221
Una de las variables más importantes en el comportamiento de los techos verdes depende es
la cantidad de humedad que tiene la tierra y las plantas, ya que esto promueven los efectos
de evapotranspiración así como el enfriamiento por evaporación en la tierra.

Esta solución pasiva no ha sido empleada con gran éxito en México, debido al alto costo de
instalación y mantenimiento, así como las posibles modificaciones estructurales requeridas
para no poner en riesgo la estructura del edificio o construcción. Sin embargo, ha probado
ser muy eficiente y brindar espacios para formar comunidad en los edificios.

4. Inercia térmica

Las propiedades superficiales de los materiales son sujeto de diseño e implementación


en diferentes elementos de la envolvente arquitectónica, tal como se presentó en la sección
anterior. Otro elemento importante que involucra la física de los materiales de construcción
en una envolvente es la inercia térmica de los materiales. Básicamente es la capacidad
aislante del cerramiento respecto a los flujos de calor a través del mismo. Este aspecto es
cuantificable mediante la resistencia térmica del sistema constructivo o elementos
materiales que lo componen, considerando la conductividad térmica y el espesor de las
capas de material (Turégano, Hernández, & García, 2003).

Verbeke & Audenaert (2018):


La inercia térmica de edificaciones es un fenómeno complejo, que es parte del
diseño arquitectónico sensible al clima, el incremento de masa, con sus respectivas
propiedades que tienen un impacto directo en el flujo de calor a través del material,
no siempre es beneficioso para mantener condiciones térmicas agradables al
habitante o usuario, y por ende reducir la demanda de energía. Por lo mencionado
anteriormente, la masa térmica no es suficiente para caracterizar la inercia térmica
de una envolvente, por lo que es importante considerar las propiedades y parámetros
necesarios que son: Calor específico, factor de decremento, difusividad térmica,
retraso térmico, efusividad térmica, admitancia térmica, factor de respuesta térmica.

El calor específico es la energía necesaria para elevar un grado la temperatura del material
por unidad de peso. La difusividad de un material se puede determinar a partir de conocer
la conductividad térmica, densidad y calor específico, datos generalmente conocidos o que
pueden determinarse con relativa facilidad. El factor de decremento es una cantidad
adimensional que expresa la amplitud del comportamiento, aproximado, senoidal de una
onda de calor que se propaga a través de un material o componente del edificio, se define
como el cociente de las amplitudes de la señal, definidas como diferencias de temperaturas.
En la figura 4, se muestra un esquema del factor de decremento.

222
Figura 5. Respuesta térmica de una onda de calor a través de un muro. Fuente: Verbeke & Audenaert, 2018.

En el análisis de la señal de calor, es importante determinar el retraso térmico, que


determina cuanto tiempo le toma a la onda de calor propagarse en un espesor de material
determinado. En el caso de la señal de calor, por simplicidad se modela como una senoidal,
de tal forma que el retraso térmico en fase se calcula por medio del cociente del cuadrado
del espesor entre la difusividad térmica.

El efecto de la inercia térmica puede manipularse con la implementación de materiales de


cambio de fase, que, a cierta temperatura de diseño, dicho material pasa de estado sólido a
líquido reteniendo energía en forma de calor, para posteriormente liberarla, en el proceso de
cambio de fase. La inclusión de estos materiales en el sistema constructivo es reportada por
Barreneche, C., et al. (2013), quienes reportan la respuesta de la temperatura en el tiempo
de dos muestras a macroescala, conformadas por una matriz de cemento portland y otra de
yeso, con agregados de microencapsulados de material de cambio de fase en un 5 a 15 % en
peso. Los resultados reportados son la reducción de la conductividad térmica en ambos
casos de análisis, en el caso del cemento Portland, se registró un tiempo de estabilización
térmica de 14 horas, en comparación con el yeso que presento una estabilización de 12
horas.

5. Sistemas evaporativos

La utilización de agua como estrategia para climatizar los espacios habitables no es


nuevo. Fernandez-González & Houssain (2010, p. 8) mencionan que probablemente se
puede remontar el uso de la misma hasta los egipcios y persas, esto debido a su simplicidad
para generar las condiciones de confort para el ser humano en climas cálidos secos (El-
Refaie & Kaseb, 2009).

223
Existen un gran número de investigaciones que comprueban la eficacia de la utilización del
agua como sistema de climatización pasiva en las cubiertas de edificaciones (Sharifi &
Yamagata, 2015; Spanaki, Kolokotsa, Tsoutsos, & Zacharopoulus, 2012; Tiwari,
Upadhyay, & Rai, 1994). Esta climatización se puede dar debido a dos razones. La primera
es gracias a la capacidad calorífica del agua que le permite acumular una gran cantidad de
energía antes de elevar su temperatura, convirtiéndola en un almacén térmico. La segunda
es por medio de la evaporación que le permite, mediante el cambio de fase, el
aprovechamiento del calor latente de agua para enfriar al aire que se encuentra encima del
volumen de agua, al agua propiamente, y al contenedor de esta.

El enfriamiento evaporativo se puede dar de dos formas: de manera directa cuando el aire
que ha sufrido un descenso de la temperatura al pasar por encima del cuerpo del agua y
humectarse está en contacto directo con el espacio habitable y los habitantes. Y de manera
indirecta cuando al evaporarse cierta cantidad del agua, enfría al agua restante en estado
líquido y al contenedor que la guarda. Es la cubierta (contenedor del agua) la que está en
contacto directo con el espacio habitable, y no el aire humidificado. Los siguientes
dispositivos que se presentan trabajan sobre este último mecanismo.
a. Estanque
El techo estanque es de los sistemas que más comunes que se pueden representar esta
estrategia. Consiste en colocar sobre las cubiertas un volumen de agua expuesto
directamente a la intemperie, figura 5. Su funcionamiento permite estabilizar las
temperaturas al interior de los espacios al aumentar la masa térmica de la cubierta y
almacenar energía durante el día para transmitirla durante la noche y disipar durante el día
el exceso de energía por medio de la evaporación.

Figura 6. Diagrama de componentes del techo estanque.

El espesor del espejo del agua puede variar, aunque se recomienda se superior a los 0.3 m
(S. P. Jain & Rao, 1974; Spanaki, Tsoutsos, & Kolokotsa, 2011, p. 2; Tiwari, Kumar, &
Sodha, 1982) aunque se han tenido buenos resultados con espesores menores de hasta
0.045, incluso en climas húmedos (Esparza-López, Gómez-Amador, Gómez-Azpeitia,
González-Cruz, & Escobar del Pozo, 2015; Vázquez Tépox, González Cruz, & Elizondo
Mata, 2008).

Este dispositivo presenta su mayor eficiencia en climas secos (Ahmed Hamza H. Ali, 2007;
Amer, 2006; Krüger, González Cruz, & Givoni, 2010) debido a dos razones. La primera es
que permite reducir la oscilación térmica natural que se da en dichos climas al por medio de
la masa térmica, y la segunda a la alta tasa de evaporación que puede alcanzar el sistema.

224
b. estanque Aislamiento móvil
Este dispositivo, es una variación del dispositivo anterior, que le permite trabajar
puntualmente para temporadas cálidas y para temporadas frías además de mejorar la
eficiencia en cada una por encima del techo estanque tradicional y el techo estanque
cubierto ventilado, específicamente para climas secos (Rincón, Nastia, & González, 2001;
Vázquez Tépox et al., 2008).

Durante el verano, figura 6, el dispositivo se cubre con un aislante durante el día, evitando
tener ganancias por radiación directa y admitiendo toda la energía irradiada del interior.
Durante la noche, el aislante se retira, permitiendo al estanque evaporar y enfriarse, al
tiempo que también se enfría por radiación nocturna hacia la bóveda celeste y por
convección ya que la temperatura del viento durante la noche en lugares secos es
considerablemente baja.

Figura 7. Diagrama de componentes y funcionamiento del techo estanque con aislamiento móvil en verano.

Durante el invierno, figura 7, el dispositivo funciona a la inversa. Durante el día se retira el


aislante para permitir ganancias por radiación directa en el agua y la cubierta y almacenar
para poder radiarlo durante la noche. Durante la noche, el estanque se cubre con el aislante
para evitar pérdidas por radiación nocturna a la bóveda celeste, por convección natural y
por evaporación.

Figura 8. Diagrama de componentes y funcionamiento del techo estanque con aislamiento móvil en invierno.

c. Estanque cubierto ventilado


Este dispositivo, a diferencia del anterior, se mantiene permanentemente cubierto
por una sobrecubierta, lo que evita su exposición franca a la radiación solar, figura 8.
Debido a lo anterior, este dispositivo funciona principalmente para enfriar, ya que no recibe

225
energía del sol para almacenar e irradiar durante la noche, sino que constantemente está
evaporando el agua y, por lo tanto, enfriando.

Figura 9. Diagrama de componentes del techo estanque con sobrecubierta.

Las condiciones iniciales de este dispositivo pueden ser las mismas que el techo estanque.
Sin embargo, en lo que se refiere a la sobrecubierta a la abertura de la cavidad para la
ventilación, pueden variar (Rincón et al., 2001; Vázquez Tépox et al., 2008). Se
recomienda la implementación de una cubierta que pueda levantarse o moverse para
realizar el manteamiento periódico del estanque, así como la suficiente apertura de la
cavidad para garantizar el desalojo del aire con alta humedad.

d. Fieltro flotante
Este dispositivo es la transición entre el techo estanque y el fieltro humectado,
figura 9. Consiste en la colocación de un lienzo de fieltro sobre un dispositivo que le
permita flotar (poliestireno) y lo mantenga en la capa más alta del cuerpo del agua con la
finalidad de evitar la radiación solar al agua y a la cubierta, además de incrementar la tasa
de evaporación del agua en el ambiente al aumentar el área expuesta del agua (Esparza-
López et al., 2015; Sodha, Bansal, & Kaushik, 1980; Tang & Etzion, 2004, 2005).

Figura 10. Diagrama de componentes de la cubierta con el fieltro flotante.

226
Las características del estanque son similares a las ya expuestas anteriormente. La
especificación del lienzo es de color blanco con un espesor mínimo de 0.003 m sobre una
retícula armada de poliestireno de 0.025 m de espesor. Este dispositivo tiene la función de
enfriamiento principalmente.

e. Fieltro humectado
Este dispositivo de reciente desarrollo (Esparza-López et al., 2015; Esparza L.,
Escobar del Pozo, Gómez A., Gómez A., & Gonzalez C., 2018) es la última modificación al
techo estanque pasando por el fieltro flotante. Su funcionamiento radica solo en la
evaporación del agua sin mantener la masa térmica del agua para generar enfriamiento
directo en la superficie exterior de la losa, figura 10.

Figura 11. Diagrama de componentes de la cubierta con el fieltro humectado.

Las características del dispositivo son que el fieltro deberá ser de color claro, con un
espesor de 0.003 m colocado directamente sobre la cubierta. Se deberá de instalar un
sistema de incorporación de agua que garantice la correcta humectación de la cubierta en
toda su superficie. Su funcionamiento reduce en función de la humedad relativa, aun así,
presenta buenos resultados.

f. Piedras humectadas
Al igual que el dispositivo anterior, este dispositivo procura incrementar el área de
exposición del agua al aire para propiciar la evaporación mientras protege la cubierta de la
radiación solar directa (Sharifi & Yamagata, 2015; Spanaki, Tsoutsos, & Kolokotsa, 2011),
figura 11.

227
Figura 12. Diagrama de componentes de la cubierta con piedras humectadas.

g. Aspersores
Finalmente, se presenta un dispositivo de enfriamiento evaporativo que no mantiene
una capa de agua sobre la cubierta, figura 12. Su funcionamiento radica en la incorporación
de agua con aspersores sobre la cubierta, de tal suerte, que las partículas de agua se
evaporen antes de caer sobre el techo (Abernethy, 1985).

Figura 13. Diagrama de componentes de techo con aspersores.

Al darse la evaporación de las gotas de agua sobre el aire que se encuentra encima de la
cubierta, se reduce la temperatura del aire y de la cubierta. El tamaño de las partículas del
agua, así como su caudal y velocidad de rocío dependerán de la humedad relativa del
ambiente y de la temperatura. La condición operativa es que deberán evaporarse lo antes
posible y evitar depositarse sobre la cubierta.

228
Conclusiones

En este documento se presentaron un conjunto de aplicaciones para cubierta que


permiten mejorar las condiciones de temperatura al interior de los espacios habitables. Se
trataron desde las propiedades superficiales hasta dispositivos añadidos con la aplicación de
tierra, vegetación y agua.
Como conclusiones es posible afirmar que el generar condiciones de confort al interior de
los espacios es posible sin la necesidad de consumir recursos no renovables y
económicamente viables. Los dispositivos aquí presentados son resultado de
investigaciones para diferentes condiciones climáticas alrededor del mundo. Sin embargo,
dichos climas tienen representatividad en el territorio nacional.

La aplicación de los conceptos aquí presentados es una oportunidad para poder conjugar los
avances científicos y académicos con la vida práctica y profesional en el ámbito de la
construcción, siempre en beneficio del habitante.

Bibliografía

Abernethy, D. (1985). Evaporative roof cooling. A simple solution to cut cooling costs.
Proceedings of the Second Symposium on Improving Building Systems in Hot and Humid
Climates., 98–102.

Ahmed Hamza H. Ali. (2007). Passive cooling of water at night in uninsulated open tank in
hot arid areas. Energy Conversion and Management, 48(1), 93–100.
https://doi.org/10.1016/j.enconman.2006.05.012

Amer, E. H. (2006). Passive options for solar cooling of buildings in arid areas. Energy, 31,
1332–1344. https://doi.org/10.1016/j.energy.2005.06.002

Barreneche, C., Navarro, M. E., Fernández, A. I., & Cabeza, L. F. (2013). Improvement of
the thermal inertia of building materials incorporating PCM. Evaluation in the macroscale.
Applied Energy, 109, 428–432. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2012.12.055

El-Refaie, M. F., & Kaseb, S. (2009). Speculation in the feasibility of evaporative cooling.
Building and Environment, 44(4), 826–838. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2008.05.020

Erell, E., Yannas, S., & Molina, J. L. (2006). Roof cooling techniques. In 23rd conference
on passive and low energy architecture (pp. 6–8).

Esparza-López, C. J. (2015). Estudio experimental de dispositivos de enfriamiento


evaporativo indirecto para un clima cálido sub-húmedo. Programa Interinstitucional de
Doctorado en Arquitectura (PIDA) Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad
de Colima, Universidad de Guanajuato y Universidad Michoacana de San Nicólas de
229
Hidalgo.

Esparza-López, C. J., Gómez-Amador, A., Gómez-Azpeitia, G., González-Cruz, E. M., &


Escobar del Pozo, C. (2015). Desempeño térmico de tres dispositivos de enfriamiento
evaporativo indirecto pasivo en clima cálido sub-húmedo. Palapa, III(2), 84–96.

Esparza L., C. J., Escobar del Pozo, C., Gómez A., A., Gómez A., G., & Gonzalez C., E.
(2018). Potential of a wet fabric device as a roof evaporative cooling solution:
Mathematical and experimental analysis. Journal of Building Engineering.
https://doi.org/10.1016/j.jobe.2018.05.021

Fernandez-Gonzalez, A., & Hossain, A. (2010). Cooling performance and energy savings
produced by a froofpond in the United States Southwest. In American Solar Energy Society
(p. 8).

Givoni, B. (1969). Man, climate and architecture. Paris/New York: Elsevier press.

INEGI. (2010). Censo de población y vivienda 2010. Retrieved from


http//www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=17118&c=27769&s=es
t

Jain, D. (2006). Modeling of solar passive techniques for roof cooling in arid regions.
Building and Environment, 41(3), 277–287. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2005.01.023

Jain, S. P., & Rao, K. R. (1974). Experimental Study on the Effect of Roof Spray Cooling
on Unconditioned and Conditioned Buildings. Build Sci, 9(27), 9–16.

Karlessi, T., Santamouris, M., Synnefa, A., Assimakopoulos, D., Didaskalopoulos, P., &
Apostolakis, K. (2011). Development and testing of PCM doped cool colored coatings to
mitigate urban heat island and cool buildings. Building and Environment, 46(3), 570–576.
https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2010.09.003

Krüger, E., González Cruz, E., & Givoni, B. (2010). Effectiveness of indirect evaporative
cooling and thermal mass in a hot arid climate. Building and Environment, 1–12.
https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2009.12.005

Olgyay, V. (1963). Design with climate, bioclimatic approach to architectural regionalism.


Princenton, N.J.: Princeton University Press.

Portero, A. E. (2010). Las cubiertas , ¿ cubren ? Parte l. Arquitectura Y Urbanismo,


XXXI(2), 34–41.

Rincón, J., Nastia, A., & González, E. (2001). Experimental and numerical evaluation of a
solar passive cooling system under hot and humid climatic conditions. Solar Energy, 71(1),
71–80.

Sameera, S., Rao, P. P., Divya, S., Raj, A. K. V., & Thara, T. R. A. (2017). High IR
230
reflecting BiVO4-CaMoO4based yellow pigments for cool roof applications. Energy and
Buildings, 154, 491–498. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2017.08.089

Serra, R. (1999). Arquitectura y clima. Barcelona: Gustavo Gili.

Sharifi, A., & Yamagata, Y. (2015). Roof ponds as passive heating and cooling systems: A
systematic review. Applied Energy, 160, 336–357.
https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2015.09.061

Sodha, M. S., Bansal, P. K., & Kaushik, S. C. (1980). Reduction of heat flux by a flowing
water layer over an insulated roof. Building and Environment, 15(2), 133–140.
https://doi.org/10.1016/0360-1323(80)90019-0

Spanaki, A., Kolokotsa, D., Tsoutsos, T., & Zacharopoulus, I. (2012). Theoretical and
experimental analysis of a novel low emissivity water pond in summer. 2Solar Energy, 86,
3331–3344.

Spanaki, A., Tsoutsos, T., & Kolokotsa, D. (2011). On the selection and design of the
proper roof pond variant for passive cooling purposes. Renewable and Sustainable Energy
Reviews, 15(8), 3523–3533. https://doi.org/10.1016/j.rser.2011.05.007

Tang, R., & Etzion, Y. (2004). On thermal performance of an improved roof pond for
cooling buildings. Building and Environment, 39(2), 201–209.
https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2003.09.005

Tang, R., & Etzion, Y. (2005). Cooling performance of roof ponds with gunny bags
floating on water surface as compared with a movable insulation. Renewable Energy, 30,
1373–1385. https://doi.org/10.1016/j.renene.2004.10.008

Tejada Martínez, A., & Gómez-Azpeitia, G. (2015). Prontuario Solar de México.

Testa, J., & Krarti, M. (2017). A review of benefits and limitations of static and switchable
cool roof systems. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 77(April), 451–460.
https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.04.030

Tiwari, G. N., Kumar, A., & Sodha, M. S. (1982). A review - Cooling by water evaporation
over roof. Energy Convers. Mgmt., 22, 143–153.

Tiwari, G. N., Upadhyay, M., & Rai, S. N. (1994). A comparison of passive cooling
techniques. Building and Environment, 29(1), 21–31. https://doi.org/10.1016/0360-
1323(94)90049-3

Turégano, J. A., Hernández, M. A., & García, F. (2003). La inercia térmica de los edificios
y su incidencia en las condiciones de confort como refuerzo de los aportes solares de
carácter pasivo. Conarquitectura, 8(Ediciones para la arquitectura), 65–80.

Vázquez Tépox, E. J., González Cruz, E. M., & Elizondo Mata, M. F. (2008). Cubiertas y
231
estanques para optimizar el sistema pasivo de techo estanque metálico en clima cálido seco
extremo : estudio experimental exploratorio. Palapa, III, 43–54.

Verbeke, S., & Audenaert, A. (2018). Thermal inertia in buildings: A review of impacts
across climate and building use. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 82(August
2017), 2300–2318. https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.08.083

Yunus A., C., & Afshin J., G. (2011). Transferencia de Calor y Masa. Fundamentos y
Aplicaciones. (Intergovernmental Panel on Climate Change, Ed.), Climate Change 2013 -
The Physical Science Basis (Vol. 4a). Cambridge: Cambridge University Press.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

232
Panel de seguimiento solar de dos ejes con detección del óptimo ángulo de
incidencia

Alberto Vazquez Nava


Alan Lozano Lerma
Erik Emmanuel Delgado Fernández
Roberto David Rodríguez Said

Introducción

Hoy en día, el calentamiento global es un tema de gran importancia para la sociedad


debido al cambio climático que se está generando en diferentes regiones del planeta. Según
el artículo “Aumentan las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera”
publicado por el Departamento de Seguridad Nacional del gobierno español (2016), una de
las causas principales de este problema es la emisión de grandes cantidades de dióxido de
carbono a la atmósfera, menciona que en 2016 detectó el nivel más alto de concentración de
este gas de efecto invernadero desde hace 3 millones de años, lo cual modificó la
temperatura de la superficie marina del Océano Pacífico tropical, además agravó los
procesos de sequía y los episodios de incendios forestales.
El país no está exento de este problema; ya que han ido al alza la cantidad de emisiones de
este gas de efecto invernadero; según el Banco Mundial (2015), las emisiones de CO2 en
México eran de 1.7 toneladas métricas per cápita en 1960, sin embargo, en el 2014 se
alcanzó la cifra de 3.9 toneladas métricas per cápita, de los cuales el 44.1% son originadas
por la producción de electricidad, lo cual es casi la mitad de las emisiones de CO2 del país
(Banco Mundial, 2015).

Dicha situación, es una gran área de oportunidad para la implementación de energías


alternativas para la producción de electricidad, las cuales no contribuyen al calentamiento
global. Un ejemplo para el aprovechamiento de energías limpias son los sistemas
fotovoltaicos, los cuales mediante la captación de radiación solar logran producir energía
eléctrica. México es uno de los 5 países en el mundo con mayor atractivo para invertir en
aspectos de energía solar, figura1, ya que todo el país cuenta con un excelente nivel de
radiación solar que puede ser muy bien aprovechada (CEMAER, 2016).

Figura 1. Radiación global media diaria. Fuente CEMAER 2016.

233
Antecedentes

La utilización de paneles solares se ha convertido en una alternativa sustentable hoy


en día, ya que la energía que se obtiene a través del sol se puede considerar como
inagotable, por lo tanto, con la utilización de este tipo recurso se pueden conseguir grandes
beneficios. Sin embargo, los paneles solares fijos convencionales no son eficientes; según
la compañía Sol Energy (s.f.), la eficiencia promedio estándar es 15% y lo más
comercialmente disponible es un 21%, lo cual nos dice que gran parte de la energía solar
disponible en un día no es aprovechada al máximo (Sol Energy; s.f.).

De acuerdo con el artículo “Energía Fotovoltaica – Radiación, Geometría, Recorrido


óptico, Irradiancia y HSP” publicado por la empresa SunFields (s.f.), la posición eficiente
para la máxima captación y transformación de energía solar a eléctrica es cuando la luz
solar es perpendicular al panel, ya que la radiación solar en una superficie perpendicular a
la dirección de propagación de esta es siempre mayor que si la misma superficie se colocara
en cualquier otra posición. En los modelos convencionales fijos no se puede lograr lo
anterior ya que, durante el periodo de presencia de luz solar, solo se tiene una posición así
por muy poco tiempo, obteniendo una producción de energía eléctrica de forma ineficiente,
figura 2.

Figura 2. Ángulo entre la radiación solar y la superficie del panel. Fuente SunFields

Una desventaja más que presentan los paneles solares convencionales fijos es el espacio
que ocupan, ya que para que el sistema funcione con mayor eficiencia necesita cubrir un
espacio considerable para recolectar suficiente energía solar. Lo anterior aunado a los otros
componentes del sistema puede reducir de forma considerable la cantidad de espacio en una
casa pequeña.

En México, existen paneles solares de un grado de libertad, sin embargo, estos continúan
siendo ineficientes; esto se comprueba con un estudio realizado por Eduardo Turrillas y
Jokin Aginaga (2014) de la Universidad Pública de Navarra en España, en donde se realizó
un estudio con paneles seguidores y fijos para comprobar cuánta radiación logran captar a
lo largo de un año en diferentes ciudades. En la tabla 1, se muestra como el seguidor de dos
ejes captura mayor radiación solar respecto al seguidor de un eje y sin seguidor solar en las
tres ciudades donde se experimentó, esto gracias a su par de ejes que lo hacen capaz de
poder alcanzar el ángulo óptimo para la mayor percepción de radiación solar, además que

234
en los últimos dos los ángulos fijos tienen también impacto sobre la captación de radiación
lo que en el seguidor de dos ejes no importa ya que busca los ángulos óptimos.
Tabla 1. Comparación de radiación captada en J/m2.

Fuente UPNA 2014 (Turrillas & Aginaga, 2014)

En la figura 3, realizada por la compañía Valldoreix (2015) se muestra la diferencia en la


producción de energía eléctrica en kWh, en donde se observa que un panel solar fijo
alcanza su máxima eficiencia solo por un instante de tiempo, mientras que un seguidor de
dos ejes lo mantiene casi todo el tiempo en que la luz del sol está presente.

Figura 3. Comparación panel solar fijo y móvil. Fuente Valldoreix 2015


.

Por otra parte, gran parte de esos paneles seguidores utilizan un sensor de seguimiento solar
utilizando componentes fotosensibles, en donde la detección se basa en la presencia de luz
y sombra en dichos componentes, omitiendo valores sobre la intensidad de la iluminación,
esto provoca que el panel se mueva hasta que la luz solar esté presente en todos ellos; sin
embargo, la posición que alcanza al detenerse solo es aproximada a la ideal, además de que
se deben tener valores contantes en velocidad para que este pueda ser controlable.

235
Figura 4. Principio de seguidores de luz actuales. Fuente Energizar 2017

Con la creación del prototipo propuesto, se busca eliminar el impacto en la eficiencia de los
paneles solares anteriores a causa de lo ya mencionado, esto gracias a un mecanismo de dos
grados de libertad y con un sistema autosuficiente que lograr mantener la posición óptima
del panel, esto gracias a un sensor que determina con más exactitud la posición óptima
durante todas las horas de luz solar, lo cual lleva a una mayor producción de energía
eléctrica respecto a los paneles fijos o los de un grado de libertad; esto conlleva a una
menor cantidad de paneles necesarios para una casa, aprovechando hasta un 95% la energía
del sol y obteniendo un ahorro de hasta el 80% anual por consumo eléctrico.

Estructura y mecanismo

La relación entre energía generada respecto a consumo del sistema con una celda
solar puede tener alta eficiencia mediante el uso de un mecanismo de seguimiento de
engranes en la parte donde se concentra el peso de la estructura, en este caso en una base
móvil, y la conexión de un motorreductor directamente al eje del panel solar. Con estos dos
grados de libertad, se puede mantener el dispositivo fotovoltaico perpendicular al sol.

Las especificaciones con las que cuenta el mecanismo para lograr los objetivos deseados
son las siguientes:

● Relación 1:1 de engranes de 32 dientes ya que el motorreductor tiene el torque y


la velocidad promedio indicada, por lo que solo se requiere transmitir
movimiento.

● Base fija móvil y fija unidas por un balero y una flecha. Al momento de girar la
base, el peso recae en el centro y no en el motor directamente, logrando así
reducir el consumo de corriente.

● Soportes entre la base móvil y fija, estos le guían y brindan equilibrio en el


movimiento del panel, además de evitar movimientos bruscos no deseados en la
estructura.

236
Figura 5. Diseño 3D de estructura en SolidWorks

Funcionamiento general

Su funcionamiento se basa en lo siguiente:

Figura 6. Diagrama de bloques funcionales

Para la posición y orientación del panel solar, el uso de datos LDR recopilará
información del entorno, que en conjunto formarán el sensor de seguimiento solar. Las
fotorresistencias serán colocadas a diferentes ángulos de inclinación para controlar los dos
grados de libertad de la estructura.

Por otra parte, se utilizaron encoders, los cuales son dispositivos que generan una señal
eléctrica a partir de un sistema en movimiento para que pueda ser leída por un dispositivo
de control; su principal aplicación en el panel de seguimiento solar es determinar la
237
velocidad y ubicar el ángulo al cual se encuentra posicionado cada motor por medio de
pulsos eléctricos enviados al microcontrolador, con ello se brinda precisión y control de
velocidad para llegar a la posición deseada en ambos grados de libertad.

Se tomó en cuenta el efecto que tienen las fotorresistencias con los cambios de valor al
recibir cierta cantidad de luz, los cuales suelen ser muy rápidos; esto afecta la fiabilidad del
sensor debido a un cambio rápido, brusco o repentino (como un pájaro que vuela sobre la
zona de detección) el sensor detectará este cambio (una perturbación) y creará una entrada
que no se desea en el sistema. Por lo que se optó por diseñar y construir un filtro pasa bajos
para atenuar las frecuencias por encima de la frecuencia de corte requerida, 0.1 Hz.

La información que se obtiene al final de cada filtro es procesada en el microcontrolador,


en donde se modela matemáticamente una función de segundo orden con el método
numérico de Regresión de Mínimos Cuadrados, a partir de ese algoritmo se obtiene el
ángulo al que debe girar y el sentido que debe seguir. Después esta información pasa al
algoritmo del compensador PID, que previamente fue diseñado a partir de la
caracterización de la velocidad angular de cada motor con carga completa obteniendo una
función de transferencia y las ganancias necesarias para lograr un sistema estable. Este
compensador nos ayuda a tener mayor control sobre el movimiento de los motorreductores
ya que la velocidad de estos cambia conforme se acercan a su posición óptima, por lo tanto,
al final del algoritmo se obtiene la señal PWM que el microcontrolador debe mandar a los
puentes H, y estos a su vez a los motorreductores, para alcanzar la posición deseada.

Figura 7. Aproximación a una función de primer orden

Ecuación 1. Compensador PID

Al encontrar la posición óptima, se logra maximizar la producción de energía eléctrica, esto


gracias a que se alcanza una posición perpendicular del panel respecto a los rayos de luz
solar. La energía producida es almacenada en una batería de 12V, la cual alimenta al mismo

238
sistema y, con un inversor de corriente, se obtiene un voltaje de 110 V, que es utilizado
para proveer de electricidad al usuario.

Cuando la diferencia para formar un ángulo perpendicular entre la luz solar y el panel es
insignificante o cuando el sensor no detecta presencia de luz solar, se deja de suministrar
energía al sistema sólo dejando activa la función de detección de luz solar para restablecer
el sistema.

Por otra parte, la estructura posee un sistema de engranes con la finalidad de lograr dicha
posición perpendicular, además de que reduce al mínimo el consumo eléctrico del sistema
para que no afecte el suministro de energía del usuario.

Diferencias a otros modelos

Existen diferentes modelos de utilidad registrados en el mundo, por ejemplo en la


Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) figura 8, existen paneles de seguimiento
solar registrados, sin embargo, estos cuentan con un mecanismo diferente para el
movimiento de sus grados de libertad, ya sea un mecanismo con barras o un conjunto de
engranes con diferente acomodo, un sistema de control operado por algo diferente a un
microcontrolador, por ejemplo un PLC, y un sensor que detecta de forma distinta la
posición del sol. En México, el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) figura 9,
registra un modelo de utilidad de un panel de seguimiento solar de un grado de libertad en
donde sólo se protege el diseño de la estructura y mecanismo.

Figura 8. Registro de modelo de utilidad en España. Fuente OEPM

Figura 9. Registro de Modelo de Utilidad en México. Fuente IMPI

239
Argumentación

El modelo que se propone es diferente de los ya registrados por:

Modelado matemático de detección. Uso del método numérico de regresión por mínimos
cuadrados que aproxima las lecturas de las fotorresistencias a una función de segundo
orden. Esta es la parte primordial del sistema ya que gracias a ello se aumenta
drásticamente la precisión de detección de la luz más intensa, que al aire libre será el sol.

Diseño de filtros pasa bajos. Uso de filtros pasa bajos para evitar cambios bruscos en la
detección del sensor. Se diseñó de tal manera que, si pasa algún objeto no esperado por
encima del sensor de seguimiento solar, este no actúe al instante y realice movimientos
innecesarios que solo consumen energía de más.

Implementación de PID. Diseño y programación de compensador PID para el control de


posición y velocidad de motores, además de rechazar perturbaciones en el movimiento o en
el estado de reposo. Un diseño de este tipo nos permite tener más control sobre cada uno de
los motorreductores según su posición actual, además, si por algún motivo una fuerza
externa mueve el panel solar en otra posición que no sea la óptima, este vuelve a buscar la
posición deseada sin tener efectos en el sistema.

Diseño de mecanismo. Se diseñó una estructura con dos grados de libertad impulsado por
motorreductores, con ello se obtiene mayor precisión en la localización de la luz más
brillante y lograr alcanzar la posición óptima. El uso de los motorreductores es para evitar
un alto consumo de energía constante cuando el sistema se encuentra en reposo, al estar en
dicho estado, la caja de engranes soporta la estructura sin necesidad de alimentar al motor;
además el mecanismo reduce la corriente que el motor exige para funcionar al no necesitar
tanta fuerza para mover la estructura.

Autosustentable. Para el funcionamiento del sistema de control y de potencia se toma parte


de la energía eléctrica producida por el mismo panel solar, cuando el panel solar está en
reposo sólo se deja activado la función de detección de luz solar dejando toda la demás
energía producida disponible para el usuario.

Menor cantidad de paneles necesarios. El lapso en que un panel solar fijo recibe la mayor
cantidad de rayos solares es cuando la posición del sol es perpendicular a esto,
aproximadamente 3 horas al día, mientras que un panel con dos grados de libertad extiende
este periodo de tiempo hasta 12 horas. Lo que esto implica es un aumento en la producción
de energía eléctrica, es decir, un panel con ejes móviles puede generar una cantidad de
energía eléctrica constante por mayor tiempo, en otras palabras, su movimiento le permite
generar la misma cantidad de electricidad que 4 paneles solares fijos.

Al aumentar las horas de producción eléctrica eficiente, tabla 2, disminuye la cantidad de


paneles necesarios para cubrir el consumo eléctrico de una vivienda, como consiguiente,
una utilización menor de espacio destinado a la posición de los paneles solares. Para
realizar esta estimación se proponen paneles con dimensiones de 1658 × 992 × 6 mm, con

240
una potencia media de 287.5 W y una eficiencia del 18.5%.14 Suponiendo también que el
consumo eléctrico mensual de la vivienda es de 150 kW/h.
Tabla 2. Comparativa de Producción

Fuente: modelo DEG5 (II) de Trinasolar

Comparando el panel de seguimiento solar con el de otros modelos ya registrados, resulta


ser más eficiente gracias a sus características de detección de la posición óptima y
controlabilidad que genera su tipo de programación, lo cual genera una mayor captación de
radiación solar con menor número de paneles solares, además de tener un sistema
autosuficiente y que, gracias al mecanismo implementado, necesita un consumo de energía
mucho menor para sí mismo, dejando disponible la mayoría de la energía producida para el
usuario.

Anexos

Figura 10. Diseño 3D en diferentes perspectivas

14
Obtenidos en base al modelo DEG5 (II) de Trinasolar.
https://static.trinasolar.com/sites/default/files/PS-M-
0472%20A%20Datasheet_Duomax%20M%20Plus_DEG5.XX%28II%29_LAC_Feb_2017
_A.pdf
241
Figura 11. Prototipo funcional

Bibliografía

Álvarez, V. (2015). Ventajas de tener paneles solares en casa. Vix. Recuperado de:
http://www.vix.com/es/imj/hogar/6540/ventajas-de-tener-paneles-solares-en-casa

Banco Mundial (2015). Emisiones de CO2 originadas por la producción de electricidad y


calefacción. Recuperado de:
https://datos.bancomundial.org/indicador/EN.CO2.ETOT.ZS?end=2014&locations=MX&s
tart=1971&view=chart

Banco Mundial (2015). Emisiones de CO2. Recuperado de:


https://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM.CO2E.PC?locations=MX

CEMAER. (2016). Energía solar en México. Recuperado de:


https://www.cemaer.org/energia-solar-en-mexico/

Departamento de Seguridad Nacional. (s.f.). Aumentan las concentraciones de dióxido de


carbono en la atmósfera. Gobierno de España. Recuperado de:
http://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-prensa/aumentan-concentraciones-
di%C3%B3xido-carbono-atm%C3%B3sfera

Dhar M. (2013). How Do Solar Panels Work? Live science. Recuperado de:
http://www.livescience.com/41995-how-do-solar-panels-work.html

Electronics Tutorials. (2016). Passive Low Pass Filter. Recuperado de:


http://www.electronics-tutorials.ws/filter/filter_2.html

Energiza. (s.f.). Paneles fotovoltaicos: Concepto y tipos. Recuperado de:


http://www.energiza.org/solar-fotovoltaica/22-solar-fotovoltaica/627-paneles-fotovoltaicos-
concepto-y-

242
Energizar. (2017). Seguidor Solar. Recuperado de:
http://www.energizar.org.ar/energizar_desarrollo_tecnologico_seguidor_solar_como_funci
ona.html

IMPI. (s.f.). Seguidor Solar de un eje. Recuperado de:


http://vidoc.impi.gob.mx/visor?usr=SIGA&texp=SI&tdoc=E&id=MX%2fu%2f2015%2f00
0290

Kikuuwe, R. (2013). Alternative proofs of four stability properties of rigid-link


manipulators under PID position control. Robótica, 31(1), 113–122. http://0-
doi.org.millenium.itesm.mx/10.1017/S0263574712000136

Lewis, J. M., Lakshmivarahan, S., & Dhall, S. (2006). Linear least squares estimation:
method of normal equations. In Dynamic Data Assimilation: A Least Squares Approach
(pp. 99–120). Chapter, Cambridge: Cambridge University Press. http://0-
doi.org.millenium.itesm.mx/10.1017/CBO9780511526480.006

Mazzone, V. (2002). Controladores PID. Recuperado de:


http://www.eng.newcastle.edu.au/~jhb519/teaching/caut1/Apuntes/PID.pdf

OEPM. (s.f.). Seguidor solar en dos ejes estabilizado en movimiento de inclinación.


Recuperado de: http://consultas2.oepm.es/InvenesWeb/detalle?referencia=U200802613

Siemer J. Los sistemas de seguimiento: una tecnología conforme a la actualidad, Photon. La


revista de Fotovoltaica 2009 Vol.10, páginas 70–121.

Sol Energy. (s.f.). Paneles solares, celdas solares. Recuperado de:


https://www.solenergy.mx/es/paneles-solares

SunFields. (s.f.). Energía Fotovoltaica – Radiación, Geometría, Recorrido óptico,


Irradiancia y HSP. Recuperado de: https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/energia-
fotovoltaica-radiacion-geometria-recorrido-optico-irradiancia-y-hsp/

Tecnología. (s.f.). ¿Qué son los paneles solares? Recuperado de:


http://www.areatecnologia.com/electricidad/paneles-solares.html

Tsao, J. Y., Schubert, E. F., Fouquet, R., & Lave, M. (2018). The electrification of energy:
Long-term trends and opportunities. MRS Energy & Sustainability, 5, E7. http://0-
doi.org.millenium.itesm.mx/10.1557/mre.2018.6

Turrillas, E. & Aginaga, J. (2014). Estudio comparativo de la eficiencia energética en


seguidores solares. UPNA. Recuperado de: http://academica-
e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/11844/TFGTurrillasSalobreEduardo2014.pdf?sequenc
e=1

Valldoreix. (2015). Las Ventajas de los Seguidores Solares. Recuperado de:


http://www.valldoreix-gp.com/las-ventajas-de-los-seguidores-solares/

243
Aplicaciones Minieólicas en el Mundo
Anayansi Forlini Ochoa
Cristina Cabello Matud

Introducción
La energía eólica es la fuente de energía que más contribuye a los objetivos de
reducción de CO2: es una energía limpia, inagotable y con ningún residuo en su producción
energética. Además, es compatible con cualquier otro sistema de generación renovable
(hidroeléctrico, fotovoltaico, biomasa o geotérmico). Según el Global Wind Energy
Council (GWEC), en la actualidad la potencia instalada de aerogeneradores en el mundo
supera los 500GW. Y es la energía eólica una de las claves hacia la transición hacia un
modelo energético sostenible. La mayoría de esta producción de electricidad se lleva a cabo
en grandes parques eólicos. Sin embargo, en esta ponencia nos interesan los sistemas
minieólicos por ser los que están más próximos a la integración en el diseño urbano y de los
edificios. Es necesario acotar el ámbito de actuación en el que se desarrolla este trabajo en
el que se persigue descubrir las “claves arquitectónicas” de estos equipos.
Las normas de certificación de aerogeneradores del Comité Electrónico Internacional (IEC
61400-2 Design Requirement for Small Wind Turbines) diferencian los pequeños
aerogeneradores como aeroturbinas con una superficie de barrido inferior a 200m2
generando una tensión inferior a 1000Vca o 1500Vcc 1 (UNE, 2015), lo que supone potencias
instaladas del orden de hasta 100kW y diámetros del rotor orientativos de hasta 25m
aproximadamente. Estos órdenes de magnitud acogen lo que se denomina microturbinas (≤
3kW) y pequeños aerogeneradores que son capaces de proporcionar suministro eléctrico a
edificios o pequeñas áreas urbanas. Las tecnologías para aerogeneradores de pequeña
potencia son muy variadas, siendo el más extendido el aerogenerador de eje horizontal,
tripala a barlovento, con generador síncrono de imanes permanentes, orientado por timón
de cola y con regulación de velocidad mediante cabeceo y sistema redundante de frenado.
Las palas suelen ser de fibra de vidrio reforzada con poliéster y con una baja complejidad
de los mecanismos. Las velocidades del viento requeridas para su funcionamiento de los
aerogeneradores están entre los 3m/s y 25m/s, pudiendo funcionar a menor velocidad los
equipos minieólicos que los aerogeneradores de gran potencia.
El capítulo se centra en el análisis de las diferentes tecnologías de pequeños generadores
que se fabrican en los distintos países en una búsqueda de parámetros que faciliten su
integración en la arquitectura y en el urbanismo de las ciudades. Los equipos minieólicos se
instalan a una altura no superior a 30 m. donde la velocidad media se sitúa entre los 5-6
m/s. La velocidad tangencial de ápice de la pala no tiene que ser mayor de 40 m/s, si se
sitúa cerca de las casas o aéreas urbanas, para garantizar unos niveles de ruido aceptables
en los espacios interiores habitados. En el grupo de potencia de 0 a 10 kW existe un
porcentaje mayor a eje vertical.

244
Se pretende auspiciar el interés por estos sistemas por parte de estudiantes, técnicos,
políticos y ciudadanos que pretendan fomentar el diseño y la construcción de edificios
sostenibles de consumo de energía casi nula. El objetivo es la difusión de la utilización de
los pequeños aerogeneradores ya que la bibliografía existente en este campo es muy escasa
y los recursos empleados en información a los usuarios son prácticamente nulos.

Metodología
Es descriptiva y recorre las tecnologías que se investigan y fabrican en los países
que el GWEC considera con mayor potencial eólico, así como algunos aspectos relevantes
de sus marcos normativos que pueden fomentar o servir de barrera a la implantación de los
sistemas minieólicos en el mundo.

Desarrollo
Con porcentajes en torno al 40% de la energía eléctrica consumida en el año 2017
en algunos países europeos producida por energía eólica mediante grandes parques, tales
como Dinamarca o Alemania, el fomento del autoconsumo mediante sistemas minieólicos
podría ser un incentivo importante en el logro de porcentajes similares para otros países del
mundo. Es tarea de todos el difundir estas tecnologías de fácil implantación en los edificios.
La electricidad debe reemplazar a la gasolina, al petróleo y al gas y cualquier incentivo es
necesario apoyar tal y como comenta el profesor J. L. Rodríguez en su libro:
Es de resaltar que el mercado potencial de sistemas aislados, según se desprende de
estudios previos, es muy importante, nos sólo en países en vías de desarrollo donde
se estima que hay más de 1000 millones de personas sin acceso a la electricidad,
sino también en países desarrollados.

Evolución minieólico
Desde las primeras turbinas fabricadas en la segunda mitad del siglo XIX por el
profesor danés Poul La Cour o del ingeniero americano Charles F. Brush la tecnología
eólica ha evolucionado mucho. Los sistemas minieólicos se empezaron a utilizar para
producir electricidad en casas aisladas de los Estados Unidos. Entre los primeros
fabricantes se encuentran Jacobs y Parris-Dunn; en torno a 1950 sus turbinas (de 2 y 3
palas) se utilizaban para mover bombas de agua y se situaban en torres anejas a las
edificaciones. Dos décadas más tarde, con la crisis del petróleo, la experimentación
energética retomó en consideración estos sistemas. En el 1980 se empezaron a utilizar para
la conversión de energía mecánica en eléctrica generadores síncronos de imanes
permanentes, en los cuales se producía corriente alterna (CA) convertida con un
rectificador en corriente continua (CC) para poder cargar baterías, hoy en día esta es la base
del funcionamiento de los dispositivos. El tamaño del minieólico fue creciendo
gradualmente de 10 kW a 60 kW, a finales de los años 80.
En la actualidad:
En cuanto a fabricantes de aerogeneradores de pequeña potencia, existen más de
330 distribuidos en 40 países de todo el mundo y otras cerca de 300 empresas están
fabricando equipos para la industria eólica de pequeña potencia2 (Beñat D., 2012).

245
Algunas de estas empresas europeas son: Alemania (Venus Inventus, Conergy, Easy Wind),
Dinamarca (Kolibri, Gaia Wind), España (Bornay), Francia (Vergnet), Holanda (WES),
Inglatera (Gazelle). La producción más alta de aerogeneradores minieólicos está en China,
Estados Unidos, Alemania, Canadá y el Reino Unido. La integración de sistemas
minieólicos en arquitectura es difícil, aun así, proyectos innovadores como el distrito
urbano futurista “Flavors Orchard” diseñado para Kunming, China, por el arquitecto
francés Vicent Callebaut3 (Grozdanic L., 2014), o el edificio Bahrain World Trade Center
(Atkins, 2004) en Dubai ponen de manifiesto las posibilidades de incorporar estos sistemas
como parte de los edificios. En todo caso, la investigación y desarrollo en tecnologías
limpias de generación de energía se hace imprescindible para cumplir los objetivos
acordados por los 195 países reunidos en París (2015)4 (COP21, 2015), para el 2020. Además,
proyectos piloto como el programa Effective Deployment of Distributed Small Wind Power
Systems in Asian Rural Areas garantizarán energía para 2,5 millones de pobres empleando
la energía eólica como generadora de electricidad 5 (ADB, 2017).
La eólica en el mundo
Según la IEA (International Energy Agency) desde el 2015 el empuje de las
energías renovables ha supuesto un descenso en el empleo del carbón6 (IEA, 2015). Según
datos del Global Wind Energy Council la potencia eólica instalada en el mundo en 2017 ha
producido, 53.5 GW, la mitad de ella en China y Estados Unidos7 (GWEC, 2017). Alemania,
España y la India completan los cinco primeros países del mundo en generación de
electricidad mediante turbinas eólicas. España se encuentra entre los primeros productores
mundiales de energía eólica, aunque es uno de los países con una legislación más compleja
y que más impuestos impone al generador de energía alternativa. El mercado del eólico en
el mundo depende ante de todo de la intensidad del viento del país, de la conformación
orográfica y la ubicación geográfica del lugar donde se quiere ubicar el aerogenerador.
Para comparar el potencial de un parque eólico según las características del viento de los
diferentes emplazamientos se utilizan un indicador equivalente de horas de servicio de una
maquina eólica en un año, que se denomina factor de capacidad8 (Moreno C., 2009), esto es, el
porcentaje anual de horas de funcionamiento a potencia nominal, variable según el sitio
considerado. La mayor parte de los MW producidos en el mundo se deben a los grandes
parques eólicos fundamentalmente terrestres (onshore), aunque la tendencia es la
instalación de grandes parques marinos (offshore), siempre conectados a la red
convencional de suministro eléctrico. En este artículo se valoran por un lado las
aplicaciones de minieólico en el mundo como fuente de generación eléctrica aislada, sin
conexión a la red convencional, con mecanismos de transformación de corriente alterna en
corriente continua y baterías como sistema de almacenaje, complementada con la
generación energética derivada de otros sistemas complementarios de energías naturales.
Por otro se analizan generadores de pequeña potencia que pueden funcionar como sistemas
autónomos y que a su vez están conectados a la red convencional, y se cuestionan algunos
aspectos legislativos que regulan estas conexiones. Los primeros resolverían el consumo
eléctrico de viviendas aisladas o consumos similares; los segundos suministrarían
electricidad a consumos medios, por ejemplo, zonas urbanas conectadas a una red local.
El informe recientemente publicado de la World Wind Energy Association9 (WWEA, 2012),
en el minieólico se aprecia un crecimiento dinámico en China (con 450.000 unidades y 166

246
MW) y Estados Unidos (con 144.000 unidades y 179 MW). A cierta distancia, les siguen
países como Reino Unido, Canadá, Alemania, España, Polonia, Japón e Italia, considerados
como mercados de tamaño medio, con potencia entre 5 y 50 MW instalados y entre 2.000 y
22.000 unidades instaladas. La WWEA prevé en el 2020, que el total de la capacidad eólica
instalada alcanzará los 3.800 MW, con un mercado de minieólico alrededor de 750 MW. El
requerimiento de una familia estadounidense que utiliza promedio 11.496 kWh de
electricidad al año será satisfecho instalando una turbina de unos 10 kW, mientras para
satisfacer una familia europea será suficiente instalar un minieólico de 4 kW, y para el
abastecimiento energético de una familia china será suficiente un minieólico de 1 kW.

Figura 1. Energía Eólica instalada en 2017(Mw). Elaboración propia según fuente GWEC.

Eólico en Europa

La energía eólica domina la generación de electricidad en el año 201810 (Fernández S.,


2018). Se considera la eólica la segunda fuente de energía después de la nuclear, y confía en
ella como estrategia de eliminación de las emisiones de CO2 para cumplir los objetivos de
la COP21. Europa ha instalado 15.638 MW eólicos durante 2017. Alemania ha instalado la
mayor parte de la potencia del viento en este año, con un 42% del total de las nuevas
instalaciones, seguido de España, del Reino Unido y de Francia. En el 2017 el ranking
europeo de los cinco primeros países generadores de energía eólica es el siguiente:
Alemania (62.6GW, 20%-30% de la demanda), España (23.3GW, 10%-20%), Reino Unido
(23.2GW, 10%-20%), Francia (15.5GW, 0%-10%) e Italia (9,7GW, 0%-10%). Los
fabricantes europeos lideran el mercado mundial como países que aportan el mayor número
de aerogeneradores al mercado.

El proyecto europeo SWIP (2013-2017)11 (Swip Project, 2017), New innovative solutions,
components and tools for the integration of wind energy in urban and peri-urban areas
pretende investigar soluciones de sistemas minieólicos que se integren en las ciudades.
Liderado por el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe) de la
Universidad de Zaragoza (Unizar), participaron 13 organizaciones de toda Europa. El
consorcio estaba formado por instituciones de España, Lituania, Suecia, Francia, Holanda,
Bélgica, Irlanda, Inglaterra, Alemania y Polonia y se desarrolló durante 44 meses con un
presupuesto de 6,5 millones de euros. Las nuevas e innovadoras soluciones planteadas
abordaron las barreras actuales (turbulencia, ruido, vibración, aspecto estético, costo de la
tecnología, evaluación de los recursos eólicos, mercado eólico, facilidad de uso, aceptación
social y seguridad) que retrasan la adopción de esta tecnología por parte del mercado. El
proyecto desarrolló tres prototipos que se instalaron en Polonia (2 de ellos) y en España.

247
Minieólico en Alemania

Los objetivos del Energiewende12 (Plan de transición energética de Alemania, 2016), son
igualar o superar el 35% de electricidad producida con fuentes renovables con relación al
consumo eléctrico en 2020, el 50% en el 2030 y el 80% en el 2050. El 4 enero de 2018,
según la estima de la WindEurope, se han señalado en el país el récord de producción
eléctrica con 925,3 GWh (833 onshore y 92,3 offshore) que ha satisfecho el 60,1% del
consumo de electricidad. La energía eólica en Alemania es controlada por el Ministerio
Federal del Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, que, junto
al parlamento, definen los operadores de las redes de transmisión (TSO) y los agentes del
sector, que formulan las reglas que garantizan la implantación actual y el futuro de esta
energía. Según el Ministerio más del 47% de todas las instalaciones renovables es
propiedad de individuos y de cooperativas. Alemania cuenta hasta hoy con más de 23.000
turbinas y más de 1,4 millones de instalaciones de energía solar fotovoltaica. Se consideran
sistemas minieólicos en Alemania las máquinas con potencia dan 50 a 200 KW.
Normalmente las cooperativas compran el minieólico con acciones, la energía producida
por estas comunidades vierte a la red y la ley estipula que el operador debe comprar esa
electricidad por un precio fijo durante 20 años. Las instalaciones con potencia inferior a
10kW no están obligadas a ningún pago.

El mecanismo para pagar por la extensión de las renovables está cubierto por un recargo en
la factura de la luz de unos 6,5 céntimos de euro por cada kilovatio hora que se consume.
Alemania tiene, después de Dinamarca, el precio de electricidad más elevado por hogar de
Europa. Según el marco regulatorio para pequeñas turbinas eólicas en Alemania, Austria y
Suiza, la inversión de una pequeña turbina es viable si la electricidad generada es
principalmente para el autoconsumo. La tarifa de alimentación en Alemania asciende a 8,5
céntimos de euro por kWh (kilovatio hora) y se concede por 20 años, siempre que la
capacidad de la turbina sea inferior a 50 kW. El precio de la electricidad para una casa
privada tiene un promedio de 28 centavos por kWh (IVA incluido). Si el dueño de la casa
usa la electricidad para sí mismo, ahorra 28 centavos por kWh porque no compra
electricidad a la empresa. Esto es mucho más económico que alimentar a la red pública13
(Portal Minieólica Alemana, 2018).

Una de las empresas alemanas con un sistema minieólico de estética novedosa es


Bluenergy Solarwind, figura 2. Se trata de una turbina eólica de eje vertical con paneles
solares integrados en las palas de la turbina. Los diferentes modelos de turbinas eólicas
verticales y de células solares van desde 2kW para uso doméstico y residencial hasta 8kW
para empresas, y se utiliza con un inversor integrado en la base. También los modelos Helix
Wind Turbine, de eje vertical, son adecuados para autoconsumo y conexión a la red, y su
diseño aerodinámico los hace muy adecuados en entornos urbanos. En Alemania el uso del
minieólico está muy extendido: edificios comerciales, hoteles y complejos turísticos,
edificios públicos, empresas industriales, almacenes, garajes campings y parques de ocio,
puertos deportivos, granjas, graneros y corrales de alimentación, señales de carretera y
sistemas de alumbrado público, rotores de la corriente de aire, en las autopistas y maquinas
móviles. No solamente para la producción de electricidad, sino también para producir agua
caliente sanitaria y calefacción mediante un calentador de inmersión.

248
Figura 2. Bluenergy SolarWind, Fuente: videohttp://www.bluenergyusa.com/

Emamidesign ha producido un mini eólico Windflock, figura 2, diseñado por el Team lead:
Arman Emami que se monta como los juegos de Lego y que se puede integrar de forma
innovadora en los edificios formando parte de la propia construcción. Esta mini turbina
puede ser conectada la una a la otra creando una estructura 3D parecida a un cristal.

Figura 3. Windflock. Rif. http://www.emamidesign.de/produktdesign-innovationen/windenergieanlage-


windflock.html

En el pequeño pueblo de Feldheim cerca de Berlin, sus 150 habitantes han abandonado la
red nacional utilizando el 100% la energía alternativa, renunciando a los combustibles
fósiles y la energía nuclear décadas antes de que el resto del país planee acercarse al mismo
objetivo. La electricidad ahora proviene de un parque eólico que se eleva sobre campos
suavemente ondulados y llega a los hogares a través de la red inteligente de Feldheim. La
calefacción es alimentada por una planta de biogás alimentada con estiércol y ganado local
y maíz triturado, en los días más fríos una planta de astillas de madera quema desechos
forestales. Los pobladores tomaron préstamos bancarios y subsidios estatales para construir
el sistema, en sociedad con la empresa de energía verde Energiequelle. Sin duda es el
mayor proyecto de infraestructura de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial y su
mayor desafío nacional desde la reunificación hace 25 años.

Minieólico en Dinamarca

Interesa destacar de este país en las aplicaciones del minieólico en el mundo la


aportación de la empresa de Dinamarca Vestas Wind Systems. En el 2017 Vestas junto con
Danida ha proporcionado energía en África en Kenia en sitios desconectados de la red
eléctrica convencional. Solo el 35 por ciento de los residentes en África tiene acceso a la
electricidad cotidiana y la posibilidad de ampliar la red eléctrica establecida es remota. Por
lo tanto, la instalación de las llamadas miniredes con producción local de electricidad es
una necesidad. En un comunicado de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de
Dinamarca, el vicepresidente ejecutivo de Business Unit Power Solutions en Vestas,
Anders Vedel ha afirmado:

249
Con la tecnología adecuada, creemos que la energía eólica puede ser una parte
central del suministro de energía en distritos rurales como los de África... Esta tiene
una vasta experiencia en el desarrollo de nuevos mercados como el continente
africano y, en colaboración con nuestros socios en el proyecto, esperamos explorar
oportunidades de mercado en este nuevo segmento, al tiempo que apoyamos un
futuro sostenible para los distritos rurales.

Tiene uno de los marcos regulativos que más fomenta el empleo de energías renovables con
Balance Neto, exenciones de cargos a instalaciones medias y sistemas de primas.

Minieólico en España
Ocupando el cuarto puesto en la generación de Energía Eólica en el mundo y con
uno de los mejores potenciales de vientos de Europa, España no termina de despegar en la
implantación de sistemas de energías limpias para la generación de electricidad en las
ciudades y concretamente para el autoconsumo. Con grandes parques eólicos instalados en
toda la geografía española y una estrategia ya trazada por el Gobierno del país para el
escenario 205014 (Miteco, 2019), además de disponer de la tecnología adecuada y contar con
uno de los principales centros de investigación en energías renovables a nivel mundial, la
Fundación CIRCE, es una compleja burocracia la principal barrera que limita la instalación
de recursos solares o eólicos en España.
El Gobierno de España aprueba el Real Decreto 90015 (RD900, 2015). Dicha norma pretendía
ser un impulso a la denominada generación distribuida y a la utilización de energías
renovables, simplificando los procedimientos administrativos. Sin embargo, el resultado de
su aplicación no responde a estos objetivos iniciales siendo una traba a la implantación de
las energías renovables en general y a la integración de aerogeneradores tipo mini-eólico en
las edificaciones en particular. Condiciona a los propietarios de un aerogenerador que
quieran conectarse a la red eléctrica a cumplir con los requerimientos de esta norma, aun
cuando no viertan energía a la red en ningún instante. Esto supone sobre todo recargos
económicos importantes justificados en que todo usuario de la red eléctrica debe contribuir
a su mantenimiento, para reducir el coste de la factura eléctrica de consumidores
convencionales. Las tarifas aplicadas, conocidas comúnmente como el impuesto al sol,
responden a dos conceptos diferentes, un término fijo en la factura función de la potencia
contratada y el segundo un concepto variable o tarifa de respaldo por posibilitar al auto-
consumidor su conexión a la red y está relacionado con el grado de autoconsumo. Sólo se
libran de este peaje aquellos usuarios cuya potencia contratada del consumidor sea inferior
a 100kW.
El otro gran obstáculo para el fomento de la implantación del mini-eólico en España, o
cualquier otro tipo de sistema renovable para la generación de energía eléctrica, ha sido el
hecho de que …en ningún caso un generador se podrá conectar a la red interior de varios
consumidores (apartado 3 del artículo 4), lo que suponía que por ejemplo una comunidad
de propietarios situados en un bloque residencial, una urbanización residencial o un
conjunto de empresas no pudieran contar con un aerogenerador como fuente de energía
eléctrica. Este aspecto ha sido declarado como inconstitucional y nulo el pasado año16
(Sentencia 68/2017), lo que, unido a una reducción de las tarifas para los auto-consumidores,

250
según informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia17 (CNMC, 2018),
significan un lentísimo avance en la legislación española hacia el fomento de la energía
generada in-situ y la incorporación de energías renovables en los edificios. Más aun
teniendo encuentra el severo régimen sancionador de la normativa expuesta para todos
aquellos incumplimientos de las instalaciones de autogeneración registradas.
Recientemente (Abril 2019), se ha aprobado un nuevo Real Decreto de Autoconsumo en
España, que se espera acabe con las trabas burocráticas para la implantación de renovables
descritas.

Figura 4. Sistema eléctrico escenario 2016


Fuente: https://www.foronuclear.org/en/newsletters/101270-newsletter/enero-2017

La Fundación CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos), que


dirige su investigación fundamentalmente al desarrollo de tecnologías del sector
empresarial18 (CIRCE, 2019). Cuenta con un departamento de Energía Eólica capaz de
certificar pequeños aerogeneradores conforme a la norma IEC 61400-2:2013. Ha liderado
dos proyectos europeos que persiguen la optimización energética y la implantación de la
energía eólica: SWIP y AWESOME. El Proyecto SWIP New innovative solutions,
components and tools for the integration of wind energy in urban and peri-urban areas
tenía como objetivo desarrollar soluciones innovadoras que superaran las barreras para la
implantación en ciudades con las que se encuentra el sector de la minieólica en Europa.
AWESOME Advanced Wind Energy Systems Operation and Maintenance Expertise (2015-
2018) es un proyecto internacional para mejorar los parques eólicos.
En el proyecto SWIP se desarrollaron tres demostradores minieólicos, dos de ellos en
Polonia (30kW y 4 kW) y uno en Zaragoza, en el CIRCE, que se instaló en la sede de la
fundación que es un edificio de bajo consumo energético. Además, se desarrolló un
software para analizar el potencial eólico de las ciudades y una guía de buenas prácticas
para la implantación de los pequeños aerogeneradores. Como resultado del proyecto19 (Swip
Project, 2017), en Zaragoza se desarrolló una turbina eólica de eje horizontal de 4kW. Tiene
15,5m de altura y está compuesto por tres cuchillas de 3m de largo cada una de ellas y una
cola de más de 2m de largo. El prototipo ha sido monitoreado con el sistema SCADA y se
ha hecho un seguimiento de su rendimiento en la generación de electricidad estando por
encima su eficiencia un 15% de otros pequeños generadores comerciales tal y como expone
el coordinador del proyecto Leonardo Subías20 (Subías L., 2017). El prototipo ha sido diseñado
íntegramente en España, y sus principales avances en relación con los aerogeneradores de
similar potencia del mercado se refieren a su mayor eficiencia al poder actuar en un campo
más amplio de acción con vientos en regímenes bajos, un menor coste y mayor seguridad
en sus componentes al emplear imanes permanentes con un menor contenido de tierras

251
raras y un diseño más aerodinámico de las alas cuya curva permite reducir el ruido y las
vibraciones, una de las principales barreras de la implantación de las SWT.

Figura 5. Aerogeneradores instalados en la sede del CIRCE. Fotografías de las autoras.

En el edificio del CIRCE se encuentra implantado un segundo generador de diseño


aerodinámico fácilmente integrable con elementos de mobiliario urbano. Se trata de un
aerogenerador de eje vertical construido en colaboración con la empresa Kliux Energies21,
con sede en Chicago, fábrica de producción en La Rioja (España) y equipo de dirección
español. Es el primer aerogenerador de eje vertical con tecnología 100% española de 4kW
de potencia. Dispone de un rotor con ocho palas que limita la velocidad de giro y no
necesita freno mecánico, por lo que es poco ruidoso. Smart City Málaga, liderado por
Endesa-Enel22, es otro proyecto europeo con participación de CIRCE y es uno de los más
interesantes en los que se han implantado SWT. Es mucho más que investigación en
minieólica, es el primer laboratorio de tecnología para infraestructuras y redes, recibiendo
la certificación como Living Lab de la red ENoll (European Network of Living Labs) 23
(Endesa, 2008). En el paseo marítimo de Málaga se ha instalado un aerogenerador Urban
Green Energy UGE-4kW. Se trata de una máquina de eje de rotación vertical muy fácil de
ser integrado en un entorno urbano. Además, se han colocado en el Paseo Marítimo
Antonio Banderas farolas fotovoltaicas y farolas mini-autogeneración. Los aerogeneradores
Cina (V AIR http://visionairwind.com/about-us/ es) son integrados en las farolas son del
modelo Urban Green Energy UGE-600, con una potencia nominal 680W, capaces de
funcionar con vientos muy bajos y están conectadas a un inversor y a la red inteligente de la
ciudad. Estos aerogeneradores también se colocaron en el edificio CIEM de Zaragoza, el
primer edificio a Cero Emisiones24 (CIEM, 2011), aunque por motivos burocráticos nunca
han funcionado. Los principales fabricantes españoles de microturbinas y pequeños
generadores son Bornay (modelos Wind + y Bee 800) y Solener (Vélter), con diseños
convencionales de aerogenerdores de 2, 3 y 5 palas, que pueden funcionar de forma aislada,
conectados a la red y complementados con sistemas híbridos.

Figura 6. Verticales Urban Green Energy UGE-4K en el edificio CIEM de Zaragoza.


Fuente: https://www.construction21.org/espana/data/sources/users/1937/ciem.jpg

252
Minieólico en Francia

Francia tiene el segundo mejor potencial de energía eólica de Europa, solo por
detrás de Gran Bretaña25 (Petite Éolienne, 2019), pero lo explota. Según los datos
proporcionados por Global Wind Energy Council, Francia se encuentra por debajo de
países europeos como Gran Bretaña o España, con menor potencial. La normativa en
Francia diferencia aerogeneradores de hasta 12m y de más de esa altura. Para los primeros
no necesita ningún tipo de licencia, por lo que muchas empresas aprovechan para instalar
estos equipos, aunque su eficiencia no es muy alta. Las turbinas de más de 12 metros
requieren de mucha burocracia, con una duración de procedimientos en torno a un año y
medio y que suele acabar en negación de permisos. Disponen de peajes reducidos para
instalaciones de menos de 100kW. Existe un crédito fiscal por parte del Gobierno francés
que subvenciona los equipos, pero con requisitos elevados. Cuentan con IVA reducido para
este tipo de sistemas. En este país existen muchas empresas como Eole, Eoltec, Apple
viento, Nheolis, entre otras, pero ninguna tiene una cuota de mercado significativa,
compran máquinas a China o a británicos, irlandeses o americanos. En esta búsqueda de
diseños novedosos de sistemas minieólicos se hace preciso enunciar el prototipo francés
“New Wind”, aeroturbinas que parecen árboles y que responden a un diseño novedoso que
pretende eliminar los aerogeneradores de palas que salpican el paisaje.

Minieólico en Grecia

En Grecia, uno de los países europeos con mayor potencial eólico de Europa, las SWT para
generación de energía eléctrica tampoco se han implantado suficiente. Con fuertes vientos
en las zonas montañosas y en las islas y áreas costeras helénicas, los 2.651MW producidos
en el año 201726 (GWEC, 2018), se deben fundamentalmente a la instalación de 139 grandes
parques eólicos, según el Observatorio de los Balcanes y del Caucaso27 (OBCT, 2019). El país
dispone de un marco legislativo sensible al fomento de las fuentes de energía renovables
(RES) desde 2016, basado en concesión de incentivos económicos, tarifas de venta
variables según licitaciones competitivas y el Sistema de Medición Neta.

Además, la ley permite el autoconsumo compartido a sectores como el educativo, el


administrativo o el sector agrícola. Esta normativa ha favorecido la implantación de paneles
fotovoltaicos fundamentalmente y han sido los lentos procedimientos administrativos en la
concesión de licencias y la grave crisis económica del país lo que ha ralentizado
fuertemente la implantación de SWT para la generación de energía, tal y como concluye en
su tesis el doctor Apostolos Tzouvelekis28 (Tzouvelekis A., 2014):

Small wind turbines will have a future in the country but their overall success will
be strongly affected by the rate of realization of Hellenic specific barriers, the rate
of progress regarding the above stated policy reforms and finally the timespan
during which Greece will finally exit the economic crisis environment.

Como centro de investigación Grecia cuenta desde 1987 con el Centro para las fuentes de
energías renovables y ahorro (CRES), con unos laboratorios referentes que estudian la
optimización de turbinas eólicas29 (CRES, 2019). Como ejemplo de aerogenerador minieólico

253
fabricado en Grecia, aunque diseñado en Alemania, podemos destacar el EW-16 THETIS,
de la empresa Eunice Wind30 (Eunice Wind, 2018). Es una turbina pequeña de eje horizontal de
tres palas, con una potencia nominal de 50kW, con regulador de velocidad, diseñado y
certificado según el estándar IEC 61400-2. Se dispone en dos alturas 22m y 30m, equipados
con escalera. La simplicidad de su mecánica: con un tren de trasmisión sin engranajes, sin
sistema hidráulico, sin sistema de inclinación, lo hace muy eficiente al reducir los tiempos
de inactividad y garantizar un rendimiento de energía óptimo aún con regímenes de poco
viento, requiriendo poco mantenimiento.

Minieólico en Reino Unido

En el Reino Unido, se consideran minieólicos las máquinas con una potencia instalada de
25 kW a 100 kW 31 (Normativa Gobierno del Reino Unido, 2018) . El País según el news
bbc.co.uk32 (BBC, 2007), produce alrededor del 2% de la electricidad mediante energía
renovable. El gobierno espera aumentar su generación limpia para el 2020 alcanzando el
porcentaje del 20%. Se pretenden instalar en Inglaterra 7.000 nuevas turbinas eólicas en las
costas para el 202033 (APECYL, 2008), que garantizarán la producción de 33 GW de
electricidad, alimentando las casas del campo del todo el país. Inglaterra es el país
exportador mundial de mini aerogeneradores por excelencia. Gracias a su marco legislativo
en este campo ha incrementado el mercado interno, facilitando la instalación de
aerogeneradores, rebajando la factura eléctrica en las economías familiares y en las
pequeñas empresas. El Reino Unido confía en la inversión de energía eólica mareomotriz
en Centroamérica invirtiendo en el 2011 en proyectos eólicos, fotovoltaicos, biomasa y
pequeñas centrales hidroeléctricas en El Salvador y Guatemala que no cuentan con un
marco regulatorio para este tipo de inversiones. En Escocia, el gobierno se propuso para el
2020, conseguir que el 80% del total de la energía que produce sea renovable, esperando
obtener el 25% de esta energía con el minieólico en espacios urbanos de forma
generalizada34 (Shell, 2018).

El Evance R9000 primer aerogenerador de 10kW en lograr la acreditación completa de


productos MCS en el Reino Unido. El generador puede alimentar; Granjas, pequeñas,
escuelas, oficinas y edificios públicos. Es una de las turbinas de viento más silenciosas
disponibles en la clase de 5kW, y produce 20,000 kWh / año a velocidades de viento
anuales promedio de 7.5 m / s. Precio inicial desde £ 26,500 + IVA. Con 5 años de garantía
como estándar.

De la empresa Quietrevolution la turbina eólica de eje vertical fue diseñada como la


evolución de VAWT helicoidal a un ruido mínimo. Las cuchillas, los radios y el tubo de
torsión están hechos de fibra de carbono que permite un peso, reducido una mayor rigidez y
longevidad. Los frenos se modificaron con propiedades anticorrosivas, aumentando la
potencia a pesar del menor consumo de energía, obteniendo la clasificación marina de
grado militar para entornos agresivos. La turbina es un diseño icónico reconocido con un
fuerte rendimiento aerodinámico, diseñada y desarrollada y fabricada en el Reino Unido.

254
Figura 7.Turbina vertical Axis Qr6 Fuente: https://www.quietrevolution.com/contact-us/

Como bello ejemplo de edificio que da el lugar adecuado a las turbinas eólicas se puede
considerar el Kinetica Building, construido en el 2010 en Londres y diseñado por Waugh
Thistleton Architects. La torre residencial de 14 plantas y un total de 66 apartamentos está
ideada para producir electricidad y su forma es fundamental para su desempeño. Es un
edificio construido oportunamente para contener en su fachada 4 turbinas a eje vertical. La
colaboración proyectual con el Cambridge Wind Research para perfeccionar la forma
aerodinámica del edificio fue fundamental y dirigir el viento hacia la columna vertebral del
edificio donde se encuentran las cuatro turbinas. La asociación Quiet Revolution ha
garantizado la mínima perturbación sonora de las turbinas helicoidales que producen un
tercio de la electricidad del edificio. El edificio ha ganado el respaldo de Hackney Council,
Chartered Association of buiding engineers (CABE) y de la Greater London Authority
(GLA), lo convierten en uno de los hitos arquitectónicos clave de Hackney.

Minieólico en Italia

La (Sociedad Eléctrica Italiana) 35 (SEI, 2018), define las máquinas eólicas hasta 5kW
como sistemas microeólicos, de potencia "doméstica" que pueden ser instaladas en zona sin
impacto medioambiental simplemente presentando en el Ayuntamiento una Comunicación
de actividad libre (CIA). Como minieólicos se definen los equipos que generan de 5kW
hasta 60kW situados sobre una torre de 20m a 36 m. Los rotores de diámetros no son
superiores a 20m y se autorizan mediante un Procedimiento de Autorización Simplificada
(PAS). Entre 60kW y hasta 200kW son miniturbinas fabricadas para conectarse a las redes
a Baja Tensión. Los aerogeneradores que generan más de 60kW se instalan en torres a 40m,
50m o 60m de altura, tienen un diámetro de hasta 35m., y para su instalación se requiere
PAS o AU (autorización única regional o provincial), y pueden llegar a conectarse a redes
de Media Tensión. Según el Atlante Eólico de Italia36 (AEI, 2018), la zona más adecuada para
el eólico son la zona costera, las montañas y las islas; siendo en otras zonas de Italia la
velocidad del viento insuficiente para el funcionamiento de los sistemas minieólicos. En
Italia se habla de minieólico desde el año 2000: la Asociación Nacional Energía del
Viento37 (ANEV, 2018), estima que el potencial eólico off-shore ha llegado a la producción de
950MW y el minieólico a 400MW. Los objetivos para el 2020 serán producir con fuentes
eólicas una potencia de 12.680 MW y en el 2030, el 17.150 MW, dando trabajo a 67.200
operadores. Existen “Certificados verdes” como forma de incentivo para la electricidad
generada por energías renovables; se trata de primas económicas para grandes productores.

En este momento en el País, los pequeños y medianos inversores (h. 500kW) pueden
adherirse al sistema de Balance Neto. Si la instalación es de menos de 20kW no pagan
coste por generar energía; si el sistema es de mayor potencia deben pagar un 5% de todos

255
los costes variables. Tienen un IVA reducido y exenciones fiscales por kW instalado y no
por la energía producida. Los incentivos estales para la difusión del mini y micro eólico
conectados a las redes eléctrica doméstica con un potencial entre el 1 y 200 kW es de 0,30
céntimos cada kilovatio producido y conectado a la red en los próximos 15 años; al término
de este periodo la energía producida podrá ser vendida38 (ley n.387/2003). Ejemplo: Si una
familia produce con el mini eólico 11.000 kWh anuales y consume menos, los excedentes
los puede vender o cambiar insertando en la red la electricidad producida, pagando solo la
energía utilizada si la generada es insuficiente39 (ley n.387/2003). El productor se ocupa de la
autorización, el trasporte, montaje, puesta en servicio y mantenimiento del equipo. En un
año un minieólico de 20 KW genera 40 MWh satisfaciendo el consumo de construcciones
rurales, campings, centros turísticos, pequeñas empresas, etc. La S.E.I. Sociedad Eléctrica
Italiana40 (Shell, 2018), propone antes que emprender una inversión en eólica evaluar su
viabilidad: Estudio preliminar de velocidad del viento con análisis sobre mapas del viento y
mediciones en situ y Análisis de viabilidad técnico administrativa financiera (Spot).

Una de las empresas italianas más importantes del sector es Ropatec (en 2015 Campeona
Nacional de Italia European Business Awards, EBA), concurso promovido por las
empresas líder del negocio eólico, la Universidad y representantes políticos de Europa.
Como pequeño aerogenerador se destaca el Domus 500/750/1000 minieólico eje vertical
100%, que combina un diseño simple y elegante con un excelente rendimiento y reducido
tamaño, figura 8. El sistema se activa con vientos muy bajos que capturan a 360 grados. El
Kit fácil de instalar se envía gratis en todo el mundo estando presente en 46 países,
satisfaciendo 7.227 clientes y produciendo 3.652.134 de kW en 120 días de vientos al año.

Figura 8. Domus Fuente: https://www.makemu.it/

Otro dispositivo minieólico interesante es de Pramac Revolution Air, figura 9, diseño de


Philippe Starck, premiado con ADI Design Index (año 2010). «Revolution Air»: WT1KW
(tripala) y WT400 (bipala) dos productos, diferentes en forma, tamaño y materiales, que
contentan a ecologistas y estetas del paisaje y de la integración en el diseño urbano.
Revolution Air es silencioso y se mueve independientemente de la dirección del viento. Su
mecanismo es utilizando también con un viento mínimo 3 m/s revolution Air WT 400w, de
forma cuadrangular, pesa 26 kg, su dimensión de las palas es de 90cm. x 90cm. y potencia
de 400W, con un viento de 14 m/s revolution Air WT 1Kw, de forma helicoidal, dispone de
palas de 1,45m x 1,45 m, de una potencia de 1000W con viento de 14 m/s su coste es de
2500 euros.

256
Figura 9. Pramarc «revolutionair»: WT1KW (tripala) y WT400 (bipala).
Figura: http://www.fashiondesignlabmagazine.com/04/philippe_starck_micropale_eoliche_pramac.asp

El parque eólico de tres aerogeneradores bi-pala Libellula 55 en Camugnano (Bo)


localizado en Brasimone, en el Apeninos, Tosco-Emiliano, es un caso de minieólico
relevante de estudio. Los aerogeneradores bi-pala con potencia de 20 kW, 55kW, 60 kW
son enteramente producidos en Italia, no necesitan permisos, percibidos como parte del
textil orográfico social. Libellula 55 tiene la certificación En 61400-1 y puede ser integrado
con otras fuentes de energía. En total en Italia se han instalado más de 50 elementos. Los
dispositivos son de la empresa Arial Srl.
Interwind es una empresa que nace en el 2008 como startup de la Universidad y que ha
desarrollado cuatro diferentes configuraciones del sistema minieólico Maia. Este equipo es
un generador de eje horizontal con paso variable preparado para activarse a bajas
velocidades de viento, pudiendo funcionar con seguridad con vientos más fuertes. Creado
para satisfacer las necesidades de una familia o más, funcionando de forma autónoma o
conectado la red. Puede instalarse en el tejado de un edificio, en un jardín o en una terraza.
Certificado por la normativa EN61400-2 con máquina a bajo voltaje y compatibilidad
electromagnética.
Ghrepower S.r.l. es desde el 2013 líder en el sector minieólico, con 100 turbinas eólicas de
60 kW instaladas en toda la península. El precio de estos equipos es de 20.000 euros,
recuperables en 6 años, aprovechando los incentivos económicos citados por su instalación.
El generador de imanes permanentes con trasmisión directa ofrece niveles de rendimiento
muy superiores a los generadores convencionales.

Se destaca también el minieólico instalado en la residencia Cassisi, Celle Liure SV, Italia,
por la empresa Powered. Esta empresa ha realizado la red italiana más importante para el
desarrollo de energía eólica: Proyecto Powered (Project of Offshore Wind Energy:
Research, Experimentation and Development). Ha instalado también en el Puerto de
Ravenna un minieólico TN535 certificado según estándar internacional MCS
(Microgeneration Certification Scheme). La producción de este equipo es de 37.300 kWh a
un viento medio anual de 5 m/s. TN535 junto con otro microeólico de eje vertical, que
incorporan dos anemómetros, pertenecen al programa del Proyecto Powered da la Micoperi
de Ravenna que permitirá medir la relaciones entre el viento y la producción de energía en
el puerto. La instalación anemométrica forma parte de una red de 8 torres meteorológicas
equipadas cada una con 5 anemómetros y 4 sensores de dirección de viento en 5 diferentes
niveles de medición a 45, 40, 30, 20 y 10 metros sobre el suelo.

257
Minieólico en Polonia

Polonia es uno de los mercados con más potencial en el sector de la energía eólica
en Europa, y es país líder en renovables entre los países del centro y este de Europa. Según
la Agencia de Inversión Extranjera en Polonia41 (PI&TA, 2018), desde el año 2000 la
capacidad ha crecido a una media anual de 78,2% y actualmente tiene una capacidad
instalada de 1181 MW (el 14/01/2011) distribuida en 378 parques distribuidos por todo el
país. El mayor inversor en el mercado de energía eólica en Polonia es Iberdrola, que
actualmente tiene tres parques eólicos (Karscino de 69MW, Kisielice de 40,5 MW y
Malbork de 18MW) con un valor total de 100 millones de Euros, y está a punto de finalizar
la construcción de otro parque. Polonia hoy día ha puesto en marcha un sistema en favor
del desarrollo del mercado del minieólico especialmente beneficioso para las familias y las
pequeñas empresas. La Ley de Fuentes de Energía Renovable (FER) complementa el marco
normativo previsto en la Ley de Derecho Energético vigente desde abril de 1997. La
legislación actual ofrece oportunidades interesantes para los empresarios en el campo de la
energía renovable, a lo que se deben sumar las ventajas fiscales y las posibilidades de
financiación previstas para las actividades relacionadas con ellas, como, en particular, las
exenciones del impuesto especial mediante contribuciones de fondos europeos y nacionales
para el desarrollo de actividades de producción ambientalmente sostenibles.

Minieólico en Canadá
Canadá está entre los primeros países en la producción de energía a través energía
eólica producido por grandes turbinas puestas en parques eólicos (como el de Lethbridge
construido en 2014), que alimentan las redes eléctricas públicas de todo el país42 (CANWEA,
2018). En Canadá por minieólico se considera una máquina que produce de 50 a 300 KW,
que puede ser insertada en la red o puede con su contribución energética proporcionar
electricidad a ubicaciones remotas, reduciendo el uso de generadores diésel, ahorrando el
coste de combustible y reduciendo la contaminación ambiental43 (PI&TA, 2018). Cuando los
propietarios tienen turbinas de energía eólica en sus tierras, firman acuerdos de opción y
contratos de alquiler a largo plazo que proporcionan ingresos estables que ayudan a
proporcionar un colchón contra las variaciones del rendimiento de sus cultivos, las
fluctuaciones de los precios de los productos básicos y los incidentes inducidos por el
clima. Se estima que los propietarios de las turbinas recibirán un total de $ 13.5 millones en
pagos de arrendamiento de tierras por los acuerdos firmados bajo el Programa de Energía
Renovable del gobierno de Alberta de aquí a 203044 (CANWEA, 2018). Existe la llamada
Farmers Advocate Office llamada Renewable Energy in Alberta, para apoyar a los
propietarios en la redacción de los contratos de arrendamiento de sus tierras a las
compañías eólicas. Los proyectos de energía eólica en Alberta, Saskatchewan y en otras
regiones de Canadá, continúa proporcionando recursos que contribuyen a un diálogo
significativo entre el desarrollador de energía eólica y la comunidad.
Minieólico en China
El país líder en el campo de minieólico es sin duda China, que junto con los Estados
Unidos segundo clasificado (primero en intervenir con minieólica), dispone de vastos
territorios sin instalación de red eléctrica habitados que deben pensar en esta solución

258
energética alternativa. En China no hay ninguna política a favor del consumo de las
renovables, aunque se tiene previsto aumentar su utilización un 15% respecto al 2015 en el
2020 con producción de combustible no fósil en su mix de energía primaria que incluye sin
duda la energía nuclear45 (Reuters, 2018). El National Energy Administration lamenta que no
se utilice el 20% de la energía eólica producida por no estar instalada en sitios óptimos y
por ser disipadas en redes con muchas pérdidas. Según el reglamento chino de la energía
electica se espera en el próximo futuro la creación de un mecanismo de intercambio de
energía entre regiones que favorezca el mercado con incentivos para la utilización de
fuentes de energías renovables que produzcan su máximo previsto, denunciando la
construcción de parques eólicos ubicados en zonas con baja exposición de viento que no
han permitido explotar todo su potencial.

De fabricación China, de la empresa aliexpress OldFe 12V existen generadores eléctricos


desde 100W a 300W como la Turbine 5MPH Wind Turbine para la utilización con bajas
velocidades de viento, con cinco cuchillas, eje vertical y regulador del cargador, figura 10.

Figura 10. OldFe una turbina 5MPH Wind Turbine para bajas velocidades de viento.
Fuente: https://it.aliexpress.com/item/300Watts-12Vdc-Vertical-Axis-Wind-Generator-VAWT-Chinese-high-
performace-300w-vertical-axis-wind-turbine-with/32792508571.html

3Phase AC PMG es un generador con imanes permanentes, sistema de freno automático


para viento imprevisto. Las lamas son de fibra de nylon, se activa a baja velocidad de
viento, su nivel de ruido es bajo y tiene una regulación automática de dirección de viento.
Su uso es doméstico, náutico, marino, para suministro a lámparas…puede ser combinado
con solar híbrido y solar eólico.
La imagen siguiente, figura 11, muestra cómo llega un minieólico a un domicilio para ser
montado. Modelo de la empresa Xiamen xiaxuanke dian zi shang wu you xian gong si.

Figura 11. Siming qu binglangxili 83 hao 701shi, Xiamen,Fujian, 361000,CN


Fuente:.https://www.amazon.it/s

Minieólico en India
En Nova Delhi la “National Hybrid-Wind Policy” 46 (Normativa Gobierno de la India,
2018), ha definido el 14-5-2018 un programa para regular las centrales renovables a
tecnología mixta favoreciendo la combinación de energía eólica y fotovoltaica, que ayudará

259
a minimizar la variabilidad de la producción de potencia y la inestabilidad de la red.
Además, los mapas de recursos eólicos y solares han descubierto áreas significativas en
India donde tanto la energía solar como la eólica tienen un potencial de alto a moderado.
Un sistema solar eólico será reconocido como híbrido si la capacidad de la potencia
nominal de una fuente será igual al 25% de la capacidad de potencia nominal de la otra
fuente, permitiendo la utilización de baterías como acumuladores.
Los incentivos de las autoridades energéticas han empujado el mercado con la finalidad
para el 2022 de instalar sistemas eólicos que generen 175 GW. El Ministerio de Energía
Nueva y Renovable de India ha lanzado su “Política Híbrida eólica-solar nacional”47
(Normativa Gobierno de la India, 2018), que tiene como objetivo proporcionar un marco para los
híbridos a gran escala, fomentando la adquisición de energía híbrida a través de procesos de
licitación transparentes, que podrían tener en cuenta la capacidad entregada en el punto de
interfaz de la red, el factor efectivo de utilización de la capacidad y el precio unitario de la
electricidad. La energía generada a partir de híbridos se puede usar para: propio beneficio,
venta a terceros a través de acceso abierto; Venta a distribuidoras ya sea a tarifa
determinada por las respectivas Comisiones Reguladoras de Electricidad del Estado
(SERC) o a tarifa descubierta a través de un proceso transparente de licitación.
La venta a distribuidoras se hace con un coste promedio de compra de energía según el
mecanismo de Certificado de energía renovable (REC) y Certificado de energía renovable
de disponibilidad (RECs). Las entidades estatales o centrales también pueden licitar
proyectos para la hibridación de proyectos existentes conectados al Sistema de Transmisión
Interestatal (ISTS). En el caso de agregar almacenamiento de batería a estos proyectos, los
factores de licitación pueden incluir un rendimiento de potencia firme mínimo durante el
día o durante horas definidas durante el día, el grado de variabilidad permitido en la
potencia de salida y el precio unitario de la electricidad. La Autoridad Central de
Electricidad deberá entregar estándares y regulaciones para híbridos. Todos los incentivos
fiscales y financieros disponibles para proyectos de energía eólica y solar también estarán
disponibles para proyectos híbridos. La política permanecerá en vigencia a menos que sea
retirada por el gobierno y se revisará cuando sea necesario.
El borrador original de este marco regulatorio se había enfocado en 10GW de híbridos para
2022, pero no se ha establecido un objetivo en la política final. El sistema híbrido permite
una misma inversión por una misma infraestructura con un mayor rendimiento a una
velocidad del viento a 20m / 30m de altura de la tierra. Sin embargo, durante los próximos
años, el país solo verá plantas o proyectos híbridos a pequeña escala en los que las
empresas convertirán sus granjas eólicas o solares en híbridas, según los analistas, dado que
todavía muchas empresas tienen problemas técnicos de integración de las dos fuentes de
energía diferentes.
Cómo empresa india destaca Dailyenmoveme y como caso de estudio: un proyecto piloto
de 50 MW en Karnataka. Hero Future Energies, encargó un proyecto piloto de 50 MW en
Karnataka, donde colocó paneles solares en un parque eólico existente. En enero, la
Corporación de Energía Solar de la India (SECI), administrada por el gobierno central,
pidió establecer una planta híbrida eólica y solar de 160 MW en Andhra Pradesh.

260
Minieólico en los Estados Unidos de América
American Wind Energy Association48 (AWEA, 2018), recuerda que Estados Unidos ha
sido el primer país donde en 1936 se ha aplicado la mini eólica como fuente de energía
alternativa en una vivienda en el campo. Hoy día en EEUU se considera minieólico una
máquina que produce de 50 a 300 KW. El Departamento de Tecnologías de Energía y
Viento de Sandia National Laboratories49 (SNL, 2018), centro de investigación y desarrollo de
tecnologías para garantizar la paz mundial, con sedes en Estados Unidos, Albuquerque
(Nuevo México), contribuye a la investigación en aerogeneradores tipo minieólico, y
concretamente en el 2014, probaron un rotor de turbina eólica con tres aletas con cuchillas
integradas en un 20% en la búsqueda de sistemas más aerodinámicos y eficientes50 (Jonathan
C. Berg y otros, 2014).

Kliux es una empresa americana de Chicago que comercializa un aerogenerador


denominado Kliux Zebra (1800W y 4kW), que puede ser implantado sólo o configurando a
un sistema híbrido con paneles fotovoltaicos. En dos de los casos de estudio de España se
ha instalado este dispositivo. Kliux es diseñado con nueve álabes con un perfil “alfa”, la
configuración del rotor permite el máximo aprovechamiento del viento, limitando su
velocidad de giro con su aerodinámica sin necesidad de un freno mecánico. Como pequeño
aerogenerador doméstico tiene un diseño fácilmente integrable en los edificios el
minieólico “Revolution” del diseñador francés Pierre Paulin e instalado en viviendas en
Hawai, figura 12.

Figura12. Pierre Paulin, designer (born Paris 9 July 1927) Design & Innovation Hawaii, USA
Fuente: del Video en http://www.paulin.net/vehicels

El programa Small Wind Turbine de NYSERDA brinda respaldo para las aplicaciones de
eólico en las áreas implicadas. En el programa de incentivos de NYSERDA, un instalador
de sistemas eólicos puede ser socio del propietario de la tierra en el camino desde la
recopilación de información, la evaluación del sitio, hasta la instalación y el monitoreo
posterior a la instalación.

Minieólico en México
La implantación de aerogeneradores en México se inició a partir del año 2005, según indica
el GWEC, veinticinco años más tarde que en algunos países en Europa. Cuenta en la
actualidad con 4.005MW instalados disponiendo de un potencial eólico mucho mayor. El
Gobierno se ha propuesto un objetivo de instalación de 12.000MW para el año 202051
(AMDEE, 2018), con el fin de cumplir las premisas planteadas por la Estrategia Nacional de
Energía 2013-2017 de lograr un 35% de generación limpia de Energía eléctrica52 (SdE, 2014),
figura 13.

261
Figura 13. Situación del potencial eólico en México 2005-2017. Fuente: Gráficas de elaboración propia
según fuente GWEC.

El concepto de “minieólico” para la generación de electricidad como tal no se conoce en


México, y aunque se comercializan algunos modelos de tipo doméstico, la energía eólica se
concibe mediante grandes parques de aerogeneradores. El profesor investigador de la
Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (Ecitec) de la UABC, Eric Efrén
Villanueva Vega, clasifica las turbinas de los aerogeneradores en micro, bajos, medianos y
altos, dependiendo de su potencia:

Las de alta potencia son arriba de un megawatt, que son las típicas instaladas en
parques eólicos; las de mediana potencia se encuentran entre 100 kilowatts y un
megawatt, son relativamente grandes, pero incluso pueden ser caseras; las de baja
potencia, estamos hablando de 100 kilowatts para abajo53 (Villanueva E.E, 2018).

Las dos regiones mexicanas que más han desarrollado las energías renovables son Oaxaca y
Chiapas. En la región de Oaxaca la empresa española Acciona, con presencia en más de 40
países del mundo, ha instalado los Complejos Eólicos II-III-IV (306MW) instalados en el
Istmo de Tehuantepec, figura 14, que producen electricidad equivalente al consumo de
700.000 hogares mexicanos54 (Acciona Energía, 2018). Es el Grupo Salinas, empresa mexicana,
el desarrollador del parque eólico de Arriaga (Chiapas), con 16 turbinas eólicas tipo Vestas
fabricadas en Dinamarca (28.800 kW) 55 (Amdee, 2018). El resto de los parques del país
también han importado tecnología de otros países líderes en tecnología como China, y han
sido desarrollados por las grandes empresas energéticas como la ya citada Acciona o la
italiana Enel.

Figura 14. Autopista del Istmo de Tehuantepec. Rif:http://www.heyoaxaca.com/2017/10/04/sin-importar-la-


contingencia-bloquean-autopista-en-el-istmo/

Los grandes parques eólicos benefician directamente a los propietarios de las tierras
certificando dicha propiedad y siendo compatibles con otros usos. Pero México además de
por su gran potencial eólico, está desarrollando investigación y tecnología eólica propia,
como muestra la impartición de la Maestría en Ciencias en Energía Eólica en la
Universidad del Istmo en Oaxaca (UNISTMO), con gran producción académica en este
campo y contribuciones muy relevantes a foros y Congresos Internacionales en energía

262
eólica56 (Unistmo, 2018). Por otro lado, cabe destacar a la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC), en la que recientemente sus investigadores de Ingeniería y Tecnología
en Energías Renovables han construido un prototipo para turbina minieólica cuyo objetivo
es producir 100W, energía suficiente para abastecer a una vivienda:
El generador mide alrededor de 35 cm de diámetro y tiene un direccionador de 90 cm,
mientras que las palas del aerogenerador miden alrededor de 80 cm. de longitud y el rotor
tiene un diámetro de 1.60 metros57 (Reve, 2018).

Se trata de un aerogenerador de flujo axial con imanes permanentes; su principal avance es


el empleo de material acrílico en las piezas del estator, para garantizar una mayor vida útil
del aerogenerador. De forma menos doméstica y más competitiva la Unidad Especializada
de Energías Renovables58 (UEER, 2018), como parte del consorcio de energía eólica del país
ha realizado el primer aerogenerador mexicano (12 metros de diámetro y 20 metros de
largo) que se probará en septiembre en la región de Oaxaca. El aerogenerador tiene 5 palas
hechas de fibra de vidrio y diseñadas con unas curvas aerodinámicas como las aletas de los
aviones, según publica la revista digital Reve. La tarifación de la energía eléctrica generada
con energías limpias es más baja que la producida de forma convencional y el marco
regulatorio59 (SNL, 2018), ha aprendido de las experiencias anteriores de los países europeos.
El sistema que se establece en México para el autoconsumo es el net-metering y desde el
2010 la legislación de energías renovables es aplicable al sector del minieólico. Dos años
más tarde se permitió la interconexión de estos dispositivos a para edificios multifamilires o
zonas de comercios y oficinas, favoreciendo la generación eléctrica limpia en las ciudades.
Por fuente de energía renovable a pequeña escala se considera entre 10kW - 30kW, para
uso residencial, que se conectan a la red eléctrica a 1KV y que no requieren hacer uso del
Sistema de Suministrador para portear energías a sus cargas. Existen incentivos económicos
por la instalación de aerogeneradores y un banco de reserva de energía generada, que
permite en determinadas condiciones compensar consumos eléctricos.

Conclusiones
En Europa, la progresiva descarbonización de la economía es un hecho inminente
tal y como establecen las correspondientes Directivas Europeas y los acuerdos de los
diferentes países de la Unión. Los objetivos fijados de generación de energías mediante
recursos renovables para el 2030 implica el empleo de sistemas eólicos para la producción
de la energía eléctrica. Y el mercado minieólico debe estar presente en esta transición y
contribuir a este proceso de desarrollo sostenible. A través de las diferentes aplicaciones de
minieólico instaladas en todo el mundo descritas en este artículo, se ha visto que estos
aerogeneradores son fáciles de instalar: pueden trabajar a baja velocidad de viento, son de
bajo impacto ambiental, su precio es reducido y competitivo y pueden ser complementados
con un sistema híbrido unido a otras fuentes naturales. Es una respuesta práctica a la
exigencia de un futuro sostenible que se plantea siempre desde una autosuficiencia
energética individual más allá de una generación de energía centralizada.
En el mundo, son muchos los alojamientos que no están conectados a la red convencional,
y para estos casos equipos de pequeña potencia (1kW a 5kW) pueden poner en

263
funcionamiento lámparas, electrodomésticos, ordenadores, etc. Los aerogeneradores
minieólicos pueden generar electricidad para el autoconsumo de las personas, estando o no
a la vez conectados a la red eléctrica. Por eso países como China o India son los grandes
fabricantes e instaladores de microturbinas y pequeños aerogeneradores. China, India o
Canadá, se prevé que seguirán siendo países líderes en el sector eólico por su gran tamaño,
en los que existen multitud de asentamientos humanos no conectados a la red convencional.
La necesidad les obliga al desarrollo de esta tecnología.
El recorrido por las tecnologías desarrolladas y modelos fabricados en los países con mayor
potencial eólico permite enunciar las cuatro claves que marcarán un desarrollo favorable
del minieólico en un futuro:
1. Diseños que se puedan incorporar a la arquitectura y a las ciudades. Se puede
apreciar una clara tendencia a que sistemas de eje vertical, como el Domus italiano
o el alemán Bluenergy Solarwind, permiten diseños más novedosos fácilmente
integrables en los edificios. Y en este mismo sentido aerogeneradores de pequeña
potencia como el alemán Helix Wind Turbine o el americano Kilux con diseños
aerodinámicos son muy adecuados para entornos urbanos. Sin duda el trabajo de
diseño de arquitectos como el desarrollado en el modelo italiano Pramac Revolution
Air, de Philippe Starck, muestran las múltiples posibilidades estéticas de las
miniturbinas, llegando incluso a poder ser integrado como un elemento más de la
propia construcción a la manera del minieólico alemán Windflock diseñado por el
equipo del estudio de diseño industrial Arman Emani.

2. Marcos regulatorios sencillos y que realmente fomenten el uso de las energías


renovables. Se ha mostrado cómo el marco regulatorio de los diferentes países que
rigen la instalación de estos equipos autónomos y sus interconexiones a la red
convencional son un elemento que fomenta su implantación o una barrera para el
desarrollo del autoconsumo y la implantación de estos sistemas. El ejemplo más
claro de las trabas burocráticas es España: con un gran potencial eólico e
investigación y desarrollo adecuado de estos sistemas, debe de simplificar los
procesos administrativos y modificar sus leyes para que realmente fomenten la
implantación de energías renovables para el autoconsumo, y así disminuir su gran
dependencia del petróleo. Si se quiere realmente fomentar el uso de las RES en
general y de los sistemas minieólicos en particular, es necesario desde las
normativas que no existan peajes por la generación de energías limpias y se
fomenten los sistemas de medición de Balance Neto, como ocurre en Alemania o
Grecia. La legislación ha de simplificar los procedimientos sobre todo a los equipos
de pequeña potencia, primar el uso de energías limpias, conceder certificados
verdes, fomentar los sistemas híbridos a pequeña y gran escala y la generación
colectiva de consumidores.

3. Inversiones públicas en investigación. El desarrollo en tecnologías para conseguir la


mayor eficiencia energética, el menor coste de las materias primas que a su vez sean
lo más ecológicas posibles y el menor ruido en su funcionamiento son las líneas de
investigación en que deben invertir los gobiernos si quieren que en la transición a
las energías limpias que se pretenden en los acuerdos internacionales en las últimas

264
Cumbres sobre el Cambio Climático el minieólico tenga la importancia que le
corresponde. Los avances en estas tecnologías conseguidos en proyectos como el
SWIP muestran la capacidad de los centros de investigación y las sinergias entre
países para lograr más rápido mejores avances.

4. Inversiones públicas en formación de usuarios. Pero nada de lo expuesto tendrá su


efecto si no se comprende la utilidad de estos sistemas minieólicos a los futuros
generadores de energías limpias y este es uno de los fines de este estudio, que
pretende estimular el interés en este campo a estudiantes, técnicos, políticos y
ciudadanos de los beneficios de la incorporación de sistemas minieólicos en los
edificios y en las ciudades. La Universidad debería presentar sus avances mediante
conferencias, cursos, actividades de educación práctica en talleres…en favor de las
aplicaciones de las energías renovables en la construcción de edificios sostenibles.
Pero sólo será el trabajo conjunto, una vez más, de arquitectos, ingenieros, centros de
investigación y administraciones públicas lo que garantizará la integración de sistemas
renovables y eficientes en general y minieólicos en particular en los edificios próximos al
consumo de energía casi nula, obteniendo buenos resultados donde la energía eólica tenga
un papel prioritario, como el Kinetica Building de Londres, por ejemplo, sin olvidar la
implantación de los pequeños generadores como parte del diseño integrado de las ciudades,
como en la smart city de Málaga.
Con uno de los potenciales eólicos más relevantes del mundo, todas las materias primas
necesarias para la producción de los aerogeneradores, tendencia al aumento de
investigadores y de institutos que fomentan las energías limpias, y una de las legislaciones
más interesantes que regula tarifas eléctricas de energías limpias bajas, México tiene un
futuro muy prometedor en el desarrollo de la energía eólica y en el empleo de esta fuente
renovable para suministrar energía eléctrica a muchos de los edificios del país. Invertir en
energía eólica es invertir en sostenibilidad y en revitalización económica de los países.

Bibliografía
Avia F., Cruz I. Estado del arte de la tecnología de pequeños aerogeneradores. Informes
Técnicos Cinemat nº 875 (1999). ISSN: 1135-9430.
CINEMAT 2008, II Jornadas, sobre generación minieólica y aplicaciones.
Damato A., y otros.Sistemi eolici. Impianti micro, mini e multimegawatt. Editorial
Maggioli (2013). 2ª edición. ISBN 13: 9788838780189.
ENEA (2010), Le fonti rinnovabili 2010: ricerca e innovazione per un futuro low-carbon.
ISBN: 978-88-8286-224-4.
Gipe P.,Wind Energy Basics. A guide to Home and Commu-nity Scale Wind Energy
Systems. Chelsea Green Publishing Com-pany Vermon (2009). 2ª Edición. ISBN-13: 978-
1603580304.
Masi M., Forlini. A., Il vento. Climatizzazione naturale degli edifici e impianti a energia
pulita. Editorial DEI (2007). 2ª Edición.ISBN-13:978-8849613827.

265
Orozco J. P., Colín J. Diseño y construcción de soporte para pequeños aerogeneradores.
Memorias del XIX congreso internacional anual de la SOMIM. México (2013).
Rodríguez J. L., Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica. Editorial Rueda.
Madrid (2003). Capítulo 1: Introducción a los modernos aerogeneradores. ISBN: 84-7207-
139-1.
Rohathgi J.S., Wind characteristics – Ananalysis for the generation of wind power
Alternative Energy Institute, West Texas A&M. University- Canyon, Texas, USA (1994).
Talayero A. P., Telmo, E.“Energía eólica” (Serie Energias renovables) (2ª ed.)Prensas de la
Universidad de Zaragoza 2011. ISBN: 9788492521210.
Woofenden I., Wind Power For Dummies. Paperback (2009). ISBN: 978-0-470-49637-4

Referencias
1
La Asociación Española de Normalización, 2015, UNE-EN 61400-2:2015 “Requisitos de
diseño para aerogeneradores de pequeña potencia”.
2
Beñat Sanz D. y otros, 2012, “Guía sobre tecnología minieólica” (pág.17). Editado por la
Consejería de Economía y Hacienda. Dirección General de Industria Energía y Minas.
Página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. Encontrado en
Abril 2019.
www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Guia-sobre-tecnologia-minieolica-fenercom-
2012.pdf.
3
Grozdanic L., 2014, Página web Inhabitat, Encontrado en Abril 2019.
https://inhabitat.com/vincent-callebaut-architectures-unveils-futuristic-flavours-orchard-
eco-district-for-china/
4
Resultados de la COP21, 2015. Página web del Ministerio para la Transición Ecológica.
Encontrado en Abril 2019.
www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/cumbre-cambio-climatico-
cop21/resultados-cop-21-paris/default.aspx
5
Asian Development Bank, 2017. “Improving lives of ruraL communities through
developing small hybrid renewable energy systems”. Página web Asian Development
Bank. Encontrado en Abril 2019.
https://www.adb.org/sites/default/files/institutional-document/363716/improving-lives-
rural-communities-renewable-energy.pdf

6
IEA, 2015. “Coal: Medium-Term. Market Report.2015”.Página web Internacional Energy
Agency. Encontrado en Abril 2019.
https://www.iea.org/newsroom/news/2015/december/global-coal-demand-stalls-after-more-
than-a-decade-of-relentless-growth.html
7
Gráficos Global Markets Windsights. Página web Global Wind Energy Council.
Encontrado en Abril 2019.
https://gwec.net/windsights/
8
Moreno C. Diciembre 2009.“¿Qué es el factor de capacidad?”. Revista Energía y Tú.
Número 48. Página web Cubasolar. Encontrado en Abril 2019.
266
www.cubasolar.cu/biblioteca/Energia/Energia48/HTML/articulo03.htm
9
Beñat Sanz D. y otros, 2012, “Guía sobre tecnología minieólica” (pág.17). Editado por la
Consejería de Economía y Hacienda. Dirección General de Industria Energía y Minas.
Página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. Encontrado en
Abril 2019.
www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Guia-sobre-tecnologia-minieolica-fenercom-
2012.pdf.
www.wwindea.org/
10
Fernández S., 2018. Página web Diario Renovables. Encontrado en Abril 2019.
https://www.diariorenovables.com/2018/03/energia-eolica-generacion-de-electricidad.html
11
Página web Swip Project, 2017. Encontrado en Abril 2019.
http://swipproject.eu/
12
Álvarez E., Ortiz I., Cuadernos Orkestra, 2016. “La Transición energética en Alemania
(Energiewende)”. (Pág 78) Página web StudyLib. Encontrado en Abril 2019.
https://studylib.es/doc/8670467/la-transición-energética-en-alemania--energiewende-
13
Portal minieólica alemana, www.klein-windkraftanlagen.com/
Información adicional:
www.GroovyGreen.com
www.bluenergyusa.com/
www.wind-of-change.org/
www.emamidesign.de/
Minieólico en Feldheim Rif: https://phys.org/news/2014-10-off-grid-german-village-
bankssun.html
La Aeolos Wind Turbine. http://www.windturbinestar.com
La Aeolos Wind Turbine en África, www.vestas.com/
Plataforma oficial de soluciones verdes y know-how en Dinamarca, www.Stateofgreen.com
14
“Borrador Plan Nacional Integrado Economía y Clima” Página web Ministerio para la
Transición Ecológica, 2019. Encontrado en Abril 2019.
https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-de-españa-envía-a-la-
comisión-europea-el-borrador-del-plan-nacional-integrado-de-energía-y-clima-2021-
2030/tcm:30-487307
15
Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones
administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía
eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo. Encontrado en Agosto 2018.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10927
16
Pleno. Sentencia 68/2017, de 25 de mayo de 2017. Conflicto positivo de competencia
574-2016. Encontrado en Abril 2019.
https://boe.vlex.es/vid/pleno-sentencia-68-2017-684871877
17
Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia. “Informe sobre la propuesta de
orden por la que se establecen los peajes de acceso de energía eléctrica para 2018”.
Diciembre 2017. Pág. 29 del informe. Encontrado en Abril 2019.
https://www.cnmc.es/sites/default/files/1880908_1.pdf
18
Página web CIRCE, 2019. Encontrado en Abril 2019.

267
http://www.fcirce.es/
19
Resultados pryecto Swip Project. Página web Swip Project, 2017. Encontrado en Abril
2019.
http://swipproject.eu/?p=13592
20
Página web Swip Project, 2017. Encontrado en Agosto 2018
hhttp://swipproject.eu/wp-content/uploads/2017/05/2.Subias_Technological-solutions-
from-the-SWIP-project.pdf
21
Página web empresa Kliuns Energíes. Encontrado en Abril 2019.
http://www.kliux.com/
22
Página web ENDESA. Encontrado en Abril 2019.
https://www.endesa.com/
23
ENDESA, 2008. “Un modelo de gestión energética sostenible para las ciudades del
futuro”.
Página web ENDESA. Encontrado en Abril 2019.
https://www.endesa.com/content/dam/enel-
es/home/prensa/publicaciones/otraspublicaciones/documentos/SMARTCITY%20MALAG
A%20UN%20MODELO%20DE%20GESTION%20ENERGETICA%20SOSTENIBLE.pd
f
24
Edificio Cero emisiones, Zaragoza, 2011. Página web Construcción 21. Encontrado Abril
del 2019.
https://www.construction21.org/espana/products/es/168/aerogeneradores-verticales-urban-
green-energy-uge-4k,4.html

Información adicional:
https://www.enair.es/es/
https://www.endesa.com/content/dam/eneles/home/prensa/publicaciones/otraspublicaciones
/documentos/smartcity%20malaga%20un%20modelo%20de%20gestion%20energetica%20
sostenible.pdf
https://www.construction21.org/espana/products/es/168/aerogeneradores-verticales-urban-
green-energy-uge-4k,4.html
25
Página web Petite Éolienne (Empresa de energía eléctrica renovable). Encontrado en
Abril 2019.
www.petite-eolienne.com
26
Página web Global Wind Energy Council. Mapa interactivo. Encontrado en Agosto 2018.
www.gwec.net/global-figures/interactive-map/
27
Página web Osservatorio Balcanie Caucaso Transeuropa. Encontrado en Abril 2019.
https://www.balcanicaucaso.org/eng/Areas/Greece/Greece-wind-power-to-exit-the-crisis-
155759

Tzouvelekis, A. Tesis doctoral: “A Study of the Potencial for Small Wind Turbines in
28

Greece: Current Market Status, barriers to growth support policy options” MSc. Sustainable
Energy Technologies. Director: Strom, Servaas. Delft. 2013-2014

268
29
Página web KAME CRES (Centre for renewable Enerry sources and saving). Encontrado
en Abril 2019.
http://www.cres.gr/kape/present/labs/aiolikwn_uk.htm
30
Página web Eunice Energy Group. Encontrado en Abril 2019.
http://eunice-group.com/
31
Publicaciones del Gobierno del Reino Unido. Encontrado en Abril 2019.
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_da
ta/file/695797/Electricity.pdf
32
Página web BBC News, 2007. Encontrado en Abril 2019.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/politics/7135930.stm
33
Página web de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León
(APECYL). Encontrado en Abril 2019.
http://www.apecyl.com/etiquetas/reino-unido
Información adicional:
www.sustainableenergysystems.co.uk/britwind-r9000-5kw/
www.quietrevolution.com/contact-us/
www.shell.com/inside-energy/turbine-turns-traffic-into-energy.html
www.waughthistleton.com/ramsgate-street/
http://freshkillspark.org/blog/two-in-one-solar-wind-turbine-in-prototype-stage
34
Página web de Shell. Encontrado en Abril 2019.
www.shell.com/inside-energy/turbine-turns-traffic-into-energy.html
http://waughthistleton.com/ramsgate-street/

Página web de Societá Energía Italia. Encontrado en Abril 2019.


35

www.societaenergiaitalia.com/
36
Página web Associazione Nazionale del Vento. Encontrado en Abril 2019.
http://atlanteeolico.rse-web.it/

Página web Atlas Eólico Interactivo. Encontrado en Abril 2019.


37

www.anev.org/2018
38
(Los incentivos hacen referencia a la ley n.387/2003 integrada a la delibera delibra
n.28/2006 de la Autoridad por la Energía Eléctrica y del Gas y la ley 239/2004.)

(En la ley n.387/2003 integrada a la delibera delibra n.28/2006 de la Autoridad por la


39

Energía Eléctrica y del Gas y la ley 239/2004)

Página web de Societá Energía Italia. Encontrado en Abril 2019.


40

www.societaenergiaitalia.com

Información adicional:
www.aria-srl.it
www.interwind.it
www.ghrepower.it/contatti.php
www.makemu.it/
www.ropatec.it/
Minieólico residencia Cassisi, Celle Liure SV, Italia, www.arcadiaservizi.com
269
Minieólico en Puerto de Ravenna, www.ravennagreenport.com/
www.powered-ipa.it/it/
41
Página web Polish Investment & Trade Agency. Encontrado en Abril 2019.
https://www.paih.gov.pl/en

Información adicional:
www.reuters.com/article/us-poland-energy/exclusive-pge-picks-baltic-wind-over-nuclear-
as-poland-embraces-green-power-
idUSKBN1IB0LE?feedType=RSS&feedName=environmentNews
42
Página web Canadian Wind Energy Association. Encontrado en Abril 2019.
https://canwea.ca/wind-facts/air/

Página web Distributed Wind Energy Association. Encontrado en Abril 2019.


43

www.distributedwind.org
44
Página web Canadian Wind Energy Association. Encontrado en Abril 2019.
https://canwea.ca/communities/small-wind-energy/

Información adicional:
www.eazwind.com/en/contact-2/
www.blogs about wind energy in Alberta

45
Página web Reuters. Encontrado en Abril 2019.
https://www.reuters.com/article/us-china-power-renewables-
idUSKCN0WJ124?feedType=RSS&feedName=environmentNews

Información adicional:
OldFe 12V Generatore Eolico 300W A Turbine 5MPH Wind Turbine Per Bajo Viento
https://it.aliexpress.com/item/300Watts-12Vdc-Vertical-Axis-Wind-Generator-VAWT-
Chinese-high-performace-300w-vertical-axis-wind-turbine-with/32792508571.html
Visión de cómo llega el minieólico para montar, Xiamen xiaxuanke dian zi shang wu you
xian gong si www.amazon.it/s
46
Publicacion del Gobierno de la India. Ministry of New RenewableEnergy. Encontrado en
Abril 2019.
https://mnre.gov.in/sites/default/files/webform/notices/Draft-Wind-Solar-Hybrid-
Policy_0.pdf

“Política Híbrida eólica-solar nacional”. Normativa del Gobierno de la India. Ministry of


47

New RenewableEnergy. Encontrado en Agosto 2018.

Información adicional:
www.pv-tech.org/.../india-finalises-wind-solar-hybrid-pol
www.dailyenmoveme.com
Hero Future Energies, encargó un proyecto piloto de 50 MW en Karnataka
www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2893180-gamesa-for-ever?page=336
Página web American Wind Energy Association, Encontrado en Abril 2019.
48

www.awea.org/
49
Página web Sandia National Laboratories, California. Encontrado en Abril 2019.

270
www.sandia.gov
50
Jonathan C. Berg y otros, 2014. “Smart Wind Turbine Rotor: Data Análysis y
Conclusions”. Sandia National Laboratories,
www.energy.gov/sites/prod/files/smart_wind_turbine_data.pdf

Información adicional:
www.kliux.com/en/
www.paulin.net/revolution
www.nyserda.ny.gov/Researchers%20and%20Policymakers/Power%20Generation/Wind/S
mall%20Wind
51
Asociación Mejicana de Energía Eólica (AMDEE, 2016), “El potencial eólico mexicano.
Oportunidades y retos en el nuevo sector eléctrico”. Encontrado en Abril 2019.
https://www.amdee.org/Publicaciones/AMDEE-PwC-El-potencial-eolico-mexicano.pdf
52
Gobierno de México. Secretaría de Energía. “Prospectiva del sector eléctrico 2013-2027”,
(SdE, 2013). Encontrado en Abril 2019.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62949/Prospectiva_del_Sector_El_ctrico
_2013-2027.pdf
53
Villanueva E.E, (Agencia informativa Conacyt, 2018). Encontrado en Abril 2019.
http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/energia/21154-microturbina-eolica-
uabc-ecitec
54
Página web Acciona Energía. Encontrado en Abril 2019.
http://www.acciona-energia.com/es/areas-de-actividad/eolica/instalaciones-
destacadas/complejo-eolico-oaxaca/
55
Página web Asociación Mejicana de Energía Eólica. Encontrado en Agosto 2018.
http://www.amdee.org/chiapas
56
Página web Universidad del Istmo. Encontrado en Abril 2019.
http://www.unistmo.edu.mx/m_eolica.html
57
Revista Eólica y del Vehículo eléctrico (Reve, 2018). Encontrado en Abril 2019.
https://www.evwind.com/2018/05/13/eolica-en-mexico-convertiran-viento-en-energia-
electrica/
58
Página web Revista Digital mundoelectrico.online. Encontrado en Abril 2019.
https://mundoelectrico.online/2018/05/14/eolica-en-mexico-convertiran-viento-en-energia-
electrica/
59
Página web Asociación Mejicana de Energía Eólica. Encontrado en Abril 2019.
https://www.amdee.org/marco-regulatorio

271
Análisis del comportamiento de un aislante térmico hecho de mezclilla
para viviendas en Saltillo, Coahuila

Luis Fernando Sánchez Terán

Introducción

A lo largo de la historia, el ser humano siempre ha procurado la búsqueda del


confort térmico dentro de sus edificaciones, desde tiempos primitivos donde se protegía de
la intemperie mediante cuevas, hasta las colosales construcciones que lo llevaban a usar
material en grandes cantidades, pasando por épocas subsecuentes en que estas
desproporcionadas capaz de material se comenzaron a substituir por soluciones
tecnológicas más eficientes (Téjela y San Martín, 2011). Sin embargo, en periodos
históricos como la ̈Revolución Industrial ̈, la arquitectura sufre una evolución radical,
teniendo que producir edificaciones en tiempos más cortos con el fin de solventar la gran
demanda de vivienda de las personas que emigraron del campo a la ciudad, dando origen a
conceptos como el de ̈economía industrial ̈, que consiste en producir de manera más rápida
y eficiente (Garepe y Del Reyes, 2005). Y es esta filosofía la que predomina hasta nuestros
días, porque en lugares como México, las viviendas de ̈tipología común ̈, es decir, las
construidas con materiales como el concreto y el block de hormigón son la clase de
construcción que pondera en el país (Mercado, 2010), generando medio ambientes poco
confortables para el usuario de estas, debido a que estos materiales tienden a tener un alto
grado de conductividad térmica.

Debido a lo anterior las losas (fabricadas con concreto armado), por su posicionamiento
horizontal, son las que reciben la mayor parte de la radiación solar disponible durante el
día, a diferencia de los muros, que por su inclinación (90 grados) con respecto al eje, no
reciben la incidencia solar con la misma intensidad que las losas (Gómez, 2003),
haciéndolas el punto fuerte a tratar si se quiere impactar sobre la calidad de vida en los
edificios de uso habitacional.

Es durante la búsqueda de esta calidad de vida, aunada al carecimiento de una solución


eficiente, que se obliga al usuario a recurrir al uso de sistemas de climatización artificial,
como el aire acondicionado durante el verano o los calentadores de aire durante el invierno,
que decantan principalmente en altos consumos energéticos, porque consumen entre 180 y
547 kilowatts-hora (CIME, 2011), por lo que pueden considerarse sistemas energéticamente
poco eficientes, debido a que las mejoras de eficiencia energética se refieren a las
reducciones en la cantidad de energía usada en un país, un sector o un uso nacional
concreto, para un mismo nivel de actividad (Guerra, 2015), además de que si el habitador
no puede costear el consumo de estos sistemas tiene que adaptarse, soportar los estragos del
clima y vivir constantemente en esta situación de incomodidad.

Es por eso que este proyecto tiene como premisa llevar el confort térmico amalgamado con
la ecología, sin dejar de lado también la necesidad de la producción eficiente de modelos de
solución tecnológica, con el fin de desarrollar un producto totalmente sustentable, debido a

272
que las prácticas de edificación sustentable han demostrado beneficios en el desempeño
ambiental y energético, logrando una operación eficiente con estándares de excelencia y
menores gastos para los usuarios, en concordancia a la Norma Mexicana, NMX-AA-164-
SCFI-2013 (Edificación Sustentable - Criterios y Requerimientos Ambientales Mínimos).
Una solución útil, la cual proporciona ahorro energético y no requiere excesiva inversión
para su obtención, son los aislamientos térmicos, que la Norma Oficial Mexicana, NOM-
018-ENER-2011 (Aislantes Térmicos para Edificaciones. Características y Métodos de
Prueba) define como: producto, elemento o componente que se utiliza para proporcionar
resistencia al flujo de calor, o como todo sistema que tiene como función principal el
reducir el flujo térmico intercambiado entre dos entornos a temperaturas diferentes, ya sea
interior-interior o exterior-interior (Velázquez, 2015).

Un buen ejemplo de ello es la celulosa, compuesta principalmente de periódicos reciclados


y triturados, que es probablemente el aislamiento natural más utilizado en la actualidad, que
se utiliza bajo la forma de aislamiento soplado o colchoneta semirrígida. Otro tipo de
aislamiento es el aislamiento de mezclilla, pero es mucho menos conocido y disponible; en
este, regularmente se usan los residuos de mezclilla procedentes de los productores de
ropas, y durante este proceso son transformados y compactados en forma de colchonetas
como un aislamiento tradicional. Técnicamente, se trata de un aislamiento de celulosa, ya
que está hecho de fibra de algodón (Mercier y otros, 2011).

La arquitectura, en su concepción más básica, debe proveer cobijo y protección al ser


humano (Bedoya, 2011), además de que esta debe enlazar el confort térmico con el diseño
material de esta con el fin de que las condiciones interiores sean las adecuadas para que la
energía utilizada por medio de los climatizadores artificiales sea la mínima (Villalobos,
2014) y de esta forma exista un bajo consumo energético en las viviendas, por lo que es
importante mencionar el caso mexicano, en el que la demanda de energía eléctrica de parte
del sector residencial representa más de la cuarta parte (25.9 %) de las ventas totales de
energía eléctrica del país (Alexandri y otros, 2015).

Es debido a este tipo de situaciones que el usar los materiales constructivos apropiados
puede significar, para una familia, un ahorro del 20% en energía o permitir que su vivienda
mantenga por un mayor tiempo las condiciones de confort interior (Charpentier, 2013).

Sin embargo, en la actualidad no solamente es relevante el mejoramiento del confort o la


disminución de energía, sino que también es menester considerar que la tendencia
contemporánea es la búsqueda de nuevos productos que utilicen poca energía para su
fabricación y que sean amigables con la naturaleza (Yáñez, 2008), por lo que al usar un
producto reciclado se contribuye a una menor contaminación, evitando que estos materiales
terminen en tiraderos o rellenos sanitarios después de su vida útil.

Por último, es importante brindar un panorama verosímil en el que sea posible mejorar la
habitabilidad del usuario sin la necesidad de implementar climatizadores artificiales o
realizar costosas modificaciones estructurales que pueden resultar difíciles y, en ocasiones,
casi imposibles de realizar.

273
El objetivo del trabajo fue comprobar a través de pruebas, físicas y de simulación, si el
desarrollo de un aislante térmico derivado de la mezclilla incrementa en el confort de los
usuarios de las viviendas de la ciudad de Saltillo. Cabe indicar que este trabajo es el
producto de una tesis de licenciatura (Sánchez, 2018), donde se trabajaron dos etapas: la
primera etapa, que fue generar el prototipo y hacer unas pruebas; en esta segunda, es tomar
los resultados previamente obtenidos y compararlos con una simulación para determinar su
comportamiento térmico.

Metodología

Dada la naturaleza de esta investigación es necesario clasificarla como una


investigación experimental cuantitativa de forma transversal, que va más allá de la
descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos,
es decir: están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o
sociales. Basado en la metodología expuesta en una investigación previa (Villalobos, 2014),
fue trabajo de campo, documental y de laboratorio para pruebas y mediciones en base a las
normativas. Todo lo anterior para establecer las cualidades y dimensiones del material,
(Sánchez, L. F., Roux, R. S. & Espuna, J. A., 2018), se analizaron sus características físicas
mediante una prueba de retardo térmico, con termopares mediante un software y se realizó
una simulación por computadora, para la cual se calculó previamente la conductividad
térmica, el calor especifico y la densidad aparente, que se requieren en el simulador, para
determinar su comportamiento térmico en una vivienda ubicada en la ciudad de Saltillo,
que se cotejaran con las temperaturas consideradas como confortables y con las
temperaturas que predominan en el medio ambiente exterior durante los meses de mayor y
menor temperatura en la región.

Resultados

Se debe indicar que los resultados son producto de una tesis de maestría (Sánchez, 2018),
mismo que se publicó de forma parcial del 1 al 3 la primera etapa (Sánchez, L. F., et. al.,
2018), dando pauta para la segunda etapa (el punto 4) que nos interesa exponer;

1. Residuos de mezclilla
En la ciudad de Saltillo se encontraron cuatro fábricas dedicas a la confección de
prendas de mezclilla, sin embargo, de las cuatro, en la que fue posible obtener información
precisa fue la empresa Valtone S.A. de C.V., ubicada en la calle Guillermo Prieto, número
1275, en la colonia Zona Centro de Saltillo, Coahuila. En ella, se trabaja con 100
kilogramos por semana aproximadamente, generando 30 kilogramos de sobrante, (30% de
desperdicio total durante la misma semana), en un lapso corto de tiempo, siendo un material
de desecho vasto y fácil de obtener, por lo que es posible aprovechar y darle un uso
secundario mediante un proceso sustentable (Sánchez, L. F., et. al., 2018)

274
2. Fabricación de muestras
Al obtener la materia prima, se encontraron áreas de oportunidad, el principal que la
tela está en retazos de mezclilla, y al momento de la manipulación, los retazos no permitían
su óptima compactación, por lo tanto, se optó por usar la mezclilla en fibra. En este proceso
se puede utilizar una trituradora de tela industrial, sin embargo, según la información
encontrada, los precios de estas máquinas varían de entre los cinco mil y cincuenta mil
pesos, así que para para fabricar las muestras, se utilizó un proceso semi-artesanal, donde,
por lo que se trituraron los retazos de tela en una licuadora, cortando la tela en pequeñas
partes, para molerla en cantidades pequeñas de aproximadamente 30 gramos por carga.
Después de ello se le dio un baño de ácido bórico al material, el cual actúa como retardante
a la llama, además de fungir como insecticida y anticorrosivo. Una vez agregado el ácido
bórico, se comenzó a integrar el material en capaz dentro de un molde hecho a partir de una
hoja de fibra de densidad media (MDF), donde se agrega también una capa de acetato de
polivinilo (pegamento blanco), que sirve como aglomerante para la fibra, y se prosigue
agregando capaz hasta que los paneles de mezclilla alcancen el grosor deseado (Sánchez, L.
F., et. al., 2018). En la figura 1 se muestra un panel de mezclilla terminado y en la tabla 1 se
exponen las características de los tres tipos de paneles que se diseñaron (Villalobos, 2014).

Figura 1. Panel de mezclilla terminado.


Fuente: Fotografía del autor.

Tabla 1. Volúmenes y pesos de los paneles de mezclilla.


Tipo de
Volumen Peso
muestra por
(m) (Kg)
espesor
0.01 0.0036 1.846
0.03 0.0108 5.540
0.050 0.0180 9.234
Elaboración propia.

275
3. Análisis térmico de las muestras
Para conocer su comportamiento térmico se decidió analizar mediante el estudio de
retardo térmico, basado en el procedimiento planteado por Roux y Gallegos (2015), para el
análisis de las temperaturas tomadas en ambas caras de las probetas, donde se colocan
termopares y se aporta una fuente de calor de forma constante, únicamente en las
superficies donde no estén recubiertas con el Durock, empleando una placa de madera con
9 focos marca Osram de 150 W; las probetas se colocaron una por una a una distancia de 33
cm de la placa de focos y se tomaron mediciones de las temperaturas en ambas caras
empleando Dataloggers de la Marca Hobo U-12, conectando termopares en cada cara de los
paneles. Para la capturar de los resultados se usó el software HOBOware, el cual se
programó para tomar la temperatura a cada intervalo de 5 minutos, en ambas superficies,
figura 2, (Sánchez, L. F., et. al., 2018).

Figura 2. Aplicación de calor sobre las muestras.


Fuente: Fotografía del autor.

Se consideró que el retardo térmico era estable cuando se registraron tres medidas iguales,
de forma consecutiva, en ambas caras de las probetas. Los resultados del experimento son
los expuestos en la tabla 2.
Tabla 2. Resultados del análisis de retardo térmico.

Elaboración propia.

276
En la tabla 2, puede indicar que la muestra con mejor eficiencia es la de 5 cm de espesor,
sin embargo, la diferencia de temperatura fue de 22.73 ºC, con un retardo térmico de 2 h 55
min, en cambio la del panel de 3 cm de espesor fue de 18.57 ºC, con un retardo térmico de
3 h, contra 18.14 ºC del panel de 1 cm, con un retardo térmico de 2 h 40 min, por tanto el
panel con mejor funcionamiento fue el de 3 cm de espesor, al ser el más tardado su retardo
térmico respecto a las otras dos muestras, aun cuando la variación de temperatura fue
menor en el panel de 5 cm de espesor, el de 3 cm utiliza menor cantidad de materia prima
(Sánchez, L. F., et. al.,2018).

4. Simulaciones de la envolvente arquitectónica


Para realizar las simulaciones de la envolvente arquitectónica se utilizó el programa ¨Ener-
Habitat¨, figura 3, que es una herramienta de simulación numérica para comparar el
desempeño térmico de sistemas constructivos de techos y muros de la envolvente de una
edificación en las condiciones climáticas de las principales ciudades de la República
Mexicana. Es de acceso gratuito y con previo registro se puede evaluar el desempeño
térmico de sistemas constructivos formados por capas homogéneas y algunos sistemas
constructivos formados por capaz homogéneas y una capa no homogénea (Huelsz y otros,
2014).

Figura 3. Página de inicio de programa Ener-Habitat.


Fuente: Pagina http://www.enerhabitat.unam.mx/Cie2/, 2017.

Sin embargo, para realizar este procedimiento es necesario obtener tres caracteristicas que
solicita el programa, siendo estas: la densidad aparente, la conductividad termica y el calor
específico del material que se va a simular.

o Densidad aparente
La densidad aparente permite evaluar la masa de la muestra con relación al volumen de
esta, es decir, dividiendo la masa de las muestras sobre su volumen (kg/m3) (Flores y otros,
s.f.), así que pudo obtenerse con los datos que se contaban, datos que se expresaron en la
tabla 1. Por lo tanto, la densidad aparente de las muestras es la expuesta en la tabla 3.

277
Tabla 3. Densidad aparente de las muestras.
Muestra por
Densidad
espesor
(Kg/m3)
(m)
0.01 512.778
0.03 512.963
0.05 513.000
Elaboración propia.

Es importante mencionar que cada proceso de producción de cada uno de los paneles se
trató de reproducir de la manera más fiel, sin embargo, al ser un método artesanal, es
natural que cada muestra cuente con características intrínsecas.
o Conductividad térmica
Es la medida otorgada por el coeficiente de conductividad térmica (λ), que acorde a la
Norma Oficial Mexicana. NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones
envolvente de edificios para uso habitacional, equivale a la cantidad de calor que permite
pasar el material por metro lineal (W/m.K), siendo la propiedad física que mide la
capacidad aislante de un material, y mientras más bajo sea su valor más capacidad aislante
tiene el mismo, por lo tanto, es una característica propia de cada material, así que no tiene
valor fijo, dependiendo de varios factores como la temperatura, la densidad, la humedad y
el deterioro o envejecimiento (Velázquez, 2015). Para este caso en específico se calculó
tomando un gradiente de temperatura de otro material, como por ejemplo el block, que la
diferencia de sus temperaturas es de 30.451 ºC, obtenida de un experimento de retardo
térmico realizado por Roux y Gallegos (2015), y el gradiente de temperatura que se obtuvo
al restar de la diferencia de la temperatura más alta en la cara expuesta a la fuente de calor
menos la temperatura más alta en la cara no expuesta, para cada una de las muestras que se
analizaron durante el experimento de retardo térmico descrito en esta investigación,
obteniendo los resultados expuestos en la tabla 4.
Tabla 4. Gradiente de temperatura de las muestras.
Muestra por
∆T
espesor
(ºC)
(m)
0.01 18.18
0.03 18.57
0.05 22.73
Elaboración propia.

De igual forma, para este caso en específico, conociendo los gradientes de temperatura de
la tabla 4 y la conductividad térmica del block, que es 1.11 W/mºC (Cortés, 2008), es
posible calcular la conductividad térmica de las muestras usando regla de tres simple,
donde se multiplica el gradiente de temperatura de la muestra (∆T Muestra) por la relación
de la conductividad térmica del block (λ Block), sobre el gradiente temperatura del block
(∆T Block), dando como resultado la conductividad térmica de la muestra (λ Muestra), para

278
cada probeta de aislante térmico de mezclilla, como se muestra en la figura 4.

Dónde:
∆T Muestra = Gradiente de temperatura de los paneles tipo.
λ Block = Conductividad térmica del block.
∆T Block = Gradiente de temperatura del block.
λ Muestra = Conductividad térmica de las muestras.
Nota: La fórmula funciona porque ya se conocían los datos del block.
Figura 4. Cálculo de conductividad térmica de las muestras.
Elaboración propia con base en los datos de Villalobos, 2014.

Habiendo calculado esta misma fórmula para cada una de las tres muestras es posible
obtener los resultados de la tabla 5.

Tabla 5. Conductividad térmica de las muestras.

Elaboración propia.
o Calor específico
El último dato que necesita el programa ¨Ener-Habitat¨ es calcular el calor específico del
material, que se entiende como la cantidad de calor que necesita un gramo de una sustancia
para elevar su temperatura un grado y se obtiene dividiendo el cambio de calor (ΔQ), que es
la cantidad de calor ganado en el sistema (4050 Joules), entre la multiplicación de la
cantidad de masa de las muestras (m), que son los resultados del pesaje en kg (expuestos en
la tabla 1), por el cambio de temperatura (ΔT), que es el gradiente de temperatura
expresado en la tabla 4, para cada una de las probetas, que se ejemplifica mediante la
siguiente ecuación (figura 5) (Del Ángel, 2014).

Dónde:
ΔQ = Cambio de calor.
m = Cantidad de masa de las muestras.
ΔT = Cambio de temperatura = Tf – Ti.

Ejemplo de sustitución con ¨panel tipo 1¨ (60 cm x 60 cm x 1cm).

Nota: El cambio de temperatura puede interpretarse como el gradiente de temperaturas.


Figura 5. Cálculo del calor específico de las muestras.

279
Elaboración propia con base en Del Ángel, 2014.

Para el cálculo del calor específico fue necesario calcular el cambio de calor (Q), que es la
ganancia de calor del sistema, por lo que se multiplicó la potencia calórica del sistema (Q),
que es el calor que generaron las 9 bombillas incandescentes (1350 watts), multiplicado por
3 h, que fue el intervalo en que se expuso cada probeta al calor (∆t), y su cálculo se muestra
en la siguiente formula (figura 6).

Dónde:
ΔQ = Cambio de calor.
Q = Potencia calórica del sistema.
∆t =Intervalo de tiempo en que se expuso el material al calor.
Ejemplo de sustitución con ¨panel tipo 1¨ (60 cm x 60 cm x 1 cm de espesor).

Nota: La potencia calórica puede interpretarse como el flujo de calor.


Figura 6. Cálculo del cambio de calor de las muestras.
Elaboración propia con base en Çengel, 2007.

Una vez calculados estos parámetros, para las tres muestras, es posible obtener el calor
específico de las mismas, que se expone en la tabla 6.
Block 30.45
Tabla 6. Calor específico de las muestras.
Muestra
por Ce
espesor (J/Kg ºC)
(m)
0.01 120.75
0.03 39.37
0.05 19.29
Nota: Estos son los resultados de calor específico para unidades en el sistema internacional.
Elaboración propia.

o Gráficas de resultados
Para poder realizar las simulaciones de la envolvente arquitectónica se analizó el medio
ambiente de la ciudad de Saltillo, con el fin de conocer y atacar de manera efectiva las
zonas de las edificaciones en que se debía trabajar con mayor contundencia. Se comenzó
investigando la cantidad de horas de sol que ponderan en la ciudad, para después convertir
esas horas-sol en unidades de radiación solar (kWh/m2), y con ello analizar cuanta de esa
radiación impacta en cada una de las superficies de la envolvente, dando como resultado
que la superficie de mayor recepción solar es la losa, recibiendo 3.35 kWh/m2 en un año,
seguida por el muro sur, con 1.53 kWh/m2 anuales y el muro oeste, con 1.46 kWh/m2 al
año. Sin embargo, también se consideró un muro en dirección suroeste, por ser la
intersección de las superficies verticales con mayor impacto de radiación solar, recibiendo
1.68 kWh/m2; estos datos permitieron simular la aplicación del aislamiento en las
superficies criticas, y fueron obtenidos de la Universidad de Jaén (2007). Otro aspecto que
se consideró fueron los meses en que se registró una mayor y menor temperatura, a lo largo

280
de diez años, que son junio (24 ºC) y enero (13 ºC), esto entre los años 2006 y 2015
(tutiempo.net, 2016), con el de fin de comprobar si las temperaturas internas logran
descender a un nivel de confort térmico para los usuarios.

Con base en los parámetros expresados anteriormente se procedió a realizar las siguientes
gráficas, con su simbología descrita en el código de colores de la tabla 7, las cuales son
correspondientes a la losa y al muro suroeste durante el mes de enero, gráficas 1 y 2,
también para la losa y el muro suroeste, pero para el mes de junio, gráficas 3 y 4.
Tabla 7. Simbología de las gráficas 1, 2, 3 y 4.
TEMPERATURA DEL PANEL TIPO 1
TEMPERATURA DEL PANEL TIPO 2
TEMPERATURA DEL PANEL TIPO 3
SIN PANEL TIPO APLICADO
TEMPERATURA AMBIENTE
ZONA DE CONFORT
Elaboración propia.

35

30

25
TEMPERATURA ºC

20

15

10

5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS DEL DÍA

Gráfica 1. Desempeño de la envolvente arquitectónica en la losa para el mes de enero.


Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de EnerHabitat, 2017.

En la gráfica 1 puede observarse que la temperatura ambiente oscila entre los 8 ºC y los 22
ºC, siendo el periodo de las 3 pm hasta 7 pm el de mayor confort interno, mientras que las
temperaturas de las muestras se mantuvieron entre los 13 ºC y los 14 ºC, donde la
temperatura interna, sin ningún panel tipo aplicado, se comportó casi tan inestable como la
temperatura ambiente, oscilando entre los 7 ºC y 17 ºC, colocándose las muestras mucho
más estables y cercanas a la zona de confort.

35

30

25
TEMPERATURA ºC

20

15

10

5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS DEL DÍA

Gráfica 2. Desempeño de la envolvente arquitectónica en el muro suroeste para el mes de enero.


Elaboración propia, con base en los resultados de EnerHabitat, 2017.

281
La gráfica 2 arrojó que la temperatura ambiente se encuentra oscilando entre los 8 ºC y los
21 ºC, siendo el periodo de las 3 pm hasta 7 pm el de mayor confort, mientras que la
temperatura de las muestras se mantuvo entre los 15 ºC y los 17 ºC, en donde las muestras
mantuvieron una temperatura estable y se diferencian totalmente de la temperatura interna,
sin ningún panel tipo aplicado, comportándose esta casi igual a como la temperatura
ambiente se comportó, variando de entre los 7 ºC y 17 ºC, estando los resultados de la
muestras mucho más cercanos a la zona de confort que la temperatura interna.

Para el caso del mes de junio se simuló sobre la losa (gráfica 3) y sobre un muro
direccionado en posición suroeste (gráfica 4), exponiendo, también, acorde a la simbología
expresada en la tabla 7.
35

30

25
TEMPERATURA ºC

20

15

10

5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS DEL DÍA

Gráfica 3. Desempeño de la envolvente arquitectónica en la losa para el mes de junio.


Elaboración propia, con base en los resultados de EnerHabitat, 2017.

En la gráfica 3 puede observarse que durante el mes de junio la temperatura ambiente


osciló entre los 19 ºC y los 30 ºC, mientras la temperatura interna de la losa, trabajando sin
la ayuda del aislamiento térmico, se comportó bastante parecida al exterior, oscilando de
entre los 19 ºC a los 32 ºC, demostrando que incluso alcanzó una temperatura más alta que
la exterior. En cuanto a las temperaturas con los ¨paneles tipo¨, se comportaron de forma
bastante estable, estando su mínima en los 23 ºC y su máxima a los 26 ºC, situándose en
gran parte del tiempo dentro de la zona de confort.
35

30

25
TEMPERATURA ºC

20

15

10

5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS DEL DÍA

Gráfica 4. Desempeño de la envolvente arquitectónica en el muro suroeste para el mes de junio.


Elaboración propia, con base en los resultados de EnerHabitat, 2017.

En la gráfica 4 se observa que la temperatura ambiente osciló entre los 19 ºC y los 30 ºC,
mientras tanto la temperatura interna del muro, trabajando sin la ayuda del aislamiento

282
térmico, se comportó bastante parecida al exterior, oscilando entre los 18 ºC y los 30 ºC,
demostrando que incluso alcanzó una temperatura aún más alta que la exterior, estando en
este caso a temperaturas cercanas a las del muro sur. En cuanto a las temperaturas de las
muestras, se comportaron de forma bastante estable, estando su mínima aproximadamente
en los 25 ºC y su máxima a los 28 ºC, situándose la mayoría del tiempo dentro de la zona de
confort, demostrando que, aun a temperaturas mayores, el material preservó el confort
interno.

En resumen, a pesar de que la losa se consideraba la superficie que recibía la mayor


cantidad de radiación solar, comparada con las demás superficies, en los resultados se
observó que el ambiente interno es más confortable disminuyendo la radiación en las
superficies verticales, alcanzando un grado de confort mayor en junio que en enero,
manteniendo el promedio de temperatura dentro de la zona de confort. Nuevamente, debido
a que la radiación solar sobre un techo horizontal depende únicamente de la duración del
día solar, sin depender de la orientación de la vivienda, mientras que para los muros el
azimut de la construcción (que se entiende como el resultado de proyectar el ángulo de
incidencia del sol sobre el plano horizontal de lugar) es un factor de alta importancia,
debido a su inclinación (90 grados), recibiendo la mayor radiación durante el amanecer o el
atardecer, variando según el caso, independientemente de su latitud, donde el muro sur, en
algunos casos, recibe la máxima radiación solar durante el solsticio de invierno, incluso
mayor que la recibida por un techo horizontal (Gómez, 2003).

Conclusiones y recomendaciones

La mezclilla resultó ser un producto que se encuentra en alta disposición en la


ciudad, del que no se aprovecha la gran cantidad de desechos que genera, siendo
completamente desaprovechado después de su producción.

Con respecto la fabricación de las probetas, la producción artesanal resulta ser más que
suficiente para las pruebas, sin embargo, es importante que, si se producen muestras para
dimensiones más amplias, como el techo o el muro de una casa, se considere un proceso
industrializado, debido a que la producción artesanal tardó alrededor de tres semanas, y
solo fueron tres muestras de 0.6 m2.

Esta prueba de retardo térmico permitió también identificar que el producto, con menor
material, resulto ser más térmicamente eficiente que productos de mayores volúmenes, sin
ser este un producto estructural y es debido a esto que se considera un agregado
tecnológico. También, durante el estudio de retardo térmico, pudo observarse también que
el material cuenta con porosidades, lo que se traduce en huecos de aire que permiten el libre
paso del aire, dejando que el material respire; lo que hipotéticamente debe ayudar a evitar
problemas de acumulación de humedad, ayudado por el ácido bórico, que también evita la
formación de moho. Sin embargo, esto pudo deducirse por observación, por lo que para
futuras investigaciones se recomienda estudiar su comportamiento ante la interacción con el
vapor y la absorción de agua.

283
En cuanto a la inferencia del producto aplicado, su mejor eficiencia fue durante el verano,
debido a que se mantuvo durante la mayor parte del tiempo dentro de la zona de confort,
por lo que se recomienda como aislante térmico, refrigerante. Aunque durante el invierno,
no estuvo completamente dentro de la zona de confort, se mantuvo a una temperatura
estable, alejada de los mínimos extremos que se presentan sin la aplicación del producto.

En estas simulaciones también se puede concluir que, aunque el punto de mayor incidencia
solar es la losa, resulto disminuir más la temperatura interna en las simulaciones cuando se
aplicó el aislante sobre los muros de mayor incidencia solar, demostrando ser un análisis
bastante útil para conocer el impacto integral de un producto.

El producto de mejor eficiencia, en aspectos generales, fue el panel de 3 cm de espesor,


debido que su precio no es excesivo, su respuesta al experimento fue la mejor de las tres
muestras, las simulaciones lo expusieron como el de mejor eficiencia y su conductividad
térmica es más que suficiente para considerarlo un producto funcional.

Bibliografía
Alexandri Rionda, R., Guerrero Gutiérrez, L. G., Rodríguez Bolaños, F. Ubaldo Higuera,
A. D. L. A. y Ramos Bautista, A. L. (2015). Prospectiva del Sector Eléctrico 2015-2029.
Secretaria de Energía. México.
Bedoya, C. M. (2011). AADA–Arquitectura de Alto Desempeño Ambiental: más que una
certificación o un indicador, una metodología conceptual para Iberoamérica. ¿Sostenible?,
(12), 25-39.
Cálculo de la radiación media mensual sobre superficies arbitrariamente orientadas e
inclinadas (2007). Universidad de Jaén. Recuperado de:
http://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/home_main_frame/02_r
adiacion/01_basico/java/pro_rad_5.htm
Çengel Yunus A. y Boles Michael A. “Termodinámica”,7ª.ed., México, Mc- Graw Hill.
Clima Saltillo, Coah. (2016). www.tutiempo.net. Recuperado de:
https://www.tutiempo.net/clima/ws-763900.html
Cortés Portillo, O. (2008). Análisis térmico de los sistemas constructivos comunes
utilizados en techos y muros en vivienda versus la normatividad oficial en el tema, en los
diversos bioclimas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. (Master's
Thesis).
Charpentier D, (2013). “Chile lidera la producción de basura en américa latina”, agencia
AFP. Recuperado de: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7997.
Del Ángel Hernández, E. (2014). Ejemplos de Calor Específico. Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo.
Evaluación térmica de la envolvente arquitectónica (2016). www.ener-habitat.unam.mx.
Recuperado de: http://www.enerhabitat.unam.mx/Cie2/

284
Flores, H., Frabotta, D., Retamar J. C., Orué, S., Beliz, E., Schneider, A (s.f.).
Determinación de densidad aparente en aglomerado aislante. Universidad Nacional de
Litoral.
Garepe, M. y del Reyes, M. (2005). La Influencia de la Tecnología en Arquitectura:
Introducción a la arquitectura contemporánea. Universidad ORT Uruguay.
Gómez Muñoz, V. M. (2003). Desempeño solar de viviendas. (Doctoral dissertation).
Guerra Menjívar, M. R. (2015). Arquitectura Bioclimática como parte fundamental para el
ahorro de energía en edificaciones.
Huelsz G., Barrios G. y Rojas J. (2014). Ener-Habitat. Evaluación térmica de la envolvente
arquitectónica. Manual de Uso.V.2.2.0. Instituto de energías renovables.
Mercado Moraga Á. F. (2010). Perfil Tecnológico de la Vivienda de Interés Social en
México: Evaluación y perspectivas del mercado de tecnologías de VIS y recomendaciones
de medidas institucionales de fomento para la I+D en el sector habitacional. Universidad
Autónoma Metropolitana. [diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de:
file:///C:/Users/adl23/Downloads/2- %C3%81ngelMercado%20(1).pdf
Mercier, D., Dutil, Y., Rousse, D., Pronovost, F., Boudreau, D., Hudon, N., y Castonguay,
M. (2011). Los aislamientos térmicos naturales: construcción ecológica y eficiencia
energética. Saguenay: Colloque Interuniversitaire Franco-Québécois.
Norma Mexicana NMX-AA-164-SCFI-2013, Edificación sustentable - Criterios y
requerimientos ambientales mínimos. Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México,
México. 4 de septiembre de 2013.
Norma Oficial Mexicana NOM-018-ENER-2011, Aislantes térmicos la Federación. Ciudad
de México, México. 15 de septiembre de 2011.
Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones.
Envolvente de edificios para uso habitacional. Diario Oficial de la Federación. Ciudad de
México, México. 14 de marzo de 2011.
Roux Gutiérrez, R. S. y Gallegos Sánchez, D. P. (2015). CONSTRUCCIÓN
SUSTENTABLE, ANÁLISIS DE RETRASO TÉRMICO A BLOQUES DE TIERRA
COMPRIMIDOS. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad
Autónoma de Nuevo León, 9(11).
Sánchez, L. F., Roux, R. S. & Espuna, J. A. (2018). Estudio calorimétrico con el uso de
termopares en aislante hecho de mezclilla de desecho para viviendas en Saltillo, Coahuila.
Revista Nova Ciencia, Nº 20, Vol. 10 (1), 2018. ISSN 2007 – 0705, pp.: 280 – 304.
Sánchez, L. F. (2018) tesis de maestría DESARROLLO DE AISLANTE TÉRMICO
HECHO DE RESIDUOS DE MEZCLILLA PARA VIVIENDAS EN SALTILLO,
COAHUILA, Arteaga: Maestría en Arquitectura con acentuación de Tecnología.
Presentado en mayo 2018.
Soluciones Integrales para Generación y Ahorro de Energía (2011). Tablas de Consumo
Energético México: CIME.

285
Téjela Juez, J. y San Martín Iglesias, T. (2011). Tecnología de la construcción. Técnicas de
aislamiento térmico y acústico.
Velázquez Rodríguez, M. (2015). Materiales aislantes sostenibles (Bachelor's thesis).
Villalobos Pardo, P. A. (2014). Estudio de la Mezclilla como Aislante Termo- acústico en
Construcciones de uso Habitacional. (Bachelor's thesis).
Yáñez C, (2008). Corporación de desarrollo tecnológico, cámara chilena de la construcción,
“aislación térmica exterior”, manual técnico, Reacondicionamiento Térmico de Viviendas
en Uso, Corporación del desarrollo tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción,
46- 52.

286
Propuesta para la implementación de un biodigestor en viviendas
unifamiliares

María Concepción Vázquez Almazán


Ma. del Rocío Rocha Rodríguez
Alejandra Muñoz Morales

Introducción

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2018), en


México se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura, es decir 770 gramos por
persona, y estos son generados en viviendas, edificios, calles, avenidas, parques y jardines
entre otras infraestructuras. Lamentablemente, es necesario reconocer que es una práctica
tradicional en México manejar la basura en forma arbitraria, con lo que, se complican las
posibilidades de reutilización o reciclaje y se crean problemas de salud pública, así como de
contaminación ambiental, de economía entre otros (Esquer, 2009).
En la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR, 2018),
se define el concepto de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), son aquellos generados en
las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus
actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o
empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de los
establecimientos o en la vía pública que generen residuos con características domiciliarias,
y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean
considerados por esta Ley como residuos de otra índole. Por otro lado, de acuerdo con el
Artículo 18 de la misma Ley, los RSU podrán subclasificarse en orgánicos e inorgánicos
LGPGIR (2018).
En México, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT
(2012), poco más de la mitad de los residuos generados, son de naturaleza orgánica
(residuos de comida, jardines, etc.), como se puede valorar en la imagen 1. Así mismo, de
1995 al año 2004 no se observaron cambios importantes en la proporción relativa al tipo de
residuos generados. Del volumen total de RSU reciclados en el 2011, el mayor porcentaje
correspondió al papel, cartón (42.2%), seguido por el vidrio (28.6%), metales (27.8%),
plásticos (1.2%) y textiles (0.2%). Sin embargo, se puede llegar a valorar que los residuos
de mayor porcentaje son los orgánicos, y estos no son reciclados o bien reutilizados.
Ante este escenario se establece la presente área de oportunidad. Ya que de acuerdo con lo
que presenta Castelo et al, (2014), en su escrito, titulado “Digestión anaeróbica de desechos
de frutas y hortalizas en reactores semicontinuos de un mercado municipal en Tubaco,
Ecuador”. El problema de la basura se incrementó a partir de la entrada en vigor del
Tratado de Libre Comercio con América del Norte y los numerosos tratados internacionales
firmados por el estado mexicano en los últimos treinta años. Ante este fenómeno socio

287
ambiental que se toma cada vez más complejo, es necesario resaltar que si el valor de
producción en el volumen de basura orgánica (52.4%), continuara así por lo tanto, al
proponer el manejo de esta clase de basura orgánica a aplicarlo en la producción de energía
alternativa sea calorífica o eléctrica, este volumen de basura por lo tanto dejaría de
depositarse en los espacios asignados actualmente, con el beneficio que estas acciones
aportarían, evitando efectos adversos a la salud pública de la población así como los efectos
colaterales que se generan en el entorno respecto al medio ambiente entre otros.

Imagen 1. Composición de los RSU en México en el 2011. Fuente: SEMARNAT, 2012.

En el enfoque de desarrollo sustentable se contempla la eficiencia ambiental, económica y


social de los procesos de producción. La tecnología, representa una herramienta, en la cual
se apoyan los arquitectos, ingenieros civiles, edificadores entre otros. Al momento de
diseñar, con el fin de hacer más eficientes los sistemas de vivienda, por lo tanto, el uso y
aplicación de variadas tecnologías denominadas ecotecnias, las cuales deben resultar una
alternativa de solución a las múltiples amenazas que puedan afectar a las distintas
actividades que propicien la competitividad de las ciudades, tales como: uso de suelo,
transporte urbano, manejo de desechos en la ciudad, calidad del aire, construcción y
edificación, patrimonio cultural de las ciudades, sistemas de información urbana con
medios electrónicos, energía sustentable, agricultura, promoviendo de forma paralela la
aplicación de nuevos materiales para la construcción de viviendas, imprimiéndoles un
enfoque hacia el desarrollo urbano y manejo sustentable del agua (SENER, 2012).

En el desarrollo urbano de las ciudades, se deben tratar las siguientes áreas prioritarias:
Manejo sustentable del sitio y uso del suelo, energía renovable y alterna, manejo

288
sustentable del agua, materiales ecológicos, manejos sustentables de los desechos, confort
en el ambiente construido, otros recursos y procesos. Para que dichas tecnologías puedan
implementarse es necesario contar con políticas públicas de largo alcance en materia de
gestión tecnológica, desarrollo de eco proyectos y eco-productos, ya que estas reflejaran en
el cuidado de la salud, así como en la conservación del medio ambiente.
Y serán generadoras de capacidad financiera y planeación sustentable, además de la
normativa urbano-arquitectónica sustentable; así como actores sociales y condiciones
culturales, recursos humanos especializados, en el dominio de herramientas, tales como el
análisis y evaluación por ciclo de vida, sistemas de información geográfica, procesos de
construcción y desarrollo integral e incluyente a los sectores sociales vinculados a estos
proyectos. Por otro lado, estas políticas sustentables son acciones urgentes con el fin de
frenar los efectos del cambio climático, con énfasis de promover estas en el sector
educación. (Cabello y Ortiz, 2013; Garduño y Guzmán, 2012; Vázquez y Carrillo, 2018).
Otro de los factores a considerar es el precio por kilogramo del Gas Licuado de Petróleo
(GLP), como lo reporta Miranda (2018) en el periódico la Jornada, que más de 90 millones
de personas en México, consumen GLP, y este ha presentado alzas importantes en su
precio, subió un peso con sesenta y dos centavos en el último año 2017. Por otro lado, de
acuerdo con la publicación de Forbes, México (2018), en la ciudad de México, este
combustible pasó de 8.11 a 10.15 pesos por litro, el cual se utiliza en 75% de los hogares en
el país como principal fuente de energía. Asimismo, el mercado del GLP se liberó a partir
del primero de enero de 2017, por lo que los precios máximos de venta de primera mano y
de venta al usuario final del combustible ya no se fijan mensualmente mediante decretos
publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con las consecuencias que este
hecho conlleva en los bolsillos de los mexicanos.
Por otro lado, según informa Miranda (2018), revelan las cifras que en 11 estados del país:
Baja California Norte, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero,
México, Quintan Roo, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán el combustible registra precios
máximos superior a los 20 pesos por kilo. De la misma manera, como señala García en El
Economista (2019), el 2018 cerró con un promedio de 1.813 millones de barriles de
petróleo crudo diario; hecho que refleja que los indicadores de producción del petróleo
manifestaran ajustes a la baja durante todo el año. En diciembre del 2018 la producción de
petróleo se localizó en 1.710 millones de barriles diarios, lo que involucra una caída de
8,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. De la misma forma como lo
señala Miranda (2018): “De acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Energía
(SENER) se estima que 2031 la demanda de GLP será de 275 mil barriles diarios, mientras
que las importaciones serán de 140 mil barriles diarios”.

Y en otro eje del planteamiento del problema presentado se puede valorar que, en México,
según SEMARNAT, (2018) la cifra más reciente, de la generación de residuos orgánicos
constituyen poco más del 38% del total de RSU que generamos en el país.

El aumento en la generación de residuos sólidos urbanos (RSU), puede explicarse como


resultado de múltiples factores, registrados entre los más importantes el crecimiento
urbano, el desarrollo industrial, las evoluciones tecnológicas y el cambio en los patrones de
consumo de la población. Es por estos motivos enunciados que la disposición final de los

289
residuos tiene que ver con su depósito o confinamiento permanente en sitios e instalaciones
que permitan evitar su diseminación y las posibles afectaciones a los ecosistemas y a la
salud de la población. La Norma Oficial Mexicana NOM-O83-SEMARNAT-2003 define
las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño,
construcción, operación, monitoreo. Clausura y obras complementarias de un sitio de
disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

En México, a estos tiempos se considera que la mejor solución para la disposición final de
los RSU son los rellenos sanitarios. De acuerdo con lo establecido en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGPGIR) publicada el 28 de enero de
1988 y su última actualización fue realizada el 5 de junio de 2018, este tipo de
infraestructura debe incorporar obras de ingeniería particulares y métodos que permitan el
control de la fuga de lixiviados y el adecuado manejo de los biogases generados. En 2013, a
nivel nacional la disposición final en rellenos sanitarios y sitios controlados alcanzó poco
más del 74.5% del volumen de RSU generado, lo que representa un incremento de
alrededor del 82.7% con respecto al año 1997, en el cual se disponía cerca del 40.7% de los
residuos. Mientras tanto, de los residuos generados, el 21% se depositó en sitios no
controlados y el 5% restante fue reciclado (Dirección General de Estadística e Información
Ambiental de la SEMARNAT, 2015).
De estos hechos se pretende rescatar practicas antiguas del manejo de separación de RSU a
nivel vivienda unifamiliar, y con estas acciones promover, la conciencia y urgencia de la
práctica de este tipo de técnicas, tanto para el bienestar público en lo que refiere a los
impactos ambientales que se verían subsanados (Rifkin, J y Berthon, B, 2014). Se pretende
aplicar estas estrategias en el municipio de Rioverde, S.L.P. en donde de acuerdo con el
Plan de Ordenación de la Zona Conurbada Intermunicipal (2012-2030), así mismo se
presenta la siguiente información, al ser una región eminentemente agrícola Rioverde es
una de las más importantes de México y posiblemente la más importante del estado de San
Luis Potosí. Es una llanura que se extiende 60 km de norte a sur y 35 km de este a oeste, y
comprende una superficie de labor de 49, 495 ha (Charcas et.al., 2012), el uso frecuente y
en ocasiones indiscriminado de fertilizantes y agroquímicos sumado a las condiciones
naturales de dureza del agua, han deteriorado este recurso del suelo. Otro problema
importante se tiene en el tiradero municipal de Rioverde, al no contar con drenaje para
lixiviados, tratamiento de compactación y cubrimiento de los desechos, ocasiona la amplia
distribución de estos contaminantes en su alrededor además de que su quema constante se
traduce en un problema no tan sólo de suelo y cuerpos de agua, sino que también de aire.
De tal forma que se contribuye a la contaminación de estos, al promover factores de riesgo
para la salud de la población.

Una vez identificada la necesidad surge el objetivo de esta investigación, proponer la


implementación de un biodigestor en viviendas unifamiliares que impliquen el
aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en esta, para la producción de gas y
su disposición en las estufas, calentadores entre otros. Y a través de esta propuesta
promover acciones que puedan llegar a contribuir a preservar los recursos naturales, así
como de manera paralela incrementar la salud-ambiental, al elevar la vida útil de los sitios
de disposición final, ya que se disminuye de manera importante al depositar en ellos menor
cantidad de residuos.

290
Marco Normativo

El criterio de la legislación vigente en México, actualmente se respalda en aplicar


los elementos de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos,
bajo juicios de eficiencia ambiental, tecnológica, económicamente social, así como los
cuidados en la salud tanto de la población como del propio ambiente. Debido a lo anterior,
en la tabla 1, se presenta la jerarquización del marco normativo vigente.

Tabla 1. Marco Normativo Vigente para el manejo de los RSU


Instrumento jurídico
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, 2019)
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
(DOF,2018)
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (SEMARNAT,
2009)
NOM-083-SEMARNAT-2003
NOM-021-SSA1-1993 Salud Ambiental. Calidad del aire.
Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental del municipio de Rioverde, S.L.P. (POE,
2013)
Fuente: (Esquer, 2009).

Por otro lado, es importante hacer énfasis en que la vivienda unifamiliar, de estos tiempos,
es posible que evolucione y se adecue a las nuevas necesidades del entorno, para poder
romper el estigma tradicional de la producción masiva y serial al igual que del prototipo
genérico. Esta vivienda, tolerante y dúctil, tiene que representar no solo su pertinencia aun
lugar donde el aprovechamiento de los materiales locales, así como la mano de obra y el
cuidado del medio ambiente deben ser conceptos que convienen considerarse al momento
de proyectar y construirse. El Plan Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda 2013-2018
(2013), promueve la ubicación de la vivienda como un factor determinante en el desarrollo
social.
A través de esta investigación, se pretende sumarnos al reto que hoy en día enfrenta el
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), (2017)
en impulsar y promover el diseño arquitectónico de calidad como fundamento para lograr
soluciones creativas de vivienda unifamiliar que dentro de las limitaciones de costo de la
vivienda social se apeguen a la nueva Política Nacional de Vivienda y ofrezcan valor
agregado (el manejo de energías alternativas sustentables) a la calidad de vida de los
derechohabientes del Infonavit (Gálvez, 2011).

Desarrollo
Sitio de estudio

291
Las cabeceras municipales de Rioverde y Ciudad Fernández pertenecen a la región
denominada zona media del estado de San Luis Potosí. Zona que se considera prioritaria
para la conservación por ser la planicie de un antiguo lago edafológico, está se encuentra
compuesta por suelos de tipo yesoso y salino alternando con suelos de origen calizo. El tipo
de sustrato define a la vegetación gipsófila y halófila, predominando una estructura de
pastizal. Asimismo, este tipo de vegetación se encuentra alternada con áreas cubiertas por
mezquitales. La región forma parte de las subcuencas de los ríos Verde y Santa Isabel. Se
puede llegar a la cabecera municipal de Rioverde por la carretera 70 Tampico-Sánchez
Román de San Luis Potosí a Ciudad Valles, o también por la supercarretera San Luis-
Rioverde de más de 12 metros y 4 carriles para facilitar tanto el trayecto a San Luis Potosí,
capital. Esta cabecera se encuentra situada a 130 km al este de la capital del estado, se
encuentra a 998 msnm (metros sobre el nivel del mar), las coordenadas geográficas son
21°55’22 latitud Norte y 99°59’38 longitud Oeste. Su temperatura promedio anual es de
21°C, colinda con los municipios de Ciudad Fernández. Rayón, Cárdenas, Villa Juárez,
Santa María del Río, Santa Catarina, Ciudad del Maíz, San Ciro de Acosta y San Nicolás
Tolentino. También comparte límites con los estados de Querétaro (municipio de Arroyo
Seco) y Guanajuato. Sus ejidos más importantes son El Capulín, El Jabalí y Progreso que
sitúa en Delegación Pastora (Gobierno del Estado de San Luis Potosí, 2000).
Las cabeceras municipales de Rioverde y Ciudad Fernández han conformado una
conurbación física y funcional que les permite satisfacer sus necesidades de recursos
naturales, servicios y de actividad económica. Se hace necesario seguir promoviendo la
práctica de este tipo de acciones para sumar esfuerzos en la gestión pública para potenciar
el desarrollo de la región y no sólo el de pequeñas zonas (Romo et al., 2010). Dando como
resultado una conurbación formada por ocho asentamientos ubicados en el territorio de los
dos municipios, los cuales cuentan con denominadores comunes, que son los siguientes: la
explotación del suelo de alto potencial agrícola, la fuente de abastecimiento de agua potable
y de agua de riego, y la disponibilidad de servicios urbanos y equipamiento.
En este sentido de los servicios urbanos y el equipamiento, se puede mencionar que las
características técnicas del relleno sanitario, no sólo el diseño, construcción y operación de
estos representan factores que la autoridad tiene que vigilar en sus diferentes ámbitos de
gobierno. Un buen proyecto permite la visualización de este tipo de obras a largo tiempo.
Debido a lo anterior es recomendable conocer las características técnicas con que debe
contar este tipo de infraestructura y es que se recomienda que cuente con un total de
superficie de 22-20-15 hectáreas, (ha) de las cuales se pretende intervenir para cambio de
uso de suelo de terreno forestal una superficie de 18-33-78 ha. Ubicándose esta
infraestructura en una zona rural y alejada de núcleos de población, localizados en la
población más cercana a 750 m aproximadamente (El Huizachal, Municipio de Rioverde,
S.L.P). Al sureste de esta. La manera de operar será con el método de trinchera, las celdas
se construirán sobre la base del talud de la trinchera donde los residuos serán compactados
con maquinaria pesada en capas inclinadas. Cada capa de residuos sólidos será cubierta con
el material excavado de la futura trinchera. La profundidad de la trinchera será de 3.10 m de
los cuales 2.5 m será de residuos y el resto de material de cubierta. El talud de la celda
diaria tendrá una relación de 1:3 (ángulo de 18°). La cubierta de la trinchera contará con
una pendiente de 3% de tal forma que permita el drenado de la excavación a lo largo de
toda su longitud. El ancho de la trinchera será como mínimo de 9.0 m para facilitar la

292
descarga de los residuos y la operación de la excavación de la máquina. Se pretende que la
zona conurbada se desarrolle en un marco de sustentabilidad, logrando índices
satisfactorios de habitabilidad y competitividad económica, al afectar lo menos posible el
medio ambiente natural en forma negativa o causar impactos adversos en la población
circundante (SEMARNAT, 2006; Ullca, 2005).

Marco Teórico

De acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE


(2007), la digestión anaerobia, o biometanizacion, es un proceso biológico de degradación
de la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Este proceso se desarrolla por bacterias
anaerobias bajo ciertas condiciones de composición de la atmósfera como su nombre lo
indica, las bacterias anaerobias sólo pueden sobrevivir en una atmósfera sin oxígeno y de
temperatura, que pueden estar alcanzadas mediante un biodigestor. La acción del grupo de
bacterias especificas se descompone en productos gaseosos o bien en biogás (CH4, CO2, H2,
H2S) entre otros, así como en digesto, la cual es una mezcla de productos minerales (N, P,
K, Ca, entre otros) y compuestos de difícil degradación. Este proceso de digestión
anaerobia controlada tiene una de las ventajas idóneas para la reducción de emisiones de
efecto invernadero, el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos y el
mantenimiento y mejora del valor del fertilizante de los productos tratados. Así mismo este
proceso se caracteriza por la existencia de tres fases diferenciadas en el proceso de
degradación del sustrato (térmico genérico para designar, en general, el alimento de los
microrganismos), interviene en diversas poblaciones de bacterias. Se identifican cinco
grandes poblaciones bacterianas, las cuales actúan catalizando cuatro procesos
consecutivos:

 Hidrolisis
 Etapa Fermentativa
 Etapa Acetogénetica
 Etapa Metanogénetica

Cada una de ellas representa diferentes tiempos de crecimiento, así como diferentes
velocidades de reacción, lo anterior involucra que el arranque de los biodigestores sea, en
general, lentas, se requiere de tiempos que pueden ser del orden de meses. La velocidad del
proceso está limitada por las distintas velocidades la etapa más lenta, participa como
regulador al depender de la composición de cada residuo. La temperatura de operación del
digestor es considerada uno de los principales parámetros de diseño. Para los sustratos
solubles la fase limitante acostumbra a ser la metanogénesis, y para incrementar la
velocidad del proceso, la estrategia consiste en adoptar diseños que permitan una elevada
concentración de microorganismos acetogénicos y metanogénicos en el biodigestor. En el
caso de residuos en los cuales la materia orgánica se encuentra en forma de partículas la
etapa limitante es la hidrolisis. Para aumentar la velocidad en este caso es necesario
disminuir el tamaño de partículas o ayudar a la solubilización (López, et al., 2016; IDEA,
2007).

293
Por otra parte, las claves para una buena digestión anaerobia son los elementos ambientales
que será necesario controlar así como deben mantenerse o asegurarse para el desarrollo del
proceso. Estos se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 2. Parámetros ambientales recomendados para el desarrollo de gas en el biodigestor.


Parámetros Característica
pH Potencial Debe mantenerse cercano a la neutralidad
de Hidrógeno
Alcalinidad Con el fin de asegurar la capacidad “tampón” y evitar la acidificación Es
recomendable mantener una alcalinidad superior a 1.5 g/l CaCO3
Potencial Mantener valores recomendables a -350 mV
Redox
Nutrientes Con valores óptimos que aseguren el crecimiento de los microorganismos
(Mezcla gaseosa de metano en una proporción de 50 a 70% y dióxido de
carbono (CO2) de 30 a 50%, con pequeñas cantidades de otros
componentes como nitrógeno (N), oxígeno (O2), hidrógeno (H), sulfuro
de hidrógeno (H2S), estos valores dependen tanto de los microrganismos
que se encuentren presentes como del proceso en sí.
Tóxicos e Cuya concentración debe ser mínima posible. Amoniaco, metales
inhibidores pesados, compuestos halogenados, cianuro y fenoles, forman parte del
primer grupo, en tanto que, sulfuro, amoníaco y ácidos grasos de cadena
larga.
Fuente: (FAO, 2011).

En lo que corresponde a los parámetros operacionales, con respecto a los aspectos de


trabajo, en la parte funcional de los biodigestores:

Tabla 3. Parámetros operacionales recomendados para el desarrollo de gas en el


biodigestor.
Parámetros Característica
operacionales
Temperatura Podrá operarse en los rangos psicrofilico (temperatura ambiente),
mesofílico (temperaturas en torno a los 35°C) o termofilico
(temperaturas en torno a los 55°C). Las tasas de crecimiento y reacción
aumentan conforme lo hace el rango de temperatura, pero también la
sensibilidad a algunos inhibidores, como el amoniaco. En el rango
termofilico se aseguran tasas superiores de destrucción de patógenos.
Agitación En función de la tipología del reactor debe transferirse al sistema el
nivel de energía necesario para favorecer la transferencia de substrato a
cada población o agregados de bacterias, así como homogenizar para
mantener concentraciones medias bajas de inhibidores.

Tiempos de Es el cociente entre el volumen y el caudal del tratamiento, es decir, el


retención: tiempo medio de permanencia del influente en el biodigestor, sometido

294
a la acción de los microorganismos.

Velocidad de Es la cantidad de materia orgánica introducida por unidad de volumen y


carga orgánica tiempo. Valores bajos implican baja concentración en el influente y/o
elevado tiempo de retención. El incremento en la velocidad de carga
orgánica implica una reducción en la producción de gas por unidad de
materia orgánica introducida, debiendo encontrar un valor óptimo
técnico/económico para cada instalación y residuo a tratar.

Fuente: (Arce, 2011; INDAE, 2007; FAO, 2011).

La obtención de biogás que se logra de un residuo determinado depende de las siguientes


variables, de su potencial (producción máxima), del tiempo de retención, de la velocidad de
carga orgánica de la temperatura de operación y de la presencia de inhibidores. Para que un
biodigestor sea catalogado como rentable es imprescindible la garantía en el suministro de
materia prima, tanto en tiempo como en calidad. Es importante considerar la homogeneidad
del sustrato a la entrada del biodigestor, para conseguir una eficiencia y rendimiento
elevado de biogás. Los productos obtenidos de la biodigestión son como ya se había
mencionado el gas, así como el fertilizante orgánico este último más demando en una
región agrícola ya que los altos costos de producción de los fertilizantes químicos sobre
todo en los últimos años debido a los altos precios del petróleo (INDAE,2007).
Adicionalmente cabe resaltar que varios autores han reportado que con el uso de
fertilizantes químicos han tenido una influencia negativa en el medio ambiente, en cuerpos
de agua superficiales, así como subterráneos, determinándose presencia de algunos metales
pesados entre otros contaminantes. Debido al uso de este tipo de fertilizantes, hecho que
marca la importancia de producir fertilizantes orgánicos, así como de manera paralela
generar energías alternativas a bajo costo (González-Díaz et al., 2015).
En su forma simple un biodigestor es un contenedor (llamado reactor) el cual está
herméticamente cerrado y dentro del cual se deposita material orgánico como excremento y
desechos vegetales. Los materiales orgánicos se ponen a fermentar con cierta cantidad de
agua, con el fin de producir gas metano y fertilizantes orgánicos, ricos en fósforo, potasio y
nitrógeno. Este sistema también puede incluir una cámara de carga y nivelación del agua
residual antes del reactor, un dispositivo para captar y almacenar el biogás y cámaras de
hidro presión y postratamiento (filtro y piedra, secado, entre otros) a la salida del reactor
(Andino et. al., 2015).

Metodología

Se pretende analizar las bondades de las tecnologías de biodigestores, como una


alternativa de desarrollo, protección y conservación del medio ambiente, al pretender
evidenciar las ventajas y desventajas representan para las viviendas unifamiliares.
Se hace la propuesta esquemática y el diseño de la construcción de un prototipo de
biodigestión con materiales prefabricados, un tambor de polietileno comercial bien sea
mandado a soldar y sellar, en función de la capacidad con los miembros que habiten la
vivienda. Se conoce que si una persona aporta 403.48 gramos de basura orgánica diaria y la

295
densidad de la basura orgánica es de 150 kg/m3. Adicional a estos datos se considera un
tiempo de retención hidráulico de 20 días el cual se define principalmente en función de la
temperatura ambiente promedio del lugar donde se ubica el biodigestor. Otras de las
variables involucradas en el dimensionamiento del reactor son el volumen de compensación
(Vc), el volumen de la cúpula o campana (Ve) y el volumen de almacenamiento de gas
(Vg), radio de la cúpula (r), altura del volumen complementario (hc), de acuerdo con los
cálculos previos se obtienen los siguientes esquemas:

Imagen 1. Los parámetros que deben considerarse en el dimensionamiento del biodigestor. Fuente: (Olaya,
2009).

En esta área del conocimiento se establece una relación entre el volumen de la campana al
volumen complementario de 10 a 1, por otra parte, se considera un volumen total del
biodigestor de un 4% adicional del volumen de diseño. Se aplican las siguientes
ecuaciones:

Tabla 4. Ecuaciones que aplican en el diseño de un biodigestor discontinuo


Ecuación Numero de Ecuación
Ve+Vc=1.04Vd 1
2

Vc+10Vc=11Vc=1.04Vd 3
11Vc=1.04 x 11=11.44 4

7
Vg= 8

296
a= 9

b= 10
Fuente: (Olaya, 2009).

Obteniendo las siguientes dimensiones para una vivienda unifamiliar que cuente con cinco
miembros.

Imagen 2. En el esquema se puede apreciar el área sombreada es el almacenamiento del gas generado Fuente:
(Olaya, 2009).

En las recomendaciones de diseño se considera un espacio libre (bordo libre) de una altura
de 0.25 m, de acuerdo con la literatura. Por otro lado, según la costumbre y los hábitos de
cada una de las familias, se debe estipular la conexión con un tanque que almacene el gas
producido mientras se dispone de este (Arrieta-Palacios, W., 2016).
Como Andino y Martínez, publicaron en su trabajo en el 2015, que el Lic. Juan Alberto
González, director general de Microsoft México, asegura que la tecnología puede hacer
cambios debido a que la competitividad y su inserción económica dependen de su
adaptación a las tecnologías nuevas, por lo que países en vías de desarrollo necesitan
jóvenes que consideren desarrollos que incluyan las biotecnologías. Así mismo, se
recomienda que, una vez dimensionado el biodigestor, se debe contar con los planos de la
distribución arquitectónica de la vivienda unifamiliar, se considere la ubicación del reactor
más adecuada para su buen funcionamiento, elegir un lugar plano sin riesgos de
inundaciones, de preferencia la ubicación elegida, debe contar con sol la gran mayoría del
tiempo, y el tambor debe estar orientado en dirección de Norte-Sur, contar con una toma de
agua potable al alcance.
Una vez fijado el tambor bien al piso o si fuera el caso de enterrarlo este debe contar, en
ambas posiciones con la colocación respectiva en el fondo del biodigestor, de la línea
denominada dren de fondo, la cual tendría la función de limpieza y mantenimiento del
reactor. Por otra parte, es recomendable proyectar una línea de excedencia o también

297
conocida como línea de desfogue, ambas líneas es lo que conocemos como los sistemas de
seguridad del equipo.
Cabe hacer mención, que el biogás es un excelente combustible y el resultado de este
proceso genera residuos con alto grado de concentración de nutrientes, por lo tanto, puede
ser aplicado como fertilizante y puede usarse fresco, ya que por el tratamiento anaeróbico
los malos olores desaparecen (Varnero, 2011; Corona y Cruz, 2007).
Con la aplicación de este tipo de técnicas se pretende que mejore la calidad de vida de las
comunidades, primeramente, por cuestión de salud en mujeres y niños al poder cocinar sin
humo (Venegas, et. al., 2015). La producción y uso de fertilizante natural añade el valor
agregado de ecología a los productores al permitir con ello incrementar los ingresos y
aumentar la producción agropecuaria hasta un 50%, lo que repercute directamente en la
economía obtenida por las familias. Además, el biol generado durante el proceso puede ser
vendido o bien ocupado como fertilizante en las áreas verdes de las viviendas o bien del
fraccionamiento, así como áreas verdes públicas. Los biodigestores, pueden llegar a ser
una alternativa eficaz para obtener beneficios en el tratamiento de RSU. Así como una
alternativa de innovación socioeconómica amigable con el medio ambiente.

Resultados
Análisis de ventajas operativas y técnicas de la promoción de este tipo de prácticas en
las viviendas unifamiliares, al interior en su entorno arquitectónico y de salud.

 Los biodigestores como alternativas limpias y amigables con el medio ambiente


hacen a estas tecnologías interesantes para su difusión, divulgación y diseminación
en viviendas unifamiliares al interior de estas.
 Al aportar, con este tipo de prácticas conocimiento, promoción de nuevas
costumbres culturales a corto plazo, en la idiosincrasia tradicional. Es decir, se
pretende originar en el núcleo de las familias mexicanas una conciencia responsable
del manejo de los RSU.
 En el entendido que la climatología de la zona usualmente no sería limitante para su
establecimiento de estas, si existe una buena planeación arquitectónica en la
ubicación de dichas tecnologías al interior de la vivienda.
 El biodigestor es considerado social, económico y amigable con el medio ambiente,
principalmente porque permite soluciones energéticas (cogeneración de energía
térmica), agronómicas (su residuo es usado como abono), sanitarias y de salud (al
eliminar olores y vectores), económicas (generación de ingresos y reducción de
gastos, en la parte administrativa de la comunidad).
 Adicional a estos puntos mencionados, se puede decir que el manejo de un
biodigestor en viviendas unifamiliares no requiere de avanzados conocimientos
tecnológicos.

Datos obtenidos en base a la información proveniente de la bibliografía consultada.

1. Tabla 5. Relación de viviendas ocupadas:


Viviendas ocupadas

298
Total Unifamiliares Multifamiliares
23,030 23,023 7
(H. Ayuntamiento de Rioverde, S.L.P., 2012).

2.- Tabla 6. Ocupantes en las viviendas:


Ocupantes
Total Unifamiliares Multifamiliares
91,921 91,504 417
(H. Ayuntamiento de Rioverde, S.L.P., 2012).

3.- Tabla 7. Viviendas unifamiliares habitadas por número de ocupantes:


Viviendas unifamiliares habitadas por número de ocupantes
Total 1 habitante 2 a 4 habitantes 5 a 8 habitantes 9 o más habitantes
22,823 2,319 12,211 7,581 712
Biodigestor
Capacidad para 1 mes
1.2 m3 2.5 a 5.0 m3 6.0 a 10 m3 11 m3 o mas
(H. Ayuntamiento de Rioverde, S.L.P., 2012; Elaboración
propia).

4.- Tabla 8. Producción de RSU:


Unifamiliares Generación de Generación de Generación de Generación
RSU RSU totales RSU orgánica de biogás
(Kg/persona/día) (Toneladas/día) (Toneladas/día) (Litros)
91,504 0.770 70.5 36.9 1’845,000
(Elaboración propia)

Conclusiones y recomendaciones

 Es necesario promover este tipo de iniciativas, si realmente se quiere generar un


grado de compromiso de parte de los ciudadanos hacia el hecho de formar parte de
la solución, a determinadas problemáticas actuales. Es decir, fomentar el
compromiso con la naturaleza de una manera integral, e incluyente. Con el valor
agregado de alcanzar una mayor eficiencia en su economía familiar.
 Adicionalmente a estas acciones podemos asegurar el impacto positivo que estos
planteamientos vendrían a representar para las distintas cabeceras municipales, al
generar el alargamiento de la vida útil en los rellenos sanitarios, sin dejar de
considerar el aspecto económico vendría a representar un beneficio positivo de una
magnitud importante al no depositar los 52.4% de basura orgánica que se genera
actualmente.
 Este tipo de acciones genera una sinergia positiva en los siguientes puntos como son
la disminución de gases efecto invernadero a la atmosfera. Es necesario poner en
práctica tecnologías amigables con el medio ambiente, para lograr con ello mayor
reducción de emisiones y disminución de la contaminación.
 Es indudable que con el panorama que se presenta, respecto al consumo de energía
en países en desarrollo hacia la alza, es apremiante impulsar el desarrollo y
comercialización de nuevas tecnologías cuidando la sustentabilidad.

299
 El biogás puede considerarse como una opción real para la Seguridad Energética de
México, a través de promover este tipo de iniciativas, al pretender con ello la
conservación de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente. Es
necesario reconocer que este es un combustible básico que puede ser empleado para
generar electricidad o calor, así como también presenta la ventaja de la producción
del bio fertilizante.

Agradecimientos

El apoyo al empresario de la región. El Ing. Ulises Limón, y catedrático del


Programa Educativo en la Licenciatura de Ingeniero Civil, de la Unidad Académica
Multidisciplinaria Zona Media, perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí.

Así como a los pasantes del mismo programa María Cristina Sánchez Bocanegra y Ulises
Josué Hernández Hernández.

Bibliografía

Andino Bermúdez, R.I; Martínez Arcia, K.A; López, M; (2015). “Biodigestor: Una
Alternativa de innovación Socioeconómica Amigable con el Medio Ambiente”. Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”.
Facultad de Ciencias Económicas. Pp. 1-102.
Arrieta-Palacios Winston, (2016). “Diseño de un biodigestor doméstico para el
aprovechamiento energético del estiércol de ganado”. Facultad de Ingeniería. Universidad
de Piura. Piura, Perú. Pp. 1-251.
Cabello y Ortiz (2013); Alejandra Cabello y Edgar Ortiz; “Políticas públicas de innovación
tecnológica y desarrollo: teoría y propuesta de educación superior”; Universidad Nacional
Autónoma de México, México; CONVERGENCIA, Revista de Ciencias Sociales. Núm.
61, Pp. 1-38.
Castelo et. al. (2014); Paulina Castelo: Rodny David Peñafiel: Valeria de Lourdes Ochoa-
Herrera; “Digestión anaeróbica de desechos de frutas y hortalizas en reactores
semicontinuos de un mercado municipal en Tubaco, Ecuador”. Revista científica
multidisciplinaria. Vol. 6. Núm. 2. Avances en ciencias e ingenierías.

Charcas et.al., 2012; Hilario Charcas-Salazar; Juan Rogelio Aguirre-Rivera y Héctor


Martín Durán -García. “Suelos irrigados en la región de Rioverde, San Luis Potosí,
México”. Rev. Mex. Cienc. Agrìc. Vol.3 no.3. Texcoco mayo-jun-2012. Scielo.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2019). Ultima reforma en materia
de Guardia Nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de
2019. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm.

300
Corona-Zúñiga, I. y Cruz-Bautista, E.A.; (2007). “Biodigestores” Monografía. Mineral de
la Reforma, Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias
Básicas e Ingeniería. Pp.1-69.
Esquer (2009). Esquer Verdugo Rosario Alejandro. “Reciclaje y tratamiento de los
Residuos Sólidos Urbanos”. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Instituto
Politécnico Nacional. Pp 1-92.

FAO, 2011; Manual de Biogás; Editado por Proyecto CHI/00/G32; Chile. Remoción de
Barreras para la Electrificación Rural con Energías Renovables. ISBN 978-95-306893-D,
Santiago de Chile, 2011.

Forbes México, (2018). “El precio del gas LP se dispara 25% durante 2017”.
https://www.forbes.com.mx/el-precio-del-gas-lp-gas-lp-se-dispara-25-durante_2017/

Gálvez De León, D. M.; (2011). “Vivienda Auto sostenible y Auto suficiente del área
urbana de Quetzaltenango”. Facultad de Arquitectura. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Octubre, 2011. Pp. 1-248.
García K. (2019). EL ECONOMISTA. “Producción de crudo de Pemex cayó 29% en el
sexenio de Peña Nieto”. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Produccion-de-
crudo- de-Pemex-cayo-29-en-el-sexenio-de-Pena-Nieto-20190128-0001.html
Garduño y Guzmán, (2012). Martha Garduño Mendoza y Celia Guzmán Hernández. “El
turismo rural y la participación comunitaria en ranchería Las Palomas, Estado de
México”. Revista Rosa dos Ventos 4(II) Pp. 235-249, abr-jun, 2012, Pp.235-249.
Gobierno del Estado de San Luis Potosí, (2000). “Dirección de Ordenamiento Ecológico”.
Abril, 2000. Plan de ordenamiento ecológico del valle de Rioverde y Ciudad Fernández.
Pp. 1-141. www.rioverdeslp.gob.mx/2015-
2018/2INFORME/ORDENAMIENTO_ECOLOGICO_VALLE_DE_RIOVERDE_Y_CD.
_FERNANDEZ.pdf
Gonzáles-Díaz, Yudith; Gato-Clavell, Tania; Guillot, Rosa; Pires-Araujo, Luis; (2015).
“Determinación del potencial energético de los Residuos Sólidos Urbanos en tres
municipios de la provincia de Luanda, Angola”. Tecnología Química, Vol. XXXV, núm. 1,
enero-abril, 2015, pp. 35-44. Universidad Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.
H. Ayuntamiento de Rioverde, S.L.P., (2012); Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015.
Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.
Hernández y Garduño (2009). “Tecnologías actuales aplicadas al desarrollo urbano
sustentable”. Ciencias biológicas agropecuarias y medio ambiente. Universidad Autónoma
del Estado de México. Vol. 20 no. 1 enero-abril (2010) Pp. 25-34.

IDEA (2007). Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Besel S.A.


(Departamento de Energía). “Biomasa: Digestores anaerobios”. Madrid, octubre 2007. Pp.
1-48.

301
INEGI (2018). Instituto Nacional de Estadística y Geografía Cuéntame…Territorio Medio
ambiente. http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ambiente/basura.aspx?tema=T.

INFONAVIT (2017). Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Vivienda Infonavit. Tercera época, volumen 2 número 1, noviembre 2017. Publicación del
Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) del Instituto Nacional del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, México, D.F., Pp. 1-97.
https://infonavit.janium.net/janium/Documentos/64452.pdf

La Jornada (2018). Economía. “Alzas mayores a 10 por ciento en un año registra el gas
licuado de petróleo”. 6 de mayo de 2018.
file:///F:/2018/CONGRESO_SALTILLO_LIBRO/CONGRESO%20DE%20SALTILLO_2
018/BIODIGESTOR_ARQUITECTURA/CORRECCION%20DE%20ACEPTACION%20
CONDICIONADA/BIBLIOGRAFIA/La%20Jornada_%20Alzas%20mayores%20a%2010
%20por%20ciento%20en%20un%20año%20registra%20el%20gas%20licuado%20de%20p
etróleo.html.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (1988); Cámara de


Diputados del H. Congreso de la Unión Secretaría General. Secretaría de Servicios
Parlamentarios. Ultima Reforma DOF, 5 de junio de 2018.
Miranda y Pacheco (2016). Kenia Miranda y Melissa Pacheco. “Biodigestores reducen
emisión de gases contaminantes”. 8 de abril de 2016.
http://www.comunica.edu.sv/biodigestores-reducen-emision-de-gases-contaminantes/

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (2003). Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Octubre, 2003. México, D.F. Pp.1-
89. http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/190117.pdf
López et al., (2016). López Carlos, Martínez Fanny, Paredes Oscar. “Automatización de un
proceso de biodigestión anaeróbica”. Vol. 10 No. Especial UCIENCIA, noviembre, 2016.
Pp. 1-16. Revista Cubana de Ciencias informáticas. La Habana, Cuba.
Olaya Arboleda, Y., (2009). “Fundamentos para el diseño de Biodigestores” Módulo para
la asignatura de Construcciones Agrícolas. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de
Colombia Sede Palmira. Pp.1-32.
Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada Intermunicipal de Rioverde y Ciudad
Fernández (2012-2030). H. Ayuntamiento de Rioverde 2009-2012. H. Ayuntamiento de
Ciudad Fernández 2009-2012. Secretaria de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas
del Estado de San Luis Potosí. Pp. 1-21.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Diario Oficial de la Federación 20 de mayo de


2013. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013
Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y de Vivienda 2013-2018. Gobierno de la
República SEDATU. Secretaria de Desarrollo Agrario. Territorial y Urbano. Pp. 1-64.
http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/PNDUyV_PNDUV_Corregido.pdf

302
Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental del municipio de Rioverde, S.L.P. (2013).
Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. Pp.1-28.
http://rioverdeslp.gob.mx/Transparencia/2015-
2018/Enero/Reglamento_de_Ecologia_Rioverde_.pdf
Rifkin, J y Bethon, B, (2014). “La Tercera Revolución Industrial. La sociedad de coste
marginal cero”. http://www.accenture.com/us-en/outlook/Pages/outlook-journal-2014-
interview-jeremy-rifkin-tir-consulting-new-economic-paradigm-sustainability.aspx.
Romo Orozco, José Manuel; Recio Reyes, Ramón Gerardo; Gómez Sánchez Adoración;
(2010). “Percepción de los habitantes del polígono Puente del Carmen, Rioverde, S.L.P.
sobre los beneficios del programa Habitat”. Revista del Centro de Investigación,
Universidad La Salle, vol. 9, núm. 33, enero-junio, 2010. Pp. 95-105. Distrito Federal,
México.
SEMARNAT (2006). “Manual para la supervisión y control de rellenos sanitarios”. Pp. 1-
47.
SEMARNAT (2015); Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio
de Estadísticas Ambientales. Indicadores Clave de Desempeño Ambiental y de Crecimiento
Verde. Pp.1-44.

SEMARNAT (2018). “Residuos sólidos urbanos: la otra cara de la basura”. México


Gobierno de la República. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mover
México. Pp. 1-16.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/39412/RESIDUOS_SOLIDOS_URBAN
OS-_ENCARTE.pdf
SENER (2012); Secretaría de Energía. “Prospectiva de Energías Renovables” (2012-2026).
Pp. 1-156. Gobierno Federal.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62954/Prospectiva_de_Energ_as_Renova
bles_2012-2026.pdf
Ullca, J. (2005). Los rellenos sanitarios. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida, (4), Pp.
2-17.
Varnero-Moreno, M.T; (2011). “Manual de Biogás”. FAO. Pp. 1-119. Santiago de Chile.
Vázquez y Carrillo (2018). Olga Vázquez Guzmán y Mario M. Carrillo Huerta. “Las
políticas públicas para el desarrollo sustentable: Avances y resultados del caso de la zona
metropolitana Puebla-Tlaxcala”. http://ru.iiec.unam.mx/3796/1/229-V%c3%A1zquez-
Carrillo.pdf
Venegas-Venegas, J.A.; Arturo, P.S.; Valle-Sánchez, M., (2015). “Energía renovable una
opción de competitividad en granjas porcinas en México”. Revista Mexicana de Ciencias
Agrícolas. Vol.. 1. Pp. 1-8.

303
El libro Proyecciones en arquitectura y urbanismo: Sol y Arquitectura, se terminó de
reproducir en junio de 2019, con un tiraje de 250 cd´s.

304
305

También podría gustarte