Está en la página 1de 173

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

SEDE ACADÉMICA MÉXICO


MAESTRIA EN POLÍTICA Y GESTIÓN ENERGÉTICA Y MEDIOAMBIENTAL
I PROMOCIÓN 2015 – 2017

Experiencias, retos y expectativas en gestión social


para la energía limpia y el desarrollo sustentable en México

Tesis que para obtener el grado de Maestro en Política y Gestión Energética y Medioambiental

Presenta:
José Manuel Bañuelos Ledesma

Directora de tesis:
Liliana Veloz Márquez
Lectores:
Sergio Alejandro Segura Calderón

Iñigo Gabriel Martínez Peniche

Seminario de Investigación: Medioambiente e impacto social


Línea de Investigación: Política, políticas públicas y género

Cuernavaca, Morelos, 29 de marzo de 2019

Maestría realizada gracias a una beca otorgada por el


Fondo Sectorial - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Secretaría de Energía (SENER) - Sustentabilidad Energética
Resumen

La presente investigación describe y compara tres estudios de caso, explora la interacción de


diversos actores durante la planeación de tres proyectos hidroeléctricos en territorios de Chiapas,
Guerrero y Oaxaca, México. En contacto directo con los núcleos agrarios y las comunidades
involucradas, la compilación de datos empíricos mediante trabajo de campo proporciona
información fundamental para identificar mecanismos causales, similitudes, diferencias, logros y
obstáculos en experiencias de gestión social durante la implementación de una estrategia en tres
diferentes contextos, su análisis puede contribuir a la evaluación y el diseño de políticas públicas
mediante la verificación y aplicación del conocimiento para mejorar la planificación de proyectos
de aprovechamiento de energía renovable y generación de energía limpia, desde una perspectiva
sustentable.

Palabras clave

Territorio, recursos naturales, actores, derechos humanos, gestión social, planeación participativa,
desarrollo sustentable, energía renovable, energía limpia.

Abstract

This research describes and compares three case studies of hydroelectric projects on territories of
Chiapas, Guerrero and Oaxaca, Mexico, explores the interaction of diverse actors during their
planning. In direct contact with the agrarian nuclei and the communities involved, this
compilation of fieldwork empirical data provides fundamental information to identify causal
mechanisms, similarities and differences, as well as achievements and obstacles in social
managements while implementing the strategy in three different contexts. Its analysis might
contribute to the evaluation and design of public policies through verification and application of
knowledge to improve the planning of projects for the use of renewable energy and the
generation of clean energy, from a sustainable perspective.

Keywords

Key words: territory, natural resources, actors, human rights, social management, participatory
planning, sustainable development, renewable energy, clean energy.

ii
Dedicatoria

A la memoria de mi maestro Alberto García Espejel. Referente obligado en la antropología


aplicada, la consultoría y la evaluación de proyectos de desarrollo.

A mis maestros Jaime Nieto y Diego Prieto. Destacados científicos sociales, de quienes
preservo sus enseñanzas durante mi formación sobre el trabajo de campo e interpretación
antropológica.

A mi madre, Irma Ledesma y a mi padre, José Manuel Bañuelos. Tengo siempre presente
los principios que me mostraron, los valores que me inculcaron, su paciencia y esfuerzo
constante.

A mi esposa y colega Elena Moreno. Nuestro amor es mi impulso.

iii
Agradecimientos

A las comunidades, representantes y autoridades de la Costa Chica y Sierra Sur de Oaxaca, Tierra
Caliente de Guerrero y Cintalapa, Chiapas. Por la oportunidad de colaborar en la promoción de la
participación ciudadana para el desarrollo sustentable de sus localidades.

A quienes hacen posible la Especialidad y la Maestría en Política y Gestión Energética y


Medioambiental de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede
Académica México). Para compartir experiencias, generar y difundir conocimiento y explorar
soluciones a problemáticas ambientales, sociales y energéticas.

A Leticia Rodríguez, Liliana Veloz, Sergio Segura e Iñigo Martínez. Secretaria técnica de
la especialidad y la maestría, mi directora y lectores de tesis. Por sus consejos, por estar
pendientes de las gestiones requeridas y del desarrollo de mi planteamiento metodológico e
investigación desde que cursé la especialidad.

A Guadalupe Ferrusca, Eva Bastida, Reynaldo López, Rafael Jiménez, Aníbal Jiménez y
Jorge Cortés. Por poder trabajar, compartir y aprender con ustedes.

A Maggie Alday, Haydeé Ruiz, Eduardo González y Antonio García. Por su apoyo.

“Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía”

Simón Bolívar

iv
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………..……………………………………………………... 1

CAPÍTULO 1: Revisión de literatura, marco teórico y contextual.……….….………... 3


1.1.- Revisión de literatura.………………….………………………………..……………. 3
1.2.- Marco teórico…………………………………………………………..……….…….. 6
1.2.1.- Conocimiento y participación en la gestión social del desarrollo sustentable……… 6
1.2.2.- Tiranía y exclusión contra la libre determinación y planeación participativa…….... 11
1.2.3.- Propuestas de cambio y una experiencia de cooperación……….………………...... 13
1.3.- Descripción del contexto.………………………………………………………….…. 17
1.4.- Categorías de análisis.………………………………………………………..……..... 19
1.5.- Tipología de actores…..…………………………………………………………….… 20
1.6.- Caracterización de las unidades de análisis……..……..………………………….….. 22
1.7.- El método comparativo y los estudios de caso comparativos...………………………. 23

CAPÍTULO 2: Caracterización de estudios de caso………..……...…………….……… 25


2.1.- PH Paso de la Reina, Costa Chica y Sierra Sur de Oaxaca…..…………..……….. 25
2.1.1.- Área de interés y características del proyecto………..…………………….……….. 25
2.1.2.- Contexto socio-ambiental y desarrollo hidráulico en el área involucrada….…..…... 25
2.1.3.- Contexto socio-político de la aceptación y/o rechazo al proyecto………..….……... 28
2.1.4.- Características de la gestión social por parte del promovente………..……….……. 30
2.1.5.- Ejecución de la estrategia, resultados y situación actual del proyecto…..…….…… 31
2.2.- PH El Pescado, Tierra Caliente de Guerrero………………………………………. 38
2.2.1.- Área de interés y características del proyecto…………………...………………….. 38
2.2.2.- Contexto socio-ambiental y desarrollo hidráulico en el área involucrada………….. 39
2.2.3.- Contexto socio-político de la aceptación y/o rechazo al proyecto…..…………….... 42
2.2.4.- Características de la gestión social por parte del promovente……..……..……….... 44
2.2.5.- Ejecución de la estrategia, resultados y situación actual del proyecto……………... 45
2.3.- PH El Negro, Región II Valle Zoque de Chiapas…………………………………... 47
2.3.1.- Área de interés y características del proyecto………………………………………. 47
2.3.2.- Contexto socio-ambiental y desarrollo hidráulico en el área involucrada……..….... 48

v
2.3.3.- Contexto socio-político de la aceptación y/o rechazo al proyecto…………..…….... 50
2.3.4.- Características de la gestión social por parte del promovente……………..……….. 52
2.3.5.- Ejecución de la estrategia, resultados y situación actual del proyecto………..……. 52

CAPÍTULO 3: Comparación de estudios de caso y análisis de resultados………….… 55

CAPÍTULO 4: Conclusiones, retos, expectativas y recomendaciones......….………….. 59


4.1.- Conclusiones…………..……………………………………………………....…….... 59
4.2.- Hidroelectricidad en México, retos y expectativas…………..………………....…….. 60
4.3.- Recomendaciones…………..……………………………………………...….…….... 61

FUENTES……………………………………………………………….…………………. 63

ANEXOS………………………………………………………………………...…………. 76
1.- Región Sur Sureste y la jurisdicción del CAPS-CFE………………….…..……………. 76

2.- PH Paso de la Reina, Costa Chica y Sierra Sur de Oaxaca………………..……………. 77

9.- PH El Pescado, Tierra Caliente, Guerrero………………..………………..……………. 130

13.- PH El Negro, Región II Valle Zoque, Chiapas……………….…………..……………. 147

18.- Cotejo de los estudios de caso comparativos……………………………..……………. 161

vi
INTRODUCCIÓN

La transición energética busca la seguridad y eficiencia de un modelo sostenido en fuentes de


energía renovable y disminuir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) a nivel global,
mientras que la reforma energética (RE) en México prioriza la explotación de hidrocarburos y
apunta a un nuevo mercado eléctrico con la participación del sector privado sin la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) como actor protagónico. En el marco de la planeación de tres
proyectos hidroeléctricos (ph's), la Oficina de Atención Social y Supervisión de Estudios
(OASSE) en Santiago Jamiltepec, Costa Chica de Oaxaca, extensión del Centro de Anteproyectos
del Pacífico Sur (CAPS) de la CFE, Cuernavaca, Morelos, contribuyó al diseño, implementación
y evaluación de una estrategia de gestión social, entre julio de 2008 y marzo de 2016. En este
contexto se desarrolló la investigación para elaborar la presente tesis, cuya relevancia es su
aportación al análisis de la interacción entre actores involucrados en el desarrollo de proyectos de
aprovechamiento de energías renovables y la generación de energía limpia.

La idea y la interrogante que conforman el planteamiento del problema y la pregunta de


investigación en esta tesis, son las siguientes: Las dificultades para el cumplimiento de la gestión
social con las comunidades, sus representantes agrarios y autoridades municipales durante la
planeación de proyectos para generar energía limpia, obstaculizan el desarrollo sustentable, la
seguridad energética nacional y la disminución de GEI. ¿Qué factores obstaculizan la gestión
social en la planeación de proyectos de generación de energía limpia?

El estudio de políticas, es la perspectiva analítica que orienta la investigación. En contacto


directo con el Proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina (PH
Paso de la Reina) en las regiones Costa Chica y Sierra Sur de Oaxaca, con el Proyecto
Hidroeléctrico El Pescado (PH El Pescado) en la región Tierra Caliente de Guerrero, y con el
Proyecto Hidroeléctrico El Negro (PH El Negro) en la Región II Valles Zoque de Chiapas,
mediante datos empíricos obtenidos con métodos etnográficos, los objetivos de trabajo consisten
en elaborar y cotejar tres estudios de caso comparativos para identificar semejanzas, diferencias y
patrones entre tres experiencias en gestión social, las características técnicas de tres ph's y su
interacción (beneficios y perjuicios) con las características del entorno involucrado.

1
El objetivo específico, consiste en describir, comparar y analizar la implementación y los
resultados de prácticas efectuadas por la CFE durante la planeación de tres ph's (tres unidades de
análisis), para el estudio de una política pública. La hipótesis de investigación es la siguiente: Las
dificultades en gestión social para la planeación participativa de proyectos de generación de
energía limpia, rezagan el desarrollo sustentable local y regional, la diversificación de la matriz
energética nacional y el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales para la
disminución de GEI.

La investigación, examina experiencias en gestión social de proyectos de generación de


energía limpia, para conocer los obstáculos que impiden su desarrollo y las propuestas que
optimizan y promueven buenas prácticas, tanto para que las comunidades y los núcleos agrarios
involucrados vigilen las acciones de gobiernos, empresas y asociaciones que alteran la
cotidianidad en su territorio, como para exhortar y facilitar a los promoventes de proyectos el
seguimiento a la normatividad y cumplimiento de sus obligaciones.

El primer capítulo de la tesis, examina bibliografía que reconoce el abordaje teórico-


metodológico del conocimiento y la participación en la gestión social del desarrollo sustentable,
tiranía y exclusión contra la libre determinación y la planeación participativa, experiencias de
cooperación y propuestas de cambio. Así mismo, describe el contexto, las unidades y categorías
de análisis, la tipología de actores, la estrategia y herramientas metodológicas de la investigación.

El segundo capítulo, caracteriza las tres unidades de análisis en cinco apartados que
describen el desarrollo e implementación de la estrategia de gestión social en tres distintos
contextos.

El tercer capítulo, expone y analiza los resultados de contrastar las variables e indicadores
de las tres unidades de análisis, demuestra en que difieren y en que concuerdan, esclarece las
condiciones, dificultades y alternativas que orientaron la estrategia de gestión social.

El cuarto capítulo, define conclusiones sobre retos y expectativas de la hidroelectricidad


en México y a partir de las lecciones de los estudios de caso comparativos emite
recomendaciones para la gestión social de proyectos de generación de energía limpia desde una
perspectiva sustentable.

2
CAPÍTULO 1: Revisión de literatura, marco teórico y contextual

1.1.- Revisión de literatura

Como punto de partida para el desarrollo de la presente investigación se examinan seis obras:

Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la


teoría fundamentada (Colombia, 2002) de Anselm Strauss y Juliet Corbin. Los autores
desarrollan propuestas para la elaboración de teoría derivada de datos recopilados de manera
sistemática y analizados por medio de una investigación, donde el investigador no inicia con una
teoría preconcebida, comienza con un área de estudio y permite que la teoría surja de los datos
por lo que es más posible que genere conocimientos y una guía significativa para la acción.

Ecofascismo - Las internacionales ecologistas y las soberanías nacionales (Argentina,


2008) de Jorge Orduna. El autor examina el origen, la constitución ideológica, y la expansión de
las principales ONG a nivel mundial, advierte que algunas siembran confusión en países
subdesarrollados y desestabilizan a sus sociedades, ofrece evidencias sobre el origen en la
eugenesia fundamentalismo ecologista que respalda políticas oficiales o paraoficiales de países
desarrollados y señala que una política energética de Estado debe ser resultado del consenso
nacional y democrático con participación de todos los sectores de opinión, con asesoramiento
científico, nacional e independiente.

La antropología aplicada en México: ensayos y reflexiones. Centro de Investigaciones y


Estudios Superiores en Antropología Social (México, 2014) de Salomón Nahmad Sittón. El autor
expone un relato sistematizado sobre sus 45 años de experiencias en torno a la antropología
aplicada, analiza conceptos, teorías y proyectos de desarrollo en distintos contextos, hace
propuestas a favor del desarrollo e inclusión de las comunidades indígenas, describe la evolución
y las diversas circunstancias de la investigación social en México.

Las contradicciones del desarrollo. El impacto social de los reacomodos involuntarios


por proyectos de desarrollo (México, 2003), de Alberto García Espejel. El autor expone sus
experiencias como parte del equipo de monitoreo (externo a la Comisión Federal de Electricidad)
en el proyecto hidroeléctrico Zimapán (PH Zimapán) que reubicó a 2, 500 habitantes, da a
conocer los resultados obtenidos, de la relocalización planificada y su implementación en

3
interacción con diversos actores, sus conclusiones y propuestas para mejorar la atención social en
relocalizaciones.

Primero la gente: variables sociológicas en el desarrollo rural (España, 1995), de


Michael M. Cernea. Compilación de artículos de expertos internacionales sobre proyectos de
desarrollo en el mundo. Cernea sostiene que el factor humano es el propósito último de todo
proyecto de desarrollo, considera que si propone mejorar la calidad de vida, es esencial entender
a aquellas personas cuyas vidas se van a afectar.

Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor (México, 2007), de


Norman Long. El autor desarrolla una revisión crítica de estudios de caso y material empírico,
enfocado en fundamentos teóricos y metodológicos de la perspectiva orientada al actor y el
construccionismo social, aborda la formulación de políticas sociales y procesos de intervención
planeada, su propuesta analítica contribuye a la comprensión de intervenciones para el desarrollo
y transformaciones sociales que caracterizan la segunda mitad del siglo XX.

Es relevante considerar en la obra Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en


el actor (2007), el enfoque de interfaz social, con el que Norman Long aborda el diálogo entre
actores individuales y/o colectivos con diferente percepción del mundo (intercambio y/o conflicto
entre lógicas y culturas diversas), para comprender y elaborar una teoría de la realidad social
desde el ámbito del desarrollo local, al observar y analizar intereses, interacción, vínculos,
acciones y discursos que múltiples actores emplean para lograr sus objetivos y resultados. El
enfoque permite al investigador no ser cooptado por una sola perspectiva y relativizar los
resultados esperados durante la intervención planeada en proyectos de desarrollo. Long (2007, p.
109) plantea que para examinar las interrelaciones entre actores “es útil trabajar con el concepto
de interfaz social” y advierte que las interfaces “necesitan ser identificadas etnográficamente no
conjeturadas con base en categorías predeterminadas”. Examina los antecedentes conceptuales y
evoca a los precursores teóricos de la interfaz, concluye que el análisis de las interfaces
contribuye a la comprensión de cómo entran los procesos de intervención planeada en los mundo
de vida de los individuos y grupos afectados, los “factores externos” son “internalizados”, el
análisis de interfaz deconstruye el concepto de intervención planeada como “un proceso
continuado, socialmente construido y negociado, no solo la ejecución de un plan específico de
acción ya hecho con resultados esperados” (Long, 2007, p. 147).

4
Alberto García Espejel (2003, p. 311) en Las contradicciones del desarrollo. El impacto social de
los reacomodos involuntarios por proyectos de desarrollo, expresa que “en la medida en que no
se consideren adecuadamente y de manera separada, desde la etapa de planeación, las
características de todos y cada uno de los actores involucrados en un proceso como éste, será
imposible evitar que surjan problemas pues cada uno de ellos tiene intereses muy marcados”.
García señala que en el reacomodo involuntario del ph en territorio de Zimapán y Querétaro no
hubo presencia de ONG, partidos políticos, gremios sociocientíficos, periodísticos, ni el clero
aclara “no podemos evitar que los actores actúen tratando de obtener ventajas, sin embargo, si es
posible determinar su influencia, su capacidad y las posibilidades de su accionar para planear su
atención a tiempo y minimizar los impactos negativos que pudieran generar o bien, impulsar los
impactos positivos que también provoquen”.

Anselm Strauss, Juliet Corbin, Norman Long y Alberto García coinciden en su enfoque
metodológico. Strauss y Corbin (2002, p. 18) subrayan la influencia de la investigación
cualitativa en el desarrollo del método de la teoría fundamentada, enlistan ocho antecedentes “a)
la necesidad de salir al campo para descubrir lo que sucede en realidad; b) la importancia de la
teoría, fundamentada en los datos, para el desarrollo de una disciplina y como base para la acción
social; c) la complejidad y variabilidad de los fenómenos y de la acción humana; d) la creencia de
que las personas son actores que adoptan un papel activo al responder a situaciones
problemáticas; e) la idea de que las personas actúan con una intención; f) la creencia de que la
intención se define y se redefine por la interacción; g) una sensibilidad a la naturaleza evolutiva y
en desarrollo permanente de los acontecimientos (procesos) y h) la constancia de la relación entre
las condiciones (la estructura), la acción (el proceso) y las con-secuencias”.

De tal manera que la teoría fundamentada es una estrategia metodológica para desarrollar
conceptos, hipótesis y teorías no en supuestos de otras investigaciones o marcos teóricos, sino en
datos colectados y analizados sistemáticamente (hemerografía, webgrafía, registro y descripción
de la vida cotidiana mediante entrevistas y observación participante etc…), para interpretar y
categorizar sistemáticamente los datos en una permanente interrelación entre recolección de
información, análisis teórico y la verificación de hipótesis.

5
El contenido de la literatura referida no responde la pregunta de investigación, sin embargo, las
obras se complementan entre sí. En sus planteamientos metodológicos y descripciones sobre
condiciones, elementos, hechos, factores, procesos y perspectivas de proyectos de desarrollo,
políticas públicas e interacción entre actores involucrados, los autores coinciden en la
importancia de reconocer el contexto donde los actores involucrados emplean diversos recursos
para movilizarse de acuerdo a sus preferencias e intereses para influir, condicionar, obstaculizar o
promover políticas, programas y/o proyectos.

1.2.- Marco teórico

La revisión bibliográfica de antecedentes, investigaciones, planteamientos teóricos y


metodológicos sobre elementos, procesos, estrategias e instrumentos en el diseño,
implementación y evaluación de políticas públicas y proyectos de desarrollo, permite identificar
conocimientos y metodologías de las ciencias sociales en diversas experiencias, aproximarse a
diversas perspectivas, generar nuevas preguntas y bosquejar alternativas para analizar la gestión
social en la planeación de proyectos de aprovechamiento de energía renovable para la generación
de energía limpia desde una perspectiva sustentable que incluya a los actores involucrados en su
planeación participativa. Para tal fin, es importante exponer fragmentos relevantes de las obras
consideradas en el estado del arte, clasificados en tres temas que se presentan a continuación:

1.2.1.- Conocimiento y participación en la gestión social del desarrollo sustentable

En su libro Primero la gente. Variables sociológicas en el desarrollo rural (1995) Michael


Cernea prioriza a la gente antes de los objetos, las políticas, los programas y los proyectos,
compila artículos de reconocidos científicos sociales sobre sus experiencias al participar en
proyectos de riego, de asentamiento y de reasentamiento involuntario, ganaderos, pesqueros,
forestales y de caminos rurales, examina el conocimiento y la metodología de las ciencias
sociales no económicas en las políticas y proyectos de desarrollo planificado, el análisis del
contexto, la recopilación de datos para examinar variables culturales y de organización social, la
evaluación de modelos, estrategias y metodologías para la acción social, la participación de la
población y lecciones de éxitos y fracasos. Salomón Nahmad Sittón, en la introducción refiere
que la obra de Cernea es “una de las aportaciones más importantes a la aplicación de las ciencias
sociales al campo de la planificación económica y social de finales del siglo XX”, Cernea reúne a

6
un grupo de expertos que exponen sus enfoques respecto a la participación de la población en
diversos proyectos, promueven “los conocimientos etnológicos y sociológicos para definir las
políticas y las líneas programáticas de los proyectos de irrigación, de electrificación, de
reubicación de poblaciones y colonización espontánea y dirigida”, Nahmad afirma que la obra
“representa un aporte básico para cambiar los puntos referenciales de las instituciones mundiales
de la planificación y el desarrollo” informa que “el Banco Mundial impulsó la reflexión bajo la
dirección del editor, con el objeto de cambiar y de reorientar a las agencias nacionales e
internacionales en sus políticas, para que se incluyeran las estructuras sociales en los distintos
niveles de planeación de proyectos”, Nahmad califica como ejercicio de humanización de la
planificación el esfuerzo de Cernea “para redefinir los planes de desarrollo dando prioridad a la
gente” (Cernea, 1995, pp. 15, 16, 24).

En el “Capítulo I. El conocimiento de las ciencias sociales y las políticas y los proyectos


de desarrollo” Cernea (1995, p. 25, 36) explica que los constantes fracasos de “programas de
desarrollo mal informados y mal concebidos” son el factor de cambio que desde mediados de los
setenta reemplaza el empleo de la economía en procesos de desarrollo planificado con el “empleo
de los conocimientos socioantropológicos de mayor amplitud en la planificación de los
proyectos”, advierte que la falta de análisis e incorporación de conocimientos sociales es costosa
a corto plazo, revela que un estudio antropológico de 57 proyectos financiados por el Banco
Mundial identificó que 30 proyectos tenían un diseño compatible con las condiciones culturales
tradicionales y socioeconómicas locales, con una rentabilidad dos veces mayor que la de los 27
proyectos incompatibles.

Cernea (1995, pp. 37, 39, 41) considera que en las últimas décadas, sociólogos y
antropólogos con mayor frecuencia participan e incorporan sus contribuciones en proyectos de
desarrollo de manera efectiva, recalca que “el analista social no debe emplearse meramente para
anticipar los efectos de los planes concebidos sin él, o para controlar y mitigar los daños. El punto
es comprometer al analista social en la planificación previa del desarrollo. Esto constituye un
esfuerzo mucho más amplio que la simple evaluación de los efectos”, así mismo, apunta que el
analista social “debe esforzarse por incluir a los protagonistas sociales, esto es, las propias
personas, en los procesos de formulación, planificación y ejecución creativa de los proyectos, y
armonizar también a los demás especialistas, tecnólogos y economistas, con el imperativo de dar
primacía a las personas”, plantea que el Banco Mundial en la evaluación de proyectos debe

7
incluir cuatro elementos principales: “Las características socioculturales y demográficas de los
beneficiarios locales, incluyendo a los grupos que podrían ser afectados de manera adversa. La
organización social de las actividades productivas de la población en el área del proyecto. La
aceptabilidad cultural del proyecto y su compatibilidad con las necesidades de los beneficiarios
propuestos. La estrategia social para la ejecución y operación del proyecto necesaria para obtener
y mantener la participación de los beneficiarios” (Cernea, 1995, p. 45), y precisa “no me hago
ingenuas ilusiones de que la inclusión de los sociólogos o los antropólogos en los contextos
técnicos resuelva todos los problemas sociales, pero debido a su ausencia muchos programas
continúan siendo mal diseñados en sus aspectos sociales y acusan una elevada tasa de fracasos
económicos, técnicos y sociopolíticos… la institucionalización de las profesiones sociales
generará varios modelos configurados de interacción con otras disciplinas y mejorará la calidad
de la planificación del desarrollo” (Cernea, 1995, p. 64).

Al igual que Cernea, el antropólogo Salomón Nahmad Sittón examina, genera y comparte
conocimiento científico para comprender y solventar problemáticas sociales, es un científico
social mexicano reconocido internacionalmente por su producción académica, su sentido social y
sus vasto trabajo en la divulgación cultural y el desarrollo comunitario, su opinión es valiosa en el
desarrollo de la antropología aplicada a nivel mundial. En el apartado “La relación de la
antropología y los antropólogos en el contexto latinoamericano” del primer capítulo “Desarrollo
y evolución entre el quehacer antropológico y las políticas públicas indigenistas en relación con
el Estado mexicano” de su libro La antropología aplicada en México: ensayos y reflexiones
Nahmad (2014 pp. 57, 58) afirma que es necesaria en América Latina una perspectiva de la
antropología social y aplicada “que intente la transformación social a partir del cambio de las
estructuras sociales que se ajusten y adapten a dicha transformación… una antropología
comprometida y crítica está en contra de aquella que pretende mantener lo establecido y
manipular a la población para que logre su conformidad”, exhorta a organizar una antropología
social y aplicada para el cambio profundo “que realice una investigación de fondo y permita a la
población sujeta a estudio, por un lado, la toma de conciencia de su situación, y por otro, la
movilización, en términos de autoafirmación y defensa, de sus derechos como conjunto de
sociedades y culturas”, señala que se debe evaluar el efecto de la investigación sobre el cambio
social, porque ser autocríticos “permitirá a América Latina su descolonización interna y externa”.

8
Respecto a megaproyectos y reasentamientos, Nahmad afirma que aunque la antropología ha
intentado influir, “cuando la Comisión del Papaloapan construyó las presas Cerro de Oro y
Papaloapan, varios antropólogos participaron en forma directa, pero sus recomendaciones fueron
omitidas. El resultado fue el reacomodo de miles de chinantecos y mazatecos, lo cual dejó una
huella negativa para la historia de los pueblos indígenas de Oaxaca. Los reclamos de esos pueblos
se mantienen hasta nuestros días” (Nahmad, 2014 p. 214).

El 21 de abril de 2010 en el D. F. en el marco del Día Panamericano del Indio


(conmemoración instituida el 19 de abril de 1940 a propuesta de México durante el Primer
Congreso Indigenista Interamericano), Nahmad participó con la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la presentación del libro Fuentes para la Historia
del Indigenismo en México Diarios de Campo de Maurilio Muñoz en la Cuenca del Papaloapan
(1957-1959), el segundo volumen de la colección Pioneros del Indigenismo en México. En el
Estudio Introductorio del libro, Nahmad manifiesta que “en las presas construidas en los años
noventa en Zimapán (Otomíes) y Aguamilpa (Huicholes) se realizaron estudios antropológicos
como los realizados por Maurilio Muñoz y recientemente, en el preproyecto de la presa Paso de
la Reina se han realizado con mayor profundidad y en otros contextos teóricos y políticos los
estudios de factibilidad, utilizando el conocimiento acumulado desde los años en que se
realizaron los estudios que hoy se publican” (Muñoz, González, Nahmad, 2009, p. 43).

Entre 2006 y 2009, Salomón Nahmad Sittón coordinó el proyecto: Estudios


Socioeconómicos en el Área de Estudio del Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples, Paso
de la Reina, Oaxaca realizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social Unidad Pacífico Sur (CIESAS – Oaxaca) para la CFE, estudió las
características socioculturales, políticas y productivas de poblaciones de la Costa Chica y Sierra
Sur de Oaxaca involucradas con el PH Paso de la Reina. Nahmad es profesor investigador del
CIESAS Unidad Pacífico-Sur, su opinión es trascendental para la sociedad y el Estado
oaxaqueños, el primero de abril de 2011, el profesor Nahmad fue galardonado con la medalla
Bronislaw Malinoswski que otorga la Sociedad de Antropología Aplicada en Seattle, Washington,
E.U. a profesionales de la antropología de larga trayectoria que se hayan dedicado a entender y
servir a las necesidades de los pueblos en los que trabajan. Al recibir el premio, en su discurso
urgió a construir políticas nacionales que satisfagan las necesidades de los grupos indígenas, y se
pronunció por crear una sociedad diversa en términos de equidad e igualdad.

9
En la revista de historia, ciencias sociales y humanidades Relaciones # 54, el antropólogo Scott
Robinson (1993, p. 52) denuncia que los afectados por la construcción de la presa El Caracol
“sólo obtuvieron el equivalente a menos de una cuarta parte de las tierras fértiles que poseían
antes del reacomodo”, considera que el mal manejo del reacomodo, su impacto al interior de la
CFE y en la opinión pública ante el juicio de amparo promovido por ejidatarios afectados
estableció antecedentes que obligaron a tomar medidas, el Banco Mundial creó un modelo de
contrato-préstamo y la CFE una Gerencia de Desarrollo Social, ambas acciones con la finalidad
de garantizar la participación de los afectados por proyectos en su relocalización, se
implementaron en la construcción del proyecto hidroeléctrico Aguamilpa (PH Aguamilpa) sobre
el cauce del río Santiago en Nayarit, y el PH Zimapán en la confluencia de los ríos Tula y San
Juan, entre Querétaro e Hidalgo, donde la CFE estuvo obligada a aceptar el monitoreo del
Instituto Nacional Indigenista (INI) en su proyecto de reacomodo, Scott Robinson afirma que la
CFE “fue la primera instancia del gobierno federal en modificar su política de reacomodos de
manera sustancial”.

Durante la construcción del PH Zimapán entre 1990 y 1995, Alberto García Espejel
participó en el equipo de monitoreo del INI, posteriormente escribió Las contradicciones del
desarrollo. El impacto social de los reacomodos involuntarios por proyectos de desarrollo
(2003), que describe los antecedentes del PH Zimapán, define los distintos tipos de reacomodos,
los antecedentes, desarrollo y consecuencias del reacomodo involuntario en el PH Zimapán, la
participación de las comunidades afectadas, el Banco Mundial, los tres niveles de gobierno, el
Instituto Nacional Indigenista (actualmente CDI) y de la CFE, en su libro señala que el PH
Zimapán implicó un desplazamiento involuntario bien planeado pero mal desarrollado, coincide
con la apreciación del Banco Mundial sobre que estos casos “provocan graves problemas
económicos y sociales”, García (2003, pp. 308, 312) lamenta que “se desperdició la oportunidad
de aprovechar el momento de cambio que implica el proceso general de afectación y reacomodo
de la presa para incentivar el desarrollo social de la región impactada”, enfatiza que las cuencas
hidrológicas no respetan límites municipales, estatales ni nacionales y que “un proyecto como la
construcción de presas suele traer aparejada una problemática regional que generalmente no es
atendida ni abordada ni siquiera por los que estudian estos fenómenos”, advierte que las cuencas
hidrológicas presentan problemáticas diferenciadas “por lo tanto las soluciones y atención
también deberán ser diferenciadas, atendiendo a las especificidades”.

10
El trabajo de Norman Long muestra el mismo interés que Michael Cernea, Salomón Nahmad,
Scott Robinson y Alberto García por generar conocimiento mediante investigación en campo
para comprender y resolver problemáticas sociales, se centra en el análisis de la participación de
actores locales en iniciativas de desarrollo, en su obra Sociología del desarrollo: una perspectiva
centrada en el actor (2007) define su enfoque, propuestas teóricas y metodológicas, reacciona
contra las perspectivas y acciones que no reconocen la capacidad de agencia de los actores
locales para interpretar sus condiciones, gestionar sus necesidades y tomar decisiones sobre su
entorno y sus sociedades, ni distinguen en la interfaz (además de otredad, controversia y
conflicto) la posibilidad de diálogo y acuerdos.

1.2.2.- Tiranía y exclusión contra la libre determinación y planeación participativa

Con el desarrollo y expansión de la revolución industrial, en los países industrializados aumentó


la necesidad de materias primas y la preocupación por el control de los recursos naturales, una
tonelada de petróleo o de hierro utilizada o sin extraer en el tercer mundo representa materia
prima no aprovechada por las grandes potencias, esto inquieta cada vez más a los países
desarrollados que quieren mantener su dinámica de progreso, para lo que requieren contar con
reservas y mantener sometidos a los países subdesarrollados a través de sus políticas económicas.

Las centrales termoeléctricas operan con hidrocarburos, emiten GEI, contribuyen al


calentamiento global y su operación y mantenimiento es costosa, mientras que la generación
hidroeléctrica se considera limpia porque aprovecha energía renovable, no genera emisiones de
GEI y después de importantes inversiones para la construcción de centrales hidroeléctricas de
gran envergadura sus costos de operación y mantenimiento son sustancialmente menores que los
de otras fuentes de energía y se reduce a largo plazo el impacto ambiental. Sin embargo, las
centrales hidroeléctricas cuentan con antecedentes negativos (ausencia de estudios de impacto
socio-ambiental y de diálogo con los afectados, despojo de territorio y recursos naturales,
desplazamiento forzado de poblaciones e inundación de sus localidades y sistemas productivos,
destrucción de ecosistemas), que incitan la intervención de diversos actores, movimientos
sociales y medios de comunicación que rechazan la infraestructura hidráulica y promueven la
defensa de los derechos humanos, el medio ambiente y el territorio, la controversia es
aprovechada en ocasiones para fortalecer intereses ajenos a la problemática energética, o las
consecuencias en el contexto involucrado.

11
A nivel global la gran mayoría de la generación de energía eléctrica se produce a través de
centrales termoeléctricas que queman grandes cantidades de carbón y petróleo. De tal manera, se
consumen reservas de recursos no renovables, que contribuyen en gran medida al calentamiento
global y mantienen la dependencia industrial de México con países del primer mundo (Canadá,
E.U.A y países de la Unión Europea) a los que se compra tecnología, insumos y asesoría para la
operación y mantenimiento de las centrales termoeléctricas. Sin la intensión de descalificar la
autenticidad de propósitos y esfuerzos de las ONG que colaboran para el mejoramiento de la
calidad de vida y la justicia social en beneficio de sociedades e individuos que lo requieren, es
necesario reconocer discursos y acciones de organizaciones y asociaciones que favorecen
intereses encubiertos en su interacción durante conflictos geopolíticos por territorios y recursos
estratégicos. El libro Ecofascismo: Las internacionales ecologistas y las soberanías nacionales
(2008) del periodista argentino Jorge Orduna examina el origen, la constitución ideológica,
acciones y expansión de las principales ONG a nivel mundial, ofrece ejemplos y evidencias que
ubican el origen de la preocupación ecologista y la conformación de organizaciones para la
protección del medio ambiente en grupos e individuos con poder político y económico que
compartían ideas eugenésicas, advierte que algunas ONG ecologistas desestabilizan sociedades
de países subdesarrollados, donde siembran miedo y confusión para sabotear la colaboración con
el Estado y controlar su población, sus recursos y desarrollo.

Orduna (2008, p. 224) ofrece argumentos y evidencias sobre las nuevas formas del
colonialismo contemporáneo “las potencias y las corporaciones internacionales necesitan
controlar recursos e impedir su utilización en el desarrollo de los países del Sur. Las grandes
ecologistas contribuyen bloqueando la tierra en parques y más parques, indiscriminada y
masivamente. Las Grandes Potencias necesitan no aparecer, una vez más, injiriendo, como lo han
hecho siempre, con piratas, bucaneros y cañoneras. Los ecologistas ofrecen la imagen de
sensibilidad y espiritualidad ligada a la defensa de magníficos árboles y hermosas manadas de
animales. Tal vez estas relaciones sirvan para explicar qué está cambiando silenciosamente en
Latinoamérica y por qué, en el documento de identidad ecuatoriano, allí donde figura el mapa del
país, las Galápagos ya no están”.

Orduna cuestiona ¿porque ante las necesidades de países subdesarrollados, la publicidad


ecologista propone un mundo sin contaminación y no existen ONG financiadas por países del
primer mundo para la promoción de su industrialización racional y acelerada?, afirma que en

12
cualquier país subdesarrollado, “el desarrollo industrial, científico y tecnológico independiente no
es una opción ni una cuestión de gustos o filosofías sino una necesidad relacionada con la
supervivencia”, añade que lo saben muy bien los países desarrollados, “pues para alcanzar su
actual nivel de desarrollo contaminaron y contaminan, causaron la extinción de numerosas
especies, agotaron recursos no renovables, inventaron guerras y aniquilaron durante siglos, no
mostrando jamás el menor interés por la opinión de los pueblos que se vieron perjudicados con su
desarrollo” (Orduna, 2008, p. 139).

En el apartado “Evitar la apropiación ilegítima por parte de intereses ajenos” del capítulo
“XIII Adaptar los proyectos a la gente” del libro Primero la gente: variables sociológicas en el
desarrollo rural, Norman Uphoff (1995, pp. 572, 573) explica que encontró una constante en la
participación de organizaciones locales en el diseño de proyectos a partir del análisis de 150
casos de África, Asia y América Latina, indica que la dirección y crecimiento de las
organizaciones locales debe ser decisión de sus miembros y líderes, advierte sobre “los peligros
de que los forasteros, que son quienes tienen en sus manos el financiamiento, puedan adueñarse
de los líderes, e incluso de las ideas, de las comunidades para desviarlos hacia prioridades y
consideraciones ajenas”. Lo que califica como “una apropiación ilegítima de los esfuerzos de
desarrollo”. Así mismo señala que en el caso inverso “los líderes locales de los grupos más
aventajados pueden apoderarse de los esfuerzos del proyecto cuando este adopta un enfoque
participativo”.

También respecto a agendas ocultas, Nahmad (2014, p. 177) cita al Dr. Guillermo Padilla
Rubiano, quién comenta que el propósito de manipular la subjetividad indígena ya no es impuesto
sino que lo impulsan las mismas organizaciones indígenas “que merecen el apoyo financiero y
político, de quienes tienen el poder de determinar lo correcto de sus métodos y convicciones”, al
respecto, Nahmad advierte necesario “identificar la cuestión de la autenticidad en las políticas
culturales, educativas y en las prácticas de las ONG que han tenido un gran incremento entre
pueblos y comunidades indígenas. En particular la cuestión de la representatividad indígena,
¿quién habla a nombre de qué?”.

1.2.3.- Propuestas de cambio y una experiencia de cooperación

Derivado de la RE en México, el 31 de octubre de 2014 se publicaron ordenamientos jurídicos de


la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica, reglamentos que regulan la Evaluación

13
de Impacto Social (EIS) que es requerida por la SENER además de la Manifestación de Impacto
Ambiental (MIA). El 17 de junio de 2016 el sitio web de Oil & Gas Magazine publica un artículo
de Ana E. Suárez Zamudio quien comenta que “este requerimiento resulta novedoso en nuestro
país” lo califica como “un recurso de las ciencias sociales con implicaciones positivas” señala
que la EIS “no se queda en la etapa de diagnóstico sino que requiere que el desarrollador
proponga y accione medidas de mitigación y relacionamiento cordial y justo con las
comunidades. No será suficiente que las compañías implementen planes de responsabilidad social
de acuerdo a sus intereses, sino que deberá tratarse de inversiones bien calculadas, planeadas y
justificadas. Buscando generar bienestar sustentable a su paso.” Suárez afirma que hacer EIS
facilita a los promoventes lograr financiamiento de organismos e instituciones nacionales e
internacionales comprometidos con leyes y lineamientos que consideran el impacto social, y
contribuye a mejorar la imagen del país como destino “que ofrece certeza, seguridad y armonía a
sus inversionistas”, al prevenir conflictos sociales.

Suárez subraya la importancia de la metodología de la EIS que permite a los


desarrolladores conocer a detalle las condiciones sociales de territorios de interés para sus
proyectos, añade que la EIS “de acuerdo a la International Association for Impact Assessment
(IAIA), incluye los procesos de análisis, monitoreo y manejo de las consecuencias sociales
intencionales o no, sean estas positivas o negativas, de intervenciones (políticas públicas,
programas, planes, proyectos) planeadas y cualquier proceso de cambio social provocado por
estas intervenciones”, precisa que la EIS “consta de varias etapas: diagnóstico, análisis y
propuesta de manejo de impactos sociales, incluidos mecanismos de monitoreo, entre otras” y
que los impactos se relacionan con la modificación de la forma de vida de la gente, su cultura,
comunidad, sistema político, ambiente, salud y bienestar, derechos personales y de propiedad,
miedos y aspiraciones en las comunidades involucradas con el desarrollo de proyectos.

Once años antes de que la SENER requiriera la EIS, García Espejel (2003, p. 317 - 358),
subraya la necesidad de crear instrumentos y estrategias para definir las responsabilidades y
mecanismos de participación de los distintos actores involucrados y generar condiciones para
aprovechar la situación del momento traumático de reacomodos involuntarios como oportunidad
de desarrollo social con beneficios directos a los afectados, establecer por norma oficial la
realización de EIS y una política de atención social de reacomodos, sustentados en censos y
estudios para diseñar planes de reasentamiento adecuados a las características específicas de los

14
afectados (tanto desplazados como anfitriones), propone que la institución o área encargada del
proceso se mantenga en disposición permanentemente para dialogar con los afectados, que
reconozca a sus instituciones autoridades y líderes para negociar la compensación apropiada.

Respecto a la participación ciudadana, Salomón Nahmad (2014, p. 199), plantea que “la
colaboración en el desarrollo propio debe ser realista, se debe evitar la injerencia de intereses
ajenos al proyecto, la dependencia y reorientar a las burocracias encargadas del desarrollo. La
evaluación debe realizarse en forma conjunta para evitar que los recursos favorezcan a clases
sociales privilegiadas para que los actores sociales sean los beneficiarios de los programas para
lograr eficiencia, equidad y cesión de poder”.

En las consideraciones finales de Las contradicciones del desarrollo, García Espejel


(2003, p. 316) exhorta a que si los ecologistas lograron ser considerados al plantear la necesidad
de preservar mediante leyes el medio ambiente, “los que nos dedicamos a las ciencias sociales no
podemos conformarnos con las leyes ya existentes (y que supuestamente protegen a los diversos
grupos sociales), cuando vemos que éstas son parciales, inoperantes o bien, no existen”.

Por su parte, Michael Cernea (1995, pp. 610, 611) en las conclusiones de su libro Primero
la gente: variables sociológicas en el desarrollo rural, señala que poner a la gente primero y
sobre todo a los más vulnerables, requiere instituciones, políticas y acciones que respalden su
organización y capacitación para formular demandas eficaces. Los forasteros deben ser más
autocríticos sobre lo que aprenden, crear espacios de diálogo que alienten a los más necesitados a
participar en el análisis, vincularlos con funcionarios de alto nivel, reconocer que los
profesionales somos buena parte del problema y los pueblos buena parte de la solución. Reconoce
que en dependencias de gobierno, universidades y en las ONG cada vez hay más profesionales
que priorizan a la gente sobre los objetos, aprenden de las personas, descentralizan el poder y no
lo concentran, valoran y apoyan la diversidad en contra de la uniformidad, la investigación para
el conocimiento del contexto con la convicción de la equidad, el desarrollo sostenible y darle
prioridad al pueblo con los más necesitados a la cabeza es un asunto de decisión y compromiso
personal y profesional.

Una experiencia exitosa basada en la cooperación. El sitio web de la ONG Friedrich Ebert
Stiftung (FES), publicó, el documento Costa Rica 100% renovable: Claves y lecciones de una
política eléctrica exitosa (2016), en el documento, el internacionalista y consultor en políticas

15
públicas sobre energía y transporte, el Mtro. Estiven González Jiménez (2016, p. 1), informa que
el 25 de marzo de 2015 Costa Rica anunció que produjo durante 75 días sucesivos el 100% de su
electricidad con fuentes renovables, González aclara que no era la primera vez que lograba esta
hazaña y que la noticia se convirtió en “símbolo de la transformación ecológica de una matriz
eléctrica”, recomienda a los países para lograr sus compromisos de disminución de GEI “revaluar
sus esquemas de mercado mediante regulaciones claras para que éstos no respondan únicamente a
variables de mercado, sino también a objetivos estratégicos para consolidar un modelo de
desarrollo transformacional, sostenible e inclusivo” y afirma que “la historia de Costa Rica
muestra que los políticos progresistas y los movimientos sociales han sido claves en la definición
y amparo de la energía como bien público por más de un siglo. Una política de Estado instituyó
propósitos claros y normas en pro de la sostenibilidad y la justicia social del sistema eléctrico”.

Dentro del universo de involucrados, González (2016, p. 5) ubica dos actores clave para el
éxito de la política de Estado “los políticos de la primera mitad de siglo XX y los movimientos
sociales”, señala que la sinergia entre políticos, movimientos y organizaciones sociales, como
memoria histórica, permite conceptualizar y defender desde 1910 a la fecha el desarrollo de la
energía eléctrica como bien público.

Para concluir, González describe lecciones que enfatizan la importancia de desarrollar


reglas claras, consolidar políticas y estrategias de Estado con objetivos de largo plazo para
transformar el sistema eléctrico. Reglas, políticas y estrategias que impulsen el aprovechamiento
de fuentes renovables disponibles en el país, que protejan ecosistemas y promuevan la
participación de las comunidades directamente involucradas donde se desarrollan los proyectos,
con una perspectiva estratégica de la energía para el Estado y la sociedad que aproveche el
financiamiento internacional para generar energía limpia y que preserve la nacionalización de las
fuentes de energía. Subraya que los movimientos cívicos y sociales organizados en conjunto con
iniciativas ciudadanas y propuestas de ingenieros “son fundamentales en la defensa y
consolidación de la energía como bien público”, añade que tanto en Costa Rica como a nivel
mundial los movimientos sociales deben generar propuestas claras y factibles con los esfuerzos
para reducir la huella de carbono y el crecimiento de las desigualdades sociales (González, 2016,
pp. 6 – 8).

16
1.3.- Descripción del contexto

La generación de energía eléctrica a nivel mundial se sustenta en su gran mayoría en la


combustión de hidrocarburos y la hidroelectricidad, el empleo de fuentes no convencionales
(geotérmica, eólica, solar, biomasa y la mini hidráulica) no garantiza la transición a energías
limpias ni la seguridad energética porque dependen de condiciones climáticas. El gobierno de
México ha adquirido compromisos nacionales e internacionales para reducir sus emisiones de
GEI al 2021, la meta es que las energías renovables representen el 30% de la totalidad de la
energía eléctrica generada, el rezago en el aprovechamiento de energías renovables y la operación
de tecnologías limpias en capacidad instalada de generación de electricidad, dificulta dar
cumplimiento a los compromisos por disminuir las emisiones de GEI y cumplir con proveer de
seguridad al sistema de abastecimiento nacional.

Durante el 1er Simposio Retos y Oportunidades de la Generación Hidroeléctrica en


México, el 26 de octubre de 2017 en las instalaciones del Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua (IMTA), en Jiutepec, Morelos, el entonces director de energías limpias de la SENER, Mtro.
Efraín Villanueva Arcos, en su presentación “Acciones de la SENER para potenciar la
generación hidroeléctrica”, informó que en México al 31 de diciembre de 2016 el 79.69% de la
generación de energía eléctrica se generó con fuentes fósiles.

Villanueva declaró que el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional


(PRODESEN) 2017 – 2031 de la SENER y la capacidad instalada de centrales hidroeléctricas al
cierre del 2016 indican que la tecnología hidroeléctrica no proyecta crecimiento en años
próximos, mientras se percibe el crecimiento de la tecnología nuclear, cogeneración eficiente,
eólica y fotovoltaica.

En el mismo simposio, el Ing. Javier Ángel García de la Merced, titular de la


Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos (CPH) de la CFE, en su presentación “Tendencias en
el desarrollo de la generación hidroeléctrica”, informó que antes de la RE la paraestatal invirtió
en estudios de factibilidad para distintos proyectos, manifestaciones de impacto ambiental,
estudios técnicos justificativos, gestión social con personal operativo en centros de trabajo
instalados en los territorios involucrados y explicó que actualmente la construcción de centrales
hidroeléctricas está detenida por aspectos económicos.

17
El Ing. García, recalcó que el costo de una central hidroeléctrica no se compara con la
implementación de otras tecnologías, presentó datos del reporte anual al 31 de diciembre de 2016
sobre la capacidad efectiva instalada de generación de energía eléctrica de la CFE en México
(incluyendo contratos con productores independientes):

La generación representó el con


Termoeléctrica 62.7% 34,907 MW
Hidroeléctrica 21.8 % 12, 092 MW
Carboeléctrica 9.7% 5,378 MW
Nucleoeléctrica 2.9% 1,608 MW
Geotermoeléctrica 1.6% 874 MW
Eoloeléctrica y fotovoltaica 1.3% 699 MW y 6 MW respectivamente

El titular de la CPH, advirtió que apostar a fuentes de generación intermitentes es un


riesgo para la seguridad energética del país que requiere la complementariedad con fuentes de
energía firmes para lograr un equilibrio en el parque de generación. Subrayó que actualmente la
CFE es un jugador más en el mercado eléctrico que está alineado al proyecto de generación de
valor económico y al objetivo de la RE de apoyar la generación a través de gas, por lo que
invierte en gasoductos. Puntualizó que dichas condiciones frenan el desarrollo de nuevos ph's, a
las que añadió, la corrupción de funcionarios de los tres niveles de gobierno, el empoderamiento
del crimen organizado y la intervención de algunas organizaciones no gubernamentales (ONG)
que limitan no sólo al sector eléctrico sino al desarrollo de infraestructura en el país.

La investigación de la presente tesis, está conformada por tres unidades de análisis que se
ubican en la región Sur Sureste (RSS) de México, en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el 30 de abril de 2014 en su sitio web un


diagnóstico sobre la RSS, indica que la región cuenta con una fisiografía compleja, clima
predominante cálido, abundantes recursos naturales y “alto riesgo de desastres naturales
provocados entre otras razones, por el cambio climático y el calentamiento global”, señala que a
diferencia del resto del país, su población se encuentra dispersa en zonas rurales, concentra las
mayores proporciones de población en condiciones de pobreza, escaso acceso a servicios de
salud, vivienda e infraestructura, bajos ingresos y niveles de escolaridad, afirma que “de los 125
municipios del país con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), 123 se encuentran en la
RSS”. El DOF advierte que “múltiples factores negativos imponen un patrón que hace a la RSS la
18
menos productiva y de mayor atraso del país” que abarca el 25.6% del territorio nacional y que
“desde la segunda mitad del siglo XX se realizaron esfuerzos significativos de construcción de
carreteras, puentes e infraestructura básica. Sin embargo, todavía existen zonas aisladas y de
difícil acceso”.

El diagnóstico informa que la región, “alberga 19 de los 50 ríos principales de México,


cuenta con seis regiones hidrológico-administrativas que registran el mayor potencial de
escurrimientos con 37% del nacional”.

El documento Estado de la diversidad biológica de los árboles y bosques en el Sur y


Sureste de México (2003) publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) en su sitio web, informa que la región Sur-Sureste tiene 36
millones de habitantes, el 74% de la población indígena del país (Secretaría de Economía, 2001),
y concentra más del 70% de la biodiversidad de América Septentrional, también presenta
ecosistemas ricos y variados como selva tropical y de montaña, bosque mesofilo, humedales y
manglares (Ver Anexo 1).

1.4.- Categorías de análisis

Para examinar las tres unidades de análisis en la tesis se consideran cinco categorías, a
continuación las definiciones más apropiadas para esta investigación.

Actores involucrados: La CEPAL (2003, p. 196), en su documento Energía y Desarrollo


Sustentable en América Latina y el Caribe - Guía para la Formulación de Políticas Energéticas
afirma que “en cada uno de los problemas identificados y analizados se encuentran involucrados
un conjunto de actores que es necesario reconocer con el propósito de evidenciar la viabilidad
social y política de la política energética que se ha de formular. La condición de actor en relación
con el problema está dada por la forma como los intereses vitales de cada actor se encuentran
relacionados con la situación descrita como problema”. Norman Long (2007, p. 43) en Sociología
del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor, define al actor social como un individuo
con capacidad de saber y actuar para transformar su realidad, afirma que “los actores sociales son
participantes activos que reciben e interpretan información y diseñan estrategias en sus relaciones
con los diversos actores”.

19
Desarrollo sustentable: La Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América
Latina y el Caribe lo define como “un desarrollo que distribuya más equitativamente los
beneficios del progreso económico proteja al medio ambiente nacional y mundial en beneficio de
las futuras generaciones y mejore genuinamente la calidad de vida” (CEPAL, 2003, p. 25).

Energía renovable: La definición más difundida y empleada señala que es “la energía
que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de
energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales”.

Gestión social: El Secretario Ejecutivo de la CEPAL la define como “la formulación,


evaluación, implementación y monitoreo de las políticas, programas y proyectos sociales, y de las
condiciones institucionales y organizacionales necesarias para obtener resultados adecuados”, y
argumenta que “el vector central que debe orientar la gestión social es el impacto que los
programas y proyectos producen en la población a la que están dirigidos” (CEPAL, 2003, p. 8).

Políticas públicas: el 14 de mayo de 2016, durante la 3er reunión presencial de la


Especialidad en Política y Gestión Medioambiental VII Promoción de la FLACSO CDMX,
Eduardo Villareal, expuso una presentación que en su diapositiva # 11 define las políticas
públicas como “las intervenciones deliberadas (acciones) de las autoridades públicas que aspiran
a resolver los problemas públicos, atacando las causas que los generan. Son, en sentido amplio,
un estilo de gobierno con un proceso de análisis y confección”.

5.- Tipología de actores

En la introducción de Cultivar la Paz: Conflicto y colaboración en el manejo de recursos


naturales, Daniel Buckles y Gerett Rusnak (2000, pp. 2, 4) consideran que el análisis del
conflicto “implica el estudio, efectuado por quienes están directamente involucrados y quienes
tratan de ayudar en esta empresa, de las diversas dimensiones, niveles y consecuencias del
conflicto, con vistas a conocer las causas”, sostienen que los recursos naturales corresponden a
“un espacio social compartido donde se establecen relaciones complejas y desiguales entre una
amplia gama de actores sociales…”.

Por su parte, Stephen R. Tyler (2000, p. 281) argumenta que “los conflictos por los recursos
naturales siempre han desempeñado una función en la sociedad humana pero las condiciones
recientes han llevado a un aumento de su intensidad, su perfil público y su complejidad” subraya

20
que el entorno político en el manejo de los recursos naturales presenta cambios en décadas
recientes en las que la demografía, la economía y el comercio intensifican el consumo de
recursos. Tyler determina que el núcleo del marco político para el mejor manejo de conflictos por
los recursos naturales consiste en reconocer la necesidad de “involucrar a las partes principales,
en lugar de abstraer datos, analizar y generar soluciones técnicas impulsadas por los expertos”
(2000, p. 293).

En su artículo Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos


sociales Alberto Melucci (1994, pp. 157-161) plantea que la acción colectiva resulta de
intenciones, recursos y límites, para diferenciar grupos de interés y movimientos sociales propone
tres distinciones analíticas al observar en su comportamiento; la solidaridad contra la agregación,
el conflicto contra el consenso, y la transgresión contra la adaptación. Aclara que hay
ambigüedad en el análisis de los fenómenos colectivos, que en la acción colectiva se presenta
tanto la oposición entre actores como la búsqueda de acuerdos por el control de los recursos,
tanto la transgresión de relaciones sociales como la adaptación a su estructura, por lo que ninguna
acción colectiva es un grupo de interés o un movimiento social permanentemente, sino que
durante su desarrollo se mezclan características de ambos y pueden tener más elementos de uno o
de otro al evolucionar su dinámica.

Las reflexiones de Buckles, Rusnak, Tyler y Melucci sobre la necesidad de identificar


actores involucrados en conflictos por recursos y definirlos en su contexto específico para realizar
una tipología, y la observación directa de las características e interacción entre actores
involucrados en el desarrollo de los tres ph's permiten distinguir la tipificación de tres grupos con
características comunes en esta investigación:

Involucrados directos: Habitantes, asambleas, autoridades municipales, representantes


de núcleos agrarios del área involucrada (municipios, núcleos agrarios y comunidades a los que
corresponden las áreas de interés y zonas de estudio del proyecto) con la planeación del ph, así
como, propietarios y posesionarios de tierras en el área de interés (polígono del sitio específico de
embalses y zona de obra civil del proyecto) quienes exponen diversas opiniones, dudas,
preocupaciones, intereses y posturas, para promover o rechazar el ph, sus decisiones son
determinantes.

21
Detractores: Representantes de ONG estatales, nacionales y extranjeras, políticos
regionales, gobernantes locales, líderes sociales, ministros de culto, comunicadores y vecinos del
área involucrada así como activistas, líderes sociales, ministros de culto y comunicadores
foráneos que expresan su rechazo al ph. Se caracterizan por desinformar, alarmar, e impedir la
libre determinación de los involucrados directos y el diálogo con los promoventes.

Promoventes: Representantes de la CFE que despliegan diversas actividades


(información y consulta, promoción del diálogo y los estudios de factibilidad, apoyo a la gestión
de intereses colectivos, y documentación del proceso) previas a la posible ocupación de tierras y
aprovechamiento de los recursos naturales en territorios involucrados con el desarrollo de ph's.

1.6.- Caracterización de las unidades de análisis

La caracterización de los tres contextos involucrados se desarrolla en cinco apartados, se basa en


la descripción de las tres unidades de análisis para su comparación, los apartados se constituyen
por parte del registro etnográfico y documental realizado durante actividades asociadas a la
gestión social en la planeación del PH Paso de la Reina, el PH El Negro y el PH El Pescado.

Área de interés y características del proyecto: Especifica la entidad federativa, región


socioeconómica, región hidrológica, cuenca y longitud del río en el que se ubica el ph, informa si
su construcción implica la inundación de localidades y el desplazamiento de población, describe
el objetivo general y especificaciones técnicas del ph (la altura de la cortina en m, capacidad de
almacenamiento del embalse en Mm3, generación anual en Gwh anuales y potencia instalada en
MW) y las características ambientales, demográficas y productivas de la superficie del embalse y
zona de obra civil.

Contexto socio-ambiental y desarrollo hidráulico en el área involucrada: Enlista los


distritos, regiones socioeconómicas, municipios, ejidos y núcleos agrarios involucrados con el ph
y características de las comunidades más próximas (número de habitantes, grado de marginación
y distancia a la que se encuentran del ph). Expone el estado de conservación ambiental y
situación socioeconómica del entorno y comunidades en el área involucrada, así como, los
acontecimientos que influyen en la percepción social para la promoción o rechazo de ph's.

22
Contexto socio-político de la aceptación y/o rechazo al proyecto: Describe el origen y
desarrollo del ph en el contexto de acontecimientos relevantes e interacción entre los actores
involucrados que manifiestan su apoyo o rechazo al ph, con atención a sus características,
motivos, discurso, acciones, alianzas y resultados.

Características de la gestión social por parte del promovente: Describe los


antecedentes e intervención del promovente del ph en el contexto del área de interés y el área
involucrada con su desarrollo, con atención a sus características, prácticas y alianzas.

Ejecución de la estrategia, resultados y situación actual del proyecto: Describe las


actividades implementadas por el promovente del ph (información y consulta, dialogo,
promoción y estudios de factibilidad), los resultados obtenidos con los actores involucrados y las
circunstancias del entorno respecto a las condiciones del ph.

1.7.- El método comparativo y los estudios de caso comparativos

En el capítulo Comparación y método comparativo de la compilación La Comparación en las


Ciencias Sociales, Giovanni Sartori (1994, pp. 29, 32, 33, 35) afirma que “la comparación es un
método de control de nuestras generalizaciones”, expone que el sociólogo francés Émile
Durkheim y los politólogos estadounidenses Gabriel Almond, y Harold Laswell coinciden al
considerar que el enfoque comparativo es un enfoque científico, deduce que “las comparaciones
que sensatamente nos interesan se desarrollan entre entidades que poseen atributos en parte
compartidos (similares) y en parte no compartidos (y declarados no comparables)”.

En la misma compilación, Angelo Panebianco (1994, pp. 6, 7, 98), plantea que ante un
número insuficiente de unidades de observación para pruebas estadísticas es necesario el método
comparativo para “definir si la evidencia es consistente o no con la hipótesis”, como forma de
control estadístico de un reducido número de casos con el objetivo de crear generalizaciones
coherentes de amplio alcance. David Collier (1994, p. 54), coincide y cita la definición de Arend
Lijphart sobre el método comparado, “el análisis intensivo de pocos casos puede ser más
prometedor que un análisis superficial estadístico de muchos casos”.

En esta investigación de tesis el método comparativo es adecuado para reconocer,


clasificar y cotejar propiedades y/o características de sus tres unidades de análisis, apoyado en la
metodología propuesta por dos documentos: Pautas para la elaboración de estudios de caso

23
(2011) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Síntesis metodológicas. Sinopsis de la
evaluación de impacto no. 9. Estudios de caso comparativos (2014), del Centro de
Investigaciones Innocenti de la United Nations International Children's Emergency Fund
(UNICEF). Propuestas que permiten examinar en las tres unidades de análisis como estudios de
caso comparativos, la información cualitativa obtenida mediante la compilación de datos
empíricos en campo y gabinete.

Elba Luna y Lorena Rodríguez (2011, pp. 1, 2) del BID, ubican a los estudios de caso, las
after action reviews y los observatorios de experiencias como metodologías para generar,
capturar conocimiento e identificar lecciones aprendidas. Plantean que un estudio de caso
“sistematiza a lo largo de un período de tiempo una o varias experiencias o procesos, sus
momentos críticos, actores y contexto con el fin de explorar sus causas, y entender por qué la/s
experiencia/s o proceso/s objeto de estudio se desarrolló como lo hizo, obtuvo los resultados que
obtuvo, y qué aspectos merecen atención particular en el futuro. De esta manera actores externos
pueden comprender lo que ocurrió y aprender de esa experiencia o proceso”. Luna y Rodríguez
aclaran que el estudio de caso es un método de investigación cualitativa que emplea diversas
fuentes de evidencia (documentos, archivos, entrevistas, observaciones directas, u objetos),
explora el objeto de estudio dentro de su contexto y puede incluir evidencia cuantitativa.

Delwyn Goodrick (2014, p. 1), del Centro de Investigaciones Innocenti de la UNICEF


afirma que los estudios de caso comparativos sobre los efectos de “una política, un programa, un
lugar de intervención, un proceso de ejecución o un participante”, son convenientes “cuando hay
una necesidad de comprender y explicar la influencia de las características del contexto en el
éxito de las iniciativas del programa o política”, entre “dos o más casos que comparten un
enfoque o meta común”, y más allá de comparar sus similitudes y diferencias “se vale de ellas
para apoyar o refutar las proposiciones relativas al éxito o el fracaso de una intervención”.

De tal manera, el enfoque propuesto por Goodrick permite examinar, clasificar y cotejar
datos. El objetivo de los estudios de caso comparativos consiste en identificar y exponer patrones,
particularidades, semejanzas y diferencias entre las unidades de análisis. Aporta evidencias de la
problemática para comprender las condiciones, hechos, factores y procesos que ilustren,
confirmen, y/o invaliden la pregunta de investigación e hipótesis de la tesis.

24
CAPÍTULO 2: Caracterización de estudios de caso

2.1.- PH Paso de la Reina, Costa Chica y Sierra Sur de Oaxaca

2.1.1.- Área de interés y características del proyecto

Se ubica en la cuenca del río Verde del estado de Oaxaca, Región Hidrológica No. 20, Costa
Chica – río Verde, en un tramo de 24 km del cauce del río Verde (nombre del río Atoyac al
cruzar la Sierra Sur hasta desembocar en el Océano Pacífico), en los distritos de Juquila y
Jamiltepec (Ver Anexo 2).

El diseño del PH Paso de la Reina, una maqueta y presentaciones informativas del CAPS
indican que la superficie a inundar no está habitada, no anega localidades ni desplaza población,
la CFE proyecta el embalse de la presa de la central hidroeléctrica (PCH) de 1, 958 ha, una
cortina de 147 m, 15 km aguas abajo el embalse de la presa cambio de régimen (PCR) de 290 ha,
con cortina de 20 m. El PH Paso de la Reina inundaría 2, 248 ha, con las 327 ha de los dos
polígonos de zona de obra civil en de la PCH y la PCR el proyecto ocuparía en total 2, 575 ha de
superficie, involucra casi en su totalidad una extensión encañonada compuesta por tierras de bajo
o mínimo potencial productivo.

Una entrevista con el Ing. Antonio Rosalio García García del Área Técnica del CAPS
confirma que los embalses de la PCH y la PCR acumularían agua de lluvia y regularían el caudal
generando condiciones para la conservación y aprovechamiento de la cuenca del río Verde, el
desarrollo ambiental, social y económico de la región. El embalse de la PCH almacenaría 1, 278
Mm3, una generación de 1, 572 Gwh anuales (equivalentes al consumo del estado de Oaxaca en
el año 2008), la central hidroeléctrica sumaría 540 MW de potencia instalada al SEN. El embalse
de la PCR regularía permanentemente el cauce del río aguas abajo, con la posibilidad de mejorar
las condiciones ambientales y productivas al evitar pérdidas y catástrofes por sequias, incendios y
desbordamientos, con un caudal ecológico de 75 m3/s (Ver Anexo 3).

2.1.2.- Contexto socio-ambiental y desarrollo hidráulico en el área involucrada

Cuatro municipios de los distritos de Juquila y Jamiltepec (Santiago Jamiltepec, Santiago


Tetepec, Tataltepec de Valdés y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo), tierras de ocho núcleos
agrarios (Ejido de Guadalupe de El Tambor, Ejido de Paso de la Reina, Ejido de El Ocote, Ejido

25
de Ocotlán de Juárez, Ejido de El Tihuixte, Ejido de La Cumbre, Bienes Comunales de
Tataltepec de Valdés y Bienes Comunales de Santa Cruz Tututepec), y solo una comunidad
próxima al proyecto, Paso de la Reina del municipio de Santiago Jamiltepec, con 542 habitantes y
alto grado de marginación en la localidad según registra el Censo de Población y Vivienda 2010
del INEGI, colinda con el embalse de la PCR y se localiza a 1.1 km de la cortina de la PCH.

Las regiones; Mixteca, Costa y Sierra Sur de Oaxaca, fueron definidas por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la CDI, el documento Regiones Indígenas de
México coordinado por Enrique Serrano Carreto (2006, pp. 85, 90) afirma que ambas regiones
producen migrantes y casi la totalidad de sus localidades presentan muy altos índices de
marginación (Ver Anexo 4).

Mediante la observación y múltiples entrevistas casuales con habitantes del área


involucrada y el área de interés se confirma que el impacto ambiental negativo en la región, se
origina y agrava por la agricultura (incendios agrícolas y uso excesivo de agroquímicos) y la
ganadería (que ocupa superficies extensas para ganado escaso) practicadas por sus comunidades a
lo largo de su historia, tanto las sequías como las lluvias atípicas aumentan en cantidad e
intensidad a causa del cambio climático, ocasionan inconvenientes en detrimento del medio
ambiente, las actividades productivas y la vida cotidiana de las poblaciones. Se confirma también
que la superficie a inundar presenta afectación ambiental (con deforestación avanzada y aumento
de azolve en el cauce del río) por las actividades productivas (ganadería y agricultura) que
desarrollan las comunidades, el PH Paso de la Reina considera compensar dicha superficie
mediante la reforestación del doble del área inundada, pago indemnizatorio de tierras, bienes
distintos a la tierra y la posibilidad de sustituir la superficie afectada por otras tierras tecnificadas
con riego a los bienes comunales y ejidatarios que así lo prefieran (Ver Anexo 4.1).

No existe ningún área natural protegida (ANP) involucrada con la superficie proyectada
para la zona de obra civil ni los embalses de la PCH y la PCR del PH Paso de la Reina, sin
embargo, el proyecto se ubica en un entorno complejo de gran riqueza y diversidad ambiental y
cultural compuesto por selvas subperennifolias, selvas bajas caducifolias, bosques de pino,
bosques de encino, bosques mesofilo de montaña, pastizal natural, vegetación riparia, ríos,
lagunas costeras, laguna de agua dulce y manglares, así como, 41 comunidades habitadas por

26
población de cuatro culturas distintas, morenos (afromexicanos), mixtecos, mestizos y chatinos
(Ver Anexo 4.2).

Un extenso registro hemerográfico de prensa impresa y electrónica sobre sucesos en el


área involucrada con el PH Paso de la Reina, observación (como residente) durante ocho años y
múltiples entrevistas casuales con habitantes de sus comunidades, ratifican que la infraestructura
carretera insuficiente, los servicios de transporte y comunicaciones incipientes, mantienen la
condición de marginación y aislamiento geográfico que permite el fortalecimiento de cacicazgos
y actividades ilícitas (como la trata de personas, explotación laboral, narcotráfico y tráfico de
armas), e incremento de la inseguridad y la violencia, reforzadas por la segregación social
fundada en las diferencias étnicas, religiosas y la rivalidad entre los militantes de diversos
partidos políticos y secciones sindicales magisteriales (Ver Anexo 4.3).

En el área involucrada se han presentado dos acontecimientos que influyen de forma


negativa en la percepción social de proyectos hidráulicos en específico:

Primero, en 1992, la conclusión de la construcción de la presa derivadora “Ricardo Flores


Magón” que abastece el Distrito de Riego No. 110 Río Verde – Progreso, en territorio de los
municipios de Santiago Jamiltepec y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, ha generado
afectaciones ambientales y productivas aguas abajo del río Verde donde habitantes de las
comunidades denuncian afectaciones a sus actividades productivas y al medio ambiente
principalmente por la cortina que impide la migración de fauna marina aguas arriba que ha
reducido la cantidad y calidad de la pesca y por la mínima superficie de riego que cubre la
derivadora ante la falta de recursos para el mantenimiento de la infraestructura aunado a la
escases de agua del río Verde en la temporada de estiaje.

Segundo, durante 2003, en la misma Región Hidrológica No. 20, Costa Chica – río Verde
involucrada con el PH Paso de la Reina, pero en territorio de Acapulco de Juárez, Costa Chica de
Guerrero, ante el ingreso ilegal de la CFE y comienzo de forma irregular de la ejecución de obras
en el proyecto hidroeléctrico La Parota (PH La Parota) en los bienes comunales de Cacahuatepec,
surgió el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP) que a la
fecha impide el desarrollo del proyecto, alertó a la opinión pública nacional e internacional, y se
sumó a los antecedentes negativos en la implementación de ph's a nivel mundial, tema
ampliamente documentado y analizado por periodistas e investigadores académicos.

27
En el artículo Energías renovables y conflicto social: Los casos de “La Parota” y “La Venta II”,
el Ingeniero electricista Mariano López Matus (2007, pp. 216, 217) profesor del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) y miembro de la Coordinación Nacional de Electricistas (CFE-
SUTERM), informa que con el PH La Parota la CFE pretendía aprovechar el potencial
hidroeléctrico de los ríos Papagayo y Omitlán para generar 950 MW, afectaría tierras de 17
ejidos, tres bienes comunales y una propiedad privada en territorio de tres municipios de
Guerrero, agrega que el embalse ocuparía más de 17 mil hectáreas de tierras que implica el
desplazamiento de alrededor de 25 mil personas. López Matus advierte en su artículo que el PH
La Parota representa el despojo de recursos naturales y violación a derechos humanos a las
comunidades involucradas, la afectación a flora y fauna en el área de interés.

Un acontecimiento trascendental con efectos positivos para la gestión social en la


planeación de ph's en México es la intervención de los entonces Relatores Especiales de la ONU;
Rodolfo Stavenhaguen y Miloon Kothari que emitieron el documento Mandatos del Relator
Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
indígenas y del Relator Especial sobre la vivienda adecuada, fechado el 19 de octubre de 2007,
dirigido a Carlos Zeferino Torreblanca Galindo (entonces gobernador constitucional del Estado
de Guerrero) y a Luis Alfonso de Alba (entonces embajador extraordinario y Plenipotenciario
Representante Permanente de México ante la ONU), “fruto de las distintas opiniones e
informaciones recabadas durante nuestra reciente visita, e incorpora una serie de
recomendaciones dirigidas a las autoridades en relación con el proyecto hidroeléctrico La Parota”
refieren en el documento Stavenhaguen y Kothari (Ver Anexo 4.4).

2.1.3.- Contexto socio-político de la aceptación y/o rechazo al proyecto

El 24 de marzo de 2006 el periódico Noticias Voz e Imagen de Oaxaca publica en su primera


plana el artículo titulado “CFE invertiría 600 mdd en una hidroeléctrica”, informa que el Ing.
Hebert Hernández (entonces Subgerente de Anteproyectos de la CFE) reunido con funcionarios
de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca anunció el PH Paso de la Reina y
subrayó “aún no existe fecha para la ejecución de la obra, lo primero es saber si el proyecto es
viable, técnica, económica, social y ambientalmente.” Posteriormente, el edil del H.
Ayuntamiento 2005 – 2007 de Santiago Jamiltepec, Antonio Yglesias Arreola (de extracción
priista), se adjudicó la gestión del megaproyecto y su inversión a la región.

28
En el contexto nacional de inconformidad ante el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ante
el priista Ulises Ruíz Ortiz entonces gobernador del estado de Oaxaca (por el mal manejo de
conflictos sociales, en específico con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca [APPO],
que aglutina 300 organizaciones en apoyo a demandas laborales de la Sección 22 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación [SNTE] en Oaxaca) y ante la familia Yglesias en la
región Costa Chica por el cacicazgo que ejerce en Santiago Jamiltepec desde mediados del siglo
XX, las ONG oaxaqueñas, EDUCA Servicios para una Educación Alternativa A. C. (EDUCA) y
La Ventana Investigación y Divulgación Científica para el Desarrollo Regional A. C. (La
Ventana), comenzaron en los distritos de Juquila y Jamiltepec una campaña de rechazo al PH
Paso de la Reina a la que posteriormente se integraron más ONG oaxaqueñas, mexicanas e
internacionales, la joven Diócesis de Puerto Escondido (instituida el 8 de noviembre de 2003) y
la Sección 22 del SNTE.

En este marco, políticos regionales militantes y simpatizantes del Partido de la


Revolución Democrática (PRD), autoridades municipales, líderes sindicales, ministros de culto
(jerarquía y párrocos de la Diócesis de Puerto Escondido), comunicadores, las ONG, EDUCA y
La Ventana, coinciden en su antagonismo con el PRI e impulsan entre un grupo de líderes
sociales, miembros de la sección 22 del SNTE y habitantes de los municipios de Santiago
Jamiltepec, Tataltepec de Valdés y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, la creación del
Consejo de Pueblos Unidos para la Defensa del Río Verde (COPUDEVER).

El COPUDEVER surge el 9 de junio de 2007, pronuncia su rechazo al PH Paso de la


Reina y su postura en defensa de los derechos humanos, el agua, el medio ambiente y el
territorio, obtiene cobertura mediática y capital político, posteriormente miembros y voceros del
consejo, EDUCA y La Ventana, consintieron la intervención progresiva de los actores ajenos al
área involucrada, se vincularon con asociaciones civiles, grupos religiosos y organizaciones
oaxaqueñas, nacionales e internacionales, con quienes conformaron un bloque detractor, y
promovieron la cobertura mediática del conflicto.

La movilización del bloque detractor (paralela y recíproca a prácticas implementadas por


la OASSE en el PH Paso de la Reina), se desarrolló de forma intensa y permanente entre 2007 y
2012, manifestó su rechazo al proyecto en marchas, mítines y pintas de la Sección 22 del SNTE,
declaraciones en múltiples medios impresos y electrónicos de voceros de ONG y COPUDEVER

29
(como en su blog que permanece hasta la fecha Ríos sin presas pueblos VIVOS,
http://pasodelareina.org/) y durante ceremonias religiosas en templos y localidades donde la
Diócesis de Puerto Escondido desinformó y alarmó a sus 29 parroquias (Ver Anexo 5).

2.1.4.- Características de la gestión social por parte del promovente

Durante la planeación del PH Paso de la Reina la CFE atendió observaciones y recomendaciones


de Relatores Especiales de la ONU sobre el PH La Parota y dio seguimiento a un amplio marco
jurídico1 que protege los DESC, promueve el diálogo entre los actores involucrados, impone
obligaciones a gobiernos, empresas y asociaciones en defensa del medio ambiente, la cultura, la
organización social y el sustento de las comunidades involucradas con proyectos de desarrollo,
exige la realización de estudios de factibilidad previos a la posible construcción de los proyectos,
el diseño de medidas de mitigación y compensación para las posibles afectaciones sociales y
ambientales y el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades involucradas.

El 11 de septiembre de 2007 en la cabecera municipal de Santiago Jamiltepec, el CAPS


instaló la OASSE, para facilitar el acercamiento de la CFE con el área involucrada y cumplir sus
obligaciones con el medio ambiente, las comunidades y los núcleos agrarios. En el transcurso de
ocho años siete meses operó con 24 elementos; dos secretarias, tres colaboradores de servicios
generales (dos hombres y una mujer), un etnólogo, un ingeniero topógrafo, tres biólogos, cuatro
antropólogas, un antropólogo, un trabajador social, un ingeniero agrónomo, dos contadores
públicos, un administrador de empresas, un abogado y tres informáticos, originarios de Chiapas,
D.F., Hidalgo, Morelos, Querétaro y Oaxaca, todos residentes permanentes en la región Costa
Chica de Oaxaca mientras laboraron para la OASSE, ocho de los 24 elementos son originarios de
la región Costa Chica, de los cuales, siete son originarios del área involucrada y tres de estos de
origen indígena hablantes bilingües mixteco-español.

1
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes: Artículos 1 a 7, 15, 17 y 19. Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de la ONU: Artículos 1, 2 y 23. Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: Artículos 4, 19,
20, 32, 36, 37 y 38. Reflexiones sobre algunas implicaciones en materia de derechos humanos del Proyecto
Hidroeléctrico de La Parota: capítulos A, B, C y G. Relatores de la ONU, Octubre 2007. Dictamen Final. Mesa de
devastación ambiental y derechos de los Pueblos Capítulo Mexicano del Tribunal Permanente de los Pueblos, 2013.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículos 2, 26, 27 y 133. Ley de la Comisión Nacional para
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas: Artículo 2º. Informe final de la Consulta sobre el Anteproyecto de Ley
General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas, 2011. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca: Artículo 25. Ley Orgánica Municipal
para el Estado de Oaxaca: Artículos 54 a 57, 58 y 59. Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de
Oaxaca: Artículos 51 a 54.

30
La OASSE implementó una estrategia apoyada en cuatro prácticas esenciales:
- Impulsar la participación ciudadana y un proceso de diálogo incluyente, transparente,
legal y equitativo, con atención a usos y costumbres mediante la información y la consulta
respecto al proyecto y estudios de factibilidad.
- Apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura para solventar necesidades y
expectativas comunitarias.
- Facilitar condiciones a equipos de centros de investigación científica y seguimiento a sus
estudios para conocer la factibilidad del proyecto, la situación del entorno
socioeconómico y ambiental del área de influencia.
- Dar seguimiento, registro y análisis de la interacción de la CFE con el área de influencia y
los actores involucrados con el proyecto (Ver Anexo 6).

2.1.5.- Ejecución de la estrategia, resultados y situación actual del proyecto

La investigación de campo tanto en el área involucrada con el desarrollo del PH Paso de la Reina
como en otras localidades se desarrolló durante 355 de las más de dos mil comisiones de trabajo,
entre el martes 1 de julio de 2008 y el miércoles 16 de marzo de 2016. Las notas de campo fueron
la materia prima para elaborar 355 informes de actividades, documentos oficiales con los que se
produjo el Seguimiento al contexto sociopolítico en el proyecto Paso de la Reina (Bañuelos, 3 de
febrero de 2009 – 25 de junio de 2015) y se colaboró en los tres documentos Informe de
Actividades 2007–2012 que la OASSE expuso y entregó con información específica sobre el
proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina a las autoridades de
los municipios de Santiago Jamiltepec, Santiago Tetepec y Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo (OASSE, 2012). La información que se presenta en este apartado, se basa en el
seguimiento al contexto y los informes de actividades mencionados.

Del 26 de diciembre de 2006 al 16 de marzo de 2016 la OASSE apoyada en las cuatro


prácticas esenciales, mediante información y consulta vinculó la participación ciudadana con la
gestión social, el desarrollo de infraestructura y la documentación del proceso.

Participación ciudadana, información y consulta

Al desinformar y manipular a la opinión pública el bloque detractor priorizó sus intereses


particulares mientras en las comunidades y núcleos agrarios del área involucrada con el PH Paso

31
de la Reina se incrementaba el temor y la incertidumbre. Por su parte, la OASSE generó espacios
de diálogo para socializar información sobre el calentamiento global, las energías renovables, la
generación hidroeléctrica, las características e importancia de los estudios de factibilidad del PH
Paso de la Reina, sus características técnicas, beneficios, perjuicios, medidas para mitigar y
compensar las posibles afectaciones y estrategias para el aprovechamiento del proyecto por parte
de las comunidades y núcleos agrarios involucrados. Para promover el proceso de participación
ciudadana la OASSE solicitó por oficio la colaboración de representantes y autoridades de
núcleos agrarios poblaciones y diversos sectores de alrededor de 60 localidades de nueve
municipios tanto del área de interés, como del área involucrada (a esta última se agregó el área
ambiental, delimitación considerada por especialistas en estudios ambientales como zona de
influencia para el PH Paso de la Reina, así como otras comunidades que solicitaron información
aunque no formaban parte del universo involucrado), la OASSE informó y consultó con apoyo de
la instalación de módulos informativos (con maquetas, material impreso y audiovisual), la
realización de talleres comunitarios, visitas a centrales hidroeléctricas, reuniones informativas e
informes de actividades en contacto directo con dependencias municipales, estatales y federales,
autoridades tradicionales indígenas, asambleas comunitarias, asambleas generales de ejidatarios y
comuneros, representantes agrarios, autoridades municipales, sectores productivos, comunidades
religiosas, centros educativos, miembros de medios de comunicación, asociaciones civiles y
ONG. El proceso contó con traductores e intérpretes de la región mixteco – español o chatino –
español que apoyaron en el diálogo con la población indígena monolingüe cuando fue requerido.

El proceso fue obstaculizado por el COPUDEVER que instaló dos retenes para impedir el
paso de personal de la OASSE, uno el 11 de julio de 2009 en Paso de la Reina, municipio de
Santiago Jamiltepec y otro el 21 de noviembre de 2009 en la cabecera municipal de Tataltepec de
Valdés, ambos en el acceso que comunica a las localidades con la carretera costera (federal #
200), el de Paso de la Reina continúa hasta la fecha (disminuye de manera progresiva la
vigilancia que ha pasado de permanente a esporádica, regularmente solo durante eventos de las
ONG), el de Tataltepec de Valdés tuvo una duración de 5 meses (noviembre 2009 – abril 2010).

Los resultados relevantes de la promoción a la participación ciudadana a través de la


información y la consulta tuvieron beneficios recíprocos tanto para la CFE como para las
comunidades y los núcleos agrarios directamente involucrados:

32
- En respuesta al rechazo de la asamblea de Santiago Ixtayutla al proyecto, la CFE concluyó
reducir la altura de la cortina del PH Paso de la Reina a 147 m (que originalmente era de
190 m), para que el embalse no involucre territorio de Santiago Ixtayutla.

- Se socializó información sobre el proyecto y los estudios de factibilidad con las


comunidades y los núcleos agrarios directamente involucrados con el PH Paso de la Reina
se obtuvieron 38 anuencias (y en algunos casos ratificaciones) para la realización de
estudios de factibilidad.

- La CFE respetó la decisión del COPUDEVER respecto a impedir el paso del personal de
la OASSE y equipos de investigadores, se concluyeron los estudios ambientales y sociales
(quedan pendientes estudios técnicos) ni la OASSE ni equipos de investigación regresaron
a Paso de la Reina ni a Tataltepec de Valdés, cuando habitantes, ejidatarios y comuneros
de sus localidades y núcleos agrarios ofrecían o solicitaban información, se realizaron
reuniones en los sitios que ellos sugerían o en instalaciones de la OASSE para mantener el
diálogo con la CFE.

- Se establecieron alianzas y relaciones de trabajo con los involucrados directos que además
de mantener el diálogo e intercambio de información generó la posibilidad de colaborar
en el apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura para solventar expectativas y
necesidades colectivas de sus poblaciones.

Entrega de informes de actividades a Ayuntamientos

En octubre de 2012 la OASSE entregó informes a las autoridades municipales de Santiago


Jamiltepec, Santiago Tetepec y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo sobre las actividades
realizadas durante el periodo 2007 a 2012 en su jurisdicción.

Apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura

Mediante el diálogo permanente con diversos sectores de las comunidades y los núcleos agrarios
del área involucrada con el PH Paso de la Reina y la interacción de la CFE con dependencias de
los tres niveles de gobierno, la OASSE desarrolló una práctica que le permitió colaborar para
solventar necesidades y expectativas de comunidades, ejidos y bienes comunales, involucró a
diversas instancias de gobiernos municipales, estatal y federal en la recepción, clasificación,
canalización y respuesta a solicitudes de asambleas, autoridades municipales, representantes

33
comunitarios y directores de centros de estudio (entre otros), a quienes mediante reuniones
informativas sobre los requisitos y avances de las gestiones que la CFE apoyó a través de un
comité constituido por titulares de diversas dependencias, para el mejoramiento y la construcción
de infraestructura de uso común y sistemas productivos, agilización de trámites e impulso a
actividades deportivas, salud, educación, manifestaciones culturales y reforestación.

El informe de actividades de la OASSE del periodo 2007 a 2012 indica que recibió un
total de 276 solicitudes que fueron contestadas en su totalidad, el 40% atendidas
satisfactoriamente (30% atendidas directamente por la CFE y el 10 % por otras instancias). El
60% restante no obtuvo resultados favorables, debido a su improcedencia al no representar
beneficios colectivos, situación que pudo generar conflictos en vez de beneficios a comunidades
y núcleos agrarios (Ver Anexo 7).

Diagnóstico del área involucrada y estudios de factibilidad del proyecto

La planeación del PH Paso de la Reina además de la participación ciudadana se sustenta también


en los resultados de estudios científicos, desde 1961 la CFE registra y analiza el escurrimiento de
la cuenca del río Verde, entre 2008 y 2015 nueve centros especializados en investigación
científica desarrollaron estudios para el registro y análisis de los elementos y procesos
socioeconómicos, culturales y ambientales del entorno, identificaron los efectos y consecuencias
negativas que implica la construcción y operación del proyecto, el diseño y prácticas más
adecuadas para su aprovechamiento y las formas de compensar los costos ambientales y sociales.
Los equipos de investigación ambiental definieron y examinaron un área ambiental de estudio
(sistema ambiental regional a partir de criterios de cuenca y flora), que comprende una superficie
de 259,549 ha en 15 municipios, mientras que los equipos de investigación de patrimonio cultural
y desarrollo socioeconómico examinaron las 41 localidades del área involucrada en territorio de
cuatro municipios.

Una de las cuatro prácticas que conformaron la estrategia de la OASSE consistió en


facilitar condiciones a los equipos de investigación y dar seguimiento a sus estudios de
factibilidad en el PH Paso de la Reina, mediante oficio a autoridades municipales y a través de
asambleas con representantes agrarios y comunidades se informó sobre las características de los
estudios y se solicitó anuencia para su realización, el CAPS entregó a la OASSE un documento

34
con la finalidad de que los equipos de investigación conozcan y atiendan lineamientos durante su
trabajo de campo.

La OASSE realizó reuniones con los equipos de investigación, para indicarles los
lineamientos de conducta y protocolos existentes que debían seguir para cumplir con los
compromisos y acuerdos establecidos durante asambleas con autoridades, representantes y
comunidades respecto al ingreso de investigadores a sus territorios, posteriormente se realizaron
visitas periódicas para confirmar que las actividades realizadas por los equipos de investigación
cumplieran con sus objetivos y que su presencia en las comunidades atendiera los lineamientos
de conducta.

De acuerdo a las características de los estudios de campo y la normativa aplicable para


respetar el modo de vida de los habitantes del área de estudio y promover un proceso de
planeación participativo del proyecto los lineamientos y recomendaciones buscaban que los
equipos de investigación establecieran una comunicación adecuada con los pobladores y un
comportamiento apropiado en sus comunidades, que previnieran y realizaran acuerdos sobre el
uso de equipo, material y recursos, que como prioridad evitaran la afectación previsible de bienes
y en su defecto llegar a acuerdos para mitigar y/o compensar a los afectados, que dieran
seguimiento al protocolo en el caso de encontrar vestigios arqueológicos, que contrataran los
servicios requeridos (auxiliares, guías, renta de animales de carga, pago de alimentación y
hospedaje) con los habitantes de las localidades donde realizaban los estudios y que dieran
seguimiento a protocolos y especificaciones de protección ambiental, seguridad y salud en el
trabajo (Ver Anexo 8).

Situación actual del proyecto

Por indicaciones de la CPH de la CFE, a finales de 2011 el CAPS ordenó a la OASSE mantener
un bajo perfil respecto al PH Paso de la Reina en el área involucrada, es así, que la OASSE
continuó trabajando en el apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura, y disminuyó
progresivamente el contacto con autoridades, representantes y asambleas de las comunidades y
núcleos agrarios involucrados, lo que precipitó la apatía de los promotores del proyecto.

El 02 de mayo de 2012 el jefe del CAPS dirige un oficio al coordinador de proyectos


hidroeléctricos de la CFE en el que informa sobre los avances en la vinculación intersectorial

35
para el desarrollo del PH Paso de la Reina con las delegaciones de la CDI, SCT y SEDESOL en
Oaxaca, así como con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de las Infraestructuras
y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) del gobierno estatal, por otra parte, señala el
desinterés del Gobernador del Estado de Oaxaca y del Gobierno Federal para establecer una
estrategia conjunta, por lo que solicita la suspensión del proyecto hasta que existan condiciones
de colaboración interinstitucional, para concluir afirma que el proyecto presenta a mayo de 2012
un avance del 61.8%.

El 6 de marzo de 2014 el grupo de promotores del PH Paso de la Reina (vecinos de la


comunidad de Paso de la Reina municipio Santiago Jamiltepec) en reunión con la CFE advirtió
que no puede continuar ante el bloqueo y la discriminación que sufren por parte de sus vecinos
(del bloque detractor) que cuentan con apoyo y recursos de diversas organizaciones, el grupo
promotor advirtió que aunque el conflicto interno en la comunidad no surgió con el proyecto se
agravo al empoderar con recursos, cobertura mediática y capital político a miembros del
COPUDEVER que se han posicionado como autoridad municipal local y representantes agrarios
del ejido, así mismo informaron que el COPUDEVER cuenta en Paso de la Reina con el apoyo
de alrededor de 200 habitantes de la comunidad.

El 21 de julio de 2014 PEMEX y la CFE dejan de ser paraestatales para comenzar a


operar como empresas productivas del Estado, el 21 de diciembre de 2014 tras su publicación en
el Diario Oficial de la Federación entró en vigor la RE del presidente Enrique Peña Nieto que
permite la inversión privada al sector energético y modifica la política de manejo de los recursos
en los últimos 75 años. En septiembre de 2016 la CFE se reestructura al interior en nueve
empresas subsidiarias y dos empresas filiales, progresivamente el clima laboral entre el personal
de sus centros de trabajo refleja tensión, e incertidumbre ante renovaciones de contratos y
continuidad de proyectos por las modificaciones estructurales y recortes presupuestales en un
nuevo contexto en que la CFE debe generar sus propios ingresos, aumentar su eficiencia y reducir
costos de producción para ser competitiva.

En 2016 México está inmerso en una grave crisis política, el gobierno y los partidos
pierden legitimidad mientras la sociedad civil es presa de la incertidumbre y el hartazgo. En
Oaxaca se agravan las afectaciones económicas, materiales y sociales provocadas por la Sección
22 del SNTE en rechazo a la reforma educativa (2012 – 2013), ante la indiferencia de la

36
administración estatal de Gabino Cué Monteagudo (2010 – 2016) que concluyó sin integrar su
gabinete en modificación constante por renuncias y destitución de funcionarios, por otra parte,
Cué durante su administración tampoco definió su postura ante el desarrollo del PH Paso de la
Reina.

Con los antecedentes y en el contexto descrito se decide cerrar la OASSE, entre los días
16 y 18 de marzo de 2016 personal de la OASSE visitó comunidades y núcleos agrarios
involucrados para entregar notificaciones oficiales que la entonces jefa del CAPS la Ing. María
Magdalena Alday Higueldo dirigió a autoridades y representantes, en el documento les agradece
su colaboración, define como motivo de la decisión, la incertidumbre sobre el desarrollo del PH
Paso de la Reina, ante el desinterés del Gobierno del Estado de Oaxaca, informa sobre la
continuidad de estudios técnicos en etapa de factibilidad mediante trabajo de gabinete en el
CAPS, y exhorta a mantener el diálogo mediante el contacto con el CAPS en Cuernavaca
Morelos, respecto a cualquier duda o propuesta relacionada con el proyecto.

La OASSE se cierra en el área de interés del PH Paso de la Reina durante su etapa de


factibilidad, con estudios de geofísica y geología pendientes en el sitio donde se ubicaría la
cortina de la presa y la zona de obra civil, en territorio de Paso de la Reina, municipio de
Santiago Jamiltepec y Santa Cruz Tututepec, municipio de Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo, respectivamente. En Paso de la Reina permanece la coacción del COPUDEVER, la
comunidad está dividida entre la aceptación y el rechazo al proyecto, mientras que en Santa Cruz
Tututepec desde el 27 de febrero de 2011 la Asamblea General de comuneros ratificó su anuencia
del 25 de julio de 2010 para continuar con el desarrollo de estudios de factibilidad.

El 5 de abril de 2016 se cerraron las instalaciones de la OASSE, el bloque opositor


disminuyó en el área de influencia su campaña de rechazo al PH Paso de la Reina paralelamente a
la disminución de actividad de la OASSE, sin embargo, los voceros del COPUDEVER mantienen
su participación en diversos foros organizados por asociaciones civiles estatales, nacionales y
extranjeras, así mismo, su blog continúa divulgando presentaciones y declaraciones, el
COPUDEVER afirma (en el área involucrada con el PH Paso de la Reina y en medios impresos y
electrónicos) que logró el cierre de la OASSE y la cancelación del proyecto.

37
La misma estrategia de gestión social implementada en el PH Paso de la Reina apoyada en cuatro
prácticas esenciales (el impulso a la participación ciudadana, el apoyo a gestiones y desarrollo de
infraestructura, la facilitación de estudios de factibilidad a equipos de investigación y la
documentación de la interacción de la CFE con el área involucrada con el proyecto) se replicó
posteriormente durante la etapa de factibilidad de otros dos ph's de la CFE, El Pescado en Tierra
Caliente, Guerrero y El Negro en la Región II Valle Zoque, Chiapas.

2. 2.- PH El Pescado, Tierra Caliente de Guerrero

2.2.1.- Área de interés y características del proyecto

Se ubica en la cuenca del río Balsas del estado de Guerrero, Región Hidrológica No. 18 Balsas,
Zona II.- Medio Balsas, en un tramo de 21.41 km del cauce del río Balsas entre las presas de las
centrales hidroeléctricas Ing. Carlos Ramírez Ulloa “El Caracol”, en el municipio de Apaxtla de
Castrejón) y Adolfo López Mateos “El Infiernillo”, en los límites entre los estados de Michoacán
y Guerrero (Ver Anexo 9).

De acuerdo a sus características se puede afirmar que el PH El Pescado es un proyecto


prudente, por sus dimensiones, porque busca aprovechar energía renovable y minimizar su
impacto socio-ambiental. El área a inundar no está habitada, por lo tanto no anega localidades ni
desplaza población, tampoco involucra grandes extensiones de tierras productivas. El diseño del
PH El Pescado, presentaciones informativas y una entrevista con el Ing. José Eduardo González
Analco del Área Técnica del CAPS confirman que el proyecto con un escurrimiento medio anual
de 4,463 Mm3, una cortina de 24 m de altura, un embalse que almacene 16.45 Mm3 en un área de
255 ha, con un polígono de zona de obra civil de 33 ha, ocuparía en total 288 ha de superficie,
con una generación media anual de 76.57 Gwh, la central hidroeléctrica sumaría 11 MW de
potencia instalada al SEN.

Además de generar energía eléctrica con el PH El Pescado, la CFE procura regular el


gasto ecológico de los volúmenes del caudal del río Balsas turbinados por la Central
Hidroeléctrica (C. H.) El Caracol y almacenar agua para su aprovechamiento, para fortalecer
actividades productivas tradicionales (pesca, agricultura y ganadería), promover la diversificación
(como la inducción de proyectos de acuacultura entre otros), y la preservación del medio
ambiente. En caso de que los estudios demostrarán la factibilidad del PH El Pescado y los dueños

38
de las tierras dieran su anuencia para su construcción, las CFE considera compensar a los
comuneros no solo con el pago indemnizatorio de tierras y bienes distintos a la tierra, sino
también beneficiarlos a mediano y largo plazo con la gestión interinstitucional para la
exploración, gestión e implementación de infraestructura en beneficio de las comunidades y
proyectos productivos adecuados a las características del entorno y el aprovechamiento del
recurso hídrico.

2.2.2.- Contexto socio-ambiental y desarrollo hidráulico en el área involucrada

El embalse involucra tierras de dos núcleos agrarios, los Bienes Comunales de San Pedro
Pezuapan en la zona noreste del municipio de San Miguel Totolapan (clave municipal 54, región
Tierra Caliente) y los Bienes Comunales de Tetela del Río en la zona noroeste del municipio de
General Heliodoro Castillo (clave municipal 32 región Centro), involucra también territorio de la
zona suroeste del municipio de Apaxtla de Castrejón (clave municipal 06 región Norte), dos
comunidades de San Miguel Totolapan próximas al embalse y zona de obras, El Pescado y San
Pedro Pezuapan con 59 y 246 habitantes respectivamente y una comunidad de General Heliodoro
Castillo, Tetela del Río con 439 habitantes según datos del Censo de Población y Vivienda 2010
INEGI. Solo hay tres localidades próximas al proyecto la distancia sobre el cauce del río entre su
cortina y El Pescado es de 2.37 km, con San Pedro Pezuapan de 3.38 km, y Tetela del Río que
colinda con el embalse.

El documento Regiones Indígenas de México (Serrano, 2006, p. 67) en su Mapa 9. Región


Montaña de Guerrero identifica una localidad indígena en el municipio de Apaxtla de Castrejón
y dos localidades indígenas en los municipios General Heliodoro Castillo y San Miguel
Totolapan sin embargo no incluye en sus regionalizaciones (unidades de análisis) a los tres
municipios involucrados con el desarrollo del PH El Pescado. Por otra parte, el catálogo de
localidades del Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para el Desarrollo de Zonas
Prioritarias de SEDESOL indica que el municipio Apaxtla de Castrejón presenta alto grado de
marginación, mientras que los municipios General Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan
presentan muy alto grado de marginación, respecto a las tres localidades próximas al embalse y
zona de obra civil, San Pedro Pezuapan y Tetela del Río presentan alto grado de marginación y El
Pescado muy alto grado de marginación.

39
El Diagnóstico Básico Ambiental de proyectos de baja carga ubicados en el tramo del río
Balsas, entre las presas de El Caracol y El Infiernillo, Gro. (CFE, 2005) señala que de acuerdo
con información de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) no existe
ningún ANP en la delimitación comprendida entre las centrales hidroeléctricas de El Caracol y El
Infiernillo, agrega que es una región de captación de agua muy importante para la cuenca del
Balsas, lo que corroboran estudios realizados por la Comisión de Estudios del Sector Privado
para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) que en su publicación Bosques y Biodiversidad en
Riesgo: Vulnerabilidad en Áreas Estratégicas y Nuevos Instrumentos de Conservación
“identifican dicha región junto con otras en el ámbito nacional como áreas de mayor riesgo ya
que se caracterizan por ostentar las mayores tasas de crecimiento demográfico, condiciones de
pobreza y predominio de propiedades colectivas de la tierra”. Respecto a la flora el documento
indica que “prevalece una vegetación secundaria constituida por pastizales y matorrales, que
alternan con elementos propios de selvas bajas” en cuanto a ecosistemas menciona que la región
se caracteriza por “la selva baja caducifolia que cubre la mayor parte de la superficie” sobre la
fauna presente señala que “es predominantemente de afinidad neotropical”, información
ambiental que posteriormente fue confirmada mediante trabajo de campo por equipos de
investigadores durante los estudios de factibilidad en el PH El Pescado en 2012 y 2013. Respecto
al aprovechamiento de recursos el diagnóstico básico ambiental (CFE, 2005) indica que los
principales recursos naturales en el área involucrada con el PH El Pescado son la flora, la fauna y
la red de ríos y arroyos que irrigan extensas áreas. Señala que el uso de los recursos en la región
es por lo general el aprovechamiento forestal principalmente de la selva baja, los recursos son
aprovechados con una variedad de usos cotidianos (comestibles, medicinales, para la
construcción, maderables, combustibles, forraje, estimulantes, ceremoniales, instrumentos de
labranza, carbón comercial, artesanales, cercos vivos, puentes) mientras que su uso comercial es
mínimo, el documento señala que la zona cuenta con importantes recursos minerales, se extraen
cobre, oro, plata, antimonio, hierro, plomo, zinc, estaño, mercurio y amatista.

Mediante resultados de investigación edafológica en el área involucrada y observación se


confirma que los tipos de suelos en la zona de estudio son bajos en materia orgánica y fertilidad,
pedregosos y susceptibles a la erosión. Mediante múltiples entrevistas casuales con habitantes del
área involucrada y observación se confirma que el entorno ambiental de la zona de estudio ya se

40
encuentra afectado, presenta deforestación avanzada por desmonte para actividades productivas
(ganadería y agricultura) que se desarrollan en el área involucrada.

Las C. H. El Infiernillo y El Caracol son antecedentes de ph's en la región. En 2011, un


artículo sobre la contribución de José Luis Sánchez Bribiesca a la ingeniería de grandes presas en
México en la Revista Digital Universitaria #2 (volumen 12) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), su autora, la divulgadora científica Dra. Ana María Sánchez
Mora, indica que la presa El Infiernillo puesta en operación en 1964, fue construida entre 1961 y
1963 “con el propósito de captar agua para generar energía eléctrica; aprovecharla para el riego, y
controlar avenidas”. La Dra. Sánchez califica como un éxito la conclusión del proyecto El
Infiernillo por los métodos innovadores del Ing. Sánchez Bribiesca, por las dimensiones y
características inéditas del proyecto y por qué nunca se había cerrado un río tan importante
durante la construcción de una presa en México, un proyecto innovador y significativo “que dio
lugar a publicaciones técnicas que servirían de guía internacionalmente”. Respecto al Ing.
Sánchez Bribiesca, la autora del artículo menciona que “salía con frecuencia al campo a ver las
obras, pues comprendía lo provechoso que era estar en contacto con ellas, y no opinaba muy bien
de los ingenieros de escritorio”.

La C. H. El Caracol de la CFE es el antecedente de proyecto hidráulico más próximo al


PH El Pescado (en tiempo, distancia y consecuencias), la construcción de la presa y central
hidroeléctrica comenzó en enero de 1982 y terminó en julio de 1985, en julio de 1986 inició el
llenado del embalse y comenzó operaciones en diciembre de 1986. Los académicos
investigadores Alicia Cuevas Muñiz y José Luis Seefoo Luján (2005, p. 44) en su artículo
“Reubicación y desarticulación de La Yerbabuena. Entre el riesgo volcánico y la vulnerabilidad
política”, publicado por la revista Desacatos # 19, afirman que “la construcción de la presa El
Caracol obligó a relocalizar a 5 000 personas”. El Antropólogo Scott Robinson (1993, p. 51),
investigador especialista en impactos por megaproyectos y desplazamiento de población por
construcción de presas, en la revista de historia, ciencias sociales y humanidades Relaciones # 54
denuncia que el poblado de Nuevo Balsas (420 casas) para reacomodar a los afectados “fue
construido por contratistas de acuerdo al diseño urbano de arquitectos desconocedores de los
espacios requeridos por grupos domésticos que comparten una economía agropecuaria”, además
de que la CFE no aviso del cierre de las compuertas de la presa, inundo el embalse sin previo
aviso perdiéndose objetos de valor y materiales de construcción.

41
En entrevista con personal de la OASSE, el 13 de abril de 2012 el Ing. Egdy Julián Gómez,
presidente municipal de San Miguel Totolapan (H. Ayuntamiento 2009 – 2012), expresó su
aprobación y apoyo al desarrollo del PH El Pescado, advirtió que la zona es peligrosa por la
presencia de crimen organizado, detalló que respetan al personal de dependencias de gobierno
que realizan trabajos en el territorio y recomendó a la OASSE presentarse en las comunidades
siempre identificados con gafetes y rótulos en los vehículos. En el área involucrada y área de
interés del PH El Pescado, desde las primeras comisiones de trabajo en 2010, el personal de la
OASSE observó la presencia permanente de grupos armados, durante principios del 2013
percibió como se intensificaba la violencia en la región, a consecuencia de la fragmentación del
cartel de los Beltrán Leyva (cuyo jefe fue eliminado el 16 de diciembre de 2009 en Cuernavaca
durante un operativo de la Secretaría de Marina) y el ingreso de otros carteles (Ver Anexo 10).

2.2.3.- Contexto socio-político de la aceptación y/o rechazo al proyecto

En múltiples entrevistas casuales con habitantes del área involucrada con el PH El Pescado,
reuniones informativas y asambleas con habitantes de los municipios, las comunidades y los
núcleos agrarios, el personal de la OASSE percibió inconformidad con la CFE y desconfianza en
los ph's, principalmente en los comuneros de Tetela del Río debido a los antecedentes negativos
en la implementación de la central hidroeléctrica El Caracol (la distancia entre la cortina de la
presa El Caracol y la boquilla del PH El Pescado es de 29 km), los argumentos más recurrentes
que manifestaban eran los siguientes: “cuando construyeron la presa solo apoyaron a la población
del Caracol”, “no construyeron los caminos que prometieron a los afectados”, “pagaron tierras
del Caracol a gente que no demostró su propiedad”, “nunca nos consultaron cuando comenzaron
los trabajos del Caracol”, “estamos cerca de la presa y no tenemos buen servicio de energía
eléctrica”, “como apoyo la CFE solo nos dio cemento viejo”, “cuando vamos a las oficinas de la
CFE no nos atienden bien, ¿pero qué tal cuando necesitan algo de nosotros?” “no queremos ser
reubicados”, “la CFE hace estudios sin pedir permiso y luego regresan a construir”.

Durante comisiones de trabajo en recorridos por el área involucrada, personal de la


OASSE detectó situaciones de riesgo para el proceso de diálogo con los involucrados y la
promoción de la participación ciudadana, durante los primeros contactos con las comunidades y
los núcleos agrarios, vecinos y comuneros expresaron su desconfianza por los antecedentes
negativos de la construcción de El Caracol (respecto a ausencia de gestión social y participación

42
ciudadana). La comunidad Nuevo Balsas que surgió con la relocalización de afectados durante la
construcción de El Caracol no es un referente de mejoramiento de la calidad de vida en los
involucrados con el proyecto. Quejas sobre alteración del caudal, modificación del entorno
ambiental, actividades productivas y vida cotidiana de las comunidades aguas abajo. Conflicto
entre los núcleos agrarios involucrados, por indefinición de límites entre San Pedro Pezuapan y
Tetela del Río. Carencia de beneficios potenciales del proyecto El Caracol aguas abajo, debido a
que las actividades productivas se desarrollaron solamente en comunidades cercanas al embalse y
actualmente respecto a la pesca ven disminuida su producción por la contaminación que genera la
extracción minera. Agitación e inseguridad social en la región, por pugnas entre grupos asociados
al crimen organizado por control territorial.

Desde el primer contacto hasta la última reunión en el área directamente involucrada se


contó con la colaboración permanente de los tres presidentes municipales, los secretarios y
tesoreros de los dos comisariados de bienes comunales y sus consejos de vigilancia, así como los
comisarios municipales de las dos localidades.

A pesar de que los argumentos y situaciones no parecían favorables, la OASSE identificó,


contacto y mantuvo el diálogo con las autoridades municipales, representantes agrarios, vecinos
de los municipios, comunidades y comuneros de los núcleos agrarios del área involucrada,
motivó a los representantes agrarios y autoridades locales para convocar a Asamblea General y
reuniones para socializar información sobre las características generales del proyecto, actividades
y estudios necesarios para su desarrollo, y conocer su opinión sobre el proyecto y la CFE. Fueron
relevantes los resultados de la asesoría y trabajo conjunto con la Residencia de la PA en Ciudad
Altamirano, Guerrero (a su jurisdicción corresponden los Bienes Comunales de San Pedro
Pezuapan), con la Residencia de la PA en la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero (a su jurisdicción
corresponden los Bienes Comunales de Tetela del Río) y con el Centro INAH Guerrero, así
como, el contacto con funcionarios de diversas dependencias municipales, estatales y federales
involucradas con los ámbitos cultural, productivo, hidrológico, del servicio de energía eléctrica y
de gobierno. De la interacción con todos los actores se obtuvieron resultados positivos para el
proceso de diálogo y la planeación participativa en el PH El Pescado, se generaron documentos
que evidencian y formalizan su participación y las posibles acciones en colaboración tanto para el
desarrollo del proyecto como en beneficio de las dos localidades y los dos núcleos agrarios.

43
En Tetela del Río durante reuniones informativas y una Asamblea General un grupo de cuatro
comuneros mostró renuencia e intentaban desestabilizar el diálogo entre el núcleo agrario y la
OASSE, situación que contrastaba con los demás comuneros de ambos núcleos agrarios que
aunque expresaban su desconfianza ante los antecedentes negativos de la CFE en El Caracol,
exponían sus dudas y preocupaciones en las reuniones y asambleas, participaban y permitían el
diálogo.

Durante el transcurso de 2012, comuneros de San Pedro Pezuapan, Tetela del Río, y
funcionarios del H. Ayuntamiento 2012 – 2015 de Apaxtla de Castrejón y de la entonces
Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y la Procuraduría Agraria (PA) en Chilpancingo,
informaron a la OASSE que el grupo de los cuatro comuneros dificultaba también el proceso de
conciliación entre San Pedro Pezuapan y Tetela del Río, refirieron que el líder del grupo estaba
coludido con dos funcionarios, uno de la SRA y otro de la PA, en el desvío de recursos para la
compensación por solución de la controversia, recursos que no fueron entregados a los
comuneros de los núcleos agrarios, insinuación que concordaba con las dificultades que los
funcionarios referidos interponían al posponer gestiones que requerían de su participación,
contratos, convenios y reuniones que la CFE solicitaba para desarrollar estudios técnicos de
prefactibilidad que implicaban tocar tierras, lo que requería el apoyo del sector agrario para
cumplir con la normatividad y realizar el pago de rentas a los núcleos involucrados. Los
informantes expresaban que los funcionarios entorpecían a la OASSE porque conforme a que el
PH El Pescado avanzara a los dos funcionarios y el comunero se les dificultaría encubrir el
desvío de recursos.

2.2.4.- Características de la gestión social por parte del promovente

En comparación al PH Paso de la Reina, el PH El Pescado es un proyecto de dimensiones,


universo de involucrados y temporalidad más reducidos, se localiza en un entorno cultural y
ambiental homogéneos, a donde personal de la OASSE se trasladaba desde la Costa Chica de
Oaxaca a las regiones Centro, Norte y Tierra Caliente de Guerrero, no se contaba con
instalaciones en el área involucrada con el proyecto. En las comisiones de trabajo en el PH El
Pescado participaron entre tres y cinco miembros del equipo operativo del área social de la
OASSE (un etnólogo responsable de la gestión social del proyecto, un administrador de
empresas, una antropóloga, un antropólogo y un compañero de servicios generales). En contacto

44
directo con dependencias municipales, estatales y federales, asambleas comunitarias, asambleas
comunitarias, asambleas generales de ejidatarios y comuneros, representantes agrarios,
autoridades municipales y miembros de medios de comunicación, en atención a las observaciones
y recomendaciones de Relatores Especiales de la ONU en el proyecto La Parota, al mismo marco
jurídico nacional e internacional y mediante de la misma estrategia con cuatro prácticas
esenciales que la OASSE implementó en el PH Paso de la Reina.

2.2.5.- Ejecución de la estrategia, resultados y situación actual del proyecto

La investigación de campo tanto en el área involucrada con el desarrollo del PH El Pescado como
en otras localidades se desarrolló durante 11 de un total de 17 comisiones de trabajo, 39 días en
total, entre el lunes 14 de junio de 2010 y el lunes 24 de junio de 2013. Las notas de campo
fueron la materia prima para elaborar 11 informes de actividades y presentaciones informativas,
documentos oficiales cuya información se presenta en este apartado (Bañuelos, 14 de junio 2010
– 24 de junio de 2013). En el PH El Pescado, del 14 de junio de 2010 al 23 de junio de 2013
mediante información y consulta la OASSE vinculó la participación ciudadana con el apoyo a la
gestión de intereses colectivos, el diagnóstico del área involucrada, los estudios de factibilidad
del ph y la documentación de las prácticas implementadas.

Participación ciudadana, información y consulta

En el periodo de tres años la OASSE realizó un total de 49 actividades para fortalecer el diálogo
con los actores involucrados, promover la participación ciudadana, socializar información sobre
las características del proyecto, las actividades a realizar para su desarrollo, solicitar anuencias
para realizar estudios de factibilidad en territorio de los comuneros, para facilitar, acompañar y
dar seguimiento a los equipos de investigación en el desarrollo de su trabajo, así como a
representantes y miembros de dos núcleos agrarios para la mediación de conflictos.

Entrega de informes de actividades a Ayuntamientos

Del total de 49 actividades de diálogo la OASSE realizó nueve con autoridades municipales del
área involucrada. Cinco entrevistas, una con el presidente municipal y gabinete del H.
Ayuntamiento 2009 – 2012, dos con los del H. Ayuntamiento 2012 – 2015 de Santa María
Cintalapa y dos con los del H. Ayuntamiento 2012 – 2015 de General Heliodoro Castillo. Tres
reuniones informativas, una con autoridades municipales y director de catastro municipal de
45
Apaxtla de Castrejón H. Ayuntamiento 2012 – 2015, una con el presidente municipal y su
gabinete en San Miguel Totolapan H. Ayuntamiento 2012 – 2015, la autoridad municipal y
representantes agrarios de San Pedro Pezuapan y El Pescado y otra con el presidente municipal y
gabinete del General Heliodoro Castillo H. Ayuntamiento 2012 – 2015. Un informe de
actividades y rueda de prensa para el presidente municipal y gabinete de San Miguel Totolapan
H. Ayuntamiento 2012 – 2015 y medios de comunicación regionales.

Apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura

Durante la relación de trabajo y el diálogo entre las comunidades involucradas, sus autoridades
municipales y representantes agrarios, con la OASSE, surgieron cinco solicitudes de apoyo para
el desarrollo de proyectos de beneficio colectivo para el mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades (sustitución de postes de energía eléctrica en mal estado, mejoramiento de camino
de terracería, construcción de plaza pública, kiosco y mobiliario urbano, estudio y obra para el
abastecimiento y distribución de agua potable, y puente para cruzar el río Balsas y comunicar las
comunidades), mediante la gestión con dependencias de los tres niveles de gobierno la CFE logró
solventar tres solicitudes, sin embargo quedaron dos en proceso, no llegaron a su conclusión ante
el incremento de violencia, la cancelación de actividades de la CFE y el éxodo de la población.
Los resultados obtenidos mediante el apoyo a la gestión social no condicionaron la aceptación del
PH El Pescado, fueron beneficios logrados mediante el diálogo y la planeación participativa, a
partir de prácticas sustentadas en leyes nacionales y lineamientos internacionales que promueven
la equidad e igualdad en el acceso a la información, la consulta y las oportunidades de desarrollo
sustentable (Ver Anexo 11).

Diagnóstico del área involucrada y estudios de factibilidad del proyecto

Al igual que en el PH Paso de la Reina, la OASSE facilitó condiciones a los equipos de


investigación para la realización de su trabajo, entregó lineamientos de conducta que debían
seguir para cumplir con los compromisos y acuerdos establecidos con autoridades, representantes
y comunidades respecto a la entrada de investigadores a sus territorios y realizó visitas periódicas
para dar seguimiento al desarrollo y resultados de sus estudios. Con la participación de los
núcleos agrarios y las comunidades involucradas con el PH El Pescado y mediante su
consentimiento previo, libre e informado, entre julio de 2010 y junio de 2013 cuatro centros

46
especializados en investigación científica realizaron seis estudios de factibilidad en el área de
interés y el área involucrada (Ver Anexo 12).

Situación actual del proyecto

A pesar del contexto de inseguridad y violencia, en el área involucrada con el PH El Pescado se


mantuvo la colaboración de autoridades de los tres municipios, los representantes y comuneros de
los dos núcleos agrarios, autoridades locales y las dos comunidades involucradas que dieron su
anuencia para realizar los estudios de factibilidad y expresaron su apoyo para la construcción del
proyecto en el ánimo de la planeación participativa y la dinámica de beneficios recíprocos. Es
lamentable que anteriormente no se canalizaran recursos a las localidades para atender sus
necesidades básicas y más lamentable aún que la violencia eliminara las posibilidades que el PH
El Pescado ofrecía para mejorar sus condiciones de vida. En el área de interés, donde la CFE
planeaba la construcción del proyecto, fue notorio a corto plazo el mejoramiento de servicios
básicos e infraestructura e impulso al desarrollo social al propiciar mano de obra temporal, desde
junio de 2010 alrededor de 100 habitantes de San Pedro Pezuapan y El Pescado trabajaron para la
CFE como auxiliares en la realización de estudios de factibilidad y como mano de obra para la
construcción de infraestructura pública de San Pedro Pezuapan, se generó derrama económica y
se bosquejaban proyectos de sistemas productivos sustentables a mediano y largo plazo. El 30 de
septiembre de 2013 el jefe del CAPS dirigió un oficio al encargado de la subgerencia de
anteproyectos de la CFE en el que informa que los estudios de factibilidad del PH El Pescado
programados para concluirse en diciembre, presentan equilibrio entre actividades desarrolladas y
recursos utilizados, y un avance mayor al 70%, en el documento además solicita la suspensión del
proyecto ante la problemática de inseguridad que presenta la región.

2.3.- PH El Negro, Región II Valle Zoque de Chiapas

2.3.1.- Área de interés y características del proyecto

Se ubica en la Cuenca del Río Grijalva – Tuxtla Gutiérrez del estado de Chiapas, Región
Hidrológica No. 30 Grijalva – Usumacinta, en un tramo de 16.09 km del río Negro (Ver Anexo
13). De acuerdo a sus características se puede afirmar que el PH El Negro es un proyecto
prudente, por sus dimensiones, porque busca aprovechar energía renovable y minimizar su
impacto socio-ambiental. El área a inundar no está habitada, por lo tanto no anega localidades ni

47
desplaza población, tampoco involucra grandes extensiones de tierras productivas. El diseño del
PH El Negro, presentaciones informativas y una entrevista con la Ing. Haydeé Lilian Ruiz Silva
del Área Técnica del CAPS confirma que del CAPS indican que el proyecto cuenta con un
escurrimiento medio anual de 1,220 Mm3, proyecta una cortina de 150 m de altura, su embalse no
inunda poblados, almacena un volumen de 650 Mm3 en un área de 1, 332 ha, con un polígono de
zona de obra civil de 67 ha, ocuparía un total de 1, 399 ha de superficie, con una generación
media anual de 281 Gwh, la central hidroeléctrica sumaría 185 MW de potencia instalada al SEN.

2.3.2.- Contexto socio-ambiental y desarrollo hidráulico en el área involucrada

Al noroeste del estado de Chiapas, en la zona noroeste del municipio de Cintalapa de Figueroa
(clave municipal 17, Región II Valles Zoque), que colinda al norte con el municipio de Tecpatán,
al oeste con el estado de Oaxaca, al este con los municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla de
Espinosa y al sur con el municipio de Arriaga. La cortina, zona de obra civil y parte del embalse
del PH El Negro involucran fragmentos de dos de los 44 lotes de la Colonia Agrícola y Ganadera
Felipe Ángeles (CAGFA), la ranchería Santa María que también pertenece a la CAGFA colinda
con el embalse, la distancia sobre el cauce del río entre su cortina y la ranchería Santa María es
de 3.31 km, en la ranchería se ubican las instalaciones de la estación hidrométrica Santa María,
de la CFE. El PH El Negro se ubica a 3.5 km aguas arriba de la estación hidrométrica que afora el
río Negro a 24.5 km aguas arriba del vaso de la presa Malpaso y a 4 km aguas arriba de la
confluencia con el río La Venta.

El documento Regiones Indígenas de México (Serrano, 2006, p. 123) no incluye a


Cintalapa de Figueroa en sus regionalizaciones (unidades de análisis), sin embargo en su Mapa
21. Región Norte de Chiapas identifica 36 localidades indígenas y dos localidades con presencia
indígena en su territorio municipal. Por otra parte, el catálogo de localidades del Sistema de
Apoyo para la Planeación del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL
indica que el municipio Cintalapa de Figueroa presenta alto grado de marginación, al igual que
las dos localidades próximas al embalse y zona de obra civil, la zona urbana de la CAGFA
(Felipe Ángeles) y la ranchería Santa María (en territorio de la CAGFA) con 49 y 11 habitantes
respectivamente según datos del Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI.

El sitio del proyecto se encuentra fuera de cualquier ANP de carácter federal, estatal y/o
municipal, sin embargo se encuentra dentro del Corredor Biológico Mesoamericano zona de

48
importancia ecológica relevante para la continuidad y desplazamiento de especies de flora y
fauna (actualmente se evalúa la posibilidad de decretarla como zona protegida) y es importante
considerar la proximidad del área de interés con la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, ANP
decretada el 27 de noviembre de 2000.

El 23 de junio de 2012 en el sitio web de La Jornada en el suplemento de La Jornada del


Campo # 57, Carlos A. Rodríguez Wallenius profesor investigador de la UAM Xochimilco
publica el artículo titulado “Cuatro heridas sobre el río Grijalva”, en el que afirma que las presas
hidroeléctricas en Chiapas representan “las contradicciones entre modernización y barbarie”,
enlista cuatro ph's que conforman el sistema de generación eléctrica más importante de México al
producir el 11% de sus requerimientos y denuncia los severos impactos sociales y ambientales
que han ocasionado en el río Grijalva (el segundo río más caudaloso del país) y su entorno.
Respecto a Malpaso (Netzahualcóyotl) informa que fue construida entre 1958 y 1966, desplazó a
mil 500 campesinos (indígenas zoques en su mayoría) e inundó 11 mil hectáreas el pueblo de
Quechula que quedó bajo su embalse, agrega que Malpaso está en operación desde enero de 1969
con una capacidad de mil 20 megavatios. Sobre La Angostura (Belisario Domínguez), da a
conocer que comenzó su construcción en 1969, cuenta con el mayor embalse del país que inundo
60 mil hectáreas, afectó a 16 comunidades y desplazó a 17 mil habitantes, agrega que está en
operación desde julio de 1976, con una capacidad de 900 megavatios, destaca que hay ejidatarios
que todavía exigen a la CFE que los indemnice por sus tierras inundadas, y que la paraestatal
generó conflictos en terrenos comunales al reponer sus tierras a algunos campesinos. En cuanto a
Chicoasén (Ingeniero Manuel Moreno Torres), revela que está en operación desde mayo de 1981,
cuenta con capacidad de dos mil 400 megavatios, desplazó alrededor de dos mil personas y al
interior del Cañón del Sumidero destruyó el hábitat de especies endémicas, agrega que su cortina
de 262 metros es una de las de mayor altura en el mundo y por su producción se considera como
la cuarta planta hidroeléctrica a nivel mundial. Concluye con Peñitas (Ángel Albino Corzo),
informa que está en operación desde septiembre de 1987, cuenta con capacidad de 420
megavatios, afectó población zoque, redujo su territorio, reubicó ejidos y afectó ecosistemas
acuáticos y lagunares de la cuenca del río Grijalva.

49
2.3.3.- Contexto socio-político de la aceptación y/o rechazo al proyecto

Las afectaciones que implicaron las presas Malpaso, La Angostura, Chicoasén y Peñitas causaron
gran impacto en el sector académico y los medios de comunicación, antecedentes que alertaron a
artistas, activistas, comunicadores e intelectuales nacionales y extranjeros al darse a conocer a
finales de la década de 1980 la intención de la CFE de represar el cauce del río Usumacinta.
Gustavo Castro Soto vocero de la asociación civil, Otros Mundos Chiapas publicó el 14 de mayo
de 2014 un artículo que ubica como primeras reacciones públicas la denuncia del Grupo de los
Cien en marzo de 1987 que advertía sobre las graves afectaciones sociales, culturales, ecológicas
y arqueológicas por la construcción de presas en el río Usumacinta declaraciones relevantes en la
opinión pública estatal, nacional e internacional, Castro señala como origen de la resistencia
organizada al 1er Encuentro Mesoamericano contra las Represas a orillas del río Usumacinta
evento que movilizó redes de solidaridad internacional con repercusiones mediáticas que
generaron condiciones para el surgimiento de la Red Latinoamericana contra las Represas y en
Defensa de los Ríos (REDLAR) y el MAPDER.

El Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI indica que la población total de
Cintalapa de Figueroa es de 78, 114 de los cuales la población hablante de lengua indígena de 5
años y más es de 4, 226, en su territorio la interacción entre diferentes grupos étnicos ocurre
principalmente entre tzotziles, tzeltales, mixes, zoques y mestizos y sus principales actividades
productivas son la ganadería, el cultivo de sorgo y cacahuate. Observación y entrevistas con
habitantes del área involucrada y funcionarios del H. Ayuntamiento 2009 – 2012 confirmaron el
acercamiento con gobiernos y empresarios europeos interesados en el aprovechamiento de
recursos naturales y energías renovables para desarrollo ecoturístico y generación de energía.

Inmersa en límites indefinidos en la frontera con Oaxaca la montaña selvática de la región


Los Chimalapas, al noroeste de Chiapas, presenta conflictos territoriales desde el siglo XIX, en el
siglo XX su territorio fue utilizado por la Reforma Agraria para reacomodo de población
campesina, establecimiento de ejidatarios y pequeños propietarios. Actualmente la disputa por la
apropiación del territorio y explotación de sus recursos naturales, provoca conflictos y violencia
entre grupos originarios, migrantes nacionales e intereses internacionales, riesgo que se agrava
ante el cultivo de enervantes, el tráfico de armas y madera en la región de Los Chimalapas (Ver
Anexo 14).

50
La legislación agraria anterior a 1992 en México creó el régimen de propiedad rural
colonia agrícola y ganadera para promover la colonización, el aprovechamiento de tierras y el
aumento de producción. En la zona noroeste del municipio de Cintalapa uno de los 25 núcleos
agrarios y localidades ubicados en la franja fronteriza de Los Chimalapas es la CAGFA que
concentra a la mayoría de sus habitantes en lo que llaman su zona urbana, mientras que la
minoría se ubica en ranchos a orillas del río Negro, como es el caso de la ranchería Santa María
(sobre la margen izquierda del río reconocida como ranchería desde el 2012, a 30 km al norte de
la cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa).

No hay presencia de población indígena en ambas localidades, sus fundadores fueron


mestizos migrantes provenientes de Chihuahua y Durango, mineros retirados que a mediados del
siglo XX solicitaron al gobierno extensión de tierra para dedicarse a la agricultura y migraron a
Chiapas. En 1958 la Comisión Nacional de Colonización Zona Sur les otorgó el plano de
lotificación del territorio en que actualmente se ubica la zona urbana de la CAGFA y la ranchería
Santa María, su asentamiento es disperso debido a la extensión de tierra de cada propietario (100
hectáreas). Actualmente en ambas localidades no residen la mayoría de sus propietarios de tierras
sino que se trasladan desde la cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa y la capital del estado
de Chiapas, su actividad productiva principal es la producción y venta de leche de ganado
vacuno. La ranchería Santa María es la localidad más próxima al embalse del PH El Negro.

A pesar de que la CAGFA está próxima a conflictos por el control del territorio y la
explotación de recursos naturales en la región Los Chimalapas, el personal de la OASSE
identificamos, contactamos y mantuvimos el diálogo con las autoridades municipales, el
presidente y secretario del Consejo de Administración de la CAGFA, vecinos de las localidades y
propietarios de tierras involucradas con el PH El Negro, se motivó a los representantes del
Consejo de Administración de la CAGFA y autoridades locales para convocar a asambleas y
reuniones donde se socializó información sobre las características generales del proyecto,
actividades y estudios necesarios para su desarrollo, y se reconoció su opinión sobre el proyecto y
la CFE. También se mantuvo contacto con funcionarios de diversas dependencias municipales,
estatales y federales involucradas con los ámbitos cultural, productivo, agrario, hidrológico, del
servicio de energía eléctrica y de gobierno. De la interacción con todos los actores se obtuvieron
resultados positivos para el proceso de diálogo y la planeación participativa en el PH El Negro, se
generaron documentos que evidencian y formalizan su participación y las posibles acciones en

51
colaboración tanto para el desarrollo del proyecto como en beneficio de las dos localidades y la
CAGFA.

2.3.4.- Características de la gestión social por parte del promovente

En comparación al PH Paso de la Reina, el PH El Negro es un proyecto de dimensiones, universo


de involucrados y temporalidad reducidos, se localiza en un entorno cultural y ambiental
homogéneos, a donde personal de la OASSE se trasladaba constantemente, desde la Costa Chica
de Oaxaca a la Región II Valle Zoque, no se contaba con instalaciones en el área involucrada. En
las comisiones de trabajo en el PH El Negro participaron tres miembros del equipo operativo del
área social de la OASSE (una antropóloga, un antropólogo, y un compañero de servicios
generales). En contacto directo con dependencias municipales, estatales y federales, asambleas
comunitarias, asamblea general de colonia agrícola y ganadera, representantes agrarios y
autoridades municipales, en atención a observaciones y recomendaciones de Relatores Especiales
de la ONU en el proyecto La Parota, al mismo marco jurídico nacional e internacional y mediante
de la misma estrategia con cuatro prácticas esenciales que la OASSE implementó en el PH Paso
de la Reina.

2.3.5.- Ejecución de la estrategia, resultados y situación actual del proyecto

La investigación de campo tanto en el área involucrada con el desarrollo del PH El Negro como
en otras localidades se desarrolló durante ocho comisiones de trabajo, un total de 24 días, entre el
domingo 19 de febrero de 2012 y el sábado 23 de febrero de 2013. Las notas de campo fueron la
materia prima para elaborar ocho informes de actividades, documentos oficiales cuya
información se presenta en este apartado (Bañuelos, 19 de febrero de 2012 – 23 de febrero de
2013). En el PH El Negro, del 20 de febrero de 2012 y el 23 de febrero de 2013, mediante
información y consulta la OASSE vinculó la participación ciudadana con el diagnóstico del área
involucrada, los estudios de factibilidad del ph y la documentación de las prácticas
implementadas. En el marco de los estudios de gran visión del PH El Negro, Afectaciones
Reacomodos y Ecología (ARE) del CAPS analizó riesgos y oportunidades de la gestión requerida
para el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del proyecto desde sus características
ambientales y sociales en el informe Evaluación Socio-ambiental de los proyectos a nivel de
identificación de la cuenca del río negro en los estados de Chiapas y Oaxaca elaborado durante

52
2011 por la consultora LOGOS S. A. de C. V., que reportó seis diferentes usos de suelo y
vegetación en la delimitación de la zona de estudio (bosque de coníferas, bosque de encino, selva
perennifolia, selva caducifolia, pastizal inducido y pastizal cultivado), de los cuales, cuatro
(bosque de coníferas, bosque encino, selva perennifolia y pastizal inducido) se encuentran en el
área del embalse (Ver Anexo 15).

Participación ciudadana, información y consulta

En el periodo de un año se realizaron un total de 65 actividades para fortalecer el diálogo con los
actores involucrados, promover la participación ciudadana, socializar información sobre las
características del proyecto, las actividades a realizar para su desarrollo, solicitar anuencias para
realizar estudios de factibilidad en territorio de los comuneros y para facilitar, acompañar y dar
seguimiento a los equipos de investigación en el desarrollo de su trabajo.

Entrega de informes de actividades a Ayuntamientos

Del total de 66 actividades de diálogo la OASSE realizó tres con autoridades municipales del área
involucrada. Tres entrevistas, una con el presidente municipal y gabinete del H. Ayuntamiento
2009 – 2012 de Santa María Cintalapa y dos con los del H. Ayuntamiento 2012 – 2015.

Apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura

A diferencia de los ph's Paso de la Reina y El Pescado, en el PH El Negro no hubo apoyo a


gestiones y desarrollo de infraestructura (Ver Anexo 16).

Diagnóstico del área involucrada y estudios de factibilidad del proyecto

Al igual que en el PH Paso de la Reina, la OASSE facilitó condiciones a los equipos de


investigación para la realización de su trabajo, entregó lineamientos de conducta que debían
seguir para cumplir con los compromisos y acuerdos establecidos con autoridades, representantes
y comunidades respecto a la entrada de investigadores a sus territorios y realizó visitas periódicas
para dar seguimiento al desarrollo y resultados de sus estudios. Con la participación de los
núcleos agrarios y las comunidades involucradas con el PH El Pescado y mediante su
consentimiento previo, libre e informado, entre febrero de 2012 y marzo de 2013 cinco centros
especializados en investigación científica realizaron tres actividades de exploración, tres de

53
reconocimiento y seis estudios de factibilidad en el área de interés y el área involucrada (Ver
Anexo 17).

Situación actual del proyecto

Ni la viabilidad social, ni los posibles riesgos definieron la continuidad o la cancelación del


proyecto, el personal de la OASSE realizó las últimas actividades de gestión social en el PH El
Negro entre el 16 y el 23 de marzo de 2013, debido al resultado de baja relación beneficio /costo
obtenidos en el análisis realizado por el CAPS, el 27 de marzo de 2013 el centro de anteproyectos
indicó a personal de la OASSE informar vía correo electrónico al presidente del Consejo de
Administración de la CAGFA sobre la suspensión de actividades en el transcurso del 2013, hasta
la fecha no ha habido nuevas indicaciones ni actividades. El 4 de mayo de 2014 Esteban
Moctezuma Barragán publica un artículo en El Economista titulado “El secuestro de Julia
Carabias” en el que demuestra intereses encontrados en torno al territorio y recursos naturales en
Chiapas, afirma que Carabias cuenta con apoyo de la academia, el gobierno, la sociedad civil y la
mayoría de la comunidad lacandona y ejidatarios de Marqués de Comillas “su compromiso no es
de una ecologista que desde la ciudad promueve la conservación, sino de un científico que vive
en la selva e investiga, propone, impulsa y desarrolla proyectos con el binomio conservación
ambiental-sustentabilidad de las comunidades”, agrega que muchos lacandones lo entienden y
desarrollan proyectos sustentables para obtener ingresos, pero hay líderes que buscan dinero fácil
invaden, regularizan y venden tierras para convertirlas en sistemas agropecuarios, advierte que
las autoridades estatales, la SEDATU y la SEMARNAT, deben analizar el secuestro como tema
de prioridad nacional, resolver el trinomio ambiental-político-social.

54
CAPÍTULO 3: Comparación de estudios de caso y análisis de resultados

3.1.- Comparación

La información con que se caracterizaron las tres unidades de análisis en cinco apartados, se
compiló mediante trabajo de campo y de gabinete en el contexto del PH Paso de la Reina entre el
martes 1 de julio de 2008 y el miércoles 16 de marzo de 2016, en el contexto del PH El Pescado
entre el lunes 14 de junio de 2010 y el lunes 24 de junio de 2013, y en el contexto del PH El
Negro entre el lunes 20 de febrero de 2012 y el viernes 22 de febrero de 2013.

En la presente investigación se seleccionaron 43 variables en total, 13 variables del


apartado Área de interés y características del proyecto, 16 del apartado Contexto socio-ambiental
y desarrollo hidráulico en el área involucrada, siete del apartado Contexto socio-político
respecto a la aceptación y/o rechazo al proyecto, cinco del apartado Características de la gestión
social por parte del promovente y dos del apartado Ejecución de la estrategia, resultados y
situación actual del proyecto.

La sistematización del universo de información fue útil para caracterizar tres estudios de
caso comparativos de los que se examinaron y cotejaron las propiedades y características
(variables) que comparten para determinar en cuáles se asemejan y en cuales se distinguen. De tal
manera se estudiaron y compararon tres diferentes contextos donde la CFE implementó una
política pública con perspectiva de desarrollo sustentable para conocer las condiciones de las
áreas involucradas con el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable y la
factibilidad de los proyectos, mediante una estrategia de gestión social, promoción al diálogo con
los actores involucrados y apoyo a sus intereses colectivos (Ver Anexo 18).

3.2.- Análisis

En cuanto al área de interés y características del proyecto:

Se puede afirmar que los ph's de las tres unidades de análisis tienen el mismo objetivo
(almacenamiento fluvial, aprovechamiento de energía renovable para generar energía limpia y
regular el cauce para evitar desastres por inundación y ofrecer mejores condiciones ambientales y
productivas), no involucran ANP en sus áreas de interés, no inundan localidades ni desplazan
población y su área a inundar se ubica entre el mínimo y bajo potencial. El PH Paso de la Reina
representa la unidad de mayor impacto (en cuanto a la longitud del tramo de río y la abundancia

55
de ecosistemas y especies involucradas), así como mayor magnitud (en cuanto a las dimensiones
de infraestructura, capacidad de almacenamiento, superficie a inundar, y generación de energía),
le siguen el PH El Negro y el PH El Pescado.

Sobre el contexto socio-ambiental y desarrollo hidráulico en el área involucrada:

En las tres unidades de análisis está presente la influencia intensa y negativa contra el desarrollo
de ph's por parte de partidos políticos, ONG y medios de comunicación, el PH Paso de la Reina y
el PH El Negro cuentan con gran riqueza y diversidad ambiental y cultural de su entorno, ambos
cuentan con un ANP en el área involucrada (el PH El Negro colinda con una reserva de la
biosfera), mientras que el PH El Pescado no involucra ANP y se caracteriza por la escasez de
biodiversidad y cultura homogénea de sus poblaciones. En las tres unidades de análisis el crimen
organizado, los partidos políticos y las controversias agrarias son la causa de segregación,
conflictos sociales, violencia e inseguridad en su entorno, el PH Paso de la Reina coincide con el
PH El Pescado en que el crimen organizado es la de mayor impacto y ambas unidades de análisis
cuentan con antecedentes de proyectos hidráulicos que influyen de forma negativa en la gestión
social de ph's. El PH Paso de la Reina involucra mayor número de municipios y núcleos agrarios,
coincide con las otras dos unidades de análisis en que sus localidades próximas al proyecto no
son consideradas por la CDI como localidades indígenas ni con presencia indígena. El PH El
Pescado cuenta con el mayor número de localidades y población próximas al proyecto que
además presentan los más altos grados de marginación. De las localidades próximas a los ph en
las tres unidades de análisis sólo en el PH Paso de la Reina se percibe división y conflictos a
causa del proyecto.

En lo concerniente al contexto socio-político de la aceptación y/o rechazo al proyecto:

Sólo en el PH Paso de la Reina se percibe la intervención de detractores (partidos políticos, ONG,


funcionarios de gobierno, instituciones religiosas, sindicato magisterial y medios de
comunicación) que dificultan la gestión social durante su planeación. El PH El Pescado es
aceptado casi por la totalidad de los involucrados directos (con solo cuatro inconformes),
mientras que el PH El Negro es aceptado por la totalidad.

Respecto a las características de la gestión social por parte del promovente:

Sólo el PH Paso de la Reina contó con oficinas en el área involucrada, mayor número de personal
y comisiones de trabajo en atención a un mayor número de actores (autoridades tradicionales
56
indígenas, sectores productivos, comunidades y autoridades religiosas, centros educativos, AC y
ONG, que no se presentaron en las otras dos unidades de análisis), en el PH El Negro falto el
apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura (una de las cuatro prácticas esenciales de la
gestión social durante la planeación de los ph's).

Sobre la ejecución de la estrategia, resultados y situación actual del proyecto:

El PH Paso de la Reina contó con oficina en el área involucrada, la gestión social fue permanente
y tuvo mayor duración. Los tres ph's fueron suspendidos; el PH Paso de la Reina por el desinterés
del gobierno estatal y federal, así como, la incertidumbre y recortes presupuestales en la CFE ante
la RE, el PH El Pescado por el incremento de violencia e inseguridad en el área involucrada y el
PH El Negro por los resultados negativos del análisis costo – beneficio. Se cerró la oficina en el
área involucrada con el PH Paso de la Reina, continúan los estudios técnicos mediante trabajo de
gabinete, coincide con el PH El Pescado en un avance del 70%, en etapa de factibilidad, mientras
el PH El Negro fue suspendido con un avance del 25% en etapa de prefactibilidad.

Al comparar las tres unidades de análisis, se puede afirmar que la CFE dio seguimiento a
la normatividad, cumplió con sus obligaciones ante leyes nacionales, lineamientos
internacionales y recomendaciones de relatores de la ONU en defensa de los DESC y para la
protección del medio ambiente, durante la planeación de los tres ph's:

- La CFE seleccionó los sitios con la prioridad de minimizar el impacto socio-ambiental,


los tres ph's no inundan localidades ni sistemas productivos, no desplazan poblaciones, ni
involucran ANP.

- Diseñó los proyectos a partir del caudal ecológico (volumen de agua que requieren los
procesos ambientales) para definir la potencia instalada, los proyectos anteriores se
diseñaban a partir de la potencia instalada.

- Proyectó infraestructura hidráulica multipropósito, como medio para regular el caudal,


generar energía limpia mediante el aprovechamiento de energía renovable, rehabilitar
sistemas ecológicos, fortalecer actividades productivas y evitar desastres por inundación.

- Implementó un proceso de información y consulta que incluyó a los involucrados directos


entre otros actores durante la planeación participativa de los ph's, con personal operativo
en campo.

57
- Desarrolló estudios para conocer la factibilidad de los ph's y los impactos socio-
ambientales con la consulta previamente informada a asambleas, autoridades y
representantes de comunidades y núcleos agrarios involucrados, y mediante gestiones en
materia de impacto ambiental para desarrollar exploración y estudios que generan
conocimiento científico especializado, en una extensión mucho más amplia que el área de
interés y el área involucrada de los ph's.

- Consideró el diseño de alternativas para la compensación, mitigación de afectaciones y el


aprovechamiento de los ph's en beneficio de los afectados a partir de resultados de los
estudios y el avance en los proyectos.

Sin embargo, los resultados demuestran que el cumplimiento con la normatividad y la


implementación de buenas prácticas por parte del promovente no fueron suficientes para
concretar eficiencia en la planeación participativa. La participación ciudadana de los
involucrados directos y la intervención de detractores con intereses particulares, respectivamente,
pueden fortalecer o desvirtuar el proceso de diálogo, posibles acuerdos y beneficios recíprocos.

En el PH El Negro se presentó aceptación total por parte de los involucrados directos


(aunque no obtuvieron apoyo con la gestión de programas, proyectos ni desarrollo de
infraestructura), las comunidades, los núcleos agrarios, sus autoridades y representantes
colaboraron con la CFE, al igual que en el PH El Pescado (donde sólo manifestaron su rechazo
cuatro comuneros), mientras el PH Paso de la Reina que tuvo mayor atención con la presencia
permanente del promovente en el área involucrada, un amplio proceso de información y consulta,
y mayor apoyo a gestiones en beneficios de intereses colectivos de los involucrados directos, fue
el único donde se presentó la intervención de detractores y cobertura mediática que sembró
confusión en la opinión pública, generó incertidumbre y riesgo político que se tradujo en
desinterés por parte del gobierno estatal, federal y de la misma CFE que subestimó diagnósticos y
propuestas de la oficina operativa en el área involucrada y desde 2011 dio indicaciones a su
personal de mantener bajo perfil hasta que suspendió el proyecto en 2016. De tal manera que la
paraestatal derrochó recursos, desaprovechó tiempo, esfuerzos y la posibilidad de un detonador
económico de desarrollo sustentable para el área involucrada, una alternativa para generar energía
limpia, contribuir con la seguridad energética del SEN y cumplir con los compromisos
internacionales de México para disminuir emisiones de GEI a nivel global.

58
CAPÍTULO 4: Conclusiones, retos, expectativas y recomendaciones

4.1.- Conclusiones

Existen numerosos estudios sobre la alteración del medio ambiente y la violación a los DESC
ante el despojo de territorio y recursos naturales por la construcción de ph's sin información y
consulta previa, estudios de impacto socio-ambiental, ni participación de los afectados durante su
planeación. La presente tesis, previa revisión de literatura sobre cinco categorías de análisis,
describe, compara y analiza tres ph's. El estado del arte expone la relevancia y necesidad de las
ciencias sociales, el conocimiento aplicado y la promoción de la participación ciudadana en la
gestión social del desarrollo sustentable, ejemplos de casos exitosos, de consecuencias negativas,
costos y riesgos por no emplear el análisis social en los proyectos, ejemplos y advertencias sobre
la imposición de intereses de actores que dificultan el diálogo, la libre determinación y la
planeación participativa, ejemplos de cooperación y propuestas de cambio (como es el caso de la
experiencia costarricense para la transformación ecológica de su matriz eléctrica nacional y el
requerimiento de la EIS por parte de la SENER en México), logros que optimizan la vinculación
de diversos actores contra la corrupción y a favor de la transparencia.

En México la gran mayoría de los recursos naturales requeridos como insumos para el
desarrollo de la industria extractiva y energética se localizan en territorios donde la
ingobernabilidad, la corrupción, la marginación, el aislamiento geográfico e insuficiente
infraestructura de comunicaciones y transportes, son parte de las condiciones que sostienen
cacicazgos y actividades ilegales (trata de personas, explotación laboral, narcotráfico y tráfico de
armas), que se traducen en coerción, inseguridad y violencia, en algunos casos reforzadas por la
segregación cultural, religiosa y política presente en las regiones. A lo que se suma la
intervención de detractores en acciones inducidas por políticas oficiales o paraoficiales de países
desarrollados para generar confusión, activar conflictos, impedir el desarrollo y controlar los
recursos del tercer mundo.

Situaciones que dificultan la incorporación de buenas prácticas por parte de los


promoventes en la planeación de proyectos para la generación de energía limpia desde una
perspectiva sustentable en las áreas involucradas. La ubicación geopolítica de las tres unidades de
análisis de esta tesis no es la excepción.

59
En la presente tesis, la documentación y comparación de los estudios de caso responde a la
pregunta de investigación, demuestra que la corrupción de los tres niveles de gobierno, la apatía
por la participación ciudadana, el empoderamiento del crimen organizado y la administración de
conflictos por parte de detractores para obtener beneficios propios dificultan la gestión social
durante la planeación de ph's, así mismo, demuestran que la implementación de una estrategia de
gestión social adecuada fortalece el proceso de información, consulta y libre determinación de los
afectados, limita la corrupción y los intereses particulares.

Los resultados de los estudios de caso comparativos confirman la hipótesis de esta tesis,
las dificultades en gestión social obstaculizan el diálogo transparente, legal e incluyente entre los
involucrados directos y el promovente, por consecuencia limitan posibilidades de desarrollo local
y regional desde una perspectiva sustentable, rezagan la diversificación de la matriz energética
nacional y el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales para la disminución de
GEI al reducir el aprovechamiento de energías renovables en la generación de energía limpia.

4.2.- Hidroelectricidad en México, retos y expectativas

La situación actual respecto al desarrollo de las energías renovables en México no presenta un


contexto alentador, el 28 de marzo de 2019 el sitio web de EL PAÍS publica una nota titulada
“México recae en la compra de carbón y se aleja más del desarrollo sustentable”, informa que la
CFE abrió una convocatoria para licitar la compra de 330.000 toneladas de carbón, a lo que el
director del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México,
Antonio del Río califica como "un franco ataque contra las estrategias de combate al cambio
climático”. Advierte que México, uno de los países con mayor potencial del planeta para el
aprovechamiento de energías renovables se aleja de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU,
en los que se comprometió a aumentar la participación de las renovables en su matriz energética
con la producción de al menos 35% de energía limpia para 2024.

Se vislumbra la necesidad de centrales hidroeléctricas. Sin embargo, es notoria la toma de


decisiones incongruentes por parte de la CPH ante las condiciones actuales del sector energético
y la CFE en México, además de subestimar diagnósticos y propuestas de oficinas operativas en
áreas involucradas con sus proyectos, en vez de fortalecer la interdisciplinariedad en sus centros
de anteproyectos, los desmantela.

60
En marzo de 2016 la CPH cerro la OASSE, posteriormente, en marzo, junio y septiembre de
2018 efectuó recorte de personal en el CAPS Cuernavaca, Morelos, alrededor de 50 empleados
fueron despedidos, entre los cuales se encontraba casi la totalidad de especialistas de las áreas de
investigación social y ambiental.

Se requieren leyes, instrumentos y acciones sin ambigüedad ni contradicciones, que


contribuyan al cumplimiento de los DESC, la protección del medio ambiente, el aprovechamiento
de fuentes de energía renovable y la generación de energía limpia. A partir de la RE la SENER
solicita la EIS lo que significa un avance importante para la promoción del desarrollo sustentable,
mientras la aprobación de la Ley de Hidrocarburos (en su artículo 91) fomenta graves
afectaciones socio-ambientales y despojo de tierras, considera prioritaria la explotación de
hidrocarburos por encima de cualquier actividad productiva o social, facilita la expansión de
empresas transnacionales y el auge de la fractura hidráulica (fracking) que representa graves
riesgos para el medio ambiente y la salud, por la contaminación de mantos acuíferos que implica
el procedimiento para la extracción del gas de esquisto (shale).

Es fundamental la corresponsabilidad entre los actores involucrados en el desarrollo


sustentable de proyectos de generación de energía limpia. Que la información, el diálogo y
cumplimiento a la normatividad impulsen y evalúen responsabilidades de funcionarios públicos y
promoventes ante los DESC de los involucrados directos, para la compensación y mitigación de
afectaciones y la generación de beneficios recíprocos.

4.3.- Recomendaciones

El gobierno mexicano debe cumplir sus compromisos respecto a la disminución de emisiones de


GEI, proveer de seguridad a su matriz energética e impulsar el desarrollo sustentable de los
territorios directamente involucrados con la implementación de proyectos de generación de
energía con tecnologías limpias que aprovechen las energías renovables. El sector energético en
México debe estimar la relevancia de la generación hidroeléctrica, su contribución a la seguridad
energética del SEN y la reducción de GEI, impulsar la investigación científica para el desarrollo
de tecnología y estrategias de gestión social de alternativas de bajo impacto (micro, mini, al filo
de agua o hidrocinéticas) que minimicen la ocupación de tierras (al no requerir embalses ni caídas
de agua) y las afectaciones socio-ambientales y sean atractivas no solo para los promoventes sino
que también generen beneficios a los involucrados directos.

61
Se requieren mecanismos y espacios eficientes de participación ciudadana y planeación
participativa con una estructura lógica para generar y socializar información, diálogo que motive
opiniones, propuestas y acuerdos, que reconozca el consentimiento o rechazo de los involucrados
directos, que garantice la libre determinación sobre sus territorios y recursos naturales, para que
vigilen y exijan procesos legales, transparentes e incluyentes en beneficio de sus intereses
colectivos y que facilite a los promoventes de proyectos el seguimiento a la normatividad y el
cumplimiento de sus obligaciones.

Previo a la planeación de proyectos para la generación de energía limpia, las empresas, los
gobiernos y las asociaciones (los promoventes) deben priorizar durante la localización de sitios
para los ph's las opciones que representen el menor impacto socio-ambiental, contar con la
anuencia de involucrados directos mediante consulta previamente informada y realizar gestiones
en cumplimiento de la normatividad para realizar estudios de factibilidad y conocer posibles
afectaciones en el sitio y el área de influencia, para definir su potencia instalada a partir del
caudal ecológico, considerar estrategias de mitigación, compensación, monitoreo y diseñar
proyectos multipropósito (de acuerdo a las características y necesidades del área involucrada),
que diversifiquen usos y beneficios y que amplíen la participación en su financiamiento.

Los promoventes deben redefinir y adecuar sus esquemas de comunicación y


coordinación internas, para aprovechar experiencias que optimicen la gestión social con las
comunidades y los núcleos agrarios involucrados que consideren características y necesidades
ambientales, productivas sociales y culturales para el desarrollo sustentable de las áreas
involucradas.

La gestión social por parte del promovente, debe buscar el apoyo financiero y regulatorio
necesario para acatar leyes nacionales, lineamientos internacionales y recomendaciones de
relatores especiales de la ONU, para el diseño, implementación y evaluación de instrumentos y
acciones que promuevan buenas prácticas que limiten la corrupción e impulsen procesos
transparentes, legales e incluyentes para la toma de decisiones y la realización de acuerdos en
beneficio de los DESC, la energía limpia, el conocimiento y el aprovechamiento de recursos a
favor del interés público, la colaboración internacional, la conservación del medio ambiente y el
desarrollo local desde una perspectiva sustentable.

62
FUENTES

Animal Político. (2 de febrero de 2017). En plena sesión notifican a diputado que será
desaforado por tener una orden de aprehensión. Recuperado el 26 de noviembre de 2017
de http://www.animalpolitico.com/2017/02/diputado-pri-guerrero-acusado-homicidio/

Bañuelos, Ledesma José Manuel. (19 de febrero de 2012 a 23 de febrero de 2013). Informes de
actividades en el PH El Negro. 19 a 24 de febrero de 2012 oficio de comisión # 143 / 17
al 20 de marzo de 2012 oficio de comisión # 274 / 04 al 06 de junio de 2012 oficio de
comisión # 595 / 15 a 17 de agosto de 2012 oficio de comisión # 876 / 24 a 26 de octubre
de 20102 oficio de comisión # 1141 / 08 a 11 de noviembre de 2012 oficio de comisión #
1205 / 26 enero a 2 febrero de 2013 oficio de comisión # 64 / 16 febrero a 23 febrero de
2013 oficio de comisión # 126. OASSE-CAPS-CFE. Ocho informes (55 páginas en total).

Bañuelos, Ledesma José Manuel. (13 de junio de 2010 a 23 de junio de 2013). Informes de
actividades en el PH El Pescado. 13 a 22 de junio de 2010 oficio de comisión # 832 / 5 a 8
de marzo de 2012 oficio de comisión # 233 / 12 a 15 de abril de 2012 oficio de comisión #
356 / 10 a 15 de julio de 2012 oficio de comisión # 726 / 31 de julio a 3 de agosto de 2012
oficio de comisión # 835 / 2 a 9 de mayo de 2013 oficio de comisión # 346 / 13 a 14 de
mayo de 2013 oficio de comisión # 384 / 18 a 20 de mayo de 2013 oficio de comisión #
400 / 2 a 6 de junio de 2013 oficio de comisión # 440 / 21 a 23 de junio de 2013 oficio de
comisión # 510. OASSE-CAPS-CFE. Diez informes (66 páginas en total).

Bañuelos, Ledesma José Manuel. (3 de febrero de 2009 - 25 de junio de 2015). Seguimiento al


contexto sociopolítico en el proyecto Paso de la Reina. Área social de la OASSE-CAPS-
CFE. Siete entregas anuales (838 páginas en total).

Buckles Daniel, y Rusnak Gerett. (2000). Conflicto y colaboración en el manejo de recursos


naturales, en Cultivar la paz: conflicto y colaboración en el manejo de los recursos
naturales. pp. 1 – 11. Daniel Buckles, editor. International Development Research Centre.
Canadá. ISBN 0-88936-939-9. 300 páginas.

63
Castro, Soto Gustavo. (14 de mayo de 2014). La cuenca del Usumacinta, cuna de la resistencia
mesoamericana organizada contra las represas. El Escaramujo # 47. Recuperado el 12 de
octubre de 2015 de
http://www.otrosmundoschiapas.org/docs/escaramujo/escaramujo847_cuenca_del_usuma
cinta.pdf

Catálogo de localidades. (INEGI 2010). Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para
el Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL Municipio Santiago Jamiltepec, Oaxaca.
Recuperado el 10 de febrero de 2017 de
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=
20&mun=467

Catálogo de localidades. (INEGI 2010). Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para
el Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL Municipio Santiago Tetepec, Oaxaca.
Recuperado el 10 de febrero de 2017 de
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=
20&mun=489

Catálogo de localidades. (INEGI 2010). Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para
el Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL Municipio Tataltepec de Valdés,
Oaxaca. Recuperado el 10 de febrero de 2017 de
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=
20&mun=543

Catálogo de localidades. (INEGI 2010). Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para
el Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL Municipio Villa de Tututepec de
Melchor Ocampo, Oaxaca. Recuperado el 10 de febrero de 2017 de
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?ent=20&mun=334

Catálogo de localidades. (INEGI 2010). Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para
el Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL Municipio Cintalapa de Figueroa,
Chiapas. Recuperado el 10 de febrero de 2017 de
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=
07&mun=017

64
Catálogo de localidades. (INEGI 2010). Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para
el Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL. Municipio General Heliodoro Castillo,
Guerrero. Recuperado 10 de febrero de 2017 de
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=
12&mun=032

Catálogo de localidades. (INEGI 2010). Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para
el Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL. Municipio Apaxtla de Castrejón,
Guerrero. Recuperado el 10 de febrero de 2017 de
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=
12&mun=006

Catálogo de localidades. (INEGI 2010). Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa para
el Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL. Municipio San Miguel Totolapan,
Guerrero. Recuperado el 10 de febrero de 2017 de
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=
12&mun=054

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C. (2010) Rueda de Prensa sobre el
video aguasabajo el proyecto de presa paso de la reina. [Archivo de video]. Recuperado el
20 de octubre de 2017 de https://vimeo.com/10419474

CEPAL; GTZ; NACIONES UNIDAS; OLADE. (2003). Energía y Desarrollo Sustentable en


América Latina y el Caribe Guía para la formulación de políticas energéticas. Chile.
ISBN-92-1-322218-1. 230 páginas.

Cernea, Michael M. Coordinador. (1995). Primero la gente: variables sociológicas en el


desarrollo rural. Fondo de Cultura Económica – Sección de obras de economía
contemporánea. España. ISBN – 9681646789. 642 páginas.

CESPEDES-PRONATURA. (2002) Bosques y Biodiversidad en Riesgo: Vulnerabilidad en


Áreas Estratégicas y Nuevos Instrumentos de Conservación. México DF. Centro de
Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable-Pronatura.

65
Collier, David. (1994). “El Método Comparativo: dos décadas de cambios”, en Sartori, Giovanni
y Morlino, Leonardo (comp.). La Comparación en las Ciencias Sociales. España. Alianza
Editorial. ISBN: 9788420629476. pp. 51-79

Comisión Federal de Electricidad. (2005). Apartado Aspectos Socioambientales del Diagnóstico


Básico Ambiental de proyectos de baja carga ubicados en el tramo del río Balsas, entre las
presas de El Caracol y El Infiernillo, Gro. Documento en posesión del Área Técnica del
CAPS.

Comisión Federal de Electricidad. (2005). Diagnóstico Básico Ambiental de proyectos de baja


carga ubicados en el tramo del río Balsas, entre las presas de El Caracol y El Infiernillo,
Gro. Documento en posesión del Área Técnica del CAPS.

Comisión Federal de Electricidad. (2012). Prefactibilidad del PH El Negro, Chis. Documento en


posesión del Área Técnica del CAPS.

Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER). (10 de mayo de 2011)
diez mil voces dicen no a la presa paso de la reina. Recuperado el 2 de noviembre de
https://www.youtube.com/watch?v=ncTLafiNr4I

Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde. (10 de octubre de 2017). 4º. Festival
Cultural en Defensa del Río Verde. Recuperado el 2 de noviembre de 2017 de
http://pasodelareina.org/2017/10/10/10-anos-conviviendo-con-el-rio-verde/

COPUDEVER ¡Ríos sin presas pueblos VIVOS! (14 de marzo de 2014). Con “marcha fúnebre”
inicia COPUDEVER toma simbólica de la CFE en Jamiltepec. Recuperado el 10 de
noviembre de 2017 de http://pasodelareina.org/2014/03/14/con-marcha-funebre-inicia-
copudever-toma-simbolica-de-cfe-en-jamiltepec/

Cuevas Muñiz, Alicia, & Seefoo Luján, José Luis. (2005). Reubicación y desarticulación de La
Yerbabuena: Entre el riesgo volcánico y la vulnerabilidad política. Desacatos # 19. pp. 41-
70. Recuperado en 24 de noviembre de 2017, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
050X2005000300004&lng=es&tlng=es.

66
Della Porta, Donatella y Keating Michael. (2013). Enfoques y metodologías en las ciencias
sociales. Una perspectiva pluralista. Argentina. Editorial Akal. ISBN-9788446030621.
400 páginas.

Diario Oficial de la Federación (30 de abril de 2014). Diagnóstico sobre la Región Sur Sureste -
Programa Regional de Desarrollo del Sur Sureste 2014-2018. Recuperado el 30 de
noviembre de 2017 de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343111&fecha=30/04/2014

EDUCA Servicios para una Educación Alternativa A.C. (6 de septiembre de 2012). 2º. Festival
Cultural en Defensa del Río Verde. Recuperado el 2 de noviembre de 2017 de
https://www.youtube.com/watch?v=Zivb-zrsh2w

EDUCA Servicios para una Educación Alternativa A.C. (2013). Informe Público “Paso de la
Reina”. Recuperado el 5 de octubre de 2014 de
(http://educaoaxaca.org/images/PASO_DE_LA_REINA.pdf)

EDUCA Servicios para una Educación Alternativa A.C. (14 de marzo de 2014). Con “marcha
fúnebre” inicia COPUDEVER toma simbólica de CFE en Jamiltepec. Recuperado el 10
de noviembre de 2017 de http://educaoaxaca.org/1201-con-%E2%80%9Cmarcha-
f%C3%BAnebre%E2%80%9D-inicia-copudever-toma-simb%C3%B3lica-de-cfe-en-
jamiltepec.html

Elba Luna. Lorena Rodríguez Bu. (2011). Pautas para la elaboración de estudios de caso. Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado el 7 de junio de 2017 de
https://publications.iadb.org/handle/11319/6434

El Despertar de la Costa. (15 de marzo de 2014). Protestas por proyecto hidroeléctrico en


Jamiltepec. Recuperado el 10 de noviembre de 2017 de http://www.escondido-
dd.com/article/protestas-por-proyecto-hidroel%C3%A9ctrico-en

El Horizonte. (17 de enero de 2015). Sierra de Guerrero se convierte en la octava región. Firma
gobernador decreto para creación de octava región en Guerrero. Recuperado en 25 de
noviembre de 2017 de http://www.elhorizonte.mx/seccion/sierra-de-guerrero-se-
convierte-en-la-octava-region/1598242

67
El Universal. (5 de marzo de 2015). El Pentágono de la amapola. Recuperado el 4 de marzo de
2016 de http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/disputan-10-carteles-
pentagono-de-amapola-1073956.html.

El Diario de Taxco. (19 de mayo de 2013). Muertos heridos y secuestrados el saldo del
enfrentamiento de grupos delincuenciales en Apaxtla Guerrero. Recuperado el 22 de
mayo de 2013 de
http://eldiariodetaxco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=25737:
estatales&catid=43:estatales&Itemid=14

EL PAÍS. (28 de marzo de 2019). México recae en la compra de carbón y se aleja más del
desarrollo sustentable. Recuperado el 28 de marzo de 2019 de
https://elpais.com/internacional/2019/03/27/mexico/1553708640_976805.html

El Piñero de la Cuenca. (24 de noviembre de 2009). 1er Festival Cultural en Defensa del Río
Verde. Recuperado el 2 de noviembre de 2017 de
http://archivo.elpinerodelacuenca.com.mx/index.php/oaxaca/15161-pueblos-afectados-
por-el-proyecto-hidroelectrico-paso-de-reyna-organiza-festival-en-defensa-del-rio-verde-
el-28-de-nobiembre-de-2009

El Sur Periódico de Guerrero. (24 de marzo de 2016). Guarda con “mucho celo” el Congreso la
iniciativa para crear la octava región. Recuperado el 25 de noviembre de 2017 de
http://suracapulco.mx/2/guarda-con-mucho-celo-el-congreso-la-iniciativa-para-crear-la-
octava-region-se-queja-rigoberto-acosta/

El Sur Periódico de Guerrero. (11 de agosto de 2017). Tomarán minas y la presa si no se actúa
contra La Familia Michoacana. Recuperado el 26 de noviembre de 2017 de
http://suracapulco.mx/2/tomaran-minas-y-la-presa-si-no-se-actua-contra-la-familia-
michoacana-dicen-autodefensas/

García de la Merced Javier. Coordinador de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE. (26 de octubre


de 2017). Conferencia magistral “Tendencias en el desarrollo de la generación
hidroeléctrica”. Simposio Retos y Oportunidades de la Generación Hidroeléctrica en
México, organizado por el INEEL y el IMTA. Recuperado el 30 de octubre de 2017 de
https://www.youtube.com/watch?v=J9G1_-WipM0&t=2392s.

68
García, Espejel Alberto. (2003). Las contradicciones del desarrollo. El impacto social de los
reacomodos involuntarios por proyectos de desarrollo. México, Universidad Autónoma de
Querétaro. ISBN – 9688452521392. 394 páginas.

García, García Antonio Rosalio. (15 de febrero de 2018). Características técnicas del PH Paso de
la Reina. Entrevistado en persona por José Manuel Bañuelos Ledesma, en su cubículo en
el Área Técnica del CAPS - CFE en Cuernavaca, Morelos.

Gerring, John. (2004) “What Is a Case Study and What Is It Good for?” The American Political
Science Review. Vol. 98. No. 2. USA. Published by: American Political Science
Association. pp. 341-354

González, Analco José Eduardo. (13 de febrero de 2018). Características técnicas del PH El
Pescado. Entrevistado en persona por José Manuel Bañuelos Ledesma, en el Área Técnica
del CAPS - CFE en Cuernavaca, Morelos.

González Jiménez, Estiven. (Septiembre de 2016). Costa Rica 100% renovable: Claves y
lecciones de una política eléctrica exitosa. Perspectivas / FES 2016 no. 2. Fundación
Friedrich Ebert en México. ISBN 9786077833710. Recuperado el 20 de junio de 2017 de
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/13012.pdf

Goodrick, Delwyn. (2014) Síntesis metodológicas. Sinopsis de la evaluación de impacto no. 9.


Estudios de caso comparativos. Centro de Investigaciones Innocenti del Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Recuperado el 21 de julio de 2016 de
https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/MB9ES.pdf

Hernández Bautista, Marcos. (20 de noviembre de 2009). La presa “Paso de la Reina”, una herida
de muerte al Río Verde: Iglesia Católica. Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, p. 5 A.

Hernández Bautista, Marcos. (5 de diciembre de 2009). Marchan en Jamiltepec contra la presa


“Paso de la Reina.” Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, p. 5 A.

Hernández Bautista, Marcos. (15 de marzo de 2010). Toman partido contra el Paso de la Reina.
Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, p. 7.

Hernández Bautista, Marcos. (28 de septiembre de 2013). Río Verde sepulta cultivos en Paso de
la Reina. Noticias Voz e Imagen de Oaxaca. Recuperado el 20 de octubre de 2017 de
http://old.nvinoticias.com/oaxaca/172584-rio-verde-sepulta-cultivos-paso-reina

69
Hijos de la Tierra. (15 de diciembre de 2014). 3er Festival Cultural en Defensa del Río Verde.
Recuperado el 2 de noviembre de 2017 de
https://www.youtube.com/watch?v=ojAbQWWAIZM

International Rivers. Día mundial en Defensa de los Ríos. Recuperado el 15 de octubre de 2017
de https://www.internationalrivers.org/es/d%C3%ADa-mundial-de-acci%C3%B3n-en-
defensa-de-los-r%C3%ADos

La Jornada. (30 de mayo de 2013). En un día 10 asesinatos transformaron Apaxtla. Recuperado


en 1 de junio de 2013 de http://www.jornada.unam.mx/2013/05/30/politica/005n3pol

La Jornada. (3 de agosto de 2013). Desplazados en Guerrero se niegan a volver; sólo quedan


pueblos “fantasmas”. Recuperado en 20 de septiembre de 2013 de
http://www.proceso.com.mx/349228/desplazados-en-guerrero-se-niegan-a-volver-solo-
quedan-pueblos-fantasmas

La Jornada. (5 de agosto de 2013). Huyen mil habitantes de 14 comunidades de Guerrero a causa


de la violencia. Recuperado el 25 de septiembre de 2013 de
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/05/politica/016n1pol

La República. (21 de diciembre de 2015). En este año, 430 asesinatos más en Guerrero que de
enero a noviembre de 2014: SEGOB. Recuperado el 25 de noviembre de 2017 de
http://periodicolarepublica.com.mx/en-este-ano-430-asesinatos-mas-en-guerrero-que-de-
enero-a-noviembre-de-2014-segob/

LOGOS S. A. de C. V. (2011). Evaluación Socio-ambiental de los proyectos a nivel de


identificación de la cuenca del río negro en los estados de Chiapas y Oaxaca. Estudio
realizado para la CFE. Documento en posesión del Área Técnica la CAPS.

López, Matus Mariano. (2007). Energías renovables y conflicto social: Los casos de “La Parota”
y “La Venta II.” Sánchez, (pp. 213-221) en Sánchez Camacho, Alejandro. Coordinador.
En defensa del patrimonio energético. México. Centro de Producción Editorial, Grupo
Parlamentario del PRD, LX Legislatura. 260 páginas.

Long, Norman. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISBN -
968496627X. El Colegio de San Luis (COLSAN). ISBN – 9707620161. 499 páginas.

70
Martínez, Raciel. (24 de marzo de 2006). CFE invertiría 600 mdd en una hidroeléctrica. Noticias
Voz e Imagen de Oaxaca, pp. 1A, 8A.

Matías, Pedro. (9 de marzo de 2009). Admite Iglesia crisis de sacerdotes. Noticias Voz e Imagen
de Oaxaca.

Melucci, Alberto. (1994). Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos


sociales. Revista Zona Abierta. # 69. España. ISSN 0210-2692. pp. 153 – 180.

Milenio. (3 de agosto de 2015). Hallan tabulador para controlar activistas de la 22. Recuperado el
27 de septiembre de 2016 de http://www.milenio.com/politica/tabulador_de_la_CNTE-
controlar_activistas_de_la_22-marchas-plantones-bloqueos_0_566343373.html

Moctezuma, Barragán Esteban. (4 de mayo de 2014). El secuestro de Julia Carabias. El


Economista. Recuperado el 21 de diciembre de 2017 de
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-secuestro-de-Julia-Carabias-20140504-
0064.html

Muñoz, Basilio Maurilio. González, Solano José Martín. Nahmad, Sittón Salomón. (2009).
Fuentes para la Historia del Indigenismo en México Diarios de Campo de Maurilio
Muñoz en la Cuenca del Papaloapan (1957-1959). Volumen 2 de la serie Pioneros del
Indigenismo en México Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
México. ISBN – 9789707532250. 597 páginas.

Nahmad, Sittón Salomón. (1995). “Introducción a la edición en español”, en Cernea, Michael M.


Coordinador. Primero la gente: variables sociológicas en el desarrollo rural. Fondo de
Cultura Económica – Sección de obras de economía contemporánea. España. ISBN –
9681646789. pp. 15-24.

Nahmad, Sittón Salomón. (2014). La antropología aplicada en México: ensayos y reflexiones.


Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Publicaciones de
la Casa Chata. México. ISBN 978-607-486-287-4. 240 páginas.

Novedades Acapulco. (20 de mayo de 2013). Varios muertos por enfrentamiento en Apaxtla.
Recuperado el 20 de mayo de 2013 de
http://www.novedadesacapulco.mx/policiaca/varios-muertos-por-enfrentamiento-en-
apaxtla

71
OASSE. (2012). Informe de Actividades 2007-2012 que se rinde al municipio de Santiago
Jamiltepec sobre el proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la
Reina de la Comisión Federal de Electricidad. OASSE-CAPS-CFE. 25 páginas.

OASSE. (2012). Informe de Actividades 2007-2012 que se rinde al municipio de Santiago


Tetepec sobre el proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la
Reina de la Comisión Federal de Electricidad. OASSE-CAPS-CFE. 25 páginas.

OASSE. (2012). Informe de Actividades 2007-2012 que se rinde al municipio de Villa de


Tututepec de Melchor Ocampo sobre el proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos
Múltiples Paso de la Reina de la Comisión Federal de Electricidad. OASSE-CAPS-CFE.
25 páginas.

Orduna, Jorge. (2008). Ecofascismo. Las internacionales ecologistas y las soberanías nacionales.
Argentina. Editorial Martínez Roca. ISBN – 9789508701114. 232 páginas.

Panebianco, Angelo. (1994). “Comparación y Explicación”, en Sartori, Giovanni y Morlino,


Leonardo (comp.) La Comparación en las Ciencias Sociales. España. Alianza Editorial.
ISBN: 9788420629476. pp. 81-104

Peace Brigades International. (15 de marzo de 2014). Protesta pacífica de COPUDEVER en el


“Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida”.
Recuperado el 10 de noviembre de 2017 de http://sipaz.wordpress.com/tag/paso-de-la-
reina/

Peace Brigades International (22 de marzo de 2011). La construcción de la presa Paso de la


Reina genera el rechazo de miles de personas. Proyecto México. Recuperado el 15 de
octubre de 2017 de http://www.pbi-mexico.org/los-proyectos/pbi-
mexico/noticias/news/?L=1&tx_ttnews%5Btt_news%5D=2722&cHash=092d364f73ce8c
826289b50f660307fd

Proceso. (4 de mayo de 2017). Diputado priista solicita licencia para encarar juicio por
homicidio. Recuperado el 26 de noviembre de 2017 de
http://www.proceso.com.mx/485112/diputado-priista-en-guerrero-solicita-licencia-
encarar-juicio-homicidio

72
Redacción. (8 de abril de 2013). Asola ola de violencia a Jamiltepec; 4 años oscuros. Noticias
Voz e Imagen de Oaxaca. Recuperado el 5 de diciembre de 2013 de
http://old.nvinoticias.com/oaxaca/164079-asola-ola-violencia-jamiltepec-4-anos-oscuros

Robinson, Scott. (1993). Participación y responsabilidad: Hacia una comprensión de la cultura


política de los reacomodos involuntarios en México. Revista Relaciones # 54, primavera,
año, volumen 16. Recuperado en 20 de noviembre de 2015, de
http://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/054/ScottSRobinson.pdf

Ruiz, Silva Haydeé Lilian. (10 de febrero de 2018). Características técnicas del PH El Negro.
Entrevistada en persona por José Manuel Bañuelos Ledesma, en su cubículo en el Área
Técnica del CAPS - CFE en Cuernavaca, Morelos.

Sánchez, Mora Ana María. (2011). De Anzaldúas a El Infiernillo (1950-1964). Breves apuntes
sobre la contribución de José Luis Sánchez Bribiesca a la ingeniería de grandes presas.
Revista Digital Universitaria. Volumen 12, número 2, ISSN: 1067-6079. Universidad
Nacional Autónoma de México. Recuperado el 11 de diciembre de 2017 de
http://www.revista.unam.mx/vol.12/num2/art12/art12.pdf

Sartori, Giovanni. (1994). “Comparación y método comparativo”, en Sartori, Giovanni y


Morlino, Leonardo (comp.). La Comparación en las Ciencias Sociales. España. Alianza
Editorial. ISBN: 9788420629476. pp. 29-49

Serrano, Carreto Enrique. Coordinador. (2006). Regiones indígenas de México. México.


Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) / Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). ISBN 970-753-064-2. 148 páginas.

SDP noticias. (3 de julio de 2017). En 10 años, San Miguel Totolapan pasó de 24 mil a 12 mil
habitantes. Recuperado el 25 de noviembre de 2017 de
https://www.sdpnoticias.com/local/guerrero/2017/07/03/en-10-anos-san-miguel-
totolapan-paso-de-24-mil-a-12-mil-habitantes

Sin Embargo. (6 de abril de 2014). La Reforma Energética traerá desalojos y expropiaciones en


260 municipios, alertan investigadores y senadores http://www.sinembargo.mx/06-04-
2014/952404

73
Sin Embargo. (25 de mayo de 2016). La industria de la heroína, viento en popa: Guerrero ahora
agrega valor, con más laboratorios. Recuperado el 25 de noviembre de 2017 de
http://www.sinembargo.mx/25-05-2016/1664611

Síntesis de Guerrero. (16 de julio de 2017). “Sospechosa”, la incursión de mineras en zonas de


desplazamiento forzado: Centro Morelos. Recuperado el 25 de noviembre de 2017 de
http://sintesisdeguerrero.com.mx/2017/07/16/sospechosa-la-incursion-mineras-zonas-
desplazamiento-forzado-centro-morelos/

Stefani, Roberto. (2010) aguasabajo el proyecto de presa paso de la reina. [Archivo de video].
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C. Recuperado el 5 de
noviembre de 2017 de https: //www.youtube.com/watch?v=NLCikOWTzUs,
http://centroprodh.org.mx/index.php?option=com_hwdvideoshare&task=viewvideo&Item
id=57&video_id=45&lang=es, https://vimeo.com/7858126

Strauss, Anselm y Corbin Juliet. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y


procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia. Editorial Universidad
de Antioquia, Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquía. ISBN:
9586556239. 354 páginas.

Suárez, Zamudio Ana. (17 de junio de 2016). Los impactos sociales y la evaluación requerida por
SENER. Oil & Gas. Recuperado el 20 de junio de 2017 de
https://www.oilandgasmagazine.com.mx/2016/06/los-impactos-sociales-la-evaluacion-
requerida-sener/

Tyler R. Stephen. (2000). Implicaciones para las políticas del manejo de los conflictos por los
recursos naturales, en Cultivar la paz Conflicto y colaboración en el manejo de los
recursos naturales. pp. 281 – 300. Daniel Buckles, editor. International Development
Research Centre. Canadá. ISBN 0-88936-939-9. 300 páginas.

Vélez Ascencio, Octavio. (15 de febrero de 2010). Se moviliza magisterio a partir de esta
semana. Noticias Voz e Imagen de Oaxaca.

Vélez Ascencio, Octavio. (4 de marzo de 2010). La educación, una asignatura pendiente,


reconoce magisterio. Noticias Voz e Imagen de Oaxaca.

74
Vélez Ascencio, Octavio. (27 de marzo de 2010). Admite Azael Santiago Chepi crisis en sección
22 del SNTE. Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, pp. 1A, 4A.

Vera, C.G. y Dorantes, L.J. (2003). Estado de la diversidad biológica de los árboles y bosques en
el Sur y Sureste de México. Documentos de Trabajo: Recursos Genéticos Forestales.
FGR/61S Servicio de Desarrollo de Recursos Forestales, Dirección de Recursos
Forestales, FAO, Roma. (Inédito) Recuperado el 30 de noviembre de 2017 de
http://www.fao.org/docrep/006/j0606s/j0606s02.htm

Villanueva Arcos Efraín. Director de Energías Limpias de la SENER. (26 de octubre de 2017).
Conferencia magistral “Acciones de la SENER para potenciar la generación
hidroeléctrica”. Simposio Retos y Oportunidades de la Generación Hidroeléctrica en
México, organizado por el INEEL y el IMTA. Recuperado el 30 de octubre de 2017 de
https://www.youtube.com/watch?v=J9G1_-WipM0&t=2392s.

Wallenius, Rodríguez Carlos. (23 de junio de 2012). La Jornada. Suplemento de La Jornada del
Campo # 57 Cuatro heridas sobre el río Grijalva. Recuperado el 26 de noviembre de 2017
de http://www.jornada.unam.mx/2012/06/23/cam-heridas.html

75
ANEXOS

Mapas, información empírica, webgráfica y hemerográfica (de documentos oficiales, notas de


campo, transcripción de grabaciones de audio, observación participante, fuentes electrónicas y
hemerográficas) que complementan las unidades de análisis de esta tesis. Información presentada
en orden cronológico, compilada en trabajo de campo y de gabinete en el contexto de los ph's.

Anexo 1

Localización de la Región Sur Sureste y la jurisdicción del CAPS-CFE

Mapa elaborado por el Ing. Héctor Rafael Jiménez Alday (responsable del sistema de información geográfica del
CAPS – CFE entre 2016 y 2018).

76
Anexo 2

PH Paso de la Reina, Costa Chica y Sierra Sur de Oaxaca

Mapa elaborado por el Ing. Héctor Rafael Jiménez Alday.

77
Anexo 3

Embalse de la Presa de la Central Hidroeléctrica (PCH) y Embalse de la Presa Cambio de


Régimen (PCR)

1.- PCH 2.- PCR

Imagen que forma parte del material utilizado en las reuniones informativas por la OASSE, muestra la
ubicación y superficie de los embalses de la PCH y la PCR del PH Paso de la Reina y las localidades del
área involucrada, información que confirma que el proyecto no inunda localidades ni desplaza poblaciones.

78
Anexo 4

Fragmentos de los mapas 13 y 14 del documento Regiones Indígenas de México (2006, Serrano,
pp. 86, 91) que indica que los cuatro municipios del área involucrada con el PH Paso de la Reina,
corresponden a dos de sus unidades de análisis, Santiago Jamiltepec (municipio con presencia
indígena y de alta marginación, clave municipal 467) y Santiago Tetepec (municipio de muy alta
marginación, clave municipal 489) en la Región Mixteca (Mapa 13), Tataltepec de Valdés
(municipio indígena y de muy alta marginación, clave municipal 543) y Villa de Tututepec de
Melchor Ocampo (municipio con presencia indígena y de alta marginación, clave 334) en la
Región Costa Chica y Sierra Sur de Oaxaca (Mapa 14), dos municipios por región divididos por
el río Verde como frontera natural.

79
Anexo 4.1

Condiciones del área involucrada y área de interés

Imágenes captadas por personal de la OASSE durante sobrevuelo por el río Verde el 22 de abril de 2009, que
muestran la deforestación avanzada en gran parte del área involucrada, debido a la actividad agrícola. Evidencia
también de que la extensión encañonada en casi en su totalidad se constituye por tierras de mínimo potencial
productivo en la superficie a inundar.

Superficie a inundar, se observan los efectos del cambio de uso de suelo, la deforestación y aumento progresivo de
azolve en el río Verde.

80
Imágenes captadas por José Manuel Bañuelos Ledesma en comunidades ubicadas de las márgenes izquierda y
derecha aguas abajo del río Verde, entre el 30 de agosto y 12 de septiembre de 2010, se observa el deterioro de
sistemas productivos, infraestructura de comunicaciones y vivienda, ante el desbordamiento del río Verde, debido a
la acumulación de azolve y lluvias excesivas.
Anexo 4.2

Patrimonio biocultural de las regiones a las que corresponde el área involucrada

Fotos y collage José Manuel Bañuelos Ledesma.

81
Anexo 4.3

Asola ola de violencia a Jamiltepec; 4 años oscuros. Título del artículo publicado el 08 de abril
de 2013 en el sitio web Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, representativo de múltiples
publicaciones sobre el incremento de la violencia en la costa oaxaqueña, en específico en el
municipio de Santiago Jamiltepec, el artículo sugiere que la problemática se debe a la presencia
del crimen organizado, afirma que las autoridades gubernamentales son indiferentes y presenta
una lista con 21 víctimas de homicidios ocurridos entre 2009 y 2013.

“SANTIAGO JAMILTEPEC, Oax.- La ola de violencia mantiene asolada a habitantes de la


región de la Costa, pero parece repuntar de manera alarmante en este municipio indígena, ya que
en los más recientes 4 años, los asesinatos cometidos con armas de fuego se han duplicado. A la
fecha asciende a más de 20 la cifra de personas que han sido ejecutadas y en todos los casos,
misteriosamente los delitos no son investigados ni sancionados por las autoridades responsables
de la procuración de justicia en el Estado. Los dos últimos casos que encabezan la larga lista de
los hechos sangrientos registrados en Santiago Jamiltepec ocurrieron el 16 de julio, donde un
comando de hombres fuertemente armado abatió a balazos a Ángel Rodolfo Domínguez
González y a dos de sus hijos, Miguel Ángel y Alexis Domínguez Ramírez, y dejaron lesionada a
su esposa, Miguelina Ramírez, y a tres de sus hijos más: Efraín, Omar y Joselyn.

Los expedientes que guarda el archivo de la Agencia del Ministerio Público de la Procuraduría
General de Justicia del Estado (PGJE) con sede en esta cabecera de Distrito, al cual tuvo acceso
NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, información confirmada además por los pobladores,
revelan que curiosamente del periodo de 2010 a lo que va del 2013, se concentra el mayor
número de muertes a balazos, en su mayoría al estilo del crimen organizado…

El derramamiento de sangre en este municipio costeño se acentuó con la misteriosa desaparición


y asesinato por separado de varios jóvenes dedicados a la venta de tortillas en motocicletas; el
doloroso crimen conjunto de tres integrantes de una familia en la comunidad del Zarzal y el doble
atentando contra la persona del expresidente del Comisariado Ejidal, José López Merino, por
mencionar algunos casos… Hay indicios de complicidad. El abandono en término de seguridad
que se vive todos los días en Santiago Jamiltepec, ha originado un temor generalizado en sus
habitantes, por lo que a tempranas horas de la noche las calles de la población lucen desoladas. Y
es que crece la desconfianza debido a la falta de alumbrado público en las colonias y los barrios.

82
De acuerdo a la denuncia de los pobladores, quienes solicitaron omitir sus nombres por temor,
hay indicios de la complicidad de los distintos niveles de gobierno, ya que aun cuando la
violencia en este municipio, es cada vez mayor, no se vislumbra la actuación de las autoridades
por frenar la inseguridad y la violencia… Coincidieron en demandar al titular de la Secretaria de
Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado, reinstalar urgentemente el módulo de la
Policía Preventiva Estatal en esta población, toda vez, que se cuenta con instalaciones adecuadas
para dicha corporación, pero extrañamente desde hace algunos años dejó de funcionar, por lo que
actualmente se encuentra en total abandono y en consecuencia la ausencia de los uniformados.
Asimismo, dijeron que aun cuando es evidente el actual ambiente de terror que se vive en
Santiago Jamiltepec, la Policía Municipal lejos de brindar seguridad a la ciudadanía,
permanentemente los elementos son vistos realizando trabajos ajenos a la seguridad pública.”

Anexo 4.4

Presa derivadora Ricardo Flores Magón

Entre 2009 y 2014 múltiples entrevistas a usuarios del Distrito de Riego No. 110 Río Verde –
Progreso, Costa Chica de Oaxaca, confirman que la Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos (SARH) inició la construcción de la Presa derivadora Ricardo Flores Magón en 1985
y concluyó en 1992 (con una longitud de cresta vertedora de 680 m, una altura de cortina de 4.3
m y una elevación de 210 m.s.n.m.). Habitantes de las márgenes izquierda y derecha aguas abajo
del río Verde exponen de manera recurrente su preocupación y malestar ante constantes
afectaciones ambientales y económicas que perciben al contrastar las condiciones previas a la
construcción de la derivadora con las actuales (pesca escasa y desbordamiento del río Verde por
el azolve acumulado en los canales). El 28 de septiembre de 2013 el sitio web Noticias Voz e
Imagen de Oaxaca publicó un artículo en el que productores, habitantes de Paso de la Reina y
vocero del COPUDEVER advierten en la presa derivadora Ricardo Flores Magón y la falta de
mantenimiento a la infraestructura del distrito de riego la causa de las afectaciones a la
comunidad. A continuación la transcripción del contenido del artículo Río Verde sepulta cultivos
en Paso de la Reina, en una de las tres fotos del artículo, presenta en Paso de la Reina dialogando
con miembros del COPUDEVER a la ex presidenta municipal de Santiago Jamiltepec
(Ayuntamiento 2002-2004) Delfina Guzmán Díaz (de extracción perredista), que en la fecha del

83
artículo fungía como diputada federal del Distrito 11 de Oaxaca en la LXII Legislatura (2012-
2015).

“Paso de La Reina, Santiago Jamiltepec, Oax. -Nuestras tierras de cultivos están sepultadas,
necesitamos que nos ayuden, porque nosotros de ahí vivimos-, es la voz de una mujer, habitante
de esta comunidad, ubicada en la margen derecha del Río Verde. El Paso de la Reina es una de
las principales comunidades de la Costa Chica oaxaqueña, que rechaza la construcción de la presa
hidroeléctrica que lleva el nombre del poblado. La ama de casa tiene su vivienda en la zona baja
de la población, donde el agua alcanzó más de dos metros de altura, en la noche del sábado 14 de
septiembre, debido a que el río amplió su cauce. Lo dicho por la mujer se puede constatar al
entrar en la población, donde se ven casas derrumbadas, mientras que en los patios de otras están
tirados colchones, aparatos electrónicos y muebles dañados por el agua.

Ganaderos afectados. El delegado de la comunidad ante la Unión Ganadera Regional de la Costa,


Jaime Jiménez Ruiz, destacó que debido al potencial productivo que representa esta zona para la
ganadería, un número considerable de los lugareños están incursionados en el sector,
particularmente para la producción de leche y el queso. -En esta población muchos vivimos de la
ganadería, por eso, nos preocupan estas condiciones en que estamos ahorita-, dijo al señalar que
al desbordarse el río, -invadió pastizales, que hoy están transformados en grandes playones,
dejando sin alimento para los animales y sin el sustento diario para muchas familias-.

En su oportunidad, el presidente del Comisariado Ejidal, Alberto Díaz Hernández, comentó que
en similar situación se encuentran los agricultores. -Algunos que teníamos cultivos en la ribera
del Río Verde, las milpas quedaron cubiertas de arena y piedras, ni para decir que se va a volver a
sembrar, el terreno ya se echó a perder-, dijo resignado. Recordó también que tras el paso de la
tormenta tropical, se quedaron aislados durante varios días por el bloqueo de su única vía de
comunicación terrestre a causa de deslaves y al ser rebasado por el agua del río, por lo que se
estuvo desplazando víveres a bordo de una lancha por el cauce del rio, desde la comunidad de La
Balsa hasta el poblado. A su vez, el productor ganadero Felipe Gómez adjudicó el desastre
causado en la ribera del Río Verde a la falta de mantenimiento de la presa derivadora Ricardo
Flores Magón, por lo que, vaticinó que si no se le da atención, los desastres continuarán, porque
la presa ya está muy mal. Por ejemplo, dijo, en el vaso de almacenamiento que inicialmente tenía
una profundidad de 6 metros, actualmente el agua está a la rodilla, porque el espacio está lleno de

84
arena, lo que ocasiona que el río eleve su nivel de agua y se empiece a derramar por los lados;
además, que las compuertas ya no se abren.

Los daños, consecuencia de las presas. El vocero del Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del
Rio Verde (COPUDEVER), Eloy Cruz Gregorio, aseveró que el desastre causado en el país por
los recientes fenómenos naturales, es una prueba viviente de las afectaciones que ocasionan las
presas, evidenciando la irresponsabilidad del gobierno para garantizar el buen funcionamiento de
las mismas. El también maestro de la Sección 22 del SNTE, anunció el inicio de una campaña de
concientización de los pueblos vecinos, para sumarse a la lucha en contra de la presa
hidroeléctrica Paso de la Reina. -El trabajo consiste en visitar las comunidades y explicar a los
pobladores las afectaciones que estaría generando el referido proyecto, a través de videos de
algunos lugares que ya han sido afectados-. Y es que, dijo, -los medios de comunicación -
nacionales- al servicio del gobierno, manipulan la información y no han dicho claramente de que
en algunos estados del país, las afectaciones, son los efectos de las presas que ya no aguantaron a
sostener la cantidad de agua, y el agua se fue por donde quiso, como en el caso de la presa La
Venta del Río Papagayo, que ocasionó afectaciones enormes en Acapulco, Guerrero-.”

Intervención de Relatores Especiales de la ONU en el proyecto La Parota.

Transcripción de fragmentos del documento Mandatos del Relator Especial sobre la situación de
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas y del Relator Especial
sobre la vivienda adecuada (fechado el 19 de octubre de 2007 (de conformidad con las
resoluciones 2001/57 y 2004/21 de la Comisión de Derechos Humanos, la resolución 60/251 de
la Asamblea General, la decisión 5/1 y la resolución 6/12 del Consejo de Derechos Humanos),
documento y anexos que la CFE consideró para instalar una oficina y equipo operativo en el área
involucrada con el PH Paso de la Reina con la finalidad de dar seguimiento a leyes y
lineamientos nacionales e internacionales para la implementación de buenas prácticas en su
estrategia durante la planeación del proyecto en etapa de factibilidad.

Stavenhaguen y Kothari manifiestan en la misiva enviada al entonces gobernador de Guerrero


Carlos Zeferino Torreblanca Galindo: “por la presente, nos gustaría expresar nuestro sincero
agradecimiento por el apoyo brindado por el Gobierno del Estado de Guerrero a la visita que
llevamos a cabo recientemente en México, con el objetivo de analizar el impacto del PH La
Parota sobre los derechos humanos de las comunidades indígenas y otras comunidades locales.

85
Asimismo, nos gustaría acusar recibo de su carta de 20 de septiembre de 2007, expresando
nuestra satisfacción por la voluntad expresa del Gobierno de Guerrero de contribuir al diálogo
entre todas las partes concernidas en relación con dicho proyecto. Con respecto a su atenta
solicitud para que en nuestra calidad de Relatores Especiales y en estrecha colaboración con la
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos podamos
brindar nuestros buenos oficios con el fin de facilitar espacios de diálogo entre las comunidades,
le informamos que con mucho agrado estudiaremos las posibilidades y los mecanismos que nos
permitan eventualmente atender esta petición, en coordinación con el Gobierno y con la propia
Oficina.”

En el documento remitido al entonces embajador de México ante la ONU Luis Alfonso de Alba
Góngora los relatores manifiestan: “nos gustaría expresar nuestro sincero agradecimiento a la
Misión Permanente de México en Ginebra por las gestiones realizadas para hacer posible nuestra
visita a México del 7 al 11 de septiembre de 2007, con miras a analizar el impacto del PH La
Parota sobre los derechos humanos de las comunidades indígenas y otras comunidades locales.
Asimismo, nos gustaría agradecer a las autoridades federales y del Estado de Guerrero el apoyo
brindado para que pudiéramos adquirir un conocimiento equilibrado y objetivo de la situación.
Dicho apoyo es una nueva muestra de la apertura y el compromiso que el Gobierno de Su
Excelencia mantiene con los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos.
Respecto al documento anexo le expresaron; Esperamos que este documento contribuya a una
evaluación cuidadosa y útil de las futuras actividades relativas al proyecto y en general a la
consideración de las implicaciones generadas por proyectos de desarrollo de esa naturaleza sobre
la situación de los derechos humanos de las comunidades indígenas y de otras comunidades
locales. A este respecto, agradeceríamos poder contar con cualquier comentario o clarificación
adicional que su Gobierno considere conveniente en relación con los puntos de vista reflejados en
nuestro documento. Para que todas las partes interesadas puedan participar en un diálogo
constructivo…”

Los Relatores Especiales de la ONU, Rodolfo Stavenhaguen y Miloon Kothari anexaron la copia
del documento Reflexiones sobre algunas implicaciones en materia de derechos humanos del
Proyecto Hidroeléctrico de La Parota, documento que registra y analiza deficiencias e
irregularidades en el proceso, y emite recomendaciones en 34 apartados sistematizados en 7
capítulos (A.- Derechos a la información, a la consulta y al consentimiento previo, libre e

86
informado. B.- Derecho a la participación. C.- Estudio de impacto social y humano. D.-
Obligación de agotar todas las alternativas. E.- Marco Institucional. F.- Consideraciones
generales sobre los proyectos de desarrollo que implican el desplazamiento de personas. G.-
Recomendaciones), Los Relatores Especiales señalan que del 7 al 11 de septiembre de 2007
visitaron Guerrero, México, con el objetivo de analizar el impacto sobre los derechos humanos,
las libertades fundamentales y derecho a la vivienda adecuada, en las obras de construcción del
PH La Parota, notifican que se entrevistaron con el director general de la CFE, directivos e
ingenieros de la CFE responsables del proyecto, funcionarios de la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y
gobernador del Estado de Guerrero y dialogaron con vecinos a favor y en contra de la
construcción del proyecto en comunidades que serán afectadas. Los relatores advierten,
“…posiblemente se inundarán 14, 000 ha de tierra y se reubicara un total de 4000 personas
pertenecientes a 15 núcleos de la población, sin duda requiere ser estudiado desde muchas
perspectivas y analizarse en toda su complejidad, esto implica que no sean relevantes no solo los
aspectos técnicos del proyecto sino también el impacto social, humano y ambiental que se
producirá en caso de llevarse a cabo”, mencionan “de manera particular, la experiencia
internacional nos demuestra que generalmente los desalojos o desplazamientos de personas a
causa de proyectos de desarrollo tienen serias implicaciones en un conjunto amplio de derechos
humanos…” así mismo, evocan los compromisos internacionales que en materia de derechos
humanos el Estado mexicano, asumiendo la obligación general de implementar las medidas y
acciones necesarias para proteger los derechos humanos de las personas ante la realización de
proyectos de desarrollo, señalando que dichos compromisos sustentan y justifican su visita como
Relatores Especiales de la ONU a México para analizar el caso del Proyecto Hidroeléctrico La
Parota. En el sexto apartado afirman “Después de hacer una visita al lugar y valorar
objetivamente la información recibida de las autoridades responsables y de diversas
organizaciones de la sociedad civil, así como los testimonios de las personas que habitan las
comunidades que posiblemente serán afectadas, consideramos que existen algunas
inconsistencias en las medidas que el Estado mexicano ha adoptado con el fin de garantizar los
derechos humanos de las personas afectadas por la realización del Proyecto Hidroeléctrico La
Parota.”

87
Transcripción de capítulos y apartados que señalan aspectos considerados por la CFE en la
planeación del PH Paso de la Reina.

“A.- Derechos a la información, a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado. 7) El


derecho a la información se reconoce en diversos instrumentos internacionales que el Estado
mexicano ha ratificado como el pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la
Convención Americana de Derechos Humanos. Además de ello se encuentra consagrado en el
artículo sexto de la Constitución y reglamento en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental. 8) Las obligaciones del Estado con respecto al derecho de
la persona a buscar y recibir información incluyen no sólo la obligación negativa de no restringir
ni obstaculizar el ejercicio de este derecho, sino, también, una obligación positiva de facilitar el
acceso a la información que obre en poder de las distintas autoridades e instituciones públicas.

9) El Convenio 169 de la OIT, ratificado por México, establece el derecho de los pueblos
indígenas a ser consultados mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus
instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas
susceptibles de afectarles directamente. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este
Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la
finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. Por
otra parte la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos Indígenas, promovida por
México en el Consejo de Derechos Humanos, afirma en su artículo 10 que no se procederá a
ningún traslado sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas
interesados. 10)…podemos afirmar que la información generada por la CFE no ha logrado
realmente llegar de una manera clara y precisa a los pobladores de la zona que se vería afectada.
Incluso las autoridades de la propia CFE han reconocido que sus estrategias de información a la
población no han sido eficaces. Los estudios sobre impacto ambiental y social del proyecto,
encargados por la CFE a instituciones académicas reputadas, no han sido dados a conocer, ni han
sido debatidos públicamente por los interesados. 11) Para que las personas puedan decidir sobre
si están a favor o en contra del proyecto Hidroeléctrico La Parota, el cual, sin duda tendría un
impacto definitivo en sus vidas, es necesario que cuenten con información veraz y objetiva y que
esta información provenga de manera directa de las autoridades responsables del proyecto.
Existen ciertos temas claves sobre los que las personas no han sido informadas y que constituyen
una condición necesaria para poder adoptar una decisión libre e informada, incluyendo el monto

88
de la indemnización por las tierras que posiblemente les serán expropiadas, el lugar preciso en el
que serán reasentadas las familias afectadas, y si se les dotará o no de tierras para el cultivo. 12)
Para obtener el acuerdo de la población afectada, las autoridades han promovido en los distintos
núcleos agrarios (ejidos y comunidades de bienes comunales) las asambleas agrarias
correspondientes, pero este proceso ha sido denunciado en repetidas ocasiones por una parte de la
población por haber adolecido de diversas irregularidades…

B.- Derecho a la participación. 13) El derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos
se reconoce en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la observación general
número 7 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales señala que el derecho a una
vivienda adecuada, reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y la consecuente prohibición de los desalojos “forzosos” exige que entre las garantías
procesales necesarias para que sea justificable un desalojo figure una auténtica oportunidad de
consultar a las personas afectadas y recuerda que la obligación de los Estados de utilizar todos los
medios apropiados para promover el derecho a una vivienda adecuada incluye la de velar por que
se estudien en consulta con los interesados todas las posibilidades que permitan evitar el recurso a
la fuerza en relación con los desalojos…

C.- Estudio de impacto social y humano. 15) Por otra parte, los Principios y directrices a los que
hemos hecho alusión recomiendan que antes de proceder a la realización de un proyecto de
desarrollo que implique desplazamiento y desalojo de personas se deben elaborar estudios
amplios e integrales sobre sus efectos sociales y sus consecuencias en los derechos humanos de
las personas que serán afectadas. Este tipo de estudios son indispensables para asegurar que los
costos sociales, humanos y ambientales que implica un proyecto de esta magnitud no sean
desproporcionados en relación con los beneficios que se intentan alcanzar, pero, sobre todo, para
que las personas puedan tener alguna certeza de lo que pasará con ellos y cuál será su situación
socioeconómica una vez que se realice el proyecto. 16) En nuestra visita pudimos constatar que
tanto las personas que están a favor como las que están en contra del proyecto coinciden en un
punto que también es reconocido por las autoridades. Ambos grupos denuncian que viven en una
situación de marginación y abandono, por lo tanto, coinciden en demandar mayores
oportunidades de desarrollo en la región.

89
D.- Obligación de agotar todas las alternativas. 18) La prohibición de los desalojos forzosos
definida como parte del derecho a una vivienda adecuada establece que aquellos proyectos de
desarrollo que impliquen el desalojo o desplazamiento de personas deberán de ser excepcionales,
Por lo tanto, se requiere que antes de ser aprobados el Estado busque otras alternativas a través de
las cuáles se puedan satisfacer las necesidades que justifican este tipo de proyectos sin necesidad
de desplazar a las personas de su lugar de residencia. Asimismo, se debe conceder un espacio
para que las personas posiblemente afectadas puedan también proponer alternativas a la
realización del proyecto. 21) Independientemente del objetivo principal del proyecto, que es el de
generar energía eléctrica, un desarrollo regional de tal magnitud tendría que hacerse con la plena
participación y en beneficio de la población local como indican las normas internacionales…la
CFE parece subestimar las complejidades y la problemática asociadas a una profunda
transformación de la vida económica y social de las comunidades que implicaría este
megaproyecto regional.

E.- Marco Institucional. 22) Aunque la CFE tiene como principal objetivo la generación de
electricidad para satisfacer las necesidades del país, en este caso concreto ha tenido que asumir
competencias y facultades que rebasan por mucho su objetivo fundamental. Nuestra
preocupación al respecto se dirige a la falta de presencia o de coordinación con las dependencias
del Gobierno Federal responsables de estos temas, así como con la cuestión de si debido a su
propia naturaleza institucional la CFE cuenta con el mandato, las capacidades y experiencia para
asumir estos temas. 23) Por otra parte, también nos llamó la atención la aparente falta de
participación de otros organismos que por razón del posible impacto del proyecto, deberían de
acompañar el proceso, como son la CNDH, la CDI y la Comisión de Defensa de Derechos
Humanos del Estado de Guerrero.”

En los apartados 24 a 29 del capítulo “F.- Consideraciones generales sobre los proyectos de
desarrollo que implican el desplazamiento de personas”, los relatores cuestionan que
megaproyectos de desarrollo representen la mejor estrategia para alcanzar un desarrollo regional
y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades involucradas, manifiestan que uno de
los principios fundamentales de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo es que la persona
es el sujeto central del desarrollo por lo tanto, debe ser el participante activo y principal
beneficiario, evocan al Convenio 169 de la OIT que exhorta a los Estados a respetar y promover
los derechos humanos de forma equitativa, a no imponer sus conceptos y estrategias de desarrollo

90
sino buscar de manera conjunta prioridades locales. Señalan la obligación de gobiernos y
empresas para tomar medidas de mitigación sobre los efectos socioeconómicos en la vida de
habitantes y la estabilidad de comunidades cuando están involucradas con megaproyectos de
desarrollo. Afirman que en su visita a México percibieron la necesidad de un proceso amplio de
discusión para promover el desarrollo equitativo y sustentable, que considere la importancia a
nivel mundial de diversos proyectos de desarrollo regional en el que las propias comunidades
pueden seguir conservando y gestionando sus recursos naturales.

En el apartado 30 del capítulo “G.- Recomendaciones” los relatores solicitan al gobierno


mexicano “que hasta no haber satisfecho plenamente las cuestiones que aquí se han abordado y
haberse dado todas las garantías de que los derechos humanos de las personas afectadas serán
respetados y haberse analizado seriamente todas las alternativas posibles, se suspendan los
trabajos de realización del Proyecto Hidroeléctrico La Parota. Mientras que en el apartado 31)
destacan “…la necesidad de reglamentar el derecho a la consulta reconocido en el artículo 6 del
Convenio 169 de la OIT, y en los artículos 18 y 19 de la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; el derecho a no ser desplazados forzosamente,
regulado en el artículo16 del Convenio y en el artículo 10 de la Declaración; así como los
diversos aspectos recogidos en el artículo 2 de la Constitución Mexicana en relación con los
pueblos y comunidades indígenas.” Para finalizar en el apartado 34) los relatores señalan
“…quisiéramos destacar la urgencia de fortalecer los programas de desarrollo social y humano en
la zona… consideramos que el Estado mexicano tiene la responsabilidad de asegurar las
condiciones y tomar las medidas necesarias para ampliar las oportunidades de desarrollo de las
personas y las comunidades que viven en la región fortaleciendo el acceso y disfrute de sus
derechos humanos, en especial, de sus derechos económicos, sociales y culturales.”

91
Anexo 5

Bloque detractor. Su origen y vinculación entre actores que lo conforman, su intervención al


interior y al exterior del área de influencia del PH Paso de la Reina y en medios de comunicación
masiva para obstaculizar prácticas de información, consulta y apoyo a la gestión social
implementadas por la CFE.

Los voceros del COPUDEVER y las ONG, EDUCA (Ana María García Arreola, Angélica Castro
Rodríguez y Marcos Arturo Leyva Madrid) y La Ventana (Inti Escalona Lüttig y Genaro
Guevara Cortina) en vinculación con asociaciones civiles, grupos religiosos y organizaciones
oaxaqueñas (Diócesis de Puerto Escondido, Centro de Derechos Humanos Ñu’u Ji Kandii A.C.,
Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C., ECOSTA Yutu Cuii S. S. S. [ECOSTA],
Defensa de la Tierra y el Territorio del Istmo, Frente Cívico Teotiteco, Movimiento por la
Defensa de la Tierra de Zaachila, Tequio Jurídico A.C., Voces Oaxaqueñas Construyendo
Autonomía y Libertad [VOCAL]), nacionales (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro
Juárez A. C. [Centro Prodh], Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos
[MAPDER]) e internacionales (Brot für die Welt, International Rivers, Ökumenisches Büro
München, Peace Brigades International [PBI], Red Latinoamericana contra Represas y por los
Ríos sus Comunidades y el Agua, Rosa Luxemburg Stiftung, Servicio Internacional para la Paz
[SIPAZ]), divulgaron en radio, prensa impresa y electrónica el supuesto rechazo al proyecto a
nombre de todas las comunidades y núcleos agrarios de las regiones Mixteca, Costa Chica y
Sierra Sur de Oaxaca.

Conformaron un bloque detractor que impuso su postura, desinformó, alarmó y obstaculizó el


diálogo y la libre determinación de habitantes, asambleas, autoridades municipales,
representantes de comunidades y núcleos agrarios en el área involucrada con el proyecto,
mientras al exterior, ante las restricciones de la CFE para divulgar información sobre el desarrollo
de sus proyectos, la opinión pública nacional e internacional solo tuvo acceso a declaraciones del
bloque detractor en medios masivos de comunicación. En julio de 2007 el COPUDEVER influyó
en las autoridades municipales y los representantes agrarios de Santiago Ixtayutla 2 que
manifestaron en asamblea ante representantes del CAPS su rechazo al PH Paso de la Reina. Los

2
De los 2,446 municipios que constituyen actualmente la división administrativa de México, el catálogo de
localidades de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) indica que en 2010 el municipio de Santiago Ixtayutla
ocupa el lugar 37 en el contexto estatal y el lugar 84 en el contexto nacional de los municipios con muy alto grado
de marginación.

92
voceros del consejo (Eloy Cruz Gregorio de Paso de la Reina y Juan Gómez Gómez de
Tataltepec de Valdés, militantes de la Sección 22 del SNTE) anunciaron en prensa impresa y
electrónica el apoyo a su campaña por parte de diversas ONG, una institución religiosa, un
sindicato magisterial y exhortaron a la ciudadanía, asociaciones y organizaciones a unirse.

En 2008 el Partido de la Revolución Democrática (PRD) expuso su postura de rechazo al PH


Paso de la Reina a través del presidente municipal de Santiago Jamiltepec del H. Ayuntamiento
2008 – 2010, de extracción perredista y militante de la Sección 22 del SNTE, quien dificultó a la
CFE, la promoción de la participación ciudadana, apoyo a gestión y desarrollo de infraestructura
y la realización de estudios de factibilidad, actividades que tanto leyes nacionales y lineamientos
internacionales, así como las recomendaciones de relatores de la ONU en el proyecto La Parota,
exigen para la implementación de proyectos de desarrollo. El 2 de enero de 2008, un accidente
ocurrido en Paso de la Reina fortaleció la presencia del COPUDEVER, cuando el vehículo de
una empresa subcontratada por la CFE (Desarrollo Regional Especializado Consultores y
Asociados S.A de C.V.) para realizar estudios de topografía se volcó con habitantes de la
localidad (contratados como auxiliares), no se registraron muertos ni heridos, sin embargo el
acontecimiento generó un impacto local negativo en la percepción del proyecto y mayor apoyo
para el COPUDEVER.

Durante ceremonias religiosas en templos y localidades la Diócesis de Puerto Escondido


desinformó y alarmó a sus 29 parroquias sobre el PH Paso de la Reina, con calumnias como la
inundación de pueblos, el desplazamiento de habitantes, el movimiento del eje de la tierra,
malformaciones congénitas y propagación de padecimientos cancerígenos por radioactividad a
causa de la construcción y operación del proyecto, los principales promotores de la campaña
fueron, el primer obispo de la diócesis, Eduardo Carmona Ortega, su sucesor Pedro Vázquez
Villalobos y cuatro presbíteros (Armando Muñoz Jarquín, Arturo Nicolás Vázquez, Francisco
Bernardo García Aguilera y Hermilo Cuevas Fabián, párrocos de Santa María de la Asunción y
del Señor de la Ascensión en Tataltepec de Valdés, Santa María de la Asunción en Santa María
Huazolotitlán, de Santiago Apóstol en Santiago Jamiltepec, y de Santa María de Guadalupe en
Villa de Tututepec de Melchor Ocampo respectivamente), quienes convocaban a los feligreses a
participar en mítines y marchas (las más relevantes por el número de participantes e impacto
mediático fueron las marchas del 4 de diciembre de 2009 y del 14 de marzo de 2011, en las
cabeceras municipales de Santiago Jamiltepec y Pinotepa Nacional respectivamente, y la toma de

93
la OASSE el 14 de marzo de 2014) en las que participaron casi en su totalidad miembros de la
Sección 22 del SNTE coaccionados mediante pase de lista al inicio y final de los eventos, bajo
amenazas por parte del sindicato de aplicar multa, negar prebendas y enviar a trabajar a
localidades lejanas a los ausentes.

Lona con fotografías de párrocos, obispo de la Diócesis de Puerto Escondido y un mensaje en rechazo al PH Paso de
la Reina en el templo de Pinotepa Nacional (instalada en la fachada de templos y capillas de sus 29 parroquias
durante 2010 y 2011), en el extremo inferior, los logos de las ONG EDUCA y La Ventana, de la Sección 22 del
SNTE y del COPUDEVER. La institución religiosa, las asociaciones civiles y la sección del sindicato magisterial
promovieron la conformación del COPUDEVER. Precursores del bloque detractor del PH Paso de la Reina.

Reunión de la Diócesis de Puerto Escondido con la CFE

Ante el conocimiento de la postura de rechazo al PH Paso de la Reina por parte de la Diócesis de


Puerto Escondido, la CFE solicitó una reunión con su obispo Eduardo Carmona para dialogar y
compartir información, el obispo aceptó y dispuso la fecha 23 de septiembre de 2008 a las 11:00
horas en las instalaciones de la Diócesis de Puerto Escondido.

94
Previo a comenzar la reunión en el lugar, hora y fecha indicados, el obispo manifestó a los
asistentes de la CFE que la posición de su diócesis es en contra del PH Paso de la Reina y que el
sentido de la reunión solo es para expresar su postura, advirtió que esta no cambiará y que
comenzarán a ejercer acciones. Se acordó que primero la CFE expone por espacio de 30 minutos
una presentación para informar sobre el proyecto, la labor de la OASSE y la situación de los
estudios hasta el momento, y posteriormente el obispo durante 30 minutos plantearía la postura
de la diócesis y sus argumentos. A las 11:00 horas estaban presentes los 19 asistentes de la
diócesis (el obispo, siete presbíteros, tres religiosas, y ocho laicos) y los siete asistentes por parte
de la CFE (tres del CAPS y cuatro de la OASSE) para comenzar la reunión.

El jefe del CAPS y la responsable del área social (Ing. Luis Javier Athié Morales y la Antrop.
Claudia Rosas Jaimes) expusieron una presentación sobre la importancia que representa el
proyecto para cubrir las necesidades del consumo creciente de energía eléctrica en el país, la
inversión en la región y la oportunidad para desarrollo de infraestructura municipal, la atención a
leyes y lineamientos para garantizar la responsabilidad social y ambiental del proyecto, la
descripción de la OASSE en Santiago Jamiltepec y sus funciones, la necesidad de los distintos
estudios para conocer la factibilidad de la construcción, la descripción del proceso de
información y consulta con la participación de las poblaciones y sectores involucrados con el
proyecto, las especificaciones de la obra en caso de realizarse, las características técnicas de su
construcción los beneficios, los posibles perjuicios y las medidas de mitigación y compensación.
Después de la exposición de la CFE, el obispo indicó a los asistentes a la reunión formar un
círculo para comenzar con la participación de la diócesis, tanto el obispo como los presbíteros
ratificaron su rechazo al PH Paso de la Reina con base en experiencias nacionales e
internacionales de afectaciones ambientales y sociales en ph's, la certeza de que el proyecto
afectará la región, despojará a los pobres de sus tierras y sus recursos naturales, endeudará al país
y generará riqueza a corporaciones y gobiernos extranjeros con su operación que estaría al
servicio del Plan Puebla – Panamá. Para concluir, el obispo y el párroco de Santiago Jamiltepec
subrayaron enérgicamente que no cambiará la postura de la diócesis, que no están interesados en
recibir información sobre el PH Paso de la Reina ni dialogar con la CFE, y que al igual que la
oposición a nivel mundial contra de las presas, la diócesis también está para defender a los pobres
y los afectados por estos proyectos.

95
Transcripción de discurso del sacerdote durante una homilía en Santiago Jamiltepec

El 5º Foro por la Defensa del Agua, el Territorio, y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
efectuado el 27 y 28 de febrero de 2009 en la cabecera municipal de Tataltepec de Valdés cuyo
objetivo anunciaban las convocatorias (copias fotostáticas), consistía en “fortalecer la articulación
regional y las alianzas para tomar acciones conjuntas por la defensa de los recursos naturales”
(fue un evento convocado por el COPUDEVER, las ONG, EDUCA, La Ventana, el Centro de
Derechos Humanos Ñu'u Ji Kandii A. C., el Foro de los Pueblos Indígenas de Oaxaca, la
Comisión de la Diócesis de Puerto Escondido en Apoyo a los Pueblos del Río Verde contra la
Construcción de las Presas, y el MAPDER), como parte del sondeo sobre el impacto del foro en
la misa dominical celebrada por el párroco de Santiago Jamiltepec en el templo católico entre las
12:00 y 12:35 horas del 1 de marzo de 2009 se grabó el discurso del párroco, a continuación la
transcripción de fragmentos del audio, se respeta el orden del discurso emitido durante la homilía
y excluye los comentarios no relacionados con el tema de interés.

Imagen captada el 1 de marzo de 2009, al interior del templo católico de Santiago Jamiltepec, detrás de una mampara
con notas de periódicos y trípticos de ONG en rechazo al PH Paso de la Reina, el auxiliar del párroco confiesa a los
feligreses mientras el Pbro. Bernardo oficia la misa.

Pbro. Bernardo García Aguilera: “…pedimos a dios también junto con nuestro obispo, para que
descubran el corazón de aquellos que se empeñan en construir la presa, para que les dé una
conciencia clara del daño tan grande que puede provocar la presa, para la región y para el mundo

96
entero, y para todas las personas, que nosotros podemos contribuir con la destrucción de la tierra,
que el señor impida el ultraje, la violación de los derechos de los indígenas, de los más pobres,
que el señor impida los actos de prepotencia y de posibles también vejaciones, incluso hasta de
asesinatos, porque ¿cuántas personas a la hora de proceder a la construcción de las presas?…
debemos entender a dios, dios no solamente está aquí, dios está en el mundo, está en la
naturaleza, no solamente en el ámbito de la fe y de la oración sino en el ámbito del comercio, de
la cultura, de la política, de la economía y muchas veces encontraremos gente que destruye, gente
que ambiciona, genta que lastima a los que quieren trabajar por el bien común, por la verdad, y
vamos a pedir a dios que trabaje en el corazón de todos estos hermanos y que a todos nosotros
nos de la capacidad de luchar por la unidad, por la justicia, por la paz de nuestros pueblos, en
el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo… el señor que conoce nuestros corazones nos
invita a la reflexión en este tiempo de cuaresma… nosotros nos arrepentimos de nuestros
pecados…, (el párroco comienza la oración del yo pecador).

…aquí tengo una información, ¡información!, de gente que lucha por los derechos de los
indígenas, por los pobres (el párroco muestra un fajo de hojas) y dice así, lo que le decía un padre
a un hijo (el párroco lee texto de una de las hojas) yo te enseño lo que me enseñaron mis padres
para que tú también puedas enseñarle a tus hijos lo que es el valor de la tierra… aquí se muestra
una situación y se muestra con argumentos muy sólidos, estuve ayer y antier en una reunión por
la defensa de la tierra en la que nos anunciaron lo que pasó en la Presa Miguel Alemán en los
años 50’s en 1956, 1957 despojaron a los municipios de más de 18 mil hectáreas, despojaron de
sus tierras a mucha gente, también tenemos afectados por la presa de El Cajón una presa de la
Comisión Federal de Electricidad que no merece mi respeto, (de manera progresiva incrementa el
volumen de voz, la velocidad y el tono de irritación) porque está hablando mal de mí y yo no soy
un mentiroso, yo tengo pruebas de lo que digo, yo hablo con la verdad y mi obispo responde a la
ley de dios como el cabeza de esta iglesia que habla de dios y que ha sido nombrado por dios, y
nadie es mayor que dios, nadie puede contra dios…

…muchos de nuestros hermanos van a ser despojados de sus tierras, y les dicen, les vamos a
pagar bien, nunca van a poder pagar bien la tierra, ¿cómo van a pagar bien la tierra?, ¿cómo les
van a pagar bien si los van a obligar a irse?, ¡los van a despojar!, ¡los van a obligar a irse!, ¿cómo
van a estar los pueblos?, van a estar marginados porque los van a endeudar de los 1000 millones

97
de dólares que necesitan para la presa o más, van a pedir prestado la mitad, otra vez van a
endeudar México…

…son unos inconscientes, sería muy inconsciente que estas personas que no tienen el derecho a
endeudarnos lo hagan, ¿por quién nos están endeudando?, ¿por quién están?, ¿por los pobres?, la
iglesia está por los pobres, y el obispo, yo defiendo al obispo, yo no defiendo a la presa yo no soy
un caprichoso, yo no soy un niño prepotente, que vengo con mi pensamiento, no es mi
pensamiento, es el pensamiento del obispo, es el pensamiento de la pastoral social, de la doctrina
social de la iglesia, no hagamos daño a la tierra, no la maltratemos más, ya tenemos muchos
argumentos para decir que en una época las presas fueron el boom de sacar fondos, pero no, tiene
que haber otros comentarios se tiene que meter dinero para la investigación, esto se los dijo el
obispo, así que por que quieren acabar con el Río Verde ya sabemos que el interés es sobre el
agua, y se la quieren llevar, se quieren llevar la riqueza de aquí de la tierra, oro, plata, cobre y
otros minerales, entonces nosotros que sabemos esas cosas, las denunciamos, las denunciamos,
sabemos una cosa el agua que es de todos, el agua es para nosotros, yo les digo, lo estamos
denunciando…

… ¡nos quieren matar!, ¡quieren matar nuestros pueblos!, ¡quieren quitarnos el agua!, ¡¡quieren
quitarnos la tierra!!, entonces no… pero si todavía alguno de ustedes, levanten la mano si alguno
de ustedes quiere la presa, si aquí hay hermanos que quieren la presa que levanten la mano, yo
los voy a amar a ustedes, yo no voy a condenarlos, pero si tengo que decir mi postura de la
iglesia, lo tengo que decir porque si no sería yo un perro bobo y no quiero ser un perro bobo,
bueno, sigamos creciendo en los valores de la dignidad de la persona del ser humano…

…hermanos tratemos de ver la justicia, la verdad, y luego actuemos con amor y con caridad, con
claridad, vamos a pedir a dios que las cosas se resuelvan, yo le he pedido a dios que la gente de
Jamiltepec sea capaz de mirar donde hay mentira, donde hay corrupción, donde hay inocencia…
y si tenemos que actuar actuemos todos, no pueden decir ustedes yo creo en dios y luego no
actuar en la economía, en las juntas, en la política, en la vida ¡no! los cristianos estamos allí en la
lucha, estamos defendiendo la verdad, defendiendo la vida, defendiendo a los pobres,
defendiendo los derechos más legítimos de nuestros hermanos, y si no, que me digan a mí en que
evangelio creen, ¿en el de la hipocresía?, ¿en el del egoísmo?, ¿yo aquí me siento muy bien para
mí que se mueran los demás, no los necesito incluso?, a mí me han dicho cállese padre no hable,

98
¡no tengo miedo!... yo valgo para dios, soy precioso ante sus ojos, cuándo ¿hasta cuándo se
acabarán las intrigas? de nuestros hermanos que han hablado, bueno…” (El párroco comienza a
dirigir la oración del credo).

El párroco descalificó al PH Paso de la Reina, exhortó a los feligreses al rechazo contra el


proyecto y la lucha contra el despojo de territorio y recursos naturales, además aprovechó la
homilía para advertir y amenazar a quienes hablan mal de él, enumeró diversas controversias con
feligreses, autoridades tradicionales indígenas y vecinos de Santiago Jamiltepec respecto a
sospechas y acusaciones de que vendió la Virgen de los Remedios (patrona del pueblo) y la
cambio por una falsa, de que tuvo un hijo con una joven de secundaria y de que discrimina y no
atiende con eficiencia las solicitudes de sacramentos.

Pbro. Bernardo García Aguilera: “…todo aquel que este mintiendo sobre mí, se va a ir al infierno,
porque así lo dice la santa escritura, si tú hablas mal de un sacerdote te vas a condenar, yo no le
deseo el mal a nadie, yo no se lo deseo, dijeron también que por ahí andan juntando firmas para
que yo me vaya…este pueblo se ha manifestado por los siglos de los siglos como un pueblo que
puede reaccionar de forma arbitraria contra sus autoridades, y tenemos que corregir esto, tenemos
que saber dialogar, cuando alguien tenga algo contra mí que me lo diga, estamos en condiciones,
no andemos hablando de más…”

En el último párrafo de la transcripción, el párroco se refiere a controversias entre autoridades


tradicionales indígenas y párrocos de Santiago Jamiltepec en el ámbito de los usos y costumbres,
los párrocos que han intentado imponer sus ideas en ceremonias y fiestas religiosas han sido
expulsados del pueblo con violencia.

99
Activismo y cobertura mediática

El 27 y 28 de febrero de 2009, dos notas en primera plana del Despetar de Oaxaca, respecto al PH Paso de la Reina.

Dos notas del periódico Noticias Voz e Imagen de Oaxaca publican declaraciones de
representantes de la iglesia católica en Oaxaca. El 9 de marzo de 2009 informó que el arzobispo
de la Arquidiócesis de Antequera advierte sobre el déficit de clérigos y la disminución de
solicitudes de sacramentos en su jurisdicción (2 mil pueblos de 320 municipios de cinco regiones
de Oaxaca). Por otra parte, el 20 de noviembre de 2009 informó que el obispo de la Diócesis de
Puerto Escondido mientras oficiaba una misa de rogación en la comunidad de Paso de la Reina,
en presencia de 20 sacerdotes, 50 religiosas y alrededor de mil feligreses, advirtió “la presa Paso
de la Reina no es un proyecto sustentable, sino una herida de muerte al río Verde” y manifestó “el
total rechazo de la iglesia católica a la construcción de la presa Paso de la Reina.”

El 5 de diciembre de 2009 Noticias Voz e Imagen de Oaxaca ofrece una muestra clara de
desinformación y manipulación de la opinión pública, sobre una marcha realizada en la cabecera
municipal de Santiago Jamiltepec, una nota afirma que encabezados por el secretario del
COPUDEVER, el párroco de Santiago Jamiltepec y el representante sectorial de la sección 22 del

100
SNTE, más de cinco mil ciudadanos de 40 comunidades de seis municipios manifestaron su
rechazo al PH Paso de la Reina.

Publicaciones posteriores a la marcha del 4 de diciembre de 2009, en distintos medios impresos,


electrónicos y un programa de la radiodifusora XE-JAM 1260 AM (de la CDI en Santiago
Jamiltepec) cuantificaban entre cuatro mil y ocho mil participantes en la marcha. Durante el
desarrollo de la marcha, el personal de la OASSE laboró en las instalaciones de centro de trabajo,
se registró el evento en foto y video, con el material se confirmó que marcharon alrededor de
1000 participantes, aproximadamente un 80% militantes de la Sección 22 del SNTE y el 20%
restante correspondía a miembros y simpatizantes de la Diócesis de Puerto Escondido (ministros
de culto, religiosas y catequistas), el COPUDEVER (voceros del consejo y habitantes de Santiago
Jamiltepec, Santiago Ixtayutla y Tataltepec de Valdés) y reporteros de diversos medios de
comunicación. Posteriormente la OASSE verificó que un contingente minoritario aprovechó la
manifestación de la Sección 22 del SNTE en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas
(SME), para agredir verbalmente a personal de la CFE y exponer su rechazo al PH Paso de la
Reina frente a las instalaciones de la OASSE (intereses particulares ajenos al evento).

Desde finales de noviembre de 2009 (previo a la marcha), diversos medios impresos y


electrónicos a nivel nacional publicaron múltiples boletines informativos y convocatorias del
SNTE, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), asociaciones civiles,
organizaciones campesinas (entre otros), que anunciaban e invitaban a participar el siguiente 4 de
diciembre en un paro nacional de maestros, en la toma del zócalo capitalino, en marchas, mítines,
toma de casetas y carreteras en diversos estados, movilizaciones que fueron realizadas el 4 de
diciembre de 2009 principalmente por la CNTE y el SNTE en apoyo al SME y en rechazo a la
extinción de Luz y Fuerza del Centro, acciones aprovechadas por otras organizaciones en
alianzas circunstanciales para diversos fines.

En Santiago Jamiltepec la marcha del 4 de diciembre de 2009 llamó la atención de medios de


comunicación e impulsó alrededor de dos años una amplia cobertura mediática que explotó el
sensacionalismo en torno al PH Paso de la Reina, ante temas controversiales como son los
megaproyectos, la hidroelectricidad y la violación a derechos humanos de población indígena.

Tres notas del Noticias Voz e Imagen de Oaxaca publican declaraciones emitidas por el secretario
general del SNTE (periodo 2008 – 2012), el 15 de febrero de 2010 en colaboración a la lucha

101
sindical durante la entrega de recursos del SNTE al SME, anunció movilizaciones y ofreció el
respaldo del magisterio a pueblos y organizaciones en lucha contra la privatización de recursos
naturales, “caso particular de la comunidad Paso de la Reina” señaló. El 4 de marzo de 2010
declaró que la educación es una asignatura pendiente y que el movimiento magisterial no ha
cumplido con esa responsabilidad. El 27 de marzo de 2010, admite crisis en sección 22 del SNTE
a causa de una deficiente formación política e ideológica por la inexistencia de escuelas de
cuadros sindicales para las bases. Declaración similar a la del arzobispo de la Arquidiócesis de
Antequera que admite crisis en la institución religiosa.

El periódico NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca, informa el 15 de marzo de 2010 que el párroco
de Santiago Jamiltepec durante tres homilías dominicales aseguró que el PH Paso de la Reina
afectaría a 25 mil indígenas de 53 comunidades de cinco municipios, comentó que distintas ONG
en defensa del agua y la tierra así como la Diócesis de Puerto Escondido se solidarizan en la
lucha a favor de los pueblos indefensos.

Día Mundial de Acción contra las Represas

El sitio web de International Rivers informa que desde 1997 el 14 de marzo se conmemora el Día
Mundial de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida, que se
originó en Curitiba, Brasil por acuerdo de representantes de 20 países participantes del Primer
Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, el sitio señala que año con año a nivel
internacional se realizan acciones de asociaciones civiles que manifiestan su rechazo a la
construcción de infraestructura hidráulica para represar y que exigen la restauración de los ríos
para recuperar el bienestar de las cuencas y promover la gestión equitativa del recurso hídrico. El
sitio facilita el contacto entre organizaciones, grupos y activistas, ofrece material y folletos para
organizar y realizar actividades de movilización, informa sobre 123 acciones en 43 países y
exhorta a registrar videos y fotos de sus movilizaciones para compartir experiencias, sugiere
planificar “una marcha o una manifestación en honor a su río y haga públicas sus exigencias al
respecto. Viaje a remo río abajo, baile al pie de un río, láncese a un río, etc. Lleve a cabo una
ceremonia religiosa en el río. Realice una obra teatral, cinematográfica o musical para conectarse
con su comunidad y animarles a participar en la celebración”, propuestas desarrolladas por el
bloque detractor del PH Paso de la Reina en sus movilizaciones.

102
Video aguasabajo el proyecto de presa paso de la reina

La presentación del video aguasabajo el proyecto de presa paso de la reina se anunció en


prensa impresa y electrónica. El 15 de marzo de 2010 a las 19:00 horas se proyectó en el Cine
Club El Pochote en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, con la participación del COPUDEVER y las
ONG; Centro Prodh, EDUCA, La Ventana y Ñu'u Ji Kandii. Con duración de 27 minutos 52
segundos, el video realizado en 2010 por Roberto Stefani del Centro Prodh, divulga el discurso y
acciones del COPUDEVER en rechazo al PH Paso de la Reina, el video se puede encontrar en los
sitios web del Centro Prodh, de YouTube y de vimeo.

El 24 de marzo de 2010 se realizó la presentación del video y una rueda de prensa en las
instalaciones del Centro Prodh (en el entonces D. F.), en esta ocasión no se presentaron La
Ventana ni EDUCA, el Centro Prodh publica la rueda de prensa en vimeo con un video de 27
minutos 33 segundos. En el video se asegura que el desastre es inevitable, ya sea por el
desbordamiento del río Verde o por la ruptura de la cortina de la presa, afirma que desaparecerá
la localidad de Paso de la Reina entre otras afectaciones aguas abajo y presenta dos animaciones
que simulan la intensidad y cobertura de la inundación en ambos casos (excedencia cuando el
agua ya no cabe en la presa, 17 minutos 59 segundos a 19 minutos 15 segundos y si la presa se
rompe 19 minutos 16 segundos a 20 minutos 25 segundos). El video altera información que la
CFE utiliza en el proceso de diálogo, afirma que habrá afectaciones sin presentar evidencias ni
fundamentos más que entrevistas a voceros de ONG. El video es citado y publicado por ONG
nacionales e internacionales en sus sitios web.

Movilizaciones en rechazo al PH Paso de la Reina, en el Día Mundial de Acción contra las


Represas de 2011 a 2014

En Pinotepa Nacional los días 13 y 14 de marzo de 2011 la Diócesis de Puerto Escondido y


la Sección 22 del SNTE con las ONG EDUCA, La Ventana y el Centro Prodh, organizaron
actividades en el contexto del Día Mundial de Acción contra las Represas, la tarde del 13 de
marzo una exposición de periódicos murales y por la mañana siguiente una marcha y un mitin
con alrededor de dos mil participantes, diversos medios publicaron que entre 6 mil y 10 mil
habitantes de la región manifestaron su rechazo al PH Paso de la Reina, personal de la OASSE
observó y registró el evento, se percibió que entre las 11:30 y las 13:00 horas los manifestantes
saturaron la plaza central, los voceros de la Diócesis de Puerto Escondido, la Sección 22 del

103
SNTE y el COPUDEVER emitieron sus discursos ante medios de comunicación y de forma
apresurada los manifestantes abandonaron la plaza.

Se reunieron en la marcha y mitin del 14 de marzo de 2011, militantes de la Sección 22 del


SNTE, habitantes de los municipios de Pochutla, Puerto Escondido, Putla de Guerrero y Santiago
Ixtayutla, de la localidad de Río Grande municipio Villa de Tututepec de Melchor Ocampo (entre
otras localidades no involucradas con el PH Paso de la Reina), congregación religiosa Hermanas
Franciscanas Misioneras de María, catequistas y párrocos de la Diócesis de Puerto Escondido,
miembros de ONG nacionales e internacionales.

Aunque la movilización del Día Mundial de Acción contra las Represas no tuvo impacto en las
comunidades y núcleos agrarios involucrados con el PH Paso de la Reina, obtuvo impacto
mediático nacional e internacional en medios impresos y electrónicos. El 22 de marzo de 2011
PBI en su sitio web relató la marcha del 14 de marzo de 2011 y ofreció tres vínculos uno al sitio
web de EDUCA, otro al del COPUDEVER y un tercero al video aguasabajo el proyecto de presa
paso de la reina (descrito en el apartado anterior), el 10 de mayo de 2011 el COPUDEVER
publica un video en YouTube titulado diez mil voces dicen no a la presa paso de la reina con
imágenes de la movilización. Tanto EDUCA como el COPUDEVER manipulan la información
sobre las marcha y los participantes.

104
El 23 de mayo de 2011 la Sección 22 del SNTE inició un paro indefinido para exigir al
gobernador Gabino Cué que atienda su pliego petitorio, el paro causó la interrupción del proceso
educativo de un millón trescientos mil alumnos del estado de Oaxaca, el sindicato desplegó
acciones radicales en la capital y localidades de las regiones, militantes de la Sección 22 del
SNTE en distintos enfrentamientos agredieron a la sociedad civil y medios de comunicación,
causaron pérdidas económicas a diversos sectores productivos y daños al patrimonio de los
oaxaqueños.

En 2012 la movilización del Día Mundial de Acción contra las Represas contrastó con la
magnitud de la efectuada en 2011, en el blog del COPUDEVER Ríos sin presas pueblos VIVOS
(http://pasodelareina.org/2012/03/) se puede apreciar que fue mínima la actividad por parte del
bloque detractor del PH Paso de la Reina. Entrevistas con habitantes de localidades del municipio
de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo confirmaron la falta de apoyo de la Diócesis de Puerto
Escondido, de la Sección 22 del SNTE y la ausencia de los medios de comunicación.

El 14 de marzo de 2013, no se realizó movilización en el área involucrada con el PH Paso de la


Reina, sin embargo, el blog del COPUDEVER convocó a la presentación del informe “Presas
Derechos de los Pueblos e Impunidad” Predictamen del Tribunal Permanente de los Pueblos
(TTP) Capitulo México y la proyección de los videos “Un río corre por nosotros” y “¿Cómo
terminar una comunidad de 140 años en 15 días?” de las organizaciones International Rivers y el
MAPDER respectivamente, documentos que denuncian afectaciones a consecuencia del
desarrollo de ph's, el evento se desarrolló en la galería café Colectivo Tutuma en el Centro
Histórico de la capital de Oaxaca.

En 2014 el bloque detractor retomó la movilización durante el Día Mundial de Acción contra las
Represas en el área involucrada con el PH Paso de la Reina, el personal de la OASSE
previamente informado de que la Sección 22 del SNTE tenía programado el día 14 de marzo
tomar las instalaciones de la oficina en Santiago Jamiltepec, dialogó y acordó con el CAPS que se
trabajaría en el horario habitual (8:00 – 17:30) para registrar en audio y video la movilización y
recibir a activistas en caso de que tengan interés en establecer el dialogo o entregar documentos a
la CFE.

El personal de la OASSE ingresamos a la oficina por el acceso posterior, maestros de diversas


delegaciones de la Sección 22 del SNTE bloquearon la entrada a las instalaciones y el acceso

105
principal a Santiago Jamiltepec (en el entronque de la carretera federal # 200 y la Av. Luis
Donaldo Colosio) donde colocaron mantas y equipo de sonido.

El programa de actividades se desarrolló entre las 9:00 y las 14:30 horas, la presentación de
actividades estuvo a cargo de dos voceros del COPUDEVER al micrófono (Eloy Cruz miembro
de la sección 22 del SNTE y Hugo Gómez, ambos habitantes de Paso de la Reina). Participaron
alrededor de 180 asistentes casi en su totalidad miembros del sindicato magisterial, el párroco de
Santa María Huazolotitlán, cuatro reporteros (locutor de la radiodifusora XE-JAM 1260 AM,
corresponsal de Noticias Voz e Imagen de Oaxaca y dos reporteros de los medios electrónicos
Re@lidad Oaxaca y Quadratin Oaxaca) y alrededor de diez voceros y representantes de ONG
(SIPAZ, PBI y EDUCA) que coordinaban las actividades y tomaban registro fotográfico y de
video.

Un vocero del COPUDEVER dio la bienvenida al evento, explicó el origen y significado del Día
Mundial de Acción contra las Represas, indicó que es una oportunidad para expresar el rechazo a
la construcción del proyecto Paso de la Reina y exhortó a maestros del SNTE entre otros
participantes a dirigirse a la carretera costera para nutrir una marcha que regresó al bloqueo con
un ataúd de cartón con letreros con el nombre Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina que fue
colocado en la fuente construida durante la administración municipal de Gabriel Yglesias Meza
(fallecido el 22 de febrero de 2014), a quien el COPUDEVER acusó de amenazas, represión y de
ser uno de los beneficiados con el proyecto. El segundo vocero del COPUDEVER tomó el
micrófono, señaló a la CFE como enemigo de la región por poner en riesgo los derechos humanos
y el medio ambiente, afirmó que la participación disminuida se debía a que los pueblos se sienten
amenazados, por miedo prefieren no asistir y otros pueblos no participan porque han sido
engañados con promesas y obras de la CFE, agregó que los beneficios del proyecto son para
empresarios y para otros países mientras que los daños son para la gente más humilde que es
despojada de sus tierras y sus recursos naturales. Enlisto y mando un saludo a los representantes
de los pueblos que participaron en el evento (en su mayoría localidades que no pertenecen al área
de influencia del PH Paso de la Reina, como Corral de Piedra y La Humedad, municipio de
Santiago Ixtayutla, Huazolotitlán, Pinotepa Nacional, Lo de Soto, Santa María Tonameca y Putla
de Guerrero) y agradeció el apoyo de miembros de 14 Delegaciones Sindicales del SNTE.

106
Una locutora de Stereo Lluvia 103.5 FM (medio de ECOSTA) tomó el micrófono, se presentó
como miembro de las bases eclesiásticas de la Diócesis de Puerto Escondido e informó que
apoyan al COPUDEVER en rechazo a la construcción del PH Paso de la Reina y las acciones
para promover la protección a los habitantes del territorio y el medio ambiente. Posteriormente, el
coordinador del Sector Pinotepa de la Sección 22 del SNTE ratificó su apoyo al
COPUDEVER, informó que el 6 de abril asociaciones civiles se reunirían en Santiago
Jamiltepec para conformar una coalición de lucha social para la defensa de los derechos
humanos, los territorios y en contra de las reformas implementadas por el Presidente de la
República, comentó que será como una nueva APPO. Los representantes de los pueblos
enlistados por el COPUDEVER refrendaron su apoyo al consejo coincidieron en descalificar a la
CFE por antecedentes de ph's en México que inundaron localidades y desplazaron poblaciones,
afirmaron que la CFE engaña a los pueblos para despojarlos de sus tierras, expresaron su rechazo
a la construcción del proyecto porque representa un riesgo para el río Verde, la cultura, derechos
y recursos naturales de las comunidades y ridiculizaron a los pueblos que “se han dejado
engañar.” Un vocero del COPUDEVER tomó el micrófono e indicó a cuatro hombres del consejo
comenzar la “marcha fúnebre”, trasladaron el ataúd de la fuente del entronque a la entrada de la
OASSE, miembros de ONG y medios de comunicación registraban en foto y video mientras el
vocero afirmaba que el acto simbólico marcaba el final del PH Paso de la Reina, el vocero del
consejo dio por concluido el evento agradeció la asistencia y apoyo de los participantes e invitó a
visitar el sitio web del COPUDEVER, los miembros del SNTE cerraron su pase de lista, se
levantó el sonido, mantas y lonas.

Es importante subrayar que el personal de la OASSE obtuvo registró fotográfico de un formato


con el encabezado Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación - Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 22 Oaxaca, que se utilizó como registro de
participantes en la convocatoria del COPUDEVER durante la toma de la OASSE y bloqueo de
acceso a Santiago Jamiltepec, el formato contenía espacios en blanco para registrar los conceptos;
evento, fecha, delegación, sector, región, nombres, hora de inicio, hora término y firmas. Así
mismo, se registró a sindicalizados firmando la lista de asistencia a su llegada y al concluir la
“marcha fúnebre.”

En días posteriores a la movilización, los sitios web del COPUDEVER, de las ONG SIPAZ,
EDUCA y de diversos medios de prensa electrónica publicaron notas sobre las acciones del

107
bloque detractor del PH Paso de la Reina durante el Día Mundial de Acción contra las Represas,
todas coinciden en afirmar que el COPUDEVER defiende los derechos humanos, el territorio, el
río Verde y aglutina un movimiento social conformado por habitantes de diversas comunidades
de la región costa que rechazan la construcción del proyecto y cuentan con el apoyo de ONG que
promueven la defensa de los pueblos indígenas y la conservación del medio ambiente.

En contraste con las publicaciones, durante recorridos por el área involucrada con el PH Paso de
la Reina la OASSE confirmó que el impacto de la movilización fue mediático sin repercusiones
en las comunidades, la observación de la movilización confirmó la intervención de extranjeros en
las actividades del bloque detractor, la falta de participación de comunidades y núcleos agrarios
involucrados con el PH Paso de la Reina, así como el desgaste y la disminución del apoyo de la
Sección 22 del SNTE y la Diócesis de Puerto Escondido (a menos del 10% de participantes en
eventos anteriores). La movilización evidenció que el bloque detractor actuaba en reciprocidad a
las acciones de la CFE, desde que la OASSE mantuvo bajo perfil en el área involucrada con el
PH Paso de la Reina a mediados de 2011, no realizaban movilización hasta que la CFE comenzó
con el trabajo y la programación de entregas de obras en beneficio a localidades con las que la
CFE estableció el diálogo y una relación de trabajo mediante información y consulta para la
conclusión de estudios de factibilidad, gestión y desarrollo de infraestructura.

El 3 de agosto de 2015 el sitio web de Milenio publicó una nota titulada “Hallan tabulador para
controlar a activistas de la 22”, la nota afirma que “participar en marchas, bloqueos y plantones
otorga a los disidentes apoyos para cambios de puestos, promociones sindicales, préstamos y
vacaciones.”

“La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cuenta


con un tabulador para controlar a sus bases, el cual mide su participación en marchas, bloqueos,
plantones y otras acciones que deben cumplir sus integrantes, a fin de que sean beneficiados con
promociones y cambios de puestos dentro del sistema educativo en Oaxaca. De acuerdo con un
oficio denominado "Resumen de participación sindical por departamento", la disidencia
magisterial en esta entidad otorga porcentajes a estas acciones que, en caso de cumplir con
"buena participación", también permite a los maestros de base acceder a prestaciones sindicales
como préstamos y vacaciones, entre otras. En el documento encontrado en la delegación sindical
de la 22 en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se detalla que pernoctar

108
en el campamento instalado en el zócalo de Oaxaca o el establecido en el Monumento a la
Revolución, en la Ciudad de México, otorga 100 puntos; mientras que en el caso de las marchas
se dan 50 o hasta 70, dependiendo de las mismas. Estas mediciones se hacen de manera bimestral
y se tiene un acumulado de puntuaciones por participación en las actividades del gremio, así
como un porcentaje total que se toma en cuenta para determinar a los que gozarán de dichos
beneficios, como "acercamiento de lugar" y mejorar claves, entre otras.”

Promoción y administración del activismo

Además del formato de relación de participantes en marchas y mítines utilizado por la Sección 22
de la CNTE y el SNTE, otro referente significativo es el medio electrónico del COPUDEVER, el
blog Ríos sin presas pueblos VIVOS, comenzó el 26 de agosto de 2009, en sus publicaciones se
perciben las distintas alianzas con ONG nacionales y extranjeras, la constante y más cercana ha
sido con la oaxaqueña EDUCA, en el transcurso de sus publicaciones disminuye la divulgación
de comunicados y acciones del COPUDEVER en rechazo al PH Paso de la Reina, con la
incorporación progresiva de denuncias, comunicados, convocatorias y registro de eventos y
acciones de otras organizaciones, asociaciones civiles y movimientos por la defensa de los
derechos humanos, el territorio y la conservación del medio ambiente.

Respecto al uso de estrategias lúdicas en las acciones implementadas por el bloque detractor del
PH Paso de la Reina se puede afirmar que los festivales culturales cuyas características cumplen
con las sugerencias que International Rivers publica en su sitio web, “incorporar entretenimiento
y espectáculo para promover la participación de las comunidades”. El Festival Cultural en
Defensa del Río Verde se ha desarrollado en cuatro ocasiones en la localidad de San Antonio Río
Verde municipio Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, de 2009 a 2017, convocado por el
COPUDEVER, organizado con apoyo de las ONG EDUCA, La Ventana, Red de Defensores y
Defensoras Comunitarias de los Pueblos de Oaxaca (REDECOM), Tequio Jurídico, ECOSTA
Yutu Cuii, el MAPDER y la Comisión Diocesana de Apoyo al COPUDEVER. El sitio web El
Piñero de la Cuenca publicó el 24 de noviembre de 2009 la invitación al 1er Festival Cultural en
Defensa del Río Verde que se realizó el 28 de noviembre de 2009, EDUCA publicó el 6 de
septiembre de 2012 en YouTube la invitación al 2º Festival que se realizó el 24 de noviembre de
2012, la ONG Hijos de la Tierra publicó el 15 de diciembre de 2014 en YouTube un video sobre
las actividades el 3er Festival que se realizó el 29 de noviembre de 2014 y el COPUDEVER

109
publicó el 10 de octubre de 2017 la invitación al 4º Festival que se realizó el 18 de noviembre de
2017. Los cuatro festivales como parte de su programa de actividades presentaron danzas, obras
de teatro, música, declamaciones, entre otras actividades artísticas y culturales que vincularon
con la defensa del río Verde y el rechazo al PH Paso de la Reina.

Hasta el 2012 el blog del COPUDEVER tenía un apartado titulado Artículos y Publicaciones
(actualmente no aparece en el blog) donde publicó cuatro folletos elaborados por las ONG
EDUCA, La Ventana y Ñu'u Ji Kandii A.C., los cuales eran distribuidos en núcleos agrarios y
comunidades involucradas con el PH Paso de la Reina. En el Folleto Informativo 1.- No a Paso
de la Reina Infórmate antes de decidir ¡Ríos sin Presas Pueblos Vivos!, el COPUDEVER
denunciaba a la CFE por violación a derechos humanos, por poner en riesgo al medio ambiente y
convocaba a las comunidades a rechazar el proyecto. El Folleto Informativo 2.- Nuestras Raíces
Derechos Indígenas, invocaba el artículo 169 de la OIT sobre el derecho a la consulta, la
participación y la información, señalaba al proyecto como una amenaza para la cultura indígena y
el medio ambiente, ponía como ejemplo a la Presa Benito Juárez en Jalapa del Marqués, Oaxaca.
El Folleto Informativo No. 3.- Nuestras Raíces Derechos Indígenas Conoce los Impactos de una
Presa, denunciaba supuestos ofrecimientos de la CFE para promover el proyecto, mostraba una
lista de municipios involucrados y de instituciones que realizaron estudios, advertía sobre la falta
de información por parte de la CFE e impactos negativos al medio ambiente, la cultura, la
sociedad, la salud y. El Folleto Informativo No. 4.- Nuestras Raíces Derechos Indígenas
Problemática del Agua, subrayaba la importancia del agua como elemento sagrado ancestral, la
importancia y funciones del ciclo hidrológico, la problemática de la escases de agua a nivel
mundial y los desastres naturales, advertía sobre los efectos negativos de las presas por desviar el
cauce natural de los ríos y almacenar el agua.

Los cuatro folletos al igual que el documento Por la Defensa del Agua y los Territorios de los
Pueblos Indígenas: El Río Verde y las Comunidades Mixtecas, Chatinas, Afromexicanas y
Mestizas ante el Proyecto Hidroeléctrico de Usos Múltiples Paso de la Reina (también del
COPUDEVER, EDUCA, La Ventana y Ñu'u Ji Kandii A.C.) presentan en su última página la
bandera europea con el texto:

“Agradecemos el apoyo para el financiamiento de este material a: La Comisión de la Unión


Europea en México. La impresión de este documento se ha realizado con la ayuda de la

110
Comunidad Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de los editores
y en modo ninguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea”

Así mismo, en otros materiales impresos y digitales del bloque detractor, como el Informe
Público Paso de la Reina de EDUCA y algunos carteles en rechazo al PH Paso de la Reina, se
presentaban agradecimientos a las ONG internacionales Brot für die Welt y Rosa Luxemburg
Stiftung.

Anexo 6

Parte del equipo operativo de la CFE y área involucrada con el PH Paso de la Reina

Ubicación del embalse del PH Paso de la Reina, los municipios involucrados y fachada de la OASSE.

De izquierda a derecha; en septiembre de 2007, los primeros trabajadores de la OASSE y en noviembre de 2012,
representante del CAPS y diez trabajadores de la OASSE (solo seis permanecieron en la última etapa de la oficina).

111
Anexo 7

Participación ciudadana, información y consulta

- Módulos informativos

Para facilitar la interacción con las comunidades y los núcleos agrarios del área involucrada la
OASSE instaló módulos informativos en eventos públicos de diversa índole en atención a
invitaciones de representantes y directivos de diversas instituciones y organizaciones que
solicitaron información. El material de apoyo consistió en dos maquetas a escala facilitadas por el
CAPS, una con los elementos que conforman una central hidroeléctrica, y otra con la extensión y
ubicación geográfica del embalse del PH Paso de la Reina, los participantes en los eventos
identificaban caminos, límites municipales y asentamientos humanos del área involucrada con el
proyecto. La OASSE elaboró y distribuyó boletines, cuadernillos y trípticos, material impreso
con imágenes y texto que informaba sobre el proyecto y promueven el diálogo, la participación
ciudadana y la libre determinación de las comunidades ejidatarios y comuneros a través de sus
asambleas, el material aclaraba que el PH Paso de la Reina no inunda comunidades ni desplaza
población. Respecto a medios audiovisuales, se utilizaban dos computadoras portátiles para
proyectar en dos pantallas presentaciones Power Point que informaban sobre especificaciones
técnicas del PH Paso de la Reina, ofrecían evidencias de los estudios de factibilidad en el entorno
social y ambiental del área involucrada, del proceso de participación ciudadana, de la
colaboración interinstitucional y los resultados del apoyo de la CFE a gestiones en beneficio a las
comunidades involucradas, también se presentaban documentales sobre la construcción de la
presa El Cajón en Nayarit, segmentos de dos noticieros uno nacional y otro de Nayarit sobre su
construcción y los beneficios que representa para la región y se proyectaba una animación
elaborada con imágenes de Google Earth con la simulación de un recorrido aéreo por la
superficie del embalse, mostraba su ubicación respecto a las poblaciones, aclaraba que no
ocurriría el desplazamiento de ninguna comunidad y servía para mostrar la posibilidad de la
infraestructura para la captación de agua, regulación del caudal, fortalecimiento de actividades
productivas y abastecimiento de agua a las comunidades aguas abajo. Los eventos relevantes
donde se instaló el módulo informativo fueron los siguientes:

En reuniones regionales, en enero de 2007 en el auditorio de la CDI en Santiago Jamiltepec, en


julio de 2007 en las instalaciones de la presidencia municipal de Santiago Tetepec y en agosto de

112
2008 en las instalaciones de la presidencia municipal de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo,
con la participación de representantes agrarios y autoridades municipales de Tataltepec de
Valdés, Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Jamiltepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y
Santiago Tetepec.

En febrero de 2007 en las oficinas de EDUCA, ciudad de Oaxaca de Juárez, durante una reunión
entre representantes de la congregación religiosa Hermanas Franciscanas Misioneras de María
(con presencia en Santiago Ixtayutla y Santiago Jamiltepec) y de las ONG EDUCA, La Ventana
y el Centro de Derechos Humanos Ñu'u Ji Kandii A.C., con los representantes de la CFE, Ing.
Hebert Hernández López Subgerente de Anteproyectos, Ing. Carlos Lecanda Terán Jefe de ARE
de la Subgerencia de Anteproyectos, Ing. Ernesto Zurutuza Vera Jefe del CAPS, Biol. Rosa Dina
Llerandi Juárez Responsable de Aspectos Ambientales de ARE del CAPS, Antrop. Claudia Rosas
Jaimes Responsable de Aspectos Sociales de ARE del CAPS y el Etno. José Bernabé González
Camargo Responsable de la OASSE, la reunión fue solicitada por el CAPS para ofrecer
información a las asociaciones civiles que hicieron público su rechazo al PH Paso de la Reina
posteriormente al anuncio de la CFE en marzo de 2006. El personal de la CFE expuso una
presentación sobre el contexto global y nacional de la generación y consumo de energía eléctrica,
la necesidad de impulsar las energías renovables para mitigar las emisiones de GEI, las
características de la hidroelectricidad y las especificaciones técnicas del PH Paso de la Reina que
representan menor afectación socio-ambiental con una menor superficie de embalse en
comparación a otros megaproyectos, no inunda comunidades ni desplaza población. Por su parte
los representantes de la congregación religiosa y las ONG agradecieron la información y
manifestaron que su compromiso con los derechos humanos y las comunidades les impiden
cambiar su postura de rechazo al proyecto.

Entre el 2008 y 2010 la OASSE realizó exposiciones en 24 centros educativos (1 de educación


superior, 12 de educación media superior, 6 de educación básica y 5 de preescolar), en atención a
solicitudes de sus titulares y profesores la OASSE desarrolló presentaciones y dinámicas
dirigidas a los alumnos, en las que se abordaron los temas de medio ambiente, desarrollo,
sustentabilidad y cambio climático, mientras que en el caso de bachilleratos y el Instituto
Tecnológico de Pinotepa además de los temas mencionados, se socializó información sobre
energía renovable, hidroelectricidad y características del PH Paso de la Reina, en vinculación a
sus programas de estudios se generó un espacio de diálogo. En 2008, el 24 abril con el Colegio de

113
Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTE) de Santiago Jamiltepec, el
28 abril con el Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) de Tataltepec de Valdés,
el 7 mayo con el IEBO de Ocotlán de Juárez, Santiago Tetepec, y el 20 agosto con el Bachillerato
Integral Comunitario de Santiago Tetepec. En 2009, el 14 de mayo con el Instituto Tecnológico
de Pinotepa, el 18 de mayo con el IEBO de San José Río Verde, Santiago Jamiltepec, el 19 mayo
con el CECYTE de Santiago Jamiltepec, el 28 mayo con el IEBO de Santa Cruz Tututepec. En
2010, del 4 al 7 de octubre con el CECYTE de Santiago Jamiltepec, el 15 de diciembre con el
IEBO de Santa María Acatepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

En 2011, el 10 y 11 de marzo con el Instituto Tecnológico de Pinotepa con la plantilla de


estudiantes de las carreras de Ingeniería en Agronomía e Ingeniería Industrial, el 16 de marzo la
OASSE participó en el Exporienta Educativa Región Costa 2011, en la Casa de la Cultura de
Pinotepa Nacional con alumnos de 6º semestre del IEBO # 05 El Carrizo, del CECYTE # 58 de
El Ciruelo, y del COBAO # 03 cabecera municipal, el 17 de marzo con la Preparatoria por
Cooperación Emiliano Zapata, cabecera municipal, el 18 de marzo con el Colegio de Bachillerato
Técnico Agropecuario (CBTA), así como el 30 y 31 de marzo con la Universidad Red de
Escuelas Universitarias. Con centros educativos de preescolar y educación básica los días; 17, 18,
19, 23 y 24 de noviembre del 2010, en el preescolar Niños Héroes y la primaria Francisco I.
Madero de Ocotlán de Juárez, el preescolar Jaime Nuno y la primaria Francisco Villa de El
Ocote, el preescolar Gabriela Mistral y la primaria Vicente Guerrero de San Isidro el Parral y en
la primaria El Porvenir de La Cumbre municipio de Santiago Tetepec, en el preescolar Progreso y
la primaria Revolución de Santa Cruz Tututepec, municipio Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo.

En reuniones de la CFE con la jerarquía de la Iglesia Católica y de los Cristianos Evangélicos de


la región, para dialogar e informar sobre el PH Paso de la Reina. El 23 de septiembre de 2008 en
las instalaciones de la Diócesis de Puerto Escondido en el municipio de San Pedro Mixtepec,
reunión en la que el obispo Eduardo Carmona Ortega y sus párrocos, manifestaron desinterés por
la información expuesta y su rechazo definitivo al proyecto. El 26 de febrero del 2009 en el
centro cristiano Misión Victoria Roca Blanca, en la localidad de Cacalotepec, municipio Villa de
Tututepec de Melchor Ocampo, en atención a invitación de Dwayne Kershner director general
(fundador y pastor) de la Base de Misiones Cristianas Evangélicas quien motivado por miembros
de su comunidad religiosa organizó una reunión con la CFE para informar a 80 ministros de culto

114
(pastores de zona) que están a su cargo, personal del CAPS ofreció una exposición detallada
sobre el PH Paso de la Reina, con la finalidad de que los pastores de zona extiendan la
información. Posteriormente Dwayne Lee Kershner invitó a la OASSE a participar en dos
eventos masivos, ConVocaSion los días 7 y 8 de abril y Encuentro Anual los días 22 y 23
diciembre de 2009, ante asistentes alrededor de tres mil asistentes de diversos estados y
localidades de la región Costa Chica y Sierra Sur de Oaxaca.

En la Expo Ganadera Regional Pinotepa Nacional, del 18 al 20 de diciembre de 2008, en


interacción efectiva con autoridades de gobierno, representantes de sectores productivos y
público en general, el evento contó con la presencia del gobernador del estado de Oaxaca, el
presidente municipal de Pinotepa Nacional y el delegado de Gobierno del Distrito de Pinotepa
Nacional, el módulo informativo de la OASSE fue uno de los 51 stands instalados que promovían
productos y servicios regionales.

En una reunión con 30 funcionarios de dependencias de los tres niveles de gobierno, en el salón
social de Santiago Jamiltepec el 16 de diciembre de 2008, evento convocado por la CFE para
compartir información y promover el diálogo y trabajo conjunto para establecer estrategias de
desarrollo regional. Estuvieron presentes los delegados de Gobierno del Estado de Oaxaca en
Puerto Escondido y Pinotepa Nacional, y representantes de la Secretaría de Agricultura
Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), de Caminos y Aeropistas de
Oaxaca (CAO), de la Secretaria de Desarrollo Rural de Oaxaca, de la Comisión Nacional del
Agua (CNA) y de la Procuraduría Agraria (PA).

En la Expo Ganadera Regional San José del Progreso el 18 de marzo de 2009 en atención a
invitación de la Asociación Ganadera de San José del Progreso, en el evento se contó con la
participación de autoridades municipales de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo,
representantes agrarios de la región, sectores productivos y un nutrido número de asistentes, el
módulo informativo de CFE fue uno de los 6 stands instalados en la Expo Ganadera en los que se
promovían productos y servicios.

En dos reuniones microregionales, el 10 de octubre de 2009 y 17 de octubre de 2010 en la


cabecera municipal de Santiago Jamiltepec, eventos abiertos al público en general, cuyos
asistentes en su mayoría eran autoridades tradicionales, representantes agrarios, autoridades
municipales, transportistas, comerciantes, y materialistas.

115
Durante la entrega de obras sociales con que la CFE apoyó a comunidades involucradas con el
proyecto, se instaló el módulo informativo el 16 y 17 de febrero de 2011, en la comunidad de
Ocotlán de Juárez, municipio de Santiago Tetepec y en la comunidad de Santa Cruz Tututepec,
municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, respectivamente. En ambos eventos
estuvieron presentes funcionarios municipales, estatales, federales y representantes agrarios. En
Ocotlán de Juárez el pódium estuvo conformado por un representante de SAGARPA, el residente
general de CONAGUA en San José del Progreso, el delegado del Módulo de Desarrollo
Sustentable de Pinotepa Nacional, el presidente municipal de Santiago Tetepec (Ayuntamiento
2011-2014), el director del Centro Coordinador de la CDI en Santiago Jamiltepec, el presidente
del comisariado ejidal de Ocotlán de Juárez, y el agente de policía de Ocotlán de Juárez, se
registró una asistencia de alrededor de 1000 participantes, provenientes de la comunidad y
localidades vecinas. En Santa Cruz Tututepec el pódium estuvo conformado por el presidente del
consejo de vigilancia del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz Tututepec, el director
del Plantel 231 del IEBO, la coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable de Puerto
Escondido y el regidor de Hacienda del H. Ayuntamiento 2011-2014 de Villa de Tututepec de
Melchor Ocampo. Con la entrega de techado y cancha de usos múltiples para uso colectivo en
Ocotlán de Juárez y la entrega de bardeado perimetral y mejoramiento de infraestructura del
IEBO y Telesecundaria en Santa Cruz Tututepec, se registró una asistencia de alrededor de 250
participantes, habitantes de la comunidad y provenientes de localidades vecinas. En ambos
eventos tanto funcionarios como habitantes de las comunidades beneficiadas y localidades
vecinas interactuaron con personal de CFE despejando dudas sobre el proyecto de
aprovechamiento hidráulico y compartiendo información y opiniones.

Es importante detallar en las cuatro fechas más relevantes por la participación e impacto en los
asistentes respecto a la interacción con centros educativos. En el Instituto Tecnológico de
Pinotepa el 14 de mayo de 2009 la OASSE expuso información sobre el PH Paso de la Reina sus
características y los resultados del trabajo interdisciplinario para su desarrollo, por otra parte,
personal del CAPS expuso una presentación sobre el calentamiento global, el cambio climático,
sus implicaciones en la vida cotidiana y las energías renovables como medida de mitigación de
las emisiones de GEI. Se contó con la asistencia de 200 estudiantes del plantel (de las carreras de
ingeniería industrial, administración de empresas, ingeniería en sistemas computacionales,
informática y contabilidad), que expresaron dudas, opiniones y en algunos casos manifestaron su

116
interés de poder integrarse a colaborar con el proyecto, mediante la residencia profesional (que
les exige su plantel para titularse) o a través de la oferta laboral que pudiera ofrecer la CFE.
Durante reuniones informativas con el Instituto Tecnológico de Pinotepa el 10 y 11 de marzo de
2011, eventos en los que participaron profesores del centro de estudios y la plantilla de
estudiantes de las carreras de ingeniería en agronomía e ingeniería industrial, la OASSE cumplió
con el compromiso acordado con las autoridades del Instituto Tecnológico de Pinotepa, respecto
a colaborar con sus programas de estudio, se ofreció información audiovisual e impresa sobre el
PH Paso de la Reina, el cambio climático y el calentamiento global sus efectos en la región, así
como la oportunidad para el desarrollo regional sustentable con desarrollo del proyecto y se
subrayó la condición del proyecto como un producto científico interdisciplinario. El 16 de marzo
de 2011 la OASSE atendió la invitación del director del COBAO # 03 para participar en el
Exporienta Educativa Región Costa 2011, la OASSE estuvo presente en la Casa de Cultura de
Pinotepa Nacional, como parte de los expositores del evento educativo que se realiza a nivel
nacional, se ofreció información sobre las características del PH Paso de la Reina y el proceso
implementado, ante el grupo de 6º semestre del IEBO # 05 El Carrizo, el grupo de 6º semestre del
CECYTE # 58 de El Ciruelo y el grupo de 6º semestre del COBAO # 03, centros de estudio
ubicados en dos localidades de Pinotepa Nacional y su cabecera municipal, respectivamente.

- Talleres comunitarios

Se desarrollaron cuatro reuniones regionales, la primera en Santiago Jamiltepec en enero de 2007,


la segunda en Santiago Tetepec en julio de 2007, la tercera en Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo en agosto de 2008 y la cuarta en marzo de 2013 en las reuniones el personal del CAPS y
la OASSE expuso las características técnicas del proyecto, el marco normativo nacional e
internacional sobre medio ambiente y derechos humanos y se expusieron muestras fotográficas
sobre las experiencias de ph's en operación. Se realizaron 15 talleres comunitarios, donde los
participantes recibieron información sobre el proyecto, expusieron sus dudas y opiniones, la CFE
cuenta con tarjetas en las que los participantes registraron sus expectativas, preocupaciones y
necesidades primordiales de sus comunidades. Durante el 2007 en localidades del municipio de
Santiago Jamiltepec, el 29 de abril en La Humedad y Paso de la Reina, el 4 de septiembre en La
Esperanza, el 5 de septiembre en La Huichicata y el 5 de octubre en Charco Nduayoo. En
localidades del municipio de Santiago Tetepec, el 5 de mayo en San Isidro del Parral y El Ocote,
el 6 mayo en San Luis Chatañu, el 12 mayo en Santa Cruz El Tihuixte, el 13 mayo en La

117
Cumbre, y el 6 octubre en Guadalupe de El Tambor. En el municipio de Villa de Tututepec de
Melchor Ocampo el 28 septiembre se efectuó un taller en la localidad de La Cañada. Durante el
2009 en localidades del municipio de Santiago Tetepec, el 18 agosto en Ocotlán de Juárez y San
Isidro del Parral, y el 19 agosto en El Ocote.

- Visitas a centrales hidroeléctricas

Se realizaron cinco visitas a centrales hidroeléctricas en los estados de Guerrero, Michoacán,


Nayarit y Chiapas, asistieron alrededor de 300 participantes (mujeres, hombres ancianos, adultos
y jóvenes de los grupos mixteco, chatino, moreno y mestizo) que conocieron directamente el
entorno sociocultural, ambiental, los elementos, características y funcionamiento de presas y
centrales hidroeléctricas de la CFE, así como las estrategias implementadas para proteger el
medio ambiente, el patrimonio cultural e impulsar proyectos productivos en las comunidades
involucradas. En atención a solicitudes de información de comunidades del área involucrada con
el PH Paso de la Reina, la CFE gestionó traslados, hospedaje, alimentación, visitas a las centrales
y traslado de regreso a sus localidades. Entre el 25 y 28 de junio de 2007 se visitaron dos
centrales hidroeléctricas La Villita e Infiernillo sobre el río Balsas, en el municipio Lázaro
Cárdenas y en los límites de Michoacán y Guerrero respectivamente, entre el 30 de noviembre y
el 3 de diciembre de 2007 se visitaron nuevamente ambas centrales. Entre el 6 y 9 de junio de
2008, se visitaron tres centrales hidroeléctricas que aprovechan la afluencia de la cuenca Lerma-
Chapala-Santiago, La Yesca (entonces en construcción) en los límites de los municipios La
Yesca, Nayarit y Hostotipaquillo, Jalisco, El Cajón en los municipios de La Yesca y Santa María
del Oro estado de Nayarit y bajo la confluencia de los ríos Santiago y Huaynamota en los
municipios de El Nayar y Tepic estado de Nayarit la presa Aguamilpa. Entre el 22 y 24 de mayo
de 2009 al Parque Eólico La Venta, en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Istmo de
Tehuantepec y posteriormente a la central hidroeléctrica Ing. Manuel Moreno Torres sobre el río
Grijalva en el municipio de Chicoasén, estado de Chiapas, los asistentes fueron un grupo de
estudiantes de sexto semestre del bachillerato “Preparatoria por Cooperación Benito Juárez” de la
localidad de San José del Progreso municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo se
efectuó un recorrido por el embalse y un proyecto ecoturístico operado por miembros de dos
grupos indígenas. Entre el 26 y 28 de marzo de 2012 se efectuó la última visita, que se realizó
nuevamente a la Central Hidroeléctrica El Cajón a la que asistieron 15 habitantes del municipio
de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, de los cuales ocho eran funcionarios del

118
Ayuntamiento, en esta ocasión además de conocer una central hidroeléctrica en su etapa de
construcción, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con representantes agrarios,
autoridades municipales y habitantes del área involucrada con el desarrollo del proyecto. La CFE
cuenta con listas de asistencia, registro fotográfico y de video y cuestionarios que fueron
contestados por los participantes respecto a sus dudas sobre las centrales hidroeléctricas y su
opinión sobre el PH Paso de la Reina.

En las más de 1700 reuniones en que la OASSE promovió el diálogo y socializó información en
atención a la libre determinación de diversos sectores del universo de involucrados directos con
el PH Paso de la Reina, la OASSE se adecuó a sus usos y costumbres, en específico a sus
idiomas, fechas, horarios, lugares de reunión, formas de organización, participación y
deliberación, para desarrollar materiales, módulos informativos, talleres comunitarios, reuniones
regionales y participar en asambleas ejidales, comunales y comunitarias. La OASSE, realizó
reuniones regionales, entrega de informes de actividades a núcleos agrarios y ayuntamientos,
visitas a centrales hidroeléctricas y reuniones con titulares y representantes de dependencias de
los tres niveles de gobierno para impulsar la gestión de programas y desarrollo de infraestructura
en beneficio de localidades y núcleos agrarios del área involucrada con el PH Paso de la Reina.

- Reuniones con ONG y Autoridades Tradicionales Indígenas en la OASSE

Durante el periodo que operó la OASSE, sus instalaciones en la cabecera municipal de Santiago
Jamiltepec fueron visitadas constantemente por autoridades tradicionales, autoridades
municipales, representantes agrarios, grupos de alumnos y profesores de primarias, secundarias y
bachilleratos, productores, habitantes de las comunidades y miembros de los núcleos agrarios del
área involucrada con el PH Paso de la Reina, así como por periodistas, funcionarios de
dependencias de los tres niveles de gobierno y gestores de proyectos de desarrollo, entre otros,
con la finalidad de solicitar información, exponer sus dudas y opiniones respecto al ph.

En todas las reuniones se desarrolló el mismo protocolo, el diálogo y la socialización de


información fueron efectivos, sin embargo, destacan tres reuniones por el impacto que
representan a nivel local, nacional e internacional, una reunión con visitadores de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH), una reunión con representantes de la ONG inglesa PBI
y una reunión con la jerarquía del grupo de tatamandones (autoridades tradicionales indígenas) de
Santiago Jamiltepec.

119
El viernes 16 de octubre de 2009 el Lic. Javier Flores R. director de asuntos indígenas y la M. en
C. Rosa María Coraza Valdez visitadora adjunta de la CNDH, en atención a una queja interpuesta
por la Lic. Ana María García Arreola (miembro y fundadora de EDUCA que acusó a la CFE de
violar derechos de poblaciones y afirmó que ignora el rechazo de las comunidades involucradas y
desarrolla obras de construcción), acudieron a la OASSE para obtener información de primera
mano respecto a las actividades que desarrolla la CFE en el área involucrada con el PH Paso de la
Reina. El personal de la OASSE aclaró que el PH Paso de la Reina se mantenía en etapa de
factibilidad con el desarrollo de estudios y actividades de información y consulta, se presentaron
evidencias (fotos, videos, actas de asamblea y oficios) respecto al seguimiento a leyes nacionales,
lineamientos internacionales y recomendaciones de relatores de la ONU (que promueven la
defensa de los DESC de las comunidades y la protección del medio ambiente) por parte de la
CFE en la implementación y resultados de prácticas de gestión social durante el desarrollo del
proyecto.

El martes 20 de octubre la visitadora adjunta de la CNDH informó vía telefónica a la OASSE que
el resolutivo fue improcedente (no procedió la queja ni se emitió recomendación alguna), calificó
la información facilitada por la OASSE como sustancial y agregó que cuando intentaron visitar
Paso de la Reina para continuar con su evaluación, un retén del COPUDEVER sobre el camino
de acceso a la localidad les impidió el paso, agregó que entrevistas a vecinos en localidades
próximas a Paso de la Reina confirmaron que el retén instalado por el COPUDEVER (con la
excusa de impedir el paso a la CFE en rechazo al desarrollo del PH Paso de la Reina) es utilizado
para cobrar peaje, despojar de mercancía a comerciantes, amedrentar a vecinos de Paso de la
Reina y otras comunidades, el comentario de la visitadora coincidió con denuncias expresadas a
la OASSE por habitantes de los municipios involucrados con el PH Paso de la Reina quienes
aseguraban que la situación se presentaba también en un retén del COPUDEVER en un acceso a
Tataltepec de Valdés y que en ambos retenes impedían el paso a personal de dependencias
federales como la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación
(SAGARPA), la SEDESOL o el Instituto Federal Electoral (actualmente INE), insinuaban que las
dependencias de gobierno están coludidas con la CFE y limitaban el acceso de las comunidades a
servicios, programas y proyectos.

El 8 de febrero de 2010 a las 11:00 horas la inglesa Caroline H. y el alemán Stefan Zimmer,
miembros voluntarios de PBI (ONG inglesa que promueve la protección a los derechos humanos

120
y la resolución de conflictos a través de la no violencia), visitaron la OASSE. Previamente, el 5
de febrero, Stefan Zimmer se comunicó a la OASSE vía telefónica para concertar la reunión e
informó sobre la participación de PBI como observadores los días 5, 6 y 7 de febrero de 2010 en
la localidad de Paso de la Reina, Santiago Jamiltepec, en el VII Encuentro Movimiento Mexicano
de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos. Durante la reunión del 8 de febrero en la
OASSE, se solicitó permiso para tomar registro en video a los representantes de PBI, quienes
aceptaron y expusieron sus argumentos, informaron que estuvieron presentes en el evento del
MAPDER porque apoyan con acompañamiento y asesoría al COPUDEVER desde que algunos
de sus miembros informaron a PBI que han recibido amenazas por oponerse al PH Paso de la
Reina, entregaron a la OASSE dos publicaciones de PBI que informan sobre sus actividades en
México, subrayaron que es uno de los países en lo que evalúan su situación respecto a la atención
a los derechos humanos, señalaron que durante el evento convocado por el MAPDER se
manifestó el rechazo al proyecto, se denunció la inundación de poblaciones indígenas, el
desplazamiento de habitantes, la ausencia de información y la falta de traducción a lengua
materna para población monolingüe, los representantes de PBI solicitaron a la OASSE una
explicación respecto a violaciones a los derechos humanos por parte de la CFE en desarrollo del
proyecto. En respuesta al cuestionamiento, la OASSE proyectó una presentación PowerPoint con
especificaciones técnicas del PH Paso de la Reina, aclaró que se encuentra en etapa de estudios
para conocer su factibilidad y que en caso de ser viable su construcción no habrá poblaciones
inundadas ni desplazamiento de habitantes, se mostraron fotos y videos de asambleas y desarrollo
de estudios como evidencia de la relación de trabajo con comunidades del área involucrada con el
proyecto, se informó que a la fecha se contaba con alrededor de 1475 reuniones de información y
consulta en las que se ha contado con traductores de lengua chatina y mixteca cuando ha sido
necesario y se mostraron actas de asamblea y documentos de acuerdos legales entre múltiples
comunidades y la CFE. Se comunicó a PBI que ante una queja de Ana María García Arreola (de
EDUCA) contra la CFE por violación a derechos humanos, el 16 de octubre de 2009, la CNDH
visitó la OASSE y Paso de la Reina para evaluar la situación y como resultado el resolutivo fue
improcedente, para finalizar se les invitó a conducirse como observadores del proceso
implementado por la CFE para testificar su transparencia y atención estricta a un amplio marco
legal.

121
Previo a la visita de PBI, la OASSE ya contaba con información sobre las características del
evento convocado por el MAPDER en Paso de la Reina, el 7 de febrero de 2010 el ingeniero
agrónomo Ricardo Morales Chávez, gestor de proyectos productivos originario y vecino de San
José del Progreso, municipio Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, visitó la OASSE para
exponer su percepción del evento que presenció el 5 y 6 de febrero, mostró fotos y videos que
evidenciaban la mínima participación de habitantes de la comunidad y la región, así como la
nutrida participación de miembros de la Diócesis de Puerto Escondido, de ONG nacionales,
extranjeras y medios de comunicación. Morales confirmó que el evento no tuvo impacto en el
área involucrada con el PH Paso de la Reina, sin embargo, si tuvo impacto mediático a largo
plazo través de radio, prensa impresa y electrónica.

El jueves 25 de marzo de 2010, en su calidad de principales tatamandones (mixtecos


representantes del grupo de autoridades tradicionales indígenas) de la cabecera municipal de
Santiago Jamiltepec, se presentaron en las instalaciones de la OASSE, el mayordomo primero,
Manuel Velázquez Santiago, el alcalde (representante de las autoridades tradicionales indígenas
en el Ayuntamiento), Pedro López Vázquez y el tatamandon, José García, quienes manifestaron
el interés del grupo de autoridades tradicionales por conocer las características del proyecto y
denunciaron al entonces párroco de Santiago Jamiltepec, Francisco Bernardo García Aguilera,
por intentar modificar costumbres de ceremonias y peregrinaciones tradicionales, no cumplir con
sus obligaciones y no respetar sitios sagrados. El 7 de abril de 2010 el mayordomo primero
entregó a la OASSE un documento con firmas y sellos del grupo de autoridades tradicionales
para solicitar una reunión informativa con los principales tatamandones “…hemos escuchado
cosas que dicen que con la presa se violan derechos humanos de los indígenas, por eso
solicitamos a usted una reunión para que nos expliquen cuales son nuestros derechos y la presa de
ustedes…” (Fragmento del contenido de la solicitud dirigida por las autoridades tradicionales a la
OASSE).

En respuesta a la solicitud la OASSE acordó una reunión que se desarrolló el jueves 22 de abril
de 2010, contó con la presencia del jefe del CAPS y el responsable técnico del PH Paso de la
Reina. Reynaldo López de la Paz, mixteco originario de Santiago Jamiltepec, trabajador de la
OASSE y hablante bilingüe (mixteco – español), apoyó como traductor e interprete (lo hizo
siempre que fue necesario interactuar con población mixteca monolingüe) para dialogar con las
autoridades tradicionales, primero los tatamandones plantearon sus dudas y preocupaciones

122
(todas concernientes a aseveraciones alarmantes divulgadas por la Diócesis de Puerto Escondido
y el COPUDEVER). Para dar respuesta el personal de la OASSE proyectó una presentación
PowerPoint (elaborada específicamente para la reunión), para explicar las especificaciones
técnicas del proyecto y las características de las actividades desarrolladas por la CFE en el área
involucrada en relación con un listado de leyes y lineamientos nacionales e internacionales que
promueven los DESC de población indígena. Se mostraron evidencias del cumplimiento al marco
legal en el desarrollo del proyecto y se solventaron las dudas y preocupaciones planteadas por las
autoridades tradicionales, se recalcó que en caso de ser viable la construcción del proyecto no
implica la inundación de comunidades ni el desplazamiento de población. Las autoridades
tradicionales manifestaron su conformidad con las actividades de la CFE en el PH Paso de la
Reina y que continúe el diálogo mientras se respete a las poblaciones y los derechos de los
pueblos indígenas.

- Material impreso

El texto, las ilustraciones y la traducción al mixteco del cuadernillo Unidos podemos dialogar y
decidir y el tríptico La participación ciudadana expresa la voluntad del pueblo, al igual que los
cuadernillos Nuestro Ambiente (para niños) y el Cuadernillo informativo del proceso de
planeación y desarrollo del PH Paso de la Reina fueron elaborados por personal de la OASSE
entre 2010 y 2013. El material fue utilizado por el personal de la OASSE como apoyo en el
proceso de información y consulta para promover el desarrollo sustentable, la protección del
medio ambiente, los derechos económicos, sociales y culturales e informar sobre las
características del PH Paso de la Reina y el proceso implementado por la CFE para su desarrollo
en el área involucrada. El material estaba dirigido a distintos públicos, niños de preescolar y
primarias, estudiantes de bachillerato, estudios superiores y público en general del área
involucrada, con que se mantenía contacto en reuniones informativas y asambleas ejidales,
comunales y comunitarias.

Entrega de informes de actividades a Ayuntamientos

Los documentos entregados a los presidentes municipales y su gabinete, indican respecto al


proceso de información y consulta que entre 2007 y 2012 se realizaron 694 reuniones
informativas en 25 localidades de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, 485 en 10 localidades
del municipio de Tataltepec de Valdés y 542 en 22 localidades de Santiago Jamiltepec, un total

123
de 1721 reuniones en 57 localidades de los tres municipios, donde se informó entre otros temas,
las características, los beneficios y perjuicios del PH Paso de la Reina, el objetivo y las
características de los estudios de factibilidad, se consultaron opiniones, dudas y preocupaciones
sobre el proyecto, los estudios y en el caso de asambleas comunales, ejidales y comunitarias se
consultó su anuencia o rechazo para la realización de los diversos estudios en sus comunidades y
núcleos agrarios.

Apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura

Los informes entregados a los presidentes municipales y su gabinete enlistan y describen


resultados del apoyo a gestiones solicitadas por comunidades sus autoridades y representantes del
área involucrada.

Entre 2007 y 2012, el CAPS donó combustible para la rehabilitación, conservación y rastreo de
73 km de caminos en beneficio de 18 comunidades.

Del 2007 al 2012, el CAPS donó 260 uniformes deportivos a equipos de futbol, básquetbol y
voleibol.

Durante el mismo periodo, la OASSE recibió 19 solicitudes de autoridades y representantes de


localidades y núcleos agrarios para la gestión de acceso al programa de Telefonía Rural, la
OASSE en gestionó ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuyo Fondo de
Cobertura Social incorporó al programa 77 líneas telefónicas (entre particulares y casetas
públicas, 32 para la comunidad de Paso de la Reina del municipio Santiago Jamiltepec, 29 para la
comunidad de Benito Juárez y 16 para la comunidad del Azufre del municipio Villa de Tututepec
de Melchor Ocampo). Por otra parte, ante distintas áreas de la CFE apoyó 80 gestiones para la
aclaración sobre el importe de cobro de recibos, agilizar trámites para abastecer energía eléctrica,
diagnósticos y presupuestos para proyectos de ampliación, remoción de postes, agilización para
la validación de proyectos y cambios de transformadores en beneficio de cuatro localidades del
municipio de Santiago Tetepec (El Ocote, Guadalupe del Tambor, La Cumbre, y Santa Cruz el
Tihuixte). El diagnóstico de las condiciones de la infraestructura y servicio de energía eléctrica
fundamentó un proyecto de modernización y eficiencia de la red de energía eléctrica en beneficio
de cinco localidades del municipio de Santiago Tetepec (su cabecera municipal, Guadalupe el
Tambor, San Isidro el Parral y Soledad el Carrizo) proyecto que se concluyó en 2015 por la

124
Gerencia Divisional de Distribución Sureste a través de la Superintendencia de Distribución de
Zona Huatulco en coordinación entre la CDI y la CFE.

En coordinación con el vivero de la comunidad de San José de las Flores, municipio de Santiago
Jamiltepec, durante dos entregas, una en 2007 y otra en 2009, la CFE donó un total de 15,150
árboles para acciones de reforestación en beneficio de 21 comunidades de los cuatro municipios
involucrados con el desarrollo del PH Paso de la Reina.

En atención a solicitudes recibidas entre 2008 y 2013, la OASSE gestionó con la SAGARPA la
implementación del Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), como
resultado fueron cinco las localidades beneficiadas del municipio Santiago Tetepec (El Ocote,
Ocotlán de Juárez, San Isidro el Parral, San Luis Chatañú y Tierra Colorada) y ocho del
municipio de Santiago Jamiltepec (Charco Nduayoo, Emiliano Zapata, La Natividad, La Tuza,
Paso de la Reina, Plan de los Amates, San Miguel de los Pinos y Unión Linda Vista).

Entre 2009 y 2013 en atención a solicitudes de autoridades y representantes de comunidades y


núcleos agrarios la OASSE gestionó y dio seguimiento a los tramites hasta su conclusión, con el
Registro Agrario Nacional (RAN) en beneficio de ejidatarios de Paso de la Reina, municipio de
Santiago Jamiltepec, a quienes se entregaron certificados del Programa de Certificación de
Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE). Con el RAN en beneficio de
comuneros y ejidatarios de Santa Cruz Tututepec, municipio Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo y de Guadalupe del Tambor del municipio Santiago Tetepec, a quienes se entregaron
certificados PROCEDE, así como, en beneficio de campesinos y productores del ejido y los
bienes comunales mencionados, ante la Comisión Nacional Forestal se buscó implementar su
programa PROARBOL para impulsar la conservación forestal y los sistemas productivos
sustentables. En colaboración con la CDI se gestionó asesoría legal y acompañamiento al ejido
Guadalupe del Tambor como apoyo para su autoadscripción como pueblo indígena y la
actualización del reglamento interno del núcleo agrario como parte del Programa Promoción de
Convenios en Materia de Justicia de la CDI.

En atención a las solicitudes recibidas por la OASSE emitidas por asambleas comunitarias,
ejidales y comunales, el CAPS gestionó con la CFE recursos en beneficio de dos comunidades,
los trabajos comenzaron el 7 de noviembre de 2010 en Ocotlán de Juárez, municipio de Santiago
Tetepec y Santa Cruz Tututepec, municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo. En

125
Ocotlán de Juárez se desarrolló la construcción de una cancha de usos múltiples con techumbre e
iluminación y en Santa Cruz Tututepec la construcción de una barda perimetral y mantenimiento
de aulas de la secundaria y el bachillerato, obras inauguradas y entregadas a las comunidades sus
autoridades municipales y representantes agrarios, el 16 y 17 de febrero de 2011 respectivamente,
la infraestructura beneficia a las comunidades mencionadas así como a población y plantilla de
alumnos originarios de localidades colindantes.

En 2010 la OASSE inició la gestión con la Comisión Nacional del Agua (CNA) para
implementar el Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento
en Comunidades Rurales (PROSSAPYS III), se formalizó el proceso mediante reuniones
informativas entre personal de CONAGUA, pobladores, 26 autoridades municipales y cinco
representantes de comunidades y núcleos agrarios ubicados en el municipio de Santiago Tetepec,
como resultado se incorporó a cinco localidades al programa en su primer etapa que consiste en
la elaboración de estudios y proyectos ejecutivos.

En coordinación con el CAPS, mediante gestión interna se obtuvo la donación de 100 equipos de
cómputo usados de la CFE, los cuales se entregaron el 29 de noviembre de 2010 durante un
evento en San José del Progreso, municipio Villa de Tututepec de Melchor Ocampo a titulares de
7 planteles del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) que atienden
alrededor de 1000 alumnos de 60 comunidades de cuatro municipios de la región Sierra Sur de
Oaxaca.

El CAPS organizó tres torneos deportivos regionales titulados Haz deporte con energía. El
primero, fue un torneo de basquetbol realizado el 3 y 4 de diciembre de 2011 en Ocotlán de
Juárez, municipio de Santiago Tetepec en el que participaron 16 equipos de nueve localidades (la
CFE entregó los premios, $8,000 al 1er lugar, $5,000 al 2º lugar y $3,000 al 3er) contó con una
convocatoria de alrededor de 800 asistentes y la colaboración de autoridades y personal del IMSS
que instalaron de manera paralela al evento deportivo una Jornada de Salud en la que ofrecieron
atención gratuita a 120 asistentes con servicios de colposcopia, servicio dental y consulta general.
El segundo, un torneo de futbol realizado el 1 y 2 de mayo del 2012 en Santa Cruz Tututepec,
municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en el que participaron 13 equipos de nueve
localidades (la CFE entregó los premios, $5,000al 1er lugar, $3,000 al 2º lugar y $2,000 al 3er)
como parte de los eventos para celebrar la fiesta patronal de la localidad. El tercero, un torneo de

126
basquetbol realizado el 8 y 9 de marzo de 2014 en La Cumbre, municipio de Santiago Tetepec en
el que participaron 14 equipos de ocho localidades (la CFE entregó los premios, $7,000 al 1er
lugar, $5,000 al 2º lugar y $3,000 al 3er), el torneo fue parte de los eventos desarrollados por la
inauguración y entrega de obras solicitadas por la asamblea comunitaria de La Cumbre, Santiago
Tetepec.

En atención a la solicitud de comunidades y núcleos agrarios, la OASSE gestionó con la SCT en


2012 la implementación del Programa de Empleo Temporal (PET), el 01 de marzo comenzó el
trabajo en beneficio a nueve localidades del municipio de Santiago Tetepec, con una inversión de
$4,059,000 generó 315 empleos directos, para la conservación y reconstrucción de 73.5 km de los
municipios de Plan de los Amates, San Miguel de los Pinos, El Santo, Ocotlán de Juárez, San
Isidro el Parral, Soledad el Carrizo, Guadalupe el Tambor, San Luis Chatañú, La Cumbre y El
Ocote.

Durante 2013, en respuesta a solicitudes de asamblea entregadas en actas a la OASSE en las que
pobladores, comuneros y ejidatarios buscan beneficios comunitarios, el CAPS gestionó ante la
Dirección de Proyectos de Inversión Financiada (DPIF) de la CFE recursos para desarrollar obras
de mantenimiento y equipamiento de localidades del área de influencia del PH Paso de la Reina,
en beneficio de tres localidades y núcleos agrarios, El Ocote y La Cumbre del municipio de
Santiago Tetepec y Santa Cruz Tututepec del municipio Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.
En Santa Cruz la CFE realizó la ampliación de las instalaciones del comisariado de bienes
comunales construyó la planta alta sobre las instalaciones originales y en El Ocote la CFE
construyó las instalaciones de la casa ejidal, ambas instalaciones para los representantes agrarios
cuentan con una oficina, sala de juntas y sanitario. En La Cumbre la CFE rehabilitó la cancha de
usos múltiples y construyó un techado con iluminación y canales para captación de agua de
lluvia, una cisterna con sistema de bombeo que abastece a una escuela primaria y una
telesecundaria, dio mantenimiento a las aulas de la primaria e instaló en el techo de la agencia
municipal celdas fotovoltaicas que suministran energía eléctrica al alumbrado público, la
iluminación del techado de la cancha de usos múltiples y al sistema de captación y bombeo agua
pluvial. Las obras fueron entregaron a las autoridades, representantes y comunidades el 5 de
marzo de 2014 en El Ocote y Santa Cruz Tututepec, y el 8 de marzo de 2014 en La Cumbre.

127
Anexo 8

Diagnóstico del área involucrada y estudios de factibilidad del proyecto

Nueve centros de investigación especializada examinaron el entorno ambiental de un área que


corresponde a 15 municipios y las condiciones socioeconómicas en comunidades de cuatro
municipios en el área involucrada (la superficie del PH Paso de la Reina, es el 0.95% del área
estudiada).

Delimitación definida en consenso por los nueve centros de investigación.

El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR,


Oaxaca) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboró la caracterización de fauna, vegetación
acuática y terrestre.

128
El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), realizó estudios sobre
pesquerías, caracterización pesquera del ambiente acuático en la porción sur del río Verde, su
zona marina aledaña y lagunas de Chacahua.

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, Oaxaca)


realizó los estudios socioeconómicos de las localidades del territorio involucrado directamente
con el PH Paso de la Reina.

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de


Guadalajara (U. de G.) realizó un estudio de impacto social mediante diálogo y entrevistas con
grupos focales para colectar y sistematizar opiniones e intereses e identificar los impactos
positivos y negativos ante el desarrollo del proyecto.

El Departamento de Sismotectónica de la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil y Ciencias de


la Tierra (GEIC) de la CFE efectúa un monitoreo sísmico regional que se vincula a la red del
Servicio Sismológico Nacional.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizó estudios hidrológicos,


hidrogeoquímicos, fluviales, hidrodinámica lagunar-costera, manejo de cuenca y distrito de riego,
caudal ecológico, calidad del agua superficial y contaminación difusa de las lagunas de
Chacahua.

La consultora LOGOS S.A. de C.V. realizó estudios de externalidades, análisis económico y


proyección de escenarios socioeconómicos en localidades involucradas, evaluó los beneficios,
costos sociales y productivos, con y sin PH Paso de la Reina.

La Universidad Autónoma de Campeche (UAC) elaboró un diagnóstico ambiental del ecosistema


de manglar y vegetación acuática sumergida en los sistemas lagunares de Salinas, Chacahua,
Pastoría y Desembocadura del río Verde.

La Universidad del Mar (UMAR, Oaxaca) realizó una caracterización de la fauna y calidad del
agua en el sistema de humedales y el sistema lagunar estuarino y zona costera de la región baja
del río Verde.

129
Anexo 9

PH El Pescado, Tierra Caliente, Guerrero

Mapa elaborado por el Ing. Héctor Rafael Jiménez Alday.

130
Anexo 10

Inseguridad y violencia en el área involucrada con el PH El Pescado

A continuación, en orden cronológico se presentan fragmentos de notas de campo de una


comisión de trabajo y artículos periodísticos de diversos medios electrónicos (publicados entre el
3 de agosto de 2013 y el 16 de julio de 2017) que registran el incremento de la inseguridad y la
violencia en el área involucrada con el PH El Pescado:

El 19 de mayo de 2013, la OASSE realizó una reunión informativa con Tetela del Río. El
presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Tetela del Río se comunicó vía telefónica al
CAPS (el jueves 16 de mayo de 2013) para informar que los comuneros decidieron que se
realizara el domingo 19 de mayo a las 10:00 am la Asamblea General de Comuneros que pidió
por oficio la CFE en su núcleo agrario. El sábado 18 de mayo personal de la OASSE, nos
trasladamos de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, a la cabecera municipal de Teloloapan, Guerrero,
para pernoctar y presentarnos al día siguiente en Tetela del Río, municipio de General Heliodoro
Castillo, e informar a comuneros y sus representantes sobre los avances del PH El Pescado, las
características de los estudios requeridos en su etapa de factibilidad y solicitar su anuencia para
desarrollar estudios de topografía, geología y geofísica en su territorio. A las 6:30 am del
domingo 19 de mayo al trasladarnos de la cabecera de Teloloapan a la localidad de Tetela del Río
durante el recorrido (alrededor de tres horas) se percibía silencio en las carreteras y los caminos,
vías que se encontraban vacías, 12 kilómetros después del municipio de Apaxtla de Castrejón un
grupo de 15 sujetos armados con rifles de alto calibre, salieron de entre la vegetación a orillas de
la carretera, bloquearon el camino y rodearon el vehículo, mientras nos apuntaban con sus armas
uno de ellos indicó que bajáramos los vidrios, mientras revisaban el interior del vehículo, el
compañero encargado de la comisión informó a quien comandaba al grupo que el vehículo y los
pasajeros pertenecíamos a la CFE y que estábamos en una comisión de trabajo para participar en
una asamblea con los comuneros de Tetela del Río, no hubo ningún tipo de agresión por parte del
grupo armado, demostraban estar alerta y tener prisa, quien los comandaba solamente nos pidió
que les entregáramos todas las bebidas y líquidos que transportáramos, dijo que continuáramos
nuestro camino y que no comentemos a nadie que acabamos de encontrarlos, cinco kilómetros
después nos encontramos con una barricada perpetrada con dos camionetas balaceadas y ardiendo
que bloqueaban la carretera, continuamos hacia Tetela del Río, dos kilómetros antes de llegar a la

131
localidad, nos interceptó otro grupo armado, alrededor de 10 sujetos detuvieron el vehículo, uno
de ellos preguntó de dónde veníamos y a qué asunto nos presentábamos en Tetela del Río, se le
informó que éramos personal de la CFE en cumplimiento de una comisión de trabajo atendiendo
la solicitud del presidente del comisariado de bienes comunales de Tetela del Río, nos
permitieron entrar a la comunidad, el comandante del grupo expresó que estaban resguardando la
seguridad de su pueblo para impedir la invasión a su territorio y que no molestan a nadie más que
a los que alteran el orden en su pueblo y sus tierras.

El 19 de mayo de 2013, personal y vehículo de la OASSE frente a barricada (de vehículos rafagueados y ardiendo)
con rumbo a Tetela del Río, municipio General Heliodoro Castillo, para participar en reunión informativa con
comuneros, representantes del núcleo agrario y autoridad municipal.

Al llegar a la cancha de usos múltiples de Tetela del Río la localidad se percibía vacía y en
silencio, vecinos dieron aviso al representante agrario quien se acercó y emitió un aviso por
perifoneo para que se presentaran los comuneros a participar en una reunión informativa de la
CFE, se mostraban sorprendidos por nuestra presencia y nos interrogaron sobre lo que
observamos en el camino, mujeres ancianos y niños de la localidad se resguardaban en sus casas
mientras que hombres jóvenes y adultos armados se organizaban para defender su comunidad. Se
realizó la reunión informativa y se cumplió con el objetivo de la comisión, se socializó
información con los comuneros, representantes agrarios y autoridad municipal analizaron la
información ofrecida por la CFE deliberaron, expresaron sus opiniones, se solventaron sus dudas,
el personal de la OASSE solicitó y obtuvo su anuencia para la realización de estudios de
topografía, geología y geofísica en su territorio, se elaboró minuta de trabajo con firmas y sellos
de los participantes. La reunión duró una hora y media, conto con la participación de
aproximadamente 90 comuneros, alrededor de 30 mujeres y 60 hombres, muchos de los cuales se
encontraban armados, ubicados en torno de la cancha de usos múltiples y transitaban por relevos

132
a lo largo de la calle principal, hacia la entrada del pueblo. El presidente del Comisariado de
Bienes Comunales de Tetela del Río, agradeció al personal de la OASSE la información recibida,
señaló que aunque no se dio la asistencia requerida de comuneros para una Asamblea General, se
comentó el tema en asambleas pasadas por lo que la anuencia otorgada fue consensada
previamente, agregó que los representantes y comuneros asistentes presentes en la reunión
comunicarían a los 1056 comuneros de los 12 anexos agrarios ubicados en el municipio de Gral.
Heliodoro Castillo y seis anexos más ubicados en Apaxtla de Castrejón la información que
ofreció la CFE y los resultados de la reunión.

Panorama general de la reunión en Tetela del Río, la OASSE ofreció información verbal e impresa sobre la situación
del PH El Pescado y solicitó anuencia para la realización de estudios, los comuneros, representantes agrarios y
autoridad municipal analizaron la información ofrecida por la CFE, deliberaron su decisión y otorgaron su anuencia
para la realización de estudios.

Elaboración de minuta de trabajo que registró la oferta


de información y consulta de la OASSE, la anuencia del
núcleo agrario sus representantes y autoridad de la
comunidad, firmas y sellos de los participantes.

133
Al concluir, nos trasladarnos hacia Chilpancingo, al cruzar Apaxtla de Castrejón, nos
encontramos en su avenida principal con un retén militar que custodiaba a orilla de la carretera a
tres cuerpos sin vida balaceados, los militares nos detuvieron pidieron que nos identificáramos y
que nos retiráramos rápido del área, 1 km después del retén militar, nos encontramos con una
nueva barricada, dos vehículos rafagueados aun ardiendo, los cadáveres, los militares y esta
última barricada, surgieron de un conflicto armado mientras el personal de la OASSE
realizábamos la reunión informativa en Tetela del Río.

Al concluir la reunión del 19 de mayo de 2013 en Tetela del Río, el personal de la OASSE de regreso a Chilpancingo
nos encontramos con militares que custodiaban cadáveres y una barricada de vehículos rafagueados y ardiendo a la
salida de la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón.

El 19 de mayo de 2013 Novedades Acapulco y el Diario de Taxco informaron en sus sitios web
sobre los sucesos registrados por la mañana en la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón,
pese a que las autoridades no habían dado un parte oficial los medios publicaron
extraoficialmente reportes de secuestros, heridos, vehículos incendiados y el fallecimiento 10
civiles durante un enfrentamiento a balazos entre grupos delincuenciales alrededor de las 10:00
am (alrededor de las 13:00 horas el personal de la OASSE percibimos los vestigios del
enfrentamiento en instalaciones de un hotel y carretera de acceso a la localidad), el 30 de mayo
de 2013 una nota de La Jornada publica la noticia y señala a 80 hombres armados que llegaron a
la localidad en camionetas como los responsables de los crímenes. El 30 de mayo de 2013, La
Jornada publicó una nota titulada “En un día 10 asesinatos transformaron Apaxtla”, en la que
señala que el 19 de mayo alrededor de 80 sujetos armados llegaron en varias camionetas a
Apaxtla de Castrejón, asesinaron a diez personas, secuestraron a un número indeterminado de
habitantes y de salida incendiaron varios vehículos. La nota agrega que después de la agresión, el
alcalde perredista de la localidad exigió a los gobiernos federal y estatal que el Ejército Mexicano
se encargue de la seguridad en el municipio que colinda con la región de Tierra Caliente, donde
se siembran amapola y mariguana.

134
El 3 agosto de 2013, Proceso publica declaraciones de desplazados, informan que desde el sur de
San Miguel Totolapan y Apaxtla de Castrejón hacia comunidades de General Heliodoro Castillo
sujetos armados con uniformes camuflajeados “vienen barriendo la Sierra”, asesinan, queman
viviendas y expulsan a pobladores de las comunidades que se niegan a colaborar con ellos en la
producción de amapola. El 5 de agosto de 2013, La Jornada informa que entre mil y mil
quinientos habitantes huyen de 14 comunidades de los tres municipios a causa de la violencia
provocada por la delincuencia organizada.

El 17 de enero de 2015, El Horizonte informa que después de más de 20 años de gestión, el


gobernador Rogelio Ortega Martínez firmó el decreto para que la Sierra sea la octava región de
Guerrero y fomentar su desarrollo económico, estará integrada por 14 municipios, mil 287
comunidades, 145 mil habitantes, 15 mil 543 kilómetros, 900 mil hectáreas de bosque y selva
baja, así como 23 ríos. El 24 de marzo de 2016, El Sur Periódico de Guerrero publica
declaraciones de Rigoberto Acosta coordinador del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero,
quien afirma que el gobierno de Guerrero no comparte información sobre la iniciativa de creación
de la octava región para conocer su contenido, Acosta señala la urgencia de que el congreso y las
organizaciones generen un plan de trabajo o proyecto estratégico para el desarrollo de la región y
se pronuncia a favor de legalizar el cultivo de la amapola para disminuir los índices de violencia
en el estado y en el país, señaló que la actividad que comenzó en los 70´s no beneficia a las
familias de Guerrero, sino que genera inseguridad y beneficia a traficantes y vendedores
nacionales e internacionales.

El 3 de febrero de 2015, El Universal publica que alrededor de 15 municipios (San Miguel


Totolapan, Apaxtla de Castrejón y General Heliodoro Castillo, entre otros) conforman el
Pentágono de la Amapola, delimitación donde diez grupos del crimen organizado se disputan el
control de un área que comprende más del 40% de la superficie del estado de Guerrero y produce
el 42% de la amapola nacional.

El 21 de diciembre de 2015, La República publica una nota con declaraciones de la Secretaría de


Gobierno sobre el incremento de asesinatos en Guerrero y presenta un mapa de la entidad con la
división territorial de la presencia de cinco grupos surgidos por la ruptura del cártel los Beltrán
Leyva (cuyo jefe fue eliminado por la Secretaría de Marina el 16 de diciembre de 2009 durante
un operativo en Cuernavaca, Morelos).

135
El 25 de mayo de 2016, Sin embargo.mx publica un artículo titulado “La industria de la heroína,
viento en popa: Guerrero ahora agrega valor, con más laboratorios”, con declaraciones de la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que informa que en seis años de los 31 laboratorios
clandestinos de goma desmantelados en la república 18 se encontraban en Guerrero, detalla que
entre los municipios con más grandes cultivos de amapola están San Miguel Totolapan, General
Heliodoro Castillo y Chilpancingo, subraya que en General Heliodoro Castillo los últimos cuatro
años hay miles de desplazados por la violencia de grupos criminales que obligan a sus habitantes
a trabajar para ellos en la siembra y cultivo de amapola, generan un ambiente hostil para
desplazar población y apoderarse de sus bienes y sus tierras.

El 3 de julio de 2017, SDPnoticias.com publica el artículo titulado “En 10 años, San Miguel
Totolapan pasó de 24 mil a 12 mil habitantes” afirma que la violencia ha desplazado población de
25 pueblos por la violencia, “a la par del inicio de la guerra contra el narcotráfico encabezada por
Felipe Calderón, en 2007 comenzó el régimen de terror de Raybel Jacobo de Almonte en San
Miguel Totolapan”, reclutado por el cartel Guerreros Unidos, Raybel alias “el Tequilero”
conformó la célula llamada Los Tequileros que mediante extorsión, tráfico de drogas y secuestro
(hasta de grupos de decenas de personas), colapsó la economía local y provocó desplazamiento
forzado. Según el Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan Los Tequileros son
responsables del secuestro de más de 200 personas de seis municipios. El artículo señala que a la
cabeza del grupo criminal de Los Tequileros no solo está Raybel Jacobo de Almonte sino
también Saúl Beltrán Orozco presidente municipal de San Miguel Totolapan (H. Ayuntamiento
2012 – 2015) y posteriormente diputado local.

Diversas notas y artículos periodísticos (Animal Político el 2 de febrero de 2017, Proceso el 4 de


mayo de 2017, entre otros) informan sobre la relación de compadrazgo entre el expresidente
municipal y el Tequilero, señalan a Beltrán como líder de Los Tequileros y comunican sobre la
notificación del proceso de desafuero al diputado Saúl Beltrán Orozco del PRI por contar con una
orden de aprehensión acusado como actor intelectual del homicidio de un trabajador de catastro
del H. Ayuntamiento 2012 – 2015 de San Miguel Totolapan, la orden que se emitió el 9 de enero
de 2017 no fue ejecutada por su fuero, Beltrán promovió en mayo de 2017 un amparo ante la
justicia federal asegura que la orden de aprehensión es inconstitucional y que lo asocian a Los
Tequileros y acusan de homicidio por “envidias políticas”.

136
El 16 de julio de 2017, Síntesis de Guerrero publica una nota titulada “Sospechosa, la incursión
de mineras en zonas de desplazamiento forzado: Centro Morelos”. Un vocero del Centro de
Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, ante el anuncio de la empresa mexicana
Grupo Peñoles sobre la reactivación de trabajos de una mina en Totolapan, con una inversión de
200 millones de dólares, expresa que la reactivación o incursión de empresas mineras en zonas de
pueblos desplazados por la violencia, es una situación “muy sospechosa”, como es el caso de San
Miguel Totolapan, donde Los Tequileros han ahuyentado población de 25 comunidades rurales
de San Miguel Totolapan y se despierta el interés de una empresa por reaperturar una mina en la
zona conectada con el denominado cinturón de oro que involucra los municipios de Heliodoro
Castillo, Cocula, Apaxtla, y Cuetzalan. El vocero afirma que coincide con el Movimiento por la
Paz de San Miguel Totalapan en la sospecha acerca de que la escalada de violencia en límites de
San Miguel Totolapan con municipios de Tierra Caliente, la promueven los gobiernos federal y
estatal para facilitar la explotación minera y reducir costos, la violencia elimina la oposición. Para
concluir subraya que aunque no tiene pruebas es clara la relación entre el incremento de violencia
sin intervención oportuna del gobierno, los desplazamientos y el desarrollo de proyectos mineros.

El 11 de agosto de 2017 el sitio web de El Sur Periódico de Guerrero publica la nota titulada
“Tomarán minas y la presa si no se actúa contra La Familia Michoacana”, Integrantes de las
autodefensas Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan y Movimiento Apaxtlense Adrián
Castrejón (MAAC) de Apaxtla anunciaron que tomarán las minas en esa zona y la presa El
Caracol si los gobiernos estatal y federal no actúan en contra de la banda criminal La Familia
Michoacana y detienen a sus principales líderes, los hermanos Hurtado Olascoaga.

137
Anexo 11

Participación ciudadana, información y consulta en el PH El Pescado

Tipo y cantidad de reuniones Participantes


Dos reuniones • Una con el encargado de la C. H. El Caracol, el 14 de junio de
Para sondear el contexto 2010.
regional local y regional del • Una con el H. Ayuntamiento 2009 – 2012 del municipio de
área de interés y el área Arcelia el 15 de junio de 2010.
involucrada
37 reuniones de información• Siete con habitantes y comuneros de San Pedro Pezuapan y El
y consulta Pescado, en el núcleo agrario, los días 15 y 16 de junio de
Donde se compartió 2010, 6 de marzo, 14 de abril y 14 de julio de 2012, 5 y 22 de
información y se entregaron junio de 2013.
notificaciones sobre • Doce con funcionarios el Sector Agrario, en sus instalaciones.
características del ph, la Con la PA los días 16, 18, 22 de junio de 2010, 3, 13 de mayo
notificación de trabajos de y 3 de junio de 2013, en la SRA el 12 de abril de 2012, Con el
campo a realizar, y el Registro Agrario Nacional (RAN) los días 14 de mayo y 3 de
seguimiento a estudios junio de 2013, con la Secretaría de Desarrollo Agrario
Territorial y Urbano (SEDATU) los días 8 y 13 de mayo de
2013, y con funcionarios de la Dirección de Asuntos Agrarios y
el Procurador de la Defensa de los Campesinos del Gobierno
del Estado de Guerrero el 13 de mayo de 2013.
• Tres con habitantes y comuneros de Tetela del Río, en el
núcleo agrario, los días 17 y 21 de junio de 2010 y 4 de junio
de 2013.
• Once con el H. Ayuntamiento de San Miguel Totolapan, en la
administración 2009 – 2012 los días 19 y 22 de junio de 2010,
13, 14 de abril, 11, 13 de julio y 1 de agosto 2012 y con la
administración 2012 – 2015 los días 3, 4 de mayo, 5 y 22 de
junio de 2013.
• Una reunión posterior a la reunión con autoridades municipales
en las instalaciones del Ayuntamiento de San Miguel
Totolapan con los medios; Despertar del Sur (periódico diario),
TVC (televisión por cable) de Ciudad Altamirano y la revista
NTC (Norte y Tierra Caliente) de Arcelia, el 1 de agosto de
2012.
• Dos con el H. Ayuntamiento 2012 – 2015 de Apaxtla de
Castrejón, en sus instalaciones, los días 6 de mayo y 4 de junio
de 2013.
• Una con el H. Ayuntamiento 2012 – 2015 General Heliodoro
Castillo, en sus instalaciones, el 9 de mayo de 2013.

138
Cuatro asambleas generales • Dos con los Bienes Comunales de San Pedro Pezuapan para
solicitar anuencia y cambio de uso de suelo para la realización
Para informar y consultar a
de estudios de exploración, otorgaron su anuencia el 10 julio
los comuneros
2010 y expresaron posteriormente su ratificación el 5 de mayo
de 2013
• Dos con los Bienes Comunales de Tetela del Río, el 11 de julio
de 2010 que negaron su anuencia y expresaron su rechazo al ph
por afectaciones y pendientes de la CFE desde la construcción
de El Caracol. En la siguiente asamblea del 19 mayo de 2013
aunque no se cumplió con el quorum (debido a que la violencia
impidió a comuneros de otros anexos trasladarse),
representantes agrarios y comuneros presentes otorgaron su
anuencia consensuada a la CFE para realizar estudios en su
territorio y se comprometieron a compartir con sus anexos la
información obtenida en la reunión
Cinco reuniones • Con la residencia de la GEIC en sus oficinas en Arcelia los días
14 abril, 5 de junio y 11 julio de 2012, 5 y 22 de junio de 2013
De evaluación, seguimiento y
programación de actividades
Atención a invitación de la • La OASSE testificó la firma de convenio conciliatorio de
SEDATU controversia entre los núcleos agrarios de San Pedro Pezuapan
y Tetela del Río, el 14 de mayo de 2013 en una reunión en las
instalaciones de la PA en Chilpancingo.
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de 11 informes de actividades.

Como resultado del proceso, se socializó información y opiniones sobre las características del
proyecto y las prácticas implementadas, se informó sobre los estudios de factibilidad y se solicitó
anuencias para su realización, mediante el diálogo en asambleas y reuniones la CFE recibió y
atendió solicitudes para colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades
involucradas mediante el apoyo a la gestión de acciones para beneficio comunitario.

Se desarrollaron reuniones de trabajo entre el sector federal agrario del estado de Guerrero y la
OASSE el 7 de marzo de 2012 con el Delegado de la SRA y el Subdelegado de Conciliación de
la PA, el 20 de abril del 2012 con el RAN, el 3 de mayo de 2012 con el Subdelegado de
Conciliación de la PA, el 1 de julio del 2012 con el Sector Agrario Federal en el estado de
Guerrero y el 1 de noviembre del 2012 con la Subsecretaría de Asuntos Agrarios de Gobierno del
Estado de Guerrero. En las reuniones con el sector federal agrario del estado de Guerrero y el
Procurador de la Defensa de los Campesinos del Gobierno del Estado de Guerrero se informó
sobre las características y avances del PH El Pescado, se solicitó información sobre los

139
antecedentes y condiciones de los núcleos y se establecieron acuerdos para la colaboración
institucional en la atención a los asuntos agrarios de los núcleos involucrados con el proyecto.

El Departamento Ambiental de la GEIC durante una reunión en la Delegación SEMARNAT


Guerrero el 10 de mayo del 2012, expuso las características de las actividades de geología
superficial, geoeléctrica, topografía, zanjeo geotécnico, exposición de rocas y barrenación a
realizar en el sitio de Boquilla El Pescado.

La reunión para firma de convenio de conciliación entre los núcleos agrarios de Tetela del Río y
San Pedro Pezuapan del 14 de mayo de 2013, es un acontecimiento relevante ante las condiciones
regionales de violencia e inseguridad. Personal de la OASSE atendió la invitación verbal de
funcionarios de la SEDATU quienes durante reunión de asesoría el 8 de mayo (para comprender
la controversia agraria) comentaron a la OASSE que a través del Programa de Atención a
Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER) se logró que los núcleos aceptaran conciliar
sus diferencias que comenzaron en 1970, se agravaron con la invasión de Tetela del Río a
territorio de San Pedro Pezuapan y han provocado enfrentamientos violentos con muertos y
heridos. Durante la reunión del 14 de mayo los representantes de los núcleos agrarios, la
SEDATU-COSOMER y el Procurador de la Defensa de los Campesinos (Gob. del Edo. de
Guerrero) firmaron y sellaron un convenio de conciliación en el que ambos núcleos acuerdan
modificar sus líneas de colindancia y dividirse por mitad el área en disputa de 4, 700 ha (que
comprende parte de la superficie del embalse del PH El Pescado), al concluir la OASSE entregó a
los representantes agrarios un oficio solicitándoles una fecha para reunión informativa con los
comuneros con la finalidad de compartir información y opiniones sobre los avances y situación
actual del PH El Pescado.

El 4 de junio de 2013 personal de la OASSE y la GEIC se reunió con el representante del núcleo
agrario y comuneros de Tetela del Río para compartir información sobre las características de las
actividades a realizar por la GEIC en su territorio y para cotejar las rutas de trabajo del área de
estudios con sus planos agrarios, el representante y los comuneros ratificaron su anuencia para la
realización de los estudios, la GEIC expuso las características de las actividades de topografía,
geología y geofísica, y solicito interesados para trabajar contratados como auxiliares en los
equipos de investigación. El 5 de junio de 2013 el personal de la OASSE se reunió con el
responsable de la Residencia de Trabajos Previos a la Construcción del PH El Pescado en

140
Arcelia, Guerrero, con la finalidad de compartir información y opiniones sobre los avances del
proyecto, evaluar los resultados y las estrategias implementadas para considerar posibles
modificaciones.

Entrega de informes de actividades a Ayuntamientos

El viernes 13 de abril de 2012, personal de la OASSE se entrevistó con el presidente municipal


de San Miguel Totolapan (H. Ayuntamiento 2009 – 2012).

El lunes 6 de mayo de 2012 personal de la OASSE se presentó en la presidencia municipal de


Apaxtla de Castrejón, mostró al asesor jurídico y al director de catastro municipal un plano
impreso con la superficie del embalse del PH El Pescado sobre el cauce del río Balsas y su
ubicación respecto a territorio municipal de San Miguel Totolapan, General Heliodoro Castillo y
Apaxtla de Castrejón, les informó sobre las características de las actividades desarrolladas desde
junio de 2010, los avances obtenidos con el H. Ayuntamiento de San Miguel Totolapan y las
comunidades de San Pedro Pezuapan y El Pescado y los núcleos agrarios de San Pedro Pezuapan
y Tetela del Río, los funcionarios municipales interesados en la información, ofrecieron asesoría
sobre la situación agraria en su jurisdicción y colaboración para identificar propietarios y
posesionarios de predios ubicados en el área del embalse para.

El 14 de mayo de 2012 durante una reunión informativa y de consulta en San Pedro Pezuapan,
con la presencia del presidente municipal y funcionarios del H. Ayuntamiento 2010 – 2012 de
San Miguel Totolapan, la autoridad municipal local el gestor y líder moral de la comunidad,
vecinos de la localidad y comuneros del núcleo agrario, la OASSE expuso la calendarización
características y requerimientos de actividades a desarrollar en el PH El Pescado, solventó las
dudas y reconoció las opiniones de los asistentes, así mismo, dio a conocer que la CFE cuenta
con la aprobación del H. Ayuntamiento 2010 – 2012 de San Miguel Totolapan registrada en un
convenio de colaboración.

El 1 de agosto de 2012 personal del CAPS, la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil y Ciencias
de la Tierra (GEIC) y la OASSE se presentó en las instalaciones del palacio municipal de San
Miguel Totolapan, para rendir un informe al presidente municipal, cinco miembros de su cabildo
y al líder moral de San Pedro Pezuapan, acerca de las características técnicas del PH El Pescado,
evidencias de reuniones de información y consulta con actores involucrados, descripción de
avances en el proceso de apoyo a la gestión de solicitudes a las que CFE da respuesta en

141
colaboración con el desarrollo social y humano de las comunidades, como es el caso de la
construcción de un puente peatonal sobre el río Balsas y de una carretera sobre la corona de la
cortina que comunique vehículos entre San Pedro Pezuapan y El Pescado, así como, la gestión
para sustituir postes en mal estado sobre el camino de terracería entre Santo Tomás y San Pedro
Pezuapan, en la reunión estuvieron presentes periodistas de tres medios de comunicación
regionales Despertar del Sur (periódico diario, de Ciudad Altamirano), TVC (Televisión por
Cable en Ciudad Altamirano) y la revista NTC (Norte y Tierra Caliente, de Arcelia).

El jueves 9 de mayo de 2013 la OASSE se presentó en las instalaciones del palacio municipal de
General Heliodoro Castillo para entrevistarse con el presidente municipal (H. Ayuntamiento 2012
– 2015), para informarle sobre el PH El Pescado, conocer su opinión y hacer entrega de un oficio
suscrito por el jefe del CAPS acerca de la realización de estudios en su jurisdicción, el edil
expresó su aprobación, y entregó una respuesta oficial al oficio que le dirigió el CAPS,
documento, en el que autoriza “la realización de actividades de geología durante los meses de
abril mayo y junio de 2013 siempre y cuando se apegue a la normatividad que le concierne”.

El miércoles 5 de junio de 2013 personal de la OASSE entregó informes y se entrevistó con el


presidente municipal de San Miguel Totolapan (H. Ayuntamiento 2012 – 2015).

Apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura

Desde junio de 2010 para realizar actividades en El Pescado, el personal de la OASSE cruzaba el
río Balsas desde San Pedro Pezuapan (en lancha durante temporada de lluvias y caminando en
temporada de estiaje), observó la dificultad y el riesgo para los pobladores al cruzar el río
caminando, en lancha, en cámaras de llanta, al trasladar a sus enfermos y difuntos, al apoyarse en
tinas y bandejas para transportar bebés, niños pequeños y pertenencias, así como el acceso
limitado al comercio, los servicios y la incomunicación entre las localidades al aumentar el
volumen y fuerza del caudal. Durante recorridos con personal de la OASSE los habitantes de
ambas comunidades, sus autoridades y representantes exponían las condiciones adversas de su
infraestructura, pozos en mal estado, bombas y mangueras dañadas a la intemperie que extraían y
distribuían agua a sus viviendas, 13 kilómetros de camino de terracería en mal estado que
comunica Santo Tomás del municipio de Arcelia con San Pedro Pezuapan del municipio de San
Miguel Totolapan, así como decenas de postes dañados de la CFE a lo largo del mismo camino
de terracería.

142
En mayo de 2012, en reuniones informativas con el Área de Distribución Arcelia y la
Superintendencia Zona Altamirano de la CFE, el CAPS y la OASSE comenzaron el apoyo a la
gestión de infraestructura en beneficio de las comunidades de San Pedro Pezuapan y El Pescado,
se ofreció información sobre las características y los avances del PH El Pescado y se acordó la
sustitución de postes en el camino de acceso a las localidades (la OASSE dio seguimiento hasta
su conclusión). Por su parte, la GEIC realizó estudios para perforar pozo agua potable y la CPH
aprobó el financiamiento, trámites, diseño y construcción de un puente colgante entre las
localidades.

Motivados por la relación de trabajo con la CFE para la realización de estudios de factibilidad del
PH El Pescado en su territorio, el 12 de febrero de 2013 el presidente municipal de San Miguel
Totolapan, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales y el comisario municipal de San
Pedro Pezuapan, elaboran, firman y sellan una solicitud dirigida al jefe del CAPS, documento en
que solicitan su apoyo a nombre de los comuneros y ciudadanos de San Pedro Pezuapan y El
Pescado para la construcción de un puente peatonal colgante entre ambas localidades.

El 23 de mayo de 2013, el representante agrario y la autoridad municipal de San Pedro Pezuapan


elaboran, firman y sellan una solicitud que dirigen al jefe del CAPS a nombre de los comuneros y
ciudadanos de San Pedro Pezuapan piden su apoyo con la donación de combustibles y lubricantes
para emplear maquinaría que de mantenimiento al camino de acceso a la comunidad, en el
documento recalcan que el camino también es utilizado por vehículos con personal de la CFE en
el PH El Pescado. En atención a las solicitudes transmitidas por la OASSE, el CAPS logró
mediante gestión interna que la CFE reconozca y atienda la necesidad apremiante de
representantes y autoridades que buscan mejorar las condiciones de vida del núcleo agrario y las
comunidades.

En febrero de 2013 la Superintendencia Zona Altamirano concluyó la sustitución de postes


dañados del tramo Santo Tomás – San Pedro Pezuapan. Los estudios y el diseño del puente
debían estar concluidos el mes de agosto de 2013 para iniciar la construcción del puente peatonal
que debía concluir en noviembre, de acuerdo al presupuesto aprobado del ejercicio fiscal 2013.

La GEIC concluyó en mayo de 2013 la ubicación y estudio del manto acuífero para la excavación
de un pozo que garantice el abastecimiento perdurable y calidad del agua a las comunidades,
requirió calcular el consumo de las poblaciones, el tipo y longitud de la perforación, el CAPS le

143
solicitó al presidente municipal de San Miguel Totolapan su apoyo con los trámites necesarios
ante la Comisión Nacional del Agua para agilizar la obra, al considerar que se trata de un área de
libre alumbramiento, el edil colaboró de manera oportuna.

En agosto de 2012 la OASSE inició la gestión con la Superintendencia Zona Altamirano de la


CFE y la gestión del CAPS con la Gerencia Divisional Centro Sur de la CFE para el diagnóstico
técnico y presupuesto de la sustitución de postes dañados en la red eléctrica del tramo Santo
Tomás – San Pedro Pezuapan, en septiembre de 2012 iniciaron los trabajos de remplazo. En
marzo de 2013 comienzan los trámites, estudios y diseño requeridos para la construcción del
puente colgante entre San Pedro Pezuapan y El Pescado (solicitud que no se logró concluir ante
el incremento de la violencia), la construcción de un zócalo con kiosco y mobiliario urbano
(bancas y jardineras) en el área central de San Pedro Pezuapan y el CAPS gestionó con la GEIC
la realización de estudios de manto acuífero y perforación de pozo, para mejorar las condiciones
de abastecimiento perdurable con agua de mejor calidad a sus poblaciones. El 5 de junio de 2013,
el CAPS dona 1,800 litros de diésel, 250 litros de gasolina y 60 litros de aceite para la operación
de maquinaria del H. Ayuntamiento de San Miguel Totolapan que dio mantenimiento al tramo de
13 kilómetros de terracería en mal estado que comunica Santo Tomás, municipio de Arcelia con
San Pedro Pezuapan, municipio de San Miguel Totolapan.

Anexo 12

Diagnóstico del área involucrada y estudios de factibilidad del proyecto

La GEIC realizó los estudios topográficos entre julio y octubre de 2010, instaló su campamento
en San Pedro Pezuapan, dos ingenieros y ocho auxiliares (contratados en las comunidades de San
Pedro Pezuapan y El Pescado), operaron el equipo topográfico, mediante posicionamiento con
equipos GPS, configuración topográfica directa, secciones topobatimétricas y de verificación.

Durante estudios de exploración en la etapa de planeación del PH El Pescado a principios de


marzo del 2012, brigadas de geólogos, biólogos, ingenieros civiles y antropólogos, de la CPH, el
CAPS y la OASSE realizaron un recorrido a pie para el reconocimiento del polígono involucrado
para describir y analizar las condiciones sociales, ambientales y productivas del entorno con la
finalidad de confirmar datos técnicos en campo y contar con elementos para tomar decisiones
sobre las características de los estudios de factibilidad a desarrollar.

144
El IMTA, realizó estudios de hidrología superficial, hidrología subterránea, comunidades
acuáticas, calidad del agua y análisis integral en el tramo de la CH Caracol a la CH Infiernillo en
el río Balsas, Guerrero, con vigencia del 1 de marzo al 30 de noviembre de 2012. El documento
Factibilidad del PH El Pescado, Gro de la CFE (diciembre de 2012), presenta el informe final
del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto
Politécnico Nacional sobre la toma de muestras de agua, análisis de calidad del agua, mediciones
para la determinación de caudal ecológico, identificación de manantiales y selección de sitios de
muestreo de vegetación.

La Escuela de Ciencias Biológicas del IPN, realizó el diagnóstico ambiental y la caracterización


de la vegetación, flora y fauna acuática y terrestre del sistema ambiental regional del PH El
Pescado, Guerrero, con vigencia del 23 de julio al 20 de diciembre de 2012.

Se informó a representantes agrarios y comuneros las características de los estudios de


topografía, geología y geofísica, se solicitó su autorización para el cambio de uso de suelo y la
ejecución de barrenos, el núcleo agrario otorgó su anuencia en asamblea general de comuneros el
4 de junio de 2012. Los estudios de topografía geología y geofísica comenzarían en junio de 2012
en Tetela del Río, municipio de General Heliodoro Castillo, con autorización del Ayuntamiento,
los comuneros y representantes agrarios, sin embargo fueron cancelados ante la escalada de
violencia que se presentó en territorio de los tres municipios involucrados.

El 2 de agosto de 2012, el responsable de Arqueología del Centro INAH Guerrero con un equipo
de geólogos, antropólogos, ingenieros civiles y arqueólogos de la CFE realizaron recorridos por
la zona de estudios geológicos y zona de obras del PH El Pescado para el reconocimiento,
valoración y realización de un informe sobre posibles sitios y vestigios arqueológicos que definan
proyectos de salvamento o rescate que permitieran liberar la zona.

En mayo de 2013 las áreas ambiental y social del CAPS concluyeron la integración de la
Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y el Estudio Técnico Justificativo (ETJ) para la
construcción del puente peatonal colgante.

El 13 de mayo de 2013 la OASSE atendió una invitación de la SEDATU para presenciar la firma
del convenio conciliatorio entre los representantes de los núcleos agrarios de San Pedro Pezuapan
y Tetela del Río, el personal de la OASSE se presentó en las instalaciones de la Delegación del
RAN en Chilpancingo para congratular a los representantes por lograr conciliar sus controversias

145
e informar al presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Pezuapan sobre los
avances del apoyo a la gestión de sus solicitudes y al presidente del Comisariado de Bienes
Comunales de Tetela del Río sobre la fecha de visita con personal de GEIC para informar sobre
las características de estudios próximos a realizarse en su territorio.

El 3 de junio de 2013 el personal de la OASSE participó en una audiencia con el Subdelegado de


Conciliación Agraria de la PA y un representante del RAN para solicitarle aclarar los
antecedentes, el área en controversia, los límites y posesionarios de tierras de los dos núcleos
agrarios involucrados con el desarrollo del PH El Pescado.

146
Anexo 13

PH El Negro, Región II Valle Zoque, Chiapas

Mapa elaborado por el Ing. Héctor Rafael Jiménez Alday.

147
Anexo 14

Artículo sobre el origen, desarrollo y situación actual del conflicto territorial en los Chimalapas

El 16 de enero de 2012, el sitio web de la agencia de noticias 24 Horas El diario sin límites
publicó el artículo Chimalapas, territorio que Chiapas disputa a Oaxaca, en el que afirma “el
conflicto data de hace 45 años, cuando se emitió una resolución presidencial a favor de los
chiapanecos, donde se les dotó de 6 mil hectáreas”, agrega que el conflicto continúa con
enfrentamientos entre zoques oaxaqueños y colonos chiapanecos asentados en la frontera
indefinida entre Oaxaca – Chiapas, sobre la cual se puede verificar la propiedad ancestral
oaxaqueña en títulos de tierras del 24 de marzo de 1687, del 15 de marzo de 1850 y el 17 de
septiembre de 1883. Respecto a la definición de la frontera el artículo denuncia errores del
INEGI, el Gobierno del Estado de Chiapas y la SRA que provocan confusión, alimentan la
dinámica de conflicto progresivo, benefician la explotación forestal clandestina de maderas
preciosas y la deforestación de la selva en beneficio de ganaderos de Chiapas.

148
Anexo 15

Prefactibilidad del PH El Negro, Chis. (Río Negro) de la CFE (diciembre de 2012)

Documento que presenta un mapa elaborado por LOGOS S. A. de C. V. en el que delimita el área
de estudio ambiental para la identificación de usos de suelo y restricciones ambientales en un
radio de 17 kilómetros alrededor del PH El Negro. Muestra su proximidad con el ANP El Ocote,
así mismo, presenta evidencia fotográfica del uso agropecuario en el entorno del área de interés,
que genera afectación al medio ambiente, como los incendios reportados en 1998 y 2003, el
documento subraya la importancia de la caracterización, análisis y diagnóstico del sitio del PH El
Negro y su entorno, advierte sobre el riesgo que representa el tráfico de madera y la conversión
de áreas forestales a ganadería extensiva.

149
Anexo 16

Participación ciudadana, información y consulta en el PH El Negro

Tipo y cantidad de reuniones Participantes


Una con representante del CADER 02 SAGARPA, en la
cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa, el 23 de febrero
de 2012.
Una con operador político de la zona noroeste en la
Siete reuniones Subsecretaria de Gobierno Región II Valles Zoque, en la
Para sondear el contexto local cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa, el 23 de febrero
y regional del área de interés de 2012.
y el área involucrada Una con el visitador agrario de la PA (responsable de la zona a
la que corresponde el área involucrada) en Tuxtla Gutiérrez, el
24 de febrero de 2012.
Una con representante del Grupo de Atención Especializada –
COSOMER, en la SRA en Tuxtla Gutiérrez, el 24 de febrero de
2012.
Una con responsable de programas de desarrollo en la CDI, en
Tuxtla Gutiérrez, el 24 de febrero de 2012.
Una con responsable del Programa de Coordinación para el
Apoyo a la Producción Indígena (PROCAPI) en la CDI, en
Tuxtla Gutiérrez, el 24 de febrero de 2012.
Una con responsable del Programa de Organización Productiva
para las Mujeres Indígenas (POPMI) en la CDI, en Tuxtla
Gutiérrez, el 24 de febrero de 2012.
Tres con la comunidad de la ranchería de Santa María su
12 reuniones de información
autoridad municipal, su líder moral, y propietarios de tierra de
y consulta
la CAGFA, los días 18 de marzo, 5 de junio y 10 de noviembre
Sobre características del ph, de 2012.
la notificación de trabajos de
Una con líder, vecinos y propietarios de tierra de la localidad y
campo a realizar, y el
núcleo agrario de Triunfo Madero, en la cabecera municipal de
seguimiento a estudios
Cintalapa de Figueroa, el 29 de enero de 2013.
Una con líder, vecinos y propietarios de tierra de la localidad y
núcleo agrario de Rafael Cal y Mayor, en la cabecera municipal
de Cintalapa de Figueroa, el 29 de enero de 2013.
Una con la autoridad municipal y el presidente del Comisariado
Ejidal de Plan de Guadalupe, en el núcleo agrario, municipio de
Cintalapa, el 29 de enero de 2013.
Una con el representante y vecinos del nuevo centro de
población San Pedro Chenalhó, en la cabecera municipal de
Cintalapa de Figueroa, el 30 de enero de 2013.

150
Una con representante y vecinos del nuevo centro de población
El Progreso, cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa, el
30 de enero de 2013.
Una con representante y vecinos del nuevo centro de población
Las Joyas, cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa, el 30
de enero de 2013.
Una con el propietario del rancho Ojo Alegre, en la cabecera
municipal de Cintalapa de Figueroa, el 17 de febrero de 2013.
Una con el presidente del Comisariado Ejidal de Plan de
Guadalupe, en el núcleo agrario, municipio de Cintalapa, el 17
de febrero de 2013.
Una asamblea general Una participación de la OASSE en la asamblea de la CAGFA,
en la zona urbana de la CAGFA, municipio de Cintalapa, el 11
Para informar y consultar a
de noviembre de 2012.
los miembros de la CAGFA
Dos reuniones de evaluación, Con el residente de la GEIC, en la cabecera municipal de Santa
seguimiento y programación María Cintalapa, los días 17 y 18 de febrero de 2013.
de actividades
24 entrevistas Cuatro con el propietario del rancho Santa María en la
Con actores relevantes a nivel ranchería Santa María, municipio de Cintalapa, los días 21 de
febrero, 18 de marzo, 4 de junio de 2012 y 29 de enero de 2013.
local y regional para
compartir información sobre Cinco con los técnicos aforadores de la central hidrométrica
las características del ph, Santa María, en la ranchería Santa María, municipio de
notificar trabajos de campo a Cintalapa, los días 18 de marzo 5 de junio, 16 de agosto, 25 de
realizar, y dar seguimiento al octubre de 2012 y 29 de enero de 2013.
contexto y estudios. Una con el líder moral y ministro de culto de la ranchería Santa
María, municipio de Cintalapa, el 18 de marzo de 2012.
Cuatro con el presidente del Consejo de Administración de la
CAGFA, en la cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa,
los días 19 de marzo de 2012, 28, 29 de enero y 18 de febrero
de 2013.
Dos con el jefe del Departamento Regional de la División
Hidrométrica Sureste de la CFE, en Tuxtla Gutiérrez, los días
20 de marzo de 2012 y 18 de febrero de 2013.
Una con alcalde interino (2011 – 2012) y dos regidores del H.
Ayuntamiento, en sus instalaciones en Cintalapa de Figueroa, el
5 de junio de 2012.
Una con el jefe de residencia de la PA, en Tuxtla Gutiérrez, el
26 de octubre de 2012.
Dos con representantes agrarios del ejido El Quetzal, en la
cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa, el 28 de enero y

151
18 de febrero de 2013.
Una con el Secretario Municipal de Cintalapa (2012-2015), en
las instalaciones del H. Ayuntamiento de Cintalapa de
Figueroa, el 28 de enero de 2013.
Una con representantes y autoridades municipales de San Pedro
Chenalhó, Cintalapa, el 30 de enero de 2013.
Una con representantes y autoridades municipales de El
Progreso, Cintalapa, el 30 de enero de 2013.
Una con representantes y autoridades municipales de Las Joyas,
Cintalapa, el 30 de enero de 2013.
20 notificaciones oficiales Una al presidente del Consejo de Administración de la
CAGFA, en la cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa, el
Sobre características del ph,
19 de marzo de 2012.
la notificación de trabajos de
campo a realizar, y el Tres al presidente del Consejo de Administración de la
seguimiento a estudios CAGFA, en la cabecera municipal de Cintalapa de Figueroa,
los días 19 de marzo de 2012, 28 de enero y 18 de febrero de
2013.
Una al CADER 02 SAGARPA, en la cabecera municipal de
Cintalapa de Figueroa, el 20 de marzo de 2012.
Una al H. Ayuntamiento de Cintalapa de Figueroa 2011-2012,
el 20 de marzo de 2012.
Una a la SRA en Tuxtla Gutiérrez, el 20 de marzo de 2012.
Una al Subsecretario de Gobierno Región II Valles Zoque
(2006-2012), en la cabecera municipal de Cintalapa de
Figueroa, el 20 de marzo de 2012.
Dos a la CDI, en Tuxtla Gutiérrez, los días 20 de marzo y 26 de
octubre de 2012.
Dos a la autoridad municipal de la ranchería Santa María,
municipio de Cintalapa, el 20 de marzo de 2012 y el 5 de junio
de 2012.
Dos al jefe del Departamento Regional de Hidrometría de la
División Hidrométrica Sureste de la CFE, en Tuxtla Gutiérrez,
el 20 de marzo y 6 de junio de 2012.
Tres a la Residencia de la PA en Tuxtla Gutiérrez, los días 20
de marzo, 26 de octubre y 9 de noviembre de 2012.
Tres al subsecretario de Gobierno Región II Valles Zoque
(2012-2018), en la cabecera municipal de Cintalapa, los días 20
de marzo, 9 de noviembre de 2012 y 28 de enero de 2013.
Una al presidente municipal interino (2011-2012) del H.
Ayuntamiento de Cintalapa de Figueroa, el 16 de agosto de
152
2012.
Una al presidente municipal (2012-2015) del H. Ayuntamiento
de Cintalapa de Figueroa, el 9 de noviembre de 2012.
Una al Secretario Municipal de Cintalapa del H. Ayuntamiento
de Cintalapa de Figueroa (2012-2015), el 28 de enero de 2013.
Fuente: Elaboración propia, con base en datos de ocho informes de actividades.

El 18 de marzo de 2012 el personal de la OASSE se entrevistó con el propietario del lote de la


CAGFA donde se ubica la ranchería Santa María y la central hidrométrica de la CFE, así como
con su aforador para informar sobre las características de las actividades a desarrollar en el PH El
Negro, información ofrecida también durante reunión con la autoridad municipal, el líder moral y
vecinos de la ranchería Santa María, quienes deliberaron la información y otorgaron su
consentimiento para realizar estudios geológicos e instalación del campamento de los
investigadores en su territorio.

El 19 de marzo de 2012 en Cintalapa de Figueroa, reunido con personal de la OASSE el


presidente del Consejo de Administración de la CAGFA cotejó su plano de fraccionamiento con
el polígono delimitado por la CFE respecto al área de interés del PH El Negro.

El 5 de junio de 2012, personal de la OASSE se entrevistó y entregó notificaciones oficiales al


líder moral y la autoridad municipal de la ranchería Santa María en la CAGFA, con su anuencia,
el personal de la OASSE entregó material impreso y presentó una exposición sobre las
características de las actividades de la CFE para la posible implementación del PH El Negro, al
concluir la reunión de información se consultó la decisión de vecinos y propietarios de tierras
para comenzar con estudios en su territorio. Autoridad, líder, vecinos y propietario de lote donde
se ubica la ranchería Santa María deliberaron la información recibida, expresaron sus dudas,
opiniones y otorgaron su anuencia para la realización de estudios geológicos (cuyas
características se explicaron durante la exposición) en su territorio. Al concluir la reunión los
participantes firmamos y sellamos una minuta de trabajo sobre la información recibida y acuerdos
establecidos.

Los días 10 y 11 de noviembre de 2012, la OASSE atendió solicitudes de información de la


autoridad municipal de Santa María Cintalapa y del presidente de Consejo de Administración de
la CAGFA respectivamente, con la finalidad de compartir información, aclarar dudas y conocer
la opinión de vecinos y propietarios de tierras del área involucrada con el desarrollo del proyecto,

153
durante la primera reunión, se dialogó con 19 habitantes y el agente municipal de la comunidad,
en la segunda reunión se contó con 31 participantes (2 mujeres y 29 hombres), miembros y
representante del núcleo agrario. Los asistentes a las reuniones informativas manifestaron su
interés en el desarrollo del proyecto PH El Negro, ratificaron su colaboración y anuencia para que
continúen las actividades de la etapa de prefactibilidad que la CFE desarrolla en su territorio. Por
otra parte, expresaron su inconformidad por irregularidades en actividades del personal de la
GEIC que no atendían acuerdos realizados con la OASSE (brechas en terrenos ajenos al área
acordada durante la anuencia solicitada por la OASSE a pobladores y autoridad de Santa María
Cintalapa, detonaciones sin aviso previo que ahuyentaron ganado en terrenos donde se alimentan,
falta de control en los desechos, contratación de trabajadores foráneos ajenos a las comunidades
donde se realizan los estudios, incumplimiento en el pago de horas extras y pago por renta de
caballos).

El personal de la OASSE se disculpó con vecinos de la comunidad y propietarios de tierras, les


garantizó mediante la elaboración de una minuta de trabajo el reporte de las irregularidades y la
medidas necesarias contra el personal que transgredió acuerdos establecidos en reuniones previas,
y se comprometió a mantenerlos informados sobre las características y posibles consecuencias de
actividades realizadas en los estudios para que puedan tomar medidas con anticipación.

Con el presidente del Consejo de Administración y los miembros de la CAGFA se ubicaron los
terrenos involucrados con los estudios de prefactibilidad, el embalse y zona de obra civil
(aproximada) del PH El Negro, se cotejó su plano de fraccionamiento con el plano de zona de
obra civil y el plano del polígono de estudios de prefactibilidad se ubicaron propiedades
involucradas e identificaron propietarios. Tanto a la autoridad municipal, como al representante
agrario les fue entregado un informe impreso ofreciendo una síntesis sobre las actividades
efectuadas por la CFE en el 2012 durante la etapa de prefactibilidad del PH El Negro. El
presidente del Consejo de Administración de la CAGFA como la autoridad municipal de Santa
María, fueron actores clave para la eficiencia del proceso de diálogo con vecinos y propietarios
de tierras. Respecto a las quejas señaladas durante las reuniones la OASSE las reportó al CAPS
que transmitió a la GEIC para sancionar a su personal por poner en riesgo la relación de trabajo y
colaboración con los involucrados en el PH El Negro, mientras se mantuvo la supervisión de los
estudios la situación no se repitió posteriormente.

154
El 10 de noviembre de 2012, personal de la OASSE con la autoridad municipal y vecinos de la ranchería Santa
María.

El 11 de noviembre de 2012 personal de la OASSE, en el salón de reuniones de la zona urbana, con el representante,
vecinos y propietarios de lotes de la colonia agrícola.

155
Entrega de informes de actividades a Ayuntamientos

El 5 de junio de 2012 personal de la OASSE se reunió con funcionarios del Ayuntamiento 2009 –
2012 de Cintalapa de Figueroa se ubicó el área de interés del PH El Negro, se compartió
información sobre las actividades de información, consulta e implementación de estudios de
prefactibilidad, se elaboró y firmó una minuta de trabajo. Por su parte, los funcionarios
municipales mostraron a la OASSE un documento (enmarcado e instalado en una pared de la sala
de juntas del Palacio Municipal) signado por autoridades municipales de Magliano Sabina,
provincia de Rieti Italia y Cintalapa de Figueroa, Chiapas, en el que manifiestan su interés en
colaborar para el desarrollo sostenible y fuentes de energía renovables (existe presencia de
italianos en la región zona noroeste del municipio de Cintalapa de Figueroa, que impulsan
actividades ecoturísticas y aprovechamiento de recursos naturales).

El presidente interino afirmó “es una ventaja para el proyecto que los terrenos no son de labor, es
una zona ganadera incipiente en la que no se juntan más de 500 cabezas”, agregó que uno de los
beneficios que percibe en el proyecto es “la generación de empleo temporal, en nuestro municipio
no tenemos industria, se vive de la agricultura al sur y ante la falta de oportunidades expulsa
población a Tuxtla Gutiérrez en busca de trabajo” advirtió que “en el caso de La Angostura se
inundó una gran superficie productiva y hubo efectos nocivos ambientales y sociales, que
esperamos no sucedan en este proyecto si se llega a construir”, y señaló “no percibo conflictos
sociales ni políticos en el municipio que dificulten el desarrollo del proyecto”. Al concluir la
reunión, los funcionarios municipales expresaron su aprobación, interés y apoyo para el
desarrollo del PH El Negro y recalcaron que su administración culminaba en tres meses por lo
que exhortaron a la CFE a mantener informado sobre los avances al H. Ayuntamiento 2012 –
2105. Durante la reunión se compartió información y opiniones sobre la generación
hidroeléctrica, ventajas y desventajas de los proyectos desarrollados en Chiapas, características
de la gestión social que implementa actualmente la CFE en sus proyectos, características de la
Región II Valles Zoque, del municipio de Cintalapa de Figueroa, de su zona noroeste, del
conflicto en Los Chimalapas, y características de la CAGFA y la ranchería Santa María.

Al concluir la reunión el personal de la OASSE entregamos a los funcionarios municipales


material impreso sobre el PH El Negro, se laboró y firmó una minuta de trabajo.

156
Entre el 9 y 11 de noviembre de 2012 se entregaron tres notificaciones oficiales, firmadas por el
Jefe del CAPS, dirigidas al presidente del Consejo de Administración de la CAGFA, al
subsecretario de gobierno Región II Valles Zoque (administración 2012 – 2018) y al presidente
municipal de Cintalapa de Figueroa (Ayuntamiento 2012 – 2015). A los funcionarios municipal y
estatal se les solicita fecha para informar sobre actividades de la CFE para el PH El Negro en su
jurisdicción.

Con la finalidad de mantener la relación de diálogo establecida con los funcionarios del gobierno
municipal de Cintalapa de Figueroa y representantes del gobierno estatal en su territorio, el 28 de
enero de 2013 el personal de la OASSE se entrevistó y entregó notificaciones oficiales al
subsecretario de gobierno Región II Valles Zoque, el representante del Gobierno del Estado de
Chiapas 2006-2012 y el presidente municipal del H. Ayuntamiento de Cintalapa de Figueroa
2012-2015, para compartir información actualizada sobre el proceso del PH El Negro.

Apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura

Aunque en el PH El Negro no hubo apoyo a gestiones y desarrollo de infraestructura como en los


otros dos ph’s promovidos por la OASSE, los resultados obtenidos durante la gestión social en el
área involucrada permitieron establecer un canal de comunicación y vinculación institucional
local, municipal y estatal en el que se observó colaboración y voluntad política. En las
características técnicas del proyecto y resultados del proceso informativo se percibía la viabilidad
del PH El Negro, al no implicar desplazamiento de población y obtener de los representantes del
Consejo de Administración de la CAGFA, su asamblea y pobladores de las localidades
involucradas su anuencia a los estudios e interés en continuar con el diálogo, sin embargo hay
que considerar la proximidad del área de interés a un ANP, al conflicto arraigado de Los
Chimalapas, la intervención de activistas sociales y ambientales, el hartazgo de comunidades
chiapanecas contra la CFE por cortes de suministro y en rechazo a las tarifas. Todos los actores
contactados solicitaron que se les mantenga informados sobre los avances del proyecto y
recomendaron no pasar por alto a los habitantes, propietarios de tierras, autoridades y
representantes del territorio involucrado directamente con el ph.

157
Anexo 17

Diagnóstico del área involucrada y estudios de factibilidad del proyecto

El 24 de febrero de 2012 personal de la OASSE se entrevistó con funcionarios del Centro de


Apoyo al Desarrollo Rural de la SAGARPA y la Subsecretaría de Gobierno de la Región II
Valles Zoque en el municipio de Cintalapa de Figueroa, al día siguiente con funcionarios de la
SRA y la Delegación de la CDI en Tuxtla Gutiérrez, para solicitar información sobre
características socioeconómicas, culturales y situación agraria en la zona noroeste del municipio
de Cintalapa de Figueroa, así como para informarles sobre la intención de la CFE de comenzar
actividades para el desarrollo del PH El Negro y solicitar datos de los responsables de las áreas
involucradas para entregar notificaciones oficiales.

El 18 de marzo de 2012, personal de la OASSE apoyó con acompañamiento a dos equipos de


investigadores del CAPS y la GEIC durante recorrido por el área de interés del PH El Negro para
reconocimiento superficial en campo de condiciones geológicas, topográficas, ambientales y
sociales, el personal de la OASSE se entrevistó con el propietario del lote donde se ubica la
ranchería Santa María y con uno de los técnicos aforadores de la central hidrométrica de la CFE
para solicitar permiso de realizar el recorrido y sondear a que autoridades y representantes locales
dirigirse posteriormente.

El 28 de enero de 2013 el personal de la OASSE se reunión con los representantes de los núcleos
agrarios de El Quetzal, Simón Bolívar y la CAGFA, para evaluar los avances del PH El Negro
informar sobre estudios a realizarse, conocer sus opiniones y programar reuniones próximas con
El Quetzal y Simón Bolívar para confirmar si el proyecto involucra sus territorios, posteriormente
el personal de la OASSE se presentó con el representante del Gobierno del Estado de Chiapas y
el secretario municipal de Cintalapa para entregar notificaciones oficiales sobre la presencia de
equipos de investigadores en su jurisdicción y para informarles sobre las características y avances
en el proceso de planeación participativa del proyecto a través de reuniones de información y
consulta, y la realización de estudios de prefactibilidad, tanto los funcionarios como los
representantes agrarios manifestaron su interés y aprobación en el desarrollo del PH El Negro.

Los días 28 y 29 de enero de 2013, personal de la OASSE apoyó con acompañamiento a personal
del CAPS, la GEIC, el Centro de Anteproyectos del Pacífico Norte (CAPN) y el Centro de

158
Anteproyectos del Bajío (CAB) de la CFE, durante recorridos por dos áreas sugeridas para la
identificación de sitios para realizar estudios edafológicos.

Los días 29 y 30 de enero de 2013, el personal de la OASSE realizó actividades para facilitar las
labores de equipos de investigación de estudios edafológicos y de sedimentos del CAPS, el
CAPN y el CAB de la CFE, en el área de interés del PH El Negro y alrededores. Se localizó y
entrevistó al líder, habitantes y propietarios de tierras de Triunfo Madero, Rafael Cal y Mayor, la
autoridad municipal y representantes agrarios del Ejido Plan de Guadalupe, el propietario del
Rancho Ojo Alegre, así como vecinos y representantes de los tres nuevos centros de población
(conformados por miembros de comunidades desplazadas por violencia a causa de conflictos
religiosos y en territorios zapatistas) San Pedro Chenalhó, El Progreso y Las Joyas con la
finalidad de informarles sobre el PH El Pescado, las características de los estudios y solicitarles
permiso para realizarlos en sus territorios, todos dieron su anuencia a la CFE. Conforme la
OASSE se aproximaba a la zona en conflicto de la selva Chimalapas se percibía en el camino
gente que portaba armas de fuego.

El 18 de febrero de 2013 representantes agrarios de la CAGFA y El Quetzal. En colaboración con


personal de la OASSE ubicaron tierras e identificaron propietarios en el polígono de estudios de
la GEIC. La OASSE y la GEIC informaron a los representantes sobre las características los
siguientes estudios de la GEIC en sus territorios, se elaboró minuta de trabajo.

En la misma fecha, el personal de la OASSE se entrevistó con el jefe del Departamento Regional
de la División Hidrométrica Sureste de la CFE en Tuxtla Gutiérrez, para agradecer el apoyo del
departamento a su cargo y de los aforadores de la central hidrométrica Santa María, se le informó
sobre la continuación de estudios de topografía, geofísica y geología y se solicitó su permiso para
realizar actividades de la GEIC que involucren el tránsito por la central hidrométrica. El jefe del
Departamento Regional de la División Hidrométrica Sureste, manifestó su interés y disposición
para colaborar en el desarrollo del PH El Negro y en el tema de la generación de energía
renovable bajo el esquema de sustentabilidad y solicitó calendarización de actividades para
coordinarse con la central hidrométrica con la finalidad de brindar el apoyo eficiente que se
requiera.

159
Los días 19, 20 y 21 de febrero de 2013, personal de la OASSE facilitó condiciones (gestión de
equipo, solicitud de anuencias y apoyo en trabajo de campo) para las labores de equipo de
investigación del CAB, que realizó estudios edafológicos y de sedimentos en el área de interés
del PH El Negro (instalación operación y análisis de parcelas de erosión para obtención de datos
de campo, toma y clasificación de muestras de capas de perfiles de suelos y toma y clasificación
de sedimentos a orillas del río Negro y río Chiquito).

Mediante información y consultas a la CAGFA y la ranchería de Santa María involucradas con el


PH El Negro, así como a los líderes vecinos y propietarios de tierra de las localidades y núcleos
agrarios de Triunfo Madero, Rafael Cal y Mayor, la autoridad municipal y representantes agrarios
de Plan de Guadalupe, el dueño del Rancho Ojo Alegre, los representantes y vecinos de los
nuevos centros de población San Pedro Chenalhó, El Progreso y Las Joyas (desplazados por
violencia de sus comunidades en otras regiones de la entidad) y mediante su consentimiento
previo, libre e informado se efectuaron los siguientes estudios de prefactibilidad en territorio del
municipio de Cintalapa de Figueroa:

Durante el transcurso del 2012 y marzo de 2013, la GEIC realizó estudios de topografía, geología
y geofísica a nivel prefactibilidad, se definió la necesidad de ampliar los estudios geológicos-
geofísicos aguas arriba del eje seleccionado; sobre un nuevo eje que parece presentar mejores
condiciones geológicas, una vez definida la conveniencia del nuevo eje se desarrollará la
geología a nivel de factibilidad.

El CAB de la CFE realizó estudio de azolves, durante visita al campo desarrollada en el mes de
enero se seleccionaron las parcelas de erosión representativas del tipo de suelo predominante en
la cuenca. A finales de febrero, se desarrolló la campaña para medición de azolves y se
recopilaron las muestras alteradas e inalteradas de los tipos de suelos involucrados.

Con datos obtenidos en los estudios de la GEIC y el CAB, el CAPS realizó cálculos para una
evaluación económica que determine la rentabilidad del proyecto y seleccionar el esquema de
obras que implique menores costos y tiempo de construcción para el mayor aprovechamiento
hidroeléctrico. Los resultados fueron de baja relación beneficio /costo.

160
Anexo 18

Cotejo de los estudios de caso comparativos


Área de interés y características del proyecto
Variables e PH Paso de la Reina PH El Pescado
PH El Negro
indicadores
Objetivo del Almacenaría agua Almacenaría agua Almacenaría agua
proyecto fluvial y aprovecharía fluvial y aprovecharía fluvial y aprovecharía
energía renovable para energía renovable para energía renovable para
generar energía generar energía limpia, generar energía limpia
limpia, dispondría de sería la presa cambio de y condiciones para
una presa cambio de régimen de la C. H. El ofrecer mejores
régimen para regular Caracol, para regular el condiciones
el cauce del río, evitar cauce del río, evitar productivas. Aún no se
desastres y mantener desastres y mantener un define el caudal
un caudal ecológico caudal ecológico que ecológico para calcular
que ofrezca mejores ofrezca mejores la tecnología requerida
condiciones condiciones para garantizar el flujo
ambientales y ambientales y necesario en procesos
productivas productivas ecológicos
Áreas Naturales Ninguna en el área de Ninguna en el área de Ninguna en el área de
Protegidas interés interés interés
Biodiversidad Gran abundancia de Escases de ecosistemas Abundancia de
ecosistemas y especies y especies (un ecosistemas y especies
(12 ecosistemas) ecosistema) (seis ecosistemas)
Inundación de No inunda localidades No inunda localidades No inunda localidades
localidades y ni desplaza población ni desplaza población ni desplaza población
desplazamiento
de población
Potencial Bajo y mínimo Bajo y mínimo Bajo potencial
productivo del potencial potencial
área a inundar
Longitud del 24 km 21.41 km 16.09 km
tramo del río
involucrado
Altura de la 147 m 24 m 150 m
cortina
Superficie del 2, 248 ha 255 ha 1, 332 ha
embalse
Superficie de la 327 ha 33 ha 67 ha
zona de obra civil
Superficie total 2, 575 ha 288 ha 1, 399 ha
del proyecto
Capacidad de 1, 278 Mm3 16.45 Mm3 650 Mm3
almacenamiento
del embalse

161
Generación media 1, 572 Gwh 76.57 Gwh 281 Gwh
anual
Adición anual al 540 MW 11 MW 185 MW
SEN
Contexto socio-ambiental y desarrollo hidráulico en el área involucrada
Variables e PH Paso de la Reina PH El Pescado PH El Negro
indicadores
Área Natural Ninguna en el área de Ninguna en el área de Ninguna en el área de
Protegida interés, sin embargo, interés ni en el área interés, sin embargo,
hay una en el área involucrada hay una colindante
involucrada (Parque dentro del área
Nacional de involucrada (Reserva de
Chacahua) la biosfera Selva el
Ocote)
Biodiversidad del Alta biodiversidad en Baja biodiversidad en el Baja biodiversidad en el
entorno el entorno mayor entorno menor entorno
Multiculturalidad Diversidad étnica y Cultura homogénea. Diversidad étnica y
gran abundancia de La CDI reconoce cinco gran abundancia de
localidades indígenas. localidades indígenas localidades indígenas.
(Habitado por cuatro Habitado por cinco
grupos culturales, la grupos culturales, la
CDI reconoce un CDI reconoce 36
municipio indígena y localidades indígenas y
dos municipios con dos localidades con
presencia indígena, presencia indígena
con 28 localidades
indígenas y 10
localidades con
presencia indígena)
Causas de la -Crimen organizado - -Crimen organizado -Controversias agrarias
segregación, Multiculturalidad -Controversias agrarias -Partidos Políticos
conflictos -Partidos políticos -Partidos políticos -Denominación
sociales, violencia -Denominación religiosa
e inseguridad en religiosa -Crimen organizado
orden de impacto -Sindicato magisterial
-Controversias
agrarias
Antecedentes de Influencia negativa de Influencia negativa de Influencia positiva de la
ph y su influencia la presa derivadora la C. H. El Caracol. central hidrométrica
Ricardo Flores (Se suma a la Santa María.
Magón. (Se suma a la controversia del PH La (Ante la controversia de
controversia del PH Parota en la entidad) las C. H. Malpaso, en
La Parota, en la municipio colindante, y
misma región las C. H. La Angostura,
hidrológica y las Chicoasén y Peñitas en
presas Cerro de Oro y la entidad)

162
Temascal en la
entidad)
Número de Ocho Dos Uno confirmado y dos
núcleos agrarios por confirmar en
involucrados asambleas
Número de Cuatro Tres Uno
municipios
Grado de Dos de alta Dos de muy alto grado Alto grado de
marginación de marginación y dos de de marginación y uno marginación
los municipios muy alta marginación de alto grado de
marginación
Número de Una localidad no Tres localidades no Una localidad no
localidades considerada por la consideradas por la CDI considerada por la CDI
próximas al CDI como indígena ni como indígenas ni con como indígena ni con
proyecto y con presencia presencia indígena presencia indígena
etnicidad. indígena
Población total de Un total de 542 Un total de 744 Un total de 11
las localidades habitantes en la habitantes en las tres habitantes en la
próximas localidad localidades localidad
al ph
Grado de Alto grado de Dos con alto grado de Alto grado de
marginación de marginación marginación y una con marginación
las localidades muy alto grado de
próximas marginación
al ph
Distancias a las A 1.1 km de la cortina La más próxima colinda A 3.31 km de la cortina
que se ubican las (de la PCH) y colinda con el embalse, le sigue
localidades con el embalse (de la una a 2.37 km y la
próximas PCR) tercera a 3.38 km de la
al ph cortina
Grado de división Alto (el proyecto Nula (el proyecto no Nula (el proyecto no
y conflictos en las aumentó la implicó división ni implicó división ni
localidades segregación y los conflictos en las tres conflictos en la
próximas al conflictos ya localidades próximas) localidad)
ph a causa del existentes antes de su
proyecto llegada)
Influencia de Intensa y negativa Intensa y negativa Intensa y negativa
partidos políticos
sobre el tema en
el área
involucrada y/o la
entidad
…de ONG… Intensa y negativa Intensa y negativa Intensa y negativa
…de medios de Intensa y negativa Intensa y negativa Intensa y negativa
comunicación…

163
Contexto socio-político de la aceptación y/o rechazo al proyecto
Variables e PH Paso de la Reina PH El Pescado PH El Negro
indicadores
Intervención de Intensa y negativa Moderada y positiva Nula
partidos políticos
en la gestión
social del ph en
específico
…de ONG… Permanente, intensa y Nula Nula
negativa
…de En general, apatía de En general, En general,
funcionarios y estatales, obstáculos colaboración de colaboración de
autoridades de de municipales y municipales y locales estatales, municipales y
gobierno… colaboración de locales
locales
…de Rechazo Nula Nula
instituciones
religiosas…
…de sindicato Rechazo Nula Nula
magisterial…
…de medios de Intensa y negativa Moderada y sin exponer Nula
comunicación en su postura
la opinión pública
respecto
al ph en
específico

Nivel de Aceptado (por casi la Aceptado (por casi la Aceptación total (es
aceptación y/o totalidad de miembros totalidad de miembros aceptado por todos los
rechazo del de las comunidades y de las comunidades y miembros de la
proyecto por parte los núcleos agrarios los núcleos agrarios comunidad y el núcleo
de los involucrados, lo involucrados, lo agrario)
involucrados rechazan alrededor de rechazan cuatro
directos 200 habitantes de Paso comuneros de Tetela
de la Reina) del Río)

164
Características de la gestión social por parte del promovente
Variables e PH Paso de la Reina PH El Pescado PH El Negro
indicadores
Instalaciones de Con instalaciones Sin instalaciones Sin instalaciones
la OASSE en el
área involucrada
Personal de la Participaron 24 Participaron cuatro Participaron tres
OASSE elementos (tres elementos elementos
participante en el ambientales, 10 (un administrativo y (un administrativo y
ph administrativos y 11 cuatro sociales) dos sociales)
sociales), todos
residentes en el área
involucrada, de los
cuales, siete son
originarios y tres son
indígenas bilingües
(mixteco – español)
Número de Más de 2,150 17 comisiones de 11 comisiones de
comisiones comisiones de las que trabajo de las que trabajo, de las que
participé en 355 (hasta participé en once participé en su totalidad
agosto de 2013 se (durante 37 días (durante 25 días
cuantificaron y laborales sin contar los laborales sin contar los
clasificaron las días de traslado) días de traslado)
comisiones)
Prácticas Vinculación de cuatro Vinculación de cuatro Vinculación de tres
implementadas prácticas. prácticas. prácticas.
como estrategia (- impulso a la (- impulso a la (- impulso a la
de gestión social participación – participación – participación ciudadana
del ph por parte ciudadana - apoyo a ciudadana - apoyo a - facilitación del
de la OASSE en gestiones y desarrollo gestiones y desarrollo desarrollo de estudios
el área de infraestructura de infraestructura - documentación del
involucrada - facilitación del - facilitación del proceso)
desarrollo de estudios desarrollo de estudios
- documentación del - documentación del
proceso) proceso)

165
Actores con los Dependencias de los Dependencias de los Dependencias de los
que interactuó la tres niveles de tres niveles de tres niveles de
OASSE durante gobierno, asambleas gobierno, asambleas gobierno, asambleas
la gestión social comunitarias, comunitarias, comunitarias, asamblea
del ph autoridades asambleas generales de general de colonia
tradicionales comuneros, agrícola y ganadera,
indígenas, asambleas representantes agrarios, representantes agrarios
generales de autoridades y autoridades
ejidatarios y municipales, miembros municipales
comuneros, y representantes de
representantes medios de
agrarios, autoridades comunicación
municipales, sectores
productivos,
comunidades
religiosas, centros
educativos, miembros
y representantes de
medios de
comunicación, AC y
ONG

Ejecución de la estrategia, resultados y situación actual del proyecto


Variables e PH Paso de la Reina PH El Pescado PH El Negro
indicadores
Periodo de tiempo Actividades Comisiones de trabajo Comisiones de trabajo
en que la OASSE permanentes durante esporádicas, en el esporádicas, en el
desplegó nueve años con tres transcurso de tres años transcurso de un año
actividades en el meses (26/12/2006 a (entre el 14 de junio de (entre el 20 de febrero
área involucrada 16/03/2016), 2010 y el 23 de junio de de 2012 y el 23 de
la oficina operó 2013) febrero de 2013)
durante ocho años con
siete meses
(11/09/2007 a
5/04/2016)
Situación actual Durante la etapa de Durante la etapa de Durante la etapa de
del proyecto factibilidad, ante la factibilidad, ante la prefactibilidad, debido
incertidumbre por el problemática de al resultado obtenido en
desinterés del inseguridad el análisis de baja
gobierno estatal y en la región, el 30 de relación –beneficio-
federal, en mayo de septiembre de 2013 fue costo, el 27 de marzo de
2012, con un avance suspendido el proyecto 2013 fue suspendido
del 61.8% se suspende con un avance del 70%. el proyecto con un
el proyecto. Se concluyó el avance del 25%.

166
Por consecuencias diagnóstico ambiental, Se concluyó el
económicas al interior estudios de topografía, diagnóstico del área
de la CFE ante la RE, geología, geofísica, involucrada previo a
el 5 de abril de 2016 hidrología y el comenzar con estudios
se cerró la OASSE en reconocimiento y de factibilidad.
el área involucrada, valoración de posibles
con avance del 70% sitios y vestigios
en el proyecto. arqueológicos.
Se concluyeron Se concluyó la MIA y
estudios ambientales y el ETJ para la
sociales quedan construcción del puente
pendientes estudios de peatonal colgante.
geofísica y geología
en el sitio de la cortina
y la zona de obra civil.
Los estudios técnicos
continúan mediante
trabajo de gabinete en
el CAPS.
Fuente: Elaboración propia, con base en la documentación de tres estudios de caso.

167

También podría gustarte