Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE SECCIONES PARA EL PROGRAMA DE RADIO

1) ANALISIS DE VIÑETAS O ANECDOTAS SOBRE VIOLENCIA MASCULINA

Objetivo: Analizar un acto de violencia masculina descrito de forma escrita u oral por una
persona radioescucha, con el fin de mostrar cuáles son las características, lógica,
intención, origen y consecuencias de dicho acto para la persona que lo ejerce y para quien
la padece.
Indicación: Se pedirá con anticipación a las/los radioescuchas que envíen un relato de un
conflicto donde crean que haya existido violencia de un hombre contra una mujer,
descrito en no más de media cuartilla o con duración máxima de 3 minutos.
Procedimiento: Dos psicoterapeutas de Hombres por la Equidad, leerán o escucharán el
caso descrito y lo analizarán para mostrar porque dicho acto es de violencia.
Duración: 15 minutos

2) ANALISIS EN VIVO DE RELATOS DE ACTOS DE VIOLENCIA

Objetivo: Analizar un acto de violencia descrito de forma oral por un radioescucha, con el
fin de mostrar cuáles son las características, lógica, intención, origen y consecuencias de
dicho acto para la él y para quien lo padece.
Indicación: Se pedirá con anticipación a los radioescuchas que envíen un relato de un
conflicto donde crean que haya ejercido violencia contra una mujer (niña, adolescente,
adulta) descrito en no más de media cuartilla o con duración máxima de 3 minutos. Una
vez leído el relato o escuchado el audio, se contactará al hombre que lo envío y se le
pedirá, que de forma anónima nos comparta su relato en vivo, durante el programa.
Procedimiento: Dos psicoterapeutas de Hombres por la Equidad escucharán el relato
sobre el acto de violencia narrado por el radioescucha, a continuación junto con él, lo
analizarán para mostrar porque dicho acto es de violencia, haciendo énfasis en el origen,
la lógica, la intención, el tipo y la forma de violencia ejercida y las formas de resistencia de
las personas violentadas. En un segundo momento se pedirá al participante que nos hable
sobre su experiencia emocional, cognitiva y corporal ante el acto de violencia y las/los
psicoterapeutas retroalimentarán al radioescucha desde su experiencia profesional y
cerrarán dándole algunos elementos prácticos o reflexivos para que él pueda seguir
avanzando hacia la meta de detener su violencia.
Duración: 30 minutos
3) OPINIÓN SOBRE ACONTECIMIENTOS ACTUALES RELACIONADOS CON VIOLENCIA DE
GÉNERO

Objetivo: Retomar noticias recientes aparecidas en los medios de comunicación o la


opinión pública relacionados con la violencia de género, en sus diversas manifestaciones
con el fin de relacionarla con su experiencia personal y tomar una posición ante tal hecho.
Indicación: Las/los profesionales a cargo de esta sección indagarán, con anticipación
cuáles son las noticias más relevantes al día con respecto a la violencia de género y
elegirán una de ellas para comentarla durante el programa.
Procedimiento: Dos psicoterapeutas de Hombres por la Equidad comentarán la nota. Se
dará contexto de la noticia o evento de violencia de género que se va analizar. Se narrarán
brevemente los hechos sucedidos. Cada psicoterapeuta dará su opinión sobre la nota
intentando relacionarla con la violencia de género, con su experiencia personal y si así lo
decide expresará su postura ante tal hecho.
Duración: 20 minutos

4) FEMINISMOS PARA HOMBRES


Objetivo: Informar a los hombres sobre qué es el feminismo, su historia y su diversas
corrientes y propuestas, tanto políticas como teóricas y cómo se utilizan para trabajar con
y contra la violencia de género y la violencia masculina con el fin de ir modificando la
visión negativa que muchos hombres tienen sobre los feminismos.
Indicación: Las/los profesionales a cargo de esta sección propondrán con anticipación una
agenda de temas o tópicos derivados de los feminismos y en cada programa abordarán
cada uno.
Procedimiento: Un profesional de Hombres por la Equidad explicará, de forma amena y
sencilla el tópico o tema seleccionado sobre los feminismos y, sobretodo relacionándolo
con la experiencia de los hombres y los posibles beneficios para ellos. Se iniciará la
exposición con una contextualización del tópico o tema elegido, se continuará con la
explicación del mismo y se terminará con los posibles beneficios o elementos críticos para
los hombres, de dicho tópico
Duración: 10 minutos

También podría gustarte