Está en la página 1de 9

Matriz de Selección de transporte

Origen-destino
El origen es el lugar donde se carga una mercancía, y el destino es el lugar
donde se descarga toda o parte de la mercancía. Cada lugar distinto de
carga o de descarga da lugar a una operación distinta.
Al tener estos dos puntos se puede determinar, que tipo de transporte se debe
utilizar para él envió de la mercancía y llevar a cabo las operaciones logísticas,
ya que de ellos dependerá establecer los lugares de carga y descarga.

Factores cualitativo y cuantitativo.


Los factores cualitativos son la valoración de
la empresa o la inversión que no son posibles
de cuantificar directamente, pero que son
igualmente importantes que los factores
cuantitativos que si se logran contar.

FACTORES CUALITATIVOS:
Rapidez en la entrega. Primero se considera el tipo de unidades que
prestarán el servicio, sean camiones u algún otro medio de transporte a
utilizar. Se debe elegir a la empresa proveedora que pueda brindar la
entrega de mercadería en el plazo establecido.
Eficiencia. Si se selecciona una empresa proveedora de vehículos de
transporte, esta debe contar con una serie de servicios ante las distintas
eventualidades que pueden ocurrir en la ruta.
Seguridad. Los vehículos deben garantizar la carga y que esta no solo
llegue en buenas condiciones al destino, sino que la mercadería no sea
sustraída en forma parcial o completa. Debe contar con tecnología de
seguridad (como localización GPS) que brinde a la compañía un control
en toda la trayectoria de la carga.
Precisión. Los clientes desean que la mercadería llegue al destino final sin
contratiempos. Por lo tanto, los vehículos deben ser de calidad, sin
muchos años de antigüedad.
Modo. El tipo de transporte debe satisfacer los requerimientos de la
carga. Puede ser un vehículo de carretera, ferroviario, marítimo o aéreo.
FACTORES CUANTITATIVOS:
Costos. Es importante considerar una o varias unidades de transporte que
permitan ajustar el tema del flete. Aunque existe casi siempre un estándar
de precios, es fundamental elegir la mejor opción según la inversión de la
compañía.
 Precio.
 Distancia a recorrer o itinerario.
 Costo del flete.
 Frecuencia de transporte y tiempo medio de entrega.
 Valor unitario de los bienes.
 Peso y volumen del producto a cargar.

Cabe mencionar que los factores mencionados con anterioridad,


establecen una idea de lo que se debe de tomar en cuenta para elegir
el transporte ideal, se considera. que son de gran importancia ya que, sin
ellos, no podríamos realizar de manera precisa una buena elección
Matriz de selección
La matriz de selección es aquella que engloba todos los factores,
incluyendo los cualitativos y cuantitativos de esos factores se desglosan
más, en la matriz de selección de transporte se evalúan los distintos
parámetros que se ofrece y llevando a cabo una operación logística
exitosa, como, por ejemplo:
 Selección de transporte según la funcionalidad
 La empresa debe definir las funciones que deben cumplir los
vehículos según los objetivos de su logística de transporte.
 Selección de transporte según el costo
 Selección de transporte según el tipo de vehículo
 Selección de transporte según la mercancía
 Selección de transporte según otros factores
Existen otros factores externos que pueden intervenir en las técnicas de
selección de transporte, como por ejemplo los niveles de tráfico, el clima,
los plazos de entrega de paquetes y las entregas urgentes.
En estos casos, las empresas deben considerar el uso de transportes que
permitan una circulación práctica y segura.

Para asegurar la máxima rentabilidad en el proceso de transporte,


satisfacer la demanda de los clientes y garantizar la calidad de los
productos distribuidos, se necesita un vehículo de carga ideal.
Este debe ser elegido pensando en las necesidades de la empresa.
Seleccionar un camión de carga, por ejemplo, representa un desafío
para la organización, pues es necesario considerar varios aspectos, una
vez mencionado esto, se determina que con la matriz de selección
permitirá realizar dicha elección de manera idónea.
Criterios para selección de Operadores Logísticos

VARIABLES OPERADOR LOGISTICO


Tiempo En una operación logística el tiempo es
establecido, desde que se genera una orden de
pedido a un prov eedor hasta que se entrega la
mercancía de ese prov eedor al cliente.

Costo Los costos logísticos son todos los gastos incurridos


en el transporte del producto, desde la obtención
de materias primas hasta la entrega de los pedidos
de los clientes y todos los pasos intermedios.

Crédito
Esto corresponde a la política de crédito que
aplica la compañía con sus clientes. Siendo la
situación menos fav orable el pago de contado, en
contraste a una política más flexible de treinta,
sesenta o más días de crédito

Condiciones de serv icio Serv icio al cliente tiene que v er con que éste es el
output o resultado principal de la cadena de
abastecimiento, ya que si las labores que dicha
cadena comprende (compras, planificación de la
demanda, transporte, producción, suministro y
entrega) no son lo suficientemente flexibles para
cubrir las necesidades del consumidor, éste tendrá
una percepción negativa del serv icio que le están
prestando.
Cobertura
El operador logístico debe tener la capacidad de
cumplir las demandas en div ersas regiones y
estados, incluso países, con equipamientos y
gerenciamiento adecuado
Rutas Es un criterio muy importante porque gracias a la
planificación que tienen sabremos lo que nos
ofrecen. Con las rutas podremos calcular los costos
de transporte, así como también el cálculo de
tiempos y distancia.
Teniendo en cuenta este criterio un operador
logístico adecuado sería quien nos ofrezca rutas
seguras y cercanas. Para ello los operadores
logísticos deben considerar cada tipo de factor de
retraso en cuanto a cada ruta diferente.
Seguridad, incidencias Si las estadísticas de incidencias son bajas
podremos determinar que el operador logístico nos
conv iene, porque, a decir v erdad, las posibles
incidencias son múltiples y es muy difícil asegurar
que no pasara ninguna de ellas. Por lo tanto, la
solución de problemas también es un excelente
criterio que permitirá al operador logístico
accionar rápidamente a ciertos problemas, así
que un operador logístico a parte de ofrecer
seguridad también debe ofrecer solución de
problemas rápido.
Asequibilidad se tiene que buscar un operador asequible y
eficiente que se integre a nosotros como parte de
nuestro equipo, que podamos acceder a él de
manera sencilla, con buenos precios, que tenga
para ofrecer un plan factible para nuestra
empresa y se adhiera a nuestras necesidades de
manera sencilla y eficaz.
Disponibilidad de equipo este criterio es muy importante para un operador
logístico factible, ya que debe contar con un
excelente equipo que trabaje de manera
correcta, el equipo debe conocer lo que nosotros
queremos como empresa para que así se trabaje
como se debe. La disponibilidad de equipo
también hace referencia a que un operador
logístico debe tener la capacidad de dar todo el
apoyo con sus trabajadores para conseguir los
objetiv os planteados.
Experiencia Un operador logístico perfecto para nuestra
empresa es aquel que tiene una experiencia
respetable como operador, que ya haya pasado
por cosas que nosotros no y nos ofrezca su
conocimiento y habilidades, si un operador
logístico cuenta con una gran experiencia en este
ámbito de trabajo, sabremos que podemos
confiar en él. Si hay operadores logísticos con muy
poca experiencia.
Capacidad de repuesta Esa capacidad de que los operadores logísticos
puedan dar respuestas ágiles ante cualquier
necesidad que pueda surgir. La respuesta
inmediata ya no está limitada a los momentos
excepcionales, sino que forma parte del día a día.
un buen operador logístico tendrá la capacidad
de solucionar problemas que surjan y poder
responder a lo que pidamos de manera
inmediata.
Serv icios Que el operador logístico realice estos serv icios
complementarios complementarios, como lo son, el etiquetaje,
embalaje, facturación, cobros, montaje. De igual
manera, realice activ idades de gestión,
organización de rutas, gestiones aduaneras,
controles de cantidad y calidad de productos,
gestión de stocks, gestión de caducidades de
productos
Proceso de contratación de servicios logísticos.
Infografía

También podría gustarte