Está en la página 1de 9

29/12/21 15:10 Examen: [AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del bimestre

[AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos


relativos a la evaluación parcial del bimestre
Comenzado:
29 de dic en 14:38

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD)      (      )

Componentes del
Práctico-experimental (APE)                (      )

aprendizaje:
Autónomo (AA)                                     (  x  )

Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del


Actividad de aprendizaje:
bimestre

Tipo de recurso: Cuestionario.

Tema de la unidad: El dolor y la muerte

Resultados de aprendizaje Discierne y argumenta críticamente las respuestas que el hombre ha


que se espera lograr: dado a los problemas fundamentales de la existencia humana.

Para realizar esta actividad realice una lectura reflexiva de los


contenidos aprendidos en estas unidades sobre los problemas
de la existencia de la persona humana.
Observe los recursos educativos que se encuentran en el EVA.

Lea detenidamente cada uno de los siguientes enunciados y
conteste las preguntas planteadas.
Entre las alternativas planteadas en cada pregunta, seleccione la
respuesta correcta. 
Estrategias didácticas:
Es recomendable que realice la actividad con suficiente tiempo,
en las fechas establecidas. No espere al último día pues la red
se puede congestionar y esto puede ocasionar contratiempos no
deseados.
Tenga en consideración que el cuestionario tiene dos
intentos. Si realiza el segundo intento las preguntas del
cuestionario podrían variar y la calificación que se obtendrá
es la del último intento.

Pregunta 1 0.5 pts


https://utpl.instructure.com/courses/37939/quizzes/242122/take 1/9
29/12/21 15:10 Examen: [AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del bimestre

Señale la respuesta correcta para la siguiente afirmación:

La libertad se sitúa en la profundidad del espíritu, ya que este asume y unifica las
funciones contempladas en los niveles del ser humano.

Verdadero.

Falso.

Ninguna de las anteriores

Pregunta 2 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

Que la persona humana puede degradar la libertad en libertinaje indica que:

la persona, en su capacidad de libre elección y a pesar de los errores que cometa,


puede trascender y abrirse a ella misma y a los demás.

la autosuperación personal, como elección libre, es la base desde la que juzgar las
decisiones conscientes.

la libertad puede emplearse para negar la apertura a la acción divina, egotizando el


actuar humano.

Pregunta 3 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para la siguiente afirmación:

Lo propio del nivel de nuestra sique es la imaginación.

Verdadero.

Falso.

Ninguna de las anteriores

https://utpl.instructure.com/courses/37939/quizzes/242122/take 2/9
29/12/21 15:10 Examen: [AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del bimestre

Pregunta 4 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

Seleccione el literal correcto que permita completar los espacios en blanco


siguiendo el orden respectivo.

Al hablar de factores _______ nos referimos a factores culturales como la


mentalidad y la _______ en la que hemos nacido y crecido y que aportan en
algunos casos _______ e ideologías en nuestra visión del mundo.

Endógenos – sabiduría - confusiones

Exógenos – educación - prejuicios.

Externos – ciencia - pensamientos

Pregunta 5 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para la siguiente afirmación:

Somos constitutivamente libres.

Verdadero.

 Falso.

Ninguna de las anteriores

Pregunta 6 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para la siguiente afirmación:

En relación con la libertad, puede afirmarse que el ser humano se encuentra


determinado; ya que, si no lo estuviera, podría elegir entre opciones que le
perjudicaran a él y al medio.

Verdadero.

https://utpl.instructure.com/courses/37939/quizzes/242122/take 3/9
29/12/21 15:10 Examen: [AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del bimestre

Falso.

Ninguna de las anteriores

Pregunta 7 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

La esencia de la libertad consiste en:

la generosidad del amor, tomando libremente toda la riqueza que podamos obtener.

la progresiva donación de amor hasta la plenitud, aunque esta sea imposible de alcanzar
por el límite de la naturaleza que nos condiciona.

un acto de elección entre dos opciones, debiendo tomar aquella que resulte más
beneficiosa a un nivel personal.

Pregunta 8 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

La libertad de modo positivo es una libertad para hacer el bien y construir:


Una vida auténticamente humana.

Actos humanos bien justificados.

Una libertad con responsabilidad.

Pregunta 9 0.5 pts

Complete el enunciado:

La libertad es una facultad del ________ que unifica las operaciones


sicosomáticas entre ellas y con el acto del ________. Por esta capacidad
unificante, la libertad recibe también el nombre de facultad________.

https://utpl.instructure.com/courses/37939/quizzes/242122/take 4/9
29/12/21 15:10 Examen: [AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del bimestre

Alma - espíritu – unitiva.

Cuerpo - alma - unitiva.

Alma - espíritu – intelectiva.

Pregunta 10 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para la siguiente afirmación:

Por límites internos entendemos no solo los factores orgánicos de nuestro


sistema endocrino y nervioso, sino todo lo que se deriva de nuestra sensorialidad,
estimulación e instintivación.

Verdadero.

Falso.

Ninguna de las anteriores

Pregunta 11 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado:



Relacione las dimensiones de la persona de acuerdo a los ámbitos del dolor con
su característica.

Ámbito Característica

1.físico a. el dolor acarrea sufrimiento.

2. síquico b. el dolor es causado por un daño tisular.

3. espiritual c. el dolor provoca infelicidad.

1b, 2a, 3c

1b, 2c. 3a

https://utpl.instructure.com/courses/37939/quizzes/242122/take 5/9
29/12/21 15:10 Examen: [AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del bimestre

1a, 2b, 3c

Pregunta 12 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para la siguiente afirmación:

Se puede afirmar que el análisis del dolor y el sufrimiento, desde el ámbito


antropológico, ha sido desarrollado en profundidad, gracias a los estudios
sistemáticos de autores como Platón y Aristóteles.

Verdadero.

Falso.

Ninguna de las anteriores

Pregunta 13 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para la siguiente afirmación:

La propia muerte delimita un horizonte vital pero, aunque la muerte tienda a ser
rechazada, simultáneamente, posibilita que el ser humano tome las riendas de su
propia existencia.

Verdadero.

Falso.

Ninguna de las anteriores

Pregunta 14 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

En relación con la muerte, la visión materialista de la vida:

https://utpl.instructure.com/courses/37939/quizzes/242122/take 6/9
29/12/21 15:10 Examen: [AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del bimestre

niega el sentido de trascendencia del ser humano, ya que rechaza el deseo humano de
perdurabilidad.

afirma la propia libertad de la persona, ya que le pone en relación con un Absoluto que
se sitúa en su horizonte inmediato, sin necesidad de trascender.

es una respuesta adecuada al problema de la muerte, ya que el ser humano no tiene


sentido de perdurabilidad.

Pregunta 15 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

La persona está constituida por tres niveles en íntima relación: cuerpo, sique y
espíritu. Relacione cada uno de estos niveles con su ámbito del dolor y/o con una
característica que defina dicho ámbito:

I. A. Se identifica con el sufrimiento el cual, salvo los casos patológicos,


Cuerpo debe asumirse.

II. B. Se define como la experiencia personal y sensorial desagradable


Sique causada por un daño tisular.

III. C. En este nivel, la antítesis del ámbito del dolor se identifica con la
Espíritu felicidad.


I.B, II.A, III.C.

I.A, II.C, 3.B.

I.B, II.C, III.A.

Pregunta 16 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para la siguiente afirmación:

Al meditar sobre la muerte, puede afirmarse que existe una profunda relación
entre esta y la respuesta que dé una persona ante el sentido que pueda tener su
fin vital, dada la naturaleza trascendente del ser humano.
https://utpl.instructure.com/courses/37939/quizzes/242122/take 7/9
29/12/21 15:10 Examen: [AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del bimestre

Verdadero.

Falso.

Ninguna de las anteriores

Pregunta 17 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

La tristeza, soledad y desamor son experiencias de:

sufrimiento.

inseguridad.

infelicidad.

Pregunta 18 0.5 pts

Complete el enunciado:

La infelicidad debe ser afrontada y resuelta mediante ________, analizando de



qué forma, mediante el cambio de actitud y de mentalidad, la infelicidad puede
dar paso al consuelo y la curación ________.

cuidados paliativos y fármacos apropiados– síquica.

la toma de conciencia de cuál es la fuente de infelicidad – espiritual.

la toma de conciencia de cuál es la fuente de infelicidad – síquica.

Pregunta 19 0.5 pts

Complete el enunciado:

https://utpl.instructure.com/courses/37939/quizzes/242122/take 8/9
29/12/21 15:10 Examen: [AAB02] Cuestionario 1: Desarrollar los contenidos relativos a la evaluación parcial del bimestre

Cuando se habla de muerte, para las _______ que se encuentran vinculados con
lazos afectivos, el _______, sufrimiento e infelicidad se _______ en diversos
grados de equivalencia.

familias – malestar - asocian

amistades – padecimiento - enlazan

personas – dolor - relacionan

Pregunta 20 0.5 pts

Señale la respuesta correcta para el siguiente enunciado:

El dolor y el sufrimiento no son únicamente cuestiones personales: también el ser


humano siente el dolor y el sufrimiento de la comunidad humana en su conjunto.
Al reaccionar de esta forma, el ser humano:

construye los fundamentos de la justicia y las condiciones de convivencia sin los cuales
la vida social no sería propiamente humana.

señala la necesidad de atender de forma prioritaria el dolor y sufrimiento de las personas


que conviven en su núcleo más próximo.

regula mediante las diferentes leyes qué formas de dolor y sufrimiento son aceptables y
cuáles no.

Examen guardado en 15:09


Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/37939/quizzes/242122/take 9/9

También podría gustarte