Está en la página 1de 5

A.

1- A partir de los contenidos leídos del proyecto de catedra, los


que me interesaría investigar mas a profundidad son:

· La política y La democracia: Porque hoy en día la Política lo es


todo, porque ya cuando hay dos personas relacionándose ya se
está generando política, porque se hace un intercambio de ideas y
diferentes conceptos que tengan esos dos individuos.

Y por otro lado la Democracia que es muy importante para nosotros


que vivimos en esta sociedad, necesitamos de la democracia para
poder elegir a nuestros representantes

· La sociedad del conocimiento:

· Identidades culturales y fronteras:

· La cuestión ambiental “Cambio climático”:

A.2- Las diferencias que encuentro entre “Proyecto de extensión” y


“Proyecto de investigación” son:

B.1

B.2 La situación donde se puso en práctica fue por debate sobre la


política y la democracia, ya que a raíz de los varios integrantes que
había se podía extraer diferentes conceptos de la política y por el
otro lado, la democracia. Del lado de La política se pudieron extraer
conceptos tales como: El totalitarismo, el socialismo, el liberalismo,
el comunismo y el conservadurismo, también su origen y los
distintos objetivos que tendría la política, y como importante los
tipos de política que son: La macropolítica, la micropolítica y la
mesupolitica.

Del lado contrario que es La democracia, dicho grupo compartió que


la democracia es una forma de organización política y social, que a
través de ella se puede elegir a sus representantes por medio del
voto. También se dijo que la democracia es un estilo de vida entre
los

individuos, que está basada en la ley, el respeto mutuo y la


solidaridad en la sociedad; como importante se expresaron los
principios que van a sustentar a la democracia que son: La
igualdad, participación, la independencia de poderes, los diferentes
partidos políticos, la libertad de expresión.

B.3- Yo como docente en formación, creo que se hizo de forma


grupal porque al ser un grupo el cual tiene muchos integrantes,
podría tener muchas ideas y conceptos los cuales agilizarían la
actividad a la hora de expresar y desarrollar las diferentes ideas que
se tengan en cuenta, ya que si un integrante tiene una idea la
puede complementar con otro compañero y se podría llegar a un
concepto mucho más sólido.

B.4- Yo mismo me identifico con que el alumno muestre aptitud para


reconocerse a sí mismo como sujeto activo de esta transformación
y cambio de paradigma, y no como espectador de la misma, me
siento identificado porque como docente en formación no solo
observo y escucho, sino también, me gusta accionar y desarrollar
los diferentes contenidos que nos está brindando nuestro profesor,
para el día de mañana tener en claro dichos temas ya explicados y
poder compartirlos con mis futuros alumnos.

C- Los Criterios de evaluación presentados en el Proyecto de


catedra son:

A) De las instancias evaluativas, escritas y presenciales.

· Lectura de la bibliografía

· Identificación de los núcleos conceptuales del marco teórico

· Pertinencia del análisis conceptual

· Uso del vocabulario especifico

· Entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos solicitados

B) Del examen final.

· Lectura de la bibliografía

· Pertinencia del análisis conceptual

· Vocabulario especifico

· Fundamentación teórica
· Integración temática del Espacio Curricular

D- Los distintos Beneficios que hay en la Globalización son:

En lo cultural:

· Permite el tratado con otros estados.

· Como importante el desarrollo de los países.

En lo tecnológico:

· Permite la ampliación de nuevos conocimientos.

· Las mejores formas de comunicación.

En el lado científico:

· Hay mejores conocimientos científicos.

· Un acceso universal de un sistema global.

En lo económico:

· La apertura de economías y mercados globales.

Y los distintos Conflictos expuestos a causa de la Globalización son:


E-

F-

También podría gustarte