Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE BIBLIOTECOLOGÍA, DOCUMENTACIÓN Y

ARCHIVO

Docente: Ing. Julio César Hernández Intriago

Estudiante: Macías Palma Andrea Jamileth

Materia: Redes, sistemas y arquitectura de información

Paralelo: “A”

MAYO – SEPTIEMBRE /2021


ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN (sistemas,

componentes, etc.)

Sitio web: http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/

Como ya tengo el conocimiento la arquitectura de la información es un arte y una


disciplina que está encargada de estudiar, analizar y visualizar la estructuración
o el esqueleto en sí de un sitio web, ésta es la parte más importante antes de
empezar a diseñar un servicio para usuarios.

Ahora bien, desde mi punto de vista y como un análisis breve del repositorio de
la casa de la cultura puedo observar lo siguiente:

En cuanto a la estructura de esta página web puedo decir que la información no


la encuentro correctamente organizada ni clasificada, ya que cuenta con un
fondo no tan extenso en cuanto a temas de investigación y por otra parte
encuentro bastante bien el formato de fondo y forma. En la forma también puedo
observar que en la portada usan una tipología de letra que no es la más
entendible o visible para ciertos grupos de usuarios y que también la forma o la
estructura de cómo acceder a ciertos documentos puede ser un poco tedioso por
la mala identificación de las etiquetas o títulos en sus indicaciones.

Considera también que la estructura de búsqueda de este sitio web no se


encuentra pensada plenamente en las necesidades de los usuarios, sino que
cuenta con muchas inconsistencias al momento de realizar una búsqueda con
temas, incluso muy fáciles o de concepto general

Desde mi opinión como estudiante y futura profesional en información,


recomiendo que es necesario restaurar el sistema de búsqueda de información,
también la catalogación y el orden del fondo documental con el que cuenta esta
página web del repositorio de la biblioteca digital.

Se debe tomar en cuenta un nuevo modelo de restructuración en cuanto a la


arquitectura de la información porque como ya se manifestó que ésta no se
encuentra correctamente ordenada ni organizada puesto que, al momento de
poder realizar una búsqueda debería ser más factible para los usuarios acceder
a ciertos documentos de estos que forman parte del fondo documental de este
repositorio en la página web. Por otra parte, realizaría variaciones en cuanto a
las etiquetas de búsqueda y acceso a la información, ya que pienso que esta no
fue realizada haciendo un estudio de usuarios porque no se piensa en las
necesidades que estos puedan tener y los motivos por el cual llegan a visitar este
fondo documental.

También podría gustarte