Está en la página 1de 3

Francisco José de caldas

Hablar de Francisco José de Caldas es hablar del primer científico colombiano una
persona que no tan solo se preocupó por la libertad sino también por el conocimiento
la investigación científica por descubrimientos y por la participación de la botánica.

Francisco José de Caldas nace el 4 de octubre de 1768 en Popayán, su primer estudio


fue filosofía en Popayán y luego de esto se traslada a Bogotá a estudiar derecho en
lo que es llamado hoy en día la Universidad del Rosario, sin embargo, sus estudios
no se detienen ahí ya que empieza a indagar más en la ciencia sobre todo lo de la
época, tenía un problema y era que no tenía los recursos bíblicos suficientes para
estudiar a más profundidad ,es aquí en dónde empieza su negocio entre Ecuador y
Colombia más exactamente entre Quito y Popayán; Caldas empieza a trabajar con
una planta llamada quina que era la planta más importante tanto para la economía de
la época como para la salud ya que era muy versátil en todos los temas de salud y
era lo que más le llegaba a dar plata a los países, gracias a esto Caldas se da cuenta
la importancia de un Colombia frente a las a los otros países ,ya que los pisos térmicos
hacen que una producción sea o tenga algo especifico que necesita.
Lamentablemente el negocio de las esquinas no funciona para Caldas y eso hizo que
se postulara a el proyecto de mutis y en 1801 es admitido en la expedición botánica.
Cuando Caldas llega a la expedición botánica se encuentra con Mutis quien ve el
ingenio y la gran inteligencia que tiene y le parece muy importante para el proyecto,
luego de esto llega al científico Humboldt desde Europa y casi inmediatamente se
establece una relación de amistad con Caldas además de verlo como un amigo
Caldas también lo veo como un aporte a su conocimiento o aquello objetivo que quería
lograr, el sabio Caldas le propone a Humboldt acompañarlo por su expedición por el
resto del mundo ,pero con lo que no contaba era que él ya tenía otro candidato y era
el hijo de un marqués ,para Humboldt era mucho más importante económicamente
llevar a una persona que tuviera una etiqueta social tan grande a llevar a una persona
que a pesar de que era de una familia reconocida no tenía pues tanto peso social,
esto derrumbó totalmente a caldas y lo hizo sentir muy mal pero junto a él siempre
estuvo mutis apoyándolo y diciéndole que siguiera con sus investigaciones sobre su
proyecto, es así como Caldas llega a investigar y a llegar a una solución a un problema
que tenían en la botánica.

Caldas empieza a trabajar con la técnica de las etipias ,es una técnica que se basa
en tomar dos laminas para convertir una planta o una flor en una clase fotografía o
algo que se vea muy real, y es aquí en donde el sabio resuelve el problema que tenía
la botánica en la incapacidad que tenían de publicar los hallazgos de una forma más
real y sencilla, pero como era común la botánica cambió su técnica y dejaron la idea
de mutis atrás, luego de esto se mudan a Bogotá y es allí en donde mutis declara a
caldas como el director del Observatorio Astronómico que habían fundado ahí,
lastimosamente Mutis muere y su sobrino es el nuevo dirigente de la botánica; Caldas
continua con el observatorio pero esta vez empieza con una dinámica particular es
así como en 1808 empiezan a reunir procederes de la independencia, para empezar
la expulsión de los españoles y llegar a la libertad que se anhelaba. Para 1810 se
libera el país y Nariño se hace presidente del estado de Cundinamarca y caldas se
vuelve su ingeniero haciendo fortificaciones, luego de un tiempo caldas hace parte de
un golpe de estado en contra Nariño, el cual sale mal y por lo tanto tiene que huir de
Bogotá llega a Antioquia y allí se especializa en ingeniería militar e ingeniería civil,
además de crear la primera escuela de ingenieros del país.

finalmente, caldas frente a una batalla con los españoles es capturado y llevado a
Bogotá en donde es fusilado por haber sido parte de los principales actores de la
revuelta del 20 de julio.

También podría gustarte