Está en la página 1de 9

OPERACIÓN DE PTARD

Área: MEDIO AMBIENTE Versión: 01

Código: PE-TWM-UMR-09 Página: 1 de 2

1. PERSONAL
1.1 Supervisor de Operaciones (1).
1.2 Técnico electromecánico (1).
1.3 Operador PTARD (2).
1.4 Operario PTARD (2).

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


2.1 Casco verde y blanco.
2.2 Barbiquejo.
2.3 Lentes oscuros y claros de Seguridad con luna anti-impacto.
2.4 Respirador de media cara con cartuchos para gases / polvo.
2.5 Overol con cintas reflectivas.
2.6 Traje de seguridad (tyvex).
2.7 Guantes de neopreno.
2.8 Guantes de nitrilo.
2.9 Tapón de Oído y/o orejeras.
2.10 Botas con punta de acero.
2.11 Zapatos punta de acero
2.12 Zapatos dieléctricos
2.13 Guantes dieléctricos
2.14 Arnés y línea de vida

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES


3.1 Medidor de Cloro (Colorímetro 3.18 Bolsas para residuos
Digital) 3.19 Balde de 20 litros
3.2 Cono Imhoff. 3.20 Jarra con medida
3.3 PH metro Digital. 3.21 Mangueras
3.4 Medidor de Oxigeno
3.22 Herramientas dieléctricas
3.5 Turbidímetro (medidor de
3.23 Juego de alicates dieléctricos
turbidez de aguas)
3.24 Juego de destornilladores
3.6 Juego de llaves.
dieléctricos
3.7 Cepillo metálico
3.25 Pinza amperométrica
3.8 Escobas
3.26 Juego de llaves Allen
3.9 Raspadores de pared o
3.27 Juego de llaves mixtas
espátulas
3.28 Arco y cierra
3.10 Mallas con mango metálico
3.29 Martillo y martillo de goma
3.11 Rastrillo de rejilla
3.30 Llave Stilson
3.12 Trapos industriales
3.31 Llave Francesa
3.13 Recogedor
3.32 Flexometro
3.14 Herramientas manuales (lampa,
3.33 Juego de destornilladores
escoba).
3.34 Caja de Herramienta.
3.15 Kit de emergencias para
derrames. 3.35 Lavador de ojos
3.16 Bandeja de contención.
3.17 Grasa lubricante
multipropósito

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Gestión de documentación y verificaciones previas:

4.1.1 Recepción y coordinación de trabajos: El Supervisor responsable debe asignar al


personal, para la ejecución de la actividad, entregando la “Orden de trabajo” al líder del
grupo asignado.
OPERACIÓN DE PTARD
Área: MEDIO AMBIENTE Versión: 01

Código: PE-TWM-UMR-09 Página: 2 de 2

4.1.2 Análisis IPERC CONTINUO: Los operarios, operadores y electromecánico deberán


realizar el debido análisis de la matriz IPERC teniendo en cuenta las tareas designadas en
la orden de trabajo.
4.1.3 Verificación de EPP: El personal, debe realizar la verificación sus EPPs, para la ejecución
del trabajo asignado, de estar en mal estado, se informa al Supervisor y éste realiza el
cambio inmediato antes de iniciar los trabajos.
4.1.4 Inspección de equipos: El personal, debe realizar la inspección, verificando lo siguiente:
▪ Las herramientas deben estar codificadas, sí presentan fallas se aplicará la política
“PARE”.

4.2. Descripción de operación:

4.2.1 PTARD Catuva:

a) Limpieza de caja de distribución de caudal: El operario PTARD deberá realizar la


limpieza manual de la caja de distribución que se encuentra ubicada en la parte
superior del desarenador, utilizando la herramienta diseñada para dicho trabajo.
b) Limpieza de cámara de rejas del desarenador: El operario PTARD deberá realizar la
limpieza manual de la cámara de rejas del desarenador, utilizando la herramienta
diseñada para dicho trabajo.
c) Limpieza de cámara de rejas del Tanque Imhoff: El operario PTARD deberá realizar la
limpieza manual de la cámara de rejas y residuos flotantes del tanque Imhoff, utilizando
la herramienta diseñada para dicho trabajo.
d) Retiro de sólidos: El operario PTARD deberá retirar cualquier sólido flotando en la
superficie de la cámara de ecualización mediante una malla con mango metálico
diseñada para realizar dicha actividad.
e) Evacuación de lodos de Tanque Imhoff El operador deberá verificar el nivel de lodos
del tanque y comunicar a la Supervisión para coordinar la evacuación de lodos a través
de la cisterna.
f) Bombeo de Agua residual: El operador PTARD deberá bombear el agua de la estación
de bombeo que se encuentra frente a las Oficinas de Catuva y realizar la limpieza del
tanque de concreto de la bomba.
g) Limpieza de lecho de secado de Lodo: El operario PTARD deberá realizar la limpieza
manual de lecho de secado de lodos, utilizando la herramienta diseñada para dicho
trabajo.
h) Verificación de la línea de efluente y afluente (descarga): El operario de PTARD
deberá verificar que la línea de efluente y afluente no tenga fugas.
i) Verificación del caudal: El operario de PTARD deberá regular el ingreso de caudal para
la PTARD acorde con su capacidad.
j) Limpieza de Canastilla: El operario PTARD deberá realizar la limpieza manual de la
canastilla, utilizando la herramienta diseñada para dicho trabajo.
k) Inspección de Equipos: El operario de PTARD realizara la inspección de equipos con el
uso del formato de Check List de Equipos de PTARD. De encontrar alguna falla se
reportará al Supervisor a cargo y se indicará al Técnico electromecánico para el
mantenimiento y/o reparación.
l) Mantenimiento de Equipos: El Técnico electromecánico será el responsable de realizar
el mantenimiento de los equipos según el programa de mantenimiento.
m) Limpieza de estructuras: El operario de PTARD limpiara los exteriores del tanque
ecualizador, reactor biológico, sedimentador, cámara de contacto y el área. Se deberá
limpiar los bordes del tanque ecualizador, reactor biológico y decantador. Por último,
realizara la limpieza de tuberías de agua y aire.
n) Evacuación de Lodos: El operador PTARD deberá verificar el nivel de lodos del tanque
y comunicar a la Supervisión para coordinar la evacuación de lodos a través de la
cisterna.
OPERACIÓN DE PTARD
Área: MEDIO AMBIENTE Versión: 01

Código: PE-TWM-UMR-09 Página: 3 de 2

o) Medición de parámetros: El operario de PTARD realizara la medición de parámetros


con el uso de los instructivos IT-TWM-UMR-05 Medición de Cloro, IT-TWM-UMR-06
Medición de Oxígeno Disuelto, IT-TWM-UMR-07 Medición de PH, IT-TWM-UMR-08
Medición de Solidos Sedimentables Totales y IT-TWM-UMR-09 Medición de Turbidez.
Mayor detalle en el punto 4.3.
p) Verificación de la dosificación de Cloro: El operador PTARD deberán verificar
diariamente la dosificación del cloro (hipoclorito de sodio), donde la concentración de
cloro residual debe encontrarse entre 0.5 a 3.0 ppm (mg/l). Utilizando para ello el
instructivo de IT-TWM-UMR-09 Medición de Cloro residual.
q) Verificación de la concentración de sólidos: El operador PTARD deberá mantener una
concentración de sólidos sedimentables en el licor mezcla en el rango entre 400 a 700
[ml/L]. Utilizando para ello el instructivo IT-TWM-UMR-12 Medición de SST. Es
importante evaluar caso a caso, para lo cual consultar cualquier duda al supervisor a
cargo.
r) Preparación de Hipoclorito de Calcio: El operador PTARD deberá realizar la
preparación de Hipoclorito de Calcio considerando 2 Kg de Ca(Cl) O2 por 20 L de agua,
deberá diluirse y dejar asentar, para esto deberá de hacer uso de respirador con
cartucho de polvo y gases, lentes y guantes de nitrilo.
s) Preparación de antiespumante: El operador PTARD prepara antiespumante solo
cuando la generación de espuma sea mucha en la PTARD, para esto se deberá diluir
1L de antiespumante en 100L de agua, haciendo uso de respirador con cartucho de
polvo y gases, lentes y guantes de nitrilo.
t) Retrolavado de Filtros Multimedia: El operador PTARD realizará el retrolavado de
Filtros multimedia según el programa, para esto deberá activar en el tablero, el botón
de la bomba de servicio, una vez al día a las 5 pm aproximadamente, el proceso durará
30 minutos y luego se apagará manualmente.
u) Cambio de Filtros: El operario de PTARD realizará el cambio de filtro de 10 micras según
el tiempo de saturación de los filtros.

4.2.2 PTARD Planta Concentradora:

a) Limpieza de cámara de reja: El operario PTARD deberá realizar la limpieza manual de


la cámara de reja, utilizando la herramienta diseñada para dicho trabajo.
b) Medición del caudal: El operario PTARD deberá realizar la medición del caudal en la
cámara de rejas, según método volumétrico, utilizando un balde con medida de 5L y
midiendo el volumen del efluente en el tiempo de 1 min haciendo uso de 1 cronómetro
c) Retiro de sólidos: El operario PTARD deberá retirar cualquier sólido flotando en la
superficie de la cámara de ecualización mediante una malla con mango metálico
diseñada para realizar dicha actividad.
d) Verificación de la línea de efluente: El operario de PTARD diariamente deberá verificar
que la línea de efluente no tenga fugas.
e) Limpieza de Canastilla: El operario PTARD deberá realizar la limpieza manual de lecho
de secado de lodos, utilizando la herramienta diseñada para dicho trabajo.
f) Limpieza de sumidero: El operario PTARD deberá realizar la limpieza manual de lecho
de secado de lodos, utilizando la herramienta diseñada para dicho trabajo.
g) Inspección de Equipos: El operario de PTARD realizara la inspección de equipos con el
uso del formato de Check List de Equipos de PTARD. De encontrar alguna falla se
reportará al Supervisor a cargo y se indicará al Técnico electromecánico para el
mantenimiento y/o reparación.
h) Mantenimiento de Equipos: El Técnico electromecánico será el responsable de realizar
el mantenimiento de los equipos según el programa de mantenimiento.
i) Limpieza de estructuras: El operario de PTARD limpiara los exteriores del tanque
ecualizador, reactor biológico, sedimentador, cámara de contacto y el área. Se deberá
limpiar los bordes del tanque ecualizador, reactor biológico y decantador. Por último,
realizara la limpieza de tuberías de agua y aire.
j) Evacuación de Lodos del Tanque Reactor: El operario de PTARD deberá evacuar los
lodos del tanque reactor al tanque digestor, cuando el nivel de lodos del tanque reactor
sobrepase los 700mL/L.
OPERACIÓN DE PTARD
Área: MEDIO AMBIENTE Versión: 01

Código: PE-TWM-UMR-09 Página: 4 de 2

k) Evacuación de Sedimentos: El operario de PTARD deberá evacuar los sedimentos del


Tanque de 25 m3 de captación de agua residual, hacia la losa de sacado de lodos
ubicada en Catuva.
l) Medición de parámetros: El operario de PTARD realizara la medición de parámetros
con el uso de los instructivos IT-TWM-UMR-05 Medición de Cloro, IT-TWM-UMR-06
Medición de Oxígeno Disuelto, IT-TWM-UMR-07 Medición de PH, IT-TWM-UMR-08
Medición de Solidos Sedimentables Totales y IT-TWM-UMR-09 Medición de Turbidez.
Mayor detalle en el punto 4.3.
v) Verificación de la dosificación de Cloro: El operador PTARD deberán verificar
diariamente la dosificación del cloro (hipoclorito de sodio), donde la concentración de
cloro residual debe encontrarse entre 0.5 a 3.0 ppm (mg/l). Utilizando para ello el
instructivo de IT-TWM-UMR-09 Medición de Cloro residual.
w) Verificación de la concentración de sólidos: El operador PTARD deberá mantener
una concentración de sólidos sedimentables en el licor mezcla en el rango entre 400
a 700 [ml/L]. Utilizando para ello el instructivo IT-TWM-UMR-12 Medición de SST. Es
importante evaluar caso a caso, para lo cual consultar cualquier duda al supervisor a
cargo.
x) Preparación de Hipoclorito de Calcio: El operador PTARD deberá realizar la
preparación de Hipoclorito de Calcio considerando 1 Kg de Ca(Cl) O2 por 20 L de agua,
deberá diluirse y dejar asentar, para esto deberá de hacer uso de respirador con
cartucho de polvo y gases, lentes y guantes de nitrilo.
m) Preparación de antiespumante: El operador PTARD prepara antiespumante solo
cuando la generación de espuma sea mucha en la PTARD, para esto se deberá diluir 1L
de antiespumante en 100L de agua, haciendo uso de respirador con cartucho de polvo
y gases, lentes y guantes de nitrilo.
n) Limpieza de tanque de precloración y postcloracioón: El operario de PTARD deberá
realizar la limpieza del tanque de precloración y postcloración.
o) Cambio de Filtros: El operario de PTARD realizará el cambio de filtro de 10 micras según
el tiempo de saturación de los filtros.

4.2.3 PTARD Tinquicocha:

a) Verificación de la línea de efluente: El operario de PTARD diariamente deberá verificar


que la línea de efluente no tenga fugas.
b) Limpieza de Canastilla: El operario PTARD deberá realizar la limpieza manual de lecho
de secado de lodos, utilizando la herramienta diseñada para dicho trabajo.
c) Inspección de Equipos: El operario de PTARD realizara la inspección de equipos con el
uso del formato de Check List de Equipos de PTARD. De encontrar alguna falla se
reportará al Supervisor a cargo y se indicará al Técnico electromecánico para el
mantenimiento y/o reparación.
d) Mantenimiento de Equipos: El Técnico electromecánico será el responsable de realizar
el mantenimiento de los equipos según el programa de mantenimiento.
e) Limpieza de estructuras: El operario de PTARD limpiara los exteriores del tanque
ecualizador, reactor biológico, sedimentador, cámara de contacto y el área. Se deberá
limpiar los bordes del tanque ecualizador, reactor biológico y decantador. Por último,
realizara la limpieza de tuberías de agua y aire.
f) Evacuación de Lodos del Tanque Reactor: El operario de PTARD deberá evacuar los
lodos del tanque reactor al tanque digestor, cuando el nivel de lodos del tanque reactor
sobrepase los 700mL/L.
g) Evacuación de Sedimentos: El operario de PTARD deberá evacuar los sedimentos del
Tanque de 25 m3 de captación de agua residual, hacia la losa de sacado de lodos ubicada
en Catuva.
h) Medición de parámetros: El operario de PTARD realizara la medición de parámetros
con el uso de los instructivos IT-TWM-UMR-05 Medición de Cloro, IT-TWM-UMR-06
Medición de Oxígeno Disuelto, IT-TWM-UMR-07 Medición de PH, IT-TWM-UMR-08
Medición de Solidos Sedimentables Totales y IT-TWM-UMR-09 Medición de Turbidez.
Mayor detalle en el punto 4.3.
OPERACIÓN DE PTARD
Área: MEDIO AMBIENTE Versión: 01

Código: PE-TWM-UMR-09 Página: 5 de 2

i) Verificación de la dosificación de Cloro: El operador PTARD deberán verificar


diariamente la dosificación del cloro (hipoclorito de sodio), donde la concentración de
cloro residual debe encontrarse entre 0.5 a 3.0ppm (mg/l). Utilizando para ello el
instructivo de IT-TWM-UMR-09 Medición de Cloro residual.
y) Verificación de la concentración de sólidos: El operador PTARD deberá mantener una
concentración de sólidos sedimentables en el licor mezcla en el rango entre 400 a 700
[ml/L]. Utilizando para ello el instructivo IT-TWM-UMR-12 Medición de SST. Es
importante evaluar caso a caso, para lo cual consultar cualquier duda al supervisor a
cargo.
z) Preparación de Hipoclorito de Calcio: El operador PTARD deberá realizar la
preparación de Hipoclorito de Calcio considerando 1 Kg de Ca(Cl) O2 por 20 L de agua,
deberá diluirse y dejar asentar, para esto deberá de hacer uso de respirador con cartucho
de polvo y gases, lentes y guantes de nitrilo.
j) Preparación de antiespumante: El operador PTARD prepara antiespumante solo
cuando la generación de espuma sea mucha en la PTARD, para esto se deberá diluir 1L
de antiespumante en 100L de agua, haciendo uso de respirador con cartucho de polvo
y gases, lentes y guantes de nitrilo.
k) Retrolavado de Filtros Multimedia: El operador PTARD realizará el retrolavado de
Filtros multimedia según el programa, para esto deberá activar en el tablero, el botón
de la bomba de servicio, una vez al día a las 5 pm aproximadamente, el proceso durará
30 minutos y luego se apagará manualmente.
l) Limpieza de tanque de precloración y postcloración: El operario de PTARD deberá
realizar la limpieza del tanque de precloración y postcloración.
m) Cambio de Filtros: El operario de PTARD realizará el cambio de filtro de 5 micras según
la programación.

4.3. Descripción de análisis de parámetros de operación:

4.3.1 Medición de parámetros: El operador PTARD realizará la medición de parámetros de


operación en todas las unidades de la Planta de tratamiento llevando las muestras al área
de laboratorio. Dichos parámetros serán medidos de acuerdo a la unidad de operación,
las que pueden ser: pH, Temperatura, turbidez, sólidos sedimentables, Oxígeno disuelto
y cloro residual. Se utilizará para ello los instructivos a continuación:
- IT-TWM-UMR-11 Medición de pH
- IT-TWM-UMR-10 Medición de Oxígeno
- IT-TWM-UMR-09 Medición de Cloro
- IT-TWM-UMR-13 Medición de Turbidez
- IT-TWM-UMR-12 Medición de SST
4.3.2 Medición de parámetros ecualizador: El operario PTARD deberá:
- Medir el pH y Temperatura, con el multiparámetro (HQ 40 D-Hach).
- Medir la turbidez con el turbidímetro digital.
4.3.3 Medición de parámetros reactor: El operario PTARD deberá:
- Medir el pH y Temperatura, con el multiparámetro (HQ 40 D-Hach).
- Medir la turbidez con el turbidímetro digital.
- Medir los sólidos sedimentables con los conos inhoff
- Medir oxígeno disuelto, con el multiparámetro (HQ 40 D-Hach)
4.3.4 Medición de parámetros en la cámara de contacto: El operario PTARD deberá:
- Medir el pH y Temperatura, con el multiparámetro (HQ 40 D-Hach).
- Medir la turbidez con el turbidímetro digital.
- Medir oxígeno disuelto, con el multiparámetro (HQ 40 D-Hach)
- Medir Cloro Residual con el colorímetro digital.
OPERACIÓN DE PTARD
Área: MEDIO AMBIENTE Versión: 01

Código: PE-TWM-UMR-09 Página: 6 de 2

4.4. Descripción de actividades en casos no comunes:

En los casos cuando los parámetros no se encuentran dentro de los rangos establecidos, se
deberá seguir lo siguiente:

4.4.1 CASO 1: Si luego de la medición del parámetro, este se encuentra fuera del rango
deseado, volver a realizar la medición.

4.4.2 CASO 2: Si el resultado persiste, registrar el parámetro en el Formato de Operación de


Parámetros fuera de rango V02 e inmediatamente informar al Residente del Proyecto.
5. RESTRICCIONES

5.1 POLITICA PARE: Este trabajo será paralizado por:


▪ No se cuenta con las herramientas completas.
▪ Factores climáticos (tormentas eléctricas, nieve, lluvia, granizada, etc.).
▪ Falta de los EPP completos del personal.
▪ Si el trabajador presenta síntomas de malestar de salud.
▪ No cuenta con herramientas de gestión.

5.2 Consideraciones Generales de Seguridad, Salud y Medio Ambiente:

4.4.3 Riesgos asociados a la actividad: Se deberá tener en cuenta lo siguiente:


- Exposición a sustancias químicas
- Exposición a vectores.
- Exposición a bajas / altas temperaturas.
- Contacto con ambientes o superficies con bacterias.
- Temperaturas extremas de Frio y/o Calor.
- Polvos inorgánicos en caminos de tierra.
- Gases de desechos orgánicos (metano, sulfuro de hidrogeno).
- Microorganismos impregnados en los equipos.
- Maniobras de traspase de lodos entre cámaras- bomba sumergible.
- Tropiezos.
- Caídas a nivel.
- Caídas a desnivel.
- Exposición a ruido.

4.4.4 Medidas de control: Se deberá tener en cuenta lo siguiente:


- Revisar las estructuras del centro laboral, e identificar las posibles zonas seguras y
rutas de evacuación.
- Conocer los puntos de reunión "Master Points".
- Suspensión de trabajos a la intemperie en condiciones de clima extremo: huaycos,
neblina, lluvia, helada, nevada intensa, calor/frio intenso.
- Capacitación sobre Seguridad Ocupacional Uso de Ropa antiflama, casco, zapatos
de seguridad.
- Programa de vacunación, entrega de cartillas.
- Capacitación Fatiga y somnolencia.
- Conocimiento de político manejo de fatiga.
- Capacitación IPERC.
- Capacitación en manejo de sustancias químicas.
- Verificación de estado de bandejas de contención y kit antiderrame, en caso de que
se encuentren en mal estado o incompleto, reportar a supervisión.
- Las sustancias químicas deberán contar con rombo NFPA.
OPERACIÓN DE PTARD
Área: MEDIO AMBIENTE Versión: 01

Código: PE-TWM-UMR-09 Página: 7 de 2

4.4.5 Medidas de control con el Hipoclorito de calcio:

Precauciones Para El Manejo, Transporte Y Almacenaje Seguro Del Producto


- Manténgase herméticamente cerrado en los contenedores originales.
- Almacénese en un área fresca, seca y bien ventilada.
- Almacénese lejos de productos inflamables o combustibles.
- Mantenga el empaque del producto limpio y libre de toda contaminación,
incluyendo, por ejem, ácidos, materiales orgánicos, compuestos que contengan
nitrógeno, extintores de fuego de arenilla carbónica (que contengan fosfato
monomaníaco), oxidantes, todo líquido corrosivo, materiales inflamables o
combustibles, etc.
- NO SE ALMACENE A TEMPERATURAS SUPERIORES A: 52 Grados C. (125 Grados F.)
Almacenarlo arriba de estas temperaturas pudiera resultar en una descomposición
rápida, evolución de gas de cloro y suficiente calor para encender productos
combustibles.

Primeros Auxilios

- EN CASO DE INHALACIÓN: Traslade a la persona a un lugar donde haya aire fresco. Si


la persona no respira, llame a una ambulancia, luego dele respiración artificial,
preferiblemente, boca a boca, si es posible. Llame a un centro de control de
intoxicaciones o a un médico para solicitar más consejos sobre el tratamiento.
- EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL O LA ROPA: Quítese la ropa contaminada.
Enjuague la piel inmediatamente con mucha agua de 15 a 20 minutos. Llame a un centro
de control de intoxicaciones o a un médico para solicitar consejos sobre el tratamiento.
- EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Mantenga el ojo abierto y enjuágueselo lenta
y suavemente con agua de 15 a 20 minutos. Si tiene lentes de contacto, quíteselos
después de los primeros 5 minutos y luego continúe enjuagando. Llame a un centro de
control de intoxicaciones o a un médico para solicitar consejos sobre el tratamiento.
- EN CASO DE INGESTION: Llame a un centro de control de intoxicaciones o a un médico
inmediatamente para solicitar consejos sobre el tratamiento. Pida a la persona que beba
a sorbos un vaso de agua si puede tragar. No induzca el vómito, a menos que un centro
de control de intoxicaciones o un médico se lo indique. No dé nada por la boca a una
persona que haya perdido el conocimiento.

4.4.6 Medidas de control con el Antiespumante:

Precauciones Para El Manejo, Transporte Y Almacenaje Seguro Del Producto


- Evitar calor excesivo, luz solar directa y contaminación con productos diferentes.
- Cerrar siempre los envases después de usarse cuando estos ya estén vacíos..
- Almacénese en un área fresca, seca y bien ventilada.
- Mantener la temperatura de almacenamiento en el máximo de 40 °C, dentro del
tiempo de caducidad

Primeros Auxilios

- EN CASO DE INHALACIÓN: No son necesarias acciones de emergencia.


- EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL O LA ROPA: Lavar con abundante agua, en caso
de que hubiera dermatitis previa en el área, aumentar la precaución de lavado.
- EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Mantener los párpados abiertos, lavar con
un chorro constante y moderado de agua durante al menos 15 minutos.
- EN CASO DE INGESTION: No son esperados efectos perjudiciales
OPERACIÓN DE PTARD
Área: MEDIO AMBIENTE Versión: 01

Código: PE-TWM-UMR-09 Página: 8 de 2

5.3 Programa de Mantenimiento:

INTERVENCIÓN INTERNA
Cuando lo
Item Equipo Actividad Diario Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Requiera
Purga manual de fondos del
1 Desarenador X X
desarenador
2 Desarenador Limpieza de rejilla metálica X X
3 Tanque inhoff Purga de fondos de tanque imhoff X X
4 Ecualizador Limpieza de canastilla metálica X
5 Ecualizador Inspección de Bombas sumergibles X
6 Flujometro Inspección externa de equipo X
7 Difusores de Aire Inspección externa de equipo X
8 Bomba tornillo Inspección externa de equipo X
Bomba dosificadora
9 Limpieza de accesorios internos X X
pre-desinfección
Bomba dosificadora
10 Purga de aire X X
pre-desinfección
Bomba dosificadora
11 Purga de aire X X
post-desinfección
12 Rotámetro Inspección de fugas por uniones X X
13 Válvulas de PVC Inspección de hermeticidad X
14 Electroválvulas Inspección de operatividad X X
15 Filtro de Sedimentos Remplazo de filtros X
16 Tanques de 25 m3 Purga de Tanque 1 y 2 de agua tratada X
17 Digestor de 10 m3 Evacuación de lodos X X
Sopladores de Aire
18 Cambio de filtros y fajas X
1,2 y 3
Sopladores de Aire
19 Cambio de Aceite X X
1,2 y 3
Abastecer 5 L de cloro con 55 litros
Sitema de de agua potable para la fase de
20 X
dosificación Catuva precloracion (Cloro al 7.5% en
volumen)
Abastecer 9 L de cloro con 74 litros
Sitema de de agua potable para la fase de
21 X
dosificación Catuva postcloracion (Cloro al 7.5% en
volumen)
Sitema de Abastecer 5 L de cloro con 59 litros
dosificación de agua potable para la fase de
22 X
Concentradora / precloracion (Cloro al 7.5% en
Tinquicocha volumen)
Sitema de Abastecer 3 L de cloro con 30 litros
dosificación de agua potable para la fase de
23 X
Concentradora / postcloracion (Cloro al 7.5% en
Tinquicocha volumen)
OPERACIÓN DE PTARD
Área: MEDIO AMBIENTE Versión: 01

Código: PE-TWM-UMR-09 Página: 9 de 2

INTERVENCIÓN EXTERNA
Cuando lo
Item Equipo Actividad Diario Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Requiera
Bomba dosificadora
1 Limpieza de accesorios internos X X
post-desinfección
Electrobomba de
2 Inspección externa de equipo X
servicio
Electrobomba de
3 Inspección externa de equipo X
retrolavado
Verificación externa y
4 Válvulas Magnum X X
programación
Filtro Multimedia
5 Inspección de filtro X
N°01
Filtro Multimedia
6 Inspección de filtro X
N°02

7 Boyas de nivel X X
Sopladores de Aire
8 Inspección de elementos externos X X
1,2 y 3
Mantenimiento preventivo y ajuste
9 Tableros Eléctricos X
de borneras
Bomba Sumergible Limpieza e inspección de
10 X X
de sumidero operatividad y elementos externos

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado Por:

Supervisor de Operaciones: Supervisor de Seguridad: Jefe Corporativo de TWM Gerente de TWM


Katherine Paico Abel Quirita Yana Francisco Garagundo Javier Calderón
Fecha: 08/02/2020 Fecha: 08/02/2020 Fecha: 09/02/2020 Fecha: 09/02/2020

También podría gustarte