Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2022 - marzo


Semana 13- sesión 1

La causalidad como estrategia argumentativa en la construcción de párrafos

Logro de Al término de la sesión, el estudiante redacta un párrafo utilizando la estrategia


las sesiones argumentativa de la causalidad.

Actividad 1

Identifica los conectores, verbos y frases verbales de causa y consecuencia del siguiente texto.

El estado de emergencia como estrategia para combatir la delincuencia

El estado de emergencia como estrategia para combatir la delincuencia no debería implantarse, porque se
ha demostrado que los delincuentes se desplazan y afectan a otros territorios de la ciudad. Esta situación se
suscitó en el Callao en 2018, lo que provocó que la población quedase expuesta a los excesos de las
intervenciones policiales. En vista de que la medida suspendió o restringió algunos derechos
constitucionales como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, la
policía cometió abusos como registrar arbitrariamente a las personas en las calles y entrar a las casas para
detener sospechosos sin el permiso de un juez. Luego, el temor hacia los delincuentes se trasladó hacia los
efectivos del orden. Además, solo se controló las zonas de alta incidencia criminal en forma temporal. Por
lo tanto, los criminales cambiaron sus estrategias sin detener sus actividades delincuenciales. Las calles de
la Provincia Constitucional aparentaron tranquilidad y seguridad, pero la planificación de los crímenes
siguió realizándose en forma soterrada. Los medios de comunicación continuaron anunciando el mismo
nivel de delitos y se evidenció que la acción criminal solo se trasladó de un punto territorial resguardado a
otro desprotegido. Por todo ello, no se debería instaurar este régimen de excepción como estrategia para
enfrentar a los delincuentes.
[Extraído y adaptado de https://www.enfoquederecho.com/2016/05/22/editorial-seguridad-ciudadana-en-estado-de-
emergencia/ (Consulta: 14 de mayo de 2018)]

Actividad 2

Reescribe el párrafo de causalidad de la sesión anterior (S13.s2), a partir de las observaciones


realizadas por el docente, en cuanto a la controversia: ¿los sicarios menores de edad deben ser
juzgados como adultos?

Título: Sicarios menores de edad

Los sicarios menores de edad son en la mayoría producto de una familia disfuncional, como también
una mala crianza con poca o nula supervisión de los padres, por tanto, no deberían ser juzgados
como adultos. Un factor que desencadena este hecho es la falta de apoyo paternal, lo que ocasiona a
que salgan a las calles e irse a distintos lugares sea una solución para evitar los problemas en casa,
puesto que no pueden acceder a una educación de calidad y las políticas del gobierno no les ayuda a
salir de una mala vida. Sin embargo, un punto a tomar en cuenta es que el fin no justifica los hechos,

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
y que, si bien el adolescente lo hace para sobrevivir, ya debe estar informado de las consecuencias de
sus acciones y saber que la justicia no será flexible ante los hechos cometidos.
El patrón tradicional de la delincuencia en esta franja de edad se centraba en delitos y faltas contra
la propiedad. Pero, de unos años a esta parte, se han incrementado los episodios delictivos de jóvenes
(cada vez más jóvenes) destinados a infligir daño (cada vez más grave) de forma voluntaria tanto a
bienes materiales como a personas. Alrededor del 50% de la delincuencia juvenil es ocasional y se
cometen delitos graves. El otro 50% es delincuencia de transición que se inicia sobre los 12 años, con
delitos de apoderamiento, se mantiene en la adolescencia y suele reincidir a los 20 años, según datos
recogidos por Enrique Orts (Coord.).
El perfil de estos jóvenes señala problemas de adicción a las toxicomanías, con fracaso escolar, con
grupos de amigos “conflictivos” y con un elevado nivel de permisividad en su educación, en muchos
de los casos, con familias desestructuradas. Con lo dicho anteriormente, considero que lo sicarios
menores de edad deberían ser llevados a un reformatorio o correccional con asesoramiento
psicológico, donde puedan tener la ayuda necesaria, así solucionar con los problemas del menor.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

También podría gustarte